Que son los cinco elementos ?

De:LUNA200620 
Enviado: 29/05/2006 13:15

Que son los cinco elementos

El concepto de los Cinco Elementos, también llamado Cinco Energías, es utilizado en todas las filosofías chinas, entre ellas en el Feng Shui.

Ellos deben de ser entendidos, no sólo como simples elementos de la naturaleza, ya que ciertas características de esos elementos predominan y controlan un nuevo ciclo.

Los elementos son:

1. Madera

2. Tierra

3. Metal

4. Fuego

5. Agua

Y según veremos más adelante se relacionan también con formas, colores, texturas, aromas, sabores, etc.

Cada uno de nosotros pertenecemos a uno de estos elemento de acuerdo al año en que nacemos (Kua) aunque a veces durante nuestra existencia podemos absorber energías y características de otros elementos, con ese numero además podremos conocer las direcciones beneficiosas para nosotros, este es otro tema muy amplio, explicado en otro articulo.

Correspondencia de los cinco elementos

Si queremos utilizar los elementos de la naturaleza a nuestro favor, debemos relacionarlos con aromas, texturas, formas, colores, etc. Para así reemplazar estos elementos en su uso diario:

Utilizar los elementos para nuestro provecho

Cada elemento esta asociado con emociones, si podemos identificarlos podemos manejar la energía de cada elemento para nuestro beneficio .

Feng Shui en el amor

De: LUNA200620 
Enviado: 29/05/2006 13:13

El amor es un gran tema que ha preocupado siempre a todas las civilizaciones de todos los tiempos. El saber si encontraremos nuestra pareja ideal, y como conservar la felicidad, ha sido siempre una de las más conocidas preguntas del ser humano y por supuesto también de la raza china, por eso ellos le prestan especial atención dentro del Feng Shui.

El primer paso para armonizar un espacio es diseñando espacios cálidos, equilibrados y moderados, es decir no excederse en adornar lugares.

Los elementos que nos pueden ayudar para esto son los relacionados con la tierra. En colores se sugieren tonos amarillos pálidos, ocres, mostazas, beige, rosas, durazno. Algunos detalles de dorado, en objetos: Acolchados, cortinados, alfombras de los colores que mencionamos, las piedras, aquellas que favorecen la energía del amor son el citrino, el cuarzo blanco, el cuarzo rutilado, el cuarzo ahumado, el cuarzo rosa, la esmeralda, el jade, la turmalina verde, rojiza y rosa.
En aquellos espacios de convivencia familiar y de pareja se debe crear una atmósfera suave, relajante. Sillones y textiles acolchonados, suaves. Materiales como el algodón y el lino así como colores verdes y azules fomentarán la creatividad mientras que materiales como la lana y la piel así como colores brillantes naranja, rojo y amarillo favorecerán la fiesta y la actividad.

La presencia de plantas y flores atraerá alegría y frescura. Colocar fotografías en estos espacios reafirmará nuestros lazos de cariño y comprensión, tanto familiar como amistosa, sobre todo si son fotografías familiares y de amistades en situaciones y experiencias agradables y simpáticas.

En lo que se refiere a las direcciones cardinales, la dirección sudoeste es la que se asocia con el amor.

Es aconsejable que en esta área de las habitaciones (dirección sudoeste) coloquemos objetos siempre en parejas: los famosos patos, o loritos, o cualquier forma siempre en pareja.

En el living vamos a promover el amor a nuestros familiares y amigos. Debe ser un espacio amplio y con sensación de libertad y confianza, esto se logra con sillones acogedores y acomodados simétricamente.

La mesa central se sugiere redonda para crear una atmósfera dinámica u ovalada para una atmósfera relajada preferiblemente de madera. Si queremos crear un ambiente más dinámico y activo podemos usar mesas de metal y cristal.

Las formas cuadradas y rectangulares le imprimen un toque de mayor solemnidad al espacio.

En el comedor vamos a ubicar el amor a nuestra pareja y a nuestros hijos, es el lugar donde representamos la abundancia y el equilibrio a través de una buena alimentación y una convivencia agradable.

Utiliza el color de los manteles para generar algo en particular: Color crema se asocia con relajación, el blanco provocará una atmósfera estimulante, el verde reflejará vitalidad, el azul favorece la comunicación, el negro hará sentir seguridad, el rojo o naranja atrae romance, el gris da una sensación de formalidad y el amarillo calidez. Puedes jugar con los colores en manteles y servilletas acorde a lo que necesitas en cada ocasión.

Si necesitamos romanticismo, comprensión y comunicación enfatiza tu mesa con velas en lugar de usar luz eléctrica. En este espacio, incorpora colores térreos para buscar armonía familiar.

En la habitación vamos a tratar el amor de pareja, es el área ideal para dos.

Comencemos con los mensajes inconscientes, revisa cuantos adornos tienes en grupos de tres dentro de tu habitación, nada recomendable, éste es un espacio de dos, coloca tus adornos en pares para fortalecer la relación de pareja.

Es muy importante que nuestra cama tenga una cabecera sólida y firme a la pared para darle estabilidad al matrimonio así como el evitar cuadros u objetos en la pared sobre la cabecera, éstos promueven división o falta de comunicación entre la pareja. El ambiente debe ser suave y relajado lleno de detalles sutiles que promuevan el amor y la pasión.

En cuanto a los colores puedes usar naranjas o durazno en los textiles para compartir y para alegría, rojo para pasión (no se recomienda abusar mucho del rojo, ya que una relación sentimental no se basa sólo en la pasión), azul marino para favorecer la comunicación profunda y la actividad sexual. Se pueden combinar en base a lo que quieras promover. La iluminación debe ser suave y podemos usar velas para despertar el romanticismo. Evita tener aparatos eléctricos en la habitación ya que provocan inquietud y ansiedad. Te sugiero tener en tu habitación solamente fotos tuyas y de tu pareja.

Si quieres agregar madurez en tu relación incorpora el elemento metal en adornos siempre en pareja.

Basándote en la puerta de entrada o el acceso a cada habitación al fondo a la derecha puedes ubicar el área del amor. En ese espacio puedes colocar todo aquello que te simbolice amor, puede ser una esfera de cristal facetada para armonizar la energía de la relación, puede ser un par de animalitos iguales como gansos, patos o pingüinos que se caracterizan por la fidelidad.

Las flores en el área del amor favorecen la prosperidad y el amor. Cuadros de dos pájaros o dos mariposas representarán amor romántico y fidelidad. Si te gustan los cuarzos y las piedras, puedes colocarlas en pares de forma esférica en el suroeste de las habitaciones o en el área del amor mencionada.

No colocar objetos del elemento agua (fuentes, peceras, etc.) en la habitación, ya que eso provoca perdidas que pueden ser monetarias o del amor.

Si deseas atraer amor a tu vida puedes aplicar todo lo recomendado en este artículo, ya que son sugerencias para incorporar la energía del amor en nuestro ambiente, aspecto que tendrá un efecto inmediato y se reflejará en tu vida sentimental.

Cómo evaluar la nueva vivienda

De: MINERO16
Enviado: 04/03/2004 9:14

A lo largo de estas ocho entregas hemos podido conocer cuáles son las herramientas básicas del Feng Shui. En está última entrega hablaremos de un tema básico: qué debemos observar en una casa o departamento y en sus alrededores cuando vamos a comprar nuestra nueva casa.

Cuando decidimos aplicar el arte del Feng Shui para evaluar una vivienda próxima a habitar es importante saber que toda casa o edificio que tenga más de cinco años de construido posee fuerza natural propia, lo que llamamos energía.
Cada cinco años en una casa o departamento se producen cambios, al igual que en una familia y cada sesenta años se produce un “gran cambio”.
Este ciclo de sesenta años surge de la medición de los ciclos de evolución y cambio del Horóscopo Chino.
Por esta razón debemos estar atentos a los cambios de estos ciclos a fin de ir adaptando el Feng Shui de nuestra vivienda a esa influencia y la modificación que ésta provoca en nuestra familia y suerte.
Otro de los elementos a tener en cuenta al realizar la evaluación de una vivienda está relacionado con su construcción.
Veamos ahora de qué se trata exactamente.

Condiciones de la construcción
Respecto de la construcción de una casa o de un edificio debemos observar características relacionadas con la implantación, destino, entorno, edificios vecinos, etc., y la forma de la construcción.
En este último caso se trata de observar la planta, la ubicación de la puerta de entrada, el aspecto exterior del edificio, etc., y los materiales utilizados en su construcción.
Estas condiciones se presentan siempre en una vivienda.
Ahora veremos cómo reconocerlas para saber si poseen una influencia positiva o perjudicial.
Los siguientes ejemplos básicos nos permitirán comprender de qué se trata.

Faltante de una esquina o sector de la planta de la casa o departamento
Cuando se presenta este faltante hay que evaluar si funciona o no en forma perjudicial para el destino o la suerte de sus ocupantes. Para ello, lo primero que se debe hacer es dividir la planta de la casa en nueve partes, transformando la superficie de la misma en un rectángulo y dividirlo en nueve partes iguales.
Si el faltante no sobrepasa la novena parte de la superficie de la casa no influirá en el destino o suerte de los ocupantes.
Si luego de realizar la división se observa que la parte faltante sobrepasa la novena parte de la planta hay que tratar de independizar la parte donde se detectó el faltante por medio de un tabique divisorio, ya sea para separar o para incorporar ese sector, de acuerdo con el tipo de ambiente y el uso que le daremos.
Si se trata de un lote al que le falta más de la novena parte se procede de forma similar, cercando la novena parte correspondiente al faltante para, por ejemplo, destinarlo a una huerta o algún otro uso.

