4.- ¿Qué nombres reciben y cómo se denominan a sí mismos los pueblos indígenas?-3044

4.- ¿Qué nombres reciben y cómo se denominan a sí mismos los pueblos indígenas que habitan en nuestro país?
 
Los párrafos en negro se refieren a: ” Población ”

Muchos de los nombres con los que frecuentemente se denomina a los diversos pueblos indígenas de México difieren de los que esos mismos pueblos emplean para identificarse (lo que aquí llamamos “etnónimos”). Se trata de un fenómeno iniciado antes de la conquista española: por ejemplo, algunas de las denominaciones tuvieron su origen en los siglos XIV y XV a raíz de la expansión mexica -pueblo de lengua náhuatl- que dominó gran parte del territorio mesoamericano. El término “chontal”, empleado aún hoy para designar a dos pueblos indígenas diferentes de Tabasco y Oaxaca, deriva del náhuatl “chontalli”, que significa “extranjero, extraño”; “mazateco”, proviene también del náhuatl “mazatécatl”, que quiere decir “gente del venado”; “popoluca”, a su vez, significa “balbuceante”. “Muchos de estos nombres contienen una carga peyorativa en la denominación del ‘otro’, desde la perspectiva del grupo que impone el nombre. Los huaves (guazontecos en la literatura colonial) fueron llamados así por los zapotecos istmeños, y la denominación significa “comedores de lodo”; han pasado como huaves a la literatura antropológica y a la administración burocrática.” (RODRÍGUEZ, 12/07/2004). Otros de estos nombres de asignación externa son producto de cambios fonéticos de los etnónimos originales (por ejemplo, “chatino” por “cha’tnio”); finalmente, existen denominaciones dadas por los españoles: los purépechas fueron designados a partir del periodo colonial como “tarascos”. Señalemos de paso que la grafía de las designaciones suele diferir (purépechas, purhépechas, p’urhépechas, por ejemplo) a causa de las convenciones fonéticas o fonológicas adoptadas por los lingüistas, fundamentalmente, y al hecho de que la pronunciación de los nombres suele presentar variaciones entre los grupos de una misma etnia. El listado de los nombres lo hemos compuesto a partir de la consulta a diversas fuentes, ninguna de las cuales ofrece un registro completo de etnónimos.

PUEBLOS INDÍGENAS DE MÉXICO
Denominación frecuente

Etnónimos
1.Aguacatecos

2.Amuzgos Tzjonnon,tzo’tyio, tzañcue
3.Cahítas

4.Cakchiqueles

5.Chatinos Kitsecha’tnio,cha’cña
6.Chiapaneco
7.Chicomuceltecos
8.Chichimecas jonaz (chimeco, meco) Uza,(plural: ezar)
9.Chinantecos 9.Tsajujmí’
10.Chochos,chocholtecas Runixa ngiigua
11.Choles Winik
12.Chontalesde Oaxaca Slijuala xanuc’
13.Chontales de Tabasco
Yokot’anob, yokot’an,fane
14.Chujes
15.Cochimies
M’ti-pa
16.Coras Nayeri,nayeeri
17.Cucapas Es’pei (Es’pel)
18.Cuicatecos Nduuduyo
19.Guarijios Makurawe,macoragüi, warijo,varojio
20.Huastecos Teenek
21.Huaves
Meroikook
22.Huicholes Wirraritari, wixarika
23.Ixcatecos

24.Ixiles
25.Jacaltecos
Abxubal
26.Kanjobal
27.Kekchi
28.Kikapúes Chikapw,kikapooa
29.Kiliwas
Chikapw,kikapooa
30.Kumiais Ti’pai,kamia
31.Lacandones Hach winik, hachtan
32.Mames Qyool, mam
33.Matlatzincas Botuna, matlatzinka
34.Mayas Maya
35.Mayos Yoreme
36.Mazahuas
Jnatio,mazahuas
37.Mazatecos Hashutaenima
38.Mecos
39.Mexicaneros
Mexicaneros
40.Mixes Ayuukjä’äy,ayuuk, ayook
41.Mixtecos Nuusavi
42.Mochos, motozintlecos
Mochos,motozintlecos
43.Nahuas (Guerrero) Nahuas,macehuales
44.Nahuas (Huasteca veracruzana) Macehuales
45.Nahuas (MilpaAlta) Nahuas
46.Nahuas (Morelos) Náhuatl,nahuas
47.Nahuas (Sierra Norte de Puebla) Nahuas,macehuales
48.Ocuiltecos
Tlahuia
49.Ópatas

