Ciclo Anual – Litha – Solsticio de Verano

Solsticio de Verano, aproximadamente el 21 de Junio, el Sol entra en Cáncer. Es una festividad pagana solar que fue adoptada por la Wicca (entendiendo por Wicca el modelo actual, iniciado por Gérald Brosseau Gardner en los años 50 del s. XX ). Por tanto, es un Sabbat Mayor en las tradiciones solares y un Sabbat Menor en la Wicca. Fue adaptado por el cristianismo a través de la festividad de “San Juan”. La festividad de Litha está también estrechamente relacionada con el elemento Agua ( el Sol en Cáncer), hecho que se recogerá en la tradición popular cristiana ( San Juan es el Bautista).

Ciclo Anual – Beltane

Beltane, más conocido como la noche de Walpurgis, se celebra usualmente la víspera de Mayo (momento astrológico: el sol  a 15º de Tauro). Es el ritual del inicio del verano ( el solsticio de verano representará el punto álgido de la estación); festividad pagana que encontramos en el ámbito de la Wicca como Sabbath Mayor , marcando el punto central del Ciclo Anual ( en el polo opuesto al Samhain). Para las tradiciones solares, se trata de una festividad al nivel de lo que seria un Sabbath Menor en el contexto de la Wicca.

Ciclo Anual – Eostre – Equinoccio de Primavera

La festividad de Eostre,  conocido también como Ostara, Equinoccio de Primavera, se celebra usualmente el 21 de Marzo y se asocia al elemento Fuego. Fue cristianizada como la Pascua. Marca el inicio del punto álgido de la estación. Encontraremos esta festividad pagana en el ámbito de la Wicca como Festividad Menor, en consecuencia, para las tradiciones solares,  se trata de una festividad Mayor.

Ciclo Anual – Imbolg

El Sabbath de Imbolg,  conocido también por la tradición popular como Candelaria, se celebra usualmente el 2 de Febrero (momento astrológico: el sol  a 15º de Acuario, se asocia al elemento Aire). Marca el inicio de la primavera, (el equinoccio de primavera representará el punto álgido de la estación). Encontraremos esta festividad pagana en el ámbito de la Wicca como Sabbath Mayor. Para las tradiciones solares,  se trata de una festividad al nivel de lo que seria un Sabbath Menor en el contexto de la Wicca.

Ciclo Anual – Yule – Solsticio de Invierno

Yule es el ritual del Solsticio de Invierno; es una festividad pagana solar que fue adoptada por la Wicca (entendiendo por Wicca el modelo actual, iniciado por Gérald Brosseau Gardner en los años 50 del s. XX ). Como todos sabemos, fue adaptado por el cristianismo a través de la celebración del nacimiento de Jesús, la Navidad.

Ciclo Anual – Samhain

La celebración de Samhain,  conocida también como Halloween, cristianizada como Víspera de Todos los Santos, y popularmente conocida como la “Noche de Brujas”, se celebra usualmente la víspera del primero de Noviembre (momento astrológico: el sol  a 15º de Escorpio, se relaciona con el elemento Agua). En Europa, puede considerarse que marca el inicio del invierno, pues el solsticio de invierno representará el punto álgido de la estación. Encontraremos esta festividad pagana en el ámbito de la Wicca como Sabbath Mayor. Para las tradiciones solares,  se trata de una festividad al nivel de lo que seria un Sabbath Menor en el contexto de la Wicca.  En las antípodas del calendario de festividades paganas encontramos la otra noche de Brujas, Beltane, también conocida como la “Noche de Walpurgis” ( Víspera del 1ª de Mayo, el sol a 15ª de Tauro, elemento Tierra) .

La noción de Egregore

La noción de Egregore
Por : GebNout
Fuente: http://membres.lycos.fr/aubeseptiemelune/grimoire-sorcellerie/theorie/notion-egregore.htm
Traducción: Vaelia

El egregore es un receptáculo de energía mental no limitada en el tiempo y el espacio. Se puede comparar al « Inconsciente colectivo » de Carl Jung, añadiéndole, no obstante, una noción energética.
Buscando por el lado etimológico, encontramos el verbo latín gregare que significa “reunir”, el adjetivo latín egregius que significa “remarcable, fuera de lo común” así como el griego egregoros significando esta vez “ velador, vigilante”.
El egregore corresponde a una forma-pensamiento eterna que reúne en su seno conceptos específicos y está dotada de un potencial energético. Asi, un gran nombre de entidades entran dentro de esta definición.