Puerta principal
Al evaluar la puerta principal debemos tener en cuenta que no se encuentre en una zona mala.
Se considera una zona mala para la ubicación de la puerta principal de entrada una orientación que no coincide con la referida al destino “Oriente y Occidente” a el que pueda pertenecer el dueño de casa.
En caso de que la puerta se encuentre en una mala orientación o dirección, y no se pueda modificar su posición, se aconseja construir un tabique creando un hall.
De esta manera lograremos cambiar la apertura de la puerta hacia una orientación beneficiosa para el propietario y ese espacio generado se podrá utilizar como un palier de entrada a la casa, departamento u oficina.

Qué hay que tener en cuenta para comprar un departamento de segunda mano
Lo primero es tener claro el destino que se le dará a la casa o departamento.
Es decir, si es para uso residencial (vivienda), o de oficina (comercial), de esta manera podremos elegir las direcciones básicas beneficiosas.
Cuando el que compra el departamento es una persona que posee fortuna no hay problema en comprar un departamento en un piso muy alto: la altura facilita la contemplación, creando un mejor ambiente, tanto para mantener la fortuna como para mejorar la parte espiritual del individuo.
Si el departamento se compra para ser usado como oficina, y además es el primer emprendimiento tanto comercial como profesional de la persona, se aconseja comenzar por adquirir un piso bajo y ascender a pisos más altos en la medida que mejoran las cosas, pues si se comienza de arriba la caída puede ser más rápida y probable.
Si la casa no es a estrenar, lo primero que se debe ver es el living y el dormitorio principal. Aquí hay que observar que el nivel de decoración del living sea igual al del nivel de decoración del dormitorio, para que la casa o departamento que adquiramos muestre coherencia entre los materiales y la forma de construcción.
Si se trata de una compradora para la casa o el departamento, y ésta será la propietaria y sostén de la misma, además de observar el dormitorio y el living también se debe fijar en la cocina.
Esto es así pues los chinos dicen que el poder y el talento de las mujeres se potencian en la cocina, base fundamental donde se planea la alimentación y, en consecuencia, la salud de la familia.

Formas de diagnóstico del Feng Shui

Para comprar una casa: usamos los datos de nacimiento del titular y el sostén de la propiedad, con ellos determinamos las orientaciones buenas del titular de la casa o departamento a comprar.
Para una casa ya comprada: usamos también los datos de nacimiento del titular de la propiedad para modificar internamente la casa, a favor de su suerte.

La energía de las calles
Arboles en las veredas: cuando los árboles crecen en forma uniforme, sanos y con abundantes hojas nos indica que el Feng Shui de esa calle es bueno.
Cuando los árboles tienen hojas amarillas, o de diferente color de un lado que del otro, nos indica que el Feng Shui de esa calle no es tan bueno del lado de las hojas amarillas, pero sí del de las hojas verdes y sanas.
Si de un lado de la calle los árboles crecen abundantes y del otro lado son escasos y de poco desarrollo nos está indicando el lado del buen Feng Shui de esa calle, pues el árbol capta la buena o mala energía del lado en donde está ubicado.
Si el árbol muestra un lado bien crecido y el otro lado seco nos muestra que del lado sano se encuentra el buen Feng Shui, pues recibe luz suficiente, buen alimento, nutrientes, etc.
Veredas: al caminar por las veredas cercanas a la casa o departamento que deseamos comprar debemos imitar el caminar de un ciego. Si uno avanza sin problemas, sin obstáculos ni tropiezos, nos indica que es una buena vereda.
Sin embargo, si a nuestro paso hallamos baches, desniveles, etc., no es bueno porque nos indica la despreocupación de los vecinos por mantener las veredas en condiciones, lo cual indica un perfil de desinterés por los demás de parte de los mismos.
Esto determina que no es conveniente que nos mudemos allí.
La vida es como un largo camino, y si éste es liso y llano nuestra vida será mucho mejor.
La gente que vive con el frente de su casa a veredas rotas no es gente responsable, no tiene un buen concepto de la moral.
Esas veredas también deben ser evitadas.
Frente de las casas: hay que observar bien la parte inferior de las paredes del frente de las casas, esto es de la altura de la cintura hacia abajo.
Si estas partes se encuentran bien mantenidas, secas, sin manchas ni cambio de coloración de la pintura nos indican que no hay rastros de inundaciones, que la zona es alta y que, además, no existe humedad ascendente de los cimientos.
Otro procedimiento también importante a tener en cuenta dentro de una vivienda es golpear el piso para escuchar el sonido y descubrir de esta manera que no esté hueco en los lugares donde no lo debe estar y descartar así posibles hundimientos de tierra por socavado, pozos ciegos, etc.

Siempre la armonía
Recordemos que el Feng Shui es el arte de vivir en armonía con la naturaleza y para su aplicación nos tenemos que referir constantemente no sólo al equilibrio ecológico, sino que también al sentido común, a fin de obrar y realizar nuestros actos dentro de estos parámetros.
El propósito de la aplicación del Feng Shui es el de mejorar y transformar el ambiente para lograr que la vida del ser humano sea dichosa y conseguir rechazar todo lo nefasto que pueda influenciarla.
Debemos tener en cuenta que todos nuestros actos deben ser realizados a favor de vivir en armonía con la naturaleza.
El hombre tiene una gran tarea y es la de preservar la armonía universal.

El significado de los colores

De: MINERO16
Enviado: 04/03/2004 9:12

Las estaciones, los muebles, los cuartos de la casa, todos ellos tienen un color para el Feng Shui. De eso nos ocupamos en esta nota.

La teoría del uso del color en el Feng Shui tiende a favorecer cualquier aspecto de nuestra vida mejorando nuestro humor y estimulando nuestra mente. Esto crea una mejor salud física y mental, aumentando nuestra eficiencia en el trabajo y en la sociedad.
Tengamos en cuenta que en el Feng Shui el color puede favorecer un terreno, una casa, una habitación y hasta los negocios y las escuelas.

Elección del color
La elección del color es algo personal. Si bien siempre se lo utiliza por moda o por costumbre, el color que uno elige refleja su personalidad, su tendencia y sus hábitos.
Al elegir un color, nosotros mostramos una característica y esto se relaciona con una necesidad nuestra.
Según la teoría de los colores, a cada elemento le corresponde un color.
Además los cinco elementos tienen que ver con el color de las estaciones y las orientaciones.
Veamos de qué se trata.
Rojo: fuego. Representa la fuerza y la energía.
Verde: madera. Sensación de paz y tranquilidad. Comodidad.
Amarillo: mirra. Amabilidad, alegría, razón y tendencia a ser ponderado.
Negro: agua. Para algunas personas representa tristeza e inseguridad, para otras el color negro es atrayente y representa una sensación profunda, difícil de poder adivinar. Enigmático.
Blanco: metal. Sensación de ser una persona neutra y de pureza.

El significado de las estaciones
Primavera: madera. Verde.
Verano: fuego. Rojo.
Otoño: metal. Blanco.
Medio otoño: naranja.
Invierno: agua. Negro.
El color de la tierra: amarillo.

Significado de los puntos cardinales
Este: madera. Verde. Hígado.
Sur: fuego. Rojo. Corazón.
Oeste: metal. Blanco. Pulmones y vesícula.
Norte: agua. Negro. Riñones.
Centro: tierra. Amarillo. Bazo y páncreas.

La asociación de los colores en China
Rojo: el rojo es considerado un color particularmente auspicioso. Representa la felicidad, la calidez o el fuego, la fuerza y la fama. Una novia china viste de rojo, el padre de un recién nacido ofrece huevos rojos a los conocidos, y los regalos del Año Nuevo chino se dan en sobres rojos destinados al “dinero de la suerte”.
El rojo es un color muy poderoso, es fuente de energía y una estimulante manera de rechazar el Chi malo.
Púrpura: el rojo intenso o el ciruela son colores igualmente auspiciosos; se dice que inspiran respeto. Para algunos traen más suerte que el rojo.
Amarillo: el amarillo u oro representa el poder. Por eso el emperador se vestía con este color, usando mantos dorados con un dragón bordado en hilos de oro: el emblema imperial. El amarillo da sentido de tolerancia, paciencia y sabiduría obtenidas de experiencias pasadas.
Verde: representa la tranquilidad, la esperanza y la frescura. Es el color del elemento madera y también simboliza el brotar de la primavera. En las plantas y en la vegetación el verde indica un buen y saludable Chi de la tierra.
Azul: el azul o índigo tiene doble significado, por un lado el azul es el color asociado con la madera, por lo tanto puede simbolizar la primavera, un nuevo crecimiento y la esperanza, pero, por el otro, el azul es un color frío, secundario, con significación de luto para los chinos.
Verde azulado: el verde azulado, verde menta o verde agua son más auspiciosos que el color índigo, ya que se encuentra más cerca de los colores de la naturaleza y la primavera; representan la inocente juventud.
Negro: da una sensación de profundidad, tanto en el humor como en la perspectiva (cuadros en tinta china negra). Indica también falta de esperanza, depresión y nos hace sentir en la oscuridad.
Gris: es un color ambiguo, el impacto que produzca dependerá de la asociación del individuo. Algunas personas asocian el gris a un día nublado y triste (frustración y falta de esperanza), para otros es la unión del blanco y el negro, significa equilibrio y el fin del conflicto.
Marrón: este color puede usarse para crear una impresión de estabilidad y solidez, porque transmite una sensación de pesadez. Otra impresión relacionada con el marrón es la del paso del tiempo. Se lo puede relacionar con el otoño cuando las hojas se vuelven marrones antes de caer.
Tostado: el tostado o café con leche representa un nuevo y exitoso inicio, el surgir de una nueva posibilidad.
Naranja: es la mezcla del rojo con el amarillo. Es auspicioso y tiene la característica de estos colores: felicidad y poder.
Rosa: representa el amor y los sentimientos puros, la alegría, la felicidad y el romance.
Durazno: este color tiene dos facetas. Representa la atracción y el amor, en general es un buen color para las personas solteras, pero es un color destructivo para las parejas casadas. Esta idea proviene de la frase china “suerte de durazno en flor”, que hace referencia a las personas muy atractivas para el sexo opuesto.
Una persona soltera con suerte de durazno en flor hará muchos amigos y tendrá montones de admiradores, si bien muchas relaciones no durarán, nadie saldrá muy lastimado.
Para una persona casada, la suerte de durazno en flor conducirá a la infidelidad.