50.Otomíes Hñahñu, hñä hñü
51.Paipais Kwa’ala,akawa’al
52.Pames Xi’ui
53.Papagos Tohonoo’tham
54.Pimas O’oob
55.Popolocas

56.Popolucas
Popolucas, homshuk
57.Pimas
Otam
58.Purepechas P’urhepechas
59.Quiches
60.Seris
Konkaak,conca’ac
61.Soltecos

62.Tarahumaras Raramuri
63.Tecos
Teco
64.Tepehuas Hamasipine
65.Tepehuanes (del Norte) Odami
66.Tepehuanes (del Sur)
O’dam
67.Tlapanecos Me’phaa
68.Tojolabales Tojolwinik’otik
69.Totonacas Tachihuiin,totonaco (tu’tu nacu’)
70.Triquis,driquis Tinujei,driki
71.Tzeltales Winikatel,k’op
72.Tzotziles Batsil winik’otik, batzilk’op
73.Yaquis
Yoremes
74.Yunas

75.Zapotecos (Istmo de Tehuantepec) Binniza
76.Zapotecos (Sierra Norte de Oaxaca) Bene xon
77.Zapotecos (Valles Centrales, Oaxaca) Ben’zaa,diidzaj
78.Zoques
O’depüt

¿Cuántos indígenas habitan en la República Mexicana?

5.- ¿Cuántos indígenas habitan en la República Mexicana?
 
Los párrafos en negro se refieren a: ” Población ”

Considerando los dos criterios en uso en México -el que registra hablantes de lenguas indígenas de 5 años y más, población de 0 a 4 años que habita en hogares cuyo jefe(a) o cónyuge habla lengua indígenas, y los que se autoadscribieron como indígenas, por una parte, y el que estima el total de población a partir del registro censal de hogares[3], por la otra-, elcuadro siguiente consigna las cifras de población indígena para los años hablantes de lenguas indígenas de 5 años y más, población de 0 a 4 años que diez años, se realizó el Conteo de Población y Vivienda). Nótese que en la columna del año 2000 figuran por primera vez las personas que, no hablando lengua indígena, se consideraron a sí mismas (se auto-adscribieron o se auto-reconocieron) como indígenas. En la parte inferior del cuadro se anotan las cifras de las estimaciones hechas por CONAPO-INI. Como se podrá apreciar, el cálculo de población indígena por hogares da una cifra mayor a la suma de los registros de HLI, población de 0-4 años y autoadscriptos, proporcionados por los censos y el conteo del Instituto Nacional de Estadísticas Geografía e Informática (INEGI).

Reproducimos aquí la cifra de 12,707,000 por ser la adoptada por el Programa Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 2001-2006 y que aparece también consignada en diversos documentos oficiales. Sin embargo, como veremos en el apartado siguiente, dicha cifra ha sido corregida en 2002 por los propios investigadores del CONAPO, proponiendo un total de población indígena de 12,403,000.

LA POBLACIÓN INDÍGENA DE MÉXICO
POBLACIÓN TOTAL EN MÉXICO

81’249,347

91’158,290

97’438,412

5’282,347

5’483,555

6’044,547

Población de 0 a 4 años en hogares cuyo jefe de familia y/o cónyuge habla lengua indígena

1’129,625

1’232,036

1’233,455

No habla lengua indígena pero se considera indígena

1’103,312

Población indígena registrada por INEGI

6’411,972

6’715,591

8’381,314

Población en hogares cuyo jefe o cónyuge es Hablante de Lengua Indígena

8’373’700

8’984,152

Población Hablante de Lengua Indígena en hogares cuyo jefe y/o cónyuge no es Hablante de Lengua Indígena

177,289

183,336

Población indígena estimada por INI y CONAPO

8’550,989

9’167,488

12’707,000

Fuente:INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda 1990, México, 1991; INEGI, Conteo de Población y Vivienda 1995, México, 1997; INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda 2000, México, 2001; CONAPO, La situación demográfica de México, México, 1997; CONAPO, La población de México en el nuevo siglo, México, 2001.

