NAFFARIN (Basado en el español)

NAFFARIN (Basado en el español)

He incluido esta lengua, ya que aunque no se sabe mucho de ella, una de las cosas que si sabemos es que Tolkien se basó en el español para crearla. Parece ser que su Tutor Francis Xavier Morgan, tenía sangre española, y probablemente le enseñó esta lengua y le facilitó libros en español.
Siempre se habla del gusto de Tolkien por el finés y el sajón, pero una de las primeras lenguas que aprendió Tolkien fue la nuestra.

O Naffarínos cutá vu navru cangor luttos ca vúna tiéranar, dana maga tíer ce vru encá vún’ farta once ya merúta vúna maxt’ amámen.

El significado de esta extraña oración probablemente se perdió para siempre, excepto la palabra vru, o vrú que significa “siempre”. Este es el único ejemplo que Tolkien nos dio del naffarin (MC:209), el más sofisticado idioma privado que empezó a desarrollar cuando el nevbosh murió. De hecho, el naffarin en parte se superpuso en las últimas etapas del nevbosh. A diferencia del nevbosh, el naffarin nunca fue compartido con otros; parece que el joven Tolkien no intentó enseñarlo a sus amigos. Él anotó que pudo haber querido que circulase, pero nunca lo hizo – probablemente pensando  que nadie estaría interesado. Parece que el naffarin fue sólo un idioma y le faltaba una mitología que lo acompañase. Sin embargo, representó un gran salto hacia adelante:En el caso del naffarin, el Tolkien adolescente hizo por primera vez un idioma completo uniendo sonido y significado de acuerdo con sus predilecciones en vez de distorsionar palabras de lenguas existentes. En el nevbosh, sólo unas pocas palabras fueron de este estilo, como lint “rápido” (que pudo haber sido perfectamente una de las palabras que fueron adoptadas al naffarin del nevbosh; ¡incluso sobrevivió en quenya!) Tolkien menciona vrú, “siempre” como “una curiosa asociación predominante en mis idiomas, que está siempre influuyendo (un caso de pronta obsesión de asociación individual, supongo, que no puede deshacerse ahora)” MC:209). En quenya aparece como voro, “siempre, continuamente” (LR:353).

La fonética general del naffarin estaba inspirada en el latín y el español.  Tolkien evitó deliberadamente ciertos sonidos ingleses, como w, th, sh. Pero nunca supimos nada más sobre el naffarin que esto, Tolkien nos informa que “pasó mucho tiempo desde que fue tontamente destrozado” – y esto fue escrito en 1931. También vemos un acercamiento a las formas élficas; el gusto lingüístico de Tolkien estaba madurando. Muchas de las palabras, quizás no todas, pudieron haber sido quenya tanto como nos permite el estilo y la estructura: La forma temprana “Qenya” era de sólo hace unos años – y uno difícilmente no puede notar que la palabra “naffarin” tiene el final -rin también visto en los nombres de muchas lenguas más tardías: sindarin, vanyarin, valarin, telerin etc.

Lista de palabras Naffarin

Para sacarle jugo a lo que podría ser por lo demás una preciosa lista no-informativa, menciono detrás de la palabra términos élficos parecidos a las palabras en naffarin, pero esto es sólo para demostrar que Tolkien ya estaba acercándose al característico “estilo” élfico y no es un intento de adivinar lo que significan realmente las palabras, excepto en el caso de  navru.

    amámen ??? (quenya Aman “el Reino Bendito”)

    ca ???

    ce ??? (quenya *ce “tú” – una reconstrucción tentativa basada en los finales sindarin -ch, -g y el acusativo tye, que podría representar el anterior *kye. Pero la forma quenya podría ser también *ci.)

    cangor ??? (Términos élficos KAN “atreverse”, GOR “violencia, ímpetu, prisa”, LR:362, 359)

    cutá ??? (quenya cua “paloma”, cú “arco”, cúma la Nada)

    dana ??? (sindarin Danath “Nandor”, los Elfos que no cruzaron las montañas en la marcha del Cuiviénen)

    encá ??? (quenya enta “que aquel”.)

    farta ??? (Raíz élfica PHAR “alcanzar, bastar”, LR:381)

    luttos ??? (quenya lusta “nada, vacío”, Raíz élfica LUT “flotar, nadar”, quenya luntë “bote”)

    maxt’ ??? Evidentemente una forma elidida de  *maxta, porque la siguiente palabra empieza por  a. (quenya maxa “dócil, suave”, masta “pan”)

    naffarin Naffarin, nombre del idioma, etimología desconocida. (Cf. nombres posteriores como Sindarin, Vanyarin etc.)

    Naffarínos evidentlemente una forma inflectada de naffarin o un compuesto que lo incluye.

    navru ??? Puede incorporar vru, vrú “siempre”. En élfico posterior NA es el término de palabras como “a”, o “para”, así que navru sólo podría significar “para siempre”.

o ??? (sindarin o “de, desde”)

    once ??? (Raíz élfica ONO “engendrar”, quenya onta- “engendrar, crear”, onna “criatura”)
    tíer ??? Cf. tiéranar? (quenya tier pl. de tie “sendero”.)

    tiéranar ??? (quenya tie “sendero”, Rána un nombre de la luna)

    vru o vrú “siempre”. (MC:209) (quenya voro “siempre”.) Cf. navru.

    vu ??? (La Raíz élfica WÔ “juntos”, quenya ve “como”)

    vún’ evidentemente una forma elidida de vúna ver abajo.

    vúna ??? Cf. vú?

    ya ??? (quenya ya: pronombre relativo “que”)
     
     
     

Lengua negra

(lengua básica para propósitos básicos)

LA LENGUA NEGRA

I: La lengua de los Orcos

Con respecto a la lengua de los Orcos en los Días de los Elfos “se dice que no tenían lengua propia, pero tomaban lo que podían de otras y lo pervertían a su antojo; no obstante, sólo conseguían jergas brutales, apenas suficientes para sus propias necesidades, a no ser que se tratara de maldiciones e insultos” (SdlA, Apéndice F). Un ejemplo de lo que tomaban cuando “podían de otras lenguas y lo pervertían a su antojo” se puede encontrar en CI:122, donde se ve que Golug era el nombre que daban los Orcos a los Noldor, totalmente basada en el sindarin Golodh pl. Gelydh, y es, aparentemente, una corrupción arbitraria de la palabra élfica.

En los días de Frodo, la situación había cambiado: “Los Orcos y los Trasgos tenían lenguas propias, tan horrorosas como todas las cosas que hacían o utilizaban, y puesto que es necesario mantener al menos algunos restos de buenos deseos y verdaderos pensamientos y sentimientos para mantener una lengua básica viva y útil incluso para propósitos básicos, sus lenguas eran variadas sin fin en sus formas, esas lenguas eran muertas y monótonas en significados. sólo fluidas en las expresiones de insulto, de odio y miedo” ((*)PM:21). [?] Efectivamente, “estas criaturas, colmadas de malicia y que odiaban aún a los de su propia especie, no tardaron en desarrollar tantos bárbaros dialectos como grupos o colonias había de esa raza, de modo que la lengua orca les era de poca utilidad para comunicarse entre las diferentes tribus” (SdlA, Apéndice F). Así que no hay una lengua “de los Orcos” simple para analizar. La única cosa que parece ser segura de la lengua de los Orcos durante todos los tiempos es que era “desagradable y vil, y completamente distinta de las lenguas de los Quendi” (CP:207) [?]. Efectivamente “los Orcos y los Trolls hablaban como querían, sin amor a las palabras ni a las cosas” (SdlA, Apéndice F).

La diversidad y formas varias de la lengua de los Orcos era un obstáculo para un Poder Oscuro que usaba a los Orcos para atacar y defender. Así que para el propósito de una administración más eficiente (sc. totalitarismo absoluto) Sauron creó un Esperanto para sus sirvientes – la única lengua que se sepa creada en Arda, si no contamos la lengua-por-señas (iglishmêk) creada por los Enanos.

II: La lengua negra

“Se dice que la lengua negra fue inventada por Sauron en los Años Oscuros,” nos dice el Apéndice F, “y que había querido convertirla en la de todos los que lo servían, pero que fracasó en ese propósito. De la lengua negra, sin embargo, derivaban muchas de las palabras ampliamente difundidas entre los Orcos durante la Tercera Edad, tales como ghâsh, ‘fuego’, pero después de la primera derrota de Sauron, la forma antigua de la lengua fue olvidada por todos, excepto los Nazgûl. Cuando Sauron se levantó otra vez, se convirtió nuevamente en la lengua de Barad-dûr y de los capitanes de Mordor.” Está comprobado que los Olog-hai, la raza de Trolls, criados por Sauron en la Tercera Edad, no conocían otro idioma que la lengua negra de Barad-dûr. Olog-hai era así mismo una palabra en la lengua negra. El término “lengua negra” seguramente no era la designación de Sauron para su propio idioma, pero quizás una forma de designarlo entre los otros. Por el contrario, la designación de la lengua negra para Barad-dûr es Lugbúrz, que significa Torre Oscura, como el nombre sindarin, así que quizás a Sauron le gustaba ser asociado con la oscuridad y usaba el negro como color oficial. Ciertamente era el color dominante en los uniformes de sus soldados.

Aún así a Tolkien no lo gustaba la lengua negra, un admirador le envió una copa de acero, pero fue una desilusión comprobar que “tenía grabadas esas terribles palabras como en el anillo. Por supuesto nunca bebí por ella, pero la usé para recoger el tabaco” ((*)Cartas:422). Evidentemente él compartía la opinión de Elfos y Hombres en la Tercera Edad, quienes no pensaban nada bueno de la lengua negra así como de los otros idiomas usados por los Orcos: “Estaba tan llena de sonidos fétidos y horribles, y viles palabras que las otras bocas la encontraban de difícil compás, y pocos intentaban hablarla”((*)PM:35) [?] No tenemos ningún ejemplo estándar de lo que es un sonido “fétido y horrible” ni una palabra “vil”, estos adjetivos se deben ver de forma subjetiva, contrarrestándolo con todas las cosas orcas y todo lo que procede de Sauron (aunque esos prejuicios pueden ser totalmente merecidos). Es difícil explicar los sonidos “fétidos y horribles”. La lengua negra posee los sonidos oclusivos b, g, d, p, t, k, los fricativos th, gh (y posiblemente f y kh, encontradas sólo en nombre de Orcos), el líquido l, el vibrante r, los nasales m, n, y los sibilantess, z, sh. Esta no tiene porque ser una lista completa, dado a nuestra pequeña fonología. Las vocales son a, i, o, u; la vocal o está considerada por Tolkien como poco usual. La lengua negra nunca usa la e. Las vocales largas â y û están documentadas (la última también puede ser escrita ú, pero An Introduction to Elvish dice que tal vez esto sea sólo un error de escritura de Tolkien). Sólo hay un diptongo, ai, pero au aparece en el nombre de un Orco. (No se sabe con certeza de dónde provienen esos nombres.)

Entonces, ¿qué le pareció molesto a los Elfos? Se sabe que los Orcos usaban una r velar, como la R francesa o alemana, y los Elfos encontraban este sonido desagradable. Se sugirió que esta fue la pronunciación estándar de la r en la antigua lengua negra (An Introduction to Elvish p. 166). La lengua negra también tenía ciertos grupos consonánticos que no tenía el sindarin de la época: sn, thr, sk inicialmente y rz, zg finalmente. Por esa causa el idioma fue reconocido como singularmente fétido: Cuando Gandalf recitó la inscripción del Anillo en el Concilio de Elrond “hubo un cambio asombroso en la voz del mago, de pronto amenazadora, poderosa, dura como la piedra. Pareció que una sombra pasaba sobre el sol de mediodía y el pórtico se oscureció un momento. Todos se estremecieron y los Elfos se taparon los oídos.” – ¡Vaya una reacción! La conclusión es que esto fue basado en el odio por todo lo que esté “bajo la Sombra”, Y unas palabras en la Lengua Negra no iban a ser la excepción.

¿De dónde viene el vocabulario de la lengua negra? Seguramente Sauron no tenía más “amor por las palabras y las cosas” que el que tenían sus sirvientes, y posiblemente sólo inventase palabras arbitrariamente. Esto puede ser cierto en algunos casos, pero también aparecen palabras de muchos orígenes: “La palabra Uruk de la lengua negra, inventada (se dice) por Sauron para usarse como una lingua franca con sus variantes, probablemente fue tomada prestada de las lenguas élficas en los Primeros Días.” ((*)WJ:390)[?] Uruk se parece a la palabra quenya urco, orcoo a la sindarin orch, pero es idéntica a la primitiva forma del antiguo élfico *uruk (variantes*urku, *uruku, por lo que Q urco y *urkô, y quizás S orch). ¿Pero como pudo Sauron conocer el quenya primitivo? ¿Fue él uno de los que cuidaron de los Elfos de Morgoth capturados en Cuiviénen, y quizás el responsable de su transformación en Orcos? Como Maia, pudo aprender fácilmente el lenguaje de los Elfos ((*)WJ:406)[?]. Para los primeros Elfos, Morgoth y sus sirvientes pudieron ser *urukî o “horrores”, pero el significado original de la palabra era vago en general, y Sauron lo debió de embellecer cuando capturó a los Elfos diciendo que se iban a volver *urukî. En su mente, la palabra se mantuvo.

Pero había también otras fuentes para el vocabulario de la lengua negra. La palabra para designar anillo es nazg, muy similar a la parte final de la palabra valarin mâchananaškâd “el Anillo del destino” ((*)WJ:401, hay algunas formas diferentes de escribirlo)[?]. Siendo un Maia, Sauron debía conocer el valarin; pudo usar su lengua madre para tomar el término. Si esto significa una blasfemia por sugerir que la lengua de los Dioses es un ingrediente para formar la lengua negra de Sauron, “llena de sonidos fétidos y horribles y viles palabras”, se podría recordar que de acuerdo con el Pengolodh[?] “el valarin no era agradable a los oídos de los Elfos”((*)WJ:398)[?]. Morgoth era un Vala, por lo que debió de saber hablar valarin (o aprender un poco durante los años que estuvo cautivo en Valinor). De acuerdo con CP:207[?] se lo transmitió a sus esclavos en una forma “pervertida”. Por eso, la forma valarin naškâd, “anillo” pudo evolucionar a nazg en un dialecto Orco de la Segunda Edad, de donde Sauron lo tomó.

¿Qué le pasó a la lengua negra después de la caída de Sauron? En muchas formas alteradas pudo persistir en alguno de sus temas para formar palabras. Aún hoy, no está totalmente muerta.

Análisis

“La inscripción del anillo estaba en la antigua forma de la lengua negra,” dice el Apéndice F, “mientras que la maldición de los Orcos en Mordor… era una forma más corrupta utilizada por los soldados de la Torre Oscura, de quienes era capitán Grishnâkh. Sharku en esa lengua significa viejo.” (¿”Esa lengua” quiere decir la lengua negra o la forma más corrupta? La expresión no es clara, pero probablemente la última. En la nota a pie de página en ‘SdlA 3/IV, 8’, sharkû – el origen del apodo de Saruman, Zarquino – dice ser “Orco”.)

Nuestro único ejemplo de lengua negra pura es la inscripción del anillo: Ash nazg durbatulûk, ash nazg gimbatul, ash nazg thrakatulûk agh burzum-ishi krimpatul. “Un Anillo para gobernarlos a todos, un Anillo para encontrarlos, un Anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas.” (SdlA 1/II, 2) Nazg significa “anillo”,también visto en Nazgûl “Espectro(s) del Anillo”. Ash es el número “uno”, agh es la conjunción “y”, turbiamente parecida a la forma escandinava og, och. Burzum es “tinieblas”, evidentemente incorpora el mismo elemento búrz, burz- que en Lugbúrz,”Torre Oscura” el nombre en lengua negra que el sindarin traduce como Barad-dûr. A partir de eso el -um de burzum puede ser un sufijo abstracto que significa “-idad”, que corresponde a la palabra española “oscuridad / tinieblas”. Burzum tiene un sufijo ishi que significa “en”. En la transcripción es separado de burzum por medio de un guión, pero no aparece nada en la inscripción en Tengwar en el Anillo, así que puede ser considerado una posposición por un locativo al final de una palabra. (Increíblemente parecido al quenya , -ssë. Según la Guía completa de la Tierra Media de Robert Foster la lengua negra es una perversión del quenya, y la forma oscura -burz ,”oscuro”,tiene un lejano parecido con la forma quenya para decir “negro”: MOR.) Por lo tanto burzum-ishi es traducido como “en las tinieblas”. No parece haber nada que corresponda al artículo “las”, por lo que puede estar incorporado en ishi. Pero parece que la lengua negra no marca la diferencia entre nombres definidos e indefinidos, ver abajo.

En la palabra durbatulûk, “para gobernarlos a todos”, los morfemas pueden ser separados de la siguiente manera: durb-at-ul-ûk, “gobernar-a-ellos-todos” (la forma alternativa es durb-a-tul-ûk, pero los sufijos del patrón vocal-consonante no siguen un patrón ordenado: recordar que estamos tratando con un idioma inventado). También tenemos los parecidos con gimb-at-ul, “encontrar-a-ellos”, thrak-at-ul-ûk, “atraer-a-ellos-todos”, y krimp-at-ul, “atar-a-ellos”. Los verbos que acaban en -at se pueden traducir al español con el infinitivo: durbat, gimbat, thrakat, krimpat = “gobernar, encontrar, atraer, atar”, así que podemos decir que las formas verbales acabadas en -at son infinitivos, pero también puede ser una forma para intensificar el propósito: El Anillo “tenía órdenes” de gobernar, encontrar, atraer y atar a los otros Anillos del Poder. La lengua negra usaba el sufijo -ul para expresar “-los”, pero también era un sufijo para separar el verbo de la palabra “todos”: -ûk.

Luego, tenemos la maldición de los orcos de Mordor: Uglúk u bagronk sha pushdug Saruman-glob búbhosh skai. (SdlA 2/III, 3) En (*)PM:83[?], es traducido como”Uglúk a los pozos-negros, sha! los excrementos-asquerosos; el gran tonto Saruman,skai! (También existe otra traducción; ver abajo). Se dijo que esta era una “variación” de la lengua negra, pero nos es muy difícil explicar como fue variando de la forma original creada por Sauron. El sonido o aparece tres veces, también sabemos que el sonido o en la lengua negra original era poco usual. Pero el sonido u es usado cinco veces (sin contar el nombre en la lengua de los Hombres de Saruman). Esto no puede ser debido a que el sonido u sea una forma evolucionada a partir de o en este dialecto Orco. Tolkien nunca dijo que el sonido o estuviera ausente en la lengua negra (cfr. Olog-hai más abajo).