Desde los primeros tiempos de la humanidad, los seres humanos comienzan a organizar el mundo en categorías conceptuales (cf. Claude Hagège) gracias al poder creador del lenguaje por un lado y a la emergencia de un pensamiento abstracto y simbólico con el homo neanderthalensis hace aproximadamente 35 000 años. Los primeros hombres empiezan desde entonces a “pensar” los dioses y otros demonios… Por sus poderes psicotónicos (energía mental), ellos llegan a dar vida a las diferentes entidades constituyendo así verdaderos sistemas energéticos por las activaciones mentales sucesivas y repetidas.

Activando un egregore, el practicante nutre al egregore con sus propios pensamientos y recibe en beneficio su poder y de su especialización de acción definida y reforzada por la tradición. Se establece desde entonces una relación simbiótica (lo más corriente) temporal, es decir, una relación recíprocamente benéfica.
Así, un gran número de entidades existen de manera permanente en estado de vigília, y como lo remarcó Nahéma-Nephtys en “El Príncipe de este Mundo”, es egregore es como una emisión de radio que sólo nos puede alcanzar si disponemos de un poste de radio que uno active y regule en la buena frecuencia de recepción.

La noción de egregore explica la eficacia de ciertas supersticiones. En principio estos simulacros de rituales deberían ser inoperantes, especialmente para las personas la mayoría de veces crédulas y profanas en el dominio de lo oculto. Pero aún así aquello que anima a los supersticiosos es tal que refuerza el egregore existente alrededor de la dicha superstición, confiriéndole así una dimensión real.

Un gran número de rituales mágicos y religiosos constituyen en cierta manera llaves de activación, permitiendo solicitar al egregore correspondiente.

La noción de egregore es fundamental en la brujería, cada practicante estará bien atento a emplear los rituales precisos fijados por la tradición si desea beneficiarse del egregore que ha sido reforzado con el paso del tiempo. El conocimiento de estos receptáculos energéticos ha permitido la desviación de ciertos egregores, como el de la iglesia católica (por ejemplo), a fin de beneficiarse de una reserva formidable de energía relativamente poco solicitada…


[1] N.T. : Personalmente creo que esto depende del camino que quiera tomar cada uno.
[2] N.T.: No creo que sea necesario estar enteramente de acuerdo con algo para aprender de ello. De la información obtenida, ya sea de libros, revistas, películas o Internet, podemos apartar aquello que nos resulte sospechoso, así como aquello que, sin ser sospechoso, no tenemos suficiente conocimiento o experiencia para entender o clasificar. Seguramente en estadios más avanzados del estudio podremos recuperar este material y entenderlo, y sacar un buen provecho del mismo.

Covens y Grupos de Estudio

Lista de Correo Huella Ambar

26/09/2002

(…) Creo que es bueno que las personas se reúnan para practicar y celebrar; es una experiencia comunitaria que llena mucho, y que nos enseña también a trabajar con otras personas, aun cuando la mayor parte de nuestro trabajo la llevemos en solitario. Por otra parte, para muchos paganos las celebraciones estacionales, tienen precisamente ese valor, de celebración y festejo que están más acordes con una reunión grupal.

Sin embargo, aunque pongamos en ello la mejor de nuestras intenciones, en todo grupo surgen dificultades, especialmente en los primeros estadios, en los que los vínculos entre los miembros así como los vínculos entre éstos y el “alma grupal” ( que es más que la suma de sus partes y suele tener un tono característico) aún no están establecidos. Trabajando en grupo descubrimos una parte de nosotros. El inconveniente es que a veces descubrimos que esa parte no funciona con las otras cuando el “compromiso” ya está adquirido.
Para evitar sentimientos de frustración, o desilusión, o conflictos entre personas que tal vez fuera de esa organización se hubieran llevado la mar de bien, lo mejor es recurrir a un serio proceso de introsprección, y tras él, a un diálogo sincero con nuestras/os “hermanas/os de escoba”.
A veces las personas simplemente “conectan” y se pueden pasar muy buenos ratos. Pero para un trabajo continuado es mejor que cada uno sepa a lo que atenerse, que no proyecte sobre los demás miembros su “ideal de grupo”, y que no pida a los demás, ni a sí mismo cosas que no puedan/ pueda aportar. En mi opiniónlo más importante es que todos estén realmente a gusto.
Evidentemente a veces hay personas que tardarán más o menos tiempo en encajar, en encontrar la manera de trabajar juntas. En ocasiones la explosión que dió origen al universo es un petardito en comparación con los conflictos que en el génesis de un grupo o una relación se pueden encontrar. Sin embargo, por difícil que sea, hay personas que sabran encontrar el camino para poder colaborar.

