texto de Osho

De: The_dark_crow_v301  (Mensaje original)
Enviado: 09/05/2005 17:54

“Cuando el discípulo está preparado el maestro aparece”.
El discípulo no puede encontrar al maestro, sólo el maestro puede
>encontrar al discípulo. Sólo el que se conoce a sí mismo puede conocer a los
>demás, entonces es fácil. Cuando estás preparado, todo el Universo empieza a
>ayudarte. No hay necesidad de pedir ayuda astral, no hay necesidad de ir a
>ninguna parte, la ayuda se está dando siempre; las necesidades siempre son
>satisfechas. Pero uno tiene que estar preparado, uno tiene que estar en el
>lado mental en el que las fuerzas del Universo puedan ayudarte. Así que no se
>trata de una búsqueda positiva, porque no puedes pedir ayuda astral; la ayuda
>depende de tu receptividad, de tu preparación. Las fuerzas elevadas están
>presentes en todas partes, en todo momento. En este mismo momento, estás
>rodeado de ambas fuerzas, las elevadas y las inferiores, pero tú sólo eres
>receptivo a las inferiores. Tú puedes estar : o bien abierto a las fuerzas
>elevadas o bien abierto a las fuerzas inferiores, pero no puedes estar
>abierto a ambas. El propio mecanismo funciona de tal manera, que si tú estás
>abierto a las inferiores, estarás cerrado a las elevadas y si estás abierto a
>las elevadas automáticamente estarás cerrado a las inferiores, porque sólo
>tenemos una apertura, así que tú decides en qué dirección moverte. Lo
>primero que hay que comprender es cómo cerrarse a las fuerzas inferiores y
>cómo abrirse a las fuerzas elevadas Las fuerzas elevadas siempre están ahí
>pero no pueden funcionar a no ser que tú cooperes con ellas, a no ser que te
>entregues a ellas, comienza el trabajo : cuando se abren las puertas, el sol
>puede entrar. Tus puertas están cerradas. el sol está ahí, está llamando a tu
>puerta en este mismo momento y tú estás en la oscuridad. Seguirás en la
>oscuridad y no porque el sol no esté ahí sino porque tus puertas están
>cerradas. No has invitado al sol, no estás receptivo a él. Todavía no estás
>preparado para ser un anfitrión; la invitación no ha sido enviada. ¿Cómo
>puede uno cerrarse a las fuerzas inferiores y abrir a las fuerzas elevadas?
>ni siquiera somos conscientes de que estamos abiertos a las fuerzas
>inferiores y sin embargo estamos a la búsqueda de fuerzas elevadas que pueden
>trabajar en nosotros…
>
>Por ejemplo : cuando alguien te ama, siempre albergas sospechas, siempre lo
>dudas. ‘Será amor real y verdadero? ¿realmente eres amado o no? ¿está siendo
>auténtica la persona o finge?. Cuando alguien está furioso tú nunca dudas si
>está realmente furioso o si sólo está fingiendo, si está realmente furioso o
>simplemente está actuando. No hay duda. Se da por garantizado que la ira es
>auténtica, pero el amor nunca se da por garantizado. TÚ SIEMPRE CREES LO
>INFERIOR, TU FE ESTÁ PROFUNDAMENTE ARRAIGADA EN LO INFERIOR. Recuerda, la
>apertura es la FE. Significa confianza, tú estás abierto a lo que crees. la
>mente desconfiada está cerrada porque tiene miedo pero, a no ser que confíes,
>permanecerás cerrado. Lo primero que hay que considerar es lo siguiente : en
>qué crees más fácilmente, ¿en las cosas inferiores o en las cosas elevadas?.
>Crees en las cosas inferiores sin razonar, sin dudar, sin pensarlo. Tú crees
>en lo inferior. Lo inferior es tu realidad. Cuando te abres a lo elevado, las
>cosas empiezan a ocurrir de una forma muy diferente, pero si sólo estás
>abierto a lo inferior entonces tendrás que buscar a lo elevado a tientas en
>la oscuridad…la apertura a lo inferior es habitual en nosotros. Cuando una
>fuerza inferior esté tirando de tí date cuenta. Sé un testigo de lo que está
>pasando. No permitas que que tu mente se abra a ella. Todas las cosas a las
>que tú estás abierto quedan profundamente marcadas en ti, y al final acaban
>por funcionar. Así que estáte constantemente alerta, momento a momento, si
>algo es inferior, aunque esté bien, aunque sea verdad, no te abras a ello.
>Aunque sepas que alguien es un ladrón, no te abras a eso, porque mientras
>estés en eso, eso se está imprimiendo en tí. Esa costumbre de enfocarse a lo
>inferior no es buena porque se convierte en un impedimento para la apertura a
>lo elevado… 

Lose esenios

De: The_dark_crow_v301  (Mensaje original) Enviado: 09/05/2005 18:27
Curioso articulo

Los Misteriosos esenios. I

Quinientos años antes del nacimiento de Cristo, un misterioso grupo de eruditos formaron comunidades par practicar una antiguaenseñanza cuyo origen se remontaba a tiempos anteriores a la historia tal como nosotros conocemos.
Denominados todos ellos esenios, en realidad eran varias sectas entre las que se incluian los nazireos y lo sebionitas.
Los eruditos romanos y judios se referian a los esenios como una raza en si misma que sobresalia mas que ninguna en el mundo.
En los escritos antiguos se encuentran fragmentos de sus tradiciones como lo sglifos sumerios, que datan de 4000 a.C..
En este antiguo linaje de sabiduria se pueden encontrar elementos de practicamente todos los sistemas de creencias importantes del mundo, incluyendo los de China, Tibet, Egipto, India, Palestina y sudoeste americano.
Ademas, muchas de las grandes tradiciones del mundo occidental tienen sus raices en el mismo tronco de informacion, entre las que se encuentran los masones, los gnosticos, los cristianos y los cabalistas.
Tambien conocidos como los elegidos y los ecogidos, los esenios, fueron el primer pueblo que condeno abiertamente la escalvitud, el uso de sirvintes, matar a los animales para comer.
Dado que veian el trabajo fisico como una comunion con la tierra, eran agricultores y vivian cerca de los campos que los alimentaban.
Los esenios consideraban la oracion como el lenguaje a traves del cual honraban a la naturaleza y a la inteligencia creativa del cosmos, no hacian diferencia entre ambos.
Oraban con regularidad.
La primera oracion del dia tenia lugar al levantarse la oscuridad, anterior al alba, para ir a trabajar al campo.
A continuacion oraban antes y despues de cada comida y luego una vez mas al retirarse al final del dia.
Consideraban su practica de orar como una oportunidad de participar del proceso creativo de sus vidas, en lugar de un ritual estructurado que habia de realizar durante el dia,segun las pautas actuales, las comunidades esenias se abstenian de comer carne fresca, alimentos derivados de la sangre y liquidos fermentados.
Quizas unas de las explicaciones mas clara de su dieta se pueda encontrar en el siguiente pasaje de los manuscritos del Mar Muerto.
…No mates el alimento que te llevs a la boca.Pues si comes alimento vivo, este te dara vida, pero si matas tu comida, el alimento muerto tambien te matara. Pues la vida solo procede de la vida, y la muerte siempre viene de la muerte.Todo aquello que mate tus alimentos, tambien mata tu cuerpo.
Su estilo de vida les permitia llegar a edades avanzadas, hasta 120 años o mas, con vitalidad y mucha resistencia.
Los esenios eran meticulosos eruditos, registraban y documentaban sus tradiciones para unas generaciones futuras que solo podian imaginar.
El mejor ejemplo de su obra se encuentra en las bibliotecas ocultas que dejaron por todo el mundo.
Al igual que las capsulas del tiempo metodicamente situadas, sus manuscritos proporcionan instntaneas del pensamiento de un pueblo antiguo y de una sabiduria olvidada.