Se pueden hacer las siguientes observaciones: Sha y skai son simples conjunciones de desprecio; no son traducidas. Los nombres compuestos consisten en dos nombres con el elemento central al principio, como en castellano o en quenya (pero no en sindarin): de aquí que “tonto Saruman” [N. del T.: Saruman tonto]se diga Saruman-glob, y no *glob-Saruman. (Así que bag-ronk = “pozos-negros” y push-dug = “excrementos-asquerosos”, segmentando provisionalmente los elementos de los nombres compuestos de la mejor forma posible, aunque también podrían ser ba-gronk o bagr-onk, pushd-ug o pu-shdug). Los adjetivos siguen al nombre al que describen: “el gran tonto Saruman” se dice Saruman-glob búbhosh, y no *búbhosh Saruman-glob (cf. también en Lugbúrz, “Torre Oscura”, Lug Búrz debe ser pronunciada como una única palabra). La traducción utiliza una vez el artículo el, pero no hay equivalente para él en las palabras Orcas. (u debe ser la preposición “a”). Con lo que se vuelve a pensar que la lengua negra no distingue entre nombres definidos e indefinidos. (Esto no es en si mismo un defecto, lo mismo le ocurre a otras grandes lenguas como el Ruso o el Chino). Es menos probable que la raíz del nombre sin ningún modificador indique la forma definida, para este caso ash nazg debería ser traducido “El Anillo” (el único anillo), y no “un anillo”. (Por el contrario, Gandalf introduce la traducción de la inscripción del anillo con las palabras: “Esto es lo que dicen en la Lengua Común, es una traducción bastante fiel”, con lo que se sugiere que la traducción no es segura al 100%. También es una traducción de una traducción [en inglés, en castellano es una traducción de una traducción de una traducción, con lo que el mensaje pierde bastante], puesto que Tolkien tradujo el libro del Oestron). Ya antes dijimos que la preposición u, “a”, es usada, indicando que la lengua negra tiene preposiciones además de sufijos pospuestos como ishi (¿o es este uno de los puntos en el cual este dialecto difiere de la lengua negra creada por Sauron? Puede ser que “a los pozos-negros” se diga *bagronk-u en lengua negra pura?)

Otra traducción diferente de la maldición orca fue publicada en Vinyar Tengwar: “Uglúk al foso de los excrementos con el apestoso y sucio Saruman, tripas de cerdo, gah!” Esta traducción parece ser posterior a la mencionada arriba. Parece ser que Tolkien olvidó la traducción original y simplemente hizo otra nueva. Escogemos la traducción hecha en (*)PM:83[?] como la verdadera, dejando esta última como traducción adicional.

Excepto la Inscripción del Anillo y la maldición, el vocabulario consiste en poco más que las palabras Olog-hai y Uruk-hai, que denotan razas especiales para la guerra, evidentemente creadas y desarrolladas por Sauron: variedades de Trolls y Orcos respectivamente. Hai evidentemente denota una raza o una gente.

Se debe remarcar que la palabra Nazgûl se emplea tanto en singular como en plural. Quizás un nombre simple no diferencia el singular del plural, pero tiene un sentido muy general, y cualquier modificador como ash, “uno”, o hai, “gente”, es añadido al significado para tener uno más detallado. Por eso cuando hacemos declaraciones sobre los Espectros del Anillo, es totalmente correcto decir Nazgûl, pero un Espectro del Anillo en concreto debería ser *Ash Nazgûl (su significado puede ser: “cierto Espectro del Anillo”, “un Espectro del Anillo” o “El Espectro del Anillo”). La raza completa de los Espectros del Anillo debería ser especificada de la siguiente forma: *Nazgûl-hai. Pero todo esto son sólo especulaciones. Nunca hemos visto la palabra Nazgûl en un texto en lengua negra.

Vocabulario de la lengua negra

Los nombres de orcos y los significados que son desconocidos se excluyen. LNA significa “Lengua Negra Alterada”, que marca las palabras de la maldición del orco de Mordor, excepto en el caso de sharkû. Por supuesto, algunas de estas palabras no difieren de la lengua negra de Sauron. Nunca lo sabremos.

    agh “y”

    ash “uno”

    -at sufijo de infinitivo, o posiblemente un sufijo “intencional” que indica propósito: Ash nazg durbatulûk “un anillo para gobernarlos a todos.”

    bagronk (LNA) “pozos-negros”

    búbhosh (LNA) “gran”

    búrz “oscuro”, (aislado de Lugbúrz, v.) burzum “oscuridad, tinieblas”

    dug “porquería, suciedad” provisionalmente aislado de pushdug v.

    durb- “gobernar”, infinitivo durbat, sólo se ha visto con sufijos: durbatulûk, “gobernarlos a todos

    ghâsh “fuego” (se plantea que ha derivado de la lengua negra, puede que o puede que no represente la forma original de Sauron de la palabra )

    gimb- “encontrar”, infinitivo gimbat, sólo visto con un sufijo pronominal; gimbatul, “encontrarlos”

    glob (LNA) “tonto”

    gûl “cualquiera de los principales sirvientes invisibles de Sauron completamente dominados por su voluntad” (A Tolkien Compass p.172). Traducido “espectro(s)” en la palabra compuesta Nazgûl, “Espectro(s) del Anillo”

    hai “gente”, en Uruk-hai “Gente de los Uruk”, y Olog-hai, “Gente de losTrolls”; cfr. también Oghor-hai.

    ishi “en”, un sufijo pospuesto: burzum-ishi, “en las tinieblas”.

    krimp- “atar”, infinitivo krimpat, sólo visto con un sufijo pronominal; krimpatul, “atarlos”.

    lug “torre”. Aislado de Luzbúrz, v.

    Lugbúrz la Torre Oscura, en sindarin Barad-dûr (Lug-búrz “Torre-oscura”)

    nazg “anillo”: ash nazg, “un anillo”, Nazgûl, “Espectro(s) del Anillo”

    Nazgûl “Espectro(s) del Anillo”, nazg + gûl, v.

    Oghor-hai “Drúedain” (CI:474; puede que o puede que no sea lengua negra pura).

    olog una clase de Trolls desarrollados aparentemente por Sauron. Olog-hai, “el pueblo de los Olog”

    pushdug (LNA) “asquerosos-excrementos”; posiblemente push + dug, “excrementos + porquería”

    ronk (LNA) “pozo”, provisionalmente aislado de bagronk, v.

    skai (LNA) interjección de desprecio.

    sha (LNA) interjección de desprecio.

    sharkû (LNA?) “viejo”

    snaga “esclavo” (Puede ser LNA).

    thrak- “traer”, infinitivo thrakat, sólo visto con sufijos: thrakatulûk, “traerlos a todos”

    u (LNA) “a, para”

    -ûk “todos”, con sufijos pronominales: -ulûk, “todos ellos”

    -ul sufijo pronominal “ellos”.

    -um “-dad, -idad”, en burzum, “oscuridad”.

    uruk una gran variedad de Orcos.

VALARIN – como el brillo de las espadas

VALARIN – como el brillo de las espadas

También llamado: Valian, y (en quenya) Valya o Lambë Valarinwa

HISTORIA INTERNA

Los Valar han creado su propio idioma, indudablemente el más antiguo de todas las lenguas de Arda. No necesitaban un lenguaje hablado; eran espíritus angelicales y podían comunicarse mediante la telepatía fácilmente. Pero en el Ailunindalë dice, “los Valar tomaron para si mismos forma y color” cuando entraron en Eä al comienzo del Tiempo, llegaron a ser encarnaciones de si mismos. “La creación de una lambë [lengua] es el interés principal de un Encarnado,” observó Pengolodh, el sabio de Gondolin. “Los Valar, habiéndolos creado así, inevitablemente habrían hecho, durante su larga estancia en Arda, una lambë para ellos mismos.” ((*)WJ:397). No hay duda de que esto fue, efectivamente, la causa de que hubiera referencias al idioma de los Valar en la tradición popular de los Noldor.

Cuando los Eldar llegaron a Valinor, los Valar y los Maiar pronto adoptaron el quenya y algunas veces lo usaban entre ellos.  Aún así el valarin no fue de ninguna forma desplazado por el quenya, y podía incluso oirse cuando los Valar estaban teniendo uno de sus grandes debates. “Las lenguas y las voces de los Valar son grandes y severas,” escribió Rúmil de Tirion, “y así también rápidas y sutiles de movimiento, creando sonidos que encontramos difíciles de imitar, y sus palabras son mayormente largas y rápidas, como el brillo de las espadas, como un torbellino de hojas en un gran viento o la caída de piedras en las montañas.” Pengolodh es menos lírico, y también menos cortés: “Simplemente el efecto del valarin sobre los oidos élficos no era placentero.” ((*)WJ:398) El valarin usaba muchas lenguas que eran extrañas para los idiomas Eldarin.

Sin embargo, el quenya tomó algunas palabras del valarin, aunque a menudo tuvieron que ser cambiadas para adaptarlas a la restrictiva fonología del alto élfico. Del Silmarillion recordamos el Ezellohar, el Montículo Verde, y el Máhanaxar, el Anillo del Juicio. Éstos son préstamos lingüísticos en quenya, adoptados y adaptados de las palabras valarin Ezellôchâr y Mâchananaskad. Los nombres de los Valar Manwë, Aulë, Tulkas, Oromë y Ulmo fueron tomados de las palabras valarin Mânawenûz, A3ûlêz, Tulukastâz, Arômêz y Ulubôz (o Ullubôz). De la misma forma que el nombre del Maia Ossë (Ososai, Ossai). Los nombres Eönwë y posiblemente Nessa también parecen ser adoptados del valarin, sin embargo las formas originales de los nombres no son recordadas.

Algunas veces una palabra en quenya derivada del valarin no significa exactamente lo mismo que la palabra original. Axan “ley, regla, mandamiento” deriva del verbo akasân, con el supuesto significado “Dice” – “él” no es otro más que Eru Mismo. Los Vanyar, que estuvieron en más íntima relacion con los Valar que los Noldor, también adoptaron más palabras de su lengua, como ulban “azul” (la palabra original no fue dada). Pero los Valar mismos ayudaron a los Elfos a traducir palabras valarin a su propia lejana lengua en lugar de adoptar y adaptar las formas originales valarin. Y de esa forma solían hacerlo: Los nombres Eru “el Único = Dios”, Varda “la Sublime”, Melkor “El que se alza en el Poder” y muchas otras son cien por cien élficas, pero también traducciones de los nombres en valarin. Véase (*)WJ:402-403 para una lista completa de esos nombres y palabras traducidos.

Por motivos misteriosos, el valarin también influyó sobre otros idiomas además del quenya. Es interesante recalcar que la palabra en valarin iniðil “azucena u otra sencilla flor larga” aparece en el adûnaico (númenóreano) como inzil “flor” (como en Inziladûn “Flor del Oeste”, CI:290). ¿Como pudo entrar una palabra valarin en el adûnaico? ¿Por medio de los Elfos, posiblemente los Vanya, cuando visitaban Númenor? ¿Por medio del khuzdul, si Aulë puso esta palabra en la lengua que creó para los Enanos? Hay una pequeña incertidumbre que dice que la lengua de los antepasados de los Edain estuvo fuertemente influida por el khuzdul. No hay ningún documento que diga que algún Vala haya visitado a los Númenóreanos y les haya hablado directamente, y si alguna vez uno lo hizo, habria usado un idioma que ellos pudieran entender, no el valarin.

Anthony Appleyard ha puntualizado que una palabra de la Lengua Negra de Sauron, nazg “anillo”, parece ser tomada de la valarin naskad (¿o anaskad? La palabra está aislada de Mâchananaskad “Anillo del Juicio”, así que no podemos estar seguros de la forma exacta). Como un Maia, Sauron conocería el valarin.

HISTORIA EXTERNA

Las ideas de Tolkien sobre la lengua de los Valar cambiaba con el tiempo. Su concepto original era que el valarin fuera el último antepasado de las lenguas élficas – que el élfico primitivo surgiese cuando los Elfos empezaron a aprender valarin de Oromë en el Cuiviénen (ver CP:195-196). Esta idea fue rechazada más tarde; en el Silmarillion publicado, los Elfos inventaron su propia lengua antes de que Oromë los encontrase. Por un rato, todo el concepto de una lengua de los Valar fue abandonado: En 1958, en una carta a Rhona Beare, Tolkien dijo que “los Valar no tienen lengua propia, no necesitan una” ((*)Cartas:282). Pero poco después, en el ensayo Quendi y Eldar, que data más o menos de 1960, el idioma valarin reapareció, sin embargo ahora fue concebido siendo muy diferente de las lenguas élficas y desde luego no su antepasado ((*)WJ:397-407). Como se dice arriba, palabras valarin ‘quenyarizadas’ aparecen el el Silmarillion publicado: Ezellohar, Máhanaxar.
En los orígenes encontramos etimlogías élficas para los nombres ahora explicado como tomados del valarin. Por ejemplo, el nombre de Aulë, dios de la artesanía, es derivado de un término GAWA “idear, concebir” en las Etimologías (CP:414). El nombre en valarin A3ûlêz vino después.

LA ESTRUCTURA DEL VALARIN

El valarin usa una gran cantidad de sonidos, y Tolkien también usó excepcionalmente algunas letras especiales para escribirlos. Hay por lo menos siete vocales,V a, e, i, o, u (larga y corta), además de æ (como la a en el cat inglés) y una variedad especial, abierta, de o, probablemente a medio camino entre las vocales inglesas a.o como en card, y sore. Hay  también unas pocas aspiradas:T: ð (como th en la palabra inglesa the), þ ([como z en zapato]), 3 ( [como la j en jamón] ). Las explosivas incluyen las sonoras b, d, g y las sordas p, t, k. Las digrafiadas ph, th, bh presumiblemente representan a las aspiradas explosivas, i.e. p, t, b seguidas por h. Hay, para finalizar, tres silibantes, z, s y s, la última como sh en la palabra inglesa she. Dos nasales, m y n, son encontradas. El valarin también tiene la vibrante r y la lateral l, además de las semivocales y y w

Muchas palabras siguen el patrón (V)CVCV…etc, con pocos grupos consonánticos, aunque br, lg, ll, gw, sk, st aparecen de vez en cuando.

Un infijo de plural -um- se da en Mâchanâz pl. Mâchanumâz “Autoridades, Aratar”. Esto es todo lo que podemos decir sobre la gramática valarin. El único verbo atestado es akasân, ya dicho que significa “Dice”. Presumiblemente esta palabra puede ser separada en una raíz “decir” y afijos significando “él” y “tiempo presente”, pero no podemos aislar los morfemas con ninguna confianza.

Como puntualizó Rúmil, las palabras, especialmente los nombres, tendían a ser largos, por encima de las ocho sílabas como en Ibrîniðilpathânezel “Telperion”.

Casi todos los nombres conocidos de los Valar acaban en -z: A3ûlêz “Aulë”, Arômêz “Oromë” (ver la lista de palabras concerniendo a la escritura), Mânawenûz “Manwë”, Tulukastâz “Tulkas”, Ulubôz o Ullubôz “Ulmo”. Otros nombres no tienen este final, como el nombre del Maia Ossë (Ososai, Ossai). Pero quizás significantemente, las palabras ayanûz “ainu” y Mâchanumâz “Aratar” tienen el mismo final.

La única cosa que podemos decir sobre la sintaxis es que los adjetivos parecen seguir al nombre al que se refieren: Aþâraphelûn Amanaisal “Arda Unmarred”, Aþâraphelûn Dusamanûðân “Arda Marred”.

LISTA DE PALABRAS VALARIN

Las vocales largas son indicadas mediante el uso de circunflejos (^); las fuentes usan macros en cambio. Un sonido correspondiente a la palabra alemana ach-Laut es escrita con la letra griega chi en las fuentes; aquí la grafía ch es usada en su lugar. En las fuentes, la j escrita a menudo gh por Tolkien es escrita con una letra especial similar al número 3, que es el que se usa aquí. Las palabras vanyar para los colores nasar “rojo” y ulban “azul” son formas derivadas del valarin, pero como las formas originales no son dadas, no se incluyen en esta lista.

A3ûlêz nombre de significado desconocido, alterado para producir la palabra quenya Aulë. ((*)WJ:399)
amanaisal “no estropeada” ((*)WJ:401)
aþar “tiempo fijo, festival” (adoptado al quenya, llegando a ser asar en el dialecto Noldorin con el cambio general þ [th] > s). ((*)WJ:399) Cf. aþâra.
aþâra “fijado, señalado” (cf. aþar) ((*)WJ:399) En Aþâraigas, significaría “calor fijado” y usado para el sol, y Aþâraphelûn, con un supuesto significado “morada señalada”, pero usada con el mismo sentido como en la palabra quenya Arda (el significado de esta palabra, puro élfico en si mismo al principio, fue influenciado por Aþâraphelûn). Aþâraphelûn Amanaisal “Arda no estropeada”, Aþâraphelûn Dusamanûðân “Arda Estropeada”. ((*)WJ:399, 401)
akasân con el supuesto significado “Dice” referiéndose a Eru; la raíz de la palabra quenya  axan “ley, regla, mandamiento”. ((*)WJ:399)
Arômêz (en las fuentes, la letra ô tiene un til diacrítico que se abre como la a) un nombre adaptado al quenya como Oromë y al Sindarin como Araw. ((*)WJ:400) De acuerdo con la etimología del pueblo élfico, Oromë significaba “soplador del cuerno” o “cuerno soplador”, pero el nombre valarin original simplemente denota a este Vala y no tiene ninguna etimología más allá de eso ((*)WJ:401).
asata “pelo de la cabeza”, también sólo sata. ((*)WJ:399)
ayanûz “ainu” (esta palabra quenya es adoptada y adaptada del valarin) ((*)WJ:399)
Dâhan-igwis-telgûn probablemente el nombre en valarin del Taniquetil; vere (*)WJ:417. El nombre quenya es una adaptación, parcialmente una “perversión” motivada por la etimología del pueblo: Taniquetil debe ser interpretado “punto alto y blanco”, aunque este no es un buen quenya. Más comun, pero probablemente una escritura menos exacta: Dahanigwishtilgûn.
delgûmâ una palabra valarin con un significado exacto que no es dado. ((*)WJ:399) Está comprobado, sin embargo, que influyó en la palabra quenya telumë “cúpula, (especialmente) cúpula de los cielos” (CP:452 raíz TEL, TELU), que fue alterado a telluma “cúpula”, especialmente aplicado a la “Cúpula de Varda” sobre Valinor, también usado en las cúpulas de la mansión de Manwë y Varda sobre el Taniquetil. El significado que forma parece ser relevante en Namarië: Vardo tellumar… yassen tintilar i eleni…” “Las bóvedas de Varda…donde las estrellas tiemblan…” (ESdlA1/II cp. 8)
dusamanûðân “estropeado” ((*)WJ:401)
Ezellôchâr “el ;Montículo Verde”, incorporando la palabra valarin para “verde” qeu no es dada, pero fue adoptado al quenya como ez, ezella ((*)WJ:399). Adaptada al quenya como Ezellohar (probablemente evoluciona a *Erellohar en el dialecto de los Exiliados Noldorin con el cambio general z > r).i
Ibrîniðilpathânezel nombre valarin del Telperion ((*)WJ:401), la etimología no es dada, pero el nombre parece incorporar iniðil “flor” y posiblemente ezel “verde” (ver Ezellôchâr arriba). David Salo sugiere la interpretación *”Plateada-flor-hoja-verde”, que si fuese correcto emplicaría la existencia de los elemento ibri “plateado” (¿o “blanco”?) y pathân “hoja”.
igas “calor”, aislado provisionalmente de Aþâraigas “calor fijado” (q.v.)
iniðil “lirio, u otra flor simple y larga” (el antecedente de la palabra en quenya indil, y evidentemente también la del adûnaico inzil) ((*)WJ:399)
mâchanâz, pl. mâchanumâz “Autoridades”, usada para nombrar a los grandes Valar, llamados Aratar en quenya. La palabra valarin fue también una forma adaptada al quenya como Máhan pl. Máhani.
machallâm cada uno de los asientos de los Valar en el Anillo del Juício, antecedente de la palabra quenya mahalma “trono” ((*)WJ:399, cf. CI:305, 317)
mâchan supuestamente significa “autoridad, decisión autorizada” ((*)WJ:399). El antecedente de la palabra quenya Máhan, uno de los ocho jefes de los Valar, aunque la traducción Aratar era más usual. Este es un elemento en la palabra Mâchananaskad “Juício-Anillo”, Anillo del Juício, adaptada al quenya como Máhanaxar o traducida como Rithil-Anamo. ((*)WJ:401)
Mânawenûz “El Bendecido, El que está de acuerdo con Eru”. En quenya reducido y alterado para producir Manwë. ((*)WJ:399)
mirub- “vino”, un elemento que también aparece en mirubhôzê- (supuestamente el comienzo de una palabra más larga) = al miruvórë o miruvor quenya, el nombre de un vino o licor especias, traducido “hidromiel” en la traducción de Namarië en ESdlA, en donde aparece esta palabra (yéni ve lintë yuldar avánier…lisse-miruvóreva, “los años han pasado como sorbos rápidos y dulces de hidromiel”, ESdlA1/II cp. 8) Probablemente la palabra fue adaptada originalmente como *miruvózë, evolucionando a miruvórë en el dialecto Noldorin con el cambio general de z > r. Puede apareces *miruvózë en vanyarin. RGEO:69 confirma que miruvórë era “una palabra derivada del idioma de los Valar, el nombre que ellos le daban a la bebida que se vertía en sus festivales”.
naskad (o anaskad?) un elemento aislado provisionalmente de Mâchananaskad y que posiblemente significa “anillo”, ver Lengua Negra nazg.
Næchærra (sin compilar en el vocabulario) el nombre valarin original que fue adaptado al Quenta como Nahar, el caballo de Oromë, supuestamente onomatopeya de su relincho. ((*)WJ:401)
Ososai, Ossai un nombre con el supuesto significado de “espumoso”, adaptado al quenya como Ossai > Ossë, Sindarin Yssion, Gaerys. ((*)WJ:400)
Phanaikelûth (sic, no **Phanaikelûþ) supuestamente significa “espejo brillante”, palabra usada para decir luna ((*)WJ:401)
phelûn “morada, vivienda”, aislada provisionalmente de Aþâraphelûn, q.v.
rusur “fuego” (también urus) ((*)WJ:401)
sata “pelo de la cabeza”, también asata ((*)WJ:399)
sebeth (sic, no **sebeþ) “aire” ((*)WJ:401)
tulukha(n) “amarillo” ((*)WJ:399). Adaptada al quenya de los Vanyar como tulka.
Tulukhastâz (sic – ¿leer Tulukhastâz?) supuestamente es un nombre compueto que contiene tulukha(n) “amarillo” y (a)sata “pelo de la cabeza”, por lo qeu “El de Pelo Dorado”. Adaptado al quenya como Tulkas. ((*)WJ:399)
Tulukhedelgorûs nombre valarin del Laurelin, la etimología no es dada, pero la palabra incorpora aparentemente una forma de tulukha(n) “amarillo” ((*)WJ:401)
ulu, ullu “agua” ((*)WJ:400, 401). En Ulubôz, Ullubôz.
Ulubôz, Ullubôz un nombre que contiene ulu, ullu “agua”, adaptado al quenya como Ulmo y interpretado “El Derramador” por la etimología del pueblo. ((*)WJ:400)
urus “fuego” (también rusur) ((*)WJ:401)