[3] Véase en este mismo volumen la respuesta a la pregunta 9: ¿Cómo se registra y cuantifica oficialmente a la población indígena de México?

¿Cómo se distribuye la población indígena en las entidades federativas?

6.- ¿Cómo se distribuye la población indígena en las entidades federativas de nuestro país?
 
Los párrafos en negro se refieren a: ” Población ”

Aunque la mayor parte de los indígenas mexicanos se concentra en estados comprendidos dentro del área geográfico-cultural de Mesoamérica (Yucatán, Oaxaca, Chiapas, Quintana Roo, Hidalgo, Campeche, Guerrero, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz, principalmente), la intensa migración de estos pueblos ha dado como resultado que se registren hablantes de lenguas indígenas de 5 años y más (HLI) en todos los estados de la República. Hemos seleccionado dos cuadros que ilustran este proceso de distribución territorial: el primero da cuenta de la distribución estatal de los HLI con cifras de los Censos de 1990 y 2000, y del Conteo de 1995 (ORDPI, 2002:28); el segundo consigna la distribución estatal de la población en hogares indígenas, es decir, los 12,403,000 indígenas estimados por CONAPO. (FERNÁNDEZ HAM et al., 2002:175).

En el primer cuadro, que permite comparar los registros de un mismo grupo poblacional (los HLI) de tres momentos (1990, 1995 y 2000), se pueden observar cambios fundamentales en algunos estados en el lapso de una década: por ejemplo, Baja California duplicó la cantidad de indígenas en el periodo que va de 1990 (18,177) al 2000 (37,685). Este impresionante crecimiento es resultado de las corrientes migratorias de indígenas provenientes del centro, sur y sureste del país, principalmente.

POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUA INDÍGENADE 5 AÑOS Y MÁS, POR ENTIDAD FEDERATIVA SEGUN LEVANTAMIENTO CENSAL
Estado

1990

1995

2000
Aguascalientes
599

729

1,244
Baja California

18,177

22,912

37,685
Baja California Sur
2,749

3,468

5,353
Campeche
86,676

89,180

93,765
Coahuila
3,821

2,039

3,032
Chiapas
716,012

768,720

809,592
Distrito Federal

111,552

100,890

141,710
Durango
18,125

20,281

24,934
Guanajuato

8,966

4,738

10,689
Guerrero
298,532

319,707

367,110
Hidalgo
317,838

327,991

339,866
Jalisco
24,914

21,927

39,259
México
312,595

310,785

316,972
Michoacán
105,578

108,545

121,849
Morelos
19,940

25,133

30,896
Nayarit
24,157

32,503

37,206
Nuevo León

4,852

7,467

15,446
Oaxaca
1’018,106

1’027,847

1’120,312
Puebla
503,277

527,559

565,509
Querétaro
20,392

20,738

25,269
Quintana Roo
133,081

157,770

173,592
San Luis Potosí
204,328

213,771

235,253
Sinaloa
31,390

24,864

49,744
Sonora
47,913

48,212

55,694
Tabasco
47,967

51,364

62,027
Tamaulipas

8,509

10,061

17,118
Tlaxcala
22,783

26,886

26,662
Veracruz
580,386

590,829

633,372
Yucatán
525,264

545,902

549,532
Zacatecas
883

1,262

1,837
Total
5’282,347

5’483,555

6’044,547

Fuente: INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda 1990, México, 1991; INEGI, Conteo de Población y Vivienda 1995, México, 1997; INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda 2000, México, 2001.