Cual es su mensaje para nosotros?
Que mensaje podria contener un texto de dos mil años de antiguedad que provocara su secreto?

Durante mas de medio siglo despues de su descubrimiento permanecio oculto.
Que decian esos 22000 fragmentods de cobre, cuero y papiro que pudiera causar impacto en nuesra vida actual?
Su publicacion ha estado sometida a controversisas durnte mas de cuarenta años!
Hasta hace poco la Biblioteca del mar Muerto estaba limitada a un equipo de 8 eruditos.
A raiz de la presion politica y academica, en la decada del noventa, los manuscritos de las cuevas de Qumran fueron puestos al alcance del publico.
El responsable del equipo oficial, llamado Tov, siguio el ejemplo y anuncio en el mismo año, 1991, el libre e incondiconal acceso a todas las fotografias de los manuscritos del Mar Muerto, incluyendo los rollos que no se habian dado a conocer.
Una de las razones que atrasaron su publicacion fue la discrepancia entre los los textos originales transcriptos esenios y las biblias aceptadas, Esos documentos no fueron sometidos a las revisiones del concilio de Nicea del siglo IV, a la straducciones a las lenguas de occidentes o a la interpretacion de los eruditos durante los ultimos dos mil años.
En los manuscritos hay historias, parabolas y una historia que no se habia vuelto a ver desde que fue eliminada de la version canonica de nuestra Biblia a principios del siglo IV.
Escritos en hebreo y arameo, incluyen textos que se dice que, en algunos casos, procedian de los angeles.
Adema , la biblioteca contiene aspectos poco corrientes de las vidas de algunos profetas como Enoc y Noe y de al menos doce textos desconocidos anteriormente, escritos por Moises.
Ninguno de estos documentos se encuentra en nuestras Biblias.
Es evidente, que lo smanuscritos de las cuevas de Qumran no han hecho mas que empezar a abrir puertas a nuevas posibilidades en nuestras relaciones con nuestro pasado colectivo y entre nosotros.

…Siempre han vivido los hijos de la luz donde se regocijan los angeles de la madre terrenal, cerca de los rios, de los arboles, de las flores, de la musica de lo spajaros, donde el sol y la lluvia pueden abrazar al cuerpo qu es el templo del espiritu….

El angel, para el esenio, describia los elemntos del mundo que hoy vemos como fuerzas electricas y magnetica.

ALGUNAS FUERZAS ERAN VISIBLES Y TANGIBLES, OTRAS ERAN ETERICAS…
TODAS PRESENTES COMO EL ANGEL DE LA TIERRA, EL DEL AIRE, LOS DEL AGUA, DE LA LUZ…

La fuerzas de la emocion y la conciencia tambien …angeles….del jubilo…del trabajo….del amor.
Somos producto de LA UNION SAGRADA del alma del cielo y el tejido de nuestro mundo.

Hilos invisibles y cuerdas interminables, en cada una de las expresiones de la vida.
Roca, arbol, montaña, rio, oceano son parte de nosotros.
Tu y yo somos parte del otro.
La Madre Terrenal esta en ti y en mi, el Padre Cielo, esta en ti y en mi, somos producto de la union de esas fuerzas.

Mientras Espiritu y Tierra esten unidos el tierno templo de nuestro cuerpo seguira viviendo.

Lo que dice el Maestro, usted debe experimentarlo (Sri Ranjit Maharaj)

De: The_dark_crow_v301  (Mensaje original)
Enviado: 21/05/2005 16:00

Lo que dice el Maestro, usted debe experimentarlo (Sri Ranjit Maharaj)

¿Cómo puede usted saber cuándo ha encontrado a un Maestro? No hay pruebas ni estadísticas. Lo que hay escrito en los libros de conocimiento por muchos Santos y personas experimentadas, debe ser experimentado por usted. Un Maestro dice, «esto es sal». Los libros también describen la sal. Póngala en su boca y vea por usted mismo si es salada. Lo que dice el Maestro, usted debe experimentarlo. Usted sólo puede descubrir «saboreando».

Cuando el Maestro le enseña, usted puede obtener la experiencia. Nada es imposible en el mundo. Usted es Él; así pues, ¿qué es imposible? Pero usted no comprende esto, no lo toma en serio. Debido a la identificación con el cuerpo y mente, usted dice que usted no es perfecto. Todo desaparece en el sueño profundo; así pues, ¿por qué no puede ir al fin de usted mismo? ¿De dónde viene este poder? Encuentre la fuente, y eso es su Sí mismo. Uno puede comprender la realidad final si el Maestro le da la dirección verdadera. Si la dirección es falsa, usted no puede llegar al destino. El Maestro debe ser perfecto; sólo entonces puede mostrarle la senda a la realidad.

Meditación Osho de las No Dimensiones TM

De: The_dark_crow_v301  (Mensaje original)
Enviado: 22/05/2005 7:29

Meditación Osho de las No Dimensiones TM

Este es un método poderoso para centrar la propia energía en el hara – el área que se encuentra precisamente debajo del ombligo. Se basa en una técnica sufi de movimientos para la atención y la integración del cuerpo. Debido a que es una meditación sufi, es suelta y nada seria. En realidad es tan poco seria que incluso puedes sonreír mientras la practicas.

Esta meditación de una hora de duración tiene tres fases. Durante las dos primeras fases los ojos permanecen abiertos pero no se enfocan en objeto alguno. Durante la tercera fase, los ojos se mantienen cerrados.
La música, creada especialmente para esta meditación, empieza lentamente y poco a poco se hace más rápida, como si fuera una fuerza que anima.

Primera fase: MOVIMIENTOS SUFIS 30 minutos

Se danza continuamente en una secuencia de seis movimientos. Con tus ojos abiertos empieza por situarte en algún sitio y pon la mano izquierda sobre el corazón y la mano derecha sobre el hara. Permanece inmóvil por breves momentos, escuchando simplemente la música a fin de centrarte. Esta fase de la meditación empieza lentamente y aumenta en intensidad.
Si estás haciéndola con otros, es posible que pierdas el sincronismo con los otros y pienses que has cometido un error. Cuando esto suceda, detente simplemente, mira en dónde se encuentran los demás y luego vuelve a tomar el ritmo y tiempo de los demás.

Cuando suene la campana, empieza la secuencia que se describe más abajo. Los movimientos vienen siempre del centro o hara, y la música se usa para mantener el ritmo. Las caderas y los ojos siguen la dirección de los movimientos de la mano. Haz los movimientos con gracia, en un flujo continuo. Se emiten sonidos audibles “shúu” desde la garganta, en sincronismo con los sonidos de la grabación.
Repite la secuencia de seis movimientos continuamente durante treinta minutos.

La secuencia:
1)Une las manos con las palmas hacia fuera y dirigidas hacia abajo, hacia el hara, inspirando a través de la nariz, y pon las manos a la altura del corazón y llénalas de amor. Al expirar emite el sonido “shúu” desde la garganta y envía amor al mundo. Al mismo tiempo mueve el brazo derecho( con los dedos extendidos, palmas hacia abajo) y el pie derecho hacia delante, y coloca la mano derecha sobre el hara. Vuelve a la posición original con las dos manos sobre el hara.
2)Repite este movimiento con el brazo y pie izquierdos. Vuelve a la posición original con las dos manos sobre el hara.
3)Repite este movimiento con el brazo y pie derechos, dando un giro hacia la derecha. Regresa a la posición original con las dos manos sobre el hara.
4)Repite este movimiento con el brazo y pie izquierdos, dando un giro hacia la izquierda. Regresa a la posición original con las dos manos sobre el hara.
5)Repite el movimiento del brazo y pie derechos, dando un giro directamente hacia atrás por el lado derecho. Regresa a la posición original con las dos manos sobre el hara.
6)Repite este movimiento, con el brazo y pie izquierdos, dando un giro directamente hacia atrás por el lado izquierdo. Regresa a la posición original con las dos manos sobre el hara.
Esta fase termina cuando se detiene la música. La segunda fase empieza con música diferente.