Entico

ÉNTICO (no decir nada que no valga la pena)

Los Ents no tenían idioma originalmente, pero cuando coincidieron con los elfos tomaron la idea de comunicarse con sonidos. “Siempre quisieron hablarle a todo, los viejos elfos” recalca Bárbol (SdlA2/III, 4). Los Ents amaban el quenya, pero también desarrollaron su propia lengua, probablemente la más peculiar de las lenguas de Arda. Tolkien la describió como: “lenta, sonora, acumulativa, repetitiva, de largo aliento por cierto; formada por una multiplicidad de matices vocálicos y distinciones de tono y cantidad que ni siquiera los más eruditos entre los Elfos intentaron representar” (Apéndice F). Aparentemente los Ents eran capaces de hacer distinciones entre diminutas variaciones de calidad y cantidad y usaban esas distinciones fonéticamente. Muchos sonidos énticos distintos pueden parecer uno solo a los oídos de un Hombre o un Elfo. Parece que el éntico también usa diferentes tonos, quizás algo parecido al chino, en el cual una simple palabra como ma puede tener cuatro significados (desde madre a caballo) y todas ellas suenan diferente, porque la vocal a se pronuncia con una tonalidad distinta en cada caso. El éntico puede tener muchos más tonos que cuatro.
En el único (no traducido) ejemplo de éntico genuino a-lalla-lalla-rumba-kamanda-lindor-burúmë, los tonos no son anotados de ninguna manera. Esta puede ser la razón por la que Tolkien describe este fragmento único de verdadero éntico como “probablemente muy inexacto” (Apéndice F). No podemos analizar este fragmento. Puede notarse que las palabras formantes parecen sólidamente inspiradas en quenya (tanto como el estilo fonético lo permita, todas las palabras excepto burúmë pudieron haber sido alto élfico, en quenya podría ser *vurúmë).

Tolkien también describe el éntico como “acumulativo” y de “largo aliento”. Esto fue debido al hecho de que cada “palabra” era realmente una descripción muy larga y detallada de la cosa en cuestión. Bárbol mismo dijo de su propio nombre “En cuanto a mí, no os diré como me llamo, no por ahora al menos. Ante todo me llevaría mucho tiempo; mi nombre crece continuamente; de modo que mi nombre es una historia. Los nombres verdaderos os cuentan la historia de quienes lo llevan, en mi lenguaje, en el viejo éntico, como podría decirse” (SdlA2/III. 4). En una ocasión más tardía, Bárbol comienza a traducir la designación éntica de Orcos directamente a la lengua común, luego se dio cuenta que podría llevar demasiado tiempo cuando estaba hablando con especies como humanas; “esos… burárum, esos ojizaínos, maninegros, patituertos, lapidíficos, manilargos, carroñosos, sanguinosos, morimaite – sincahonda, huum, bueno, puesto que sois gente que vive de prisa, y el nombre es completo como años de tormento, esos gusanos de los orcos…”(SdlA3/VI, 6; morimaite-sincahonda significa manosnegras – dedos con garras en quenya). Así que la palabra éntica para decir orco sería bastante larga y una minuciosa descripción de los Orcos y sus características. En unos pocos casos, Bárbol también usó palabras en quenya y las ensartó como haría en su propia lengua, como laurelindórenan lindelorendor malinornélion ornemalin. En Cartas:230 Tolkien explica que “los elementos son: laure, oro, no el metal, sino el color, lo que nosotros llamaríamos luz dorada; ndor, nor, tierra, país; lin, lind-, un sonido musical; malina, amarillo; orne, árbol; lor, sueño; nan, nand-, valle. De modo que aproximadamente quiere decir: ‘El valle en el que los árboles a la luz dorada cantan musicalmente, una tierra de música y sueños; hay árboles amarillos allí, es una tierra de árboles amarillos'”. Otro ejemplo de lo mismo es Taurelilómëa-tumbalemorna Tumbaletaurëa Lómeanor, que Tolkien traduce “Bosqueplurisombrío-negrovalleprofundo Boscosovalleprofundo Tierralúgubre”, con lo que Bárbol quería decir poco más o menos: “hay una sombra negra en los profundos valles del bosque” (Apéndice F). Estos ejemplos nos dan una idea de lo sumamente complicada y repetitiva que es la sintaxis éntica. El comentario “poco más o menos” está totalmente justificado. En todos los sentidos, el éntico fue probablemente imposible de recordar en ninguna lengua humana. Una “traducción” `probablemente’ sólo sería una muy breve e incompleta sinopsis del sentido original. Jim Allan supone que “Una pronunciación del éntico, si puede ser entendida por un oído humano, quizás sería una locuaz y compleja clase de poesía. Habría repeticiones sobre repeticiones sobre repeticiones, con breves modificaciones. Si hubiese algo que pudiéramos llamar oración, podría proceder de un tipo de modo espiral, volviendo al mismo punto, y luego saliendo de nuevo, rozando siempre lo que se ha dicho y lo que se va a decir” ((*)An introduction to Elvish).

Armados con estos conocimientos podemos entender mejor la propia descripción del éntico por Bárbol “Es un lenguaje encantador, pero lleva mucho tiempo decir algo en él, pues nunca decimos nada, excepto cuando vale la pena pasar mucho tiempo hablando y escuchando”. El Ent Bregalad tomó su nombre élfico, Ramaviva, cuando le dijo si a un Ent que no había terminado de hacerle la pregunta; esto fue considerado muy “apresurado” por su parte (quizás sólo faltaba una hora para que la pregunta acabase). Nosotros comprendemos que el éntico no es la lengua a usar cuando quieras decir algo así como “pásame la sal”. Cuando escucharon las palabras de la Cámara de los Ents, a Pippin “el sonido le pareció agradable al principio […] Al cabo de mucho tiempo se encontró preguntándose , ya que el éntico era un lenguaje tan poco ‘apresurado’, si no estarían aún en los Buen día, y en el caso de que Bárbol pasara lista cuánto tiempo tardarían en entonar todos los nombres. ‘Me pregunto cómo se dirá sí o no en éntico’, -se dijo.”(SdlA2/III, 4). Debemos asumir que las “palabras” énticas para sí y para no son largas, monólogos repetitivos de las frases “Estoy de acuerdo” y “No estoy de acuerdo”, por lo que la respuesta “apresurada” de Bregalad debió llevar su tiempo. Pero parece que los Ents no siempre se comunican con “diálogos” con alguien hablando continuamente. Durante la Cámara de los Ents, “los Ents se pusieron a murmurar lentamente: primero uno y luego otro, hasta que todos estuvieron cantando juntos en una cadencia larga que subía y bajaba, ahora más alta en un sector del círculo, ahora muriendo aquí y creciendo y resonando en algún otro sitio”. Evidentemente el debate es una larga y vibrante sinfonía de multitud de opiniones expuestas simultáneamente, llegando lentamente a una conclusión. Esto podría explicar por qué no pasó todo el tiempo del mundo antes de que la Cámara de los Ents decidiera la forma de actuar.

Sin embargo, hay que decir que es una lengua para una raza que no ve el tiempo como nosotros. Rarezas como esas son las que debemos tener en cuenta cuando tratemos con la lengua de los pastores de árboles.

ADÛNAICO

ADÛNAICO

También escrito: Adunaico (en el Informe Lowdham, nuestra principal fuente relativa a esta lengua, pero adûnaico en los apéndices de SA)
También llamado: Númenóreano

HISTORIA INTERNA

Cuando los Hombres despertaron en Hildórien al elevarse por vez primera el Sol, empezaron a idear un lenguaje, al igual que habían hecho los Elfos en Cuiviénen miles de años antes. Pero según sabemos los Hombres nunca fueron tan creativos como los Primeros Nacidos: “El deseo de hablar con palabras se despertó en nosotros, y empezamos a idear nombres. Pero éramos pocos, y el mundo grande y extraño. Aunque teníamos un gran deseo de entender, aprender era difícil, y la invención de las palabras lenta.” (Morgoth’s Ring, pág. 345) Si alguna vez hubo una lengua totalmente propia a los Hombres Mortales, esta ya estaba muy alterada cuando los primeros hombres llegaron a Beleriand. No le costó demasiado a Felagund interpretar la lengua de Bëor y su pueblo, pues “se cuenta que estos Hombres tenían trato desde hacía ya mucho con los Elfos Oscuros, al este de las montañas, y que de ellos habían aprendido gran parte de la lengua élfica; y como todas las lenguas de los Quendi tenían un único origen, la lengua de Bëor y de su gente se asemejaba a la élfica en muchas palabras y modos ” (El Silmarillion, capítulo 17). También está bastante claro que los Hombres habían estado en contacto con los Enanos y habían tomado mucho del khuzdul, el lenguaje que Aulë hizo para sus hijos: En PM:317, Tolkien se refiere a “la teoría (bastante probable) de que en un pasado olvidado algunas de las lenguas humanas -incluyendo la lengua dominante en los Atani de la cual deriva el adûnaico- fueron influenciadas por el khuzdul”. Por desgracia no tenemos suficiente material para identificar que elementos puramente humanos pueden restar en esta mezcla de enano y élfico oscuro.

En Beleriand, los Hombres rápidamente aprendieron el sindarin, “pero no olvidaron la lengua que les era propia, y de ella provino el habla común de Númenor” (El Silmarillion, capítulo 17). La Primera Edad llegó a su fin con la Guerra de la Cólera. Los Valar al fin dirigieron su tremendo poder hacia Beleriand y derrotaron a Morgoth, pero Beleriand quedó destruida y en su mayor parte hundida bajo el mar. Los Hombres recibieron una gran recompensa por sus sufrimientos en las guerras contra Morgoth. (Por cierto, ¿cómo pudieron sobrevivir a la destrucción de Beleriand? El Profesor nunca lo explicó. ¿No sospecharía Morgoth algo si sus enemigos empezaran la evacuación de todo un continente? Bueno, dejémoslo estar…) [N. del T.: No creo que Tolkien concibiese la destrucción de Beleriand como algo tan total como se da a entender. Esparcidos por todo El Silmarillion hay indicios de islas que quedaron sobre el nivel del mar. Mención aparte merece la Isla de Luthany o Ingolondë, pero ese no es el objeto de este artículo…] Los Valar levantaron una gran isla de las profundidades del océano, más cerca de Valinor que de la Tierra Media. Los Edain cruzaron el mar y llegaron a su nuevo hogar, donde liderados por Elros, hijo de Eärendil, establecieron el reino de Númenor. Duraría tres mil doscientos ochenta y siete años, hasta el terrible día en que Ar-Pharazôn violó la Prohibición de los Valar, zarpando hacia el Oeste a la conquista del Reino Bendecido.

¿Cuál fue la situación lingüística en la Tierra de la Estrella mientras esta duró? En el mapa de Númenor que aparece en Cuentos Inconclusos los nombres están dados en quenya. Pero el mismo libro nos dice que el quenya no era una lengua de habla común en Númenor. Todos los lugares tenían nombres “oficiales” en alto élfico utilizados en los documentos estatales, pero en el habla cotidiana se empleaban nombres en sindarin o adûnaico, generalmente de idéntico significado. El sindarin, élfico gris, era conocido por casi todo el pueblo -los nobles númenóreanos incluso lo usaban como idioma cotidiano. Pero la lengua vernácula hablada por el pueblo llano era y fue siempre el adûnaico, una lengua humana derivada de las de los hombres que habían luchado junto a los elfos en la guerra contra Morgoth.

En Anadûnê, tal como Númenor o Oesternesse era llamada en adûnaico, esta lengua sufrió ciertos cambios a lo largo de los tres mil años que duró el reino. Algunos sonidos desaparecieron y otros se fusionaron, de forma que ciertas consonantes se perdieron. Por otro lado, aparecieron nuevas vocales: originalmente, el adûnaico solo tenía las vocales principales a, i y u, pero posteriormente los diptongos ai y au se simplificaron quedando como vocales largas ê y ô. Junto a los cambios fonológicos, la lengua fue influenciada por un influjo de préstamos de origen élfico. Por ejemplo, el quenya lómë “noche” pasó al adûnaico como lômi; curiosamente la palabra conservó sus melosas connotaciones valinoreanas: una lômi es una hermosa noche bajo las estrellas, en que la oscuridad no se percibe como algo tenebroso. También podemos reconocer otros nombres élficos, especialmente entre los nombres de los Valar: Amân “Manwë”, Avradî “Varda”, Mulkhêr “Melkor”. De todas formas, algunas palabras que semejan ser préstamos del quenya no son tales. Tenemos que “cielos” es menel en quenya y minal en adûnaico, pero el último es una palabra que los ancestros de los Edain adoptaron del avarin (élfico oscuro) mucho antes de que llegaran a Beleriand. Es similar a la palabra quenya a raíz de que tanto el alto élfico como el élfico oscuro son en definitiva descendientes del mismo lenguaje. De hecho hay bastantes préstamos obvios de origen élfico, tempranos o tardíos, en las palabras en adûnaico mencionadas en el Informe Lowdham:

    adûn “Occidente” (SD:247), sindarin dûn (LR:376; CP:434).

    ammî, ammê “madre” (SD:434), quenya ammë (LR:348; CP:403). Posiblemente un préstamo tardío del quenya.

    attû, attô “padre” (SD:434), quenya atar, hipocorístico atto (LR:349; CP:404).

    azra “mar” (SD:429), evidentemente de la raíz del élfico primitivo AYAR (quenya ëar) (LR:349; CP:405).

    bâ “no” (SD:250). Élfico primitivo *BA “¡no!”, quenya vá, telerin bá “Yo no” o “no”, sindarin baw! “¡No!” (WJ:370-371).

    bêth “expresión, dicho, palabra” (SD:427). Sindarin peth (forma lenificada beth) “palabra”. Al estar bêth derivado de un radical BITH (SD:416), es posible que este derivado de la forma que el élfico primitivo *KWET “decir, hablar” hubiese tomado en alguna lengua avarin, de la cual la hubiesen tomado los ancestros de los Edain. (Sabemos al menos de un lenguaje avarin en el que la forma original *kw se transformaba en p, así que es posible que haya algún dialecto que sonorizaba esta p, produciendo el sonido inicial b.) Cf. el oestrón posterior batta “hablante”.

    khôr “señor” (como en Adûnakhôr, Señor del Occidente), raíz élfica KHER “gobernar, poseer” (LR:364; CP:421), quenya heru “señor”.

    lâi “pueblo”, quenya lië (SD:435), evidentemente lai en uno de los dialectos avarin (WJ:410).

    lôkhî “torcido” (SD:247), raíz eldarin lok- “inclinar, curvar” (Apéndice a El Silmarillion).

    narû “hombre” (SD:434), raíz élfica NERE (WJ:393; aunque de acuerdo con las Etimologías, la raíz original era DER, siendo NÊR una forma especial en quenya – véase LR:354, 376; CP:410, 435).

Se podrían dar muchos más ejemplos. Esto da peso a las palabras de Faramir que no llegaron a la edición publicada de SA: “todas las hablas de los hombres de este mundo descienden del élfico”. (WR:159; GA:187/PM:63. En el caso del adûnaico, debemos considerar también la gran influencia de la lengua enana además de la élfica.) Pero pese a esta considerable cantidad de ingredientes élficos, el Adûnaico seguía siendo un lenguaje humano. Aunque era la lengua del pueblo llano, nos da la impresión de que no era tenido en tanta estima como las lenguas élficas. Podemos comparar la situación con la de la Europa medieval: las lenguas vulgares eran consideradas inferiores a la arribalengua latina, sin importar cuanta gente realmente lo conocía. La Akallabêth nos informa de que “además de sus propios nombres [en adûnaico] todos los señores de los Númenóreanos tenían también nombres eldarin”, y en el caso de los quince primeros reyes, únicamente se nos da sus nombres en quenya. De Aldarion, el sexto rey, se dice que prefería la lengua adûnaica a la eldarin (UT:194; CI:248), pero el mismo hecho de que se mencione esto indica que no era la opinión habitual. La estrella del adûnaico aún tenía que alzarse, aunque fuera solo por que todo lo élfico cayera en desgracia.

