Glosario de términos Junguianos

Glosario de términos Junguianos

    Ánima Animus.

    Aspecto femenino interno del hombre.

    El Anima es tanto un Complejo Personal como una imágen arquetípica de la mujer en la Psique masculina.

    Es un factor inconciente encarnado en cada niño y es responsable del mecanismo de proyección subsecuente, según se verá.

    En Problemas de la Psicoterapia Moderna, Jung dice que: ” El ánima es el arquetipo de la vida misma”

    En el hombre, existe una imago a priori de la madre,la hija,la diosa celestial y la diosa infernal.

    Cada madre y cada amada esta obligada a convertirse en portadora y encarnación de esta imagen omnipresente y eterna, que corresponde a la realidad mas profunda de un hombre. A el le pertenece esta peligrosa imagen de Mujer; ella representa la lealtad, a la cual el debe a veces renunciar en beneficio de la vida; ella es la muy necesaria compensación por los riesgos, esfuerzos, sacrificios que terminan en desilusión; ella es el consuelo de todas las amarguras de la vida. Y, al mismo tiempo, es la gran ilusionista, la seductora, que lo arroja a la vida con su Maya – y no solo a los aspectos razonables y útiles de la vida, sino a sus terribles paradojas y ambivalencias donde el bien y el mal, el éxito y la ruina, la esperanza y la desesperación, se contrapesan entre si. Ya que ella constituye su mayor peligro, ella exige lo mejor del hombre, y si el lo posee, ella lo recibirá.

    El Hombre es totalmente fiel a su ánima, la cual se termina de conformar en su adolescencia, ( en Jung el período pre y puberal propiamente dicho).

    Esto no significa que sea fiel aún externamente, sino mas bien a la imago interiorizada que depositará en cada mujer que pueda, por algún motivo hacerse sentir como ” soporte de proyección”.

    El ánima no es el alma en el sentido dogmático, no un anima rationalis, que es un concepto filosófico, sino un arquetipo natural que resume satisfactoriamente todas las afirmaciones del inconsciente, de la mente primitiva, de la historia del lenguaje y la religión… Es siempre el elemento a priori en los estados de ánimo, reacciones, impulsos y en cualquier otra cosa espontánea de la vida psíquica [de un hombre]”.

    El ánima… intensifica, exagera, falsea y mitologiza todas las relaciones emocionales con su trabajo y con otras personas de ambos sexos. Las fantasías y embrollos resultantes son obra suya. Cuando el ánima está fuertemente constelada, debilita el carácter del hombre volviéndolo quisquilloso, irritable, caprichoso, celoso, vanidoso e inadaptado.

    La identidad con la persona conduce automáticamente a una identidad inconsciente con el ánima porque, cuando el ego no esta diferenciado de la persona, no puede tener una relación consciente con los procesos inconscientes. Por lo tanto, es estos procesos, es idéntico a ellas. Cualquiera que desempeñe su rol externo como si mismo, sucumbirá infaliblemente a los procesos internos; frustrara su rol externo por una absoluta necesidad interna o la reducirá a niveles absurdos, por medio de un proceso de enantiodromía. Ya no puede seguir por su camino individual, y su vida tropieza con

    Aunque los efectos del ánima y del ánimus pueden hacerse conscientes, estos misterios son factores que trascienden la conciencia y están fuera del alcance de la percepción y de la voluntad. En consecuencia, siguen siendo autónomos a pesar de la integración de sus contenidos, y por esta razón deben ser tomados en cuenta constantemente.

    Lograr esta meta permite liberar al ego de todos sus embrollos con la colectividad y el inconsciente colectivo. A través de este proceso, el ánima pierde el poder demoníaco de un complejo autónomo; ya no puede ejercer el poder de posesión, puesto que ha sido privada de el. Ya no es la guardiana de tesoros desconocidos; ya no es Kundri, el Mensajero demoníaco de1 Grial, mitad divino y mitad animal; el alma ya no se puede llamar “Alma”, sino función psicológica de naturaleza intuitiva, similar a la que los hombres primitivos quieren decir con “Fue al bosque a hablar con los espíritus” o “Mi serpiente habló conmigo”, o, en el lenguaje mitológico de la infancia, “Un pajarito me conto”

    La mujer es compensada con un elemento masculino, y por lo tanto, su inconsciente tiene, como quien dice, un sello masculino. Esto resulta en una considerable diferencia psicológica entre el hombre y la mujer, y por consiguiente, he llamado ánimus – que significa mente o espíritu – al factor proyectivo en la mujer. El ánimus corresponde al Logos paterno, asi coma el ánima corresponde al Eros materno.

    El ánimus es el depósito, por asi decirlo, de todas las experiencias ancestrales de hombre que tiene la mujer – y no solo eso, tambien es un ser creador y pro-creador, no en el sentido de la creatividad masculina, sino en cuanto a que genera lo que podriamos llamar… la palabra espermática.

    Mientras el ánima del hombre funciona como su alma, el Animus de la mujer se parece mas a una mente inconsciente. Se manifiesta negativamente en ideas fijas, opiniones colectivas e inconscientes suposiciones a priori que reclaman ser verdades absolutas. En una mujer que se identifica con el ánimus (poseída por el ánimus), Eros generalmente está en segundo lugar con respecto a Logos.

    Una mujer poseída por el animus está “siempre en peligro de perder su feminidad”.

    No importa cuan amistoso y complaciente sea el Eros de una mujer, ninguna lógica puede estremecerla si está dominada por el ánimus… [Un hombre] no se da cuenta que esta situación altamente dramática llegaría instántaneamente a un final banal y aburrido si el abandonara el campo, dejando a esta mujer seguir la batalla (su esposa, por ejemplo, si ella misma no es un fiero caballo de guerra). A él, rara vez o nunca se le ocurre esta acertada idea, porque ningún hombre puede conversar con un ánimus durante cinco minutos sin convertirse en víctima de su propia ánima.

    Al igual que el ánima, el ánimus también tiene un aspecto positivo. A través de la figura del padre, expresa no sólo opiniones convencionales, sino tambien lo que llamamos “espíritu”, ideas filosóficas o religiosas en particular, o mas bien la actitud resultante de ellas. Asi, el ánimus es un psicopompo, un mediador entre lo consciente y lo inconsciente y la personificacion de este último.

    Al igual que el ánima, el ánimus es un amante celoso. Es hábil para poner, en lugar del hombre real, una opinión sobre él, asunto sumamente discutible que nunca se somete a críticas. Las opiniones del ánimus son invariablemente colectivas y pasan por encima de los individuos y los juicios individuales, exactamente de la misma manera en que el ánima introduce sus prejuicios emocionales y proyecciones entre marido y mujer.

    La técnica de llegar a vivir en armonía con el ánimus es, en principio, la misma que en el caso del ánima; solo que aqui la mujer debe aprender a criticar y a reservarse sus opiniones; no para reprimirlas, sino que, al investigar sus orígenes, para penetrar mas profundamente en el cimiento, donde entonces descubrirá las imágenes primordiales, tal como lo hace el hombre en sus relaciones con el ánima.

    Párrafos extraídos de:

        * Lexicon junguiano. de Daryl Sharp ed.cuatro vientos
        * Ánima y Ánimus
        * Problemas de la psicoterapia moderna
        * La personalidad Maná
        * Arquetipos e Inconciente Colectivo
        * Ánima y Ánimus
        * Acerca de los arquetipos y el concepto de Ánima
        * La personalidad Maná
        * The Syzygy: Anima and Animus

   

    Arquetipos

    Los arquetipos son sistemas de aptitud para la acción y, al mismo tiempo, imágenes y emociones. Se heredan con la estructura cerebral, en verdad, son su aspecto psíquico. Por un lado, representan un conservatismo instintivo muy fuerte, y por otro, constituyen el medio más eficaz concebible para la adaptación instintiva. Así que son, esencialmente, la parte infernal de la psique… aquella parte a través de la cual la psique se une a la naturaleza.

    No se trata de ideas heredadas, sino de posibilidades de ideas heredadas. Tampoco son adquisiciones individuales sino, principalmente, comunes a todos, como puede deducirse de su presencia universal.

    Los arquetipos se presentan como ideas e imágenes, al igual que todo lo que se convierte en contenido consciente.

    Los arquetipos son por definición, factores y motivos que ordenan los elementos psíquicos en ciertas imágenes,caracterizadas como arquetípicas, pero de tal forma que sólo se pueden reconocer por los efectos que producen.

    No podemos liberarnos legítimamente de nuestras bases arquetípicas a menos que estemos dispuestos a pagar el precio de una neurosis, tal como no podemos deshacernos de nuestro cuerpo y sus órganos sin cometer suicidio. Si no podemos negar los arquetipos o neutralizarlos de otro modo, nos vemos enfrentados, en cada nueva etapa de diferenciación de la conciencia a la cual aspira la civilización,a la tarea de encontrar una nueva interpretación apropiada para esa etapa, a fin de conectar la vida del pasado que aún existe en nosotros con la vida del presente que amenaza con escaparse.

    PARRAFOS EXTRAIDOS DE:

        * “Mente y tierra”
        * “Concerniente a los arquetipos y al concepto de ánima”
        * “Sobre la naturaleza de la psique”
        * “Una aproximación psicológica a la Trinidad”
        * “Psicología del arquetipo del niño”

   

    Complejo:

    Un complejo, es la imagen de cierta situación psíquica que tiene un fuerte acento emocional y que además es incompatible con la actitud normal de la conciencia.

    La via regia al inconsciente…no es el sueño, como pensó Freud, sino el complejo, arquitecto de los sueños y los síntomas. Esta vía tampoco es tan “real”, ya que el camino señalado por el complejo es más bien un sendero escabroso y extremadamente tortuoso.

    Los complejos interfieren con las intenciones de la voluntad y perturban la actuación consciente; producen alteraciones de la memoria y bloqueos en el flujo de asociaciones; aparecen y desaparecen según sus propias leyes; pueden obsesionar temporalmente la conciencia o influir de manera inconsciente sobre el lenguaje y la acción. En resumen, los complejos se comportan como seres independientes.

    Los complejos son de hecho “astillas de la psique”. La etiología de su origen es frecuentemente un trauma, un shock emocional o algo parecido que provoca una fractura de la psique. Ciertamente, una de las causas más comunes, es el conflicto moral, que finalmente deriva de la aparente imposibilidad de afirmar la totalidad de nuestra naturaleza.

    Hoy en día, todos saben que las personas “tienen complejos”. Lo que no se sabe, a pesar de que teoricamente es mucho más importante, es que los complejos pueden tenernos a nosotros.

    Los complejos son puntos focales o nodales de la vida psíquica, de los cuales no podemos prescindir; en efecto, no deben faltar, ya que de otro modo, la actividad psíquica llegaría a una paralización fatal.

    Los complejos obviamente representan cierta inferioridad en el más amplio sentido…pero tener complejos no indica necesariamente una inferioridad. Sólo significa que existe algo discordante, no asimilado y antagónico, que puede ser un obstáculo, pero también un incentivo para esforzarse más y así, quizá abrir nuevas posibilidades de realización.

    Tener complejos, no significa en sí neurosis…y el hecho de que sean dolorosos no es una prueba de alteración patológica. El sufrimiento no es una enfermedad; es el polo opuesto normal de la felicidad. Un complejo se vuelve patológico sólo cuando pensamos que no lo tenemos.

    Un complejo sólo se puede vencer, viviéndolo completamente. En otras palabras, si hemos de evolucionar más, debemos atraer hacia nosotros y beber de una lo que hemos mantenido a distancia debido a nuestros complejos.

    nota: Elconcepto incluído en este glosario junguiano, está tomado del libro ” Lexicon Junguiano “, del Dr. Daryl Sharp, Miembro Honorífico de la Fundación C.G.Jung de Psicología Analítica de la Rep. Argentina, publicado por la ” Editorial 4 Vientos. Stgo de Chile, e-mail: 4Vientos@netline.cl, quienes, conjuntamente con el Dr. Daryl Sharp, gentilmente cedió el permiso de publicación del término

   

    Complejo paterno

    En los hombres un complejo paterno positivo, muy a menudo produce cierta credulidad con respecto a la autoridad y una marcada buena voluntad para doblegarse ante todos los dogmas y valores espirituales; mientras que en las mujeres activa los más vivaces intereses y aspiraciones espirituales. En los sueños, las convicciones firmes, las prohibiciones y los consejos sabios siempre emanan de la figura paterna.

    El padre ejerce su influencia en la mente o el espíritu de su hija, en su “Logos”. Con esto la engrandece intelectualmente, llegando a menudo a un nivel patológico que en artículos posteriores he descrito como “posesión por el ánimus”.

    El padre es el primer portador de la imagen del Ánimus. Dota a esa imagen virtual de sustancia y forma, porque a causa de su Logos, él es la fuente de “espíritu” para la hija. Desgraciadamente, a menudo esta fuente se contamina precisamente donde esperamos obtener agua limpia. Puesto que el espíritu que beneficia a una mujer no es puro intelecto, es mucho más, es una actitud, el espíritu por el cual el hombre vive. Incluso el llamado espíritu “ideal” no siempre es el mejor si no sabe relacionarse con la naturaleza, es decir con el hombre animal…Por lo tanto, todo padre tiene la oportunidad de corromper, de uno u otro modo, la naturaleza de su hija, y entonces el profesor, el esposo o el psiquiatra, deben afrontar las consecuencias. Porque lo que ha sido arruinado por el padre, sólo el puede arreglarlo.

    nota: Elconcepto incluído en este glosario junguiano, está tomado del libro ” Lexicon Junguiano “, del Dr. Daryl Sharp, Miembro Honorífico de la Fundación C.G.Jung de Psicología Analítica de la Rep. Argentina, publicado por la ” Editorial 4 Vientos. Stgo de Chile, e-mail: 4Vientos@netline.cl, quienes, conjuntamente con el Dr. Daryl Sharp, gentilmente cedió el permiso de publicación del término

   

    Complejo Materno

    En el hijo, los efectos típicos son la homosexualidad y el donjuanismo, y a veces la impotencia (aunque aquí participa también el complejo paterno). En la homosexualidad, la heterosexualidad completa del hijo, está ligada en forma inconsciente a la madre; en el donjuanismo, el individuo busca inconscientemente a su madre en cada mujer.

    (El) puede tener un Eros bien diferenciado en vez de, o además de, la homosexualidad… Esto le da una gran capacidad para la amistad, lo que a menudo crea lazos de asombrosa ternura entre hombres e incluso puede rescatar la amistad entre los sexos del limbo de lo imposible…

    De la misma manera, su aspecto negativo, el donjuanismo, puede aparecer en forma positiva como hombría gallarda y decidida; esfuerzos ambiciosos por lograr las metas más altas; oposición a toda estupidez, estrechez de mente, injusticia y flojera; disposición para sacrificarse por lo que se considera correcto, rayando a veces en el heroísmo; perseverancia, inflexibilidad y tenacidad; curiosidad que ni siquiera evade los enigmas del universo; y finalmente, un espíritu revolucionario que lucha por cambiar el aspecto del mundo.

    La exageración del lado femenino significa una intensificación de los instintos femeninos, sobre todo del instinto maternal. El aspecto negativo se aprecia en una mujer cuya única meta es dar a luz. Para ella, su esposo es…antes que nada

    instrumento de procreación y lo considera sólo como un objeto que se debe cuidar, junto con los hijos, relaciones delicadas, gatos, perros y menaje.

    Como sustituto, aparece un Eros hiperdesarrollado, lo que casi invariablemente conduce a una relación incestuosa inconsciente con el padre. Este Eros intensificado pone un énfasis anormal en la personalidad de los demás. Los celos de la madre y el deseo de superarla se convierten en los leitmotivs de acciones futuras.

    Como una especie de supermujer (admirada involuntariamente por la hija), la madre vive de antemano todo lo que la hija podría vivir por sí misma. Le complace mantenerse fiel a su madre con una desinteresada devoción, mientras al mismo tiempo lucha inconscientemente, casi contra su voluntad, para tiranizarla, naturalmente bajo una máscara de completa lealtad y devoción. La hija lleva una existencia-sombra, a menudo siendo visiblemente succionada por su madre, y prolonga la vida de ésta mediante una especie de continua transfusión de sangre.

    Es el ejemplo supremo del complejo materno negativo. El lema de este tipo es: ¡lo que sea, con tal que no se parezca a mi madre!… Todos los procesos instintivos se encuentran con dificultades inesperadas; o la sexualidad no funciona adecuadamente, no se desea tener hijos, los deberes maternos parecen insoportables o se responde con impaciencia e irritación a las exigencias de la vida conyugal..

    Gracias a su lucidez, objetividad y masculinidad, una mujer de este tipo frecuentemente se encuentra en cargos importantes en que su cualidad maternal descubierta tardíamente, guiada por una fría inteligencia, ejerce una influencia muy beneficiosa. Esta rara combinación de feminidad y raciocinio masculino es valiosa tanto en el ámbito de las relaciones íntimas como en los asuntos prácticos.

    nota: Elconcepto incluído en este glosario junguiano, está tomado del libro ” Lexicon Junguiano “, del Dr. Daryl Sharp, Miembro Honorífico de la Fundación C.G.Jung de Psicología Analítica de la Rep. Argentina, publicado por la ” Editorial 4 Vientos. Stgo de Chile, e-mail: 4Vientos@netline.cl, quienes, conjuntamente con el Dr. Daryl Sharp, gentilmente cedió el permiso de publicación del término

   

    Inconciente colectivo

    El inconciente colectivo contiene toda la herencia espititual de la evolución de la humanidad, que nace nuevamente en la estructura cerebral de cada individuo.

    De Acuerdo a la definición de Gerhard Adler.Primer Presidente de la Asociación Internacional de Psicología Analítica: el Inconsciente colectivo es como la arena que rodea a un inmenso océano y en cada generación se van depositando nuevas capas.

    Dice Daryl Sharp:

        “…El inconciente colectivo –antes de entrar en detalles- parece estar constituído por motivos mitológicos o imágenes primordiales, razón por la cual los mitos de todas las naciones son sus verdaderos exponentes. De hecho, toda la mitología puede considerarse una especie de proyección del inconciente colectivo… Por lo tanto, podemos estudiar el inconciente colectivo de dos maneras: en la mitología o en el análisis del individuo.

        De este modo, surge un conciencia que ya no está aprisionada en el pequeño y extremadamente sensible mundo personal del yo, sino que participa libremente en el mundo más amplio de los intereses objetivos. Esta conciencia ampliada ya no es ese quisquilloso y egoísta conjunto de deseos, miedos, esperanzas y ambiciones personales que siempre debe ser compensado o corregido por las contratendencias inconcientes; más bien, es una función de relación con el mundo de los objetos, que conduce al individuo a una comunión absoluta, valedera e indisoluble con el mundo en general.”…

        * Lexicon junguiano.Daryl Sharp (op.cit)
        * La función del Inconsciente
        * La estructura de la psique
        * La psicología del arquetipo del Niño

   

    Mandala

    Círculo mágico de Mandala (Sanskrit). En Jung, el símbolo del centro, de la meta, o del uno mismo como totalidad psíquica; uno mismo-representación de un proceso psíquico del centro; producción de un nuevo centro de la personalidad. Esto es representado simbólicamente por el círculo, el cuadrado, o la “cuaternidad “, por los arreglos simétricos del número cuatro y sus múltiplos.

    En el yoga lamaísta y el Tántrico el mandala es un instrumento de contemplación (yantra), de asiento y lugar de nacimiento de los dioses.

    Mandala perturbador: Cualquier forma que se desvía del círculo, del cuadrado, o de la cruz igual-armada, o que número básico no sea cuatro o sus múltiplos.

    En C.G. JUNG: Mandala significa un círculo, más especialmente un círculo mágico, y esta forma de símbolo que debe ser encontrado no solamente en nosotros; nuestro interior sino también en el esterior. De esta premisa basa su libro ” Sobre cosas que se ven en el cielo “, donde indica la necesidad arquetipal de proyectar afuera el mansdala quellevamos dentro. Esto no es mas que el Dios interior que suele manifestarse en un proceso de cambio.

    Los mandalas se encuentran en la edad media. Si bien existen en todas las edades por ser u producto arquetipal del Ser Humano.

    Los específicamente cristianos vienen de las edades medias anteriores. La mayoría de ellos demuestran a Cristo en el centro, con los cuatro evangelistas, o sus símbolos, en los puntos cardinales. Corroboración astrológica, área en la cual Jung también se interesó

Animus.

La mujer es compensada con un elemento masculino, y por lo tanto, su inconsciente tiene, como quien dice, un sello masculino. Esto resulta en una considerable diferencia psicológica entre el hombre y la mujer, y por consiguiente, he llamado ánimus – que significa mente o espíritu – al factor proyectivo en la mujer. El ánimus corresponde al Logos paterno, asi coma el ánima corresponde al Eros materno.

El ánimus es el depósito, por asi decirlo, de todas las experiencias ancestrales de hombre que tiene la mujer – y no solo eso, tambien es un ser creador y pro-creador, no en el sentido de la creatividad masculina, sino en cuanto a que genera lo que podriamos llamar… la palabra espermática.

Mientras el ánima del hombre funciona como su alma, el Animus de la mujer se parece mas a una mente inconsciente. Se manifiesta negativamente en ideas fijas, opiniones colectivas e inconscientes suposiciones a priori que reclaman ser verdades absolutas. En una mujer que se identifica con el ánimus (poseída por el ánimus), Eros generalmente está en segundo lugar con respecto a Logos.

Una mujer poseída por el animus está siempre en peligro de perder su feminidad’.

No importa cuan amistoso y complaciente sea el Eros de una mujer, ninguna lógica puede estremecerla si está dominada por el ánimus… [Un hombre] no se da cuenta que esta situación altamente dramática llegaría instántaneamente a un final banal y aburrido si el abandonara el campo, dejando a esta mujer seguir la batalla (su esposa, por ejemplo, si ella misma no es un fiero caballo de guerra). A él, rara vez o nunca se le ocurre esta acertada idea, porque ningún hombre puede conversar con un ánimus durante cinco minutos sin convertirse en víctima de su propia ánima.

Al igual que el ánima, el ánimus también tiene un aspecto positivo. A través de la figura del padre, expresa no sólo opiniones convencionales, sino tambien lo que llamamos “espíritu”, ideas filosóficas o religiosas en particular, o mas bien la actitud resultante de ellas. Asi, el ánimus es un psicopompo, un mediador entre lo consciente y lo inconsciente y la personificacion de este último.

Al igual que el ánima, el ánimus es un amante celoso. Es hábil para poner, en lugar del hombre real, una opinión sobre él, asunto sumamente discutible que nunca se somete a críticas. Las opiniones del ánimus son invariablemente colectivas y pasan por encima de los individuos y los juicios individuales, exactamente de la misma manera en que el ánima introduce sus prejuicios emocionales y proyecciones entre marido y mujer.

La existencia de complejos contrasexuales significa que en cualquier relación entre un hombre y una mujer hay al menos cuatro personalidades involucradas. Las flechas del diagrama indican las posibles líneas de comunicación”.
ego
del hombre

ego
de la mujer

animus

anima

La técnica de llegar a vivir en armonía con el ánimus es, en principio, la misma que en el caso del ánima; solo que aqui la mujer debe aprender a criticar y a reservarse sus opiniones; no para reprimirlas, sino que, al investigar sus orígenes, para penetrar mas profundamente en el cimiento, donde entonces descubrirá las imágenes primordiales, tal como lo hace el hombre en sus relaciones con el ánima.

Párrafos extraídos de:
Arquetipos e Inconciente Colectivo
Ánima y Ánimus
Acerca de los arquetipos y el concepto de Ánima
Problemas de la psicoterapia moderna
La personalidad Maná
The Syzygy: Anima and Animus

Léxico Junguiano

    Para facilitar la lectura y comprensión de los documentos aqui tratados y su terminologia, incluiremos el vocabulario específico junguiano y sus definiciones.