Colores urbanos
La vida de la ciudad necesita una rica variedad de tonalidades para dar vida a áreas muchas veces grises.
A través de la aplicación de los colores adecuados en grandes centros metropolitanos es posible mejorar vastamente el Chi de un país.

Colores de la casa cuarto por cuarto
Hall: este cuarto siempre debe estar pintado en tonos claros y brillantes. También es necesario mantenerlo siempre bien iluminado para que cuando entremos a la casa nuestro Chi se vea positivamente alterado.
Los mejores colores son los casi blancos, tonos del azul, verde o rosa.
Si el hall es pequeño o cerrado hay que evitar los tonos oscuros. Esto últimos sólo se pueden usar si se cuenta con un hall de muy buen tamaño.
Cocina: el blanco es el mejor color para este cuarto, pues hace resaltar los colores de la comida, además de ser el color de la pureza y la limpieza.
El color blanco: color del metal, es compatible con el elemento básico de la cocina, el fuego, que predomina sobre el metal. Hay que evitar los colores negros, el agua domina al fuego, y el color rojo, fuego con fuego, agobia al cocinero. Sin embargo, en una cocina blanca es bueno tener detalles de negro y rojo.
Dormitorio: el rosa es el mejor color para el cuarto principal, esto se debe a que la posición del matrimonio en el Ba-gua se encuentra entre el rojo (fuego) y el blanco (metal).
El verde claro y el celeste también son buenos colores para estos dormitorios, ya que son colores de esperanza y de cultivo y refinamiento.
También pueden usarse los colores del dormitorio para crear una atmósfera poderosa.
Por ejemplo, como para los niños pequeños la educación es importante, es buena idea optar por los colores del área del conocimiento, estos se encuentran entre el agua y la madera, y son el negro, el azul y el verde.
El negro va muy bien para los muebles, para afirmar los pensamientos profundos, el verde es el mejor de estos colores, estos ayudan al niño a ser aplicado en la escuela.
En el cuarto de un niño rebelde se recomiendan colores profundos o solemnes en las paredes.
Mientras que para los muebles, como el escritorio y la cómoda, se recomiendan el blanco, el negro y el marrón.
Living: el estar debe rebozar de colores, tonalidades y diseños diferentes debido a que es el lugar donde se entretiene a los amigos. El cuarto debe estar lleno de estímulos visuales para mantener la atmósfera y la conversación viva y diversificada.
Los mejores colores para este cuarto son: el amarillo, el beige o tostado, o el verde o el azul. Los marrones, amarillos o anaranjados relacionan el salón con la tierra y la posición central.
Sala de meditación: si existe una sala de meditación, lo mejor es que la misma posea una decoración austera, con colores sólidos, tranquilos, apagados y sin dibujos.
Los tonos sutiles y profundos del azul, verde, negro, amarillo o rojo alentarán la concentración y los pensamientos profundos.
Biblioteca: la biblioteca o el estudio también deberán estar imbuidos de una atmósfera tranquila, que invite a la meditación, pero levemente más viva que la sala de meditación.
El mejor color será -dependiendo de los libros que se lean- el marrón si la seriedad de los libros la precisan y celeste, verde claro o rosa para lecturas menos serias.
Salón comedor: los comedores deben ser apetitosamente coloridos. Los mejores colores son los rosas, verdes y azules. Conviene evitar el negro o el blanco o la mezcla de ambos porque no invitan a disfrutar de la comida. En términos generales son preferibles los colores claros y brillantes cuando se come, pues estimulan al paladar.
Baño: los baños pueden ser negros o blancos o una mezcla de ambos, con toallas de colores brillantes. El uso de colores pastel y el rosa también son buenos; el gris resulta muy adecuado.

Colores para los individuos
según sus hábitos
Pasivo y lento: se deben elegir colores que provocan energía como el rojo y naranja.
Exceso de energía, mal carácter: deben elegirse colores claros y suaves para provocar equilibrio y relajación en las personas.

Todo sobre el living y el comedor

De: MINERO16 
Enviado: 04/03/2004 9:11

La ubicación dentro de la casa de los cuartos destinados a comedor, living y hall, y su decoración, son clave para el Feng Shui.
Les contamos por qué debemos preferir las mesas redondas, los cuadros con frutos en el comedor, entre otras cosas, y cómo captar la energía positiva desde el hall de entrada a nuestra casa.

En esta entrega haremos un recorrido por las habitaciones del hogar dedicadas a compartir espacios comunes.
Según los cultores del Feng Shui siempre, cuando se accede por la puerta principal a una casa, tenemos que toparnos con un hall de entrada.
Este hall representa la cavidad de la boca y debe tener un tamaño proporcional al resto de la casa.
Sus dimensiones no tienen que resultar ni muy grandes ni muy chicas y, como también representa la boca de las personas, se debe mantener siempre en perfecto estado de limpieza, el piso tiene que estar siempre seco y limpio (la suciedad en el piso del hall es como la representación de la boca de las personas con mal aliento).
Es importante que el hall de entrada de nuestra vivienda se encuentre muy bien iluminado, preferentemente se debe instalar una luz dotada de un temporizador regulado de manera que cuando lleguemos por la noche y abramos la puerta nos encontremos con la entrada de nuestra casa bien iluminada.
De esta manera podremos transformar la posible energía maligna que ingresara en positiva por efecto de la luz intensa.
Además, lograremos al entrar sentir una percepción distinta a la de la casa, que de lo contrario se vería totalmente a oscuras, y nos predispondría de otra manera.

Un living con energía positiva
La sala de estar, a la que generalmente llamamos living, es el lugar donde se reúne la familia y se recibe a las visitas, por ello es esencial que en esta habitación reine un buen Feng Shui.
Tengamos siempre presente que esta habitación guarda una estrecha relación con la armonía, la prosperidad y el éxito de la familia.
Dentro de la casa, el living es el lugar con más energía Yang.
Lo que tenemos que tener en cuenta para activar la energía de la sala de estar es que la misma cumpla con las siguientes características: forma regular; buena iluminación, y una correcta distribución de los muebles.
La sala de estar debe tener forma cuadrada o rectangular, porque éstas son las consideradas como las formas más propicias.
Veamos ahora, puntualmente, cuáles son las características principales que debemos disponer en esta habitación:

* Si la puerta de entrada a la casa da directamente al living se deberá evitar que la puerta enfrente una ventana, de lo contrario se producirá un escape de energía.
*Si deseamos disfrutar de un buen Feng Shui, los pisos deben ser preferentemente lisos, bien pulidos y limpios, de madera, piedra natural o cerámica.
*Los techos que describimos a continuación no son indicados, pues el Feng Shui se vería seriamente perjudicado. Estos son los techos inclinados de un agua o de dos aguas, que tengan vigas de sostén o los techos planos atravesados por vigas o los techos planos que poseen una estructura de casetonado, ya sean macizos o huecos.
La solución, si no podemos evitar estas características, es la siguiente: de las vigas principales se deben colgar varillas de bambú atadas con una cinta roja.
En el caso de los techos inclinados, se solucionan iluminando en forma más intensa las partes de la sala de estar que tengan el techo más bajo. Los techos casetonados no tienen solución, en consecuencia no son aptos.

Elección de los muebles
La elección de los muebles es muy importante.
Los muebles nuevos son preferibles a los usados, ya que de estos últimos no conocemos su procedencia y, por lo tanto, si los mismos están o no cargados de energías negativas y hasta nefastas.
* Se deben evitar los muebles sobrecargados con tallas de animales salvajes y garras, también los diseños con líneas entrecruzadas que formen triángulos o rombos, ya que las mismas despiden shar Chi o aliento letal, no ofreciendo buena suerte a su propietario.
* Se puede elegir cualquier estilo, siempre y cuando no tenga aspecto lúgubre y fúnebre.
* Son preferibles los muebles con cantos redondeados.
*Cuando salimos a elegir muebles para nuestra sala de estar tenemos que activar nuestra sensibilidad para detectar y observar lo que podría perjudicar al Feng Shui de la casa.
Como regla general podríamos decir que son admisibles los muebles de líneas redondeadas, sin cantos vivos, también son propicios los muebles que ayudan a ocultar el pequeño caos cotidiano, como ser cómodas o armarios con puertas.
Son preferibles los sofás de respaldo alto porque ofrecen mayor apoyo a la espalda y a los costados.
Este tipo de sofás resulta excelente desde el punto de vista del Feng Shui.
Cuando ubicamos los muebles en la sala de estar debemos tener en cuenta que la ubicación de los mismos no obstaculice el buen fluir de la energía por la sala y, desde ésta, a los demás ambientes.
Por otra parte, los armarios, las mesas y los sillones no deben obstaculizar los accesos a las habitaciones y, sobre todo, a la puerta principal.
No debemos ubicar ningún mueble en el centro de la sala de estar, este lugar debe estar libre.
Los bordes afilados de las mesas no deben apuntar a las entradas y éstas no deben estar enfrentada a los sillones y sofás.
Siempre que sea posible, se debe disponer sillones y sofás de manera que correspondan a una figura regular: cuadrado, rectángulo o, lo que resulta óptimo, una forma octogonal conformando el Pa Kua.
Esta figura se considera de muy buen augurio en la disposición de la sala de estar; la disposición en forma de octógono promueve las relaciones sociales y las redes de influencia de la familia.
Se deben evitar la distribución de los sofás o sillones en forma de L o de U, porque esta forma sugiere la falta de uno o más lados.