Cuando dos mil años habían pasado de la Segunda Edad, durante el reinado de Tar-Ciryatan y su sucesor Tar-Atanamir, los númenóreanos empezaron a envidiar la inmortalidad élfica. La amistad entre Valinor y Númenor se enfrió y aunque las lenguas élficas fueron una vez tenidas en alta estima, los númenóreanos dejaron de enseñarlas a sus hijos en los días de Tar-Ancalimon. Los reyes continuaron usando nombres en quenya, aunque solo fuera por la demanda de una tradición milenaria. El decimosexto rey es el primero del que sabemos tanto su nombre alto élfico y el adûnaico: Tar-Calmacil vs. Ar-Belzagar – y los “Hombres del Rey”, hostiles a todo lo que fuese élfico, usaban el último. Pero no fue hasta el vigésimo rey que un monarca ascendió al trono usando un nombre adûnaico: Ar-Adûnakhôr, el Señor del Occidente. Los Fieles no lo aprobaron ni cuando fue traducido al quenya Tar-Herunúmen en el Pergamino de los Reyes, pues únicamente Manwë podía ser llamado en rigor Señor del Occidente. Los dos sucesores de Adûnakhôr en el trono de Númenor siguieron su ejemplo y tomaron sus nombres en adûnaico. Con todo el vigésimo cuarto rey, Ar-Inziladûn, quiso restaurar la amistad con los Elfos y los Valar y adoptó el nombre de Palantir, El que alcanza a ver lejos, en quenya. Fue el último en rechazar el adûnaico. Murió sin hijos, y su hija Míriel debería haber sido Reina Regente, pero su primo Pharazôn la tomó como esposa sin su consentimiento, de forma que se convirtió en Rey. Evidentemente no podía soportar que ella llevase un nombre quenya como Míriel, de forma que la rebautizó como Zimraphel en adûnaico (de nuevo sin su consentimiento, suponemos). Ar-Pharazôn se enfrentó con Sauron en la Tierra Media, y el maligno Maia logró ser transportado gratis a Númenor fingiendo su rendición. Es bien sabido como con su astucia pronto de convirtió en el principal consejero del rey, y posteriormente el Sumo Sacerdote de la religión satánica (o mejor dicho Morgothiana) que el mismo instituyó. Sí las lenguas élficas eran despreciadas antes de la llegada de Sauron, las cosas no mejoraron después. Pero el principal objetivo de Sauron era seducir al Rey para que invadiese Aman, provocando así una guerra entre los Númenóreanos y los Valar. Como bien sabía Sauron. los primeros serían totalmente derrotados y destruidos en ese conflicto. Al final, Sauron logró su cometido, y tal como había previsto, ese fue el fin de Númenor. También fue el fin para el adûnaico clásico. De los pocos Númenóreanos que sobrevivieron a la Caída, muchos eran Fieles, liderados por Elendil, Anárion e Isildur. De acuerdo con PM:315, la lengua adûnaica no era cultivada en la Tierra Media. Los Númenóreanos Fieles que sobrevivieron hablaban en sindarin entre ellos y no tenían gran amor por el adûnaico, al ser esta la lengua de los Reyes rebeldes que habían intentado suprimir las lenguas élficas. Despreciado y olvidado el adûnaico se transformó en el oestron, la lengua común de las edades posteriores.

HISTORIA EXTERNA

Tolkien ideó el adûnaico poco después de la Segunda Guerra Mundial. Pretendía que tuviese un “leve sabor semítico” (SD:240). Esta nueva lengua creció con su trabajo en los llamados “Papeles del Notion Club” y su revisión de la leyenda de Númenor. Uno de los miembros de este club ficticio (¡inspirado en los Inklings!) supuestamente aprendía el adûnaico a través de sueños y visiones de un pasado lejano. Incluso escribió un registro de la lengua: El “Informe Lowdham sobre la lengua adûnaica”, publicado por Christopher Tolkien en Sauron Defeated págs. 413-440. El hecho de que Tolkien nunca completó el Informe Lowdham – se interrumpe antes de alcanzar el verbo – ni hiciese posteriores avances en el adûnaico puede ser una bendición oculta bajo un disfraz. Tal como nos dice Christopher Tolkien: “Si hubiese retomado el desarrollo del adûnaico, el ‘Informe Lowdham’ tal y como lo conocemos habría sido reducido a restos al introducirse nuevas ideas, que causarían cambios y distorsiones en la estructura. Muy posiblemente, habría retomado todo el trabajo, refinando la fonología histórica – y quizás nunca alcanzando de nuevo el verbo… ‘Incompleto’ y en cambio incesante, tal como se ha mostrado tan frustrante para los que estudian estas lenguas, son inherentes a este arte. Pero en el caso del adûnaico, tal y como sucedieron los hechos, se logró una estabilidad, aunque incompleta: un registro substancial de una de las grandes lenguas de Arda.” (SD:439-440)

De todas formas, parece ser que Tolkien, al tiempo que escribía los apéndices a SA, estuvo a punto de rechazar todo el concepto de una lengua númenóreana propia, pese a toda su labor en el adûnaico escasamente anterior en una década. Jugó con la idea de que los Edain habían abandonado sus lengua humana y adoptado “el élfico noldorin” (léase sindarin) en su lugar. Véase PM:63. La idea de que los númenóreanos hablaban élfico representa el retorno a una concepción anterior: En LR:68; CP:83 se dice que Sauron, en su odio por todo aquello que fuera élfico, enseñó a los númenóreanos la antigua lengua humana que habían olvidado. Esto parece implicar que los númenóreanos hablaban quenya; véase la nota de Christopher Tolkien en LR:75; CP:90. Pero Tolkien cambió su pensamiento varias veces, vacilando entre una idea y la otra; el resultado final fue que los Edain nunca abandonaron su propia lengua. Al ser mencionado y ejemplificado en los apéndices a SA, el adûnaico se convierte en una parte estable de la mitología.

EL CORPUS

No tenemos ningún texto coherente en adûnaico. Con excepción de algunas palabras sueltas en el Informe Lowdham, la mayoría del corpus consiste en varias frases fragmentarias dadas en SD:247, con la traducción de Lowdham entre líneas. Las traducción que aquí se ofrece se basa en esa; algunos huecos son rellenados. (De acuerdo con la ficción el personaje de Lowdham no conocía el significado de algunas palabras, pero podemos hallar su significado en otros sitios: Zigûrun es el Hechicero, Sauron, y Nimruzîr es el equivalente adûnaico del quenya Elendil. También he añadido algunas mayúsculas en los fragmentos en adûnaico. En la ficción, Lowdham no sabía que esas palabras eran nombres propios.)

    Kadô Zigûrun zabathân unakkha… “Y así / [el] Hechicero / humillado / vino…”
    …Êruhînim dubdam Ugru-dalad… “…[los] Eruhíni [Hijos de Eru] / cayeron / bajo [la] Sombra…”
    …Ar-Pharazônun azaggara Avalôiyada… “…Ar-Pharazôn / hizo guerra / contra [los] Valar…”
    …Bârim an-Adûn yurahtam dâira sâibêth-mâ Êruvô “…[los] Señores de [el] Occidente / rompieron / la Tierra / con [el] asentimiento / de Eru…”
    …azrîya du-phursâ akhâsada “…mares /como si se precipitaran/ en [el] abismo…”
    …Anadûnê zîrân hikallaba… “…Númenor / [la] amada / ella cayó…”
    …bawîba dulgî… “…[los] vientos [eran] negros…” (literalmente “vientos / negros”)
    …balîk hazad an-Nimruzîr azûlada… “…barcos / siete / de Elendil / hacia el Este…”
    Agannâlô burôda nênud… “Sombra de Muerte / pesada / sobre nosotros…”
    …zâira nênud… “…añoranza / sobre nosotros…”
    …adûn izindi batân tâidô ayadda: îdô kâtha batîna lôkhî… “…Oeste / [un] recto / camino / una vez / fue / ahora / todos / [los] caminos / [están] torcidos…”
    Êphalak îdôn Yôzâyan “Muy lejos / ahora [está] / [la] Tierra del Don…”
    Êphal êphalak îdôn hi-Akallabêth “Lejos / muy lejos / ahora [está] / La Caída”

Hay también algunas exclamaciones en adûnaico hechas por los miembros del Notion Club “hablando en lenguas extrañas”:

    Bâ kitabdahê! “¡No me toques!” (SD:250)
    Narîka ‘nBâri ‘nAdûn yanâkhim. “Las Aguilas de los Señores del Occidente están cerca.” (SD:251)
    Urîd yakalubim! “¡Las montañas se inclinan!” (SD:251)

Las traducciones dadas aquí son las frases que aparecen en el texto junto a las palabras en adûnaico. No se dice explícitamente que sean las traducciones, pero de las propias palabras en adûnaico parece virtualmente cierto que lo son.

LA ESTRUCTURA DEL ADÛNAICO

Tal como nos hace notar Christopher Tolkien, su padre escribió un registro substancial del adûnaico, el llamado Informe Lowdham en SD:413-440. Esta situación es única en la lingüística tolkieniana; normalmente debemos recoger fragmentos de información y analizar ejemplos dispersos a lo largo de un gran número de libros. El adûnaico habría sido un idioma que hubiéramos sido capaces de emplear con cierta confianza si el vocabulario disponible no fuera tan reducido. Como disponemos de un registro relativamente detallado, el estudiante interesado debe dirigirse al Sauron Defeated. Aquí se ofrece una visión reducida de los principales puntos de la gramática, y la detallada descripción de la fonología (y su desarrollo) se deja de lado. Carece de sentido la reproducción detallada del Informe Lowdham, ya que disponemos de la versión del propio Tolkien. (De todas formas, la compleja información referente a las diferentes clases de substantivos y su inflexión deberá reproducirse casi palabra por palabra.) En el caso del verbo, de todas formas, debemos confiar en nuestro propio análisis, ya que Tolkien nunca alcanzó ese punto del idioma en su registro. El Informe Lowdham tampoco nos dice gran cosa sobre el adjetivo. Se dedica principalmente a la fonología y la estructura general de la lengua y nos ofrece lo que parece ser una explicación exhaustiva de la inflexión del substantivo.

Estructura general

Como las lenguas semíticas de nuestros días, el adûnaico emplea un sistema de elementos radicales (o radicales a partir de ahora) triconsonánticos, al parecer adoptado del khuzdul en algún momento del pasado (Algunos radicales son biconsonánticos.) Pero a diferencia del khuzdul (creemos), cada radical consonántico está asociado con una cierta vocal que debe aparecer en algún lugar en todas las palabras derivadas de ese radical (aunque puede verse modificada). Así tenemos KARAB, es decir, el radical consonántico K-R-B con la “vocal característica” a, que significa algo totalmente distinto de KIRIB – otro radical consonántico K-R-B bien distinta que puede diferenciarse justamente por el hecho de estar ligada a otra “vocal característica”, en este caso la i.

Normalmente, la “vocal característica” (VC) aparece entre la primera y segunda consonante del radical. Así vemos que el radical G-M-L con la VC i, que significan “estrella” o “estrellas”, da lugar a palabras como gimli, gimlê, gimlu, gimlat, gimlî, gimlîya (SD:413), es decir, el substantivo “estrella” en diversos casos y números. Pero la VC también puede aparecer en forma de prefijo (IGMIL), sufijo (GIMLI) o suprimida por completo de su lugar habitual entre la primera y segunda consonante (-GMIL, con alguna otra vocal prefijada). De esta forma se pueden derivar nuevas palabras desplazando la VC de esta forma: mientras gimli es el substantivo “estrella”, igmil significa “una figura en forma de estrella” (SD:427). Pero si la VC desapareciera por completo, sería imposible diferenciar dos palabras con las mismas consonantes en el radical. La regla de oro es así que “una de las vocales del radical debe ser la VC o una de sus modificaciones normales” (SD:423, donde se describen las modificaciones para aquellos que estén interesados).

El Substantivo

En el substantivo adûnaico se distinguen diversos géneros, al igual que en muchos idiomas germánicos: masculino, femenino y neutro. Además el adûnaico tiene un cuarto género llamado común. En idiomas como el alemán o las lenguas escandinavas, no hay habitualmente ninguna conexión lógica entre la naturaleza del objeto y su género. En alemán Mann, Frau, Haus, “hombre, mujer, casa” son respectivamente masculino, femenino y neutro, pero la mayoría de palabras que se refieren a objetos inanimados pueden pertenecer a cualquier género, y con frecuencia se ha indicado que palabras como Mädchen “chica” y Weib “esposa” son neutras más que femeninas. Por otro lado, un substantivo semánticamente neutro como Mensch “ser humano” es gramaticalmente hablando masculino. Esta distribución arbitraria de los géneros no se produce en adûnaico. De hecho Tolkien/Lowdham dudaba de si se podía emplear con rigor la palabra género al referirse a las clases de substantivos del adûnaico; todas las clases se refieren directamente al sexo (SD:426), o en el caso de los substantivos neutros y comunes con la falta de éste. Los substantivos masculinos denotan palabras aplicadas a seres masculinos y sus funciones (como, por ejemplo, “padre”), los femeninos actúan de igual modo refiriéndose a seres femeninos, y los neutros se aplican a objetos inanimados. Las únicas excepciones son las referidas a objetos inanimados personificados. Por ejemplo, la palabra neutra para sol, ûrê, se convierte en el femenino Ûrî si el Sol se considera un ser femenino (influenciado por el mito élfico de que el Sol es el último fruto de Laurelin llevado a través del cielo por la Maia Arien). El género común se emplea en el caso de substantivos que no están caracterizados por su sexo, tal como puede es anâ “ser humano” y los nombres de animales (cuando no están caracterizados específicamente; karab “caballo” es común, pero karbû “semental” y karbî “yégua” son respectivamente masculino y femenino). El género masculino se asocia generalmente con las consonantes finales -k, -r, -n, -d; cf. nombres masculinos como Gimilkhâd, Gimilzôr, Pharazôn. El género femenino se asocia a su vez con -th, -l, -s, -z; cf. nombres femeninos como Inzilbêth, Zimraphel. (Pero estas no son normas absolutas, en especial tratándose de nombres propios; Azrubêl, la forma adûnaica del quenya Eärendil “Enamorado del Mar”, obviamente no es un nombre femenino.) Las formas de los géneros común y neutro están peor definidas, pero Tolkien/Lowdham nos ofrece algunas normas generales en SD:427, como puede ser que los substantivos de género común prefieren la vocal -a, â en la última sílaba.

Más importante que los cuatro “géneros” es la división de todos los substantivos en fuertes y débiles: “Los substantivos fuertes forman el plural y en algunos casos otras formas, modificando la última vocal del radical. Los débiles añaden inflexiones en todos los casos” (SD:425).

El substantivo adûnaico presenta tres números: Singular, dual y plural. Además presenta tres formas de inflexión que pueden ser consideradas casos: La llamada forma normal, una forma subjetiva y una forma objetiva. Puede obtenerse información más detallada sobre los diversos tipos de clases de substantivos y su inflexión, véase SD:436-438.

Como sugiere el nombre, el caso normal es la forma básica, sin flexión, del substantivo. En otras palabras, el normal singular no está marcado morfológicamente por ningún afijo. El caso normal se usa en las situaciones en que la gramática del adûnaico no demanda ni el subjetivo ni el objetivo (véase abajo). El normal se emplea habitualmente cuando el substantivo es el objeto o el predicado de la oración, como en Ar-Pharazônun Bâr “[El] Rey Pharazôn [es] Señor”, Bâr “Señor” aparece en la forma normal ya que es el predicado. Es posible usar un substantivo en normal como sujeto de una oración, pero en tal caso el siguiente verbo debe tener prefijos pronominales. El normal dual se construye añadiendo la terminación -at, así el dual de huzun “oreja” es huznat “dos orejas”. (Nótese que la vocal de la sílaba precedente a la terminación -at puede desaparecer, produciéndose un nuevo grupo consonántico, como zn en este caso – pero esto depende de la clase a la que pertenece el substantivo; las vocales largas no desaparecen). El normal plural se forma introduciendo de algún modo la vocal larga î en la sílaba final, siendo el plural de huzun, huzîn “orejas”. (En algunas clases de substantivos, se añade î como una nueva sílaba final, como en batân “camino”, pl. batâni – pero también batîna.) Nótese la distinción entre el dual y el plural: podría pensarse que el dual simplemente denota dos cosas y el plural tres o más cosas, pero no es tan sencillo como eso. Los duales se emplean en el caso de pares naturales, como huznat “dos orejas (de una persona)”. Si cortamos una de las orejas de Luis y la ponemos sobre la mesa con una de las orejas de Jaime, los númenóreanos dirían que lo que hay sobre la mesa son huzin y no huznat: las orejas no constituyen un par natural. Solo en el lenguaje más arcaico se utilizaba el dual referido a dos cosas que estaban juntas por una simple casualidad.

El subjetivo es la forma del substantivo cuando es el sujeto de un verbo; de aquí el nombre. También se emplea cuando un substantivo aparece en aposición con otro, como en Ar-Pharazôn kathuphazgânun “[El] Rey Pharazôn el Conquistador” (como oposición a la oración nominal Ar-Pharazônun kathuphazgân “[El] Rey Pharazôn [es/fue] un conquistador”, con el predicado kathuphazgân “conquistador” en forma normal). Esta forma puede construirse de varios modos, dependiendo de a que clase pertenece el substantivo. Los neutros fuertes sufren ciertos cambios vocálicos internos, como zadan “casa” que se convierte en zadân, khibil “fuente” se convierte en khibêl y huzun “oreja” se convierte en huzôn. (Estas formas son en definitiva producto de un infijo a- o, para usar los términos de Lowdham, “fortificación de la a-“: Las formas flexionadas representan *zadaan, *khibail, *huzaun, aa se convierte en â larga y ai, au se monoptonga convirtiéndose en ê, ô largas.) Los neutros débiles toman la terminación -a, el elemento que aparecía como infijo en los substantivos débiles aparece esta vez como sufijo. La forma subjetiva de los substantivos masculinos y femeninos se construye añadiendo las terminaciones -un e -in, respectivamente: Ar-Pharazônun azaggara avalôiyada, “[el] rey Pharazôn hizo guerra contra los Valar”, *Zimraphelin banâth ‘nAr-Pharazôn “Zimraphel [es la] mujer del Rey Pharazôn”. (El último ejemplo es de cosecha propia, pues Tolkien/Lowdham no nos da ejemplos del subjetivo femenino en -in. ¡Tal como nos hace observar Erendis en UT:207; CI:265, no sabemos demasiado sobre las mujeres númenóreanas!) Nótese que aunque el verbo “es” aparece elidido en adûnaico, su sujeto aún aparece en la forma subjetiva. Los substantivos comunes toman la terminación -(a)n en el subjetivo singular. El subjetivo plural se forma añadiendo la terminación -a en el caso de substantivos neutros e -im en el resto; el dual alarga la -at del normal convirtiéndola en -ât.

El objetivo no es una forma independiente del substantivo, pero aparece únicamente en compuestos. Se forma añadiendo u al substantivo, como infijo o sufijo, frecuentemente desplazando a otra vocal o causando la desaparición de la vocal de la sílaba previa: los objetivos de minal “cielo”, azra “mar”, huzun “oreja”, batân “camino” son minul, azru, huzun/huznu, batânu, respectivamente. El objetivo se use como el primer elemento en compuestos cuando el segundo elemento denota un agente que hace algo al primer elemento. Por ejemplo, el quenya Eärendil “Amante del Mar” se traduce en adûnaico como Azrubêl con azra “mar” en forma objetiva azru ya que el mar es el objeto del amor del “amante”. Azrabêl con “mar” en forma normal aún significa “Amante del Mar”, pero con el sentido aproximado de “Amante venido del mar”. En ocasiones la relación de “objeto” entre el primer y segundo elemento del compuesto puede estar poco definida. En el equivalente adûnaico del quenya Meneltarma, el Pilar del Cielo, minal “cielo” aparece en su forma objetiva minul: Minultârik. Expresa la idea de que el târik o pilar está aguantando el cielo, así que de algún modo el cielo es el objeto de la acción del pilar. El objetivo no tiene formas en plural o dual; siempre es singular. Es por ello que la traducción adûnaica del título de Varda Elentári “Iluminadora de estrellas” no es Gimlu-nitîr con gimli “estrella” en su forma objetiva gimlu, pues eso significaría “Iluminadora de una estrella (en particular)”. (La forma usada es Gimilnitîr, gimil “estrellas” es en este caso un nombre colectivo sin flexión. Véase SD:427-428.)