    Para una consulta más amplia sobre el tema, es de gran utilidad refereirse al libro de analista junguiano canadiense: Daryl Sharp :”LEXICON JUNGUIANO”, este autor es el editor de INNER CITY BOOKS; editorial especializada en psicología analítica, que publica obras en ingés de autores junguianos norteamericanos y canadienses

    {Periodicamente iremos adicionando nuevos términos del vocabulario junguiano)

    Términos y sus definiciones

    Con la guía de los siguientes textos y autores:

    “Lexicón junguiano”.Daryl Sharp
    “La función del Inconsciente”
    “La estructura de la psique”
    “La psicología del arquetipo del Niño”
    “Mente y tierra”
    “Concerniente a los arquetipos y al concepto de ánima”
    “Sobre la naturaleza de la psique”
    “Una aproximación psicológica a la Trinidad”
    “Psicología del arquetipo del niño” y “Recuerdos, sueños, pensamientos”

    Adaptación:

    Proceso de llegar a vivir en armonía con el mundo externo, por una parte, y con nuestras propias características psicológicas por otra.

    La transición de la niñez a la madurez inicialmente conlleva una creciente adaptación al mundo externo. Cuando la libido encuentra un obstáculo a su crecimiento, hay una acumulación de energía que normalmente provoca un aumento del esfuerzopara vencer el obstáculo. Pero si el obstáculo resulta ser insuperable, la energía almacenada regresa a un modo más primitivo de adaptación. Esto a su vez activa fantasías y deseos infantiles y genera la necesidad de adaptación al mundo interno.

    En su modelo de tipología, Jung describió dos formas de adaptación sustancialmente diferentes: la introversión y la extraversión. También relacionó las fallas de adaptación con la aparición de neurosis.”El problema psicológico de la neurosis, y la neurosis misma, se puede formular como un acto fallido de adaptación”

    Alma:

    Complejo funcional de la Psique ( términos relacionados: Eros, Imagen del alma y Logos). Jung a menudo usó la palabra alma en su sentido teológico tradicional, pero limitó estrictamente su significado psicológico: “En mis investigaciones sobre la estructura del incosciente, me he visto obligado a hacer una distinción conceptual entre alma y psique. Para mí, la psique es la totalidad de los procesos psiquicos, tanto conscientes como inconscientes. Por otra parte, el alma es un complejo funcional claramente delimitado que se puede describir mejor como una “personalidad”

    Con este conocimiento, Jung bosquejó las manifestaciones parciales del alma en términos del ánima /ánimus y la persona (o máscara). Mas tarde dice: “El alma tiene carácter feminino en el hombre y masculino en la mujer. El anima desea reconciliar y unir; el ánimus trata de discernir y discriminar”.

    Ampliación:

    Método de asociación basado en el estudio comparativo de la mitología, la religión y los cuentos de hadas, que se utiliza en la interpretación de imágenes, sueños y dibujos.

    Ánima Animus:

    Aspecto femenino interno del hombre.
    El Anima es tanto un complejo personal como una imágen arquetípica de la mujer en la psique masculina.
    Es un factor inconciente encarnado en cada niño y es el el mecanismo de proyección posterior
    Jung dice que: ” El ánima es el arquetipo de la vida misma”
    En el hombre, existe una imago (o sea una imagen a priori “cargada” o “constelada” de energia en la psique del individuo) de la madre, la hija, la diosa celestial y la diosa infernal.
    Cada madre y cada amada está obligada a convertirse en portadora y encarnación de esta imagen omnipresente y eterna, que corresponde a la realidad más profunda de un hombre. A él le pertenece esta peligrosa imágen de Mujer; ella representa la lealtad, a la cual él debe a veces renunciar en beneficio de la vida; ella es la ´necesaria´ compensación por los riesgos, esfuerzos, sacrificios que luego terminan en desilusión; ella es el consuelo de todas las amarguras de la vida. Y, al mismo tiempo, es la gran ilusionista, la seductora, que lo arroja a la vida con su Maya – y no sólo a los aspectos razonables y útiles de la vida, sino a sus terribles paradojas y ambivalencias donde el bien y el mal, el éxito y la ruina, la esperanza y la desesperación, se contrapesan entre sí. Ya que ella constituye su mayor peligro, exige lo mejor del hombre, y si éste no lo posee, ella lo poseerá a él.
    El Hombre es totalmente fiel a su ánima, la cual se termina de conformar en su adolescencia, (en Jung el período pre y puberal propiamente dicho).
    Esto no significa que sea fiel aún externamente, sino mas bién a la imago interiorizada que depositará en cada mujer que pueda, y que por algún motivo, en su carga, se hará sentir como ” el soporte de la proyección”.
    El ánima no es el alma en el sentido dogmático, no un anima rationalis, que es un concepto filosófico, sino un arquetipo natural que resume satisfactoriamente todas las afirmaciones del inconsciente, de la mente primitiva, de la historia del lenguaje y la religión. Es siempre el elemento a priori en los estados de ánimo, reacciones, impulsos y en cualquier otra cosa espontánea de la vida psíquica [de un hombre]”.
    El ánima, intensifica, exagera, falsea y mitologiza todas las relaciones emocionales con su trabajo y con otras personas de ambos sexos. Las fantasías y embrollos resultantes son obra suya. Cuando el ánima está fuertemente constelada, debilita el carácter del hombre volviéndolo quisquilloso, irritable, caprichoso, celoso, vanidoso e inadaptado.
    La identidad con la persona (persona en el sentido de máscara) conduce automáticamente a una identificación inconsciente con el ánima porque, cuando el ego no está diferenciado de la persona (o máscara), no puede tener una relación consciente con los procesos inconscientes que habitan la psique. Por lo tanto el ego, en estos procesos, se identifica con ellos. Cualquiera que desempeñe su rol externo como si fuera sí-mismo, sucumbirá infaliblemente a los procesos internos; frustrará su rol externo por una absoluta necesidad interna o la reducirá a niveles absurdos.
    Aunque los efectos del ánima y del ánimus pueden hacerse conscientes, estos misterios son factores que trascienden la conciencia, van mas allá de ella, y están fuera del alcance de la percepción y de la voluntad. En consecuencia, estos contenidos siguen siendo autónomos a pesar de que se integraran a la conciencia, y por esta razón deben ser constantemente considerados.
    La integración a la conciencia de los contenidos inconscientes, permite liberar al ego de todos sus embrollos con la colectividad y el inconsciente colectivo. A través de este proceso, el ánima pierde el poder demoníaco de un complejo autónomo; ya no puede ejercer el poder de posesión, puesto que ha sido privada de él. Ya no es la guardiana de tesoros desconocidos; ya no es Kundri, el Mensajero demoníaco del Grial, mitad divino y mitad animal; el alma ya no se puede llamar “Alma”, sino función psicológica de naturaleza intuitiva, similar a la que los hombres primitivos quieren decir con “Fue al bosque a hablar con los espíritus” o “Mi serpiente habló conmigo”, o, en el lenguaje mitológico de la infancia, “Un pajarito me contó”
    “La mujer por su parte, es compensada con un elemento masculino, y por lo tanto, su inconsciente tiene un sello masculino. Esto resulta en una considerable diferencia psicológica entre el hombre y la mujer, y que por consiguiente, he llamado ánimus –que significa mente o espíritu– al factor proyectivo en la mujer. El ánimus corresponde al Logos paterno, así como el ánima corresponde al Eros materno”.
    “El ánimus es el depósito, por asi decirlo, de todas las experiencias ancestrales de hombre que tiene la mujer – y no sólo eso, también es un ser creador y pro-creador, no en el sentido de la creatividad masculina, sino en cuanto a que genera lo que podriamos llamar… la palabra espermática.
    Mientras el ánima del hombre funciona como su alma, el Animus de la mujer se parece mas a una mente inconsciente. En su forma negativa, se deja ver en ideas fijas, opiniones colectivas e inconscientes, suposiciones a priori que reclaman ser verdades absolutas. En una mujer que se identifica con el ánimus ( está poseída por el ánimus), Eros generalmente está en segundo lugar con respecto a Logos.
    Una mujer poseída por el animus está “siempre en peligro de perder su feminidad”.
    “No importa cuan amistoso y complaciente sea el Eros de una mujer, ninguna lógica puede estremecerla si está dominada por el ánimus… [Un hombre] no se da cuenta que esta situación altamente dramática llegaría instántaneamente a un final banal y aburrido. A él, rara vez o nunca se le ocurre esta acertada idea, porque ningún hombre puede conversar con un ánimus durante cinco minutos sin convertirse en víctima de su propia ánima”.
    Al igual que el ánima, el ánimus también tiene un aspecto positivo. A través de la figura del padre, expresa no sólo opiniones convencionales, sino también lo que llamamos “espíritu”, ideas filosóficas o religiosas en particular, o más bien la actitud resultante de ellas. Así, el ánimus es un psicopompo, un mediador entre lo consciente y lo inconsciente, y la personificacion de este último.
    Al igual que el ánima, el ánimus es un amante celoso. Es hábil para poner, en lugar del hombre real, una opinión sobre él, asunto sumamente discutible que nunca se somete a críticas. Las opiniones del ánimus son invariablemente colectivas y pasan por encima de los individuos y los juicios individuales, exactamente de la misma manera en que el ánima introduce sus prejuicios emocionales y proyecciones entre marido y mujer.
    La técnica de llegar a vivir en armonía con el ánimus es, en principio, la misma que en el caso del ánima; solo que aqui la mujer debe aprender a criticar y a reservarse sus opiniones; no para reprimirlas, sino para que, al investigar sus orígenes, pueda penetrar mas profundamente en el cimiento, donde entonces descubrirá las imágenes primordiales, tal como lo hace el hombre en sus relaciones con el ánima.

Arquetipos

Son elementos primordiales que estructuran la psique humana.
Los arquetipos son sistemas de aptitud para la acción y, al mismo tiempo, imágenes y emociones. Se heredan con la estructura cerebral, en verdad, son su aspecto psíquico. Por un lado, representan un conservatismo instintivo muy fuerte, y por otro, constituyen el medio más eficaz concebible para la adaptación instintiva. Así que son, esencialmente, aquella parte a través de la cual la psique se une a la naturaleza.
“No se trata de ideas heredadas, sino de posibilidades de ideas heredadas. Tampoco son adquisiciones individuales sino, principalmente, comunes a todos, como puede deducirse de su presencia universal”.
Los arquetipos se presentan como ideas e imágenes, al igual que todo lo que se convierte en contenido consciente.
Los arquetipos son por definición, factores y motivos que ordenan los elementos psíquicos en ciertas imágenes,caracterizadas como arquetípicas, pero de tal forma que sólo se pueden reconocer por los efectos que producen.

Los arquetipos se manifiestan a nivel personal (a través de los complejos) y a nivel colectivo (como características de todas las culturas). Jung pensaba que la tarea de cada generación es comprender en forma diferente su contenido y efectos: “No podemos liberarnos legítimamente de nuestras bases arquetípicas a menos que estemos dispuestos a pagar el precio de una neurosis, tal como no podemos deshacernos de nuestro cuerpo y sus órganos sin cometer suicidio. Si no podemos negar los arquetipos o neutralizarlos de otro modo, nos vemos enfrentados, en cada nueva etapa de diferenciación de la conciencia a la cual aspira la civilización, a la tarea de encontrar una nueva interpretación apropiada para esa etapa, a fin de conectar la vida del pasado que aún existe en nosotros con la vida del presente que amenaza con escaparse”.

Los arquetipos no pueden ser representados en sí mismos, pero sus efectos son discernibles en imágenes y motivos arquétipicos; o sea, uno nunca ve El Arquetipo, sino la imagen de éste, por eso se habla de la imagen arquetipica de la Madre, del Padre, del Niño, del Viejo Sabio, la Doncella, etc.

Complejo:

Es basicamene un grupo de ideas o imágenes emocionalmente intensas
“Un complejo, es la imagen de cierta situación psíquica que tiene un fuerte acento emocional y que además es incompatible con la actitud normal de la conciencia”.
“La via regia al inconsciente…no es el sueño, como pensó Freud, sino el complejo, arquitecto de los sueños y los síntomas. Esta vía tampoco es tan “real”, ya que el camino señalado por el complejo es más bien un sendero escabroso y extremadamente tortuoso”

Formalmente los complejos son “ideas con acento en el sentimiento” que através de los años se acumulan en torno a ciertos arquetipos, por ejemplo “madre” y “padre”
“Los complejos interfieren con las intenciones de la voluntad y perturban la actuación consciente; producen alteraciones de la memoria y bloqueos en el flujo de asociaciones; aparecen y desaparecen según sus propias leyes; pueden obsesionar temporalmente la conciencia o influir de manera inconsciente sobre el lenguaje y la acción. En resumen, los complejos se comportan como seres independientes.
Los complejos son de hecho “astillas de la psique”. La etiología de su origen es frecuentemente un trauma, un shock emocional o algo parecido que provoca una fractura de la psique. Ciertamente, una de las causas más comunes, es el conflicto moral, que finalmente deriva de la aparente imposibilidad de afirmar la totalidad de nuestra naturaleza.
Hoy en día, todos saben que las personas “tienen complejos”. Lo que no se sabe, a pesar de que teoricamente es mucho más importante, es que los complejos pueden tenernos a nosotros”.
“Los complejos son puntos focales o nodales de la vida psíquica, de los cuales no podemos prescindir; en efecto, no deben faltar, ya que de otro modo, la actividad psíquica llegaría a una paralización fatal.
Los complejos obviamente representan cierta inferioridad en el más amplio sentido…pero tener complejos no indica necesariamente una inferioridad. Sólo significa que existe algo discordante, no asimilado y antagónico, que puede ser un obstáculo, pero también un incentivo para esforzarse más y así, quizá abrir nuevas posibilidades de realización.
Tener complejos, no significa en sí neurosis…y el hecho de que sean dolorosos no es una prueba de alteración patológica. El sufrimiento no es una enfermedad; es el polo opuesto normal de la felicidad. Un complejo se vuelve patológico sólo cuando pensamos que no lo tenemos”.

La identificación con un complejo, especialmente con el anima/ animus y la sombra, es una fuente frecuente de neurosis. En tales casos, el objetivo de la terapia no es deshacerse de los complejos -un imposible-, sino minimizar sus efectos negativos comprendiendo su rol en los patrones de conducta y en las reacciones emocionales.

“Un complejo sólo se puede vencer, viviéndolo completamente. En otras palabras, si hemos de evolucionar más, debemos atraer hacia nosotros y beber de una lo que hemos mantenido a distancia debido a nuestros complejos”.

Complejo Materno

Grupo de ideas con acento en el sentimiento, asociadas con la experiencia e imagen de la madre. El complejo materno es un componente potencialmente activo en la psique de todas las personas, formado en primer lugar por la experiencia de la madre personal, y luego por contactos significagtivos con otras mujeres y por suposiciones colectivas.

El complejo materno de un hombre está influenciado por el complejo contrasexual, el ánima. En la medida en la que un hombre establezca una buena relación con su mujer interna (en lugar de ser poseído por ella), incluso un complejo materno negativo puede tener efectos positivos.

“En el hijo, los efectos típicos son la homosexualidad y el donjuanismo, y a veces la impotencia (aunque aquí participa también el complejo paterno). En la homosexualidad, la heterosexualidad completa del hijo, está ligada en forma inconsciente a la madre; en el donjuanismo, el individuo busca inconscientemente a su madre en cada mujer”.”(El) puede tener un Eros bien diferenciado en vez de, o además de, la homosexualidad… Esto le da una gran capacidad para la amistad, lo que a menudo crea lazos de asombrosa ternura entre hombres e incluso puede rescatar la amistad entre los sexos del limbo de lo imposible…
De la misma manera, su aspecto negativo, el donjuanismo, puede aparecer en forma positiva como hombría gallarda y decidida; esfuerzos ambiciosos por lograr las metas más altas; oposición a toda estupidez, estrechez de mente, injusticia y flojera; disposición para sacrificarse por lo que se considera correcto, rayando a veces en el heroísmo; perseverancia, inflexibilidad y tenacidad; curiosidad que ni siquiera evade los enigmas del universo; y finalmente, un espíritu revolucionario que lucha por cambiar el aspecto del mundo”.

En la hija, el el complejo materno va desde la estimulacion del instinto femenino hasta su inhibición. En el primer caso, la preponderancia del instinto hace que la mujer no tenga conciencia de su propia personalidad.

“La exageración del lado femenino significa una intensificación de los instintos femeninos, sobre todo del instinto maternal. El aspecto negativo se aprecia en una mujer cuya única meta es dar a luz. Para ella, su esposo es antes que nada
instrumento de procreación y lo considera sólo como un objeto que se debe cuidar, junto con los hijos, relaciones delicadas, gatos, perros y menaje”

En el segundo caso, el instinto femenino es inhibido o eliminado por completo.

“Como sustituto, aparece un Eros hiperdesarrollado, lo que casi invariablemente conduce a una relación incestuosa inconsciente con el padre. Este Eros intensificado pone un énfasis anormal en la personalidad de los demás. Los celos de la madre y el deseo de superarla se convierten en los leitmotivs de acciones futuras”

Alternativamente, la inhibición del instinto femenino puede llevar a una mujer a identificarse con su madre . Estro significa que ella no tiene conciencia ni de su propio instinto maternal ni de su Eros, los cuales entonces se proyectan en la madre.

“Como una especie de supermujer (admirada involuntariamente por la hija), la madre vive de antemano todo lo que la hija podría vivir por sí misma. Le complace mantenerse fiel a su madre con una desinteresada devoción, mientras al mismo tiempo lucha inconscientemente, casi contra su voluntad, para tiranizarla, naturalmente bajo una máscara de completa lealtad y devoción. La hija lleva una existencia-sombra, a menudo siendo visiblemente succionada por su madre, y prolonga la vida de ésta mediante una especie de continua transfusión de sangre”. Debido a su aparente “vacio”, estas mujeres son un buen anzuelo para las proyecciones de los hombres. Como esposas debotas y abnegadas, a menudo proyectan en sus maridos sus dones inconscientes.

“Y entonces nos encontramos con el espectáculo de un hombre totalmente insignificante que pareciera no tener ninguna posibilidad, pero que depronto se eleva como en alfombra mágica a las más altas cumbres del éxito”

“El ejemplo supremo del complejo materno negativo, tiene el lema: ¡lo que sea, con tal que no se parezca a mi madre!… Todos los procesos instintivos se encuentran con dificultades inesperadas; o la sexualidad no funciona adecuadamente, no se desea tener hijos, los deberes maternos parecen insoportables o se responde con impaciencia e irritación a las exigencias de la vida conyugal.

Una mujer asi por lo general sobresale en las actividades de Logos, donde su madre no tiene cabida. Si logra superar su actitud meramente reactiva frente a la realidad, quizá mas adelante llegue a apreciar más profundamente su feminidad
“Gracias a su lucidez, objetividad y masculinidad, una mujer de este tipo frecuentemente se encuentra en cargos importantes en que su cualidad maternal descubierta tardíamente, guiada por una fría inteligencia, ejerce una influencia muy beneficiosa. Esta rara combinación de feminidad y raciocinio masculino es valiosa tanto en el ámbito de las relaciones íntimas como en los asuntos prácticos”

En el centro de cualquier complejo materno está el arquetipo de la madre, lo que significa que detrás de las asociaciones emocionales con la madre personal, tanto en hombres como en mujeres, hay una imagen colectiva de sustento y seguridad por una parte (madre positiva) y de posesividad deboradora por otra (la madre negativa).

Complejo paterno

Grupo de ideas con acento en el sentimiento, asociadas con la experiencia e imagen del padre. (Se relaciona así con el principio de logos)

“En los hombres, un complejo paterno positivo muy a menudo produce cierta credulidad con respecto a la autoridad, y una marcada buena voluntad para doblegarse ante todos los dogmas y valores espirituales; mientras que en las mujeres activa los más vivaces intereses y aspiraciones espirituales. En los sueños, las convicciones firmes, las prohibiciones y los consejos sabios siempre emanan de la figura paterna”.

En general, complejo paterno en un hombre se manifiesta en la persona (por ejem. en la identificación)y como aspectos de su sombra; en una mujer se manifiesta en la naturaleza del animus, teñido de la proyección del ánima de su padre

“El padre ejerce su influencia en la mente o el espíritu de su hija, en su “Logos”. Con esto la engrandece intelectualmente, llegando a menudo a un nivel patológico que en artículos posteriores he descrito como “posesión por el ánimus”.
“El padre es el primer portador de la imagen del Ánimus. Dota a esa imagen virtual de sustancia y forma, porque a causa de su Logos, él es la fuente de “espíritu” para la hija. Desgraciadamente, a menudo esta fuente se contamina precisamente donde esperamos obtener agua limpia. Puesto que el espíritu que beneficia a una mujer no es puro intelecto, es mucho más, es una actitud, el espíritu por el cual el hombre vive. Incluso el llamado espíritu “ideal” no siempre es el mejor si no sabe relacionarse con la naturaleza, es decir con el hombre animal…Por lo tanto, todo padre tiene la oportunidad de corromper, de uno u otro modo, la naturaleza de su hija, y entonces el profesor, el esposo o el psiquiatra, deben afrontar las consecuencias. Porque lo que ha sido arruinado por el padre, sólo él puede arreglarlo”.

Fantasía

Conjunto de ideas o actividad imaginaria que expresa el flujo de la energía psíquica.

“Una fantasía debe ser comprendida tanto por su causa como por su propósito. En la interpretación causal, se revela como un sintoma de un estado fisiológico, el resultado de eventos anteriores. En la interpretación de su propósito se revela como un símbolo, que intenta caracterizar una meta definida con la la ayuda del material disponible, o trazar una linea de futuro desarrollo psicológico”

Jung distinguió entre fantasías activas y pasivas . Las primeras, características de la mentalidad creativa, son evocadas por una actitud dirigida hacia la percepción de contenidos inconscientes; las fantasías pasivas son manifestaciones espontáneas y autónomas de complejos inconscientes.

“Por lo tanto la fantasía pasiva siempre necesita una crítica consciente, para que no refuerce meramente el punto de vista del opuesto inconsciente. Mientras que la fantasía activa, como producto de una actitud consciente no opuesta al inconsciente y de procesos inconscientes no opuestos a sino sólo compensatorios de la conciencia, no necesita tanto crítica como comprensión”

Jung desarrolló el método de la imaginación activa como una forma de asimilar el significado de las fantasías, lo importante no es interpretarlas sino vivenciarlas

“La contínua percepción consciente de fantasías inconscientes, junto con la participacón activa en los eventos fantásticos, produce… en primer lugar el efecto de extender el horizonte consciente al incluir numerosos contenidos inconscientes; segundo la disminución gradual de la influencia dominante del inconsciente; y por último, cambios en la personalidad”

El héroe:

Motivo arquetípico basado en la superacion del obstáculo y en el logro de ciertas metas.
La principal hazaña del heroe es vencer al monstruo de la oscuridad: el triunfo largamente esperado de la conciencia sore el inconsciente

EI mito del heroe es un drama inconsciente que solo se ve en la proyecci6n, como los hechos en la parabola de la caverna de Platón
EI heroe simboliza el Si-mismo inconsciente de un hombre, y esto se manifiesta empiricamente como la
suma total de todos los arquetipos e incluye, por lo tanto, el arquetipo del padre y del viejo sabio. En este sentido, el heroe es su propio padre y su propio pro­creador”

Mitológicamente, la meta ,del heroe es encontrar el te­soro, la princesa, el anillo, el huevo de oro, el elixir de la vida, etc. Psicológicamente, estas son metaforas de nuestros verdaderos sentimientos y singular potencial En el proceso de individuacion, la tarea heroica es asimilar contenidos inconscientes antes que ser abatido por ellos . El resultado potencial es la liberacion de energía que ha sido restringida”. por com­plejos inconscientes.