Segunda fase: WHIRLING 15 minutos

Comienza poniendo el dedo gordo del pie derecho sobre el dedo gordo del pie izquierdo. Cruza tus manos sobre el pecho y date un abrazo. Siente amor por ti mismo. Cuando comience la música, inclínate ante la existencia por traerte aquí, a esta meditación. Cuando cambie el tempo, empieza a dar giros, bien sea a la derecha o a la izquierda, según lo sientas mejor para ti. Si giras hacia la derecha, pon el pie derecho y el brazo derecho hacia la derecha y el brazo izquierdo en dirección opuesta. A medida que empieces a girar puedes cambiar las manos a cualquier posición que te resulte agradable.
Si no has girado anteriomente, entonces empieza muy, muy lentamente, y una vez que tu cuerpo y mente se acostumbren al movimiento, el cuerpo se moverá naturalmente más rápido. No te esfuerces por ir muy rápido prematuramente. Si sientes que te mareas o te parece que no lo puedes aguantar, es adecuado que te detengas y permanezcas de pie o sentado. Para terminar los giros, disminuye el ritmo y cruza los brazos sobre el pecho y el corazón.

Tercera fase: SILENCIO 15 minutos

Acuéstate sobre el vientre con los ojos cerrados. Conserva las piernas abiertas, no las cruces, a fin de permitir que toda la energía que has acumulado fluya a través de ti. No hay nada que hacer excepto estar contigo mismo. Si no resulta cómodo yacer sobre el vientre, acuéstate de espaldas. Un gong indicará el final de la meditación.

Osho Meditación Girando

De: The_dark_crow_v301  (Mensaje original)
Enviado: 22/05/2005 7:34

Osho Meditación Girando

“El girar sufi es una de las técnicas más antiguasde meditación y una de las más poderosas. , es tan profunda, que incluso una sola experiencia puede hacerte totalmente diferente.
Gira con los ojos abiertos tal como lo hacen los niños pequeños cuando dan vueltas, como si tu ser interior se convirtiera en un centro mientras todo tu cuerpo se convierte en una rueda, moviéndose, la rueda de un ceramista en movimiento. Tú estás en el centro, pero la totalidad de tu cuerpo se está moviendo”.

Primera Fase 45 minutos

Permanece con tus ojos abiertos y siente el centro de tu cuerpo.Levanta los brazos a la altura de los hombros con la palma de la mano derecha hacia arriba y la palma de mano izquierda hacia abajo. Empieza a dar vueltas alrededor de tu propio eje. Deja tu cuerpo relajado. Empieza lentamente y después de 15 minutos progresivamente aumenta la velocidad. Te conviertes en un remolino de energía: en la periferia una tormenta, pero en el centro permanece el testigo silencioso y pasivo.

Segunda Fase 15 minutos

Deja que tu cuerpo caiga en el suelo cuando la música para. (quizás suceda antes) Siente tu cuerpo disolviéndose en el suelo. Permanece con los ojos cerrados, pasivo y silencioso.

El arte de escuchar (OSHO)

De: The_dark_crow_v301  (Mensaje original)
Enviado: 22/05/2005 7:39

El Arte de Escuchar

El arte de la meditación
Es el arte de escuchar
Con todo tu ser

“Si uno puede aprender como oir correctamente, uno ha aprendido el secreto profundo de meditación.”

“La manera como yo hablo es un poco extraña. Ningún comentador en el mundo habla como yo. Técnicamente está mal; toma el doble de tiempo! Pero estos oradores tienen un propósito diferente” mi propósito es absolutamente diferente del de ellos. Ellos hablan porque lo han preparado; simplemente repiten algo que han investigado. Segundo, ellos hablan para imponer cierta ideología, cierta idea en ti. Tercero, para ellos hablar es un arte; ellos lo van refinando.

En lo que a mi concierne, yo no soy lo que ellos llaman un orador o comentador. No es un arte para mi o una técnica; Técnicamente me estoy volviendo peor cada día! Pero nuestros propósitos son completamente diferentes. No te quiero impresionar con el fin de manipularte. No hablo con ningún objetivo para lograte convencer. No hablo para convertirte en Cristiano, o en Hindú, o en Mahometano, en un teísta o un ateísta. Esto no me concierne.

Mis discursos son realmente uno de mis mecanismos para meditación. Los discursos nunca han sido usados de ésta manera: Yo hablo no para darte un mensaje, para que tu mente pare de funcionar.

Yo hablo sin nada preparado. Yo mismo no sé cual va a hacer la siguiente palabra; Así nunca cometo un error. Uno comete errores si no ha preparado. Yo nunca olvido nada, porque uno olvida si uno ha estado recordando. Así yo hablo con una libertad que tal vez nadie ha hablado.

No me concierne si soy consistente, porque éste no es mi propósito. Un hombre que quiera covencerte y manipularte a través de sus discursos tiene que ser consistente, tiene que ser lógico, tiene que ser racional, vencer tu razón. Quiere dominarte a través de palabras.

Mi propósito es único: Yo uso las palabras sólo para crear espacios de silencio. Las palabras no son importantes así puedo decir cualquier cosa contradictoria, cualquier cosa absurda, cualquier cosa que no se relacione, por que mi propósito es sólo de crear. Las palabras son secundarias; lo primario es el silencio entre estas palabras. Este es sólo un mecanismo para darte un vislumbre de meditación.Y una vez que tu sabes es posible para tí, tu has viajado lejos hacia la dirección de tu propio ser.

La mayoría de las personas en el mundo no creen que es posible tener una mente silenciosa. Como ellos piensan que no es posible, no han tratado. Como dar a la gente una prueba de meditación fue mi razón básica para hablar, por eso puedo hablar eternamente; no importa lo que estoy diciendo. Lo que importa es que te doy la oportunidad de ser silencioso, que tu encuentras dificil por tí mismo al principio.

Yo no te puedo forzar a que seas silencioso, pero puedo crear un mecanismo en el cual expontáneamente tu te vuelves silencioso. Yo estoy hablando, y en la mitad de la frase, cuando tu estabas esperando que siguiera otra palabra, no sigue nada, sólo un espacio de silencio. Tu mente estaba esperando escuchar, esperando seguir algo, y no quiere perderlo – naturalmente se convierte en silencio. Qué puede hacer la pobre mente? Si ella supiera en que punto yo estaré silencioso, si te fuera declarado en que punto o cuales puntos yo estaré en silencio, así tu podrias manejar el pensamiento; tu no estarias en silencio. Luego tu sabes: ´Este es el punto donde el va a estar en silencio; ahora puedo chismosear conmigo.´ Pero como esto viene absolutamente inesperado…. Yo mismo no sé porque paro en ciertos puntos.

Algo como esto, en cualquier orador en el mundo, será condenado, porque un orador parando una y otra vez significa que no está bien preparado, que no ha hecho la tarea. Quiere decir que su memoria no es de fiar, que no puede encontrar, algunas veces cual palabra usar. Pero como esto no es oratoria, no me concierne sobre las personas que me condenarán – Mi concernimineto esta contigo.

No es solo acá, muy lejos… en cualquier parte del mundo donde personas oirán el video o el audio, ellos llegarán al mismo silencio. Mi éxito no es el convencerte, mi éxito es darte una prueba real así te vuelves confidente de que la meditación no es una ficción, que el estado de no-mente no es una idea filisófica, que es una realidad; que eres capáz de ella, y que no necesitas alguna calificación especial.

Conmigo, ser silencioso es fácil por otra nueva razón. Yo soy silencioso; incluso cuando estoy hablando soy silencioso. Mi ser interno no se involucra. Lo que te estoy diciendo no me disturba, no es una carga o una tensión para mi; Estoy tan relajado como uno puede estar. Hablar o no hablar no hace ninguna diferencia en mi.

Naturalmente, esta clase de estado es infeccioso.