Armonía para el comedor
El comedor es el sector de la casa relacionado con la armonía del matrimonio y de los hermanos, es conceptuado como el santuario de la unidad familiar.
La localización del comedor debe ser central con respecto a la casa (el corazón), y en lo posible se debe disponer entre la sala de estar y la cocina.
La forma del comedor debe ser regular, sin rincones salientes o mal formados.
Cuando se presentan estas formas pueden simularse colocando una planta grande o un mueble tipo vitrina o secreter.
*El comedor debe mantenerse siempre bien alimentado de energía Yang.
Para ello, en esta habitación deberá haber música, colores alegres, buena iluminación y con cuadros o empapelados alegres en las paredes.
* Se debe evitar que la mesa de comedor quede directamente debajo de un lavabo, inodoro, lavavajillas, sectores de lavado, etc. del piso superior.
Tampoco se debe tener la mesa del comedor debajo de cocinas u hornos del piso superior.
* Hay que evitar que sobre la mesa de comedor en el piso superior se coloque un piano de cola o cualquier objeto u objetos pasados y de gran tamaño.
* No deben utilizarse para comedor las habitaciones que tengan enfrentadas ventanas en paredes opuestas. El Chi entra por una ventana y sale por la otra, pasando de largo y no circula por sobre la mesa.
* No es bueno que una de las paredes del comedor linde con un sanitario y, sobre todo, evitaremos colocar en esa pared un mueble conteniendo la vajilla, para evitar condensaciones, malos olores, humedad, etc.
*Desde el comedor no se debe tener visión directa de la puerta principal de la casa o hallarse demasiado cerca de ésta.
Para evitar esta disposición se recomienda colocar un biombo que interrumpa la visión o que oculte la puerta principal a los ocupantes del comedor.
* No se colgarán en el comedor los retratos de los difuntos de la familia, porque aportan energía Yin y es ésa la que no deseamos tener en el comedor. Estos retratos pueden colgarse en la sala de estar o en el recibidor, estos retratos tampoco son de buen augurio en los dormitorios.
*Aunque deseemos que el comedor sea Yang, no debemos exponerlo exageradamente al resplandor del Sol de la mañana. Para ello, colocaremos en la ventana cortinas o persianas que filtren la luz solar.
* No es bueno que el mobiliario del comedor esté integrado por antigüedades. Excepto que éstas formen parte de nuestra herencia personal y sepamos que las personas a las que pertenecieron tuvieron un pasado próspero y feliz. Si desconocemos esta información o la procedencia, lo mejor será evitarlos.
*Por el comedor no deben cruzar vigas, ya que comer bajo una carga tan pesada originaría problemas de salud. Si el comedor tiene una viga habrá que ocultarla bajo un cielo raso liso.
*Resulta favorable ubicar en el comedor plantas, porque brindan la idea de crecimiento y desarrollo que resulta muy favorable para esta habitación.
*Resulta de buen augurio y atrae la suerte colocar un espejo en el comedor debido a que éste cumple la función de duplicar y multiplicar la riqueza. Este concepto se basa en que para los chinos una mesa cargada de manjares es un augurio insuperable.
*Los cuadros para el comedor serán escenas de mesas o despensas colmadas de alimentos, o cuadros con frutas u otros manjares. El durazno representa la longevidad, mientras que la naranja y la piña tropical representan la salud. Estas frutas de la buena suerte se utilizan también como adornos en cristal, jade, porcelana esmaltada, etc., o en pinturas y reproducciones.

Formas para la mesa de comedor
Las formas aptas para la mesa del comedor son redonda, ovalada o cuadrada.
La mesa de comedor redonda es la de mejor augurio.
Esto se debe a que la forma redonda representa al elemento metal, en este caso el oro, que significa prosperidad para la familia. Además, augura que la unidad de dicha familia no tendrá fin.
En Oriente, las familias ricas siempre decoran su comedor con mesas redondas, decoradas con incrustaciones de madreperlas o pintadas con esmaltes, cuyo pie central está esculpido con dragones, reuniendo de esta manera todos los símbolos de buena fortuna para el Feng shui.

Los ámbitos de la cocina y el baño

De:MINERO16 
Enviado: 04/03/2004 9:09

Estos dos cuartos tienen una importancia básica para el Feng Shui. Especialmente la cocina, donde interactúan el fuego y el agua. Por ello, si deseamos decorar nuestra casa de acuerdo a estas leyes debemos poner en práctica estas indicaciones.

La cocina es el lugar de la casa donde se produce la interacción de dos elementos opuestos: el agua y el fuego, de modo que el Feng Shui de la cocina implica el saber euilibrarlos correctamente. Una interacción acertada traerá buena suerte y, por el contrario, una instalación defectuosa puede ser tener consecuencias devastadoras para la familia.
La buena o mala interacción de los elementos agua y fuego es determinada por posición del artefacto cocina y la pileta de lavar los platos. Siempre hay que dejar un espacio entre el artefacto cocina y la pileta de lavar los platos, de lo contrario las personas que habitan la casa sufrirán de un déficit energético, que traerá aparejado enfermedades.
Esta interacción entre el fuego y el agua obliga a cuidar especialmente que entre el aparato cocina y la pileta lavavajillas, se coloque la mesada. Está deberá ser preferentemente de granito, mármol o acero inoxidable. La distancia de separación entre el artefacto cocina y la pileta de lavar los platos, estará dada por la distancia que genere la apertura de brazos del dueño de casa, o por lo menos, que esa distancia no sea inferior al tronco más un brazo extendido del propietario de la casa.
Veamos ahora, algunas de las reglas básicas que deberemos tener en cuenta a la hora de distribuir los diferentes artefactos y muebles que componen la cocina.
– La cocina no debe quedar en la parte delantera de la casa. Hay que tener especial cuidado de que el artefacto cocina, no mire hacia el exterior de este cuarto, esta situación acarreará decadencia y desgracia a la casa.
– La cocina no debe estar expuesta o verse desde la entrada principal de la casa. Las personas que entren por dicha puerta, no deben tener una vista general de la cocina, de manera de evitar que toda la energía Chi maligna no entre directamente a la cocina porque este es el lugar donde se prepara la comida.
– La puerta de la cocina no debe ser demasiado estrecha. Además, es aconsejable que la cocina tenga más de una puerta, a fin de facilitar la buena circulación de la energía nutriente por ella. Si la puerta es estrecha crea un embudo donde se reunirá y entrará la energía negativa, y si no se tiene más de una puerta esta energía maligna quedará atrapada en la cocina.
– La forma de la cocina debe ser regular, la forma irregularidad produce rincones en los cuales se acumula la energía negativa.
– Cuando la cocina está demasiado próxima a la puerta principal de la vivienda, no es conveniente que se instale el artefacto cocina frente a la puerta de entrada de la cocina,
– Si la cocina enfrenta o limita con los sanitarios, y esta relación no se puede evitar, se debe tomar la precaución de mantener cerrada la puerta del baño mientras se prepara y se cuecen los alimentos.
– La ubicación del artefacto cocina debajo de una ventana, manifiesta una lamentable falta de respaldo para la familia.
– La existencia de un pozo de agua o bomba de agua detrás del artefacto cocina, traerá mala suerte a la dueña de la casa.
– No resulta positivo instalar el artefacto cocina sobre las zanjas de desagüe.
– No es bueno instalar el artefacto cocina debajo de sanitarios que estén situados en el piso superior, si se da esta situación se debe reformar toda la cocina reacomodando su distribución. Tampoco es recomendable la ubicación del artefacto cocina debajo de un depósito de agua grande, por ejemplo el tanque de agua; aunque el mismo se encuentre en la terraza o por arriba del tejado, pues el agua apaga al fuego, o dicho de otra forma: se crea literalmente pésima suerte.
– La instalación del artefacto cocina, justo debajo de una viga, afectará a las mujeres de la casa, quienes serán más propensas a contraer enfermedades.
– No se debe instalar el artefacto cocina entre dos elementos de agua como la pileta de lavar los platos y la heladera. Esta configuración traerá luto a la familia, por cuanto se dice que el fuego entre aguas es anuncio de derramamiento de lágrimas.
– Los artefactos cocina, no deben colocarse en el sector noroeste de la cocina, ya que éste es un lugar peligroso, configuración que se describe como “incendio a las puertas del cielo”.
– No hay que colocar un caño o una barra horizontal sobre el artefacto cocina para colgar ropa, como así tampoco secar ropa interior sobre las tapas de las ollas, porque atraerá gran desgracia.
– Hay que evitar que la cocina se encuentre en el centro de la vivienda o completamente cerrada, por lo menos uno de sus lados debe coincidir con un patio, jardín o balcón.
– No se puede lavar ropa en la cocina, para los chinos en la cocina reside un Dios sagrado, y cada año sube al cielo para dar cuenta del bien y del mal. El hecho de lavar ropa sucia y el anterior de llevarla a la cocina, atrae la mala suerte. Por ello, siempre se debe mantener la cocina bien limpia y ordenada por respeto a ese Dios.
Tener un buen Feng Shui en la cocina es mantener la heladera bien surtida de alimentos a cualquier hora, todos los días de la semana. Esto es el equivalente de la antigua costumbre china que consistía en mantener dentro del tarro del arroz un paquete de monedas envueltas en papel rojo, que representa la continuidad de la buena fortuna. Ese paquete de monedas era cambiado todos los años en el primer día del año lunar, y además se debía tener la precaución de nunca tener el frasco a medio llenar.