En los mitos, el heroe es aquel que vence al dragón, no el que es devorado por éste. Y sin embargo, ambos deben , luchar contra el mismo dragón. EI héroe tampoco es aquel que nunca se encontró con el dragón, o que lo vió
pero luego negó haberlo visto. Así mismo, solo aquel que se ha arriesgado a luchar con el dragón y no es vencido, consigue el tesoro escondido, el, “tesoro dificil de obt­ner”. Sólo él tiene el verdadero derecho a la confianza en sí mismo, pues ha enfrentado el fondo oscuro de su ser y ha ganado… Ha adqirido el derecho de creer que será capaz de vence todas las amenazas futuras con los mismos medios

EI viaje del heroe es un circulo, que iría mas o menos desde el llamado a la aventura, continuaría con el encuentro con los ayudantes y las pruebas (caida al estómago de la ballena, viajes, crucifixión, desmembramiento , batalla con el dragón, batalla con el hermano, etc), expiación paterna, fuga, regreso (resurección, rescate,etc), hasta llegar al encuentro del elixir (o sea, la individuación)

En mitos y leyendas, el héroe típicamente viaja en barco, lucha contra un monstruo marino, es tragado, lucha para no morir destrozado triturado, y al llegar al estomago de la ballena, como Jonás, busca el órgano vital y 1o corta, 1ogrando así la liberación. Finalmente debe regresar a sus origenes Y dar un testimonio.
En términos de la individuación de un hombre, la ballena-dragón es la madre o ánima atada a la madre. El órgano vital que debe ser cortado es el cordón umbilical.

“EI heroe es el tipo masculino ideal: al abandonar a la madre, origen de la vida, siente un deseo inconsciente
que 1o impulsa a encontrarla de nuevo, a volver a su Utero. Cada obstáculo que surge en su camino y dificulta su ascenso, tiene las características sombrías de la Madre Terrible, quien corroe su fortaleza con el veneno de la duda secreta y el anhelo retrospectivo”

Inconsciente colectivo

El inconciente colectivo contiene toda la herencia espititual de la evolución de la humanidad, que nace nuevamente en la estructura cerebral de cada individuo.
De Acuerdo a la definición de Gerhard Adler. Primer Presidente de la Asociación Internacional de Psicología Analítica: el Inconsciente colectivo es como la arena que rodea a un inmenso océano y en cada generación se van depositando nuevas capas.
Daryl Sharp dice:
“…El inconciente colectivo –antes de entrar en detalles- parece estar constituído por motivos mitológicos o imágenes primordiales, razón por la cual los mitos de todas las naciones son sus verdaderos exponentes. De hecho, toda la mitología puede considerarse una especie de proyección del inconsciente colectivo… Por lo tanto, podemos estudiar el inconsciente colectivo de dos maneras: en la mitología o en el análisis del individuo.
De este modo, surge un conciencia que ya no está aprisionada en el pequeño y extremadamente sensible mundo personal del yo, sino que participa libremente en el mundo más amplio de los intereses objetivos. Esta conciencia ampliada ya no es ese quisquilloso y egoísta conjunto de deseos, miedos, esperanzas y ambiciones personales que siempre debe ser compensado o corregido por las contratendencias inconscientes; más bien, es una función de relación con el mundo de los objetos, que conduce al individuo a una comunión absoluta, valedera e indisoluble con el mundo en general.”…

Individuación

Proceso de diferenciación psicológica, cuya meta es el desarrollo de la personalidad individual.
“En general, es el proceso mediante el cual se forman y diferencian los seres individuales; en particular, es el desarrollo del individuo psicológico como un ser dis­tinto de la psicología colectiva general.

El objetivo de la individuación es nada menos que des­pojar al sí mismo de los falsos atuendos de la persona lpor una parte, y del poder sugerente de las imagenes primordiales, por otra”

La individuación es un proceso moldeado por el ideal arquetípico de totalidad, que a su vez depende de la relación vital entre ego e inconsciente. EI objetivo no es “dominar la psicología personal, llegar a ser perfecto, sino familiarizarse con ella. Así, la individuación implica una creciente percepción de nuestra realidad psicológica única, incluyendo fortalezas y limitaciones personales, Y al mismo tiempo una apreciación más profunda de la humanidad en general.

“Como el individuo no es un ser solo y separado, sino que su misma existencia presupone una relación co­lectiva, se deduce que el proceso de individuación debe conducir a relaciones colectivas mas amplias,e intensas, y no al aislamiento.

La individuación no nos cierra las puertas del mundo, sino que reune el mundo para sí”­
La individuación tiene dos aspectos principales: en primer lugar, es un proceso interno y subjetivo de integración, y en segundo termino, es un igualmente indispensable de relación objetiva. Ninguno puede existir sin el otro, aunque a veces uno de los dos predomina”
Sin embargo, la individuación y una vida guiada por valores colectivos constituyen dos destinos divergentes. Según
Jung, se relacionan entre sí por la culpa. Quien emprende el camino personal, hasta cierto punto se aparta de los valores colectivos, pero no por eso pierde aquellos aspectos de la psique inherentemente colectivos. Para campensar esta “‘deserción”, el individuo es obligado a crear alga que vaya en beneficio de la sociedad.
“La individuación nos separa del ajuste personal y, por 1o tanto, de la colectividad. Esa es la culpa que el individuo deja tras de sí para el mundo, esa es la culpa que debe tratar de redimir. Debe ofrecer un rescate en lugar de sí mismo, es decir, debe entregar valores que sean un sustituto equiva1ente a su ausencia en la esfera persona1colectiva. Sin, esta producción de valores, 1a indi­viduación final es inmoral y -más que eso- suicida…
El individuando no tiene motivo a priori para re­clamar ningun tipo de consideración. Debe contentarse con cualquier consideración que fluya hacia él desde afuera en virtud de los valores que el crea. La saciedad tiene el derecho y el deber de condenar al individuando si deja de crear val ores equivalentes”.

la individuación difiere del individualismo en que la primera se desvía de las normas colectivas pero sigue respe­tándolas, mientras el individualismo las evita totalmente.
“El conflicto real con la norma colectiva solo surge cuando el camino individual se convierte en norma, que es el verdadero objetivo del individualismo extre­mo. Naturalmente, este objetivo es patológico y enemi­go de la vida . Por consiguiente, no tiene nilda que ver con la individuación, que, aunque pueda emprender un camino individual, precisamente por esto necesita la norma para su orientación en la sociedad y para la relación vital mente necesaria del individuo con la sociedad. Por 1o tanto, la individuación conduce a un aprecio natural de la norma colectiva”.
El proceso de individuación, conscienternente persegui­do, lleva a la percepci6n del sí mismo como una realidad mayor que el ego. Por eso, la individuación es esencialmente diferente del simple proceso de tomar conciencia.

“La meta del proceso de individuacion es la síntesis del Sí-mismo”
Una y otra vez veo que el proceso de individuación se confunde con la toma de conciencia del ego y que en consecuencia el ego se identifica con el sí mismo, lo que naturalmente produce una confusión conceptual sin destino. Entonces, la individuación solo es egocen­trismo y autoerotismo. Pero el sí-mismo comprende una unidad de cosas más que el mero ego, como desde antaño lo ha demostrado el simbolismo. Es tanto el sí mismo propio, y todos los demás sí mismos, como tambiéocurrn el ego”
Según Jung, nadie está nunca completamente individuado. Mientras la meta sea la totalidad y una sana relación de trabajo con el sí-mismo, el verdadero valor de la individuación reside en lo que va ocurriendo en el camino.
La meta es importante solo como una idea; lo esencial el es opus que conduce a la meta: ese es el objetivo de toda una vida”

Mandala

Círculo mágico de Mandala (Sanskrit). En Jung el símbolo del centro, de la meta, o del si-mismo como totalidad psíquica; el si-mismo en representación de un proceso psíquico del centro; producción de un nuevo centro de la personalidad. Esto es representado simbólicamente por el círculo, el cuadrado, o la “cuaternidad “, por los arreglos simétricos del número cuatro y sus múltiplos.
En el yoga lamaísta y el Tántrico el mandala es un instrumento de contemplación (yantra), de asiento y lugar de nacimiento de los dioses.
Mandala perturbador: Cualquier forma que se desvía del círculo, del cuadrado, o de la cruz igual-armada, o que número básico no sea cuatro o sus múltiplos.
En C.G. JUNG: Mandala significa un círculo, más especialmente un círculo mágico, y esta forma de símbolo que debe ser encontrado no solamente en nosotros; nuestro interior sino también en el exterior. De esta premisa basa su libro ” Sobre cosas que se ven en el cielo “, donde indica la necesidad arquetipal de proyectar afuera el mandala que llevamos dentro. Esto no es mas que el Dios interior que suele manifestarse en un proceso de cambio.
Los mandalas se encuentran en la edad media. Si bien existen en todas las edades por ser un producto arquetipal del Ser Humano.
Los específicamente cristianos vienen de las edades medias anteriores. La mayoría de ellos demuestran a Cristo en el centro, con los cuatro evangelistas, o sus símbolos, en los puntos cardinales.

Neurosis

Crisis psicológica debido a un estado de desunión consigo mismo, o más formalmente, leve disociación de la personalidad debido a la activación de complejos.
“Cualquier incompatibilidad de carácter puede causar disociación, y un splitting demasiado grande entre las funciones de pensamiento y de sentimiento, por ejemplo ya es una neurosis leve. Cuando uno no está del todo conforme consigo mismo… se va acercando a un estado neurótico”
Toda neurosis se caracteriza por disociación y conflicto, contiene complejos y muestra señales de regresión y abaissement”.

Según Jung, un brote de neurosis tiene un fin determinado­, es una oportunidad para darnos cuenta de quienes somos, en oposicion a quienes creemos ser. Al trabajar los síntomas que invariablemente acompañan una neurosis -angustia, miedo, depresión, culpa y especialmente con­flicto nos percatamos de nuestras limitaciones y descu­brimos nuestras verdaderas fortalezas.

“En muchos casos debemos decir: “Gracias a Dios se decidió a ser neurótico”. La neurosis es realmente un intento de autosanación… Es un intento del sistema
psíquico autorregula

LA CAVERNA, EL LABERINTO Y LA INICIACIÓN

LA CAVERNA, EL LABERINTO Y LA INICIACIÓN

Por René Guenón

René Guénon, fallecido en 1951, es un personaje polémico. Se convirtió al Islam y su obra alcanzó gran propagación. Su intención esencial era explorar los principales símbolos de la “ciencia sagrada”, del acervo universal y ancestral del simbolismo mítico-religioso. Aquí, en la sección de Textos sobre mitología, simbolismo y religión de Temakel, presentamos un capítulo de la clásica obra de Guenón Símbolos fundamentales de la ciencia sagrada publicada en Argentina por la editorial de la Universidad de Buenos Aires. La tesis central de Guenón es que tanto la caverna como el laberinto deben entenderse como vías simbólicas hacia la iniciación. En las culturas arcaicas, la iniciación es el proceso de “segundo nacimiento” del ser. Este segundo nacer propicia el despertar al conocimiento de las fuerzas sutiles y sagradas de la realidad.

La caverna

En un libro reciente (1), W. F. Jackson Knight expone interesantes investigaciones que tienen por punto de partida el pasaje del libro VI de la Eneida donde se describen las puertas del antro de la Sibila de Cumas: ¿por qué el laberinto de Creta y su historia están figurados en esas puertas? El autor se niega con razón a ver en ello, como lo han hecho algunos que no van más allá de las concepciones “literarias” modernas, una simple digresión más o menos inútil; estima, al contrario, que ese pasaje debe tener un valor simbólico real, fundándose en una estrecha relación entre el laberinto y la caverna, vinculados ambos con la misma idea de un viaje subterráneo. Esta idea, según la interpretación que el autor da de hechos concordantes pertenecientes a épocas y regiones muy diversas, habría estado originariamente en relación con los ritos funerarios y luego, en virtud de cierta analogía, habría sido transportada a los ritos iniciáticos; volveremos más en particular sobre este punto en lo que sigue, pero debemos antes formular algunas reservas sobre el modo en que el autor concibe la iniciación. Parece, en efecto, encararla únicamente como un producto del “pensamiento humano”, dotado por otra parte de una vitalidad que le asegura una especie de permanencia a través de las edades, aun si a veces no subsiste, por así decirlo, sino en estado latente; no tenemos necesidad alguna, después de todo cuanto hemos ya expuesto acerca de este asunto, de mostrar una vez más la insuficiencia de ese punto de vista, ya por el solo hecho de que no tiene en cuenta los elementos “sobrehumanos”, que en realidad constituyen precisamente lo esencial. Insistirernos solo en esto: la idea de una subsistencia en estado latente trae aparejada la hipótesis de una conservación en un “subconsciente colectivo”, tomada de ciertas teorías psicológicas recientes; como quiera que se opine acerca de éstas, hay en todo caso, en la aplicación así efectuada, un completo desconocimiento de la necesidad de la “cadena” iniciática, es decir, de una transmisión efectiva e ininterrumpida. Cierto es que hay otra cuestión que es preciso guardarse de confundir con aquélla: ha podido ocurrir a veces que cosas de orden propiamente iniciático llegaran a expresarse a través de individualidades que no eran conscientes en modo alguno de su verdadera significación, y nos hemos explicado anteriormente sobre ello con motivo de la leyenda del Graal (2); pero, por una parte, eso nada tiene que ver con lo que es la realidad de la iniciación misma, y, por otra, no podría entenderse así el caso de Virgilio, en quien hay, como en Dante, indicaciones demasiado precisas y demasiado manifiestamente conscientes para que sea posible admitir que haya sido extraño a toda vinculación iniciática efectiva. Aquello de que aquí se trata nada tiene que ver con la “inspiración poética” tal como se la entiende en la actualidad, y a este respecto Jackson Knight está por cierto demasiadamente dispuesto a compartir los puntos de vista “literarios” a los cuales, sin embargo, su tesis se opone en lo demás; pero no por eso hemos de desconocer todo el mérito que corresponde a un autor universitario por tener el valor de abordar ese tema, e incluso, simplemente, de hablar de iniciación.

Dicho esto, volvamos a la cuestión de las relaciones entre la caverna funeraria y la caverna iniciática: aunque esas relaciones sean ciertamente reales, la identificación de ambas, en cuanto a su simbolismo, no representa sino, cuando mucho, una media verdad. Observemos, por lo demás, que, inclusive desde el mero punto de vista funerario, la idea de hacer derivar el simbolismo del ritual en lugar de ver, al contrario, en el ritual mismo el simbolismo en acción, como en realidad es, pone ya al autor en grandes dificultades cuando comprueba que el viaje subterráneo va seguido casi siempre de un viaje al aire libre, representado por muchas tradiciones como una navegación; esto sería inconcebible, en efecto, si no se tratara sino de la descripción por imágenes de un rito sepulcral, pero, en cambio, se explica perfectamente cuando se sabe que se trata en realidad de las fases diversas atravesadas por el ser en el curso de una migración que es real y verdaderamente “de ultratumba”, y que no concierne en nada al cuerpo que ese ser ha dejado tras de sí al abandonar la vida terrestre. Por otra parte, en razón de la analogía existente entre la muerte entendida en el sentido ordinario y la muerte iniciática, de que hemos hablado en otra oportunidad, una misma descripción simbólica puede aplicarse por igual a lo que ocurre al ser en uno y otro caso; tal es, en cuanto a la caverna y al viaje subterráneo, la razón de la asimilación antes establecida, en la medida en que está justificada; pero, en el punto en que ella debe legítimamente detenerse, nos hallamos todavía en los preliminares de la iniciación y no en la iniciación misma.
En efecto, nada más que una preparación para ella puede verse, en estricto rigor, en la muerte al mundo profano seguida del “descenso a los Infiernos”, el cual, claro está, es la misma cosa que el viaje al mundo subterráneo al cual da acceso la caverna; y, en lo que hace a la iniciación misma, lejos de ser considerada como una muerte, lo es al contrario como un “segundo nacimiento”, y como un paso de las tinieblas a la luz. Pero el lugar de este nacimiento es también la caverna, por lo menos en los casos en que la iniciación se efectúa en ella, real o simbólicamente, pues va de suyo que no hay que generalizar demasiado, y que, como en el caso del laberinto, al cual nos referiremos en seguida, no se trata de algo necesariamente común a todas las formas iniciáticas sin excepción. Lo mismo aparece; por lo demás, incluso exotéricamente, en el simbolismo cristiano de la Natividad, con igual nitidez que en otras tradiciones; y es evidente que la caverna como lugar de nacimiento no puede tener precisamente la misma significación que la caverna como lugar de muerte o sepultura. Se podría hacer notar, sin embargo, por lo menos para vincular entre sí esos aspectos diferentes y hasta en apariencia opuestos, que muerte y nacimiento no son, en suma, sino las dos faces de un mismo cambio de estado, y que el paso de un estado a otro se considera siempre como que debe efectuarse en la oscuridad (3); en este sentido, la caverna seria más exactamente, pues, el lugar mismo de ese tránsito: pero esto, aun siendo estrictamente verdadero, no se refiere aún sino a uno de los aspectos de su complejo simbolismo.
Si el autor no ha logrado ver el otro aspecto de este simbolismo, ello se debe muy probablemente al influjo ejercido sobre él por las teorías de ciertos “historiadores de las religiones”: siguiendo a éstos admite, en efecto, que la caverna deba vincularse siempre a los cultos “ctonios”, sin duda por la razón, algo demasiado “simplista”, de que esta situada en el interior de la tierra; pero esto está muy lejos de la verdad (4). Con todo, nuestro autor no puede menos de advertir que la caverna iniciática se da ante todo como una imagen del mundo (5), pero su hipótesis le impide sacar la consecuencia que sin embargo se impone, a saber: siendo las cosas así, la caverna debe formar un todo completo y contener en sí misma la representación del cielo tanto como de la tierra; si ocurre que el cielo se mencione expresamente en algún texto o figure en algún monumento como correspondiente a la bóveda de la caverna, las explicaciones propuestas a este respecto se tornan a tal punto confusas y poco satisfactorias que ya no es posible seguirlas. La verdad es que, muy lejos de constituir un lugar tenebroso, la caverna iniciática está iluminada interiormente, de modo que, al contrario, la oscuridad reina fuera de ella, pues el mundo profano se asimila naturalmente a las “tinieblas exteriores” y el “segundo nacimiento” es a la vez una “iluminación”(6). Ahora, si se pregunta por qué la caverna es considerada así desde el punto de vista iniciático, responderemos que la solución se encuentra, por una parte, en el hecho de que el símbolo de la caverna es complementario con respecto al de la montaña, y, por otra, en la relación que une estrechamente el simbolismo de la caverna con el del corazón; nos proponemos tratar por separado estos dos puntos esenciales, pero no es difícil comprender, después de cuanto hemos tenido ya ocasión de decir en otros lugares, que todo eso está en relación directa con la figuración misma de los centros espirituales.

El laberinto
Pasaremos por alto otras cuestiones que, por importantes que sean en sí mismas, no intervienen aquí sino accesoriamente, como por ejemplo la de la significación de la “rama de oro”; es muy discutible que pueda identificársela, salvo en un aspecto muy secundario, con el bastón o la varita que en formas diversas se encuentra muy generalmente en el simbolismo tradicional (7). Sin insistir más en ello, examinaremos ahora lo que concierne al laberinto, cuyo sentido puede parecer aún más enigmático, o al menos más disimulado, que el de la caverna, y las relaciones existentes entre ésta y aquél.
El laberinto, como bien lo ha visto Jacksor Knight, tiene una doble razón de ser, en cuanto permite o veda, según los casos, el acceso a determinado lugar donde no todos pueden penetrar indistintamente; solo los que están “cualificados” podrán recorrerlo hasta el fin, mientras que los otros se verán impedidos de penetrar o extraviarán el camino. Se ve inmediatamente que hay aquí la idea de una “selección”, en relación evidente con la admisión a la iniciación misma: el recorrido del laberinto no es propiamente, pues, a este respecto, sino una representación de las pruebas iniciáticas; y es fácil comprender que, cuando servía efectivamente como medio de acceso a ciertos santuarios, podía ser dispuesto de tal manera que los ritos correspondientes se cumplieran en ese trayecto mismo. Por otra parte, se encuentra también la idea de “viaje”, en el aspecto en que esa idea se asimila a las pruebas mismas, como puede verificárselo aún hoy en ciertas formas iniciáticas, la masonería por ejemplo, donde cada una de las pruebas simbólicas se designa, precisamente, como un “viaje”. Otro simbolismo equivalente es el de la “peregrinación”; y recordaremos a este respecto los laberintos que se trazaban otrora en las lajas del piso de ciertas iglesias, cuyo recorrido se consideraba como un “sustituto” del peregrinaje a Tierra Santa; por lo demás, si el punto en el que termina ese recorrido representa un lugar reservado a los “elegidos”, ese lugar es real y verdaderamente una “Tierra Santa” en el sentido iniciático de la expresión: en otros términos, ese punto no es sino la imagen de un centro espiritual, como todo lugar de iniciación lo es igualmente (8).
Va de suyo, por otra parte, que el empleo del laberinto como medio de protección o defensa admite aplicaciones diversas, fuera del dominio iniciático; así, el autor señala particularmente su empleo “táctico” a la entrada de ciertas ciudades antiguas y otros lugares fortificados. Solo que es un error creer que en este caso se trate de un uso puramente profano, el cual incluso hubiera sido cronológicamente el primero, para sugerir luego la idea de una utilización ritual; hay en esta idea, propiamente, una inversión de las relaciones normales, conforme, por otra parte, a las concepciones modernas pero solo a ellas, y que por lo tanto es enteramente ilegítimo atribuir a las civilizaciones antiguas. De hecho, en toda civilización de carácter estrictamente tradicional, todas las cosas comienzan necesariamente por el principio o por lo que es más próximo a él, para descender luego a aplicaciones cada vez más contingentes; y, además, inclusive estas últimas no se encaran jamás desde un punto de vista profano, que no es, según lo hemos explicado a menudo, sino el resultado de una degradación por la cual se ha perdido la conciencia de la vinculación de esas aplicaciones con el principio. En el caso de que se trata, podría fácilmente percibirse que hay algo distinto de lo que verían los “tácticos” modernos, por la simple observación de que ese modo de defensa, “laberíntico”, no se empleaba solamente contra los enemigos humanos sino también contra los influjos psíquicos hostiles, lo que indica a las claras que debía tener por sí mismo un valor ritual (9). Pero hay más todavía: la fundación de las ciudades, la elección de su sitio y el plan según el cual se las construía se hallaban sometidos a reglas pertenecientes esencialmente a la “ciencia sagrada” y, por consiguiente, estaban lejos de responder solo a fines “utilitarios”, por lo menos en el sentido exclusivamente material que se da actualmente a esa palabra; por completamente extrañas que sean estas cosas a la mentalidad de nuestros contemporáneos, es preciso sin embargo tomarlas en cuenta, sin lo cual quienes estudian los vestigios de las civilizaciones antiguas jamás podrán comprender el verdadero sentido y la razón de ser de lo que observan, aun en lo que corresponde simplemente a lo que se ha convenido en llamar hoy el dominio de la “vida cotidiana”, pero que entonces tenía también, era realidad, un carácter propiamente ritual y tradicional.
En cuanto al origen del nombre del “laberinto”, es bastante oscuro y ha dado lugar a muchas discusiones; parece que, al contrario de lo que algunos han creído, no se relaciona directamente con el nombre de la lábrys o doble hacha cretense, sino que ambas derivan igualmente de una misma palabra muy antigua que designaba la piedra (raíz la-, de donde lâos en griego, lapis en latín), de suerte que, etimológicamente, el laberinto podría no ser en suma otra cosa que una construcción de piedra, perteneciente al género de las construcciones llamadas “ciclópeas”. Empero, no es ésa sino la significación más exterior de la palabra, que, en sentido más profundo, se vincula al conjunto del simbolismo de la piedra, al cual hubimos de referirnos en diversas oportunidades, sea con motivo de los “betilos”, sea con motivo de las “piedras del rayo” (identificadas, precisamente, con el hacha de piedra o Lábrys), y que presenta aún muchos otros aspectos. Jackson Knight lo ha entrevisto por lo menos, pues alude a los hombres “nacidos de la piedra” (lo que, señalémoslo de paso, da la explicación de la palabra griega laós (‘pueblo, gente’), de lo cual la leyenda de Decaulión ofrece el ejemplo más conocido: esto se refiere a cierto período un estudio más preciso del cual, si fuera posible, permitiría seguramente dar a la llamada “edad de piedra” un sentido muy otro del que le atribuyen los prehistoriadores. Por otra parte, esto nos reconduce al tema de la caverna, la cual, en cuanto excavada en la roca, natural o artificialmente, está también muy próxima a ese simbolismo (10); pero debemos agregar que ésta no es razón para suponer que el mismo laberinto haya debido también forzosamente ser excavado en la roca: aunque haya podido serlo en ciertos casos, ello no es sino un elemento accidental, podría decirse, y no entra en su definición, pues, cualesquiera sean las relaciones entre el laberinto y la caverna, importa no confundirlos, sobre todo cuando se trata de la caverna iniciática, que aquí consideramos más en particular.