El adûnaico no tiene un verdadero genitivo. En su lugar se emplean habitualmente compuestos; “la Tierra de Aman” puede expresarse como “la Tierra-Aman”. La posesión se expresa habitualmente con el prefijo an- “a, de”, normalmente reducido a ‘n: como en Bâr ‘nAnadûnê, “Señor de Anadûnê”, Narîka ‘nBâri ‘nAdûn “Las Aguilas de los Señores del Occidente” (SD:251, 428).

Afijos preposicionales

El Informe Lowdham menciona algunos “elementos adverbiales ‘preposicionales'”: ô “desde”, ad, ada “a, hacia”, mâ “con”, zê “en”. Estos elementos aparecen sufijos a la forma “normal” del substantivo; en el Informe Lowdham, no se consideran terminaciones de caso. Otro elemento preposicional parece ser dalad “bajo”, como en ugru-dalad “bajo [la] Sombra”. Este dalad puede ser que incorpore -ad “a”, pues el contexto muestra que el significado no es una posición estacionaria bajo la Sombra, sino un movimiento hacia una posición bajo ella: Êruhînim dubdam ugru-dalad, “los Eruhíni cayeron bajo la Sombra”.

Tenemos varios ejemplos de ada “a, hacia, contra, en”: Avalôiyada “contra [los] Valar”, akhâsada “en [el] abismo”, azûlada “hacia el este”. Hay ejemplos de mâ “con” y ô “desde” en la frase sâibêth-mâ Êruvô “con [el] asentimiento de [lit. desde] Eru”. Tanto en Avalôiyada y Êruvô aparece una consonante deslizada entre las vocales finales i y u de los radicales y los elementos sufijos: y y v, respectivamente. Véase SD:424.

La partícula “genitiva” an, ‘n comentada anteriormente puede ser considera como otro afijo preposicional, aunque como prefijo en vez de como sufijo.

KHUZDUL – La Lengua Secreta de los Enanos

KHUZDUL – La Lengua Secreta de los Enanos

También escrito: Khuzdûl
También llamada: La lengua de los Enanos

HISTORIA INTERNA

En el segundo capítulo del Silmarillion nos enteramos de que tan pronto como Aulë creó a los Siete Padres de los Enanos, él “empezó a instruír a los Enanos en la lengua que había inventado para ellos”. Su propio nombre para su idioma era khuzdul, que evidentemente sólo significa “[Lengua] de los Enanos”, los enanos se llaman a si mismos Khazâd (el singular podría ser *Khuzd). Leemos que “de acuerdo con sus leyendas, su creador, Aulë el Vala, creó su [lengua] para ellos y se la enseñó a los Siete Padres antes de que se durmieran hasta que el tiempo de su despertar llegase. Después de su despertar, su idioma (como todos los idiomas y todas las cosas de Arda) cambió con el tiempo, y divergentemente en las mansiones que estaban lejanas entre ellas. Pero el cambio fue tan lento y la divergencia tan pequeña que cualquier conversación entre todos los Enanos en la Tercera Edad era sencilla. Como ellos decían, el cambio del khuzdul comparado con el de las lenguas de los Elfos, y aún más con el de los hombres, era ‘como la erosión de las duras rocas comparada con la nieve derritiéndose’ ” ((*)PM:323). Tambien comenta Pengolodh sobre “la tradición que tienen… de que Aulë concibió para ellos su lengua en el principio, por lo tanto sus cambios son pocos” ((*)WJ:402). En contraste un lenguaje por gestos que los enanos inventaron para su propio uso, el llamado iglishmêk, era más transformable.

Aunque bien conservado, raramente aprendieron khuzdul otros que no fueran los Enanos mismos. Según las antiguas leyendas en Valinor, Aulë había enseñado a Fëanor el idioma que había creado para los Enanos, pero Tolkien se dio cuenta de que esto no era necesariamente cierto; quizás sólo era una historia debida a la fama de Fëanor ((*)VT39:10) [N. del T.: Vinyar Tengwar]. En la Tierra Media, los Elfos no estaban interesados particularmente en el khuzdul, y no pensaban muy bien de esta lengua en todo caso: “Pero no alcanzaban a entender una palabra de la lengua de los Naugrim [Enanos], que les sonaba engorrosa y desagradable, y pocos eran los Eldar que lograron dominarla” (Silmarillon cp. 10). Incluso los primeros filólogos elfos la evitaban” ((*)Cartas:31). Incluso cuando alguien quería aprender khuzdul, los Enanos mismos se mostraban reacios a enseñarlo. Su propio idioma era “un secreto que no revelaban de buen grado ni siquiera a los amigos” (SdlA, Apéndice F). Una teoría es que sentían que el khuzdul pertenecía exclusivamente a su raza, y que el resto no tenía ningún derecho a entenderlo. Cuando se querían comunicar con el resto de las razas, normalmente para traficar, ellos preferirían aprender los idiomas de los demás que enseñar el suyo – incluso si la otra parte tenía la voluntad para aprenderlo. Sólo dos o tres veces en las largas edades de la Tierra Media los Enanos enseñaron su idioma a gente de una raza extraña. En la Primera Edad, cuando la Casa de Hador llegó a Beleriand del este y conoció a los Barbilargos, una amistad especial surgió entre las dos razas porque estos Hombres, al ser hábiles jinetes, podían ofrecer a los Enanos alguna protección contra los Orcos. Luego los Enanos “estaban dispuestos a enseñar su idioma a los Hombres con los que tenían una especial amistad, pero los Hombres lo encontraron difícil y eran lentos en aprender algo más que palabras aisladas, muchas de las cuales adaptaron y tomaron en su propio idioma.” ((*)PM:303. No obstante, parece que el khuzdul influyó incluso en la estructura básica del adûnaico, una lengua descendiente del edain temprano.) El interés élfico en el khuzdul fue escaso en la Primera Edad, pero había al menos una excepción: “Curufin estaba más interesado en el extraño idioma de los Enanos, siendo el único de los Ñoldor en ganar su amistad. Fue gracias a él que los sabios obtuvieron tanto conocimiento como pudieron acerca del khuzdûl.” ((*)PM:358) Al menos una palabra khuzdul se introdujo en el sindarin: kheled “cristal”, que aparece en el élfico gris como heledh (ver el Apéndice del Silmarillion, entrada khelek-). La palabra khuzdul Khazâd, “Enanos”, fue adaptada al quenya como Casar “Enano” y al sindarin como Hadhod (la raza Enana es llamada Hadhodrim, (*)WJ:388). A la inversa, los Enanos parecen haber tomado prestado una palabra del sindarin: kibik “plata”, que debe ser relacionada con la palabra del élfico gris celeb.

Mucho tiempo después, en la Segunda Edad, los Enanos permitieron de mala gana a unos pocos elfos aprender khuzdul puramente en interés de la ciencia: “Ellos entendieron y respetaron el desinteresado deseo de conocimiento, y permitieron a algunos de los sabios Ñoldorin posteriores aprender suficiente de su lambe (aglâb) [“idioma” en quenya y khuzdul] y su iglishmêk [código por gestos] para entender sus sistemas.” Pengolodh el Sabio de Gondolin dijo “por un tiempo vivieron entre los Enanos de Casarrondo (Khazad-dûm)” ((*)WJ:395, 396). Estos sabios posteriores tuvieron evidentemente una actitud un menos arrogante que sus colegas de la edad anterior, que, salvo Curufin, “evitaron” deliberadamente el khuzdul ((*)Cartas:31).

Sin embargo, en un punto siempre fueron los Enanos “rigurosamente secretivos… Por razones que nunca Elfos u Hombres entendieron por completo, no revelaron ningún nombre propio a la gente de otra estirpe, ni tampoco cuando adquirienon el saber de la escritura los grabaron o escribieron. Por lo tanto tomaron nombres por los que eran conocidos con sus apodos Humanos.” ((*)PM:304) El Apéndice F en SdlA comfirma esto: “Sus propios nombres secretos e “interiores”, sus verdaderos nombres, los Enanos no los han revelado nunca a nadie de otra raza. No los inscriben ni siquiera sobre sus tumbas.” Por lo que los nombres Balin y Fundin, que aparecen en un contexto khuzdul en la inscripción sobre la tumba de Balin, no son khuzdul en si mismos. Son nombres Humanos, meras sustituciones de los nombres de Balin y su padre Fundin usados cuando gente no Enana estaba presente.

En el capítulo 20 del Silmarillion, se nos da un nombre Enano, Azaghâl, el nombre del Señor Enano de Belegost. Quizás sea un título o un apodo mas que su verdadero nombre “interior”. Se sugirió que significa “guerrero”, siendo relacionado con el verbo númenoreano azgarâ- “hacer la guerra” ((*)SD:439). También existe el nombre Gamil Zirak, el nombre de un herrero Enano, maestro de Telchar de Nogrod (CI:102). Quizás sea sólo otro apodo, o su nombre se filtró a los no Enanos por accidente, para su largo y posterior pesar. Por el contrario, los Enanos Mezquinos no intentaron ocultar sus nombres khuzdul. En el capítulos 21 del Silmarillion, el Enano Mezquino Mîm reveló a Túrin no sólo su propio nombre, si no también los nombres de sus hijos Khîm e Ibun. Quizás esta escandalosa indiscreción era una de las causas por la que los Enanos normales odiaban a los Enanos Mezquinos.

Sin embargo los Enanos no sentían que era impropio revelar los nombres de lugares. Gimli por propia iniciativa contó a la Compañía como llamaban los Enanos a las montañas sobre la misma Moria: “Las conozco y sé como se llaman, pues debajo de ellas está Khazad-dûm, la Mina del Enano… Más allá se encuentra Barazimbar, el Cuerno Rojo… y aún más allá el Cuerno de Plata y el Monte Nuboso:… que nosotros llamamos Zirak-Zigil y Bundushathûr.” (SdlA1/II cp. 5) Los Enanos no se ofendían necesariamente si otros conocían unos pocos nombres de sitios khuzdul. Cuando Gimli llegó a Lórien, muy enfadado porque los Elfos le requirieron en principio que se le tapasen los ojos, Galadriel le dijo: “Oscuras son las aguas del Kheled-zâram y frías son las fuentes del Kibil-nâla y hermosas eran las salas de columnas de Khazad-dûm en los Días Antiguos antes que los reyes poderosos cayeran bajo la piedra.” Se nos cuenta que “el Enano, al oír aquellos nombres en su propia y antigua lengua, alzó los ojos y se encontró con los de Galadriel y le pareción que miraba de pronto en el corazón de un enemigo y que allí encontraba amor y comprensión. El asombro le subió a la cara y en seguida respondió con una sonrisa.” (SdlA1/II cp. 7). Así que Gimli percibió el uso de los antiguos nombres khuzdul como un gesto de amistad. Regresando a la Primera Edad, el Enano Mezquino Mîm dijo sobre la montaña en la que vivía que “Amon Rûdh se la llama ahora, desde que los Elfos cambiaron todos los nombres” – sugiriendo que esto lo irritaba.

HISTORIA EXTERNA

Respecto al khuzdul, Tolkien dijo que “a esta lengua se le hicieron bosquejos en algunos detalles de estructura, si bien con un vocabulario muy reducido” ((*)PM:300). Evidentemente esto fue en los años treinta. Los nombres Khuzdul Khazaddûm y Gabilgathol aparecen en una versión temprana de el Silmarillion; ver CP:317. Aquí también encontramos Khuzûd como el nombre de los Enanos para su propia clase, más trade cambiado a Khazâd. Tolkien aplicó primero el nombre Khazaddûm a Nogrod, no a Moria. Christopher Tolkien comenta: “Khazaddûm es la primera aparición del célebre nombre. Resulta interesante obsevar que existía -aunque como nombre enano de Nogrod- ya en esta época. Posteriormente el nombre enano de Nogrod fue Tumunzahar… Gabilgathol, que no había aparecido antes, siguió siendo el nombre enano de Belegost.” (CP:322)

LA ESTRUCTURA DEL KHUZDUL

De la lengua de los enanos ya dijimos que “estructural y gramaticalmente se diferenció extensamente de todos los otros idiomas del Oeste del momento” ((*)PM:316-317). Parece que se lo juzgaba extensamente como el proverbial “idioma difícil”, como muchos occidentales piensan del chino actualmente.

La fonología fue comparada en algunos casos con otras lenguas contemporaneas. Había al menos dos oclusivas aspiradas, kh y th, p. e. k y t seguidas de h. (Nótese que kh y th no son equivalentes a los sonidos alemán ach-Laut [N. del T.: una j española] o al inglés th como en thin [N. del T.: una z española], como lo hacen esas grafías a menudo en la escritura de Tolkien.) La k y la t en inglés son aspiradas también, pero probablemente no lo sean tanto como en el Khuzdul. El Khuzdul también posee oclusivas no aspiradas, como en el francés o en el ruso k y t,  pero al contrario que en el inglés [N. del T.: Si existentes en el español como en tomate o en casa.], esa k y esa t son fonemas independientes, que deben ser distinguidos de kh y th. Como conocemos muy pocas palabras Khuzdul, es apenas casi sorprendente que no tenemos las parejas mínimas, pero k vs. kh y t vs. th se pueden contrastar inicialmente con: Kibil-nâla vs. Khazad-dûm y Tumunzahar vs. Tharkûn. Otras consonantes son la explosiva b, las fricativas sordas f y s, las fricativas sonoras z y gh, la lateral l, la vibrante r (algunos Enanos la usaban como una R alveolar, otros como una R fuerte), las nasales n y m, y una semi vocal, y.

Si algunas consonantes eran algo peculiares, el sistema de vocales era totalmente ordinario. Las vocales cortas parecen formar un sistema clásico de cinco vocales, a, i, e, o, u. De acuerdo  con las notas de Tolkien sobre las Runas de Daeron, la reducción de vocales como las que se oyen en butter eran comunes,  pero no están certificadas directamente (excepto algunas de las  ues y las es representando esas vocales). Se certifican cuatro vocales largas: â, ê, î y û. La ausencia aparente de *ô puede ser devida a nuestro escaso vocabulario. Las vocales largas pueden acortarse cuando pierden el acento (?), comparar Khazâd con Khazad-dûm. (Actualmente lo sabemos nada sobre como se acentúan las palabras khuzdul.)

La estructura básica del khuzdul se parece a la de las lenguas semíticas, como el árabe o el hebreo. Las raíces de las que las palabras se derivan no son en si mismas palabras pronunciables, porque consisten únicamente en consonantes. Los nombres, verbos, adjetivos, etc. no se derivan únicamente por medio de prefijos y de sufijos (si tales mecanismos se usan siquiera), si no también insertando ciertas vocales entre esas consonantes, o incluso algunas veces doblando una de las consonantes. A menudo las palabras son declinadas mediante cambios vocálicos internos en lugar de añadir afijos: Rukhs significa “Orco”, pero el plural “Orcos” es Rakhâs. Las consonantes raíz – las también llamadas radicales – permanecen igual,como *R-Kh-S en este caso. En el Khuzdul así como en los idiomas semíticos, normalmente existen tres radicales en la raíz; varias raíces se mencionan en TI:205 y RS:576: B-R-Z “rojo”, B-N-D “cabeza”, K-B-L “plata”, N-R-G “negro”. Un  ejemplo de una raíz biconsonante es Z-N “oscuro” (RS:576). Por supuesto, las vocales deben ser añadidas cuando estas raíces aparezcan como palabras reales, p.e. baraz “rojo” o bund “cabeza” de B-R-Z, B-N-D. Los radicales Kh-Z-D contienen la idea general de “relativo a los enanos” y se puede observar en muchas palabras como  Khazâd “Enanos” y Khuzdul “[Lengua] de los Enanos” (“[Lengua]de los orcos” seguramente sería *Rukhsul). Los mismas radicales Kh-Z-D están evidentemente presentes  en el antiguo nombre khuzdul de Nargothrond, Nulukkhizdîn, pero el significado preciso de este nombre es desconocido (nótese que Nulukkizdîn es un nombre mal escrito en el  Silmarillion cp. 21 (*)WJ:180). El significado más básico de Kh-Z-D puede tener algo que ver con el número “siete”, comparar la palabra adûnaic hazid((*)SD:428). Los Enanos descienden de Siete Padres y se dividieron en Siete Reinos – y como sabemos, los enanos (no los de Tolkien, si no los de la “mitología real”) están todavía asociados con el número siete en la mitología humana tardía e infantil.

LOS TEXTOS ANALIZADOS

Como ya ha sido mencionado, nuestro vocabulario khuzdul es muy reducido. Hay unos pocos nombres, como Khazad-dûm y Zirak-zigil, la inscripción en la tumba de Balin, y un grito de batalla: Baruk Khazad! Khazad ai-mênu! “¡Hachas de los Enanos! ¡Los Enanos están sobre vosotros!”

Baruk Khazâd! significa “¡Hachas de los Enanos!” Baruk normalmente se toma como un ejemplo de algo similar al “estado constructivo” del hebreo: el estado en el que está una palabra cuando se sitúa delante de un nombre para expresar una relación genitiva: X Y significa “X de Y”. (Comparar con el hebreo sûs “caballo”, hammelekh “el Rey”, sûs hammelekh “el caballo del Rey”.) Por supuesto, nosotros no podemos estar seguros de que baruk es el plural normal “hachas” y no una forma especial que signifique “hachas de”. Debe significarse que todos los otros plurales certificados que poseemos poseen una vocal larga: Khazâd “Enanos”, Rakhâs “Orcos”, tarâg “barbas”, shathûr “nubes”, ûl “arroyos”, dûm “excavaciones, salones, mansiones”. ¿Puede ser *barûk la forma plural normal “hachas”? Shathûr “nubes” puede representar un patrón de plural -a-û-. En hebreo, las vocales de las palabras en estados constructivo son generalmente acortadas. O, dado que u es claramente un elemento enano que significa “de” (Bund-u-shathûr “Cabeza en/de Nubes”, TI:205), ¿está incorporado en baruk, insertado entre el segundo radical y el trecero? Las palabras con tres radicales simples (1-2-3) parecen tener las formas en singular 1u23 (bund “cabeza”, Rukhs “Orco” – radicales B-N-D, *R-Kh-S) y en plural 1a2â3 (Rakhâs “Orcos”, comparar Khazâd “Enanos” y tarâg “barbas” de *Kh-Z-D y T-R-G). Como baruk parece tener una estructura de radicales similar de tres consonantes (*B-R-K), podemos añadir quizás un estado constructivo de plural 1a2u3 al paradigma y declinar B-R-K “hacha” como sigue: Singular *burk “hacha”, plural normal *barâk “hachas”, estado constructivo de plural baruk “[las] hachas de” (¿y asimismo por ejemplo *tarug Khazâd “las barbas de los Enanos” de la forma documentada tarâg “barbas”?) El estado constructivo singular debe tener la forma 1u23u (*burku Khazâd “el hacha de los Enanos”), si Bundushathûr es simplemente *Bundu Shathûr “Cabeza de Nubes” escrito en una palabra cuando se usa como el nombre de una montaña (B-N-D “cabeza”)

La segunda parte del grito de batalla es Khazâd ai-mênu! “Los Enanos están sobre vosotros”, nuestra única frase real. Ai-mênu es “sobre vosotros”, ai es un diminutivo de aya “sobre” y mênu es acusativo plural de “tú”. Esta es evidentemente una frase nominal, sin contener el equivalente khuzdul de la forma verbal “están”. Frases como esta – “X Y” que significa “X est-(-ás|-á|-amos|-ais|-án) Y” son comunes en ruso y en muchas lenguas semíticas. Esto puede respaldar la teoría de un estado de construcción diferente de los nombres, para diferenciar “X Y” significando “X de Y” de “X Y” significando “X está Y”.