Baños con buena onda

Los estudiosos y seguidores del arte del Feng Shui dicen que los sanitarios originan “mal aliento” y que ello puede acarrear muchos accidentes e infortunios, cuya naturaleza exacta dependerá del sector de la casa en donde se ubiquen los sanitarios. En la antigua China, prácticamente ninguna casa tenía los sanitarios dentro de ella. Los ricos mandarines y la Casa Real, tenían criados que entraban todos los días las bañeras, los lavamanos y demás elementos. En cuanto a las clases pobres, todos sus integrantes construían los sanitarios fuera de las casas. Todo ello respondiendo a la creencia tradicional de que los lugares donde uno duerme, come y trabaja deben estar lo más lejos posible de los destinados a sanitarios. Dada la organización de la vida moderna, es difícil cumplir este criterio del Feng Shui, Por este motivo, es aconsejable que se construyan sanitarios pequeños y se mantengan las puertas cerradas.
Las siguientes son las claves para proceder si desea que su baño esté de acuerdo al Feng Shui.
– Las puertas de los sanitarios no deben mirar directamente a la puerta de entrada de la vivienda, a un descanso de la escalera, a la cama, ni a la mesa del comedor. Por eso es necesario tener muy en cuenta la posición de los mismos dentro de la casa. Por ejemplo, no resulta muy conveniente contar con un dormitorio en suite desde el que se accede directamente al baño. La situación empeora si desde la cama vemos el inodoro. Esta situación se evita construyendo entre el baño y el dormitorio un antebaño donde es posible instalar el lavamanos. Otra opción, es usar el vestidor como fuelle o separación entre el dormitorio y el baño.
– Se debe evitar colocar los sanitarios en los sectores noroeste o sudeste de las viviendas.
– El baño debe contar con una ventana que le brinde buena ventilación e iluminación. Un baño interno afectará la salud de toda la familia. Cuando el baño no posee ventanas, conviene instalar un buen equipo de ventilación a fin de evitar la condensación y los malos olores y reemplazar la ventilación natural por una ventilación forzada.
– Si el inodoro tiene la misma dirección de la puerta de entrada a la vivienda, la familia será propensa a sufrir hemorroides.
– En lo posible se debe evitar que el piso de los baños este mojado o que pierda agua algunos de los artefactos, la grifería o el depósito del inodoro. Esto resulta muy negativo, recordemos que ya hemos dicho que para los chinos el agua representa la fortuna y por lo tanto, cualquier eventualidad que implica agua fuera de control significa también perdida de fortuna.

Dormitorios para el relax

De: MINERO16 
Enviado: 04/03/2004 9:06

Es la habitación donde pasamos un tercio de nuestra vida. Su orientación y decoración influyen fuertemente en nuestro bienestar general. A partir de esta nota veremos como hallar la energía ideal para nosotros, nuestros hijos y abuelos.

A partir de esta cuarta entrega comenzamos a desarrollar las características particulares a las que deben ajustarse las diferentes habitaciones de la casa de acuerdo al arte del Feng Shui. Comenzamos por el dormitorio, que se desdoblará en dos entregas. En ellas veremos el dormitorio principal, el de los hijos, mujeres y varones y el de los ancianos.
Para comprender mejor el porqué de las indicaciones de este arte para el dormitorio debemos tener en cuenta que la mayoría de las personas dormimos de seis a ocho horas diarias, por ello se considera al dormitorio el lugar de la casa en donde pasamos mayor cantidad de horas diarias.
El dormir es una actividad pasiva, y requiere de ciertas características afines a la pasividad y el descanso. Por ello los chinos, creadores del Feng Shui, determinaron que el dormitorio debe ser la parte de la casa más protegida, dado que cuando dormimos, somos muy vulnerables, no tenemos el control de nuestros pensamientos, ni de nuestros actos, y no somos conscientes de las cosas que suceden a nuestro alrededor.
Para que el dormitorio principal esté bien ubicado (respecto al destino del dueño de casa), debe cumplir con ciertas características esenciales respecto a su forma, puertas, ventanas, mobiliario, etc. A través del Feng Shui podemos decir que la buena fortuna se manifiesta en todos los órdenes de la vida, éxito en el trabajo, en las relaciones con otras personas, en la buena salud, en un hogar y una familia también feliz y próspera, y en la excelente relación de pareja.
Bajo ningún punto de vista tenemos que olvidar que el dormitorio debe ser un lugar de descanso y de relajación.
Las energías dominantes en los dormitorios deben ser más Yin que Yang, puesto que un dormitorio demasiado Yang sería causa de hiperactividad.

La puerta del dormitorio

En una casa hay dos puertas importantes, una es la puerta de entrada, de la que hablamos en la entrega anterior y la otra, la puerta del dormitorio.
Para ubicar correctamente la puerta de entrada al dormitorio actuemos de la siguiente manera: De pie en el dormitorio, debemos enfrentar la pared principal de la casa, esta puede ser: la pared portante, la pared de medianera, o la pared de albañilería, de acuerdo a la característica de la casa que habitemos, una vez que ubicamos esta posición, tendremos en cuenta que dentro del dormitorio hay dos sectores, el lado derecho, el del tigre, y el lado izquierdo, el del dragón.
Dependiendo de estos dos sectores se debe establecer la ubicación de la puerta de entrada al dormitorio; teniendo en cuenta que el lado del tigre (derecha) es un lado estático y el lado del dragón (izquierda), es un lado dinámico.
Por ello se dice que el lado del dragón es donde debe estar ubicada la puerta del dormitorio principal.
Si la ubicación de la puerta aparece invertida, es decir la puerta de entrada al dormitorio está en el lado del tigre (derecha), los moradores podrán sufrir problemas familiares y falta de progreso personal, etc.
En caso que el dormitorio sea diseñado para un anciano, entonces sí se buscará colocar la puerta de entrada del dormitorio del lado del tigre a fin de otorgarle al mismo la tranquilidad y el descanso que el anciano quiere.

Puertas a la energía benéfica
El dormitorio no debe tener más de una puerta, de lo contrario, la energía benévola que fluye en su interior saldría rápidamente por la otra puerta, y el cuerpo dormido no tendría ocasión de absorberla.
La puerta del dormitorio no debe enfrentar a una escalera, pues la energía destructiva que sube por la escalera entrará directamente al dormitorio. Si se presenta esta situación y no la podemos evitar, se debe instalar entre la puerta del dormitorio y la escalera una luz de techo muy intensa, a fin de frenar o armonizar el Chi ardiente que asciende por la escalera.
La puerta del dormitorio no debe enfrentar directamente a otra habitación, pues sugiere desavenencias y conflictos entre los ocupantes de las habitaciones, una solución al problema es colocar una cortina entre las puertas. Esta situación empeora, si las puertas están a medio enfrentadas, en este caso la separación debe ser mucho más consistente que una simple cortina, se debe materializar la separación con un elemento más sólido. Pues cada uno de los ocupantes de los cuartos tiene un campo magnético propio, y el de los niños y de los ancianos es menor al de una persona de edad media, por dicho motivo, la influencia de la mayor onda de las personas de edad media, producirá problemas de salud, circulatorios, etc.
La puerta del dormitorio al abrirse no debe enfrentar un ángulo de la pared, porque el filo del ángulo nos envía aliento letal.
La puerta del dormitorio no debe encarar directamente a un baño, esto es de pésimo augurio, si tal situación no puede ser solucionada, se recomienda colocar un biombo o mampara delante de la puerta del sanitario.
La puerta del dormitorio no debe dar o enfrentar directamente a la cocina o a un depósito, porque si así ocurriese estaría expuesto a olores diversos, humedad, etc., que producen esos lugares y que afectan a la salud de las personas.
La puerta del dormitorio no debe enfrentar la puerta de entrada principal, dado que el dormitorio es un lugar muy privado y se le debe dar intimidad al mismo. En el caso de no poder remediar la situación se deben colocar biombos o cortinas tanto del lado interior como del exterior o generar un hall de entrada al dormitorio con paneles, o bibliotecas, o muebles; sino, las personas que los habitan se entregarían a la lujuria.
No es bueno que la puerta del dormitorio apunte directamente a la cama, se corre riesgo de que los habitantes sufran pesadillas o en la casa ocurran hechos sobrenaturales.

Forma del dormitorio
El dormitorio debe responder a una forma cuadrada o rectangular, es decir, a la clase de formas que atraen la energía uniforme y benéfica. En caso de que el dormitorio tenga forma rectangular debe ser lo más corto posible, tendiendo al cuadrado.
Los dormitorios no deben tener forma irregular, si en la casa hay ambientes con dichas características estos no deben ser utilizados como dormitorios.
Dentro del dormitorio no debe haber una o más columnas o mochetas de pared que den la impresión de separación del ambiente, de lo contrario, sus ocupantes sufrirán de inquietud personal. La solución consiste en rellenar los espacios entre columnas o mochetas, o empotrar roperos en las paredes.
El dormitorio no debe tener forma de “v” invertida porque los techos de esta forma atraen la energía negativa. Tampoco el dormitorio debe tener vigas a la vistas, porque éstas representan el tronco a punto de caer sobre nosotros, es decir una situación siniestra.
Con respecto a la iluminación y ventilación, los dormitorios deben ser sombreados pero recibir, dentro de lo posible, la luz natural de la mañana. Y fundamentalmente deben mantenerse muy bien ventilados.

Los muebles adecuados
La cama: La cabecera de la cama no debe orientarse hacia el oeste, por donde se pone el sol, debido a la rotación de la tierra hacia ese lado. En caso de que la cabecera de la cama esté orientada de esa manera, la sangre sube anormalmente a la cabeza ocasionando zumbidos, dolor, pesadillas, etc.
La cama debe tener una forma rectangular o cuadrada. Las camas redondas solo deben ser utilizadas por actores muy importantes, estrellas de la música, etc., siempre y cuando dicha forma redonda este de acuerdo a su destino (ocho letras).
En cuanto a sus características, la cabecera de la cama debe ser simple y elegante. Es indispensable que tenga cabecera, y que la misma sea maciza. Una cama sin cabecera no augura un buen porvenir, las cabeceras metálicas no son de buen augurio, y las semicirculares son menos favorables que las rectangulares, porque un semicírculo sugiere (por su forma) que falta algo.
La altura de la cama no debe superar los 60cm, lo ideal es que se encuentre entre los 50 cm y 60cm. Una forma fácil de calcular esta altura máxima es: colocarse de pie junto a la cama con los brazos extendidos a los costados del cuerpo y con los dedos debemos poder tocar el colchón.
Debajo de la cama no debe haber objetos depositados como cajas con ropa, etc., ni tampoco debe haber ningún objeto metálico. La cama no debe estar enfrentada a la puerta de acceso al dormitorio, el movimiento de esta afecta a la salud de los ocupantes del dormitorio. Tampoco la cabecera de la cama debe estar pegada a la puerta de entrada al dormitorio, pues ocasionara problemas de salud a sus ocupantes.
También hay que evitar ubicar la cama bajo una ventana. En caso de que no se la pueda poner en otro lugar, será necesario colocar una cortina pesada, a fin de proteger que la luz que pudiera entrar por la ventana afecte los ojos de los que duermen. Tampoco debe haber luz o lámparas sobre la cabecera de la cama ni ventiladores de techo sobre la cama.
En la cama transcurre la tercera parte de la vida de una persona, por ello, el ser humano debe tener una tercera parte de afinidad con la cama. Tengamos presente que un mal descanso afecta todo el día.