Porque yo no puedo estar hablando todo el día para mantenerte en momentos meditativos, yo quiero volverte responsable. Aceptando que tu eres capaz de estar silencioso te ayudará cuando estes meditando solo. Sabiendo tu capacidad… uno viene a saber su propia capacidad solamente cuando uno la experimenta. No hay otra manera.

No me vuelvas totalmente responsable por tu silencio, porque esto creará una dificultad para ti. Solo, que vas a hacer? Luego se convierte en una manera de adicción, yo no quiero que tu seas adicto a mi. Yo no quiero ser una droga para ti.

Yo quiero que seas independiente y confidente de que tu puedes atraer estos preciosos momentos por ti mismo.

Si tu puedes lograr estos conmigo, no hay razón porque no los puedas lograr sin mi, porque yo no soy la causa. Tu tienes que entender que está sucediendo: al escucharme, tu pones tu mente al lado.

Escuchando el océano, o escuchando el trueno de las nubes, o oyendo la lluvia callendo fuertemente, tu pones al lado tu ego, porque no es necesario… El océano no te vá a atacar, los árboles no te van a atacar – no hay necesidad de ninguna defenza. Ser vulnerable a la vida, a la existencia, tu cojerás estos momentos continuamente. Pronto se convertirán en tu propia vida.

Donde quiera que estes – en casa, en el trabajo o en el camino entre los dos – tu puedes usar la presencia de cualquier sonido, cualquier ruido, como una oportunidad de moverte hacia adentro al espacio del silencio y quietud interior.”

Osho: La invitación, #14

Gibberish y Soltar

De: The_dark_crow_v301  (Mensaje original)
Enviado: 22/05/2005 7:42

Gibberish y Soltar

“Gibberish es para deshacerte de la mente activa, silencio para deshacerte de la mente inactiva y soltarse es para entrar en lo trascendental.” Osho

Esta meditación pequeña, alegre, se realiza al final de algunos discursos de Osho. Con solo unos pocos momentos tu puedes tirar afuera las tensiones mentales y moverte hacia tu centro de conciencia.

Primera Etapa: Gibberish

Estando sentado, cierra tus ojos y empieza a decir sonidos sin sentido – cualquier sonido o palabra, de manera que no tengan sentido. Sólo habla un idioma que no sabes! Permítete expresar cualquier cosa que necesite ser expresada dentro de ti. Bota todo afuera. La mente siempre piensa en término de palabras. Gibberish te ayuda a romper este patrón de verbalización continua. Sin suprimir tus pensamientos, tu puedes botarlos afuera. Permite tu cuerpo se exprese igualmente.

Segunda Etapa: Moviéndose hacia Adentro

Después de algunos minutos de Gibberish, hay un golpe de tambor, en este punto termina el Gibberish. La voz de Osho guía al que escucha a espacios profundos de silencio, quietud y relajación, diciendo por ejemplo, “Sé silencioso, cierra tus ojos… sin movimiento del cuerpo – siéntete congelado. Ve hacia adentro, profundo y profundo, como una flecha. Penetra todas las capas y golpea el centro de tu existencia.”

Tercera Etapa: Soltarse

Otro golpe del tambor y sin hacer ningún arreglo, déjate caer como “un saco de arroz” así estas acostado, sobre tu espalda completamente quieto y relajado, serás guiado más profundo a una quietud silenciosa.

Cuarta Etapa: Regresar

Al último golpe del tambor, la voz de Osho nos guía de regreso a la posición sentada, recordándonos de traer la vislumbre de silencio conciente que tuvimos a todas las actividades diarias.

Recuerda el primer paso en meditación es Gibberish. Gibberish simplemente significa botar afuera toda tu locura que está amontonada en tu mente desde hace muchos siglos. A medida que la botas afuera encontrarás que estas más suave, volviéndote más vivo, sólo en dos minutos.

Te sorprenderás que cuando Nivedano (el baterista) da su segundo golpe, para entrar en silencio, entra en silencio tan profundo como nunca lo has hecho anteriormente. Estos dos minutos han limpiado la vía. De hecho en estos dos minutos, si tu pones tu energía totalmente… entre más pones en ella, más profundo será el silencio.

Cualquier niño puede hacer Gibberish, no se necesita ningún entrenamiento. Desde el primer momento tu estas casi entrenado. Gibberish no necesita entrenamiento, la risa tampoco necesita entrenamiento. Si tu haces Gibberish estas limpiando tu mente de toda clase de polvo que se ha ido acumulando. A medida que la mente se va volviendo silenciosa… no hay otro lugar que ir sino hacia adentro. Todas las vías se han olvidado; Solo permanece una vía de trafico.

Sólo por uno o dos días dudaras de ir tanto hacia adentro. ¿Quién sabe si tu serás capaz de volver o no? Es un juego, un ejercicio alegre. No hay nada de que preocuparte, puedes ir tan profundo como quieras… hablando Chino sin saber Chino, sin saber que estas diciendo pero diciéndolo muy enfáticamente, sin importante quien está oyendo… Nadie te esta escuchando, así puedes decir todo lo que quieras, no vas a ofender a nadie. Allí no hay nadie más que tú.

Esto te volverá más sano de lo que nunca habias sido, porque has botado mucha basura que tenias guardada. Tu crees que tu Gibberish viene del cielo? !Tu estas cargando toda esta basura, Bótala! Hazlo totalmente, entusiásticamente. No te importe si es Árabe, Hebreo o Chino; se te es permitido hablar cualquier idioma que no sepas, porque la lengua que tu sabes no traerá tu sin sentido afuera, será muy gramatical. El significado no se requiere para nada. Sólo por dos minutos date la oportunidad de existir sin significado. Te impactará inmensamente el saber que solo en dos minutos te has convertido tan liviano, listo para entrar en silencio.”

Osho: El Milagro, #2

Desapego

De: The_dark_crow_v301  (Mensaje original)
Enviado: 20/09/2005 19:44

Desapego
Hakuin y el niño pequeño

Siente continuamente algo dentro de ti que es igual, pase lo que pase en la periferia. Cuando alguien te insulte, céntrate en el punto donde sólo le escuchas, sin hacer nada, sin reaccionar, simplemente escucha. Te está insultando. Y después alguien te alaba; simplemente escucha. Insulto-alabanza, honor-deshonor, simplemente escucha. Tu periferia se alterará. Obsérvalo, no trates de cambiarlo. Míralo; permanece profundamente centrado, mirando desde allí. Así lograrás un desapego que no es forzado, un desapego espontáneo, natural. Y una vez que percibas ese desapego espontáneo, nada podrá alterarte.

En el pueblo donde vivía el gran maestro zen Hakuin, una muchacha se quedó embarazada. Su padre le presionó para que declarara quién era su amante y, al final, para huir del castigo, ella dijo que era Hakuin. El padre no dijo nada más, pero cuando llegó el momento y el niño nació, se lo llevó inmediatamente a Hakuin y lo tiró al suelo ante él. —Parece que se trata de tu hijo —dijo, y se puso a insultarle por aquel asunto tan desgraciado.

—Ah, ¿es así? —respondió Hakuin. Tomó al retoño en sus brazos. A partir de entonces, donde quiera que iba llevaba al niño consigo, envuelto en la manga de su túnica. Durante los días lluviosos y las noches tormentosas salía a mendigar leche por las casas vecinas. Muchos de sus discípulos, considerándolo caído, le daba la espalda y se iban. Y Hakuin no decía palabra.

Entre tanto, la madre se dio cuenta de que no podía soportar la agonía de estar separada de su hijo. Confesó el nombre del verdadero padre y su propio padre corrió a postrarse a los pies de Hakuin, implorándole una y otra vez que le perdonara. Hakuin sólo dijo: —Ah, ¿es así? —y le devolvió al niño.