DICCIONARIO QUENYA-ESPAÑOL

DICCIONARIO QUENYA-ESPAÑOL

Los textos centrales están denotados así:

FG – “El saludo de Frodo”, el famoso elen síla lúmenn’ omentielvo en LotR1:I cap. 3.

Nam – “Namárië”, el lamento de Galadriel en LotR1:II cap. 8, comenzando ai! laurië lantar lassi súrinen…

EO – “El Juramento de Elendil”, repetido por Aragorn en su coronación, aparecido en LotR3:VI cap. 5; comenzando Et Eärello Endorenna utúlien…

CO – “El Juramento de Círion” en UT:305, 317 (vanda sina termaruva etc.)

Markirya – “el Poema de Markirya” en su versión final, como viene publicada en MC:221-222.

“SA” se refiere al Apéndice del Silmarillion. Una referencia como “SA:aglar” significa que la palabra Quenya (en este caso alcar, alkar) es encontrada bajo la entrada aglar en este Apéndice. Cuando la palabra Quenya es en sí misma la cabeza de la entrada, la referencia es simplemente “SA”. En este Apéndice no es siempre claro qué palabras son Quenya, cuales formas primitivas y cuales Sindarin; en estos casos, las palabras Quenya son identificadas por otras fuentes o (with less certainty) por su estilo.

En el caso de nombres aparecidos en el Silmarillion, no se da otra referencia que “Silm”, porque esots nombres pueden ser localizados fácilmente usando el excelente índice elaborado por Christopher Tolkien.

La grafía es regularizada; la grafía usada en las fuentes se indica algunas veces, p.ej. Carmë (“Karmë”) “arte” (UT:459).

***

A

a (1) Partícula vocativa “Oh” en a vanimar “Oh, bellas!” (LotR3:VI cap. 6, traducido en Letters:308)

a o á (2) Partícula Imperativa: a laita, laita te! “[oh!] bendícelos, bendícelos!”, á vala Manwë! “Quizá Manwë lo ordene!”, literalmente *”oh, Manwë lo ordene!” (ver laita, vala para referencia)

a (3) “y”, una variante de ar aparecida en La Canción de Fíriel (que también tiene ar; a parece ser usada antes de palabras que comienzan en f-, pero no es sabido si esta idea es válida o no en el Quenya desarrollado)

a- un prefijo que aparece en el poema de Markirya (Tolkien usó primeramente na-, luego lo cambió). Es un prefijo para raíces verbales siguiendo a una palabra que es el objeto de verbos relacionados con los sentidos, como “ver” y “oír” y describe lo que el objeto está haciendo, como en man cenuva lumbor ahosta[?] (cambiado de na-hosta), “quién verá las nubes juntarse?” (hosta = “juntarse, reunirse”).

acúna /akúna/ ver cúna

aha “furia”, también el nombre de tengwa 11, primeramente llamada harma (Apéndice E)

ahosta ver hosta

*ahya-< "cambiar", sólo certificado en tiempo pasado: ahyanë (PM:395) ai! interjección "¡Ah!", "¡Ay!" (Nam, RGEO:66) aica "cruel, terrible, atroz" (PM:347; de acuerdo con PM:363 pocas veces aplicado a cosas malignas), en Aicanáro /Aika-/ "Llama Aguda, Fuego Caído", nombre masc.; Sindarizado como Aegnor. (En SA:nár y PM:345; MR:323 aparece Aicanár) aimenal, aimenel ver lirulin aina "santo", derivado de Ainu. Adoptado y adaptado de Valarin. (WJ:399, FS, SA) Ainu "uno del orden de los Valar y Maiar, creados antes que Eä"; plural Ainur certificado. Adoptado y adaptado de Valarin (WJ:399). Ainulindalë "Música de los Ainur" (SA:lin #2), la Primera Historia (WJ:406) aiquen "si alguno, sea quien sea" (WJ:372) airë "santo", airetári o Airë Tári "reina santa" (un título de Varda, PM:363), genitivo aire-tário "de la reina santa" (Nam, RGEO:67 - pero de acuerdo con PM:363, airë es sustantivo, "santidad", mientras aira es adjetivo, "santo") aiwë "pájaro pequeño" (SA:lin #1); Aiwëndil "Amante de los Pájaros" (UT:401) aiya "¡hola!", como saludo (LotR2:IV cap. 9, ver Letters:385 para la traducción) Alamanyar nombre de los Elfos que empezaron la marcha desde Cuiviénen pero que no alcanzaron Aman; = Úmanyar (MR:163) alcar (como aparece en CO, en otras fuentes "alkar") "gloria, brillatez, esplendor" (WJ:369, CO); alcarinqua adj. "glorioso" (WJ:412); Alcarinquë, "El Glorioso", nombre de una estrella/planeta (SA:aglar – aparece "Alkarinquë", pero el Índice del Silmarillion pone "Alcarinquë". El cuerpo celeste en cuestión parece ser Júpiter, MR:435). También Alcarin "El Glorioso", título tomado por Atanatar II de Gondor, también nombre de uno de los Reyes de Númenor (Apéndice A) alda "árbol" (SA, Nam, RGEO:66, LR:41, SD:302), también nombre de tengwa 28 (Apéndice E). Gen. pl. aldaron "de árboles" en Namárië. Para la Etimología de alda, ver Letters:426. Nombre de lugar Aldalómë *"Árbol del Crepúsculo" o *"Árbol Nocturno" (LotR2:III cap. 4); nombre masc. Aldarion *"Hijo de (los) Árboles", (Apéndice A). Aldaron, un nombre de Oromë, el Vala (Silm). Aldúya, cuarto día de la semana de seis días Eldarin, dedicado a los Árboles (Apéndice D). La palabra parece incluir *Aldu, una forma dual referente a los Dos Árboles. Los Númenóreanos alteraron el nombre a Aldëa (presumiblemente < *aldajâ), referente a un árbol (el Blanco) sólamente. La dual Aldu parece ocurrir también en Aldudénië "Lamento por los Dos Árboles" (una forma extraña, porque el Quenya no permite d intervocálico, como en esta palabra) (Silm) Almaren la primera morada de los Valar en Arda, aparentemente relativo a almarë "bienaventuranza" (Silm, LR:357) alqua"cisne" (SA, UT:265); Alqualondë "Puerto del Cisne" (Silm) Altáriel "Galadriel", "doncella coronada con una radiante guirnalda" (SA:kal; Alatáriel es Telerin –la lengua de los Elfos del mar-) aman "bendito, libre de mal". Adoptado y adaptado del Valarin. (WJ:399) Nombre de lugar Aman el Reino Bendecido, procedente de la raíz mân- "bueno, bendito, sin tacha" (SA:mân). Adj. amanya "de Aman, *Amanense" (WJ:411), pl. nominal Amanyar "aquellos de Aman", Elfos que moraron allí. También Amaneldi *"Elfos de Aman" (WJ:373). Nombre Masc. Amandil *"Amigo de Aman" (Apéndice A, SA:mân) Amarië (Nombre fem.; quizás derivado de mára "buena") (Silm) amaurëa "amanecer, hora temprana" (palabra poética) *ambalotsë "flor alzada", referida a "la flor o emblema floreado usado como cresta fija a un punto de un [palabra ilegible: ?arcaico] yelmo alto". Extrañamente, la palabra lleva asterisco como no certificada (WJ:319) ambar 1. "destino, muerte" (variante de umbar?) en Turambar (SA:amarth); compl. Circ. instrumental ambartanen "por el destino, por la muerte" (Silm cap. 21, UT:138). 2. (con mayúscula Ambar) "mundo". Ambar-metta "el fin del mundo" (EO) Ambaróna nombre de lugar; presumiblemente una variante de Ambarónë "levantamiento, salida del sol, Oriente" (LotR2:III cap. 4; comparar las Etimologías, entrada AM2) Ambarto *"muy exaltado", nombre familiar (nunca usado en narrativa) de Pityafinwë = Amrod (PM:353, 354) Ambarussa "el más rojizo", alternativo de Umbarto, nombre familiar (nunca usado en narrativa) de Telufinwë = Amras (PM:353-354) ambo "colina", ablativo pl. ambonnar "sobre las colinas" en Markirya (ruxal' ambonnar "sobre las colinas que se desmigajan") amilessë"nombre de madre, nombre familiar" (amil "madre" + essë "nombre"), nombre dado al niño por su madre, algunas veces con implicaciones proféticas (amilessi tercenyë "nombre familiar de perspicacia" (MR:217) amortala"levantado, elevado", un participio aparecido en Markirya, derivado de un (sino sin certificar) verbo, *amorta- "elevar, levantar" (literalmente "elevar", cf. orta-; el prefijo am- significa "arriba") ampa "gancho, garfio", también el nombre de tengwa 14 (Apéndice E) an "para" prep. (Nam, RGEO:66) - pero an en la frase es sorni heruion an! "las Águilas de los Señores están en camino" (SD:290) parece denotar movimiento hacia el hablante: las Águilas están viniendo. Anamo "del Destino, de la Muerte" en Rithil-Anamo, q.v. ananta "sin embargo" (FS) Anar "sol" (SA:nár; UT:22 cf. 51); anar "un sol" (Markirya); Anarinya "mi Sol" (FS). Ver también Úr-anar. En Anárion *"Hijo del Sol" y Anardil *"Amigo del Sol", nombres masc. (Apéndice A). Anarya, segundo día de la semana de seis días Eldarin, dedicado al Sol (Apéndice D) Anarríma nombre de una constelación: *"Borde del Sol"??? (Silm; cf. LR:383, Raíz RÎ) anca "fauces" (Apéndice E, SA – a pesar de lo que Christopher Tolkiendice en esta entrada, la palabra Quenya anca como tal NO aparece en la palabra Sindarin Ancalagon (el nombre de un dragón), pero su relacionada Sindarin anc sí. Ver ÁNAK en las Etimologías.) También el nombre de tengwa 15 (Apéndice E). Anca es una palabra singular (Etimológicamente la glosa se refiere a gran "mandíbula", no "fauces"). ancalima "de mayor brillo, el más brillante", sc. calima "brillo" con un prefijo superlativo o intensivo (LotR2:IV cap. 9; ver Letters:385 para su traducción). Nombre Fem. Ancalimë, *"La Más Brillante", también masc. Ancalimon (Apéndice A). anda "largo" (como adjetivo) en Andafangar "Barbas Largas", una de las tribus de los Enanos (= Khuzdul Sigin-tarâg y Sindarin Anfangrim) (PM:320); andavë "largo", como adverbio. (LotR3:VI cap. 4, traducido en Letters:308) ando "puerta, portal", también el nombre de tengwa 5 (Apéndice E) Andórë forma completa de Andor, "tierra de regalo", nombre de Númenor (SD:247) andúnë "Atardecer, Oeste, Tarde" (Markirya, SA), también en Namárië: Andúnë "Oeste" (pero la traducción standard Quenya para "Oeste" es Númen) (Nam, RGEO:66) Cf. andu- en Andúnië, Andúril. Andúnië (aparentemente una forma variante de andúnë) (nombre de lugar, una ciudad y puerto en la Costa Oeste de Númenor, que viene a significar "Puesta de Sol, Atardecer"). (Apéndice A, Silm, UT:166)

QUENYA -La Lengua Antigua

QUENYA -La Lengua Antigua

También escrito: Qenya, Qendya, Quendya
También llamado: Alto Élfico, La Alta Lengua de los Noldor, El Habla Antigua, El habla de los Elfos de Valinor, Latín Élfico, Valinoreano, Avalloniano, Eressëano, parmalambë (la Lengua de los Libros), tarquesta (Alta Lengua), Nimriyê (en adûnaico), Goldórin o Goldolambë (en telerin), Cweneglin o Cwedhrin (en Gnómico).

     

      HISTORIA INTERNA

      El quenya o alto élfico es la lengua más notable de la rama amanya (N. del T.: “de Aman”) de la familia de lenguas élficas. En Aman había dos dialectos del quenya: vanyarin y noldorin. Por razones históricas, en la Tierra Media sólo se usó este último. La única otra lengua eldarin hablada en Aman, el telerin, podría considerarse también un dialecto del quenya, pero normalmente se la consideraba un idioma separado, y no se discute aquí (ver el artículo independiente).

      Comparado con muchas otras lenguas élficas, el quenya era arcaico. Preservó las características más importantes del idioma élfico original, inventado por los Elfos cuando despertaron por primera vez junto el lago de Cuiviénen – una lengua con “muchas… palabras bellas, y muchos artificios astutos del habla” ((*)WJ:422). De hecho, el índice de El Silmarillion se refiere al quenya como “la lengua antigua, común a todos los Elfos, en la forma que tomó en Valinor” en Aman – como si el quenya fuese tan parecido al élfico primitivo que fuera meramente una forma tardía de él, y no un nuevo lenguaje. De hecho, el élfico primitivo y el quenya pueden haber sido mutuamente inteligibles, pero no debe pensarse que fueran casi idénticos. En Valinor, la antigua lengua élfica sufrió ciertos cambios: “Su alteración… [vino] por la creación de nuevas palabras (para cosas viejas y nuevas) y en la suavización y armonización de los sonidos y los patrones de la lengua quendiana hacia formas que parecían más bellas a los Noldor” ((*)WJ:20). Los sonidos b y d en posición inicial se convirtieron en v y l (o n), las vocales largas finales se abreviaron, las vocales intermedias no acentuadas a menudo desaparecieron, y muchos grupos consonánticos sufrieron metátesis u otros cambios, generalmente haciendo que fueran más fáciles de pronunciar. El quenya también adoptó y adaptó algunas palabras del lenguaje de los gobernantes de Aman – los Valar, los Poderes Angélicos que cuidaban el mundo en provecho de su Creador. Sin embargo, los Valar mismos animaron a los Elfos a “crear nuevas palabras a su propio estilo o… traducir el significado de los nombres a las bellas formas Eldarin” en vez de retener o adaptar las palabras valarin ((*)WJ:405). Se sabe que los Noldor “eran cambiantes en el habla, porque sentían un gran amor por las palabras, y siempre intentaron buscar nombres que se adaptaran mejor a todas las cosas que ellos sabían o imaginaban” (Silm. cap. 5).

      En Aman, el quenya no sólo era hablado por los Vanyar y los Noldor, sino también por los Valar: “Los Valar parecen haber adoptado rápidamente el quenya” después de la llegada de los Elfos, y los elfos no oían por lo general la lengua de aquéllos, el valarin: “En verdad se decía que a menudo se podía oía a los Valar y a los Maiar hablando quenya entre sí” ((*)WJ:305). Pengolodh el sabio de Gondolin observa: “En las historias siempre se representa a los Valar hablando en quenya en todas las circunstancias. Pero esto no puede proceder de una traducción de los Eldar, pocos de los cuales conocían el valarin. La traducción debe haber sido hecha por los Valar y Maiar mismos. Verdaderamente estas historias o leyendas que tratan de los tiempos de antes del despertar de los Quendi, o del pasado lejano, de cosas que los Eldar no pudieron saber, deben haber sido presentadas desde el principio en quenya por los Valar o los Maiar, cuando instruyeron a los Eldar”. Menciona como ejemplo el Ainulindalë: “Debe… haber sido presentado desde un principio a nosotros no sólo en las palabras de quenya, sino también de un modo acorde con nuestra forma de pensar”. De hecho, incluso Melkor aprendió quenya, y lo hizo bien. “Ay”, dice Pengolodh, “en Valinor Melkor usaba el quenya con tal maestría que todos los Eldar se asombraron, pues los poetas y los sabios no podían superar, y apenas igualar, el uso que de él hacía” ((*) VT:39:27).

      Cuando Rúmil inventó las letras, el quenya se convirtió en el primer lenguaje en ser registrado por medio de la escritura (Silm. cap. 6, ESdlA Apéndice F). Pero fuera del Reino Bendito de Aman, el quenya nunca se hubiese conocido si no hubiese sido por la rebelión de los Noldor en la Primera Edad. La mayor parte de este clan dejó Aman y fue al exilio en la Tierra Media, trayendo la lengua de los Altos Elfos consigo. En la Tierra Media los Noldor eran ampliamente superados en número por los Sindar o Elfos Grises nativos, que hablaban un lenguaje claramente relacionado, pero bastante distinto. La lengua sindarin mucho tiempo antes había abandonado las declinaciones todavía se preservaban en quenya, y el sonido general de los dos lenguajes difería mucho -el quenya era mucho más vocálico que el sindarin y tuvo una distribución muy limitada de las oclusivas sonoras b, d, g, que eran frecuentes en sindarin. En suma, “los Noldor… aprendieron rápidamente el habla de Beleriand [Esto es, el sindarin] mientras que los Sindar fueron lentos para dominar la lengua de Valinor [Esto es, el quenya]”. Veinte años después de la llegada de los Noldor a la Tierra Media, “la lengua de los Elfos Grises fue muy usada, incluso entre los Noldor” (Silm. cap. 13). Cuando el Rey Thingol de Doriath supo finalmente que los Noldor habían asesinado a muchos de sus parientes entre los Teleri y robado sus embarcaciones cuando dejaron Valinor, prohibió el uso del quenya en todo su reino. En consecuencia, “los Exiliados adoptaron la lengua Sindar para todo uso diario, y el Habla Alta del Oeste la utilizaron sólo los señores de los Noldor entre ellos. Aunque ese habla vivió para siempre como un lenguaje de conocimiento, dondequiera que habitara alguno de aquellas gentes” (Silm. cap. 15).