Laberinto y caverna iniciática

En efecto, es muy evidente que, si la caverna es el lugar en que se cumple la iniciación misma, el laberinto, lugar de las pruebas previas, no puede ser sino el camino que conduce a ella, a la vez que el obstáculo que veda el acercamiento a los profanos “no cualificados”. Recordaremos, por otra parte, que en Cumas el laberinto estaba representado en las puertas, como si, de alguna manera, esa figuración sustituyera al propio laberinto (11); y podría decirse que Eneas, mientras se detiene a la entrada para contemplarla, recorre en efecto el laberinto, mental ya que no corporalmente. Por otra parte, no parece que ese modo de acceso haya sido siempre exclusivamente reservado para santuarios establecidos en cavernas o asimilados simbólicamente a ellas, pues, como lo hemos explicado ya, no se trata de un rasgo común a todas las formas tradicionales; y la razón de ser del laberinto, tal como la hemos definido antes, puede convenir igualmente a los aledaños de todo lugar de iniciación, de todo santuario destinado a los “misterios” y no a los ritos públicos. Formulada esta reserva, hay sin embargo una razón para suponer que, en el origen por lo menos, el empleo del laberinto -haya de haber estado más particularmente vinculado con la caverna iniciática: pues uno y otra parecen haber pertenecido al comienzo a las mismas formas tradicionales, las de esa época de los “hombres de piedra” a que aludíamos poco ha; habrían comenzado, pues, por estar estrechamente unidos, aunque no lo hayan quedado invariablemente en todas las formas ulteriores.
Si consideramos el caso en que el laberinto está en conexión con la caverna, ésta, a la cual rodea con sus repliegues y en la cual finalmente desemboca, ocupa entonces, en el conjunto así constituido, el punto más interno y central, lo que corresponde perfectamente a la idea de un centro espiritual, y concuerda además con el equivalente simbolismo del corazón, sobre el cual nos proponemos volver. Ha de hacerse notar aún que, cuando la misma caverna es a la vez el lugar de la muerte iniciática y el del “segundo nacimiento”, debe entonces ser considerada como acceso no solo a los dominios subterráneos o “infernales”, sino también a los dominios supraterrestres; esto también responde a la noción del punto central, que es, era el orden “macrocósmico”, al igual que en el “microcósmico”, aquel donde se efectúa la comunicación con todos los estados superiores e inferiores; y solamente así la caverna puede ser, según lo hemos dicho, la imagen completa del mundo, en cuanto todos esos estados deben reflejarse igualmente en ella; de no ser así, la asimilación de su bóveda al cielo sería absolutamente incomprensible. Pero, por otra parte, si el “descenso a los Infiernos” se cumple en la caverna misma, entre la muerte iniciática y el “segundo nacimiento”, se ve que no puede considerarse a ese descenso como representado por el recorrido del laberinto, y entonces cabe aún preguntarse a qué corresponde en realidad este último: son las “tinieblas exteriores”, a las cuales hemos aludido ya, y a las que se aplica perfectamente el estado de “errancia”, si es lícito usar este término, del cual tal recorrido es la exacta expresión. Este asunto de las “tinieblas exteriores” podría dar lugar a otras precisiones, pero nos harían traspasar los límites del presente estudio; creemos, por lo demás, haber dicho bastante para mostrar, por una parte, el interés que presentan investigaciones como las expuestas en el libro de Jackson Knight, pero también, por otra, la necesidad, para dar precisión a los resultados y captar su verdadero alcance, de un conocimiento propiamente “técnico” de aquello de que se trata, conocimiento sin el cual no se llegará nunca sino a reconstrucciones hipotéticas e incompletas, que, aun en la medida en que no estén falseadas por alguna idea preconcebida, permanecerán tan “muertas” como los vestigios mismos que hayan sido su punto de partida. (*)

(*) Fuente: Cap. XXIX de Símbolos fundamentales de la ciencia sagrada, Eudeba-Colihue, Buenos Aires, 1988 (primera edición 1937).

NOTAS:

(1) W. F. Jackson Knight, Cumaean Gates, a reference of the Sixth “Aeneid” to lnitiation Pattern, Basil Blackwell, Oxford.
2) (Ver caps. III y IV.)
(3) Podría recordarse también, a este respecto, el simbolismo del grano de trigo en los misterios de Eleusis.
(4) Esta interpretacion unilateral lleva al autor a una singular confusión: cita, entre otros ejemplos, el mito shintoísta de la danza ejecutada ante la entrada de una caverna para hacer salir de ella a la “diosa ancestral” allí escondida; desgraciadamente para su tesis, no se trata de la “tierra madre”, romo lo cree y lo dice expresamente, sino de la diosa solar, lo cual es enteramente distinto.
(5) En la masonería ocurre lo mismo con la logia, cuyo nombre algunos han relacionado incluso con la palabra sánscrita loka [‘mundo’], lo que en efecto es exacto simbólicamente, si etimológicamente no; pero ha de agregarse que la logia no se asimila a ]a caverna, y que el equivalente de ésta se encuentra solo, en ese caso, al comienzo mismo de las pruebas iniciáticas, de modo que no se le da otro sentido que el de lugar subterráneo en relación directa con las ideas de muerte y de “descenso”.
(6) En el simbolismo masónico igualmente, y por las mismas razones, las “luces” se encuentran obligatoriamente en el interior de la logia; y la palabra loka, recién mencionada, se relaciona también directamente con una raíz cuyo sentido primero designa la luz.
(7) Sería ciertamente mucho más exacto asimilar esta “rama de oro” al muérdago druídico y a la acacia masónica, para no mencionar los “ramos” de la fiesta cristiana que lleva precisamente este nombre, en cuanto símbolo y prenda de resurrección e inmortalidad.
(8) Jackson Knigh menciona estos laberintos, pero no les atribuye sino una significación simplemente religiosa; parece ignorar que su trazado no pertenecía en modo alguno a la doctrina exotérica, sino exclusivamente al simbolismo de las organizaciones iniciáticas de constructores.
(9) No insistiremos, para no apartarnos demasiado de nuestro asunto, sobre la marcha “laberíntica” de ciertas procesiones y “danzas rituales”, que, presentando ante todo el carácter de ritos de protección, o “apotropaicos”, como dice el autor, se vinculan directamente y por eso al mismo orden de consideraciones: se trata esencialmente de detener y desviar los influjos maléficos, por una “técnica” basada en el conocimiento de ciertas leyes según las cuales aquéllos ejercen su acción.
(10) ” Las cavernas prehistóricas fueron, verosímilmente, no habitaciones, como de ordinario se cree, sino los santuarios de los “hombres de la piedra”, entendidos en el sentido que acabamos de indicar; así, pues, la caverna habría recibido en las formas tradicionales del período de que se trata, y en relación con cierta “ocultación” del conocimiento, el carácter de símbolo de los centros espirituales, y consiguientemente de lugar de iniciación.
(11) Un caso similar, a este respecto, es el de las figuras “laberínticas” trazadas en paredes, en Grecia antigua, para vedar el acceso de los influjos maléficos a las casas.

Conferencia # 11 Por Eva Pierrakos

Conferencia # 11 Por Eva Pierrakos

3 de septiembre de 1957
AUTO-CONOCIMIENTO; EL GRAN PLAN; EL MUNDO ESPIRITUAL / LEY ESPIRITUAL / LIBRE ALBEDRÍO

Mis amigos, les saludo en el nombre de Dios y de Jesucristo. Les traigo bendiciones y amor. Esta noche han venido nuevos amigos por primera vez, lo que ahora diré no será nuevo para los que han seguido mis enseñanzas o para los que están en el camino hacia Dios con la ayuda de un maestro diferente. Cada uno de ustedes puede encontrar inspiración y ayuda para superar una dificultad en particular. Frecuentemente, comparado al conocimiento intelectual superficial, es necesario escuchar una y otra vez lo mismo para que se vuelva un conocimiento profundo y una iluminación.

Profundamente dentro del corazón de cada ser humano, está el anhelo por la felicidad. Pueden preguntarle a diferentes personas ¿qué es la felicidad? y recibirán respuestas o definiciones diferentes. La persona espiritualmente inmadura, quizás después de pensarlo por algún tiempo, dirá que si tiene esto o aquello satisfecho, o que si ya no tiene problemas, será feliz. En otras palabras, la felicidad para esta persona significa tener ciertos deseos satisfechos. Y, aunque a veces, estos deseos se vuelvan realidad, esta persona no será feliz. Sentirá una inquietud que no puede definir. ¿Por qué?. Porque sin importar lo convencida que esté la persona inmadura de esta falacia, la felicidad no depende de las circunstancias externas o de otras personas. La persona espiritualmente madura lo sabe. Sabe que ella misma es responsable de su felicidad o de su infelicidad. Ella sabe que es capaz de crear una vida feliz, no solo dentro de ella sino que afuera de ella también como un resultado inevitable. La persona espiritualmente inmadura, piensa que la felicidad tiene que ser creada primero desde afuera, piensa que las circunstancias externas no dependen de sus acciones, las cuales deben ajustarse a sus deseos para tener felicidad interior. La persona espiritualmente madura sabe que es exactamente al revés.

Muchas personas no quieren reconocer esto, ya que es más fácil culpar al destino, a la injusticia del destino y de los poderes superiores, o a las circunstancias que ocasionaron otras personas, antes que culparse a ellas mismas. Es más fácil sentirse una victima, ya que de esa manera, uno no tiene que buscar profundamente y con un máximo de honestidad, dentro de sí. Sin embargo, lo que fue, es y será verdad, es que la felicidad está en sus propias manos. Alcanzar la meta, está en su poder. Pueden preguntar: ¿Qué se hace?. Pero veamos primero, ¿qué significa la felicidad en el sentido espiritualmente maduro?. Dios es La respuesta. Esta es la única manera para poder encontrar la felicidad. Y se puede encontrar aquí y ahora. Mis amigos, pueden preguntar ¿cómo?. Frecuentemente, las personas imaginan que Dios está muy lejos, que está muy lejos en el universo y que es imposible alcanzarlo, que tratar de hacerlo es inútil y que no tendrán éxito. Esto está lejos de la verdad. Como he dicho antes, todo el universo está dentro de cada persona, por lo tanto, Dios está dentro de cada persona. Cada criatura viviente tiene dentro de ella una parte de Dios. La única manera de alcanzar esta parte es seguir el pequeño y angosto camino del auto-desarrollo. La meta es la perfección. La base es conocerse a sí mismos. Esto en verdad es difícil. Ya que conocerse significa enfrentar muchos rasgos que no son halagadores. Significa una larga búsqueda, que de hecho, nunca termina. ¿Quién soy? ¿Qué significan realmente mis reacciones – no solo mis actos y mis pensamientos? ¿Mis acciones están apoyadas por mis sentimientos, o tengo motivos detrás de estas acciones que no corresponden con lo que quiero creer y con lo que quiero que crean otras personas? ¿Cuáles son mis errores? Aunque algunos de ustedes conozcan algunas de sus debilidades, la mayoría ignora una buena parte de ellas, y esto es un gran obstáculo, hasta para aquellos que han alcanzado cierto punto en este camino. No se puede superar aquello que no se conoce. Cada falla no es más que una cadena que los ata. Al cambiar cada imperfección, rompen una cadena y así, están más libres – y más cerca de la felicidad. La felicidad es para todos, pero es imposible obtenerla sin eliminar la causa de su infelicidad, sus faltas y cualquier tendencia que viola la ley espiritual. Hasta un karma de una vida pasada puede ser disuelto siempre y cuando trabajen espiritualmente para encontrarse a ustedes mismos y por lo tanto, a Dios.

El hombre podría ser completamente feliz, sin enfermedades, preocupaciones y hasta sin la muerte como ustedes la experimentan – sí, mis amigos, ¡aún la muerte!. Si el hombre fuera realmente perfecto – y esto es solamente una teoría, ya que si se alcanza este tipo de perfección, la reencarnación se vuelve superflua – su regreso al mundo espiritual sucedería de una manera diferente, sin decadencia, vejez, enfermedad o accidente. Sería como una desmaterialización. Y aunque no han llegado lo suficientemente lejos para considerarlo, cada uno de ustedes puede acercarse a esta meta mucho más rápido de lo que piensan que es posible. Por el momento, pueden descubrir qué tanto han avanzado en este camino observando su vida y sus problemas. ¿Qué tan felices son? ¿Qué falta en su vida? En la medida que exista la infelicidad o descontento en su vida, no han satisfecho su potencial como podrían y deberían hacerlo. En aquellos que realmente satisfacen su vida, aunque el resultado exterior no se note inmediatamente y el residuo, la manifestación externa de la causa interna pasada permanezca, internamente habrá un contento y una paz profundos, una seguridad y una sensación de satisfacción. Si esto está faltando, no están en el camino correcto, o aún no han alcanzado la liberación que deben experimentar, después de haber superado las dificultades iniciales al entrar en este camino. Sólo ustedes tienen la respuesta. Nadie más puede ni debe responderles. Y, si están en el camino correcto y tienen ese sentimiento profundo de contento y de satisfacción, pero todavía hay otros problemas en su vida, no debe desalentarlos mis amigos. Ya que la forma externa de su conflicto interior que ahora están trabajando, no se puede disolver tan rápidamente. Los efectos de la ley que han violado por mucho tiempo deben reajustarse y, esto toma tiempo. Las formas externas tienen que volverse a moldear, tienen que volverse a hacer. Ustedes lo tienen que hacer. Entre más dirijan las corrientes internas hacia los canales correctos, gradualmente, lenta pero de manera segura, cambiarán las formas externas respectivas. Hasta que esto no suceda completamente, el problema externo no se podrá disolver automáticamente. Como dije, esto sucederá gradualmente, poco a poco. La impaciencia sólo será un obstáculo. Si están en el camino correcto, y como dije, solo ustedes pueden encontrar la respuesta, vivirán y sentirán en su vida diaria la realidad del mundo de Dios. Siempre estarán sostenidos por el mundo espiritual de Dios, el cual trabaja con y alrededor de ustedes, ayudándolos y guiándolos. Ya no será una teoría. No será un conocimiento intelectual, sino vivirán en este mundo y sentirán su efecto en ustedes.

El mundo espiritual de Dios, esta constantemente trabajando para ayudar a la humanidad como un todo y también individualmente. Es parte del gran plan que tiene que cumplir el mundo espiritual de Dios, pero estamos unidos por muchas leyes definitivas – leyes que están siendo violadas constantemente por los seres humanos o por los espíritus que no pertenecen al orden divino. Entre otras cosas, estas leyes contienen la estipulación, si me permiten usar esta expresión, de que nunca se debe violar el libre albedrío de ningún ser humano. Por lo tanto, el mundo espiritual de Dios, siempre esta esperando que el hombre o que el espíritu, busque su ayuda, y nunca forza su ayuda en nadie. En otras palabras, cada persona debe desear la ayuda de Dios y primero, satisfacer los requisitos necesarios antes de que esta ayuda pueda ser dada. Si esto no se hace, nosotros solo podemos interferir en casos muy especiales, otra vez, de acuerdo a la ley. Sería muy complicado explicarlo ahora, pero no hay error posible. En otras palabras, la ayuda intercedida del mundo de Dios, sucede ocasionalmente sin que la persona la haya pedido, pero sólo en casos en donde dicha ayuda fue ganada, quizás por méritos en una vida previa o hasta en esta vida en un asunto diferente.

Cada espíritu en el mundo de Dios, el cual es un mundo de orden, tiene una tarea definitiva. Y, las tareas de muchos espíritus se relacionan a los seres humanos. Es aconsejable, que el hombre busque contacto con el mundo de Dios y con los espíritus de Dios. Ya que ellos y sólo ellos, pueden ayudarlo y guiarlo en el camino apropiado. Existen casos en donde las personas piensan que han encontrado este camino por sí mismas y sin la ayuda de entidades superiores. Esto no es así, y ya sea que lo sepan o no, tuvo que haber guía e inspiración de dichos espíritus. Sin embargo, es extremadamente dañino, buscar contacto con otros espíritus que no pertenezcan al mundo de Dios. El daño es múltiple. No sólo es dañino espiritualmente hablando sino que físicamente también. En otras palabras, los seres humanos tienden a llegar a dos conclusiones contrarias y extremas, que son igualmente erróneas, no sólo en este respecto sino que en muchas otras cosas también. Un grupo de personas encuentra útil buscar contacto con cualquier tipo de espíritu. Y debido al daño que finalmente esto causa, directa o indirectamente, tarde o temprano, otro grupo de personas como reacción, dirá que está mal cualquier tipo de contacto con espíritus. Desafortunadamente, la naturaleza humana tiende a generalizar todo, en lugar de diferenciar adecuadamente. El contacto con el mundo espiritual de Dios no se obtiene fácilmente – y no debería ser fácil. Ya que es el regalo más grande para el hombre. El hombre en verdad debe aprender muchas cosas para poder recibir el regalo de dicho contacto. Antes que nada, debe escalar el camino más empinado del auto-desarrollo y de la purificación. Y, debe aprender las leyes especiales que gobiernan la comunicación con el mundo espiritual de Dios. Estas leyes son muy diferentes a las leyes que conciernen a los espíritus impuros o simplemente ciegos y que no saben. Existen muchas maneras para descubrir con qué tipo de espíritus se está tratando. Existen muchas maneras para poner a prueba a un espíritu y saber si pertenece realmente al mundo de Dios o, si sólo pretende hacerlo. Aunque sería imposible para mí, por el tiempo que tengo disponible ahora, decirles todo lo que necesitan saber sobre este tema, les daré un breve perfil. Diré que, siempre que exista el deseo primario de usar estos canales solamente para el contacto con el mundo de Dios, la guía será dada, el conocimiento necesario llegará a la persona en cuestión. Una prueba es, que un espíritu del mundo de Dios, no buscará satisfacer su propia vanidad, no demandará ser admirado. Será un humilde sirviente y siempre le dará el honor a Dios. No dirá que es el más alto, ya que siempre hay alguien superior. Y ese es Dios. Cualquier espíritu que diga que tiene ese poder y que no hay alguien superior a él para que sea consultado y, que tiene la autoridad para todo, que puede decidir sin consultar a espíritus superiores a él, será una prueba suficiente de que no están tratando con un espíritu de Dios. Ya que siempre que un espíritu de Dios les hable, les dirá que hay muchos, muchos grados, muchos, muchos espíritus, muchas jerarquías, y que sobre todos, está el espíritu de Jesucristo y que arriba de Jesucristo está Dios. Así que, no es de confiar cualquier espíritu que diga que tiene toda la autoridad. Es más, un espíritu del mundo de Dios, puede ser reconocido por la paciencia, por el amor, y por el hecho de que aunque ocasionalmente, tenga que decir cosas desagradables para poder ayudarlos a avanzar en su desarrollo espiritual, nunca los humillará o lastimará. Tampoco los adulará. Estas y muchas otras pruebas se pueden y deben hacer, para reconocer la identidad de los espíritus con los que están tratando. Las palabras bellas y suaves no son una prueba. Ya que existen muchos espíritus que traen de sus vidas, ciertas cualidades que continúan en el más allá, pero por una u otra razón, ellos no pertenecen al orden del mundo de Dios.

Si se hace contacto con el mundo espiritual de Dios, será una gran bendición. Ya que, a los espíritus de Dios, les importa ayudar a cada uno de ustedes a encontrar esa felicidad, que cada uno de ustedes no tenga una vida vacía, carente de amor, de afecto, de respeto y de esa satisfacción profunda, que sólo pueden llegar cuando la persona busca el desarrollo espiritual. Este es el único propósito de dicho contacto. Todo lo demás es secundario. Y, si otros propósitos parecen tener razones valiosas, el hombre nunca debe insistir, sino que debe dejárselo a Dios. Si Dios encuentra útil que otros propósitos también sean satisfechos, sucederá de una mejor y mucho más eficiente manera. Ustedes obtendrán exactamente lo que quieren. Si quieren felicidad y están dispuestos a pagar el precio, la recibirán. De la misma manera, si las personas quieren con todo su corazón, nada más que la verdad de Dios y la satisfacción de la voluntad de Dios, lo recibirán. El resultado está contenido en el deseo. Frecuentemente, el resultado no puede llegar inmediatamente – los espíritus de Dios no se pueden manifestar inmediatamente — ya que primero se deben remover muchos obstáculos del camino; mientras esto sucede, las respectivas personas, se ponen a prueba para ver si merecen esta comunicación; y, si las almas impuras, infelices o sufriendo encuentran el camino hacia un médium, el énfasis debe ser enseñarlas en lugar de permitirles tener control, ayudarlas con mano firme, ayudarlas a no estar ciegas, y ponerlas en el camino espiritual. Al buscar el contacto con los espíritus de Dios, no deben darse por vencidos sino perseverar en humildad y buscar qué hay dentro de ustedes y que evita que se manifiesten los espíritus puros.

Siempre que el hombre tiene contacto con el mundo espiritual de Dios, es la cosa más alta, más bella y más útil que puede obtener. Para eso, ¡se debe pagar un precio! Si compran una casa, el precio será más alto que si compran una choza. Lo aceptan como algo natural; no podría ser diferente. Pero cuando concierne al desarrollo espiritual, a cualquier valor espiritual, el hombre no está tan listo para aceptar pagar el precio. Cuando se refiere a los valores espirituales, lo que den se les regresará multiplicado, mientras que en cuestiones materiales, en el mejor de los casos es un intercambio exacto de valores.

La Salvación yace en las manos de cada individuo. Solamente ustedes pueden romper las cadenas que los atan, pero primero, debe crecer más que nada en ustedes el deseo de todo corazón. Y, entonces, los espíritus de Dios los ayudarán.

Ahora, quiero dedicar el resto del tiempo a sus preguntas.

PREGUNTA: No entiendo algo. Tu dices que debemos conectarnos con el mundo espiritual de Dios, mientras que conectarnos con el otro mundo, nos lastimará espiritual y físicamente. Pero todo es el mundo de Dios. No entiendo.

RESPUESTA: Esto es así. Existe la gran creación de Dios con Su maravillosa ley, incluyendo a todos los espíritus que también ha creado y a los que les ha dado libre albedrío. Una gran cantidad de estos espíritus, voluntariamente han aceptado las leyes de Dios y así, han permanecido felices. Una gran cantidad de otros espíritus, también voluntariamente, ha roto ese orden y con eso, han creado infelicidad y desarmonía para ellos mismos. Ya que la felicidad solamente puede yacer en la sabiduría de las leyes de Dios. Todos los espíritus, que en uno o en otro momento, han roto voluntariamente esta ley y todavía no han encontrado su camino de regreso para reconocer esta ley como la única sabiduría, como el único camino correcto, están fuera de este orden – así como podrían voluntariamente aceptarla, y un día todos lo harán. Pero, mientras que esto no suceda por su propia voluntad y convicción, permanecerán fuera del mundo de Dios. Dios no forza a ninguna criatura. Esto tiene que llegar por el libre albedrío de cada individuo. Finalmente, así es la belleza y la perfección de las leyes de Dios, cada hijo de Dios regresará, regresará a la iluminación y a la sabiduría, regresará a la felicidad y a la libertad, que sólo pueden encontrarse en la ley divina. No sólo los espíritus sino que muchos seres humanos, caen en estas dos categorías. Un grupo es de los que pertenecen al orden divino y quizás están ayudando, trabajando y cooperando en el gran plan de salvación. Las entidades en este grupo, entre otras cosas, descubren en esta tarea espiritual, en dónde aunque inconscientemente, todavía se desvían de las leyes. Y también, hay aquellas que no aceptan las leyes de Dios, aquellas entidades que crean caos en sus alrededores y en ellas mismas queriendo seguir sus propias leyes que son bastante incompletas

PREGUNTA: Me gustaría preguntar, ¿cómo entrar en contacto con mi guía personal?.