POBLACIÓN EN HOGARES INDÍGENAS * SEGÚNCARACTERÍSTICAS ÉTNICAS DE SU POBLACIÓN, 2000
Entidad Federativa

Población indígena

Habitantes

Pertenecientes

Ni habla ni pertenece
Total
12,403.0

6,044.6

1,099.7

5,258.7
Aguascalientes
8.0

1.2

1.0

5.8
Baja California

128.8

37.7

12.9

78.3
Baja California Sur
19.0

5.4

4.4

9.3
Campeche
229.3

93.8

29.3

106.3
Coahuila

19.5

3.0

3.6

13.0
Colima
9.4

2.9

0.8

5.7
Chiapas

1,185.6

809.6

28.6

347.4
Chihuahua
194.6

84.1

22.2

88.3
Distrito Federal

471.0

141.7

27.7

301.7
Durango
53.8

24.9

2.6

26.3
Guanajuato
58.0

10.7

5.3

42.0
Guerrero
584.4

367.1

18.8

198.5
Hidalgo
595.0

339.9

24.0

231.1
Jalisco
124.4

39.3

6.5

78.7
México

1,169.4

362.0

87.5

719.9
Michoacán
291.6

121.9

51.9

117.9
Morelos

97.2

30.9

6.9

59.3
Nayarit

103.0

37.2

31.2

34.6
Nuevo León

47.3

15.5

4.1

27.7
Oaxaca
2,024.5

1,120.3

291.9

612.3
Puebla
1,056.2

565.5

40.5

450.2
Querétaro
60.9

25.3

2.4

33.3
Quintana Roo
423.0

173.6

55.2

194.2
San Luis Potosí
398.9

235.3

26.0

137.7
Sinaloa
130.5

49.7

18.2

62.6
Sonora

223.5

55.7

57.2

110.6
Tabasco
164.6

62.0

11.0

91.6
Tamaulipas
61.5

17.1

4.6

39.7
Tlaxcala
85.1

26.7

1.9

56.6
Veracruz
1,194.2

633.4

55.5

505.3
Yucatán
1,181.5

549.5

164.9

467.1
Zacatecas
9.2

1.8

1.3

6.0
*Población en miles.

Fuente: estimaciones de CONAPO con Base en el XII Censo General de Población y Vivienda, 2000 y la Muestra Censal

¿Cuántos indígenas habitan en América?

7.- ¿Cuántos indígenas habitan en América?
 
Los párrafos en negro se refieren a: ” Población ”

Los datos demográficos ofrecidos por los organismos especializados de los países de América no permiten obtener una cifra global confiable. La razón estriba en que muchas de las naciones americanas no registran en sus censos a la población indígena, o bien, cuando se la registra, se emplean criterios que no son comparables: así, por ejemplo, mientras México contabiliza a los hablantes de lenguas indígenas de 5 años y más, a los niños de 0 a 4 años que habitan en hogares cuyo jefe(a) o su cónyuge habla lengua indígena, y a las personas que, sin hablar lengua indígena, se reconocen como miembros de algún grupo indígena, Brasil registra a los sujetos por raza o color. Además, las fechas de los censos que sí contabilizan a la población indígena suelen diferir, entre países, hasta en siete u ocho años. No obstante lo anterior, se estima que la población indígena de América oscila entre 40 y los 60 millones de personas (alrededor del 10% de la población total del continente), estimación en la que coinciden organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE), el Instituto Indigenista Interamericano (III) o el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe. Esta población está integrada por más de 400 pueblos o grupos étnicos distribuidos por toda América (quizás con la única excepción de Uruguay, aunque es un tema sujeto a debate). Con 12,403,000 los países de América no permiten obtener una cifra global confiable. La de población indígena, y junto con Bolivia, Ecuador, Guatemala y Perú forman personas de esta condición, México es el país de América con mayor cantidad americana.

¿Cuántos indígenas habitan en el mundo?

8.- ¿Cuántos indígenas habitan en el mundo?
 
Los párrafos en negro se refieren a: ” Población ”

Tomando como base el criterio establecido por el Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes de la Organización Internacional del Trabajo[4], la Organización de las Naciones Unidas estima en poco más de 300 millones la cantidad de indígenas que habitan en el mundo (5,000 pueblos asentados en 70 países), de los cuales, como ya se dijo, entre 40 y 60 millones residen en América. Nótese que al adoptarse esa modalidad clasificatoria el concepto de “indígena” o de “pueblos indígenas” se ha ampliado significativamente, por lo que los términos no hacen referencia exclusiva a los indígenas de América. Ejemplificando lo anterior, la ONU señala: “Entre los numerosos pueblos indígenas se encuentran los indios del continente americano, los inuits y los aleutianos de la región circumpolar, los samis de Europa septentrional, los aborígenes e isleños del Estrecho de Torres de Australia y los maoríes de Nueva Zelandia.” (ONU, 1995:1).

