Convivimos

De: LUNA200620  (Mensaje original) Enviado: 17/06/2006 14:41
                                                    CONVIVIMOS
 
Durante nuestra vida convivimos, muchas veces con sensaciones, sin quererlas o desearlas, pero también con otras que no valoramos en la medida que se  merecen. 

  Convivimos con: la angustia, el dolor, la duda, la soledad, la ansiedad, la mentira, el temor, el rechazo, el desprecio, la venganza la propia y la ajena, con el silencio, con el mal, con el rencor, con la rutina, con los desencantos, con los prejuicios, con la falta de humildad, con la ausencia de valores y principios, con la critica nuestra y la de ellos, con la ingratitud, con soberbia de los inútiles que no pueden amar, con la incomprensión, con la inseguridad, con la falta de ilusión, con el conformismo, con el odio, con el olvido, con la pérdida, con la falta de libertad, con el pasado sin resolver, con la indiferencia, con los malos pensamientos, sin el perdón, con la envidia del otro y la de uno, con la falta de Fe, sin un rumbo a seguir, con la impaciencia, con el mal humor de uno y el de los demás, con la impotencia de no poder, con el aburrimiento, con la palabra demás…

Pero, siempre hay un pero, también convivimos, con el humor, con la alegría, con la risa de uno y la de los demás, con los colores que nos traen paz y armonía, con el sol que nos da energía, con la lluvia que no nos molesta, de las caminatas por la tarde, con las sorpresas agradables, con las primeras brisas de primavera y con cada una de las estaciones del año que nos enseñan entre otras cosas, no todo es frío o calor, con la posibilidad de conocer la felicidad, de dar amor y de ser correspondido, con la búsqueda de la verdad, con la imaginación, con el bien, con un futuro mejor construido por uno, con el cariño, con el amor, con los afectos, con los abrazos, con las caricias, con la amistad, con charlas placenteras con amigos, con el compañerismo, con la lealtad, con la Fe, con proyectos posibles e imposibles, con las distintas manifestaciones del arte, con la lectura, la música que nos transporta a lugares que uno solo conoce, con fragancias y perfumes que nos dan lugar al placer, con los recuerdos nostálgicos, y con el otro…

Uno, siempre uno, será el que finalmente decida con que quiere convivir… 

El Ciclo de la Busqueda

De: LUNA200620  (Mensaje original) Enviado: 18/06/2006 13:39
El Ciclo de la Busqueda

Podemos permanecer una, varias vidas en esta escuela tierra…el ciclo es continuo y tenaz, este ciclo se rige en una sincronía divina que nos negamos a ver y sentir.

Cuando el dolor, la imperfección, la creación humana de la inquietud es tan grande, el ciclo propone paradógicamente dos caminos…o se sigue en lo mismo, o empezamos a despertar.

A veces despertar causa pereza espiritual, estamos tan acostumbrados a la imperfección de la creación humana, que hemos olvidado, que somos…IMAGEN Y SEMANJANZA de la luz creadora y que por tanto llevamos luz interior, que llevamos “magnetos” que de alguna forma abren las puertas necesarias, donde se encuentran las “herramientas” para desterrar esa pereza espiritual.

El ciclo continua en la busqueda y recibimos constantes sorpresas, aprendemos a -observar- nuestra personalidad, para asi empezar a -reformarla-. Es como una obra de arte, una escultura, a la cual hay que tallarla todos los dias, en diversos momentos, llenando de intensidad cada pincelada…la intensidad la pone el sentimiento, el cual debe ser motivado por un autentico amor universal, amor incondicional. Lograr este estado no es dificil, solo requiere atención, discreción, constancia, entrega sin temor alguno.

El arte verdadero, nos atrapa, nos “magnetiza”, nos conmueve, nos motiva, nos impulsa,…cada uno de nosotros somos obras de arte en construcción, en el continuo ciclo de la existencia…todo depende de nuestro sentimiento.

En esta tarea de -observar- se lleva uno menudas sopresas, poco a poco entedemos que las cosas no son lo que parecen, no es lo que nos acomoda, si no lo que ES.

Ese -SER- “to be, or not to be”, como tan atinadamente diría William Shakespeare…es parte la llave para abrir la puertas hacia nuestra libertad interior. Yo me he dado esas sorpresas y la tarea es aprender a como de lugar la lección que se presenta día a día, además de atrevernos a hacer la ELECCION del Amor en la Presencia Divina.