Hasta aquí he hablado de grupos de estudio.

La palabra Coven para mi implica un grado muy alto de compromiso, que no se puede establecer entre personas que se estén conociendo ( a veces ni siquiera entre personas que se conozcan desde hace tiempo). Para mi las palabras “En Perfecto Amor y Perfecta Confianza” son aquello que define a un Coven. Puede que no estén a favor de realizar los rituales desnudos, pero con los miembros del propio Coven hay que tener la misma confianza que necesitariamos para hacerlo. Puede que nunca nos aten e inmobilicen como en determinadas iniciaciones, sin embargo, con los miembros del propio Coven hay que tener la misma confianza que necesitariamos para ello. En conclusión; no se crean en realidad demasiados Covens hoy día. Tampoco veo nada de malo en ello.

Creo que en el grupo de estudio, además de tener la oportunidad de celebrar y practicar en comunidad, aprendes que es aquello que te llama más. Cuando el grupo está formado por personas que no siguen particularmente una misma tradición lo normal sería que cada una acabara abandonando el grupo para caminar su propia senda, porque se supone que ha avanzado y ha encontrado un grupo de su tradición. Los demás deberían alegrarse por el camino que han hecho junto a esta persona, y por que haya tenido la oportunidad de seguir el camino que la “llamaba por su nombre secreto”. Es una parte del entrenamiento en solitario para aquellos que realmente deseen ingresar en un Coven “formal”. Aunque hay personas que no desearían formar parte de un Coven “formal”, lo cual en mi opinión es muy razonable. (…)

Vaelia


28/09/2002

He leido con suma atencion todos los mensajes de la conversacion a cerca de los covenes y grupos de estudio. Es obvio que un tema asi surge, me ateveria a decir, que no espontaneamente, puesto que hay personas cuya urgencia en, digamos, contactar o omunicar es mayor que en otras y mantienen este asunto como una de sus prioridades, es guste reconocerlo o no.Por otro lado es en si un asunto muy importante, porque ayuda  clarificar , algunos puntos sobre los que todos podemos y me atreveria a decir, debemos opinar.

Asi que aqui va mi opinion, eso si, quiero dejar claro que es mi opinion particular.Me gustaria en primer lugar poner las cosas en su sitio. No me ha gustado que algunos pudieran confundir Grupos de estudio con Coven. Siendo tan respetables uno como el otro, o desearia que se vanalizara sobre lo que cuesta tanto sacrifio y dedicacion lograr.Y eso me preocupa pues se puede inferir de ello la falta de preparacion para asumir incluso la tarea e organizacion incluso de un grupo de estudio.Porque, que pretender hacer un grupo de estudio, no es tarea vana.

Un grupo de estudio lo formaran todos aquellos que se adhieren  un programa de estudio., claro previamente elaborado, testado y con las personas debidamente formadas para dirigirlo..A menos que lo que se pretenda claro esta es formar un grupo de conocidos que pretenda formar un grupo de estudio. Con lo cual me callo.Y laro vamos retrocediendo en nuestras pretensiones. Ademas , y sigo, un grupo para estudiar que?, o es que se va a votar democraticamente, que se va a estudiar, hacia que meta vamos?. O se pretende formar un grupo multidisciplinar, polivalente y sinergico. A mi No me gustaria estar ahi. Hay que tener las cosas muy claras, organizarse bien para emprender cualquier proposito, con el objetivo, no solo de no engañarse , sino de no engañar a los demas.