Para el hombre ordinario lo que dicen los demás importa demasiado porque no tiene nada propio. Lo que piensa que es, sólo es una colección de opiniones de otros. Alguien le ha dicho: «Eres precioso», otra persona le ha dicho: «Eres inteligente», y ha ido coleccionando todas esas frases. Por lo tanto siempre tiene miedo: no debe comportarse de tal manera que pierda su reputación, su respetabilidad. Siempre tiene miedo de la opinión pública, de lo que dicen los demás, porque lo único que sabe de sí mismo es lo que le dicen los demás. Si lo retiran, le dejan desnudo. Entonces ya no sabe quién es, si es feo o guapo, inteligente o tonto. No tiene ni una vaga idea de su propio ser; depende de los demás.

Pero el hombre que está en meditación no necesita las opiniones de los demás. Se conoce a sí mismo, por eso no importa lo que digan. Aunque todo el mundo diga algo que va en contra de su experiencia, simplemente se reirá. Esa puede ser, como mucho, la única respuesta. Pero no va a dar ningún paso para cambiar la opinión de la gente. ¿Quiénes son ellos? Ni siquiera se conocen a sí mismos y están tratando de ponerle etiquetas. Rechazará las etiquetas. Simplemente dirá: «Soy lo que soy, y así es como voy a ser».

A los pies del maestro (Krisnamurti)

De: The_dark_crow_v301  (Mensaje original)
Enviado: 15/10/2005 9:00

A LOS PIES DEL MAESTRO

Por ALCIONE
(J. Krishnamurti)
Bogotá, Colombia

PREFACIO

Por ser un hermano de más edad, se me ha concedido el privilegio de escribir algunas palabras como prefacio en este pequeño libro, el primero que ha escrito un hermano más joven de cuerpo, ciertamente, pero no de alma.
Las enseñanzas en él contenidas le fueron dadas por su Maestro al prepararlo para la Iniciación, y él las ha trascrito de memoria, lenta y laboriosamente, porque el año anterior sabía mucho menos inglés que ahora. La mayor parte de esta obra es una reproducción de las propias palabras del Maestro; y lo que no sea reproducción verbal, es el pensamiento del Maestro revestido de las palabras de Su discípulo.
El Maestro suplió dos frases omitidas. En otros dos casos fue agregada una palabra que faltaba. Aparte de esto, la obra es enteramente de Alcione; su primera dádiva al mundo. Que este libro pueda ayudar a otros, así como la enseñanza oral le ayudó al él. Con tal esperanza nos lo da. Pero las enseñanzas tan sólo pueden ser fructíferas si las VIVIMOS, como él las ha vivido desde que brotaron de los labios de su Maestro. Si el ejemplo es seguido a la par que el precepto, entonces la Gran Puerta que se abrió al escritor se abrirán para el lector y sus pies hollarán el sendero.

Annie Besant
(Diciembre. 1910)

Durante el tiempo del sueño, los que transitan verdaderamente el sendero de Superación interna, van estableciendo progresivamente el puente de relación entre las actuaciones de la conciencia vigílica e interna.
Alcione estaba siendo probado para saber exactamente si ya podía retrotraer a la conciencia vigílica, lo que había experimentado en la conciencia interna, durante el sueño. Para tal comprobación, el señor Leadbeater lo llevaba en cuerpo astral a la mansión del Adepto Koot Hu My y éste le daba las instrucciones o normas de conducta que todo Esoterista debe aplicar en su vida, las que Alcione debía trasladar al papel al despertar y así saber exactamente su desenvolvimiento interno y la capacidad que por evolución había adquirido para relacionar la endoconsciencia, con la conciencia vigílica u ordinaria.
Como lo dice la doctora Annie Besant, el Adepto tuvo luego simplemente que agregar dos frases y una palabra omitida que faltaban en la enseñanza, tal como él la había dado a Alcione en la conciencia interna.
En vista de la trascendencia e importancia que las enseñanzas dadas por el Adepto, tienen para la humanidad, se publicaron para bien del mundo, con el título “A los pies del Maestro”.
Muchas ediciones del precioso opúsculo se han hecho en casi todos los idiomas, y ahora se hace una edición, en Colombia dedicada a los Esoteristas, no importa la vía que transiten, como para la juventud anhelante de ennoblecimiento y superación.

LA ETICA ENSEÑADA EN ESTE MARAVILLOSO LIBRITO, DEBE SER VIVIDA Y PRACTICADA PARA BIEN DEL MUNDO Y DEL HOMBRE
A LOS QUE INVESTIGAN

De lo irreal condúceme a lo real.
De las tinieblas condúceme a la luz.
De la muerte condúceme a la inmortalidad.

PROEMIO

Estas no son palabras mías; son las palabras del Maestro que me enseñó. Sin Él, nada hubiera yo podido hacer. Mas con su ayuda he puesto los pies en el Sendero. Tú también deseas hollar el mismo Sendero y así, las palabras que Él pronunció para mí, te servirán para lograrlo si las obedeces. No basta decir que son bellas y verdaderas; aquel que quiera triunfa deberá hacer exactamente cuanto ellas prescriben. Un hambriento no se satisface mirando la comida y diciendo que está buena; preciso es que extienda la mano y coma. De igual modo, no basta que tú escuches la palabra del Maestro, debes poner en práctica cuanto El dice, atento a cada palabra, cumpliendo cada indicación. Si alguna indicación no fuere seguida, si pasare desapercibida una palabra, estarán perdidas para siempre, porque El no las repite.

CUATRO SON LOS REQUISITOS PARA ESTE SENDERO:

Discernimiento.
Ausencia de deseo.
Recta conducta.
Amor.

Trataré de explicarte cuanto el Maestro me ha dicho acerca de cada uno.