Puertas y halls con energía positiva

De:  MINERO16 
Enviado: 04/03/2004 9:04

Conozca cuál es el significado de las puertas de una o dos hojas, cuál debe ser la dirección y la forma de éstas para tener buena fortuna y por qué llaman al hall la boca de la casa.

A partir de esta entrega comenzaremos a ver en detalle las distintas partes de la casa y como este antiguo arte chino recomienda manejarlas para que beneficie al máximo al dueño de casa.
Comencemos por las puertas, muy importantes porque marcan la entrada a nuestra casa.
Según el Feng Shui existen dos tipos de puertas, las de una hoja, conocidas para el nombre de Ying y las de dos hojas catalogadas bajo el nombre de Yang.
El Feng Shui determina que la puerta del frente de la casa o entrada principal debe ser de dos hojas, es decir, Yang, mientras que la del fondo o entrada secundaria debe ser de una hoja, es decir, Yin.
La costumbre china determina que cuando alguno de los habitantes de la casa lleva algo importante para el hogar, por ejemplo: adornos, regalos, el sueldo, etc., siempre debe ingresar con ese objeto por la puerta principal.
Por el contrario, todas las cosas que no resulten útiles deben ser retiradas por la puerta trasera.
Por ejemplo, la basura o los desperdicios, etc.
Esta costumbre tiene un significado moral que consiste en proteger a la puerta principal de lo que pudiera ingresar por ella, es decir, cosas extrañas.

Puertas en la vida de hoy
Hoy la mayoría de las personas vive en edificios de departamentos, es decir, cuentan con una sola puerta de acceso.
Esto hace que en la actualidad el tema de tener puerta principal y secundaria sea muy difícil de poner en práctica.
En cambio, resulta muy importante tenerlo en cuenta si pensamos en la construcción o la refacción de casas de campo o suburbanas.
Siempre que se construya una casa es condición inexorable que cuente con una puerta trasera.
Además, también es muy importante que esa puerta trasera salga a un patio de servicio.
En las casas de la ciudad no existe la puerta trasera, por ello se recomienda dejar en el fondo de la propiedad un espacio para destinarlo a un pequeño patio.
Allí se debe colocar una puerta que representa la puerta posterior o secundaria, siempre tomando la precaución de que esta última no enfrente a la puerta principal.

Dirección y ubicación
de la puerta de entrada
La dirección y ubicación de la puerta es el factor que más influye en la suerte de una persona, pues según los maestros chinos se considera a la casa como un ser vivo y la puerta es considerada la “boca”.
La ubicación de la puerta de entrada favorecerá a la gente que vive dentro de la casa.
Para que ello ocurra, la misma debe ser colocada en la dirección que resulte del Pakua, también llamado cálculo de destino del dueño de casa.
Según el libro del I Ching “la puerta es el lugar o cosa de la casa que se mueve con mayor frecuencia y esto puede producir cosas buenas o malas”, de allí la importancia de su ubicación.
Las características de la puerta de entrada a la vivienda dependerá del titular de la misma, pero si en ella habita un ascendente (padre o tío) la puerta debe estar de acuerdo con el habitante de mayor edad de la casa.
Si la puerta estaba dispuesta de acuerdo con el Pakua de un anciano, y éste fallece, la decisión de mantener la puerta de entrada en la misma ubicación dependerá del hecho de que la posición preestablecida continúe, trayendo suerte a la familia.
De ser así, lo recomendable es dejarla donde está, pero, si la suerte de la familia comienza a decrecer, lo recomendable es cambiarla de lugar de acuerdo con el Pakua del titular de la casa.
Cuando se instala la puerta principal hay que tener en cuenta que la dirección en que las o la hoja se moverán para abrirse, es decir, la dirección de la misma deberá siempre coincidir con uno de los ejes cardinales (Norte, Sur, Este, Oeste).
La puerta principal no debe estar muy próxima al curso de un río debido a que el fluir de la corriente del agua arrastraría la suerte y la fortuna de la casa.
Además, la cercanía a un curso de agua aumentaría el nivel de humedad que por ella entraría.
De existir un río cercano, la puerta de entrada de la casa debe mantener una separación de al menos treinta metros respecto de éste.

Otros detalles para tener en cuenta

* Ninguna calle debe morir frente a la puerta principal porque este hecho produciría desgracia y controversias entre los ocupantes. Esta ubicación solamente puede ser utilizada en actividades comerciales relacionadas con los automotores, talleres, gomerías, garajes, etc.
* Frente a la puerta principal de la casa no debe existir un puente, esto ocasionaría perdida de la fortuna, una casa con esas características tampoco resulta apta para actividades comerciales. Las casas deben ser construidas o deben estar ubicadas a por lo menos una manzana (con calle de por medio) de la desembocadura de un puente.
Nunca debe haber un árbol frente a la puerta principal de las viviendas, dado que los árboles tienen gran energía (Chi) Yin y bloquean la energía Yang que debe penetrar en las casas.
Son perjudiciales también las raíces salientes de los árboles. En el caso de quitar el árbol, el mismo debe ser eliminado hasta sus raíces incluidas.
* Tampoco es conveniente que frente a la puerta de entrada de la casa se encuentren postes eléctricos, torres de radio o torres de alta tensión debido a que su magnetismo es perjudicial para la casa.
* En caso de que la casa se encuentre muy próxima a una colina o montaña o en el caso de la ciudad, un edificio alto, al abrirse la puerta principal, no debe enfrentarlos, pues esta situación obstruiría el fluir del Chi.
* El ancho de la puerta principal debe ser proporcional y apropiado al tamaño de la casa. La proporción justa está dada por la altura del dueño de la casa: debe ser la altura de éste más su mitad. Si la puerta de entrada es demasiado grande o demasiado chica no se podría acumular riqueza. En este caso el dueño de casa trabaja mucho, pero el dinero entra a la casa por un lado y sale por otro; además provocaría muchas discusiones familiares.
* La puerta principal de entrada tampoco debe enfrentar un ángulo de la edificación que esté por delante.

Materiales y formas de la puerta de entrada

Materiales: el mejor material para la puerta principal es la madera. Le siguen
los metales, preferentemente el acero inoxidable de gran espesor. No son recomendables el aluminio ni el plástico.
Formas: la mejor de las formas es la rectangular, con todos sus ángulos rectos. Las formas triangulares son las peores, a menos que tengan un significado especial (templos, etc.).
Cuando hay una claraboya sobre la puerta principal, la forma de la misma no es tan importante, ya que la que se abre es la puerta y ésta es rectangular.
Por ello se puede tener una claraboya, por ejemplo, con un arco de medio punto.
De todas formas no es recomendable que la claraboya tenga forma triangular.
En el caso de que la puerta principal corresponda a una casa antigua, la misma debe estar nivelada y en perfecto encuadre, de no ser así, induciría a los ocupantes de la casa a sufrir accidentes o enfermedades.
Veamos cuáles son los diseños de puertas más recomendados y cuáles los más rechazados.
Hay que evitar las puertas con machimbre o listones en forma horizontal y vertical con un paño entero en el centro.
Esta forma no es buena y en China se la llama “pájaro atrapado dentro de la jaula”.
Las puertas, en especial este diseño, se da en las puertas de rejas, con un centro vacío y con rejas torneadas verticales, se conoce como corazón atravesado por miles de flechas.
No es un diseño conveniente porque podría provocar enfermedades.
En las casas de familia se debe evitar instalar puertas con forma de Sol, aunque pueden utilizar en oficinas y negocios.
Poseen un 50 por ciento de suerte y un 50 por ciento de mala suerte.
Por ejemplo, si el Sol es fuerte puede dilatar los metales y entonces se disminuye la suerte, deben ser ubicadas en lugares que permanezcan en sombra.
Decidirse por una de estas puertas requiere un análisis previo.
Si el lugar es oscuro y está ocupado por espíritus malignos, al colocar esta puerta el Sol iluminará al lugar y aumentará la energía.
Por otra parte, es una puerta buena para aquellos artistas que no son aún muy famosos, pero desean serlo, porque el Sol simboliza el brillo y la fama y mejorará su futuro.
Las puertas con formas de ondas de agua (dadas por el machimbre o tablitas que la forman) es buena.
Si la casa recibiera energía mala del exterior, el movimiento de las olas de la puerta impediría que esa mala onda penetre.
Si se opta por este tipo de puertas hay que tener en cuenta que deberán estar divididas en tres partes, es decir, ondas hacia la parte superior, ondas hacia la parte inferior, mientras el centro se mantiene liso, entendido como en blanco.
Este espacio en blanco representa la orilla del mar, río o lago, es decir, la parte del continente donde las personas se detienen a observar el agua.
Finalmente, las puertas con forma de moneda antigua resultan muy positivas porque evitan la invasión de la energía nociva y favorecen la situación económica de los ocupantes de la casa.
Estas puertas son las que tienen un recorte circular en el centro.