RESPUESTA: Esto solo se puede hacer si el propósito es seguir el camino de la perfección, y si la razón de estar en contacto, es ayudar a tu auto-desarrollo y para resolver un problema en particular. Este deseo debe ser muy fuerte y sincero – y ésta debe ser realmente la única razón sin mezclar ninguna sensación y curiosidad en este deseo. Si y cuando esto se reconozca por los espíritus de Dios – y puede llevar muchas pruebas, paciencia, resistencia; el deseo no debe soltarse demasiado rápido – el contacto se establecerá. El guía personal de la persona en cuestión se dará a conocer, siempre y cuando la repuesta no pueda ser obtenida de otra manera, digamos que, a través de los seres humanos. Puesto que, los espíritus de Dios no responden preguntas que pueden ser respondidas en tu propio mundo. Ya que su tarea no es ayudarte a evitar un poco de dificultad para encontrarlas. Ellos solo responden a lo que te es imposible encontrar a través de canales humanos. Ahora, si todos estos requisitos se satisfacen, como dije, finalmente de una o de otra manera, establecerás el contacto. Existen muchas preguntas que un guía personal puede y con gusto responderá, por ejemplo, si no sabes cuál es la voluntad de Dios en una situación en particular; o si estás en conflicto, en algún tipo de desarmonía con tus compañeros y no sabes la razón dentro de ti. (Si una situación así ocurriera, puedes estar bastante seguro, que sin importar qué tan equivocada esté otra persona, debe haber algo dentro de ti que es responsable de que puedas ser tocado por ella) Si abres la puerta para la verdad, ésta y otras preguntas similares, serán respondidas. Y, esto sólo puede suceder si estás preparado a aceptar la verdad bajo cualquier circunstancia, aún si escuchas lo que menos deseas escuchar. Si superas esa resistencia natural de escuchar una verdad poco halagadora o desagradable, tu puerta está abierta y podemos atravesarla. Y podría agregar que, aunque escuches ocasionalmente lo que has temido escuchar, estarás extremadamente feliz después de haber establecido el contacto, no sólo porque la verdad siempre tiene ese efecto, sino también, porque sabrás por primera vez, que este mundo espiritual con todas sus leyes, es una realidad y no una teoría. Y esto, en verdad, te hará muy feliz.

Sin embargo, se puede recibir la respuesta de varias maneras. Una, puede ser que mientras meditas y cuando estás quieto y haces la pregunta, queriendo solo la verdad y la voluntad de Dios, de repente llega dentro ti como si fuera un pensamiento. Y éste crecerá, y entre más crece, más verás lo correcto que es. Desde cualquier ángulo que lo consideres, no habrá ninguna duda de la razón y de la verdad de este pensamiento. Esta puede ser una manera. Es la manera de la inspiración. Más tarde, puedes tener una percepción directa en la forma de escuchar una voz dentro de ti, una nueva voz, muy diferente de los pensamientos o ideas que crecen de ti. O, puedes ver algo que te dará la respuesta a través de una imagen. Frecuentemente, también es el caso, de que dichas respuestas se dan un poco después, a través de otro ser humano que estará inspirado. Puede haber una prueba para ti en este tipo de respuesta, en cuanto a cómo la recibes, cuáles son tus reacciones, etc. El mundo espiritual de Dios tiene muchas maneras de trabajar y de presentarte el conocimiento necesario. Pero siempre depende de ti, y siempre supone tu apertura para ello. Entonces la recibirás. Si eres paciente y si no quieres solamente una respuesta particular o si no estas listo para recibirla de una manera en particular, déjale a Dios la manera en que la recibirás, entonces, gradualmente establecerás este contacto personal y maravilloso, quizás diferente al que imaginabas, pero lo que decida y cómo lo decida Dios, finalmente será lo mejor para ti. Así que, buscar este contacto debe ser tu motivo, y esta es la manera de hacerlo.

PREGUNTA: Es un privilegio estar aquí por primera vez, y es un gran privilegio conocerte y escuchar tus palabras. ¿Puedo preguntar algo que está cerca de mi corazón? Lo divino que está dentro de mí y el maestro que viene a hablar, con relación a este médium o a este maestro que me habla, ¿cuál es la relación entre este maestro y mi propio ser divino o el ser divino de esta médium?

RESPUESTA: ¿Lo dices de una manera general o de una manera personal?

PREGUNTA: Específicamente.

RESPUESTA: Primero responderé de manera general cuál es la diferencia entre la chispa divina o el ser espiritual, como ustedes lo llaman, o una entidad del mundo espiritual de Dios. Para muchas personas no les es muy claro saber qué les habla, el subconsciente, el superconsciente o la chispa divina o el ser superior – como lo quieran llamar – o si es otra entidad. No es fácil responder esta pregunta y es mucho más difícil determinar la diferencia. Pero trataré de hacerlo lo más claramente posible.

Empecemos primero con el subconsciente. La voz del subconsciente es rápida para responder, es clara y frecuentemente fuerte. La única manera en que una persona puede determinar si es el subconsciente o una de las otras dos alternativas, es estar quieta y hacer exactamente lo que dije cuando contesté la pregunta de cómo establecer contacto con el mundo de Dios. Si todo esto se cumple, la verdad y la voluntad de Dios llegarán y no importa si es el propio ser divino o una entidad que pertenece al mundo de Dios. Ya que ambos se atienen a las leyes espirituales y cumplen la voluntad de Dios. Si el deseo de cumplir la voluntad de Dios, es mayor que cualquier tipo de pensamiento o que un miedo, entonces la respuesta se dará. Solamente cada individuo puede determinar por sí mismo, en un auto-análisis objetivo, que ninguna ilusión, que ningún pensamiento, que ninguna ansiedad, es mayor que el deseo por la verdad. La vanidad o el deseo de impresionar a otras personas son un obstáculo en el camino espiritual. Si se hace esta prueba y se supera la resistencia, la respuesta puede ser dada por el ser al ser, o por el espíritu guardián o por el que llaman “maestro” La respuesta llegará con una voz muy pequeña y suave, no empujará o presionará. Esta voz no grita, es muy silenciosa, una voz casi impersonal sin ninguna fuerza atrás. Esto debe establecerse primero, ya que la voz del subconsciente, frecuentemente se confunde por una o las dos alternativas que mencionaste en tu pregunta.

Regresemos nuestra atención a tu pregunta: la diferencia entre el ser superior y una criatura espiritual de Dios. Realmente no hace ninguna diferencia si es uno o la otra, puesto que como ya dije, ambos quieren lo mismo. El ser superior ciertamente se manifiesta. Pero, no puede siempre hacerlo de forma clara, ya que está cubierto por muchas capa de imperfección, capas de materia densa, de todo lo que necesita la vida en la tierra. Si no existieran esas capas, la vida en la tierra sería superflua. Si el ser superior pudiera manifestarse tan libremente como todo eso lo hace, no tendrías que vivir una y otra vez. Estarías lo bastante avanzado para no tener que pasar por ninguna otra encarnación. Siempre que hay fallas e imperfecciones, se obstaculiza al ser superior. Y esa es la razón por la cual Dios ha mandado a Sus ayudantes, ya que ellos tienen la habilidad de trabajar en donde todavía no puede hacerlo su ser superior. Además, la voz del ser superior es tan lejana y tan suave y, a veces tan inaccesible, que en muchas palabras no es clara para ustedes, pero actúa guiándolos para que ustedes tengan lo que llaman “conciencia”. El ser superior puede influir a una persona para que pelee con su ser inferior. Cuando se le escucha, el ser superior puede darse a conocer en el curso de la vida, en ciertos actos y acciones, pero no puede conversar con la persona como lo puede hacer un espíritu. Por ejemplo, en el caso de un médium, el ser superior no puede manifestarse tanto como un espíritu puede, digamos, que hable por toda una hora, que de una conferencia y que responda preguntas. Si esto fuera posible, este médium habría alcanzado ciertas alturas, con las cuales ya no sería necesario volver a encarnar. Si esto se lograra con un simple trance, sería igualmente fácil siempre tener al ser superior en la superficie de todas las condiciones de la vida. Pero es más fácil, que el cuerpo espiritual del médium, se vaya por un tiempo y le deje espacio a otro espíritu. Hasta esto es lo suficientemente difícil para que un espíritu del mundo de Dios se manifieste. Digamos que para solo esta hora, se deben quitar muchos obstáculos. En otras palabras, el ser superior actúa y guía hasta cierto punto, pero no habla de manera coherente. Inspira, pero no habla de la manera en que yo hablo a través de esta médium, o no habla de una manera que se pueda escuchar. ¿Queda claro?

PREGUNTA: Cuando dijiste que si una persona esta en desarmonía con otra, entendí que, necesariamente es su responsabilidad …

RESPUESTA: No dije eso. La desarmonía presente, no necesariamente tiene que resultar de una persona. Pero si la desarmonía te puede alcanzar, debe haber alguna imperfección en ti.

PREGUNTA: Pero, ¿cómo lo sabe uno?

RESPUESTA: Por ejemplo, si no puedes encontrar la respuesta siguiendo tu camino espiritual, pidiendo la ayuda de tus amigos espirituales, conociéndote a ti mismo, a cada rincón de tu alma, a tus reacciones. La respuesta no siempre se puede encontrar inmediatamente. El curso no esta siempre en la superficie para ser encontrado en el suceso inminente en esta desarmonía particular, sino que puede estar enterrado más profundamente. Toda una reacción en cadena puede estar involucrada, una falla llevando a otra, hasta que finalmente, aparece afuera la manifestación traída también por las fallas de otras personas. Si sigues en este camino, la auto-honestidad se volverá una segunda naturaleza, y así, terminarás de entender completamente todos tus motivos internos, pasados y presentes. Cuando conozcas todas tus emociones, todos tus defectos y todas tus actitudes erróneas, serás capaz de conectar con esto todos los sucesos externos, siguiendo esta reacción en cadena y por decirlo de alguna manera, hacia atrás. La falla inmediata, puede muy bien estar total o parcialmente, en otra persona. Pero es muy importante saber, cuando estas en este camino, que siempre que sucede algo desagradable adentro o afuera, solamente puede ser el efecto de una causa. Por lo tanto, lo más pronto posible, debes entrar en meditación y preguntarte, ¿qué cosa en ti directa o indirectamente trajo esto?. ¿Qué imperfección podría estar conectada? Y si realmente quieres descubrir esta verdad particular, si nada en ti se aleja de ella, encontrarás la respuesta. Te lo prometo. Este es uno de los casos en donde los espíritus de Dios pueden y podrán ayudarte a establecer contacto contigo, como lo has experimentado en el pasado con otras cuestiones. Lentamente, los pensamientos serán guiados, siempre y cuando el deseo por la verdad sea sincero y no superficial. Este es un punto muy importante, ya que frecuentemente, los seres humanos quieren estar en este camino hasta cierto punto, pero todo su ser no esta de acuerdo. También se tiene que pelear para que toda la persona este de acuerdo, y por lo tanto, es importante reconocer el deseo a medias, para no engañarse a uno mismo, creyendo que han hecho todo lo que han podido y que el resultado aún no es visible. Si este es el caso, debes ponerte a prueba para ver si no hay una fuerte resistencia en ti, para dar el último paso y descubrir toda la verdad dentro de ti o a tu ser inferior.

PREGUNTA: Hasta la honestidad es muy difícil…

RESPUESTA: Claro que es difícil.

PREGUNTA: A veces piensas que eres honesto, pero si vas más profundamente, ves que hay algo más.

RESPUESTA: El camino es largo, empinado y angosto. Y con tu propia voluntad determinas si serás victorioso. Pero la dificultad de la honestidad puede superarse – en primer lugar con la meditación apropiada sobre la auto-honestidad y después, si te preguntas por qué es tan difícil. Si te haces esa pregunta, puedes darte la respuesta. Y si tienes el porqué, será más fácil meditar sobre este tema. Generalmente, la respuesta es – y hablo de manera general – que a uno no le gusta reconocer y deshacerse de una debilidad, o a uno no le gusta romper una reacción o actitud equivocada interna, o uno de alguna manera, no desea pagar el precio. Al ser inferior le gusta permanecer en el mismo agujero, y, literalmente eso ¡es!. No le gusta actuar, esforzarse y cambiar. Una vez que esto se reconoce, el siguiente paso es más fácil. Una vez que reconoces que no te gusta poner a un lado a tu ego, o, a tu vanidad, o, a lo que sea, puedes manejar a la pereza de tu ser inferior, con las leyes espirituales que hasta ahora has aprendido. Una vez que has encontrado la respuesta del por qué tienes estas dificultades en ese respecto, has obtenido mucho más de lo que piensas. Es mejor descubrir la resistencia interior y manejarla, que superar solamente en la acción un error superficial. Ya que de esa manera, la raíz permanece, y no se ha ganado mucho. Además del hecho de que mientras el mal no sea arrancado de raíz, puede volver a aparecer bajo ciertas condiciones, la acción correcta externa en un caso así, se vuelve una mentira. Por lo tanto, es mejor cometer una falta una y otra vez en el exterior, y siempre reconocerla y manejarla, que actuar sin el apoyo de tu naturaleza interior. Si puedes encontrar la respuesta dentro de ti, experimentarás una victoria maravillosa, una sensación de alivio, de liberación, de paz, de verdad. De esta manera, estarás un paso más cerca de Dios. ¿Entiendes?

PREGUNTA: En las iglesias organizadas, hay sacerdotes – tengo en mente recuerdos de mi infancia – quienes cuando vas por un consejo y les preguntas ¿”esto es bueno?” o, “¿es esto un pecado?” – me acuerdo de uno en particular que nunca respondía. Siempre decía: “Tu mismo sabes muy bien la respuesta” ¿Crees que un sacerdote como este, está inspirado?

RESPUESTA: Claro que sí. Una persona si realmente quiere, puede por sí misma — encontrar todas las respuestas que pertenecen a su desarrollo personal, al auto-conocimiento, a sus propias fallas. Pero además de eso, es necesario obtener conocimiento del afuera, por ejemplo, conocimiento de las leyes espirituales, conocimiento sobre cómo superar ciertas fallas y la ayuda para obtener purificación. Si no se da esta ayuda del afuera, frecuentemente es imposible encontrar la respuesta correcta o saber qué más hacer. Entre más conocimiento se obtenga del afuera, uno puede darse más respuestas correctas desde el interior.

PREGUNTA: Hablas de la meditación como si fuera algo muy fácil.

RESPUESTA: No, no es fácil, pero se puede aprender. Si hay voluntad, hay una manera. Y, siempre que haya dificultades, mi tarea es, ayudar a superarlas. Pero este no es el lugar ni el tiempo para hablar de eso. Así que, si tienes dificultades, quizás algún día, hable contigo personalmente.

PREGUNTA: ¿Cómo es que los grandes individuos, científicos, artistas, en otras palabras, los grandes genios de la historia, nunca se manifiestan a través de un médium?.¿Se manifiestan en contacto directo con aquellos que son receptáculos correctos o… qué están haciendo?

RESPUESTA: Es imposible contestar de una manera general. Existen muchos cuya tarea en el mundo espiritual es, inspirar a personas que tienen un talento similar. Hay una buena razón por la que rara vez o casi nunca, se manifiestan a través de un médium. Aunque hay muchos médiums que dicen que este o aquel ha hablado a través de ellos, y no es verdad. El mundo espiritual de Dios no quiere esto ya que tienta al médium o a la persona que pertenece a este grupo, a sentirse importante y superior. Y eso no debe suceder. Además, no significa mas, si, por ejemplo, Goethe habla a través de un médium, que si habla cualquier otro espíritu del orden divino. Pero si Goethe hablara aquí, quizás le dé la oportunidad al médium de decir: “Goethe hablará a través de mí”, los demás estarán impresionados y, quizás verán hacia abajo a los que no tienen a Goethe. El mundo espiritual de Dios quiere evitar esto. Así que, siempre que ocurra algo así, debe tomarse con mucho cuidado. Es más, no todos estos grandes genios están tan desarrollados espiritualmente, como lo están en su talento particular. Su destino en este mundo espiritual, quizás sea diferente del destino de cualquier otro. Así que no puedo hacer una afirmación general. Algunos de ellos reencarnan; algunos viven en el mundo espiritual en una esfera de purificación; algunos van a la escuela; algunos se preparan para la siguiente vida; algunos tienen que cumplir una tarea en el mundo espiritual, ya sea de una manera similar en conexión a su talento o que tengan que perfeccionar algo más. Algunos de ellos quizás ya hayan alcanzado una esfera alta de perfección.

Ahora me retiraré, y le digo a cada uno de ustedes, que nunca nadie debe sentirse solo. Dios los ama mucho. El amor de Dios está con todos ustedes. Estén en paz, sigan este camino. Les traerá felicidad. ¡Dios bendice a todos mis amigos!

Conferencia de Eva Pierrakos, Creadora del metodo Pathwork

Fragmentos de una mente holotropica

El siguiente texto está extraido del octavo capítulo de La mente
holotrópica de Stanislav Grof:

Para la mayor parte de quienes hemos nacido y crecido al amparo de las
tradiciones occidentales, la creencia en el karma y en las vidas
pasadas resulta extraña, por no decir ingenua y extravagante. Pero
resulta difícil ignorar el hecho de que los textos religiosos de las
sociedades más avanzadas del planeta se hayan ocupado, a lo largo de
los siglos, de las vidas anteriores, la reencarnación y el karma, y
hayan descrito su impacto en nuestras vidas presentes. Desde su punto
de vista, no venimos a esta vida como tabulas rasas ya que nuestra
vida actual forma parte de un continuo que se remonta a vidas
anteriores y que, probablemente, se extenderá también hacia otras
vidas futuras. Por otra parte, los recuerdos de vidas pasadas de
quienes han atravesado por estados no ordinarios de conciencia suelen
estar entremezclados con experiencias de su nacimiento, infancia,
niñez y adolescencia actual.

Somos muy conscientes de que el cristianismo y la ciencia ortodoxa
niegan e incluso ridiculizan este tipo de creencias. Pero nuestra
investigación en el dominio de lo transpersonal no deja de
proporcionarnos abundante evidencia de que esta área de estudio es un
verdadero tesoro, repleto de conocimientos sobre la naturaleza del
psiquismo humano. Las pruebas a favor de la evidencia de este tipo de
factores son tan decisivas que sólo podemos concluir que quienes se
niegan a considerarlas están insuficientemente informados o tienen un
amentalidad excesivamente estrecha.

Después de muchos años de trabajo con personas que han atravesado por
este tipo de experiencias, no tengo la menor duda de la relevancia de
este fascinante campo de estudio. Es por ello que quisiera destacar su
importancia para resolver ciertos conflictos y mejorar, con ello,
nuestra vida cotidiana […].

Por lo general, el proceso de experimentación de episodios de vidas
pasadas permite que las personas encuentren alivio a los síntomas
físicos y emocionales que aquejan su vida presente. En numerosas
ocasiones he podido comprobar la reducción o incluso la eliminación
completa de depresiones crónicas de origen psicológico, asmas, fobias,
migrañas severas, dolores psicosomáticos y otros síntomas similares
después de una experiencia en la que el sujeto revivía una vida
anterior. A la luz de todo ello, no resulta tan aventurado formular la
hipótesis de que el recuerdo de vidas anteriores puede ayudarnos a
resolver simbólicamente ciertos problemas de nuestro psiquismo […]

Todo lo que acabamos de describir en torno a las experiencias
relativas a vidas pasadas suscita interesantes cuestiones sobre el
tema de la reencarnación. ¿Las experiencias kármicas constituyen
necesariamente una demostración de que hemos vivido anteriormente?
¿Significa que nuestra vida actual forma parte de una larga secuencia
de vidas? ¿Quiere acaso decir que, de una vida a otra seguimos siendo
responsables de nuestras acciones? Para tratar de responder a todas
estas preguntas será necesario examinar las evidencias que apoyan o
refutan estas creencias y también convendría revisar nuestras
opiniones y prejuicios al respecto. Con demasiada frecuencia, nuestra
visión sobre este tipo de fenómenos -que no pueden ser demostrados por
las matemáticas ni verificados mediante los sentidos físicos- depende
más de lo que nos han enseñado a creer que del examen imparcial de la
evidencia objetiva.

Comencemos recordando que el karma y la reencarnación constituyen la
piedra angular de las principales religiones de la India, el
hinduismo, el budismo, el jainismo, el shinkismo y el zoroastrismo, y
que también forman parte del budismo vajrayana, el budismo esotérico
japonés y la mayoría de las escuelas budistas del sudeste asiático. Y
que la misma doctrina fue adoptada por los esenios, los fariseos, los
karaitas y otras sectas judías o filojudías.

En la antigua Grecia, por su parte, la creencia en la reencarnación
fue asumida por diversas escuelas de pensamiento, entre las cuales
cabe destacar a los pitagóricos, los órficos y los platónicos.
Posteriormente, la reencarnación pasó a ser un dogma fundamental entre
los gnósticos y los neoplatónicos y formó parte de la teología
cabalística del judaísmo medieval. Del mismo modo, también podemos
encontrar nociones similares entre grupos tan dispares histórica,
geográfica y culturalmente como las tribus africanas, los rastafaris
jamaiquinos, los indios americanos, las culturas precolombinas, los
kahunas polinesios, los practicantes de la umbanda brasileña, los
celtas y los druidas.

En la sociedad occidental, la teoría de la reencarnación ha sido
adoptada por los teósofos, los antropósofos y algunos grupos
espiritistas. Aunque a primera vista pudiera parecer que la creencia
en la reencarnación es ajena -o incluso incompatible- con la fe
cristiana, éste no ha sido siempre el caso ya que los primeros
místicos cristianos creían en la reencarnación. Según san Jerónimo, un
santo que vivió entre los siglos IV y V, la reencarnación requería una
interpretación esotérica que sólo resultaba accesible a la élite
eclesiástica.

Orígenes -uno de los más famosos Padres de la Iglesia- fue el
pensador más sobresaliente de quienes especularon sobre la existencia
de almas que regresan a la Tierra. Todos sus libros, y principalmente
el titulado De los primeros principios, escrito en el siglo III,
fueron condenados en el Segundo Concilio de Constantinopla, llevado a
cabo en el año 553 bajo el patronato del emperador Justinio. El
veredicto sentenciaba: “Si alguien afirmara la fabulosa pre-existencia
de las almas y se adhiriese a esa doctrina monstruosa, ¡sea anatema!”
Aunque este edicto estableciera la naturaleza herética de la doctrina
de la reencarnación, los estudiosos de la religión encuentran huellas
de nociones similares en los escritos de san Agustín, san Gregorio y
san Francisco de Asís.

En los tres últimos siglos, el rechazo de la cultura occidental hacia
la reencarnación ha encontrado el apoyo manifiesto de la ciencia
newtoniana. Así pues, el prejuicio prevalente de nuestro
industrializado mundo contemporáneo nos lleva a rechazar toda forma de
espiritualidad como algo engañoso y erróneo. De este modo, el mundo
parece dividirse entre los que creen firmemente en la reencarnación,
los que se muestran neutrales o simplemente indiferentes y los que la
rechazan de pleno.

Volvamos ahora a nuestra pregunta original sin olvidar los prejuicios
y las creencias con respecto al tema de la reencarnación. ¿Acaso la
moderna investigación sobre la conciencia puede proporcionarnos algún
dato que contribuya a resolver el problema? En mi opinión, su
principal contribución consiste en permitirnos comprender que no
resulta útil ni correcto plantear el tema de la reencarnación como una
simple “creencia”.

Pero expliquémonos con más detenimiento. La doctrina de la
reencarnación no constituye una mera creencia sino que supone, por el
contrario, el resultado de tratar de encontrar un marco conceptual
adecuado en el que encuadrar observaciones y experiencias muy
concretas y específicas relacionadas con vidas anteriores. Cualquier
investigador serio familiarizado con los estados no ordinarios de
conciencia puede constatar sin muchas dificultades la existencia de
este tipo de experiencias. Pero, como siempre ocurre en cualquier
investigación científica, la experiencia puede ser interpretada de muy
diversas maneras. Después de todo, la teoría de la gravedad no es lo
mismo que la gravedad. Desde este punto de vista, aunque no podamos
negar que los objetos caen porque no nos agrada la teoría de la
gravedad, seguimos negándonos, sin embargo, a considerar siquiera la
posible existencia de experiencias relativas a vidas anteriores porque
nos desagrada la doctrina de la reencarnación.