[4] Véase el apartado sobre el Convenio 169 de la OIT (pregunta 79) en este mismo volumen.

¿Cómo se registra y cuantifica oficialmente a la población indígena ?

9.- ¿Cómo se registra y cuantifica oficialmente a la población indígena de México?
 
Los párrafos en negro se refieren a: ” Población ”

La fuente oficial de registro de la población mexicana es, desde 1895, el Censo General de Población y Vivienda, que se elabora decenalmente en los años que terminan en cero (1980, 1990, 2000, etcétera; una excepción fue el censo de 1921). Aunque se ha ensayado la aplicación de diversos criterios, el rasgo que ha permanecido constante durante casi un siglo ha sido el de la calidad de hablante de alguna lengua indígena de la persona censada, es decir, ha prevalecido el criterio lingüístico. Los censos han registrado históricamente a la población hablante de alguna lengua indígena (HLI) mayor de 5 años, aunque la serie que ofrece la mejor base de comparación es la que va de 1930 a 2000. A partir de 1990 se registra también a la población de 0 a 4 años que habita en hogares cuyo jefe(a) o cónyuge habla lengua indígena. El censo del 2000 registró, además, a la población que, no hablando alguna lengua indígena, declaró pertenecer a algún grupo indígena. En consecuencia, el total de población indígena actual es la sumatoria de:

    * la población de 5 años y más hablante de lengua indígena (HLI)

    * la población indígena de 0 a 4 años de edad que habita en hogares cuyo jefe o jefa de familia o su cónyuge es hablante de lengua indígena

    * la población que se autoadscribió como indígena (El INEGI define así la autoadscripción indígena: “Reconocimiento que hace la población de pertenecer a una etnia, con base en sus concepciones.”)

A propósito del uso del término “autoadscripción”, autores como Fernández, García y Ávila han señalado sus reservas por considerar que: “En sentido estricto, el censo no capta la autoadscripción de un grupo indígena, ya que existe una persona (generalmente el jefe del hogar) que declara por todos los demás”. (FERNÁNDEZ et al., 2002: 169) Proponen, en consecuencia, que se emplee la expresión “pertenencia” a un grupo indígena.

Habría que agregar que la respuesta pone en juego elementos de la conciencia social del encuestado, su sentido de lealtad o no al grupo de pertenencia u origen, su valoración de las relaciones de poder, entre otros factores. (RODRÍGUEZ, 12/07/2004).

¿Qué otra forma de cuantificar a la población indígena?

10.- ¿Qué otra forma de cuantificar a la población indígena se emplea en la actualidad?
 
Los párrafos en negro se refieren a: ” Población ”

A partir de la base censal del año 2000 preparada por el INEGI, el Consejo Nacional de Población (CONAPO) y el Instituto Nacional Indigenista (INI) procedieron a estimar la población indígena tomando como unidad básica de la cuantificación a los miembros de los hogares indígenas: consideraron hogares indígenas “a aquellos donde el jefe y/o el cónyuge y/o padre o madre del jefe y/o suegro o suegra del jefe hablan lengua indígena, y también a aquellos que declararon pertenecer a un grupo indígena (…) Cabe aclarar -acotan los autores- que en esta estimación todos los miembros de estos hogares, sean hablantes o no, pertenecientes o no, se consideran indígenas. Así, la estimación de la población indígena para todo el país y aun por entidad federativa se ha realizado tomando en consideración tanto el habla de lengua como la pertenencia indígena”. (SERRANO CARRETO et al., 2002:22).

¿Cómo ha sido el crecimiento de la población indígena mexicana?

11.- ¿Cómo ha sido el crecimiento de la población indígena mexicana con respecto al total de habitantes del país?
 
Los párrafos en negro se refieren a: ” Población ”

Se afirma con frecuencia que, conforme a las cifras proporcionadas por los censos, la población indígena de México ha crecido en términos absolutos y decrecido en términos relativos: es decir, ha aumentado el número total de indígenas, pero ha disminuido el porcentaje histórico de éstos respecto del total de la población del país. Como se muestra en el siguiente cuadro, en 1930 eran 2,451,086, pasando a ser 6,044,547 en el año 2000 (incremento del 145%); pero mientras que en 1930 estas personas censadas constituían el 16% del total de los mexicanos registrados, en 2000 representaron el 7%.