I

DISCERNIMIENTO

El primero de estos requisitos es el discernimiento; por lo cual entendemos, generalmente, la facultad de distinguir entre lo real y lo irreal, que conduce a los hombres a entrar en el Sendero.
Es esto y mucho más aún; y debe practicarse no sólo al comienzo del Sendero sino a cada paso que en él se diere; cada día, hasta el fin.
Entras tú al Sendero porque has aprendido que solamente en él pueden encontrase aquellas cosas que merecen ser alcanzadas.
Los hombres que no saben, trabajan por conquistar riquezas y poder, pero éstos duran a lo sumo una sola vida; y por tanto son irreales. Hay cosas más grandes que esas, cosas que son reales y perdurables; y una vez descubiertas, se extingue el deseo por las otras.
Solamente dos clases de seres existen en todo el mundo: los que conocen y los que no conocen; y este conocimiento es lo que importa.
La religión que un hombre profese, la raza a que pertenezca, no son cosas importantes; lo único que realmente importa es este conocimiento; el conocimiento del Plan de Dios para los hombres. Porque Dios tiene un plan, y este plan en la Evolución.
En cuanto el hombre ha comprendido este plan y lo conoce realmente, no puede menos que colaborar en él e identificarse con sus designios; tan gloriosos son como bellos.
Así pues, en virtud de este conocimiento, se hallará de parte de Dios erigiéndose en sustentador del bien y opositor del mal, trabajando por la Evolución y no por el interés propio.
Si está de parte de Dios, es uno de los nuestros y nada importa que se llame Hinduista, Budista, Cristiano o Mahometano; que sea Indio o Inglés, Ruso o Chino. Quienes están de Su parte, saben por qué están allí y qué deberán hacer, y están tratando de hacer.
Todos los demás ignoran aún lo que deben hacer y, por consiguiente, a menudo actúan neciamente y tratan de inventar procedimientos que cree pueden serle agradables, sin darse cuenta de que todos somos UNO y de que, por lo tanto, sólo aquellos que el UNO quiere, pueden en realidad ser placentero para cualquiera.
Van ellos en pos de lo irreal y no de lo real; hasta que hayan aprendido a distinguir entre lo dos, no podrán inclinarse hacia la parte de Dios. Por tanto, este discernimiento es el primer paso.
Más aún después de hecha la elección, debes recordar que de lo real y de lo ilusorio hay muchas variedades y que se debe discernir todavía entre lo real y lo erróneo; entre lo que tiene importancia y lo que no la tiene; entre lo útil y lo inútil; entre lo verdadero y lo falso; lo egoísta y lo desinteresado.
No debería ser difícil la elección entre lo recto y lo erróneo, puesto que aquellos que quieran seguir al Maestro, han decidido practicar el bien a toda costa.
Pero el cuerpo y el hombre son dos cosas diferentes y lo que el hombre quiere no es siempre lo que el cuerpo desea.
Cuando tu cuerpo deseare algo, detente y reflexiona si TU realmente lo deseas. Porque TÚ eres Dios y querrás solamente aquello que Dios quiere; pero es preciso que tú busques en la profundidad de tu ser, hasta encontrar al Dios en tu interior y escuchar Su voz que es TU voz.
No confundas tus cuerpos, ni el físico, ni el astral, ni el mental, con tu Yo. Cada uno de ellos pretenderá ser el yo, a fin de lograr lo que desea, pero tú debes conocerlos a ellos y reconocerte a ti mismo como su dueño.
Cuando hay trabajo que debe ser hecho, el cuerpo físico pide reposo, salir de paseo, alimento o bebida; y el hombre que no tiene el conocimiento se dirá: “Yo quiero hacer estas cosas y debo hacerlas”; pero el que sabe dice: “Este que desea NO SOY YO y es preciso que espere”.
A menudo cuando se presenta una oportunidad de ayudar a alguien, el cuerpo físico dice: ¡Cuanta molestia será para mí; mejor es que lo haga otro!”. Pero el hombre replica a su cuerpo: “Tú no me impedirás ejecutar una buena obra”
El cuerpo es un animal a tu servicio, el corcel sobre el que cabalgas. Por consiguiente, debes tratarlo bien y cuidarlo; no debes fatigarlo demasiado; hay que nutrirlo convenientemente, tan sólo con alimentos y bebidas puras, manteniéndolo siempre escrupulosamente limpio, libre de la menor mancha de suciedad.
Porque sin un cuerpo perfectamente limpio y sano no podrás llevar a cabo el arduo trabajo de preparación, ni podrás soportar el esfuerzo incesante que ello requiere. Pero tú debes ser siempre quien domine a tu cuerpo y no el cuerpo quien te domine.
El cuerpo Astral tiene SUS deseos por docenas; querrá que tú montes en cólera; que digas palabras ásperas, que sientas celos; que codicies el dinero; que envidies las ajenas posesiones; que te dejes abatir por desaliento.
Deseará todas esas cosas y muchas más, no porque quiera hacerte daño, sino porque gusta de las vibraciones violentas y le place cambiarlas continuamente. Pero TU no necesitas ninguna de estas cosas y por tanto debes discernir entre tus necesidades y las de tu cuerpo astral.
Tu cuerpo mental deseará considerarse orgullosamente separado de los otros; pensar mucho en sí y poco en el prójimo. Aún cuando lo hayas desligado de los intereses mundanos, tratará todavía de ser egoístamente calculador y de hacerte pensar en tu propio progreso en vez de pensar en la labor del Maestro y en ayudar a los demás.
Cuando medites, tratará de hacerte pensar en las mil diversas cosas que ÉL desea, y no en la cosa única que TU anhelas. No eres tú esa mente; si no que ella está a tu servicio, y por lo mismo también en esto necesitas el discernimiento.
Vigila, pues, incesantemente, porque de otro modo fracasarás.
El esoterismo no admite componendas entre lo bueno y lo malo. A cualquier costo deberás hacer aquello que sea correcto, y abstenerte de lo indebido, sin reparar en lo que piense o diga el ignorante.
Estudia profundamente las leyes de la naturaleza y cuando las hayas conocido adapta tu vida a ellas, empleando siempre la razón y el sentido común.
Debes distinguir entre lo importante y lo no importante. Firme como una roca cuando se trate de la rectitud o de la maldad, cede siempre en las cosas que no tengan importancia. Porque habrás de ser siempre afable y bondadoso, razonable y condescendiente; dejando a otros la misma plena libertad que a ti te es necesaria.
Procura seleccionar aquello que merezca hacerse y recuerda que no debes juzgar por la magnitud de la cosa. Una minucia que sea directamente útil para la labor del Maestro, es mucho más digna de hacerse que una cosa notoria que el mundo juzgaría buena y grande.
Debes distinguir no sólo lo útil de lo inútil, sino también lo más útil de aquello que sea menos útil.
Alimentar a los pobres es una obra buena, noble y útil; Pero alimentar las almas es más noble y más útil que nutrir los cuerpos.
Cualquier rico puede alimentar los cuerpos, pero sólo quienes poseen el conocimiento pueden alimentar las almas. Si posees el conocimiento, tu deber es ayudar a otros a obtenerlo.
Por muy sabio que ya seas, te queda mucho por aprender en este Sendero, a tal grado, que aquí también necesitas el discernimiento para elegir cuidadosamente lo que valga la pena de aprender.
Todo conocimiento es útil, y algún día alcanzarás todo el saber; pero mientras poseas sólo una parte, procura que esta parte sea la más útil.
Dios es Sabiduría a la par que Amor, y cuanto mayor sea tu sabiduría tanto mayor parte de Él podrás manifestar. Estudia, pues; pero ante todo, estudia aquello que más te capacite para ayudar a otros.
Persevera pacientemente en tus estudios, no con el fin de que los hombres te consideren sabio, y ni aún por la felicidad de ser sabio, sino por que tan sólo el hombre que sabe puede ayudar sabiamente.
Por grande que sea tu anhelo de prestar ayuda, si eres ignorante podrías hacer más mal que bien.
Deberás distinguir entre la verdad y la falsedad; deberás aprender a ser veraz en todo; en el pensamiento, en la palabra y en la acción.
En primer lugar en el pensamiento; y esto no es fácil, porque en el mundo hay muchos pensamientos falsos muchas necias supersticiones, y quien se hallare esclavizado por ellas no podrá progresar.
Por consiguiente, no debes abrigar una creencia simplemente porque mucha gente piense así; ni porque haya existido por siglos; ni porque esté escrita en cualquier libro que los hombres tengan por sagrado; deberás pensar por ti mismo y juzgar por ti mismo si la creencia es razonable.
Recuerda que aunque mil personas estén de acuerdo sobre un asunto, si nada saben acerca de tal asunto, su opinión carece de valor.
Quien deseare hollar el Sendero deberá aprender a pensar por si mismo, pues la superstición es uno de los mayores males del mundo, uno de los grilletes de los cuales deberás liberarte por completo.
Debe ser verdadero tu pensamiento respecto de los demás. No pienses de ellos lo que no te conste, ni supongas que ellos te tienen de continuo en su mente.
Si una persona hiciere alguna cosa que tú creas pueda causarte daño; o dijere algo que creas se refiere a ti; no pienses enseguida: “Este quiere ofenderme”. Muy probable es que ni siquiera haya pensado en ti, porque cada alma tiene sus propias dificultades, y sus pensamientos giran principalmente en torno de sí.
Si alguna persona te hablare coléricamente, no pienses: “Me odia, trata de perjudicarme”. Probable es que cualquier otra persona o cosa le haya puesto iracundo, y por haberte encontrado, descargue sobre ti su cólera. Él está actuando estultamente, porque la ira es tontería, mas no por eso te es lícito pensar erróneamente de él.
Cuando llegues a ser discípulo del Maestro, podrás siempre verificar la exactitud de tu pensamiento comparándolo con el suyo.
Porque el discípulo es uno con su Maestro, y basta con que eleve su pensamiento, hasta el pensamiento del Maestro, para percibir inmediatamente si concuerda con él. Si no está de acuerdo, su pensamiento no es correcto y lo cambiará instantáneamente, porque el pensamiento del Maestro es perfecto, pues Él lo sabe todo.
Aquellos que todavía no han sido aceptados por Él, no pueden hacerlo así por completo; pero mucho podrán ayudarse deteniéndose a menudo y proponiéndose la pregunta: “Acerca de ésto”, ¿qué pensará el Maestro? En esta circunstancia: ¿qué haría o qué diría el Maestro? Porque jamás deberás hacer, o pensar, aquello que no puedas imaginar que el Maestro haga, diga, o piense.
Debes igualmente ser verídico en la conversación, preciso y sin exageración.
Nunca atribuyas motivos a otro; sólo su Maestro conoce sus pensamientos y podrá suceder que aquel actué por razones que jamás hayan pasado por tu mente.
Si oyeres palabras de descrédito para alguien, no las repitas; podría no ser cierto y, aunque lo fuese, es más caritativo callar. Reflexiona bien antes de hablar para que no digas inexactitudes.
Sé sincero en la acción; nunca pretendas aparecer diferente de cómo realmente eres; porque toda simulación es un obstáculo para la luz pura de la verdad, que debería resplandecer a través de ti como la luz solar refulge a través de un límpido cristal.
Aprende a distinguir entre lo egoísta y lo desinteresado. Porque el egoísta y lo desinteresado. Porque el egoísmo tiene muchas formas, y cuando crees haberlo destruido por fin en una de ellas, surge en otra, tan fuerte como siempre.
Pero gradualmente estarás tan lleno del pensamiento de ayudar a los demás, que no tendrás ya lugar ni tiempo para pensar en ti mismo.
Tienes aún que usar el discernimiento en otra forma: aprende a descubrir el Dios en cada uno y en todas las cosas, por malos o malas que puedan aparecer superficialmente.
Puedes ayudar a tu hermano mediante aquello que tienes de común con él, que es la Vida Divina. Aprende el modo de despertar aquella vida en él; aprende a hacer un llamamiento a esa vida en él, y de esta suerte salvarás a tu hermano del mal.