      Así el quenya sobrevivió, incluso en la oscura Primera Edad. De hecho, el vocabulario se expandió: Los Noldor adoptaron y adaptaron algunas palabras de otras lenguas, como Casar “enano” del término enano Khazad y certa “runa” del sindarin certh ((*)WJ:388, 396). Algunas palabras que ya estaban en uso desarrollaron acepciones nuevas y modificadas en el quenya de los Exiliados, como urco, una palabra que en el quenya Valinóreano se utilizaba como “cualquier cosa que causara miedo en los Elfos, cualquier forma o sombra incierta, o criatura acechante” recordada en los cuentos antiguos de la Marcha desde Cuiviénen. En el quenya de los Exiliados, sin embargo, urco se reconoció como pariente del sindarin orch y se usó para traducirlo; de ahí que el significado de urco fuera ahora simplemente “Orco” ((*)WJ:390; también se utilizó la forma orco, influída por el sindarin). Cuando los Edain llegaron a Beleriand, aprendieron no sólo sindarin, sino “también quenya hasta un cierto punto” ((*)WJ:410). Aunque el quenya “nunca fue un lenguaje hablado entre los Hombres” (Carta Plotz), los nombres en alto élfico como Elendil tuvieron mucha popularidad entre los Hombres. Túrin se dió a sí mismo el nombre en quenya Turambar o “Amo del Destino”, y su hermana Nienor gritó algunas palabras en Alto Élfico antes de suicidarse (Silm. cap. 21). También hay numerosos ejemplos del quenya, cuando los Exiliados Noldorin mismos lo recuerdan o usan: Cuando Turgon construyó su ciudad escondida, “señaló que su nombre era Ondolindë en el habla de los Elfos de Valinor”, aunque la forma adaptada al sindarin Gondolin se convirtió en el nombre usual de la ciudad. Incluso en Gondolin, el quenya “se había convertido en un lenguaje de libros” para la mayoría de la gente, “y como la mayoría de los otros Noldor, utilizaron el sindarin en su habla diaria”. Sin embargo, Tuor escuchó a la Guardia de Gondolin hablar “en el Habla Alta de los Noldor, que no conocía”. También se afirma que “el quenya se usaba diariamente en la casa de Turgon, y fue la lengua de la niñez de Eärendil” (CI:63). Aredhel dejó Gondolin y fue capturado por Eöl, a quien ella dio un hijo, y “en su corazón le dió un nombre en el lenguaje prohibido de los Noldor, Lómion, que significa Hijo del Crepúsculo” (Silm. cap. 16). Eöl, más tarde, llamó a su hijo por el nombre sindarin Maeglin, pero Aredhel “enseñó a Maeglin la lengua quenya, a pesar de que Eöl se lo había prohibido” ((*)WJ:337).

      Sin embargo, algunos pequeños cambios sobrevinieron pronto en el quenya que hablaban los Exiliados, probablemente antes de que el edicto de Thingol en contra de su uso congelara durante largo tiempo todos los procesos del cambio lingüístico. En una carta a Dick Plotz, Tolkien describió la declinación del sustantivo de una forma antigua del quenya, llamada “quenya de los libros”. Tolkien escribió que “Por lo que los hombres [mortales] supieron – los sabios Numenóreanos, y los que sobrevivieron en Gondor en [la Tercera Edad] – éstas eran las formas que se utilizaban en la escritura”. Pero más adelante hace notar: “La versión hablada del quenya había cambiado hasta cierto punto entre los Elfos de origen Noldorin antes de que cesara de ser una lengua de nacimiento [esto es, en los primeros tiempos del exilio]… En esta versión ‘coloquial’ siguió siendo usada por los Elfos de origen Noldorin, pero se preservó de posteriores cambios ya que cada nueva generación lo aprendía desde cero de forma escrita”. Esto parece implicar que también esta forma ‘coloquial’ del quenya podía usarse para escribir, y que éste fue el quenya de los escritos a partir de los cuales las nuevas generaciones volvieron a aprender el lenguaje. Éstos podrían ser escritos hechos por los Noldor durante su exilio, después de que su lengua hubiera divergido sutilmente del quenya de Aman (en particular por la pérdida del caso acusativo): “Las condiciones del exilio… hicieron necesario que se escribiera de nuevo, de memoria, muchos de los trabajos de conocimiento y canciones anteriores al exilio” ((*)PM:332). Los sabios numenóreanos pudieron haber cogido una forma más arcaica del quenya porque estuvieron en contacto con los Eldar de Eressëa y Valinor, no sólo con los Exiliados Noldorin en la Tierra Media. Hoy, la mayoría de los escritores no utilizan el quenya de los libros, sino la forma Noldorin del Exilio de los Altos Elfos, la lengua del Lamento de Galadriel (ESdlA1/II cap. 8).

      La Primera Edad terminó con la Guerra de la Cólera. A comienzos de la Segunda Edad, algunos de los Noldor regresaron a Aman, “pero algunos permanecieron durante muchas edades en la Tierra Media” (Silm. cap. 24). Así, los hablantes nativos de quenya seguían estando presentes en las Tierras de Aquende. De hecho, incluso su más acérrimo enemigo hizo un nombre en quenya para sí mismo cuando se apareció a los Elfos en una forma bella para engañarles. Annatar, el Señor de los Dones (De los Anillos del Poder en el Silm.). Su nombre real también era quenya, pero uno podría comprender bastante bien que a él no le gustaba: Sauron, el Aborrecido (ver el Índice del Silm.). Después, los Herreros de Eregion dieron nombres quenya a sus más grandiosos trabajos: Narya, Nenya, y Vilya, los más grandes de los Anillos de Poder, exceptuando al Anillo Único.

      Sin embargo, la historia de la Segunda Edad está dominada por la saga de Númenor, la gran isla que los Valar dieron a los Edain. Originalmente todos los Edain fueron amigos de los elfos, y la mayoría de ellos sabía sindarin (aunque el habla diaria de los Númenoróneranos fue el adûnaico, una lengua humana). Se nos dice que “los maestros del conocimiento entre ellos aprendieron también el Alto Eldarin del Reino Bendito, en el cual muchas historias y canciones se conservaron desde el principio del mundo… Así fue que además de sus propios nombres todos los señores de los Númenóreanos tuvieron también nombres Eldarin [quenya y/o sindarin]; y lo mismo ocurrió con las ciudades y hermosos sitios que fundaron en Númenor y en las costas de las Tierras de Aquende” (Akallabêth). Los ejemplos de los nombres quenya en Númenor incluyen Meneltarma, Armenelos, Rómenna y el nombre Númenor mismo. Sin embargo, es un hecho que “el quenya no era una lengua hablada en Númenor. Sólo lo conocían los instruidos y las familias de alta estirpe, que lo aprendían en la infancia. So lo empleaba en los documentos oficiales que querían preservar, tales como las Leyes y el Pergamino y los Anales de los Reyes…, y a menudo en obras eruditas. También se lo utilizaba en abundancia en las nomenclaturas: los nombres oficiales de todos los lugares, regiones y accidentes geográficos de la tierra eran de origen quenya (aunque habitualmente también tenían nombres locales, por lo general con el mismo significado, en sindarin o adúnaic [Númenóreano]). Los nombres personales, y en especial los nombres oficiales y públicos, de todos los miembros de la casa real, y en general de la Línea de Elros, eran de origen quenya” (CI:279). Los Reyes tomaron nombres en quenya porque el alto élfico era “la más noble de las lenguas del mundo” (CI:279). Sin embargo, los tiempos cambiaron. Los Númenoreanos empezaron a envidiar la inmortalidad de los Elfos, y la amistad con Aman se enfrió gradualmente. Cuando el vigésimo Rey de Númenor ascendió al trono en el año 2899 de la Segunda Edad, rompió con la antigua costumbre y tomó el cetro con un título en adûnaico en vez de en quenya: Ar-Adûnakhôr, Señor del Oeste. “En este reino ya no se emplearon las lenguas élficas y se prohibió que se las enseñara, pero los Fieles las hablaron en secreto; y en adelante las barcos de Eressëa visitaron las costas occidentales de Númenor (muy pocas veces y siempre ocultándose)” (CI:284). En 3102 Ar-Gimilzôr se convirtió en el vigésimo tercer Rey, y “prohibió totalmente el empleo de las lenguas Eldarin y no permitiría que ninguno de los Eldar fuera a Númenor y castigó a quienes los hospedaban de buen grado” (CI:285). De hecho, “los Reyes rebeldes proscribieron las lenguas élficas, y sólo se permitió que se usase el adûnaico, y muchos de los libros antiguos en quenya o sindarin se destruyeron” ((*)PM:315). Sin embargo, el hijo de Gimilzôr, Inziladûn, resultó de un carácter muy diferente cuando se convirtió en Rey en el 3177 (o 3175 de acuerdo con otra fuente -ver CI:290). Se arrepintió de los caminos tomados por el Rey anterior a él y cogió un título en quenya de acuerdo con la antigua tradición: Tar-Palantir, el que alcanza a ver de lejos. Tar-Palantir “hubiera querido recobrar la amistad de los Eldar y los Señores del Oeste”, pero ya era demasiado tarde (CI:285). Llamó a su único hija Míriel, en quenya. Ella debería haber sido Reina Regente después de la muerte de aquél en 3255, pero la obligaron a casarse con Pharazôn, hijo del hermano de Tar-Palantir, Gimilkhâd. Pharazôn la tomó como esposa en contra de la voluntad de ella, para usurpar el cetro de Númenor. Evidentemente él no podía soportar su nombre quenya y lo cambió por Zimraphel en adûnaico. Orgulloso y arrogante, Ar-Pharazôn desafió a Sauron en la Tierra Media. El malvado Maia, astutamente, pretendió rendirse, después de lo cual Pharazôn “en la locura de su orgullo, lo llevó como prisionero a Númenor. No transcurrió mucho tiempo antes de que Sauron hechizara al Rey y dominara a los consejeros y pronto cambió el corazón de todos los Númenoreanos, excepto los que quedaban de los Fieles, y los arrastró a la oscuridad” (ESdlA, Apéndice A). Sauron hizo creer al Rey que podría volverse inmortal si se las arreglaba para disputar el gobierno de Aman a los Valar, y finalmente Pharazôn intentó invadir el Reino Bendito. Como Sauron sabía bien, los Númenoreanos nunca podrían conquistar los Poderes, y como había previsto, la armada de Pharazôn fue absolutamente derrotada. Sin embargo, Sauron no preveía que los Valar pudieran llamar al Uno en Persona, y que Él pudiera utilizar Su poder para cambiar la forma entera del mundo. Se quitó el Reino Bendito del mundo visible para ponerlo en el mundo de las cosas escondidas, y con él partieron todos los hablantes nativos de quenya menos aquellos Noldor que se demoraban por la Tierra Media. Númenor en sí desapareció en el mar, y nunca sabremos el número de libros escritos en quenya que se perdieron en la ruina de la Isla de los Reyes. Se dieron nuevos nombres en alto élfico a la isla hundida: Mar-nu-Falmar, Tierra (lit. Hogar) bajo las Olas, y Atalantë, la Caída [N. del T.: No el sustantivo, sino el adjetivo].

      Los únicos supervivientes de la Caída [N. del T.: esta vez el sustantivo] fueron Elendil, Isildur, Anárion y los que los siguieron en sus barcos. Como revelan sus nombres en quenya, eran Amigos de los Elfos y no tomaron parte en la rebelión contra los Valar. En la Tierra Media fundaron los Reinos en Exilio, Arnor y Gondor. Pronto, Sauron atacó Gondor, pero fue derrotado en la Batalla de Dagorlad, y después de siete años de acoso tuvo que dejar Barad-dûr y fue muerto por Gil-galad, Elendil e Isildur; sólo este último sobrevivió. Así terminó la Segunda Edad del Mundo, pero los Reinos en el Exilio sobrevivieron en la Tercera Edad, y entre los sabios de Arnor y Gondor se preservó el conocimiento del quenya.

      Los reyes de Arnor y Gondor utilizaron nombres en quenya, como habían hecho los fieles Reyes Númenoreanos de la antigüedad (861 años dentro de la Tercera Edad, sin embargo, Arnor se dividió en los pequeños reinos de Arthedain, Rhudaur, y Cardolan; los Reyes de estos reinos utilizaron nombres en sindarin). Los Senescales de Gondor también usaron nombres en quenya hasta la época de Mardil, el primero de los Senescales Regentes (llamados así porque no hubo ningún Rey en Gondor en el período 2050-3019 de la Tercera Edad, y los Senescales tuvieron que asumir todas las responsabilidades). Sin embargo, los sucesores de Mardil cesaron de usar nombres en alto élfico. Los Senescales nunca tomaron el título de Rey, y quizás pensaran que resultaría presuntuoso usar nombres quenya como hacían los Reyes. Pero cuando Aragorn fue coronado Rey en 3019, se llamó a sí mismo Elessar Telcontar en quenya, siguiendo la antigua costumbre. Entonces comenzó la Cuarta Edad, y los últimos Noldor se hicieron a la vela desde los Puertos y dejaron la Tierra Media para siempre, volviendo a Aman. Los últimos hablantes nativos de quenya se habían ido de nuestro mundo, pero como Gandalf apuntó a Aragorn, era su deber “preservar todo cuanto sea posible” (ESdlA3/VI cap. 5) – incluyendo el conocimiento de las lenguas Eldarin. Sabemos que Aragorn dio un nombre en Alto Élfico a su hijo Eldarion, quien le sucedió en el trono de Gondor cuando murió en el año 120 de la Cuarta Edad. Aunque se sabe poco sobre esta Edad, poca duda puede caber de que mientras el reino de Gondor duró se recordó el quenya.

      Designaciones de la lengua

      La palabra quenya, en el dialecto vanyarin Quendya, es un adjetivo formado sobre la misma raíz que Quendi “Elfos”; el significado, básicamente, es así “élfico, de los Quendi”. Pero la palabra quenya se asoció también con la raíz quet- “hablar”, y de hecho las raíces quet- y quen- pueden estar relacionadas: Tolkien especuló que “la forma más antigua de esta raíz referida al habla vocal fue *KWE, de la cual fueron elaboraciones *KWENE y *KWETE” ((*)WJ:392). Los maestros del saber élficos afirmaban que Quendi significaba “aquellos que hablan con voces”, y, según Pengolodh, quenya significaba específicamente “lengua, habla” ((*)WJ:393). Sin embargo, esto puede que refleje simplemente el hecho de que el quenya fuera el único idioma conocido cuando el adjetivo Quen(d)ya “de los Quendi” se aplicó por primera vez al habla élfica (como elipsis de quenya lambë “lengua de los Quendi”). Más tarde la palabra quenya se usó exclusivamente como el nombre de este lenguaje, no como un adjetivo genérico que significara “élfico, de los Quendi”. Los Noldor, sin embargo, “no olvidaron su conexión con la antigua palabra Quendi, y todavía consideraban que el nombre implicaba la idea de ‘élfico’, que era la principal lengua élfica, la más noble, y la que más preservó el antiguo carácter del habla élfica” ((*)WJ:374).

      El quenya también se denomina parmalambë “lengua de los libros” y tarquesta “Alta Lengua” (CP:200; cf. “la Alta Lengua de los Noldor” en CI:63). Dado que el quenya tuvo su origen en Valinor, también se le podría llamar valinóreano (ESdlA3/V cap. 8) o “el habla de los Elfos de Valinor” (Silm. cap. 15). Después del final de la Primera Edad, muchos Noldor moraron en la isla de Tol Eressëa, cerca de la costa de Aman. Por lo tanto, al quenya también se le conoce como eressëano, o avalloniano después de la ciudad eressëana Avallónë (CP:51; (*)SD:241). Para los Teleri de Aman, el quenya fue Goldórin o Goldolambe, que evidentemente significan “noldoico” y “lengua de los Noldor”, respectivamente ((*)WJ:375). En Gnómico, el primer intento de Tolkien de reconstruir el lenguaje, que mucho después terminaría siendo el sindarin, la palabra quenya (“Qenya”) era Cwedeglin o Cwedhrin, pero estas palabras ciertamente no son válidas en el sindarin maduro (Parma Eldalamberon No. 11 p. 28). El Elfo Glorfindel se refirió al quenya como “la Lengua Antigua” (ESdlA1/I cap. 3), y siendo el lenguaje más prestigioso del mundo, también se llama “La Alta Lengua del Oeste”, “la lengua Alto Eldarin” (Silm. cap. 15, Akallabêth) o “Antiguo Alto Élfico” ((*)WR:160). Los Númenóreanos llamaban al quenya Nimriyë o “lengua nimriana”, ya que los Dúnedain llamaban a los Elfos Nimîr, los Bellos ((*)SD:414; cf. (*)WJ:386). Más tarde, Frodo se refirió al quenya como “la antigua lengua de los Elfos de Más Allá del Mar” y “el lenguaje… de las canciones élficas” [N. del T.: la edición de Minotauro elimina “élficas”] (ESdlA1/II cap.8). En inglés, Tolkien también usó nombres como “alto élfico” [en inglés High Elven] (ocasionalmente en (*)Cartas: “alto élfico” [en inglés High Elvish]) y “latín élfico, latín de los Elfos” (Cartas p.207). En la Tierra Media, el quenya se volvió poco a poco un lenguaje de ceremonias y conocimiento, así que Tolkien lo consideró comparable al latín en Europa.

      HISTORIA EXTERNA

      El quenya, originalmente escrito “Qenya”, se remonta al menos a 1915. Parece que fue en este año que Tolkien, con 23 años, compiló el “Léxico Qenya”, una de las primerísimas listas de palabras élficas (CP1:301). Revisiones incontables que afectan tanto a la gramática como al vocabulario separan al más temprano “qenya” de la forma más o menos definitiva que se ejemplifica en El Señor de los Anillos, aunque el estilo fonético general estaba presente desde el principio. El quenya casi maduro emergió gradualmente en los años treinta, pero se fueron dando revisiones menores mientras se escribía ESdlA, como por ejemplo el cambio del genitivo de -n a -o. Hubo también algunos cambios menores en la segunda edición revisada del SdlA, como cuando Tolkien decidió que la palabra vánier en el Lamento de Galadriel debería ser avánier.

NANDORIN

NANDORIN – la lengua de los Elfos Verdes
También llamada: Daniano, lengua silvana, élfico silvano

Durante la larga marcha desde Cuiviénen al Mar, algunos Elfos Telerin se negaron a cruzar las terroríficas Montañas Nubladas. Abandonaron la Marcha hacia el mar, donde Ulmo llevaría a los Elfos a Valinor (Silm. cap. 3). En quenya, estos Elfos fueron después llamados los Nandor o “los que retrocedieron”, aunque parece que ninguno de ellos retornó en realidad al Este; simplemente permanecieron al lado de las Hithaeglir (WJ:384). Liderados por un tal Denethor algunos de los Nandor entraron finalmente en Beleriand, aunque habían perdido el barco a Valinor por algunos milenios. Se establecieron en Ossiriand, en la región que renombraron como Lindon, y por los Sindar llegaron a ser llamados Elfos Verdes (sindarin Laegil, Laegelrim). Con respecto a la relación entre los Elfos Verdes y las lenguas de los Elfos Grises, se ha dicho que “aunque los dialectos de los Elfos silvanos, cuando éstos volvieron a encontrarse con sus parientes, de quienes habían estado distanciados durante mucho tiempo, divergían tanto del sindarin, que eran casi ininteligibles, bastó un estudio sumario para comprobar que estaban emparentados con la lengua eldarin” (CI:326 (UT:257)). WJ:385 reconoce a los Elfos Verdes “como parientes de origen Lindarin (…), usando una lengua que a pesar de sus grandes diferencias era aún percibida como relacionada con la suya propia”.

Sin embargo, todo lo que conocemos de la lengua nandorin son unas treinta palabras, la mayoría de las cuales se encuentran en las Etimologías. En las propias palabras de Tolkien, “Aunque la historia comparativa de los dialectos silvanos interesó sobremanera a los maestros de ciencia, especialmente a los de origen noldorin, poco se sabe del élfico silvano. Los Elfos silvanos no habían inventado ninguna forma de escritura, y los que aprendieron ese arte de los Sindar, escribieron en sindarin lo mejor que pudieron” (CI:326 (UT:257)).