Existen datos manifiestos sobre el tema de la reencarnación. Sabemos
por ejemplo que, en estados no ordinarios de conciencia, suelen tener
lugar -de manera espontánea y al margen de cualquier programación o
conocimiento previo sobre el tema- experiencias relacionadas con vidas
anteriores. En la mayor parte de los casos, estas experiencias nos
proporcionan una información exacta y minuciosa sobre épocas pasadas
que puede ser sometida a una verificación objetiva. Por otra parte, la
práctica clínica también indica que numerosos problemas emocionales no
parecen originarse en la vida presente sino en experiencias acaecidas
en vidas anteriores y que, por consiguiente, los síntomas que
acompañan esos desórdenes se alivian o desaparecen completamente
después de revivir las experiencias subyacentes de vidas anteriores.
Por último, la investigación de Ian Stevenson con niños que pretendían
recordar acontecimientos de sus vidas anteriores también nos
proporciona una evidencia insoslayable sobre la importancia de esta
área de estudio.

La creencia de que la conciencia individual sobreviene a la muerte
del cuerpo físico constituye una posible explicación de este tipo de
experiencias. Sin embargo, cometeríamos un grave error si
considerásemos que es posible hablar de “pruebas” concluyentes.
Debemos recordar que la ciencia nunca “demuestra” nada sino que tan
sólo se limita a “aprobar” o “refutar” las teorías existentes. La
historia de la ciencia nos enseña que ninguna teoría completa puede
explicar todos los aspectos de un fenómeno y que siempre es necesario
recurrir a teorías alternativas para poder dar cuenta de todos los
aspectos de un fenómeno y que siempre es necesario recurrir a teorías
alternativas para poder dar cuenta de todos los hechos observados.

El trabajo de Brian Weiss, psiquiatra especializado en regresiones
hipnóticas

El doctor Brian Weiss, graduado de las universidades de Columbia como
médico y de Yale como psiquiatra, es catedrático de psicofarmacología
y psiquiatría biológica, y ha escrito tres libros, Muchas vidas,
muchos maestros, Lazos de amor y A través del tiempo. En todos ellos
relata su descubrimiento de una técnica de regresión hipnótica y la
afinación de la misma para curar casos graves de fobias, ansiedades,
depresiones y adicciones.

En el prólogo de su primer libro, el doctor Weiss confiesa que le
llevó mucho tiempo decidirse a escribir sobre esto, “cuatro años
reunir valor para aceptar el riesgo profesional de revelar esta
información nada ortodoxa”. Posteriormente relata su primer caso
espectacular de regresiones hipnóticas hacia lo que en la literatura
esotérica y las religiones orientales se conoce desde hace siglos como
“vidas pasadas”.

Tras varios años de utilizar la hipnosis como herramienta
terapéutica, Weiss la probó para buscar el origen de la ansiedad, los
ataques de pánico y las fobias de una paciente llamada Catherine. El
doctor relata cómo fue que bajo hipnosis Catherine recuperó recuerdos
de “vidas pasadas” que resultaron ser los factores causantes de sus
síntomas. También actuó como conducto para recibir información
procedente de “entidades espirituales” altamente evolucionados que
ofrecieron datos necesarios para su recuperación y la de otros
pacientes y en pocos meses sus síntomas desaparecieron “y reanudó su
vida más feliz que nunca”.

Cuenta el doctor que cuando estos hechos comenzaron a suceder se
sintió absolutamente asombrado y desconcertado, pues en sus estudios
no había nada que le hubiese preparado para algo semejante:

No tengo explicaciones científicas de lo que ocurrió. En la mente
humana hay demasiadas cosas que están más allá de nuestra comprensión.
Tal vez Catherine, bajo hipnosis, pudo centrarse en esa parte de su
mente subconciente que acumulaba verdaderos recuerdos de vidas
pasadas; tal vez utilizó aquello que el psicoanalista Carl Jung
denominó ‘inconciente colectivo’: la fuente de energía que nos rodea y
contiene los recuerdos de toda la raza humana…

Weiss no es el único profesional de la psiquiatría que se ha topado
con estas cuestiones, pero quizá es uno de los primeros que se ha
atrevido a escribir al respecto. Otros casos significativos son los
del doctor Stanislav Grof, cofundador de la Psicología Transpersonal,
el doctor Roger Woolger (autor de Otras vidas, otras identidades); los
doctores C.J. Ducasse, Martin Ebon, Helen Wambach, Gertrude Schmeider,
Frederick Lenz, Edith Fiore, Barbara Ann Brennan (autora de Manos que
curan y Hágase la luz) y el doctor Ian Stevenson quien ha reunido más
de dos mil ejemplos de niños con recuerdos y experiencias del tipo de
la reencarnación, como xenoglosia, que es la capacidad de hablar un
idioma extranjero al que nunca se ha estado expuesto.

No obstante, como asegura el mismo Weiss, “la investigación
científicamente rigurosa de estos temas está todavía en mantillas. Si
bien se están dando grandes pasos para descubrir esta información, el
proceso es lento y encuentra mucha resistencia tanto por parte de los
científicos como de los legos.”

Mientras se lleva a cabo esta investigación, el doctor Weiss se dedica
a sentar precedentes curando a cientos de personas que se ponen en sus
manos.

La hipnosis que practica Weiss no es de tipo sugestiva (de aquellas
cuyo objetivo es reprogamar los hábitos de la persona), sino
regresiva. Esto significa que bajo el estado de receptividad y
relajación inducido por hipnosis, se puede acceder a los recuerdos que
guardan relación con el origen del problema o la conducta a tratar, ya
sea en esta vida o en vidas pasadas. Según ha comprobado Weiss, cuando
un paciente logra llegar a las verdaderas causas de sus miedos
subyacentes liberando las emociones retenidas, invariablemente se cura
el transtorno de manera permanente.

“El mecanismo curativo central de la terapia de regresión a vidas
pasadas es la transmutación del miedo en amor. Este es el mensaje de
curación que quienes han experimentado la regresión a vidas pasadas
difunden y practican.” Y ¿cómo se lleva a cabo esta transmutación?
“Conociéndose a sí mismo. Mirando hacia adentro y viendo con claridad.
Comprendiendo y adquiriendo sabiduría. Esto nos ayuda a ser más
alegres y apacibles. Ésta es la esencia de cualquier curación de vidas
pasadas.”

El enfoque de Barbara Ann Brenan

Barbara Ann Brennan se doctoró en física atmosférica y trabajó como
investigadora en la NASA. Durante los últimos quince años se ha
dedicado a estudiar el campo de la energía humana y a practicar la
terapia bioenergética. Es autora de dos libros, Manos que curan y
Hágase la luz, que se han convertido en pilares tanto de la nueva
medicina como de la literatura New Age.

Barbara ha comenzado a demostrar científicamente la existencia de lo
que los antiguos textos místicos y esotéricos llamaban el aura humana,
mismo que ella denomina el Campo Energético Humano (CEH). Siendo
investigadora empezó utilizando diversos aparatos para detectarlo y
medirlo y posteriormente desarrolló su propia percepción sensorial
hasta lograr ver este campo y distinguir sus diversas capas. De hecho
asegura que cualquiera que se lo proponga puede hacerlo mediante los
ejercicios que sugiere en Manos que curan.

Gracias a sus observaciones, que coinciden con las de otras personas
capaces de ver el aura, ha descubierto que las ideas y las emociones
asociadas a dichas ideas presentan determinadas configuraciones
específicas en el campo energético del ser humano.

Según explica, los problemas psicológicos y emocionales se manifiestan
en el CEH como bloques oscuros o configuraciones aurales de diversos
tonos turbios vinculados con el tipo de emociones que se hallen en
conflicto, cuyo origen radica en las ideas negativas que mantenga una
persona en un momento dado. Si estas configuraciones persisten en el
CEH sin resolverse, tarde o temprano ocasionan una manifestación en el
cuerpo físico de la persona causando una enfermedad.

De acuerdo a sus observaciones, diversas enfermedades crónicas o
síntomas raros así como los problemas congénitos del cuerpo físico
tienen origen en vidas anteriores. Como sus libros están orientados a
la curación dice: “tan pronto como el sanador sepa que el trauma
procede de una vida anterior, deba ayudar al cliente a conectar las
cuestiones de su vida presente con la experiencia de las anteriores”
Recomienda comenzar por tratar los problemas a nivel físico y
psicodinámico, “trabajo que conducirá más adelante al aspecto
espiritual que, en primer lugar, ha encarnado el alma para resolver ya
que lo que se persigue no es sólo curar el cuerpo físico, lo
importante es curar el alma”.

Entre las formas que ella ha desarrollado para saber si el trauma
procede de una vida anterior explica:

He descubierto un procedimiento para ‘leer’ la causa de un problema
físico determinado. Combina dos técnicas: la primera es la manera
normal de evocar la memoria. Basta con volver la vista atrás, a cuando
uno era más joven. Elija entonces la edad determinada, o un lugar
concreto en el que haya vivido y recuérdelo. Recuerde ahora una época
anterior a ésta. ¿Qué proceso interno emplea para evocar los
recuerdos? ¿Qué le parecen? Yo, para recordar algo sobre mi pasado,
utilizo mi mente de manera particular. Sé lo que se siente. Retengo
mis recuerdos en forma de sentimientos, imágenes o sonidos. “Recorrer
el tiempo hacia atrás” es fácil; todos lo hacemos. La mayoría cree que
sólo se puede hacer con los recuerdos de uno mismo, no con los de los
demás. Se trata simplemente de una creencia limitada. He descubierto
que es este proceso interno de retroceder en el tiempo el que se
emplea para leer los antecedentes de una enfermedad.

La segunda técnica consiste en utilizar la conexión kinestésica y la
visión interna. Lo primero que hago es conectar con la parte del
cuerpo de que se trate utilizando mi sentido quinestésico.
Seguidamente, obtengo una imagen del área problemática para descubiri
sus actuales condiciones. Retengo esta conexión y retrocedo en el
tiempo, leo el pasado y soy testigo de la historia de esa parte del
cuerpo. Sigo siéndolo a medida que retrocedo en el pasado y,
finalmente “leo” la causa del problema. Por ejemplo, veo un
traumatismo que se produjo en una parte del cuerpo del paciente en
algún momento anterior de su vida. Luego veo otro, en algún momento
más remoto, y así sucesivamente. La mayoría de las enfermedades graves
son el resultado de una serie de esos traumatismos. Lo que hago,
sencillamente, es ir hacia atrás hasta un momento anterior a que se
produjera cualquier traumatismo en esa parte del cuerpo. El primero
que sufrió es la causa primigenia del problema actual y suele
encontrarse en una vida anterior.

Según Barbara Ann Brennan, a lo largo de sus diferentes vidas, el
alma va aprendiendo lecciones específicas y contribuye con ello al
desarrollo de la humanidad en su conjunto:

El proceso de encarnación está dirigido por el yo superior. Esta
pauta vital está contenida en la séptima capa del aura, el nivel del
patrón cetérico. Se trata de un patrón que cambia constantemente a
medida que el individuo realiza elecciones espontáneas en su proceso
vital y de crecimiento. Al crecer, el individuo amplía su capacidad de
sustentar niveles más altos de vibraciones/energía/conciencia hacia y
a través de sus vehículos, sus cuerpos aurales y sus chakras. De este
modo se beneficia de realidades cada vez más extensas a medida que
avanza por el sendero de la vida. Con el progreso de cada individuo
progresa toda la humanidad. En general, cada nueva generación es capaz
de soportar vibraciones más altas que la precedente, de manera que la
humanidad toda se desplaza en su plano evolutivo hacia vibraciones más
altas y realidades expandidas. Muchos textos religiosos, como la
Cábala, el Bhagavad Gita o los Upanishads, mencionan este principio de
la progresión de la raza humana.

El proceso de encarnación anterior a la concepción ha sido expuesto
por Madame Blavatsky y, más recientemente, por Alice Bailey, Phoebe
Bendit y Eva Pierrakos. Según esta última, el alma que se va a
encarnar se reúne con sus guías espirituales para planificar la vida
futura. En esta reunión, el alma y sus guías estudian las tareas que
necesita la primera para lograr el crecimiento, el karma que debe
encontrar para asociarse y los sistemas de creencias negativas que
requiere para pasar por la experiencia. Este trabajo vital se conoce
generalmente como la tarea personal.

Así, por ejemplo, una persona tal vez necesite desarrollar la
capacidad de liderazgo. Al entrar en la vida material, esa persona se
encontrará en situaciones en las que el liderazgo será una cuestión
clave. Las circunstancias serán totalmente distintas para cada cual,
pero la atención se centrará en el liderazgo […]

Según Eva Pierrakos, la cantidad de asesoramiento que recibe un alma
de sus guías en la determinación de las circunstancias de su vida
futura depende de su madurez. Se eligen padres que aporten las
experiencias ambiental y física necesarias. Estas elecciones
determinan la mezcla de energías que finalmente formará el vehículo
físico en el que se encarnará el alma para realizar su tarea. Tales
energías son muy precisas y equipan el alma con lo que necesita
exactamente para dicha tarea. El alma se ocupa a su vez de una tarea
personal de aprendizaje individual (como el liderazgo) y de una “tarea
en el mundo” que implica un don para la vida en sociedad. El diseño es
tan exclusivo que al cumplir la tarea personal se encuentra uno
preparado para hacer lo propio con la tarea del mundo. La tarea
personal libera al alma dejando escapar las energías que se emplean
para realizar la tarea en el mundo […]

El plan vital contiene muchas realidades probables, lo que permite la
libre elección entre numerosas opciones […] Cuando empezamos a
liberar nuestros bloqueos realizamos nuestra tarea personal. Se libera
nuestra energía de manera que podemos hacer lo que siempre deseamos en
la vida: ese profundo anhelo que hemos tenido desde la infancia, ese
sueño secreto; esa es la misión de uno en la vida. Eso que usted ha
querido hacer más que cualquier otra cosa es su tarea vital. Es para
hacerlo, es para lo que vino. Al despejar sus bloqueoos personales
abre el camino hacia la consecusión de su más profundo anhelo. Deje
que sea éste el que le guíe. .

Usted ha proyectado su cuerpo y su sistema energético como una
herramienta para realizar su tarea vital. Dicha herramienta está
formada por la combinación de energía-conciencia que mejor convenga a
aquello para cuya realización se ha encarnado usted. Nadie más posee
esa combinación, y ninguna otra persona desea hacer precisamente eso
que usted anhela. Usted es único. Cuando desbloquee el flujo
energético del sistema de energía que ha creado para su tarea, también
pone trabas a ésta. Las pautas generales del bloqueo que hacen las
personas se denominan estructuras de carácter y sistemas de defensa.
Son todas las formas en las que habitualmente se separa a sí mismo de
lo que vino a hacer a nivel de tarea en el mundo. También son
manifestaciones directas de aquello que no conoce en la vida y que ha
venido a aprender. Por tanto, tiene la lección cristalizada en su
cuerpo y su sistema energético. Ha construido y adaptado su cuarto de
estudio de acuerdo con sus propias especificaciones. Vive dentro de él.

Como aprenderá, los bloqueos energéticos conducen en su momento al
desorden físico. Por contra, se pueden rastrear esos desórdenes hasta
su estructura de carácter o la forma en que bloquea sus energías
creativas. En consecuencia, cualquier enfermedad que tenga puede estar
directamente relacionada con su tarea vital. Se relaciona, a través de
su sistema energético, con su anhelo más profundo. Está enfermo porque
no consigue ese deseo más hondo. Por tanto, le pregunto de nuevo qué
es lo que más anhela hacer en su vida, más que ninguna otra cosa en el
mundo. Averigüe cómo se detiene a sí mismo. Despeje esos bloqueos.
Haga lo que desea y se sentirá bien y podrá entregar entonces su
contribución a la humanidad.

El viaje iniciatico

En las viejas tradiciones es la enfermedad lo que permite que se de el incio del proceso de iniciacion del hombre. Tanto la enfermedad como el lograr traspasarla tiene cuatro momentos:
1.- El periodo de gestacion. Aqui se van desarrollando los elementos necesarios para que se de la enfermedad iniciatica, puede darse una serie de signos y señaes extrañas en la vida del sujeto o de experiencias que lo hagan reflexionar de cual es el lugar que le corresponde como individuo y quien es por si mismo. Pueden comenzar signos fisicos que son previos al proceso de la enfermedad. Tambien se puede dar aqui un aislamiento voluntario en donde la persona se aparta de el mundo que tiene por conocido para encontrar sus respuestas atraves del silencio. esta es la etapa de la búsqueda de la visión.
2.-El llamado de los espiritus. para aprender algo hay que vivirlo, para aprender a sanar enfermedades hay que pasar por ellas, es el proceso de poner en practica las cosas o las situaciones que van a producir el proceso de cambio, el llamado de los epsiritus se puede dar de distintas maneras:
La llamada de la enfermedad. Es un momento de crisis aguda en donde pareciera que todas las posibilidades estan en contra de quien se busca a si mismo, la enfermedad es una situacion limite que obliga a la persona a modificar toda su estructura de vida. Hacerlo ver que es lo importante, que es lo urgente o que es lo vital. Lo importante es el eje de la vida el enfrentar al dolor y a la enfermedad y ver que es posible tener posibilidades mas alla de estas, en esta parte es donde se inicia el proceso el sanador herido del chaman, sana en la medida que ayuda a sanarse a otros de sus propias dolencias o problemas al verse reflejado parcialmente en los demas, al verse a si mismo comprende atraves del otro los sucesos de la vida y al encontrar una solucion para el otro puede llegar a comprenderse mejor a si mismo.
El llamado familiar. Hay poderes que se heredan de una generacion a otra. es mucho mas facil cuando tu eliges responder al llamado, pues voluntariamente es uno mismo quien inicia el ciclo del chaman. Cuando los poderes son heredados, el hijo se enfrenta desde niño a situaciones incomprensibles de un mundo que no pertenece a los de su misma edad, esta mas alla de un proceso normal humano, puede percibir cosas mas alla de la vision normal, pero al mismo tiempo tiene que entender que esa vision se debe de mantener en silencio o saber cuando hablar de ella para evitar ser confundido por alguien enfermo. El poder en este caso es quien te elige y traspasa las cualidades del padre al hijo, puede ser una herencia que los primeros años es incomprensible y a veces tal vez aparentemente maldita. Conforme pasa el tiempo se puede entender que uno no es mas o menos que otros, solo se es distinto. Y que aquello que puede ser una maldicion al no comprenderlo, puede ser el vehiculo por el cual puedes servir a otros. Muchas de las herencias son dadas para que alguien tome el lugar del padre o del abuelo, la busqueda de un equilibrio entre las fuerzas de la naturaleza que necesita agentes o personas que sirvan para mantener el orden de las cosas.
Los poderes o las fuerzas con las que interactua el chaman pueden ser heredadas por linea materna o linea paterna. Las habilidades del padre pasan al hijo, las de la madre a la hija. asi se mantiene el equilibrio.
Al ser el padre o los padres gente dentro de la tradicion, sanacion o chamanismo, pasa sus experiencias y las de generaciones pasadas a sus hijos, hereda su conocimiento atraves de situaciones cotidianas o tradicionales, ya que el chaman suele asentarse en aquel lugar donde reside su grupo o su familia.
En varios casos el chaman no tiene hijos biologicos, debido al compromiso de servicio que se da a los epsiritus, en cambio sus aprendices toman el lugar de sus hijos en el espiritu y el aprendizaje se da de un modo familiar. Por ello se ha trasmitido la tradicion de boca a oido, y de una generacion a otra. La fuerza de las palabras de los Abuelos o antepasados mientras se mantenga inalterada se convierte en la fuerza espiritual y en el respaldo del aprendiz o del chaman. de tal modo que el chaman fisicamente puede estar solo o con su familia, pero siempre tendra a sua ancestros y aquellos que lo antecedieron como la fuerza que lo acompaña y lo guia atraves del tiempo.
El llamado de los espiritus.El llamado de los espiritus se da cuando la naturaleza o el mundo necesita a alguien que sea el intermediario entremundos, entre los mundos superiores, el terrestre y el inferior. Cuando no hay alguien que represente al hombre con los espiritus estos pueden elegir a alguien que sea el eje del equilibrio. El cielo y las montañas, el agua y lo que reside bajo tierra pueden elegir a alguien que represente lo espiritual y lo fisico. En el mundo de enmedio es donde los actos ordinarios se viven, el mundo del hombre. El llamado de los espiritus se da cuando en el mundo cotidiano y mundano del futuro chamn o aprendiz suceden cosas completamente radicales , o hechos extraordinarios, señales en los sueños o problemas tano personales como grupales que obliguen que alguien sea quien actue y solucione algo que puede estar mas alla de sus posibilidades humanas aparentemente. Un suceso a que lo obligue ir mas alla de lo humano y lo convierta en alguien que luche por el bien comun, la justicia y la verdad.
Los espiritus en este caso en varias culturas se presentan a aquel que los va a representar en la montaña, lo eligen, le dan la posibilidad de las visiones y de conocerse a si mismo o de encontrar la solucion de aquello que esta mas alla de su mundo o la forma de resolver sus problemas. El los representara apartir de ese momento, y para ello tiene que mostrar en si mismo los valores que muestran los porpios espiritus, debe de buscar la sabiduria, la sensibilidad, la serenidad y la sencillez en si mismo.
Ser un ejemplo. Es por ello la dificultad de que el camino del chaman tarde años o decadas en ser completado, pues es necesario formar esos principios que te permiten el contacto con los espiritus, sin ellos, la relacion se rompe.
Tambien dentro del llamado de los espiritus estos pueden pedir que uno sepa guardar silencio, la capacidad de observacion y la capacidad de contemplar el mundo y los seres que estan en el. sean humanos o de otra clase.
3.- La crisis. Aqui aquello que sera la prueba definitiva para traspasar del umbral de lo ordinario y lo magico ocurre. la enfermedad, o una situacion extrema que expone a la persona al limite de sus fuerzas humanas.
Aqui debe de elegir si es quien debe de enfrentarse a ello o si la responsabilidad le corresponde a otro.
Aqui es donde la capacidad humana queda abajo de lo necesario para enfrentar las cosas, pero donde a su vez se demuestra el valor del corazon del hombre o la mujer que se enfrenta a esa situacion. No es el hombre quien por si mismo logra vencer aquello que esta mas alla de los limites, no es la parte fisica. aqui es cuando su espiritu se enfrenta a la prueba definitiva y llama para que surja el equilibrio. Es ahi donde los espiritus lo escuchan, cuando alguien decide ponerse al frente de otros o de si mismo para resolver las cosas y su capacidad humana ha llegado a su limite.
4.- La recuperacion. Despues de sucedida la crisis es necesario un tiempo de reposo, de comprender que ha sucedido y ver en quien se ha convertido la persona que decidio elegir el camino de los espiritus.
es un periodo de descanso que le sirve para comprender lo sucedido y recobrar las fuerzas.