Porque un Coven es algo serio, formado por Sacerdotisas y Sacerdotes del Arte de los Sabios, no estudiantes.Un Coven es una familia, en la que compartir, pedir consejo, sentir apoyo y ayudar a los otros. Un lugar en el que no solo hay confianza y mucha, sino n ompromiso voluntario de a amor a los demas miembros. Un lugar donde ejercemos el sacerdocio, pues todos, repito, todos somos sacerdotes y sacerdotisas. Un lugar en el que da uno de forma individual progresa espiritualmente. Ah, y un lugar en el que tambien se na y se toman copas si apetece y nos divertimos.Porque renunciar al Ego, acatar las ordenes, aceptar las opiniones y el dictamen de tus superiores, no es facil; porque, aqui hay grados, los covenes son gobernados por la Suma Sacerdotisa y el Sumo Sacerdote y Los Elders. Porque Coven es una estructura, es algo que sobrepasa a los meros individuos. Yo no comparto eso de que “cuantas mas opiniones, mas problemas en el grupo”, lo que si afirmo rotundamente es que cuando un Suma Sacerdotisa no es lo suficientemente competente si hay problemas. Los problemas no los causan las opiniones sino la falta de reparacion para enfrentarse a ellas.
Asi que respetemos los terminos, y demos los pasos para los que estemos preparados, porque si nos equivocamos, no solo nos haremos daño nosotros, sino a los que hayamos arrastrado en nuestra aventura.No he tocado , pues asi lo he querido, temas como los de la autoiniciacion, la tradicion a seguir, practicar desnudos los ritos, las leyes dentro del coven , la disciplina etc. etc.., porque en si ya son cuestiones lo suficiente mente densas para ser consideradas a parte. Solo un apunte final, leo :”constancia y practica de la wicca”, yo preguntaria humildemente: ¿Que wicca, tal como a entiendes tu o como la entiendo yo?, porque no estoy seguro que todos entendamos por Wicca lo mismo. Y creo que ese es el punto crucial, porque depende como interpretemos las cosas, seguiremos un camino u otro y en un Grupo de estudio, Reunion de conocidos o Coven se trata de caminar juntos, no separados. Perdon , si he ofendido a alguien con estas consideraciones, no era mi proposito.Simplemente como he dicho al principio expresar mi humilde opinion. Gracias por vuestra atencion.

Kroisar


29/09/2002

(…) Como había un acuerdo general sobre lo que el Coven es, la discusión se centró esta vez en los grupos de estudio. Y hubo dos tendencias, que no tienen porque ser opuestas;

a) Grupo organizado bajo la tutela de uno o varios individuos que elaboran un plan de estudio y hacen un seguimiento del grupo. Seria también el modelo de círculo externo de entrenamiento para aspirantes a entrar en un Coven. Algo así como una “Escuela”.

b) Grupo organizado sin tutela de nadie, en el que los individuos han encontrado la manera de aportar de sí en beneficio del grupo, por propia iniciativa y bajo propia responsabilidad. Algo así como una “Cooperativa”. Esto no significa que sean democráticos, para nada son todos “iguales”; cada uno es lo que es, y se le respeta por ello. Todos son, eso sí, equivalentes, porque cumplen una función en el grupo.

Personalmente opino que, a menos que alguien pueda asumir un claro rol de liderazgo o tutelaje (que no tiene porque estar relacionado de un modo directamente proporcional a su conocimiento) la formación de un grupo “modelo a” estará condenado al desastre. Por otro lado, también en mi opinión, hay una diferencia clara entre los grupos que nacen expresamente y los que se encuentran ya hechos. Es decir, alguien puede decidir elaborar un grupo, y por ello tendrá claro (o debería tener claro) los objetivos que lo impulsan a ello. Pero hay ocasiones en que los grupos no están planeados, y las personas se encuentran unidas por lazos que se han ido creando y que, al fin y al cabo, están ahí. Lo que me gusta de este segundo modelo, es que para cuando los miembros han tomado conciencia de que son un grupo, han superado ya muchas de las barreras en las que se encallan los grupos programados. Pero probablemente la diferencia mayor estará en la manera en que se relacionen los miembros y actúen en conjunto.

Luego hablamos también dentro del tema grupos, de aquellos que están formados por miembros de una misma tendencia, y aquellos que están formados por miembros de tendencias diversas. Seria el caso de un grupo en el que, por ejemplo, todos siguieran la misma tradición, y un grupo en el que se encontraran personas de tradiciones diversas. Kroisar opinaba que los segundos no llegaban a nada, o no tenían demasiado sentido, opinión de la que discrepo “fervientemente”.