¿es posible celebrar la tristeza? (Osho)

De: The_dark_crow_v301  (Mensaje original)
Enviado: 17/10/2005 1:27

¿Es posible celebrar la tristeza?

Osho:
No te identifiques con la tristeza. Transfórmate en su testigo y disfruta del momento de tristeza, porque la tristeza tiene su propia belleza. Nunca te has fijado en ello. Te identificas tanto, que nunca penetras en la belleza de un momento triste. Si te fijas, te sorprenderás de los tesoros que te has estado perdiendo. Fíjate: cuando eres feliz nunca eres tan profundo como cuando estás triste. La tristeza tiene profundidad; la felicidad tiene algo de superficial. Observa a la gente feliz.
Los que pretenden ser felices—los playboys y playgirls que encontrarás en los clubs, en los hoteles, en los teatros—siempre están sonriendo y burbujean felicidad. Los encontrarás insípidos, superficiales. No tienen ninguna profundidad. La felicidad es como las olas, solamente superficial; vives una vida trivial. Pero la tristeza tiene algo de profundo. Cuando estás triste no es como las olas en la superficie, es como la profundidad misma del Océano Pacífico; millas y millas.
Sumérgete en su profundidad, obsérvala. La felicidad es ruidosa; la tristeza tiene un cierto silencio. La felicidad puede ser como el día, la tristeza es como la noche. La felicidad puede ser como la luz, la tristeza es como la oscuridad. La luz va y viene; la oscuridad permanece, es eterna. La luz se presenta a veces; la oscuridad está siempre ahí. Si penetras en la tristeza sentirás todas estas cosas. De pronto te darás cuenta que la tristeza está ahí como un objeto, tú la estás observando, eres testigo de ella, y repentinamente empiezas a sentirte feliz. ¡Qué bella es la tristeza!
Una flor de la oscuridad, una flor de eterna profundidad. Como un abismo sin fondo, tan silenciosa, tan musical; no hay ruido en absoluto, ninguna perturbación. Uno puede ir cayendo en ella incesantemente y uno puede salir de ella absolutamente rejuvenecido. Es un descanso.
Depende de la actitud. Cuando te entristeces piensas que te ha sucedido algo malo. El que algo malo te ha ocurrido es sólo una interpretación y entonces tratas de escapar. Nunca meditas sobre ello. Luego quieres ir a ver a alguien; a una fiesta, al club, o enciendes la televisión o la radio, o empiezas a leer el periódico; haces algo para poder olvidar. Esta— que la tristeza es algo malo—es una actitud errónea que te ha sido transmitida: No hay nada malo en ella. Es otro polo de la vida.
La felicidad es un polo, la tristeza es el otro. La dicha suprema es un polo, la infelicidad es el otro. La vida es ambos. Una vida de pura dicha tendrá extensión, pero no tendrá profundidad. Una vida de pura tristeza tendrá profundidad, pero no tendrá extensión. Una vida de ambas, tristeza y felicidad, es multidimensional; se mueve en todas las direcciones conjuntamente. Fíjate en la estatua de Buda o, a veces, mira mis ojos y encontrarás ambas; encontrarás una felicidad que contiene también tristeza, una paz y también una tristeza. Porque esa tristeza le da profundidad. Observa la estatua de Buda: dichoso, sin embargo triste. La propia palabra “triste” te da connotaciones equivocadas de que algo está mal. Esa es tú interpretación.
Para mí, la vida es buena en su totalidad. Y cuando entiendes la vida en su totalidad, sólo entonces puedes celebrarla; de otro modo no. Celebración significa: cualquier cosa que suceda no importa, la celebraré. La celebración no está condicionada a ciertas cosas: “Cuando sea feliz lo celebraré” o “Cuando esté triste no lo celebraré”. La celebración es incondicional; celebro la vida. Si trae infelicidad, bien, lo celebro. Si trae felicidad, bien, lo celebro. La celebración es mi actitud, independientemente de lo que la vida traiga.
Pero cada vez que utilizo las palabras, surge un problema. Esas palabras tienen connotaciones en tu mente. Cuando digo “celebra”, tú piensas que uno tiene que estar feliz. ¿Cómo puede uno celebrar cuando está triste? No estoy diciendo que uno tenga que estar feliz para celebrar. La celebración es gratitud por cualquier cosa que la vida te dé, cualquier cosa que Dios te dé. Celebración es una gratitud, es estar lleno de agradecimiento. Os lo he contado y os lo contaré otra vez…
Un místico sufí, muy pobre, marginado, hambriento y cansado de viajar llegó a un pueblo por la noche y nadie le aceptó. Era un pueblo de gente muy ortodoxa y cuando hay musulmanes ortodoxos es muy difícil persuadirles. Ni siquiera querían alojarlo en el pueblo. La noche era fría y estaba hambriento, agotado, temblando, sin suficiente ropa. Estaba sentado en las afueras del pueblo, bajo un árbol. Sus discípulos estaban sentados allí muy deprimidos, muy tristes e incluso enojados.
Y entonces empezó a rezar diciendo a Dios: “¡Eres maravilloso! Siempre me das todo lo que necesito”. Esto fue demasiado. Un discípulo le dijo: “Espera, ahora estás yendo demasiado lejos, especialmente esta noche. Estas palabras son falsas. Estamos hambrientos, cansados, sin abrigo y nos espera una fría noche. Hay animales salvajes por todos lados, hemos sido rechazados por la gente del pueblo, estamos sin refugio. ¿Por qué le estás dando gracias a Dios? ¿Qué quieres decir cuando dices: “Siempre me has dado lo que necesito”?
El místico dijo: “Sí, y lo repito otra vez: Dios me da todo lo que necesito. Esta noche necesito pobreza, esta noche necesito ser rechazado, esta noche necesito tener hambre, estar en peligro. De otra manera ¿por qué me estaría dando? Debe de ser que lo necesito. Es lo que necesito y tengo que estar agradecido. ¡El cuida tan bien de mis necesidades! ¡Es realmente maravilloso!”
Esta es una actitud que no depende de la situación. La situación no es importante. Celebra, ante cualquier suceso. Si estás triste, celebra por estar triste. Haz la prueba. Haz solamente la prueba y te sorprenderás; sucede. ¿Estás triste? Empieza a bailar, porque la tristeza es muy bella, ¡Silenciosa flor del ser! Baila, disfruta, y de pronto sentirás que la tristeza está desapareciendo; se crea una distancia. Poco a poco olvidarás la tristeza y estarás celebrando. Habrás transformado tu energía.
Esto es alquimia: transformar los metales comunes en el oro más puro. La tristeza, la ira, los celos; metales bajos que pueden ser transformados en oro porque están constituidos por los mismos elementos que el oro. No hay diferencia entre el oro y el hierro, porque tienen los mismos elementos, los mismos electrones. ¿Has pensado alguna vez que un trozo de carbón y el más preciado de los brillantes del mundo son la misma cosa? No hay ninguna diferencia. En efecto, el carbón comprimido por la tierra durante millones de años se convierte en diamante. Sólo una diferencia de presión, pero ambos son carbón, ambos están constituidos por los mismos elementos.