Hay que aclarar, sin embargo, que las cifras anteriores corresponden a los HLI (los hablantes de alguna lengua indígena de 5 años y más), no incluyéndose en este cálculo a los niños de 0 a 4 años que habitaban al momento del censo en hogares cuyo jefe(a) o cónyuge eran HLI, ni aquellos que, con los nuevos criterios censales, pueden ser considerados indígenas aunque ya no sean hablantes de algún idioma nativo. En síntesis, el cuadro ilustra las cifras absolutas de HLI y los porcentajes de estos con respecto al total de habitantes del país.

POBLACIÓN TOTAL,POBLACIÓN MAYOR DE 5 AÑOS Y HABLANTES DE LENGUAS INDÍENAS,PORCENTAJES,1930-2000
Año Pob.Total

Población 5 años y más
Pob.HLl 5 años y más Pob.HLl de 5 años y más
1930 16,552,722 14,042,201 2,251,086 16.0
1940 19,653,552 16,788,660 2,490,909 14.8
1950 25,791,017 21,821,026 2,447,609 11.2
1960 34,923,129 29,146,382 3,030,254 10.4
1970 48,225,238 40,057,748 3,111,415 7.8
1980 66,846,833 57,498,965 5,181,038 9.0
1990 81,249,645 70,562,202 5,282,347 7.5
1995 91,158,290 80,434,190 5,483,555 6.8
2000 97,483,412 84,742,491 6,044,547 7.1
Fuente: Censos depoblación y viviend a1930,1940, 1950, 1960, 1970, 1980, 1990, 2000
y Conteo de Población y Vivienda 1995. (VALDÉS, 2003:20)

Los 12,403,000 indígenas estimados por el CONAPO representaron en el 2000 el 13% del total de la población mexicana (97,483,412). Las series históricas disponibles sólo permiten hacer comparaciones entre los HLI registrados.

¿Cuáles son los asentamientos principales de los indígenas mexicanos?-3036

12.- ¿Cuáles son los asentamientos principales de los indígenas mexicanos en la actualidad?
 
Los párrafos en negro se refieren a: ” Población ”

Como consecuencia de la movilidad histórica y actual de la población indígena mexicana, es posible identificarla hoy en cuatro grandes tipos de asentamientos territoriales:

      1. Regiones rurales tradicionales (Altos de Chiapas, Huastecas, Meseta Purépecha, Mixtecas, Montaña de Guerrero, Sierra Tarahumara, etcétera).
      2. Ciudades grandes y medianas de México (Cancún, Ciudad Juárez, Distrito Federal, Ensenada, Guadalajara, León, Mérida, Tehuacán, etcétera).
      3. Áreas agroindustriales y sus periferias (Zonas hortícolas y frutícolas de Baja California, Chihuahua, Sonora, Sinaloa, etcétera).
      4. Campos y ciudades de los Estados Unidos (Estados de Arizona, California, Florida, Illinois, Nueva Jersey, Nueva York, Nuevo México, Texas, etcétera) y de Canadá.

Dentro del país, la población indígena sigue siendo predominantemente rural, a pesar de los drásticos cambios producidos por la migración, como lo ilustran las siguientes cifras:

    * 65% de los HLI habita en localidades rurales (localidades con menos de 2,500 habitantes)
    *
      19% en zonas semi-urbanas (localidades de más de 2,500 y menos de 15,000 habitantes)
    *
      16% en zonas urbanas (localidades de más de 15,000 habitantes)

¿Qué características presenta la migración indígena?

13.- ¿Qué características presenta la migración indígena?
 