Algunos de los Sindar que llegaron al reino de Thranduil escapando de la destrucción de Doriath adoptaron la lengua nandorin y tomaron nombres de forma y estilo silvanos, de la misma forma que los Noldor habían adaptado sus nombres en quenya al sindarin siglos antes. Estos Sindar “deseaban en verdad convertirse en gentes de los bosques y volver, como decían, a la vida natural que habían tenido los Elfos antes de que la invitación de los Valar la hubiera perturbado” (CI:329 (UT:259)). Sin embargo el sindarin de alguna manera se infiltró incluso entre las comunidades de Silvanos: “A fines de la Tercera Edad las lenguas silvanas ya no se hablaban probablemente en las dos regiones que tuvieron más importancia en los tiempos de la Guerra del Anillo: Lórien y el reino de Thranduil, al norte del Bosque Negro. Todo lo que de esas lenguas sobrevivió en los documentos fue unas pocas palabras y algunos nombres de personas y lugares” (CI:326 (UT:257)). Nimrodel únicamente hablaría la lengua silvana aun después de que hubiera dejado de estar en uso en Lórien; ver CI:306 (UT:241). CI:321 (UT:252-253) sugiere que el mismo nombre Lórien pudo haber sido alterado del nandorin Lórinand, “valle de oro (luz dorada)”, o incluso del más antiguo Lindórinand “Valle de la Tierra de los Cantores (= Lindar, Teleri)”. Según una nota del Apéndice F, no sólo Lórien sino también los nombres Caras Galadhon, Amroth y Nimrodel “son probablemente de origen silvano y adaptadas al sindarin”.

No hay mucho que podamos decir sobre la estructura del nandorin. Puede extraerse muy poca gramática de las pocas palabras que tenemos. Se ve una inflexión de plural del tipo sindarin urc “Orco” pl. yrc (sindarin orch, yrch). Esta inflexión debe haber sido desarrollada independientemente de la inflexión sindarin al otro lado de las Montañas Nubladas (no hay rastros de inflexión en el quenya o el teleri de Aman, lenguajes que evolucionaron del eldarin común después de la separación de los Nandor y el resto de los Eldar, igual que lo hizo el sindarin). En Lindi, el nombre que los Nandor se daban a sí mismos, está aún presente un descendiente de la antigua terminación de plural -î del quendiano primitivo. ¿Indica la terminación -on de Caras Galadhon un genitivo plural, pariente del e idéntico a la terminación quenya correspondiente? Esto daría al nombre el plausible significado de *”fortaleza de árboles”. Galadh “árbol” podría ser sindarin, pero este lenguaje no tiene terminaciones de genitivo.

LISTA DE PALABRAS NANDORIN con notas etimológicas

Los nombres Nimrodel “Señora de la Gruta Blanca” y Amroth “Trepador” son probablemente de origen nandorin, pero en una nota del Apéndice F se dice que están “adaptadas al sindarin” y pueden estar algo alteradas de su forma original; por eso no son incluidas aquí. (Ver CI:559, 312 (UT:457, 245) para su significado). También el nombre Caras Galadhon se dice que fue adaptado y por esa razón está excluido de esta lista, pero caras, que se da independientemente en CI:326 (UT:257), sí se incluye. -En las notas etimológicas, las formas primitivas “reconstruídas” por el propio Tolkien no están marcadas con asterisco.

          alm “olmo”, probablemente desde *almâ, formado de la raíz ÁLAM “olmo” (CP:403 (LR:348)- obsérvese que el quenya alalmë y el sindarin lalf descienden claramente de formas diferentes, si es que relacionadas). Basándonos en otras formas nandorin habríamos esperado *ealm o *elm.
          beorn “hombre”, se dice que desciende de besnô “esposo” (raíz BES “desposar”, CP:408 (LR:352)), pero “por confusión con ber(n)ô”, sc. “hombre valiente, guerrero”, derivado de la raíz BER “valiente” (CP:408 (LR:352)). El cambio de e a eo es extraño y no tiene paralelos directos, pero puede compararse eo de i en meord “lluvia fina” (< primitivo mizdê). Normalmente la -ô final se convierte en -â en nandorin (ver golda), pero aquí simplemente se pierde en vez de producir *beorna. Cf. meord, la otra palabra donde habríamos esperado ver una final -a (en este caso proviniente de -ê); puede ser que las vocales finales se pierdan en palabras que de otra manera pasarían a tener más de dos sílabas. - El cambio de una s primitiva a r en besnô > beorn puede ser adscrito primariamente a la confusión con ber(n)ô, pero puede verse r proviniente de z en meord < mizdê; quizás la s de besnô pasó primero a z y luego a r. Este tipo de desarrollos eran comunes en quenya.           caras "fortaleza circundada por un foso" (CI:326 (UT:257)), que probablemente puede ser comparada con el sindarin ("noldorin") caras "ciudad (construída sobre el suelo)", derivada de la raíz KAR "hacer" (CP:419 (LR:362)); el significado básico debe de ser simplemente "algo hecho, construcción" (compárese el quenya car "construcción, casa"). Hay ampliaciones que implican la sufijación de la vocal de la raíz y de una -s final; cf. por ejemplo SPAL y su forma extendida SPALAS (CP:447 (LR:387)). Por tanto, KAR podría tener fácilmente una forma más larga *KARAS. El sindarin caras evidentemente incluye la terminación derivativa del élfico gris -as, aunque -as se usa básicamente para derivar sustantivos verbales, como el inglés -ing, pero éstos a menudo toman un significado más concreto; car-as puede probablemente ser comparado con el inglés build-ing); la terminación nandorin puede estar relacionada con la sindarin. Otra posibilidad podría ser igualar esta terminación -as con la terminación de colectivo vista en Danas, q.v., y asumir que car significa algo como "casa" (como en quenya); así caras = "grupo de casas, poblado", tomando después el significado de "fortaleza circundada por un foso" si los Nandor acostumbraron a proteger de esta forma sus poblados.           cogn "arco", cuya forma primitiva se da como ku3nâ, derivada de KU3 "arco" (CP:423 (LR:365)); es probable que ku3nâ fuera originalmente un adjetivo "con forma de arco", pues -nâ es predominantemente una terminación adjetival.           cwenda "Elfo" (una palabra dudosa, según la concepción tardía de Tolkien; en la rama del eldarin a la que pertenece el nandorin, la KW primitiva se convirtió en P tempranamente en la historia lingüística élfica [WJ:375 cf. 407 nota 5]. Esto no era un problema en la primera concepción de Tolkien, en la cual los Danianos salieron de la hueste de los Noldor, no de la de los Teleri [ver PM:76]. En "nandorin maduro" es mejor ignorar la palabra cwenda; enmendarla a *penda produciría un choque con el primitivo pendâ "inclinado" [cf. WJ:375].) En las Etimologías, Tolkien derivó cwenda de kwenedê "elfo" (raíz KWEN(ED) del mismo significado, CP:423 (LR:366); para el cambio de la -ê final original a la -â nandorin , compárese hrassa "precipicio" de khrassê). Pero más tarde la palabra primitiva que produjo el quenya Quendë fue reconstruída como kwende (WJ:360). Ningún ejemplo muestra cómo evoluciona una -e corta final original en nandorin, por lo que no podemos decir si kwende es también capaz de producir cwenda, aún ignorando la cuestión de que kw no se haya convertido en p.           Danas "Elfos Verdes, Nandor". En Etim. se derivaba de la raíz DAN (CP:409 (LR:353)), definido simplemente como un "elemento presente en nombres de los Elfos Verdes", y comparado tentativamente con NDAN "atrás" (pues los Nandor "se volvieron atrás" y no completaron la marcha al Mar). El punto de visto maduro de Tolkien sobre la derivación del nombre de los Elfos Verdes, como lo estableció en WJ:412, es que esta raíz dan- y su forma reforzada ndan- tienen en realidad el mismo significado: estas formas tienen que ver con "el reverso de una acción, para deshacer o anular sus efectos", y se sugiere una forma primitiva ndandô, "alguien que se echa atrás en su palabra o en una decisión". Sin embargo, parece improbable que los Nandor se hubieran llamado a sí mismos con un nombre así, y en realidad Tolkien establece en WJ:385 que "ellos seguían dándose el antiguo nombre de su clan, Lindai [= quenya Lindar], que en ese entonces había tomado la forma Lindi en su lengua". Parece, pues, que Tolkien había rechazado la idea de que los Nandor se llamaran a sí mismos Danas. - Sobre la terminación -as, probablemente puede ser comparada con la terminación sindarin de plural colectivo -ath; en realidad se da una forma sindarin ("noldorin") Danath, evidentemente relacionada de forma muy estrecha con Danas, en CP:409 (LR:353).           dóri- "tierra", aislado de Lindórinan. La forma independiente de esta palabra puede diferir; no está claro de dónde viene la i del compuesto Lindórinan. En las Etimologías, las palabras eldarin para "tierra" se derivan de una raíz NDOR "morar, vivir, permanecer, habitar" (CP:434 (LR:376)). No aparece en la lista ninguna palabra nandorin, pero el sindarin dor se deriva del primitivo ndorê. Debe señalarse, sin embargo, que Tolkien varios años más tarde derivó las palabras eldarin para "tierra" de una raíz DORO "seco, duro, inflexible" (WJ:413). No obstante, esta fuente más tardía confirma que la forma del quendiano primitivo fue ndorê, que ahora se opina que se formó por el enriquecimiento inicial d > nd. Esto se define como “la tierra dura, seca, en oposición al agua o la ciénaga”, desarrollando después el significado “tierra en general, en oposición al mar”, y finalmente también “una tierra” como una región particular, “con límites más o menos definidos”. Que dóri- provenga realmente de ndorê es altamente dudoso (debería haber producido *dora en Nandorin), pero debe derivarse del mismo grupo de raíces.
          dunna “negro”; esto parece ser derivado de *dunnâ, sc. la raíz DUN “oscuro (de color)” (CP:411 (LR:355)) junto con la terminación adjetival -nâ o su fortificación medial n > nn y la terminación adjetival más simple -â. Sin embargo, otras palabras nandorin parecen haber perdido su -â final, v. g. ealc “cisne” de alk-wâ, y (para citar un ejemplo totalmente paralelo) cogn “arco” de ku3nâ. La forma descendiente no es *cogna con la vocal final intacta como parece que ocurre en el caso de dunna. Sin embargo, la -ô primitiva pasa a -a en nandorin, cf. golda “Noldo” de ñgolodô, por lo que una forma *dunnô habría podido producir dunna, pero esta forma primitiva habría sido más bien un nombre *”persona/cosa oscura”, pues los -ô y -nô primitivos son terminaciones nominales más que adjetivales. Desde luego, el nandorin puede haber convertido un nombre original en un adjetivo, o desarrollado nuevamente una terminación adjetival -a. Pero considerando todas las cosas, *dunnâ aparece como la mejor reconstrucción de la forma primitiva. Las palabras dunna y scella (ver más abajo) suscitan la cuestión de si una -â final original se mantiene como -a cuando está precedida de doble consonante (en oposición a grupos de consonantes diferentes) en nandorin.
          ealc “cisne”, cuya forma primitiva se da como alk-wâ, derivada de una raíz ÁLAK “impetuoso” (CP:401 (LR:348)); alk-wâ parece ser una formación adjetival (terminación -wâ), por lo que la palabra primitiva podría haber tenido el mismo significado que la raíz: “impetuoso”, usado más tarde como un nombre y aplicado a un animal. Según la concepción posterior de Tolkien, kw probablemente habría pasado a p más que a c en nandorin; ver cwenda. Que la a primitiva se convierta en ea es un cambio extraño sin paralelos directos aun donde podía haberse esperado, pero compárese eo derivado de i en meord (y derivado de e en beorn), así como ie derivado de a en sciella. Quizás debemos entender que las líquidas l, r provocan estos cambios en la vocal precedente, pero en ese caso habríamos esperado por ejemplo *ealm en vez de alm para “olmo”.
          edel “Elda, Alto Elfo”. Se señala en las Etimologías que se deriva de una raíz ÉLED (CP:412 (LR:356)), definida como “Pueblo de las Estrellas”; Tolkien apuntó que el doriathrin y el daniano usaban una forma “cambiada”, refiriéndose claramente a la metátesis de los sonidos L y D. En Etim. la evolución es aparentemente eledâ (esta forma primitiva se da explícitamente en Cartas:211) > edela > edel. Después Tolkien reconstruyó la forma primitiva del quenya Elda como eldâ (WJ:360); es dudoso que esto hubiera producido regularmente el nandorin edel, a menos que la -ld hubiera sufrido una metatesis a -dl y se hubiera desarrollado una vocal para romper el grupo consonántico final. – En Etim., Tolkien primero dio la forma nandorin como elda, y luego la cambió. *Eledâ no habría podido producir elda, pues la -â final se pierde de forma regular en noldorin.

AVARIN(las Seis Palabras)

AVARIN(las Seis Palabras)

“Los Avari eran aquellos elfos que permanecieron satisfechos con la Tierra Media y rehusaron las convocatorias de los Poderes; pero ellos y sus variadas lenguas secretas no conciernen a este libro”, escribió Tolkien en una versión temprana de los Apéndices sobre los idiomas que estaba preparando para SdlA ((*)PM:29-30). ¿Significa esto que algunos Avari desarrollaron deliberadamente o alguna vez crearon nuevos idiomas para el propósito del secretismo? Pero algunas lenguas avarin fueron evidentemente similares a las eldarin: Felagund interpretó rápidamente el idioma del pueblo de Bëor, y una razón por la que podía hacer esto era que “estos Hombres tenían trato desde hacía ya mucho con los Elfos Oscuros, al este de las montañas, y que de ellos habían aprendido gran parte de la lengua élfica; y como todas las lenguas de los Quendi tenían un único origen, la lengua de Bëor y su gente se asemejaba a la lengua élfica en muchas palabras” (Silmarillion cp. 17). Efectivamente se dice que “en el Norte y en el Este del Mundo Antiguo [los Hombres] aprendieron el idioma directa y completamente de los Elfos de los que eran amigos desde su infancia y tempranas divagaciones” ((*)PM:30), y Faramir alguna vez afirmó que “todas las lenguas de los hombres en este mundo son de procedencia élfica” (GA:187 (WR:159), (*)PM:63). En los primeros días, esta influencia élfica en las hablas de los Hombres sólo podía venir del avarin.

Parece que alguna vez los Enanos tomaron algunas palabras de los Elfos no Elda, probablemente mucho antes de que conocieran a los Eldar en Beleriand. En (*)WJ:391, Tolkien expone que “el nombre para decir Orcos en la lengua de los Enanos, Rukhs pl. Rakhâs, parece mostrar puntos de coincidencia con los nombres élficos, y fue posiblemente derivado del avarin en última instancia”. Se dice que en las lenguas avarin (también como en las Eldarin), había algunas derivaciones de la raíz primitiva RUKU, la fuente de las palabras quenya y sindarin para “Orco”. -(*)WJ:389.

Tolkien se interesa en la rama Eldarin de la familia de idiomas élfica, y parece que dejó las lenguas avarin virtualmente inexploradas. Las únicas formas actuales en avarin que son citadas en material publicado, y muy posiblemente todas las formas avarin que Tolkien mencionó, son seis descendientes del primitivo kwendî (De dónde la palabra quenya quendi) que se listan en (*)WJ:410: kindi, cuind, hwenti, windan, kinn-lai, penni. (Se dice que los descendientes del primitivo kwendî eran “frecuentemente encontrados” en las lenguas avarin.) Se dice que estas formas avarin son “citadas por los Sabios [¿eldarin?]”, que evidentemente tuvieron algún interés científico en las lenguas avarin. Cada una de estas formas pertenece a un idioma avarin diferente, así que debe haber seis de estos idiomas como poco, y probablemente muchos más (de acuerdo con (*)WJ:410, los dialectos avarin “eran numerosos, y a menudo extensamente influyentes en otros como lo eran ellos de las formas Eldarin de las lenguas élficas”). Estas palabras avarin no significan actualmente  lo mismo que su correspondiente en quenya, quendi, i.e. “Elfos en general”. Eran los nombres que los Avari se daban a si mismos. Tolkien anota: “Evidentemente ellos han continuado llamándose a si mismos *kwendî, ‘la Gente’, respecto a aquellos que se fueron [esto son los Eldar], desertores.”

Comparando las formas que Tolkien menciona a la forma primitiva *kwendî conseguimos lo que pueden ser los únicos ejemplos de los cambios de sonidos avarin que podamos tener nunca:

– Kindi perdió la w y cambió la e por la i, quizás por asimilación al sufijo de plural -i, que también nos cuenta que las vocales finales largas originales evolucionaron a vocales cortas (como en quenya; v. también hwenti, penni más abajo).

– Cuind (¿tiene algún significado que Tolkien use c en lugar de k?) cambió la semi vocal original w en una vocal completa u. El sufijo original se perdió. ¿Es la i sólo una forma posterior de la vocal original e, o es un infijo que indica plural? (¿quizás alguna clase de acento causada por la terminación de plural -î antes de que fuera perdida?) ¿¿¿Puede el singular ser *cund??? (< *kuend < *kwend < kwende?) - Hwenti muestra un cambio kw > hw y d > t, y la terminación original larga -î evolucionó a la corta -i (como en kindi arriba y penni abajo). Si hw denota el mismo sonido que en quenya (w sorda), este hw puede ser el producto de [x] (como la palabra alemana ach-Laut) en contacto con [w]. Quizás esta rama del avarin convirtió las oclusivas sordas originales en aspiradas, como [k] > [x], y ‘ensordeció’ las oclusivas sonoras originales, como [d] > [t].

– Windan perdió la k inicial, convirtió la e en i y aparentemente intensificó la -e original del primitivo sg. kwende convirtiéndolo en -a. Este idioma avarin parece haber introducido una nueva terminación final para el plural, -n, que no descendió directamente del original -î. Es probablemente derivado del elemento de plural -m que se ve en el idioma primitivo (ver CP:417 (LR:360), raíz 3Ô). Algunos de los casos quenya también muestran un plural en -n, p. ej. la desinencia del locativo plural -ssen; puede que esto también venga del primitivo -m.

– Kinn-lai puede provenir de un idioma avarin íntimamente relacionado con el del que viene  kindi (arriba); notamos el mismo cambio kwe- > ki. Aquí también tenemos la asimilación nd > nn. El último elemento  lai no está desde luego derivado del primitivo sufijo para plural -î. Mas bien debe de estar relacionado con el quenya lië “pueblo”, de aquí “kinn – pueblo”. La raíz; LI, el causante del quenya lië, puede haber producido lai mediante un infijo A (bien documentado en el idioma primitivo).

– Penni es una forma que está resaltada como especialmente interesante por Tolkien. Muestra el mismo cambio kw > p que en el telerin común (por lo cual el sindarin y el telerin de Aman), sugeriendo “que  ya halla ocurrido entre los Lindar [Teleri] antes de la Separación” ((*)WJ:410). Por lo demás vemos la misma asimilación nd > nn como en kinn-lai, aunque un descendiente de la terminación primitiva -î está aún presente,  aunque  evolucionó a vocal corta como en kindi y hwenti. Tolkien nos informa que “la forma penni se cita como originada del idioma de los ‘Elfos del Bosque’ del Valle del Anduin”

Por lo demás, hay muy poco. El nombre del Elfo Oscuro Eöl, que no puede ser analizado ((*)WJ:320), puede ser avarin. Se dice que aunque los clanes originales fueron todavía recordados entre los Avari, “no hay relación entre su uso del nombre Ñoldo [que es, cualquier descendiente directo del primitivo ñgolodô] en ninguna forma avarin reconocible”. ((*)WJ:381).

Aquellos que desean entablar en una “ficción de aficionado” pueden empezar creando los idiomas avarin a los que pertenecen las palabras Kindi, Cuind etc., derivándolas del quendiano primitivo de Tolkien.

1 2