Lo más bajo puede ser transformado en lo más alto. A lo bajo no le falta nada.
Sólo se necesita una redistribución, una recomposición. La alquimia no es más que esto. Cuando estés triste, celebra y le estarás dando una nueva composición a la tristeza. Le estás aportando algo que la transformará. Le estás aportando celebración. ¿Está enojado? Entrégate a una hermosa danza. Al principio el baile será agresivo, violento. Poco a poco, se hará más suave y más suave y más suave; entonces de pronto, te habrás olvidado del enojo. La energía habrá cambiado, se habrá convertido en danza.
Pero cuando estás enojado, no eres capaz de pensar en bailar. Cuando estás triste no eres capaz de pensar en cantar. ¿Por qué no hacer de tu tristeza una canción? Canta, toca tu flauta. Al principio las notas serán tristes, pero no hay nada malo en una nota triste. ¿Has oído? A veces, en la tarde, cuando todo está caliente, todo quema, cuando todo es fuego a tu alrededor, de pronto, desde un huerto de mangos, puedes oír un pajarito que empieza a cantar. Al principio la nota es triste. Está llamando a su amada, a su amor, en una tarde muy calurosa. Todo es fuego alrededor, está ansioso de amor. Una nota muy triste, pero bella. Poco a poco, la nota triste se convierte en una nota alegre. La amante empieza a responderle desde otro bosquecillo. Ahora ya no es una tarde calurosa; todo se refresca en el corazón. Ahora la nota es diferente. Cuando la amante responde, todo ha cambiado. Es un cambio alquímico.
¿Estás triste? Empieza a cantar, a rezar, a bailar. Lo que puedas hacer, hazlo, y poco a poco, el metal más bajo se transformará en el más alto, en oro. Una vez que conozcas la llave, tu vida no volverá a ser nunca la misma. Podrás abrir cualquier puerta. Y ésta es la llave maestra: celebrarlo todo.
He oído la historia de tres místicos chinos. Nadie conoce sus nombres. Se les conocía solamente como “Los Tres Santos que ríen” , porque nunca hicieron otra cosa, simplemente se reían… Iban de un pueblo a otro, riéndose. Se paraban en la plaza donde estaba el mercado y se reían a carcajadas: Todo el pueblo les rodeaba. La gente acudía a verlos, cerraban las tiendas y los clientes se olvidaban de para qué habían venido. Estos tres hombres eran realmente hermosos, riendo y con sus vientres estremeciéndose. Esto se volvía contagioso y pronto los demás empezaban también a reír. Entonces todo el mercado reía. Habían cambiado la atmósfera del mercado. Y si alguien decía: “Decidnos algo”. Ellos contestaban: “No tenemos nada que decir. Simplemente reímos y la atmósfera cambia”. Hace sólo unos momentos éste era un lugar desagradable donde todos pensaban únicamente en el dinero; ansiosos de dinero, ambiciosos. El dinero lo era todo. De pronto estos tres locos llegaron y empezaron a reír y así cambiaron el ambiente mismo de todo el mercado.
Ahora nadie era un cliente. Se habían olvidado de que habían ido a comprar y a vender. Nadie se preocupaba de obtener un beneficio. Reían y bailaban alrededor de aquellos tres locos. Durante unos segundos se abría un nuevo mundo.
Viajaban por toda la China, de un lugar a otro, de aldea en aldea, solamente ayudando a la gente a reír. Gente triste, enojada, gente codiciosa, celosa; todos empezaban a reír con ellos. Y muchos comprendieron la clave: te puedes transformar.
Entonces, ocurrió que en una de las aldeas uno de los tres murió. La gente del pueblo se reunió y dijo: “Ahora sí que habrá problemas. ¡Ahora veremos si se ríen! Su amigo ha muerto; seguro que llorarán”. Pero cuando llegaron, los dos estaban bailando, riendo y celebrando la muerte. La gente del pueblo decía: “Esto es demasiado. Es de mala educación. Cuando un hombre muere es una irreverencia reír y bailar”.
Y ellos dijeron: “¡No sabéis lo que ha pasado! Los tres siempre pensábamos cuál de nosotros moriría primero. Este hombre ha ganado; hemos sido derrotados. Toda la vida hemos reído con él. ¿Cómo podríamos darle el último adiós de otra manera? Tenemos que reír, tenemos que disfrutar, tenemos que celebrar. Esta es la única despedida posible para un hombre que ha reído toda su vida. Y si no reímos, él se reirá de nosotros y pensará:” ¡Qué tontos! ¿Así que otra vez han caído en la trampa?” Para nosotros no ha muerto. ¿Cómo puede la risa morir, cómo puede la vida morir?” La risa es eterna, la vida es eterna, la celebración continúa. Los actores cambian, pero el drama continúa. Las olas cambian, pero el océano continúa. Ríes, cambias y algún otro ríe, pero la risa continúa. Celebras, algún otro celebra, pero la celebración continúa. La existencia es continua, es un continum. No hay ni siquiera un solo momento de vacío en ella. Pero la gente del pueblo no podía entenderlo y aquel día no podían participar de la risa.
El cuerpo estaba a punto de ser incinerado y la gente del pueblo decía: “Le bañaremos, tal como establece el ritual”. Pero los dos amigos dijeron: “No, nuestro amigo ha dicho: `”o llevéis a cabo ningún ritual, no me cambiéis de ropas y no me bañéis Tal y como estoy, ponedme en la pira crematoria”. Estas son sus instrucciones”.
Y entonces, de repente, sucedió algo extraordinario; aquel viejo les había gastado su última broma. Había escondido bajo su ropa fuegos artificiales y cuando colocaron el cuerpo sobre el fuego, de pronto hubo ¡Diwali! (*) Entonces todo el pueblo empezó a reír. Los dos locos, sus amigos, se pusieron a bailar y todo el pueblo empezó a bailar también. No era una muerte, era una nueva vida Ninguna muerte es muerte, porque cada muerte abre una nueva puerta; es un principio. La vida no tiene fin, siempre hay un nuevo principio, una resurrección.
Si cambias tu tristeza por celebración, también serás capaz de transformar tu muerte en una resurrección. Así que aprende el arte mientras todavía hay tiempo. No dejes que la muerte llegue antes de que hayas aprendido la secreta alquimia de cambiar los metales inferiores en metales superiores. Porque si puedes cambiar la tristeza, puedes cambiar la muerte. Si puedes celebrar incondicionalmente, cuando la muerte llegue, serás capaz de celebrar, partirás feliz. Y cuando te vas celebrando, la muerte no te puede matar. Al contrario, tú has matado a la muerte. Pero empieza, haz una prueba. No hay nada que perder. Pero la gente es tan tonta que incluso cuando no hay nada que perder, no quieren hacer la prueba. ¿Qué puedes perder?

Vida, amor, risa

1 222 223 224 225 226 421