Esto me recuerda a cuando estudiábamos teoría de los conjuntos en la EGB, pero bueno, allá voy; una persona puede formar parte de diferentes grupos a la vez, siempre que no sea en un mismo nivel. Un practicante “wicca” y un “mago ceremonial” tienen al menos algo en común; la magia. Por tanto pueden formar parte de un mismo grupo en el que se hable de esta, y de las diferentes formas de expresión y manejo de la misma, y lo que salga de ese grupo será algo realmente enriquecedor. Lo que no saldrá de esto seguro es un Coven, pero eso no quiere decir que el grupo no tenga validez o capacidad de acción en sí. Es más, en ocasiones, la formación de un grupo multidisciplinar es una buena manera de agrupar a personas con un objetivo común, un objetivo que esté más allá, o por encima, de sus especialidades particulares. Y como decía antes, esto no quiere decir que todos los miembros sepan de todo, ya se sabe que “quien mucho abarca poco aprieta”, sino que cada uno con lo suyo aporta algo al grupo, y evidentemente, esto le está revertido. Por lo demás, sólo apuntar que me parece la mejor vía para aquellos que no consideren el ser un practicante “solitario” como un modelo de eremitismo. (…)

Luego, a título completamente personal, me gustaría volver por un momento al tema del Coven. Creo que el hecho de que se esté perdiendo de vista su noción no es más que otro síntoma de la perspectiva deformada que está propagándose continuamente sobre la magia, así como sobre las comunidades espirituales o religiosas que están en mayor relación con ella. Parece ser que las personas empiezan ya el camino justificando sus carencias, en lugar de disponerse a superarlas. Entrar un “grupo” puede ser en sí una búsqueda de justificación, uno no sabe si lo que quiere creer posible lo es o no. Y cuando todos empezamos, solemos mirar al de al lado, y decir “si él no lo hace, yo no tengo que preocuparme por no saber hacerlo, esto es lo normal”. Esto sucede a menudo, y lo encuentro normal, aunque no práctico. Lo que no es normal es que esto se convierta en una actitud vital. Antes de compararse o buscar fuera hay que buscar dentro. La magia puede venir a buscarlo a uno, pero sólo es para provocarle, deberá alcanzarla él por sus propios medios. Y sí existe y se pueden realizar auténticas maravillas, pero primero debemos trabajar, y luego pagar el precio. Me sorprende muchísimo aún ver cómo las personas no luchan por lo que quieren, aunque aseguren que lo quieren mucho. Ver cómo tiran la toalla, o cómo intentan evadirse por caminos fáciles. Y sobretodo, me parece horrible ver cómo las personas consideran que algo “no es posible” sólo porque ellas no hayan sido capaces de hacerlo, o que algo es “posible” por obra y milagro de leer cuatro frases en un libro. Y aunque parecen posturas contrarias, en realidad creo que ambas responden a una misma completa falta de interés, de cultura, y de respeto (y ya de paso, de inteligencia). (…)

Vaelia


Mentores y Guias: Advertencia

Mentores y guias : Advertencia.
Por : Dark She-Wolf y GebNout
Fuente: http://membres.lycos.fr/aubeseptiemelune/grimoire-chamanisme/chamanisme/mise-en-garde.htm
Traducción: Vaelia

En el chamanismo y la brujería, como en otras vías esotéricas, llega un momento en nuestro camino en el que tenemos necesidad de un guía para seguir avanzando. Pero atención a no seguir a cualquiera, pues como para todo hay también « charlatanes » (es decir, personas que pretenden o creen tener capacidades que no poseen en absoluto) así como gurús de sectas dispuestos a tomaros por pardillos.

Empecemos por los « charlatanes ». En primer lugar es necesario hacer la distinción entre las personas que mienten concientemente sobre sus capacidades con el fin de hacerse pasar por lo que no son, y aquellas que tienen ciertas capacidades pero cuyo estado mental inestable los convierte en peligrosos, y les hace creer están por encima de lo que realmente son. La primera categoría de « charlatanes » busca conscientemente timaros, o compararse con vosotros por más avanzados que sean, por cuestiones de dinero o prestigio, u orgullo. La segunda categoría es la más peligrosa, pues estas personas creen sinceramente aquello que os dicen, y buscan a cualquier precio llevaros a su propio delirio para convencerse inconscientemente de que ellos tienen razón.