El hall que mejora la energía positiva
Cuando entramos por la puerta principal de una casa siempre debemos encontrarnos con un hall de acceso.
Esta habitación actúa como la cavidad de la boca, este hall deberá tener un tamaño proporcional al del resto de la casa, es decir, no debe ser ni muy grande ni muy chico.
El hall hay que mantenerlo en perfecto estado de limpieza, especialmente el piso debe estar seco y limpio, porque para el Feng Shui tener el piso sucio es como tener la boca sucia, sinónimo de mal aliento.
Está habitación requiere que cuidemos de mantenerla siempre bien iluminada, con las lámparas y bombillas eléctricas en perfecto estado de funcionamiento.
En el hall no debe haber una acumulación de objetos decorativos. Por ello, cuando los elegimos debemos tener en cuenta que sean aquellos que nos importa que estén allí. Luego tendremos que cuidar de mantenerlos en perfecto orden.
Habrá que recordar que en las paredes del costado de la puerta principal no debe haber empotrados ni nichos ni estantes, excepto que los mismos posean puertas, tanto transparentes como opacas y que las mismas hayan sido colocadas al ras de la pared.

Características de las viviendas

De: MINERO16 
Enviado: 04/03/2004 8:56

En esta segunda nota sobre el milenario arte chino para lograr la armonía con el ambiente, le contamos los detalles que debemos observar respecto de la dirección de los vientos y la forma de la casa, los pasillos de los edificios y las escaleras, e interesantes observaciones sobre la ubicación de la puerta de entrada.

Cuando proyectamos construir nuestra vivienda según determina la milenaria ciencia del Feng Shui debemos tener en cuenta diversas características especiales que analizaremos a lo largo de esta nota.

Dirección de los vientos
La acción del viento y su dirección resultan esenciales al momento de construir una vivienda, no solamente por una cuestión de estabilidad del edificio, sino también por las corrientes de aire y las filtraciones a que se verá sometida la casa.
En este punto es crucial tener en cuenta la posición en la que colocaremos la puerta principal en relación con la dirección de los vientos.
En este caso tenemos que tener presenta que la puerta principal es la encargada de captar el Chi bueno del exterior y canalizarlo por toda la casa.
Esa energía Chi que capta la puerta de entrada no debe ingresar a nuestro hogar en forma violenta ni a gran velocidad para ser beneficiosa, porque si se le agrega velocidad esa energía se transforma en maligna y, en consecuencia, perjudicial.

Altura de las casas y edificios
La altura de la edificación de nuestra casa debe coincidir con las alturas de las casas linderas. Se dice que la casa más alta es la morada del Yang superior, pero esto no es bueno, porque está posición la expone más a los truenos y relámpagos.
Recordemos que los chinos llamaban a los mismos castigos del cielo.
En consecuencia, si nuestro proyecto consiste en construir una casa más alta que las existentes para prevenir esa situación es indispensable colocar un pararrayos.
Nuestra casa no deberá enfrentar el espacio vacío que existe entre dos torres porque producirá en nuestra vivienda una
contrapresión.
La consecuencia de la misma es una baja presión, que provoca el descenso del Chi que alimentará la casa.
Para remediar esta situación el edificio deberá tener la misma altura de las torres que enfrenta.

Primer paso a ejecutar
Al comenzar la ejecución de una casa hay que tomar la precaución de eliminar de ese sector el pasto y la hierba de raíz.
Esto se hace para que los cimientos a construir se libren de la influencia del crecimiento de estas hierbas.
Para el Feng Shui resulta muy malo, no sólo por la imagen de abandono que otorgan los pastizales, sino porque al crecer la maleza horada la tierra por debajo de los cimientos, produciendo el hundimiento del muro o rajaduras en las paredes.
Por esta misma razón, cuando compramos una casa debemos observar que a su alrededor no surja la hierba.
Lo recomendable para evitar la proliferación de los yuyos es construir alrededor de la casa una vereda perimetral.

Formas de las casas
Aquí los chinos son muy precisos.
La forma ideal de casa es aquella cuyas plantas son cuadradas o rectangulares. También resultan buenas las formas circulares y las octogonales.
Las plantas de casas con forma de triángulo están totalmente desaconsejadas porque inducirán a las personas que la habiten a padecer problemas psíquicos.
Las plantas triangulares sólo son aptas para construcciones muy especiales.
No es aconsejable ubicar las cocheras en el subsuelo de la casa debido a que los gases contaminantes del automóvil ascenderían fácilmente a la casa.
Además, el motor encendido del auto provoca sobre la casa vibración y movimiento.
Para evitar estos problemas se aconseja ubicar las cocheras a un lado de la casa, designando a esa habitación el exclusivo uso de guardar el automóvil.
La acumulación de basura frente a las casas influye en la suerte del dueño de casa. Cuando se acumula basura en el frente de la casa la suerte del dueño empeora cada vez más.
La basura debe colocarse siempre en tachos tapados.
Un caso especial constituye cuando sobre una casa antigua se construye un piso, es decir, otra casa.
En este caso, el Chi existente es presionado por el nuevo Chi de la casa que se construyó. Esa presión impide que el buen Chi ascienda de la tierra, tanto para beneficiar a los habitantes de la casa nueva como de la ya existente.
Cuando la vivienda está en planta alta hay que tener en cuenta que no es bueno que el dormitorio o el living coincida con un local comercial.
También hay que evitar que estos ambientes se ubiquen sobre una recova.
Los chinos tienen muy en cuenta la forma de los techos de las casas y determinan que estos deben ser uniformes.
La ornamentación de los techos sólo se acepta en edificios muy importantes, por ejemplo, los templos, las casas de los jueces, los palacios, es decir, de uso exclusivo para la gente muy importante.
No se aconsejan los techos curvados hacia abajo porque fácilmente pueden ocasionar incendios en las casas.
Los chinos llaman a este tipo de techos “hombros fríos” y aseguran que las personas que habitan casas con esas características pierden fácilmente su fortuna.
Se recomienda optar por techos planos o en forma de cúpula para la casa.
Los techos en forma de “v” invertida y los techos de pendientes hasta el suelo tampoco son recomendables porque estrangulan el flujo de energía nutriente y recogen energía destructiva.
El techo de la casa que habitamos debe ser alto, de lo contrario, los habitantes de la casa sufren una permanente sensación de presión sobre ellos.
Los techos bajos en oficinas o restaurantes promueven la falta de oxígeno y la mala ventilación, reduciendo la eficiencia de los empleados en el trabajo, así como también afectando la salud y las emociones de los ocupantes de la oficina.
También hay que evitar el otro extremo, es decir, los techos demasiado altos, porque la energía Chi queda atrapada en la altura de la habitación al elevarse y no circula, provocando el desperdicio de la energía nutriente.

Colores arriba y abajo: es un serio tabú entre los chinos que el techo del living sea de tonos obscuros.
El color del techo debe ser liso y claro, remedando la naturaleza donde el color del cielo es claro y suave y el color del piso debe ser oscuro, basándose en que la tierra es de color verde.
Ellos afirman: “El cielo despejado y la tierra turbia”.
En cuanto a las paredes, éstas deben ser un tono más oscuro que el cielo raso.
Cuando entramos a una casa es importante observar que el cielo raso no tenga el mismo color de las paredes, para evitar la sensación de falta de gravedad que puede provocar en los habitantes.

Por orden de aparición: las habitaciones, según sus funciones, también deben cumplir con un orden preestablecido.
Por ejemplo, si la casa cuenta con un pasillo el baño no debe estar ubicado al final del mismo, sino a un lado.
La primera ubicación traería a la familia mala suerte.
Al ingresar a una vivienda, en principio, lo único que tiene que estar expuesto es el living.
Al entrar a la casa no es venturoso para sus ocupantes que a primera vista queden expuestos la cocina, el comedor o el baño. Esto traería aparejado decadencia a la familia, a tal extremo resulta nocivo que, de no ser posible solucionarlo, se debe dejar de vivir en esa casa.
La cocina se puede ocultar realizando un tabique con la parte inferior de mampostería y la superior de vidrio hasta llegar al techo.
Las paredes que están al lado de la puerta de entrada del living deben ser muy planas, no es positivo que tengan ondulaciones cóncavas o convexas.
En caso de existir en ese lugar un placard, una biblioteca o alguna clase de nicho deberán contar con puertas, opacas o transparentes al ras de la pared.
En el centro de la casa no hay que colocar cocinas, chimeneas o artefactos electrodomésticos; es más, tampoco se debería comer en el centro de la casa.
El centro de la casa es un lugar muy especial que debe ser mantenido en condición muy estable.
Para lograrlo no tiene que haber fuego. Cuando de colocar estufas u hogares se trata, tanto a leña como a gas dentro de la casa, hay que hacerlo siempre teniendo muy presente cual es el lugar que le corresponde al fuego dentro de cada ambiente determinado.
Contar con un baño en el centro de la vivienda desfavorecerá al dueño de casa, y sufrirá de enfermedades frecuentes.
Las paredes realizadas con vidrios transparentes sólo son aptas para construcciones de uso comercial, puesto que no se requiere privacidad.
En caso de utilizarse para una vivienda se cometería el error de “revelar el secreto”, lo que causaría inquietud mental y peleas familiares, y los miembros femeninos serán propensos a las relaciones ilícitas.
La distribución ideal de una casa para gozar de prosperidad es tener el living en el centro, rodeado por el resto de los ambientes.

Pasillos internos de los edificios
Hay que evitar vivir en edificios de departamentos con pasillos comunes largos. Especialmente hay que descartar el departamento cuya puerta de entrada quede al final de un pasillo largo. Tampoco es recomendable que los descansos de las escaleras de los edificios sean muy estrechos, ni habitar en el departamento junto a la escalera o al ascensor.