De: Alias de MSNhermestrismejitro Enviado: 12/09/2005 18:54
TODO LO QUE DICES ES MUY REAL LO CURIOSO ES QUE TAMBIEN HAY OTRAS INICACIONES MAS LIGH POR ASI DECIRLO DONDE EL INDIVIDUO SE INTRODUCE EN CIERTOS MOVIMIENTOS ( ENTIENDASE POR MOVIMIENTOS LAS DIFERENTES CORRIENTES RELIGIOSAS) DONDE EL SIN DARSE CUENTA EN MUCHOS DE LOS CASOS TINE UNA INICIACION Y NO ME REFIERO A LA FISICA SI NO A UNA INICIACION ESPIRITUAL, COMO SUCEDE ESTO? ESTO SE DA PORQUE CREO QUE ES DE TODOS SABIDO QUE EN ESTAS CORRIENTAS SE MANEJAN ENERGIAS, ESTAS CONCIENTE O INCONCIENTEMENTE SON ABSORBIDAS O ASIMILADAS POR EL NEOFITO Y EN EL CASO INCONSIENTE CREAN UN DESAJUSTE QUE NO SE PLASMA EN LO FISICO PERO SI EN LO ESPIRITUAL DONDE EL SER SUPERIOR ESTA TRABAJANDO EN UN NIVEL SUPERIOR AL SER MATERIAL Y AL NO ESTAR LOS DOS EN ARMONIA CREA LO QUE CREO TU DENOMINAS LA SOMBRA INTERNA  UN SER QUE SABE PERO AL CUAL TU NO TIENES ACCESO CONCIENTE, AHORA SI TU AQUI ABAJO TU MODO DE ACTUAR NO ES SANO, EL SER SUPERIOR MUCHAS VECES ES ARRASTRADO POR TU INFLUJO NEGATIVO LLEGANDO A CREAR VERDADEROS DOBLES DE NOSOTROS LOS CUALES TIENEN UNA MANIFESTACION EN EL MUNDO ESPIRITUALDE UN MODO PERVERSO Y ALGUNAS VECES AL MANIFESTARSE EN EL FISICO Y A TU PERSONA CONFUNDIMOS CON DEMONIOS NO SIENDO OTRA COSA QUE NUESTRO SER OSCURO O SOMBRA INTERNA, ES POR ESO LA URGENCIA EN NO SEPARAR LOS PLANOS NO EXISTE ESPIRITUALY LO PROFANO, SON TODOS MANIFESTACIONES, SOLO EXISTE NUESTRA INCAPACIDAD DE ASIMILARLAS O TRASLADARLAS A UN NIVEL DE PERSEPCION DONDE PODAMOS INTERPRETARLAS, ESAES LA FUNCION DE LOS CHAMANES O INICIADOS ES SER LOS PUENTES ENTRE ESTAS MANIFESTACIONES Y ADECUARLAS A UN NIVEL DE ENTENDIMIENTO EN EL QUE NOSOTROS PODAMOS ABSORBERLAS SIN PROVOCARNOS DAÑO, ENTINDASE COMO UN TRASFORMADOR DE CORRIENTE QUE SOLO DEJA PASAR LO NESESARIO PARA EL USUARIO FINAL. ASI DE NOSOTROS Y DE NUESTRA CAPACIDAD DE ABSORCION SERA LA ENERGIA O PERSEPCION QUE EMPEZEMOS A TENER DE LA FUENTE PRIMIGIA………………………………PAREMOSLE AHI QUE YA NO SOY YO EL QUE HABLA.

De: Alias de MSNThe_dark_crow_v301 Enviado: 14/09/2005 0:41
La iniciacion real es siempre interna, en eso tienes mucha razon. La ceremonia en varias cosas es realmente secundaria o una forma para que se den ciertos procesos pero no es la unica, y efectivamente no es el unico tipo de iniciaciones lo que menciono, hay cosas mas ligth y cada prueba tiene el peso necesario para que el iniciado o el aprendiz las pueda enfrentar.

Pd.
Si eres tu el que habla, y a la vez no.
Se a que te refieres cuando comienzas uno comienza a hablar con otra voz.

El maquis

Es uno de los arquetipos de ser humano dentro de la sombra interna, tiene que ver con el aprovechamiento de las habilidades de los poderes intuitivos del hombre en situaciones limite o en situaciones marginales en donde es necesario que el hombre pueda tener una capacidad de crear o de inventar para poder salir adelante. Asi como el arquetipo del sanador actua cuando el hombre ha llegado al limite de su capacidad y no puede actuar conscientemente para sanarse a si mismo, el maquis actua o aparece cuando es necesario usar de forma unificada varias habilidades del hombre (pensamiento, sentimiento, sensacion e intuicion).
En el chaman aparece cuando es necesario actuar o solo como sanador, como guia o como “guerrero”, y es la capacidad que le da la habilidad de ser “multifuncional”.
En un sentido mas facil de comprender el Maquis es el ser interno o el aspecto que permanece bajo la Sombra Interna que puede funcionar como un “todologo” o el generar habilidades que no son las principales que en un momento dado son necesarias. El maquis tambien esta relacionado con el obtener la informacion de forma intuitiva para ejecutar tal accion o para conocer algo sin saber conscientemente como realizarlo. Es algo asi como el aspecto que te da las acciones y la imformacion de algo sin haberlo conocido antes.
El maquis tambien aprovecha la informacion del espiritu del hombre (o espiritu colectivo) para actuar y es una de las conexiones hacia ese espiritu de otros aspectos del ser humano.

Don Luis me decia que era el poder que surge en los actos que hacemos sin pensar o en los actos desesperados.
Basicamente el maquis es aquello que actua cuando nosotros no sabemos hacerlo. Y hasta este año comprendi que fue parte de la base del entrenamiento que se me dio. Actuar de forma incosciente y automatica haciendo los actos correctos. Sin saber como diablos salian.
=)

Temas del encuentro con las sombras

Junto con otros textos que estare publicando apartir del fin de semana se encuentran los siguientes temas que espero seguir en orden:
La Sombra interna
Los poderes del espiritu
Planos de conciencia
El uso de la Sombra
la aceptacion de la Sombra
El dominio interno
El vacio mental
El silencio
La meditacion
La Sombra como guía
Los planos del Ser (mente -cuerpo-espiritu)
Los cinco elementos
Unificacion interna

Son algunos de los que pienso estar tocando y ya tengo ciertas ideas ordenadas para lograr exponerlos.

LA SOMBRA Y EL LADO OSCURO DE LA VIDA COTIDIANA

LA SOMBRA Y EL LADO OSCURO DE LA VIDA COTIDIANA
Connie Zweig y Jeremiah Abrams
Editorial Kairós

EL INCONSCIENTE Y LA SOMBRA
¿Cómo puede haber tanta maldad en el mundo?
Conociendo a la humanidad lo que me asombra es que no haya más.
WOODY ALLEN, Hannah y sus hermanas

En 1886 -más de una década antes de que Freud se zambullera en las profundidades de la mente humana- Robert Louis Stevenson tuvo un sueño muy revelador en el que un hombre perseguido por haber cometido un crimen ingiere una pócima y sufre un cambio drástico de personalidad que le hace irreconocible. De esta manera, el Dr. Jekyll, un amable y esforzado científico, termina transformándose en el violento y despiadado Mr. Hyde, un personaje cuya maldad iba en aumento a medida que se desarrollaba el sueño.

Stevenson utilizó la materia prima de este sueño como argumento para escribir su hoy famoso El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr Hyde. Con el correr de los años el tema de esta novela ha terminado formando parte integral de nuestra cultura popular y no es infrecuente escuchar a nuestros semejantes tratando de explicar su conducta con justificaciones del tipo: “no era yo mismo”, “era como si un demonio le poseyera” o “se convirtió en una bruja”, por ejemplo. Según el analista junguiano John A. Sanford, los argumentos que resuenan en gran parte de la humanidad encierran cualidades arquetípicas que pertenecen a los sedimentos más universales de nuestro psiquismo.

Cada uno de nosotros lleva consigo un Dr. Jekyll y un Mr. Hyde, una persona afable en la vida cotidiana y otra entidad oculta y tenebrosa que permanece amordazada la mayor parte del tiempo. Bajo la máscara de nuestro Yo* consciente descansan ocultas todo tipo de emociones y conductas negativas -la rabia, los celos, la vergüenza, la mentira, el resentimiento, la lujuria, el orgullo y las tendencias asesinas y suicidas, por ejemplo-. Este territorio arisco e inexplorado para la mayoría de nosotros es conocido en psicología como sombra personal.

* Yo es la traducción de Self; nos ha parecido más apropiado que la habitual sí-mismo o el término original inglés. (N. del E.)

Introducción a la sombra
La sombra personal se desarrolla en todos nosotros de manera natural durante la infancia. Cuando nos identificamos con determinados rasgos ideales de nuestra personalidad -como la buena educación y la generosidad, por ejemplo, cualidades que, por otra parte, son reforzadas sistemáticamente por el entorno que nos rodea- vamos configurando lo que W. Brugh Joy llama el Yo de las Resoluciones de Año Nuevo. No obstante, al mismo tiempo, vamos desterrando también a la sombra aquellas otras cualidades que no se adecuan a nuestra imagen ideal -como la grosería y el egoísmo, por ejemplo-. De esta manera, el ego y la sombra se van edificando simultáneamente, alimentándose, por así decirlo, de la misma experiencia vital.
Carl G. Jung descubrió la indisolubilidad del ego y de la sombra en un sueño que recoge en su autobiografía Recuerdos, Sueños, Pensamientos:

Era de noche y me hallaba en algún lugar desconocido avanzando lenta y penosamente en medio de un poderoso vendaval. La niebla lo cubría todo. Yo sostenía y protegía con las manos una débil lucecilla que amenazaba con apagarse en cualquier momento. Todo parecía depender de que consiguiera mantener viva esa luz.

De repente tuve la sensación de que algo me seguía. Entonces me giré y descubrí una enorme figura negra que avanzaba tras de mí. A pesar del terror que experimenté no dejé de ser consciente en todo momento de que debía proteger la luz a través de la noche y la tormenta. Cuando desperté me di cuenta de inmediato de que la figura que había visto en sueños era mi sombra, la sombra de mi propio cuerpo iluminado por la luz recortándose en la niebla. También sabía que esa luz era mi conciencia, la única luz que poseo, una luz infinitamente más pequeña y frágil que el poder de las tinieblas pero, al fin y al cabo, una luz, mi única luz.

Son muchas las fuerzas que coadyuvan a la formación de nuestra sombra y determinan lo que está permitido y lo que no lo está. Los padres, los parientes, los maestros, los amigos y los sacerdotes constituyen un entorno complejo en el que aprendemos lo que es una conducta amable, adecuada y moral y lo que es un comportamiento despreciable, bochornoso y pecador.

La sombra opera como un sistema psíquico autónomo que perfila lo que es el Yo y lo que no lo es. Cada cultura -e incluso cada familia- demarca de manera diferente lo que corresponde al ego y lo que corresponde a la sombra. Algunas, por ejemplo, permiten la expresión de la ira y la agresividad mientras que la mayoría, por el contrario, no lo hacen así; unas reconocen la sexualidad, la vulnerabilidad y las emociones intensas y otras no; unas, en fin, consienten la ambición por el dinero, la expresión artística y o el desarrollo intelectual mientras que otras, en cambio, apenas si las toleran.

En cualquiera de los casos, todos los sentimientos y capacidades rechazados por el ego y desterrados a la sombra alimentan el poder oculto del lado oscuro de la naturaleza humana. No todos ellos, sin embargo, son rasgos negativos. Según la analista junguiana Liliane Frey-Rohn, este misterioso tesoro encierra tanto facetas infantiles, apegos emocionales y síntomas neuróticos como aptitudes y talentos que no hemos llegado a desarrollar. Así, en sus mismas palabras, la sombra “permanece conectada con las profundidades olvidadas del alma, con la vida y la vitalidad; ahí puede establecerse contacto con lo superior, lo creativo y lo universalmente humano”.

La enajenación de la sombra

Nosotros no podemos percibir directamente el dominio oculto de la sombra ya que ésta, por su misma naturaleza, resulta difícil de aprehender. La sombra es peligrosa e inquietante y parece huir de la luz de la conciencia como si ésta constituyera una amenaza para su vida.

El prolífico analista junguiano James Hillman dice: “El inconsciente no puede ser consciente, la luna tiene su lado oscuro, el sol también se pone y no puede brillar en todas partes al mismo tiempo y aún el mismo Dios tiene dos manos. La atención y la concentración exigen que ciertas cosas se mantengan fuera del campo de nuestra visión y permanezcan en la oscuridad. Es imposible estar en ambos lugares al mismo tiempo”.

Así pues, sólo podemos ver a la sombra indirectamente a través de los rasgos y las acciones de los demás, sólo podemos darnos cuenta de ella con seguridad fuera de nosotros mismos. Cuando, por ejemplo, nuestra admiración o nuestro rechazo ante una determinada cualidad de un individuo o de un grupo -como la pereza, la estupidez, la sensualidad o la espiritualidad, pongamos por caso- es desproporcionada, es muy probable que nos hallemos bajo los efectos de la sombra. De este modo, pretendemos expulsar a la sombra de nuestro interior proyectando y atribuyendo determinadas cualidades a los demás en un esfuerzo inconsciente por desterrarlas de nosotros mismos.

La analista junguiana Marie-Louise von Franz ha insinuado que el mecanismo de la proyección se asemeja al hecho de disparar una flecha mágica. Si el receptor tiene un punto débil como para recibir la proyección, la flecha da en el blanco. Así, por ejemplo, cuando proyectamos nuestro enfado sobre una pareja insatisfecha, nuestro seductor encanto sobre un atractivo desconocido o nuestras cualidades espirituales sobre un gurú, nuestra flecha da en el blanco y la proyección tiene lugar estableciéndose, a partir de entonces se produce un misterioso vínculo entre el emisor y el receptor, cosa que ocurre, por ejemplo, cuando nos enamoramos, cuando descubrimos a un héroe inmaculado o cuando tropezamos con alguien absolutamente despreciable, por ejemplo.
Nuestra sombra personal contiene todo tipo de capacidades potenciales sin manifestar, cualidades que no hemos desarrollado ni expresado. Nuestra sombra personal constituye una parte del inconsciente que complementa al ego y que representa aquellas características que nuestra personalidad consciente no desea reconocer y, consecuentemente, repudia, olvida y destierra a las profundidades de su psiquismo sólo para reencontrarlas nuevamente más tarde en los enfrentamientos desagradables con los demás.

El encuentro con la sombra

Pero aunque no podamos contemplarla directamente, la sombra aparece continuamente en nuestra vida cotidiana y podemos descubrirla en el humor (en los chistes sucios o en las payasadas, por ejemplo) que expresan nuestras emociones más ocultas, más bajas o más temidas. Cuando algo nos resulta muy divertido -el resbalón sobre una piel de plátano o el descubrimiento de un tabú corporal-, también nos hallamos en presencia de la sombra. Según John A. Sanford, la sombra suele ser la que ríe y se divierte, por ello es muy probable que quienes carezcan de sentido del humor tengan una sombra muy reprimida.
La psicoanalista inglesa Molly Tuby describe seis modalidades diferentes para descubrir a la sombra en nuestra vida cotidiana:

” En los sentimientos exagerados respecto de los demás. (“¡No puedo creer que hiciera tal cosa!” “¡No comprendo cómo puede llevar esa ropa!”)
” En el feedback negativo de quienes nos sirven de espejo. (“Es la tercera vez que llegas tarde sin decírmelo”)
” En aquellas relaciones en las que provocamos de continuo el mismo efecto perturbador sobre diferentes personas. (“Sam y yo creemos que no has sido sincero con nosotros”)
” En las acciones impulsivas o inadvertidas. (“No quería decir eso”)
” En aquellas situaciones en las que nos sentimos humillados. (“Me avergüenza su modo de tratarme”)
” En los enfados desproporcionados por los errores cometidos por los demás. (“¡Nunca hace las cosas a su debido tiempo!” “Realmente no controla para nada su peso”)

También podemos reconocer la irrupción inesperada de la sombra cuando nos sentimos abrumados por la vergüenza o la cólera o cuando descubrimos que nuestra conducta está fuera de lugar. Pero la sombra suele retroceder con la misma prontitud con la que aparece porque descubrirla puede constituir una amenaza terrible para nuestra propia imagen.

Es precisamente por este motivo que rechazamos tan rápidamente -sin advertirías siquiera- las fantasías asesinas, los pensamientos suicidas o la embarazosa envidia que tantas cosas podría revelarnos sobre nuestra propia oscuridad. R. D. Laing describía poéticamente este reflejo de negación de la mente del siguiente modo:

“El rango de lo que pensamos y hacemos
está limitado por aquello de lo que no nos damos cuenta.
Y es precisamente el hecho de no darnos cuenta de que no nos damos cuenta
lo que impide
que podamos hacer algo
por cambiarlo.
Hasta que nos demos cuenta
de que no nos damos cuenta
seguirá moldeando nuestro pensamiento y nuestra acción.”

Si la negación persiste, como dice Laing, ni siquiera nos daremos cuenta de que no nos damos cuenta. Es frecuente, por ejemplo, que el encuentro con la sombra tenga lugar en la mitad de la vida, cuando nuestras necesidades y valores más profundos tienden a cambiar el rumbo de nuestra vida determinando incluso, en ocasiones, un giro de ciento ochenta grados y obligándonos a romper nuestros viejos hábitos y a cultivar capacidades latentes hasta ese momento. Pero a menos que nos detengamos a escuchar esta demanda permaneceremos sordos a sus gritos.
La depresión también puede ser la consecuencia de una confrontación paralizante con nuestro lado oscuro, un equivalente contemporáneo de la noche oscura del alma de la que hablan los místicos. Pero la necesidad interna de descender al mundo subterráneo puede ser postergada por multitud de causas, como una jornada laboral muy larga, las distracciones o los antidepresivos que sofocan nuestra desesperación. En cualquiera de estos casos el verdadero objetivo de la melancolía escapa de nuestra comprensión.
Encontrar a la sombra nos obliga a ralentizar el paso de nuestra vida, escuchar las evidencias que nos proporciona el cuerpo y concedernos el tiempo necesario para poder estar solos y digerir los crípticos mensajes procedentes del mundo subterráneo.

La sombra colectiva

Hoy en día, cada vez que abrimos un periódico o vemos el telediario, tropezamos cara a cara con los aspectos más tenebrosos de la naturaleza humana. Los mensajes emitidos a diario por los medios de difusión de masas a toda nuestra aldea global electrónica evidencian de continuo las secuelas más lamentables de la sombra. El mundo se ha convertido así en el escenario de la sombra colectiva.
La sombra colectiva -la maldad humana- reclama por doquier nuestra atención: vocifera desde los titulares de los quioscos; deambula desamparada por nuestras calles dormitando en los zaguanes; se agazapa detrás de los neones que salpican de color los rincones más sórdidos de nuestras ciudades; juega con nuestro dinero desde las entidades financieras; alimenta la sed de poder de los políticos y corrompe nuestro sistema judicial; conduce ejércitos invasores hasta lo más profundo de la jungla y les obliga a atravesar las arenas del desierto; trafica vendiendo armas a enloquecidos líderes y entrega los beneficios a insurrectos reaccionarios; poluciona nuestros ríos y nuestros océanos y envenena nuestros alimentos con pesticidas invisibles.
Estas consideraciones no son el resultado de un nuevo fundamentalismo basado en una actualizada versión bíblica de la realidad. Nuestra época nos ha forzado a ser testigos de este dantesco espectáculo. No hay modo de eludir el espantoso y sombrío fantasma invocado por la corrupción política, el fanatismo terrorista y los criminales de cuello blanco. Nuestro apetito interno de totalidad -patente ahora más que nunca en el sofisticado engranaje de la comunicación global- nos exige hacer frente a la conflictiva hipocresía que se extiende por doquier.

De este modo, mientras que muchos individuos y grupos viven los aspectos socialmente más benignos de la existencia otros, en cambio, padecen sus facetas más desagradables y terminan convirtiéndose en el objeto de las proyecciones grupales negativas de la sombra colectiva -véase sino fenómenos tales como la caza de brujas, el racismo o el proceso de creación de enemigos, por ejemplo-. Así, para el anticomunismo norteamericano, la Unión Soviética es el imperio del mal mientras que los musulmanes consideran que los Estados Unidos encarnan el poder de Satán; según los nazis los judíos son sabandijas bolcheviques; en opinión de los monjes cristianos las brujas están aliadas con el diablo y para los defensores surafricanos del apartheid y para los miembros del Ku Klux Klan los negros no son seres humanos y, por tanto, no merecen los derechos y los privilegios de los que gozan los blancos.

El poder hipnótico y la naturaleza contagiosa de estas intensas emociones resultan evidentes en la expansión de la persecución racial, la violencia religiosa y las tácticas propias de la caza de brujas. Es como si unos seres humanos ataviados con sombrero blanco intentaran deshumanizar a quienes no lo llevan para justificarse a sí mismos y terminar convenciéndose de que exterminarlos no significa, en realidad, matar seres humanos.

A lo largo de la historia la sombra ha aparecido ante la imaginación del ser humano asumiendo aspectos tan diversos como, por ejemplo, un monstruo, un dragón, Frankenstein, una ballena blanca, un extraterrestre o alguien tan ruin que difícilmente podemos identificarnos con él y que rechazamos como si de la Gorgona se tratara. Uno de las principales finalidades de la literatura y del arte ha sido la de mostrar el aspecto oscuro de la naturaleza humana. Como dijo Nietzsche: “El arte impide que muramos de realidad”.
Cuando utilizamos el arte o los medios de difusión de masas -incluida la propaganda política- para referirnos a alguien y convertirlo en un diablo, estamos intentando debilitar sus defensas y adquirir poder sobre él. Esto podría ayudarnos a comprender la plaga del belicismo y del fanatismo religioso puesto que el rechazo o la atracción por la violencia y el caos de nuestro mundo nos lleva a convertir mentalmente a los demás en los depositarios del mal y los enemigos de la civilización.

El fenómeno de la proyección también puede dar cuenta de la enorme popularidad de las novelas y de las películas de terror ya que, de ese modo, la representación vicaria de la sombra nos permite reactivar y quizás liberar nuestros impulsos más perversos en el entorno seguro que nos ofrece un libro o una sala cinematográfica.
Los cuentos para niños suelen referirse a la lucha entre las fuerzas del bien -ejemplificadas por las hadas- y las fuerzas del mal -representadas por espantosos demonios-. De este modo los niños suelen ser iniciados en el fenómeno de la sombra superando de manera vicaria las pruebas que deben afrontar sus héroes y sus heroínas, aprendiendo así las pautas universales del destino del ser humano.

La censura actual se debate en el campo de los medios de comunicación de masas y de la música pero quienes se aprestan a silenciar la voz de la oscuridad no alcanzan a comprender nuestra urgente necesidad de escucharla. Así, si bien los censores se esfuerzan denodadamente en rescribir La Caperucita Roja para que ésta no termine siendo devorada por el lobo ignoran, por otra parte, que de ese modo lo único que consiguen es entorpecer el camino para que los niños afronten el mal con el que necesariamente deberán tropezar a lo largo de su vida.

Cada familia, al igual que cada sociedad, tiene sus propios tabúes, sus facetas ocultas. La sombra familiar engloba todos aquellos sentimientos y acciones que la conciencia vigílica de la familia considera demasiado amenazadoras para su propia imagen y, consecuentemente, rechaza. Para una honrada y conservadora familia cristiana puede tratarse de la adicción a la bebida o del hecho de casarse con alguien perteneciente a otra confesión religiosa; para una familia atea y liberal, en cambio, quizás se trate de las relaciones homosexuales, por ejemplo. En nuestra sociedad los malos tratos conyugales y el abuso infantil, oculto hasta hace poco en la sombra de la familia, emerge hoy en proporciones epidémicas a la luz del día.

El lado oscuro de la sombra no constituye una adquisición evolutiva reciente fruto de la civilización y de la educación, sino que hunde sus raíces en la sombra biológica que se asienta en nuestras mismas células. A fin de cuentas, nuestros ancestros animales consiguieron sobrevivir gracias a sus uñas y sus dientes. Nuestra bestia -aunque se mantenga enjaulada la mayor parte del tiempo- permanece todavía viva.

Muchos antropólogos y sociobiólogos creen que la maldad humana es el resultado de refrenar nuestra agresividad, de elegir la cultura sobre la naturaleza y de perder el contacto con nuestro estado salvaje. En esta línea, el médico y antropólogo Melvin Konner cuenta en The Tangled Wing la historia de aquel hombre que fue al zoológico y acercándose a un cartel que decía “El Animal Más Peligroso de la Tierra” descubrió asombrado que se hallaba ante un espejo.

Conócete a ti mismo

En la antigüedad los seres humanos conocían las diversas dimensiones de la sombra: la personal, la colectiva, la familiar y la biológica. En los dinteles de piedra del hoy derruido templo de Apolo en Delfos -construido sobre una de las laderas del monte Parnaso- los sacerdotes grabaron dos inscripciones, dos preceptos, que han terminado siendo muy famosos y siguen conservando en la actualidad todo su sentido. En el primero de ellos, “Conócete a ti mismo”, los sacerdotes del dios de la luz aconsejaban algo que nos incumbe muy directamente: conócelo todo sobre ti mismo, lo cual podría traducirse como conoce especialmente tu lado oscuro.