Seguidamente vamos a los gurús o adeptos de sectas que buscan reclutaros en su movimiento, los unos conscientemente, los otros inconscientemente. Para empezar privilegiar el contacto real al contacto virtual vía Internet. Seguidamente desconfiad de aquellos que aseguran tener la Verdad, y que buscan imponeros sus puntos de vista, o sus creencias, u os ponen un ultimátum con el fin de que os adhiráis a su movimiento. Desconfiad también de las escuelas o covens que os proponen enseñanzas a distancia o directos, así como aprendizaje a precios prohibitivos (como por ejemplo esos fines de semana para aprender la curación a distancia o el magnetismo ¡¡ por 300 euros!!). El chamanismo como la brujería son tradiciones orales el saber de las cuales se transmite de maestro (o espíritu en el caso del chamanismo) a aprendiz/a directamente. Un mentor serio no puede tener más de dos aprendices, a causa de la carga de trabajo y de seguimiento que implica un mentorado serio. Todo mentor o guía que enseña su saber a numerosas personas (a través de una escuela ente otros) es un gurú sectario o un charlatán.

Algunos consejos para empezar :

– Empezad siempre en solitario, tendréis tiempo suficiente para integraros en un grupo más tarde si sentís necesidad de ello.

– No dudéis en tomaros tiempo para leer libros o sites manteniendo siempre vuestro espíritu crítico, pasad siempre aquello que leáis por el filtro de vuestra razón, y de vuestra crítica, si « sentís » mal un libro o un site no insistáis más y dejadlo de lado, temporalmente cuanto menos, es necesario que os sintáis cómodos con aquello que se dice para poder adheriros plenamente y aprender alguna cosa.

– Sabed en fin que no hay prisa, y que una dedicación o cualquier entrada no son estrictamente necesarios para practicar, ellos no harán de vosotros/as un/a brujo/a o un/a Chamán, será vuestra voluntad, y vuestro trabajo personal los que permitirán que lo lleguéis a ser. La Vía espiritual sobre la que os comprometáis puede ser el trabajo de toda una vida y no un pasatiempo; simplemente, tomaos vuestro tiempo.

ADVERTENCIA SOBRE EL FORO (LEER)

Se ha recopilado en este foro varios documentos relacionados con la Wicca y temas afines, rescatados de varias fuentes, – la mayoría ya extintas – , y se ponen a disposición del usuario, no sin antes mencionar ciertas recomendaciones al respecto de cómo leerlos y qué tratamiento consideramos que debería darseles.

1. Toma en cuenta que los documentos tratan diversos temas y están expuestos en orden aleatorio. Es trabajo de cada cuál formarse lo necesario para saber a qué categoría pertenece cada documento y su orden lógico dentro del conocimiento general de la Wicca.

2. Toma en cuenta que los fragmentos aquí expuestos pertenecen a diversos autores, de diversas tradiciones, dentro y fuera de la Wicca. Esta puede ser una buena forma de tener un primer contacto con dichos autores y sus respectivas bibliografías que nos oriente en el momento de adquirir una de sus obras, buscar más información sobre su tradición en concreto, o contrastar varios puntos de vista sobre un mismo tema.

3.  Éste no es lugar para polémicas.Varios autores, varias tradiciones, varias épocas, partiendo de aquí, cada uno de estos documentos tiene un contexto que deber ser respetado. Soy consciente de que para  la “Vieja Guardia” los documentos tipo Ted Andrews serán algo excesivamente suave, y a las “Nuevas Generaciones” el Libro de Sombras Gardneriano poco menos que un manual de tortura medieval que no se asemeja en nada a la “Wicca” que ellos conocen. Aquí nos dedicamos a recopilar textos decentes en su contexto, y depende de cada cuál localizar aquellos con los que sea más afin. Salvo artículos propios, nos reservamos la opinión.

4. Favor de respetar, en caso de reproducción en el exterior, el dato íntegro de la fuente original, autores y traductores.

1 298 299 300 301 302 421