Escaleras
Las escaleras son conductos de energía Chi positiva a los distintos niveles de la casa o edificio.
Si su diseño no se ajusta a las recomendaciones del Feng Shui podrían obstruir el fluir de la energía Chi positiva, e incluso podrían convertir la energía Chi en negativa.
Las escaleras caracol no son recomendables porque obligan a subir a la energía sorteando obstáculos (los escalones) y realizando giros. Esto hace que la energía se encajone, convirtiéndose en energía maligna.
Se entiende por escaleras caracol aquellas que al ascender se produce un giro completo.
Cuando se trata de escaleras de un solo tramo largas y de mucha pendiente, la energía Chi es como el viento que pasa a través de un túnel, convierte a la energía Chi en energía maligna.
Las escaleras recomendadas por el Feng Shui son anchas y poco empinadas, con escalones de altura normal (19 cm aproximadamente). La energía Chi, lo mismo que las personas, cuanto más cómoda y lenta asciende por una escalera, mejor está.
Otra cosa que debemos observar es que la escalera no enfrente la puerta de entrada principal de nuestro departamento, en las casas la escalera no debe quedar enfrentada a ningún dormitorio.

La altura del edificio que habitamos debe concordar con la de las casas linderas.
Si es demasiado alto recibirá el nombre de Morada de Yang Solitario, lo que significa que es propenso a sufrir accidentes o problemas imprevistos.
Como está expuesto a rayos y relámpagos debe tener un pararrayos.

El origen y los principios básicos

De: MSNMINERO16
Enviado: 04/03/2004 8:52

Para entender el Feng Shui es imprescindible comprender la cosmovisión de los chinos que lo crearon, su ambiente, religión y creencias. Esta cultura sostiene con firmeza sus convicciones sobre sus costumbres y ritos milenarios, porque esta es su manera de relacionarse con el Cosmos.
Desde ahora, y durante todas las entregas de este curso, deberemos tener en claro que para entender el Feng Shui y poder activarlo resulta básico este concepto:
“Para lograr la armonía y el crecimiento, los actos humanos deben ejecutarse conforme a la naturaleza, y nunca ir en su contra, ya que eso implicaría su inevitable extinción”.
De la misma manera, cada uno de nosotros debe mantenerse en armonía y en equilibrio con la naturaleza.
El concepto de equilibrio con la naturaleza, se basa en nuestra relación con los cinco elementos: madera, fuego, tierra, metal y agua.
Estos son los elementos (fuerzas o tendencias que se encuentran en interacción) que dan origen a todo lo existente en el Universo.
“La madera genera el fuego de cuyas cenizas se crea tierra, que genera en sus yacimientos metales, estos, a su vez, a través de su condensación crean el agua que alimenta a la madera”
Este equilibrio se debe mantener por respeto a la naturaleza y por la influencia que posee la relación de estos cinco elementos con la fecha y la hora de nacimiento de cada uno de nosotros.
Esto se conoce como Pa-Tzu o destino, y está implícito desde nuestro nacimiento, nos marca la pertenencia a uno de los cinco elementos, como también a ciertas orientaciones cardinales: Este, Oeste, Norte, Sur, etc.).
Gracias a ese elemento y a esas direcciones podemos saber qué tipo de espacio nos resulta beneficioso y cual no: los colores adecuados para cada uno; la posición y la dirección de los muebles y objetos de su casa; las personas con las que se debe relacionar en función de obtener los mejores vínculos comerciales; etc.
Esto le posibilitará mejorar y corregir lo establecido en su Pa-Tzu (destino).

Nuestro poder sobre el ambiente
Esto nos hace reflexionar respecto que, aunque parezca que el hombre está en una posición pasiva en ese todo, no es absolutamente dependiente del mandato del cosmos, ya que puede por sus propios medios ajustar las relaciones entre la naturaleza y la sociedad.
Por otro lado, el Pa-Tzu también indica que cada ser es único, irrepetible y distinto al resto.
Por lo tanto, lo que es beneficioso para una persona puede no serlo para otras y viceversa.
Como consecuencia, cuando analizamos el Feng Shui de una casa no debemos decir que tal o cual posición trae fortuna, sino que a la persona le favorece una posición determinada para incentivar una capacidad deseada del ser humano, y así lograr sus objetivos.
El verdadero sentido del Feng Shui es activar el cuerpo humano en relación con sus orientaciones (Norte, Sur, Este y Oste), los cinco elemento (madera, fuego, tierra, metal y agua), y los principios del Yin-Yang.

Equilibrio y armonía
El análisis del Feng Shui en la actualidad se basa en lograr el equilibrio y la armonía espacial, teniendo en cuenta tanto las características particulares de las personas, su signo en el horóscopo chino, la fecha de nacimiento, etc. ; como la creación o reacomodación del entorno de las mismas, por medio de distintas herramientas tales como:
La arquitectura: brinda la posibilidad de realizar el proyecto o la renovación de la relación de los ambientes entre sí y su orientación.
El estudio del suelo: se analizan las características del terreno donde se implanta la vivienda.
El paisajismo: estudia la distribución y las características de las especies vegetales que existen en el entorno de la vivienda.
La decoración de los interiores: trata de la ubicación, forma y color de los muebles, los objetos, las paredes, etc., que hay en la casa. A esto también hay que sumar el análisis de la buena ventilación e iluminación y el equipamiento, etc.
“De la misma manera que lo hacen con sus creencias, los chinos parten del Cosmos y terminan en el individuo; aplicando el Feng Shui a nuestras viviendas partimos de lo general y concluimos en lo particular.”
Por eso en este curso nos ocuparemos de enseñar lo general a fin de conseguir una buena base de aprendizaje.

El entorno

Todos los seres humanos nos vemos afectados por lo que nos rodea: el entorno donde habitamos; la tipología de los edificios de ese entorno; las características naturales de ese entorno (árboles, plantas, flores, vegetación en general y sus características geográficas en particular); el diseño de las casas y los edificios (la distribución de los ambientes); la forma y dirección de las calles y avenidas; el color de las casas, los edificios, las habitaciones, la vestimenta; la incidencia de la luz natural y artificial en los ambientes; la disposición y el material de los muebles; las formas y los materiales de los objetos de la decoración; la ubicación de la puerta principal de entrada de nuestra vivienda; todo esto afecta nuestra salud física y mental, nuestro humor y nuestra personalidad.
Es muy importante el reconocimiento del entorno de nuestra vivienda, éste nos habla de la energía Chi nutriente, que nos aportará y que debemos atrapar, canalizar y hacer circular por todos los ambientes de la casa.
La observación de este entorno debe ser minuciosa y exhaustiva, tanto tratándose de viviendas urbanas como de viviendas suburbanas, dado que cada tipo de entorno nos ofrecerá distintas circunstancias propias y especiales que debemos tener muy en cuenta.
Si se trata de una vivienda suburbana, la naturaleza circundante y sus características son las que nos hablan de la energía Chi nutriente del lugar.
Vemos esta energía Chi en el crecimiento de los árboles en forma sana, pareja y armoniosa; el desarrollo de las plantas verdes y fuertes; la presencia de pájaros y de animales sanos, etc.
Lo que debemos evitar porque marca la presencia de un mal Chi son los terrenos bajos y anegadizos; los charcos de agua estancada y los terrenos con canalizaciones perimetrales; las cercanías de fábricas y de corrales de animales; los terrenos de formas muy irregulares o con faltantes y salientes en su superficie, etc.
Como podemos observar, muchas de estas características malas del entorno están asociadas con el agua, una cuestión muy importante para el Feng Shui.
La presencia del agua debe darse siempre como agua en movimiento, porque ésta permite la circulación de la riqueza, y no el agua estancada de los ejemplos mencionados. Otras características dependen de la sanidad del aire: no debe haber emanaciones tóxicas y tampoco malos olores en las inmediaciones. También, otra característica hace referencia a la irregularidad de los terrenos.

La mano del hombre
Ahora bien, ya sabemos como reconocer un buen Chi nutriente de la naturaleza, el paso siguiente es aprender a reconocer o a interpretar los elementos constructivos realizados por el hombre a fin de que esa energía Chi no se vea afectada al ingresar a nuestra vivienda.
Formas de las calles. La forma y la dirección de las calles afectan a las viviendas.
Estas actúan como conductos de energía que canalizan y distribuyen esa energía. Tengamos en cuenta que las calles representan los cauces de los ríos que transportan el agua, y el agua, su dirección y sentido, representa el aporte de buena energía a la vivienda.
Las calles deben contener a las viviendas, preferentemente la casa debe estar abrazada por la calle, como un recodo de un río.
Muy especialmente debemos tener en cuenta que la calle nunca debe terminar frente a la puerta de nuestra vivienda, pues esta circunstancia crea un arremolinamiento de energía que se transforma en energía negativa.
Hay otros detalles respecto de la forma de las calles, pero lo importante es saber observarlas.
Debemos recordar que las calles son como ríos, por eso la dirección de la calle (la dirección del agua) debe abrazar la casa, no debe venir directamente a la puerta principal de entrada y, además, desde la puerta de entrada no debemos observar que la calle (el agua del río) se aleja de nuestra puerta.
Por ejemplo, esto sucede si nuestra casa da a la parte convexa de un camino, pues nos sugiere que la riqueza así como llega, se va.
Forma de los edificios. La forma de los edificios del entorno de nuestra vivienda se debe asemejar a las montañas y la protección que éstas ofrecen.
Así logramos que ellos no obstruyan el fluir de la energía Chi del entorno, a fin de que beneficie nuestra casa.
Los edificios más altos deben servir de respaldo a nuestra vivienda, para ello deben hallarse por detrás de la puerta de entrada.
A los laterales, debemos tener edificios de la misma altura o de altura inferior a nuestra casa para evitar la sensación de asfixia en nuestra vivienda.
De frente a nuestra puerta de entrada debe haber una construcción más baja que la nuestra para que permita la circulación de la energía.
También debemos tener en cuenta que frente a la puerta de entrada no debe haber un espacio vacío entre dos edificios en torre, porque también arremolinaría la energía produciendo contrapresión a nuestra vivienda.
La excepción es que el edificio donde habitamos posea la misma altura de las torres de enfrente.
Objetos que obstaculizan el ingreso del Chi a las viviendas. Los árboles, postes de luz, de televisión por cable, etc., cuando enfrentan directamente la puerta de entrada a la vivienda crean un obstáculo para el ingreso de la energía Chi en la casa.

1 220 221 222 223 224 421