Nosotros somos herederos directos de la mentalidad griega pero preferimos ignorar a la sombra, ese elemento que perturba nuestra personalidad. La religión griega, que comprendía perfectamente este problema, reconocía y respetaba también el lado oscuro de la vida y celebraba anualmente en la misma ladera de la montaña- las famosas bacanales, orgías en las que se honraba la presencia contundente y creativa de Dionisos, el dios de la naturaleza, entre los seres humanos.

Hoy en día Dionisos perdura entre nosotros en forma degradada en la figura de Satán, el diablo, la personificación del mal, que ha dejado de ser un dios a quien debemos respeto y tributo para convertirse en una criatura con pezuñas desterrada al mundo de los ángeles caídos.

Marie-Louise von Franz reconoce las relaciones existentes entre el diablo y nuestra sombra personal afirmando: “En la actualidad, el principio de individuación está ligado al elemento diabólico ya que éste representa una separación de lo divino en el seno de la totalidad de la naturaleza. De este modo, los elementos perturbadores- como los afectos, el impulso autónomo hacia el poder y cuestiones similares- constituyen factores diabólicos que perturban la unidad de nuestra personalidad”.

Nada en exceso

La segunda inscripción cincelada en Delfos, “Nada en exceso”, es, si cabe, todavía más pertinente a nuestro caso. Según E. R. Dodds, se trata de una máxima por la que sólo puede regirse quien conoce a fondo su lujuria, su orgullo, su rabia, su gula -todos sus vicios en definitiva- ya que sólo quien ha comprendido y aceptado sus propios límites puede decidir ordenar y humanizar sus acciones.

Vivimos en una época de desmesura: demasiada gente, demasiados crímenes, demasiada explotación, demasiada polución y demasiadas armas nucleares. Todos reconocemos y censuramos estos abusos aunque al mismo tiempo nos sintamos incapaces de solucionarlos.

¿Pero qué es, en realidad, lo que podemos hacer con todo esto? La mayor parte de las personas destierran directamente las cualidades inaceptables e inmoderadas a la sombra inconsciente o las expresan en sus conductas más oscuras. De este modo, sin embargo, los excesos no desaparecen sino que terminan transformándose en síntomas tales como los sentimientos y las acciones profundamente negativas, los sufrimientos neuróticos, las enfermedades psicosomáticas, las depresiones y el abuso de drogas, por ejemplo.

El hecho es que cuando sentimos un deseo muy intenso y lo relegamos a la sombra opera desde ahí sin tener en cuenta a los demás; cuando estamos muy hambrientos y rechazamos ese impulso terminamos atormentando a nuestro cuerpo comiendo y bebiendo en exceso; cuando sentimos una aspiración elevada y la desterramos a la sombra nos condenamos a la búsqueda de gratificaciones sustitutorias instantáneas o nos entregamos a actividades hedonistas tales como el abuso de alcohol o drogas. La lista podría ser interminable pero lo cierto es que podemos observar por doquier los excesos del crecimiento desmesurado de la sombra:

· La amoralidad de la ciencia y la estrechísima colaboración existente entre el mundo de los negocios y la tecnología pone en evidencia nuestro deseo incontrolado de aumentar nuestro conocimiento y nuestro dominio sobre la naturaleza.
· El papel distorsionado y codependiente de quienes se dedican a las profesiones de ayuda y la codicia de médicos y empresas farmacéuticas que se manifiesta en la compulsión farisaica a ayudar y curar a los demás.
· La apatía del trabajo alienante, la rápida obsolescencia generada por la automación y la hubris del éxito se expresan en la aceleración y deshumanización de los trabajos.
· El interés desmesurado en la maximización de los beneficios y el progreso que se evidencian en el crecimiento a ultranza del mercantilismo.
· El consumismo, el abuso de la publicidad, el derroche y la polución desenfrenada nos revelan el grado de materialismo hedonista existente en nuestra sociedad.
· El narcisismo generalizado, la explotación personal, la manipulación de los demás y el abuso de mujeres y niños evidencia el deseo de controlar las dimensiones innatamente incontrolables de nuestra propia vida.
” La obsesión por la salud, las dietas, los medicamentos y la longevidad a cualquier precio testimonia nuestro permanente miedo a la muerte.

Estas facetas oscuras impregnan todos los estratos de nuestra sociedad y las soluciones que suelen ofrecerse a los excesos de la sombra colectiva, no hacen más que agravar el problema. Consideremos, por ejemplo, las atrocidades cometidas por el fascismo y el autoritarismo en Europa -intentos reaccionarios de solucionar el desorden social, la decadencia y la permisividad de la época- o el moderno resurgimiento del fundamentalismo religioso y político que se extiende por doquier y que, en palabras de W. B. Yeats, ha “desatado la anarquía sobre el mundo”.
A esto se refería Jung cuando decía: “Hemos olvidado ingenuamente que bajo el mundo de la razón descansa otro mundo. Ignoro lo que la humanidad deberá soportar todavía antes de que se atreva a admitirlo”.

Ahora o nunca

Desde tiempo inmemorial la historia nos evidencia las plagas de la maldad humana. Naciones enteras han caído en ataques de histeria colectiva de dimensiones devastadoras. Hoy en día el aparente final de la guerra fría nos coloca en una situación excepcionalmente esperanzadora. Por primera vez las naciones parecen reflexionar sobre sí mismas y tratan de cambiar de rumbo. El siguiente artículo, citado por Jerome S. Bernstein en su libro Power and Polities, es sumamente elocuente a este respecto. El 11 de junio de 1988 el Philadelphia Inquirer comentaba del siguiente modo la noticia del gobierno soviético anunciando la suspensión temporal de los exámenes de historia en todo el país: La Unión Soviética anunció ayer la suspensión de los exámenes finales de historia de más de cincuenta y tres millones de estudiantes arguyendo que los textos de historia habían envenenado con mentiras “las mentes y los cuerpos” de generaciones enteras de niños soviéticos.

Isvestia, órgano oficial del gobierno, afirmaba que esta decisión excepcional pretende acabar con la transmisión de mentiras de generación en generación, un proceso que originó la consolidación de un sistema político y económico estalinista al que los actuales líderes quieren poner fin.

“La culpabilidad de quienes han engañado de ese modo a generaciones enteras… es inconmensurable”, rezaba uno de los titulares del artículo. “Hoy estamos recogiendo los amargos frutos de nuestra propia lasitud moral, estamos pagando por la conformidad y el silencio aprobador que tanto nos avergüenza y que impide que podamos mirar a la cara y responder sinceramente a las preguntas de nuestros hijos”.

Esta admirable confesión pública de toda una nación jalona el final de una era. Según Sam Keen, autor de Faces of the Enemy, “las únicas naciones seguras son aquellas que recurren de manera sistemática a la vacuna de la libertad de prensa y en la que se desoyen los gritos emponzoñados que apelan al “destino divino” y la paranoia santificada”.

Hoy en día el mundo se mueve en dos direcciones aparentemente opuestas, una de ellas se aleja de los regímenes fanáticos y totalitarios mientras que otra se dirige hacia ellos. Ante tales fuerzas nos sentimos impotentes o experimentamos una sensación de culpabilidad por nuestra complicidad inconsciente en la situación en que se halla inmerso nuestro mundo. Hace ya más de medio siglo que Jung describió explícitamente la naturaleza de este vinculo: “La voz interna pertenece a la conciencia cualesquiera sean los sufrimientos de la totalidad, sea cual fuere la nación o la humanidad de la que formemos parte. El mal se presenta pues en forma individual y debemos comenzar suponiendo que sólo constituye un rasgo del carácter individual”.

Sólo disponemos de una forma de protegernos de la maldad humana representada por la fuerza inconsciente de las masas: desarrollar nuestra conciencia individual. Si desperdiciamos esta oportunidad para aprender o fracasamos en actualizar lo que nos enseña el espectáculo de la conducta humana perderemos nuestra capacidad de cambiarnos a nosotros mismos y, consecuentemente, de cambiar también al mundo. El mal permanecerá siempre con nosotros lo cual no significa, sin embargo, que debamos tolerar sus desmesuradas consecuencias.

En 1959 Jung dijo: “Es inminente un gran cambio en nuestra actitud psicológica. El único peligro que existe reside en el mismo ser humano. Nosotros somos el único peligro pero lamentablemente somos inconscientes de ello. En nosotros radica el origen de toda posible maldad”.
Walt Kelly, el dibujante de Pogo, dijo simplemente: “Hemos encontrado al enemigo, somos nosotros mismos”. Hoy en día debemos renovar el significado psicológico de la idea de poder individual. La frontera para enfrentarnos a la sombra se halla -hoy como siempre- en el interior del individuo.

Recuperar la sombra

El descubrimiento de la sombra tiene por objeto fomentar nuestra relación con el inconsciente y expandir nuestra identidad compensando, de ese modo, la unilateralidad de nuestras actitudes conscientes con nuestras profundidades inconscientes.
Según el novelista Tom Robbins “descubrir la sombra nos permite estar en el lugar correcto del modo correcto”. Cuando mantenemos una relación correcta con la sombra el inconsciente deja de ser un monstruo diabólico ya que, como señalaba Jung, “la sombra sólo resulta peligrosa cuando no le prestamos la debida atención”.
Cuando mantenemos una relación adecuada con la sombra reestablecemos también el contacto con nuestras capacidades ocultas. El trabajo con la sombra -un término acuñado para referirnos al esfuerzo constante por desarrollar una relación creativa con la sombra- nos permite:
” Aumentar el autoconocimiento y, en consecuencia, aceptarnos de una manera más completa.
” Encauzar adecuadamente las emociones negativas que irrumpen inesperadamente en nuestra vida cotidiana.
” Liberarnos de la culpa y la vergüenza asociadas a nuestros sentimientos y acciones negativas.
” Reconocer las proyecciones que tiñen de continuo nuestra opinión de los demás.
” Sanar nuestras relaciones mediante la observación sincera de nosotros mismos y la comunicación directa.
” Utilizar la imaginación creativa -vía sueños, pintura, escritura y rituales- para hacernos cargo de nuestro yo alienado.

Quizás… quizás de ese modo dejemos de oscurecer la densidad de la sombra colectiva con nuestras propias tinieblas personales.
La astróloga y analista junguiana británica Liz Greene señala la naturaleza paradójica de la sombra como depositaria de la oscuridad y baliza que jalona el camino hacia la luz. En su opinión: “El lado enfermo y doliente de nuestra personalidad encierra simultáneamente a la sombra oscura que se niega a cambiar y al redentor que puede transformar nuestra vida y modificar nuestros propios valores. En cierto modo este redentor es anormal porque lleva consigo algún tipo de estigma. Por ello puede descubrir el tesoro escondido, salvar a la princesa o matar al dragón. La sombra es, pues, al mismo tiempo, aquello a redimir y el sufrimiento redentor”.

Notas sueltas-1314

Donde estaban los chamanes y los hombres del conocimiento cuando ocurrio la llegada de los españoles:
Esperando que los españoles acabaran con una sociedad que estaba en declive y que estaba destruyendo a las otras. Hace unas horas comente que es necesario periodicamente una sangre nueva en cada civilizacion pues cuando no la hay esta por siempre endogamia va desapareciendo. Asi como los ciclos de existencia de las civilizaciones hace que estan lleguen a un declive llegando cierto tiempo. Las culturas prehispanicas siguen vivas, en la sangre de quienes viven ahora y en gente que opt por mantenerse bajo el agua. Era necesario la llegada de los españoles para permitir la evolucion. esta a veces se da de forma pacifica, en esta ocasion no ocurrio asi. Por otro lado recuerda que varios grupos ayudaron a los españoles al ataque de los aztecas debido a la misma situacion que el imperio representaba una amenaza hacia ellos. Una de las situaciones tambien particulares es que las nociones de acuerdos de palabra eran distintas entre españoles y tribus, entre los blancos es rara vez vista que el hombre cumpla con su palabra y en el caso de los mesoamericanos eran reconocidos por cumplirla. Habia el acuerdo de que se ermitiera despues de la caida de tenochtitlan de mantenerse cada quien al margen de los asuntos de los demas sin embargo poco le valio a los blancos respetar eso (toma en cuenta que no vinieron como soldados precisamente la gente mas honesta sino expulsados de la propia España en busqueda de la fortuna).
Tanpoco fue de ayuda combatir contra polvora y caballos pero a su vez no les fue facil combatir a los soldados a las tribus y fue necesario los misioneros para mediatizar el asunto.

Que si habia desunion?. Si y bastante. En el momento social en que ocurrio eso si no estabas de acuerdo con la sociedad azteca y su forma de predominio era comun el ser expulsado de su territorio o rezagado, tomando en cuenta que abarcaron casi toda mesoamerica ser expulsado no era recisamente agradable pues se te limitaba a sitios deserticos. Despues del establecimiento de la nueva españa esta quedo sumida en un constante sitio de guerra en varios momentos lo que hizo que para casi nadie fuera segura.
Y donde siguieron los chamanes??
Ocultos. Debido a la iglesia representar otra cultura o creencia religion era herejia y sinonimo de quema. En un momento dado la inquisicion elimino por 1600 a todos los representantes de la danza del sol (pertenezco a ella), a cambio de dejar vivir a sus familias los lideres de danza del sol tuvieron que aceptar ser ejecutados.

Los que quedaron de otros grupos optaron por adaptarse y quedar bajo resguardo hasta tiempos mejores. En el caso de los grupos de nagualismo continuaron de un modo u otro combatiendo. Dentro del chamanismo fue dificil pues pocos sabian combatir debido a que su especialidad era mas bien sanacion or lo cual quedaron rezagados.

Algo que se aprende en la danza del sol es que el sacrificio no es ritual en donde se ejecuta a una persona (no se ha encontrado restros de sangre correspondiente a sacrificios en las supuestas estelas de sacrificio) sino mas bien son sacrificio de carne. esto es porque lo unico que puedes realmente ofrecer a los espiritus es a ti mismo. Y lo unico que te pertenece para ofrendar es tu cuerpo.

Si bien en las ofrendas es visible el derramamiento de sangre (lo que percibieron los sacerdotes catolicos) la ofrendas suelen ser de carne o de sufrimiento como devolucion a lo que el Gran Espiritu nos da al hombre. En el caso de la danza del sol se ofrenda un pedazo de piel del pecho o espalda y es algo que se ha hecho desde hace 3 mil años. En mi caso llevo dos años ofrendando.

La historia de Quetzalcoatl es otro boleto. Comienza estudiando sobre los 4 tecaztlipocas de los cuales uno es Quetzalcoatl.deja buscarte un buen articulo que tengo sobre Quetzalcoatl.

Si bien ha habido una tendencia incluso gubernamental de exterminio cultural todavia quedan suficientes representantes de los pueblos indigenas como para considerar que Mexico tiene mayor numero de culturas indigenas que casi toda sudamerica junta. Cerca de 700 tradiciones distintas es bastante numero tomando en cuenta paises como Uruguay en donde no queda nada. No somos indigenas ni somos españoles, somos mestizos.

Notas sueltas de Eskaeya

Respuestas rapidas que di en otro foro alterno:

Existen los chamanes y cual es su funcion??
Si. Existen para sanar a otros y a guiarlos para que encuentren su propio camino, son los intermediarios entre el mundo espiritual y el mundo humano y cuando algo de cualquiera de los dos mnudos amenaza a su grupo el chaman los protege.
Lucha por un bien mayor, la verdad y la justicia.

Existen los hombres de conocimiento?
Si pero no tal como los habra Castaneda. Existe algo llamado la TRADICION pero tambien algo llamado la Antitradicion. Los Hombres de conocimiento son los guardianes de caminos que no deben ser recorridos o los guardianes del hombre. Son los hombres que deciden ser los portadores de algo que puede ser su maldicion pero a su vez son los unicos que pueden con una responsabilidad que proteger (los 3 objetos: el amuleto, la espada y el anillo). Tambien pueden ser hombres de conocimiento aquellos que sean Guardianes de una tradicion y que la mantienen viva hasta que esta sea necesaria que vuelva a circular entre los hombres.
Digamos que es un poco mas amplia su campo de trabajo o variada de acuerdo al guardian.

Ambos han sobrevivido pero no los busques en donde realizan cursos.

Porque dejaron que fueran eliminados: Pregunta larga que necesito explicartela con tiempo pero basicamente era necesario una evolucion o cambio en el momento que ocurrio la “conquista”. Es algo que he comentado aqui ya varias veces, basicamente el inperio azteca estaba declinando como cultura y estaba eliminando a casi todos los demas grupos a su paso. O alguien nos hacia el favor de borrarlos del mapa o serian eliminadas las culturas mesoamericanas en su totalidad del mapa.
Cada civilizacion tiene en general un ciclo de un poco mas de 2500 años y en el caso de las culturas mesoamericanas era necesario un cambio para no extinguirse, tal vez no fue de lo mas adecuado pero hubiera sido peor si nos hubieran tocado los ingleses o alemanes.
Como especie humana tambien estamos cumpliendo nuestro ciclo y para poder seguir como especie vigente era necesario la mezcla de sangre, es algo que ya comentamos varios compañeros brujos pero creemos que el ser humano como especie ha llegado a su limite por lo cual el salto poblacional que hay ahorita es basicamente para que permita la sobrevivencia o el nacimiento de la mayor cantidad de niños de la siguiente generacion como especie humana. Lo mas posible es que dentro de 30 años casi no se vean nacimientos y es mas facil que en lugares en donde hay mas conbinacion genetica (como america) se posibilite la sobrevivencia del ser humano como especie.
(Otra cosa larga de explicar).
Sobre los sacrificios de sangre tambien hay un detalle, no eran saxcrificios de sangre sino de carne. (Otra larga historia).

Basicamente para explicarte varias cosas si voy a necesitar bastante tiempo asi que voy a irme por partes.

Bien ya con un poco mas de tiempo creo que la pregunta de los chamanes te lo exlico con una equeña entrevista que le hice a mi esposa sobre llo que entendia sobre el chamanismo. Ella no esta dentro de el pero le ha tocado conocer a casi todos los que conozco que estan dentro del chamanismo o nagualismo:
esta es una pequeña entrevista realizada con una persona que vive actualmente con alguien que esta dentro del camino del chamanismo. Una mirada desde afuera y a la vez desde adentro.

Que es lo mas importante que has hallado en la espiritualidad?
es el sentirme unida con una fuerza muy grande y saber que no estyo sola.

Con que te identificas mas de la espiritualidad?
Son las tradiciones indigenas, me identifico con los ritos, con las plantas,
con la naturaleza, con los minerales, el cosmos, el cielo, el aire, el fuego, y el agua me da mucha energia.

Como describirias el camino que se da en las tradiciones?
El contacto con la naturaleza pincipalmente, sobretodo con los arboles, las plantas, la tierra, el aire, el fuergo. Ese es el principal camino.

Cuales son tus experiencias mas importantes con las personas que has conocido?
El potencial del nivel del ser al que puede llegar una persona comun y corriente, y el desarrollar facultades como la sensibilidad, la videncia, el amor incondicional hacia todo lo que nos rodea, y la armonia y paz que reflejan ante los demas.

Que es el chamanismo para ti si se lo dijeras a una persona que no lo conoce?
Es un medio para encontrar la espiritualidad del ser atraves del contacto con la naturaleza y en consecuencia tener la capacidad de sanarse a si mismo y a los demas.
Tambien es un medio para entrar en contacto con fuerzas divinas y lo contrario a ellas.

Cuales son los dos puntos principales del chamanismo y como se enlaza este con otros sistemas espirituales?
Los dos puntos principales son la sanacion, y el desarrollo espiritual. Se enlaza con otros sistemas en el contacto directo con la fuerza creadora o la fuente que mueve a todo el universo.

Como sana el chaman?
Atraves del corazon.

Que es lo que no se puede permitir en este camino?
Que el chaman se deje llevar por los estragos del ser inferior que aun habita en el. Aunque se supone que un chaman debio de haber trascendido ese aspecto negativo de el. Pues al tenerlo es facil que se pueda ir a otro camino y aplicar ahi toda la fuerza que tiene
en el aspecto negativo.

Que sacrificios hay y que beneficios?
Los sacrificios que hay son principalmente:
1.- Enfrentarse consigo mismo y pasar diferentes pruebas muy complicadas tanto fisicas pero
principalmente espirituales, enfrentarse con tu adversario interno.
2.- La persona debe de tener mucha valentia, mucha perseverancia, constancia pues no es un trabajo
de uno o dos años sino que puede llevar vidas, asi que tu maestro debe de estar en contacto contigo mismo.
3.- Se sacrifica tambien a la familia, en las tribus hay niños que nacen y que tienen una fuerza interior a los cuales se les hace un llamado sabiendo ellos que van por ese camino.
Se necesita tener vocacion con ello, nacer con elo pues no cualquiera puede soportarlo.
Puede nacer o puede formarse. para el que se tiene que formar es mucho mas dificil pues tiene que aprender desde un inicio, mientras que aquel que nacio como tal solo necesita recordar, se le puede hacer mas facil pues ya lo trae adentro.
Misa respetos para aquellos que no nacen con eso pero que se esfuerzan para serlo y que se esfuerzan
y se sacrifican para lograrlo pues tal vez no lo logren en una sola ocasion, sino que tarde vidas
pues no es algo sencillo.

Los beneficios son:
1.- Ayudarse asimismo ayudando a los demas.
2.- El encontrar la paz interior y sentir la armonia consigo mismo y con su entorno.
3.- El ser conscientes de si mismos. Y con esto me refiero a muchas cosas. A muchas ventajas que tiene
por sobretodo los demas, que como lo es : contactar con espiritus celestiales, poder trascender el tiempo
y viajar al pasado y al futuro, y otras cosas mas.

Que experiencias haz visto que son las mas importantes para aquellos que estan en el camino del chamanismo?
Ayudar a los demas, defender la tradicion e inculcarla.

Como puedes reconocer a un maestro?
Atraves del amor incondicional que refleja el mismo. Lo puedes reconocer porque la enseñanza que te imparte tu la sientes como verdadera, tu intuicion y tu corazon te lo dicen, su enseñanza va a ser incondicional y lo hara con gusto. Sin esperar algo a cambio.

Que pasa cuando en el camino te hayas sin maestro?
Hay que recordar que el mejor maestro esta dentro de nosotros. Y debemos de buscarlo dentro de nuestro ser.

Como lo harias?
Atraves de la meditacion interna. Encuentra a tu maestro en las plantas, en el aire, en el agua y en
todo lo que te rodea, escucha atraves del corazon y atraves de lo que te dice la intuicion , cada uno
de ellos te dejara una enseñanza que no podras encontrar en un maestro que te lo dice con palabras.

Son necesarios los chamanes?
Claro, por que son los principales guias de toda una tribu, grupo o poblacion. es quien te va enseñar a seguir el camino, enseñar a curar enfermedades, como contrarrestrarlas, puede ser un psicologo, pero a la ves un sacerdote, un amigo, etc.

Protegen algo?
Protegen al bien de la humanidad de fuerzas negativas que llegan a invadir a sus tribus o grupos y que llegan para apoderarse de ellos.

Que es lo mas importante que han sembrado como semilla las personas que has conocido?
Daniel El amor incondicional, su espontaneidad, su brilo espiritual, su sensatez y su equilibrio. Su ternura
a lo que esta vivo. la enseñanza de hacer todo con amor y brindarlo, llevar amor al semejante, que esa es la clave.
Carlos Su sobriedad, su forma de centrarse que toso esta dentro de nosotros mismos, y que cualquier cosa que queramos buscar estara dentro de nosotros mismos, para el no es necesario tener un maestro o buscarlo.
Alfonso Su ternura, su sobriedad, su forma de mantenerse centrado, amoroso aunque no lo demuestre en primera instancia, y una persona que ayuda a los demas incondicionalmente. Su enseñanza ha sido que ya tengo el conocimiento dentro de mi.
Demetrio Entrar en contacto con mi ser superior para entender mi mision en esta tierra, que es ayudar a los demasporque todos somos uno mismo.
Cuervo Muchas enseñanzas. El ser humilde, el ser amoroso, el ser poco razonable y logico. El vivir la vida como si fuese un juego, no tomarsela en serio. El vivir sin complejidades. Me enseño lo que es el verdadero amor. El ayudar a los demas, etc, etc.

1 304 305 306 307 308 421