Los párrafos en negro se refieren a: ” Población ”

Es una regla básica de los estudios de población considerar como las tres grandes variables demográficas a la fecundidad, la mortalidad y la migración: sobre un espacio geográfico determinado, el número de población varía de acuerdo al comportamiento de esos tres factores. Cuando se asocian una alta tasa de fecundidad, un descenso de la mortalidad y un número bajo de desplazamientos de población fuera del territorio en cuestión, se producen incrementos sustantivos que -como ocurrió en México durante varias décadas del siglo XX- dan lugar a “explosiones demográficas”: “La población mexicana creció más de siete veces en el siglo XX, al pasar de 13.5 millones en 1900 a 97.5 millones en el año 2000. En ese mismo periodo, la tasa de mortalidad general descendió de 35 a 4.5 muertes anuales por 1,000 habitantes y la tasa de mortalidad infantil de más de 200 decesos por 1,000 nacidos vivos registrados a sólo 26”. (SSa, 2001b:27-28) A la inversa, cuando se verifica una altísima mortalidad, baja fecundidad y escasa migración, se generan “catástrofes demográficas”, como la que tuvo lugar en el naciente territorio de la Nueva España entre 1519 y 1650. (COOK y BORAH, 1989: 215-221). Este peculiar léxico ilustra suficientemente dos fenómenos polares; hasta donde sabemos no se han generado expresiones equivalentes para aludir a la migración, a la que debemos considerar como uno de los rasgos más característicos del movimiento poblacional en el mundo (y, en particular, en México) en el ocaso del siglo XX y los albores del XXI.

En el caso de la población indígena -con “fecundidad en descenso, pero aún relativamente elevada, y alta mortalidad” (FERNÁNDEZ HAM et a., 2002: 173)- dificulta la observación del crecimiento/decrecimiento, y de la migración, el hecho de que las series históricas que admite comparaciones son las que registran a los HLI de 5 años y más, como dijimos en el apartado sobre crecimiento de la población. Es sabido que puede haber aumento sustantivo de población indígena, pero un decreciente número de hablantes de las lenguas originarias.

El incremento de los estudios sobre migración de la población indígena mexicana es claro indicio del impacto de este fenómeno, del cual se dice con razón, que está modificando el perfil de las regiones indígenas (expulsoras), e indianizando el de las zonas receptoras. Como señalamos en el apartado que identifica los principales asentamientos territoriales indígenas en la actualidad, aunque la población indígena sigue siendo mayoritariamente rural (el 65% de los hablantes de lenguas indígenas habita en localidades con menos de 2,500 habitantes), “la migración está alterando en forma significativa la ubicación y las estructuras de edad y sexo de los diversos grupos lingüísticos.

“La migración tiene múltiples causas, tanto estructurales como coyunturales: crecimiento poblacional y presión demográfica sobre la tierra, deterioro ecológico, devastaciones por fenómenos meteorológicos, escasez de empleo y disminución del ingreso, explotación de la fuerza de trabajo; inexistencia o insuficiencia de servicios básicos (electricidad, agua potable, escuelas, centros de salud, etcétera), difícil o nulo acceso al crédito y a nuevas tecnologías, violencia armada y caciquismo, entre otros factores. Lo anterior, aunado a la expectativa de lograr una vida mejor fuera de las regiones de origen, está produciendo cambios en la configuración de las poblaciones.” (ORDPI-INI, 2002:33. También: WARMAN, 2001)

“Los pueblos con mayor migración son purépechas, mayas, zapotecos, mixtecos de Guerrero, Oaxaca y Puebla; mazatecos de Oaxaca, otomíes de Hidalgo, Estado de México, Querétaro, Puebla y Veracruz; nahuas de Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Veracruz y San Luis Potosí; chinantecos de Oaxaca, kanjobales de Chiapas, totonacas de Veracruz, mazahuas del Estado de México, choles de Chiapas y mixes de Oaxaca. Para 1995, 85% del total de migrantes indígenas de todo el país pertenecía a los 13 pueblos mencionados. En el caso de los HLI con muy pocos parlantes, la dispersión de su población a causa de la migración impacta directamente en la permanencia de estos pueblos. Es el caso de grupos como los kekchí, quiché, tepehuán, cucapá, chocho, pima, cakchiquel, kiliwa, chichimeca jonaz, mame, cochimí, jacalteco, pápago y lacandón, entre otros.

“Los migrantes indígenas se han asentado en los campos agrícolas de la frontera norte y noroeste, en alrededor de 105 ciudades mexicanas, y en el campo y ciudades de Estados Unidos y Canadá.

“En el transcurso de 1995 casi la décima parte de la población indígena cambió de residencia al interior del país. Diez entidades recibieron en conjunto casi 370 mil migrantes, que representan 84% del total de indígenas que se desplazaron ese año. Éstas son: Distrito Federal (85,937), Estado de México (75,558), Veracruz (69,494), Baja California (28,397), Campeche (21,379), Sinaloa (18,141), Puebla (15,072), Jalisco (14,359), Tamaulipas (12,608) y Tabasco (18,892).

“Las mujeres se han integrado a las corrientes migratorias, lo que supone cambios en diversos aspectos de su vida. Cuando permanecen en las comunidades, ellas asumen las responsabilidades del cónyuge con lo que se incrementa la carga de trabajo que se les ha asignado culturalmente.

“Destacan como polos de atracción grandes ciudades como México y su área conurbada, Guadalajara, Tijuana, Ciudad Juárez, Culiacán, Acapulco y Mérida; ciudades medias como Tehuacán, Cancún, Chetumal, Matamoros, Coatzacoalcos, Ensenada, La Paz y Puerto Vallarta; por último, algunas ciudades pequeñas con fuerte presencia indígena entre las que sobresalen San Cristóbal de las Casas, Juchitán y Tuxtepec.

“El territorio mexicano se ha convertido en una importante zona de tránsito o de residencia de una gran cantidad de indígenas provenientes de Centroamérica, cuya intención original es llegar a Estados Unidos y Canadá.” (ORDPI-INI, 2002:34-35).

En el capítulo denominado “Desarrollo, marginalidad y migración” (RUBIO et al.: 2000: 289-354) del Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de México. Primer informe, los autores elaboraron el siguiente cuadro que resume un conjunto de causas importantes de la emigración indígena:

FACTORES QUE HAN PROPICIADO LA EMIGRACION INDÍGENA
DURANTE LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS
Factores
Region o grupos indigenas afectados
ECOLOGICOS

Baja productividad de la tierra

-Oaxaca, la Montaña de Guerrero, región mazahua-otomi y Sierra Tarahumara
-Fenomenos climatologicos: sequias, heladas, huracanes

-Sierra Tarahumara y regiones cercanas a las costas
-Tiempos muertos en el ciclo agricola temporalero del lugar de origen

-Practicamente todas las regiones
-Cambios en la calidad productiva del suelo ocasionados por monocultivos y otras causas de degradación ecológica

-Yucatán, region totonaca de Veracruz, Huastecas, zonas petroleras de Veracruz y Tabasco, y Sierra Norte de Puebla
TENENCIA DE LA TIERRA
-Problemas con el reparto agrario o carencia de propiedad

-Huastecas, Chiapas y zona Huicot
-Ganaderización del territorio

-Huastecas, totonaca de Veracruz y Chiapas
-Venta forzada de la propiedad ejidal y cambios en el uso del suelo con fines desarrollistas (construcción de presas, vias ferroviarias, plantas industriales y carreteras)

-Zonas etroleras de Veracruz, zona nahua, mazahua y otomí del Estado de Mexico, Istmo de Tehuantepec, Sierra Tarahumara, zona nahua de Guerrero y región del Papaloapan
CRISIS EN LOS PRECIOS DE PRODUCTOS AGRICOLAS
-Caida o baja en los precios del cafe, henequen, azucar, tabaco, cacao, naranja, tomate, aguacate y otros

-Chiapas, las Huastecas, region chocho-mixteca-popoluca,Sierra Norte de Puebla, región totonaca de Veracruz, región nahua de Oaxaca y Puebla, region nahua de Veracruz, zona chontal de Tabasco, region Huicot, y Peninsula de Yucatán
-Cancelacion de la demanda de henequen

-Peninsula de Yucatan
-Baja en la demanda de productos de palma ante la irrupcion de plastico o fibras sinteticas -Montaña de Guerrero, Sierra Tarahumara y Oaxaca
-Baja en la demanda de artefactos o insumos producidos en microescala por indígenas: cerámica, palma, frutas regionales, artefactos de madera, dulces regionales, etcétera.
-Practicamente todas las regiones

 

Preguntas por tema

1 2