Estas semanas , han sido semanas de nuevas vivencias, de encuentros esperados en el ciclo cósmico, más inesperados en la personalidad humana. Y me sorprendo porque todo se rige con una maravillosa sincronía, que dificilmente la mano humana puede regir.

El Amor es lo que no puede perderse
El Amor es lo que cambia el pasado
El Amor es lo que hace que dos sean uno
El Amor es lo que niega el miedo
El Amor es lo que llena los huecos
El Amor es lo que habla en silencio
El Amor es lo que permiten que te vean.
D.Chopra
Hijas de la Alegría

La iluminación-2693

De: LUNA200620  (Mensaje original) Enviado: 20/06/2006 12:26

LA  ILUMINACIÓN
Imagina que la vida es como una travesía por el mar, en la que conoces diferentes personas, variadas situaciones agradables y tormentosas, cuando regresas al puerto traes como equipaje recuerdos y experiencias que te han convertido en una experimentada persona.

Con esta analogía observa que cuando un barco corre el riesgo de hundirse durante una tormenta, se bota el lastre para que la nave vuelva a flote, luego se reparan los daños del barco y el motor para continuar el viaje.

Los humanos acumulamos durante la vida mucho lastre que nos impide viajar con felicidad, debemos botar los resentimientos, el odio, la arrogancia, el ego, la envidia, la critica, la avaricia, el egoísmo, la soberbia, el fanatismo y los malos recuerdos. Luego debemos reparar  nuestro cuerpo (el barco) y nuestra mente (el motor), para que nuestro espíritu (el pasajero) regrese feliz a puerto.

Para reparar tu cuerpo, elimina los vicios, raciona los placeres de la vida sexo, comida y licor, y recuerda  que todo en exceso hace daño, reduce al mínimo el consumo de carne roja y elimina las grasas, aumenta el consumo de ensaladas, frutas y cereales. Luego que has aprendido a alimentarte sana y racionalmente podrás ayunar voluntariamente una vez a la semana o al mes.

Repara tu mente controlando tus pensamientos, la mente es como un niño travieso e inquieto difícil de controlar, educa tu mente a que este contigo y no viajando sin control, recuerda que donde esta tu mente estas tu. Ordena a tu mente que se calle y se quede en blanco, cuando aprendas a poner en silencio tu mente lograras meditar con éxito.

Ahora lee este ejemplo:

La vida es como un concurso de preguntas y respuestas, en la que acumulas puntos a favor ( Dharma ) o acumulas puntos en contra ( Kharma ), al final del camino tu serás el juez y nadie más te evaluará.

En esta competencia debes luchar por salir victorioso, habrán preguntas fáciles y otras difíciles. En cada problema que tengas en la vida encuentra una respuesta, cuando no sepas tu prueba, ten la humildad de buscar ayuda para encontrar la respuesta correcta.

En cada pregunta / problema estas desarrollando una virtud, encuentra tus dones o habilidades y utilízalos ya que son las herramientas que escogiste para venir a triunfar.

Te quiero dar otro ejemplo:

Imagina que eres un gusano que solo sabe arrastrarse pero con deseos de aprender a caminar, luego con el tiempo y las experiencias observa que en su interior hay un ser maravilloso que no necesitará caminar ya que podrá volar como una hermosa mariposa.

Entiende que puedes volar si te lo propones, descubre dentro de ti la gran energía que tienes y que hasta ahora no has aprovechado, si observas el tiempo que has perdido en cosas inútiles no te preocupes porque nunca es tarde, no mires para atrás y vive tu nuevo presente con plenitud espiritual.

Es necesario tener una vida ordenada en lo personal, laboral y afectivo, controla tu mente y tu corazón, lleva la vida con calma y paciencia. Al reparar tu cuerpo y mente estas listo para lograr ser espiritual. Luego de haber logrado la evolución espiritual estas listo para Tu iluminación.

Tu iluminación la notaras cuando te enfrentes a los problemas y descubras la enseñanza que logras de esa experiencia y cual es el don que esta a prueba: paciencia, humildad, tolerancia,…, por tu mente solo pasaran buenos pensamientos y brillantes reflexiones.

Comenzaras a decir ¿Cómo he perdido tanto tiempo? Y comenzarás a buscar libros interesantes y diferentes a los que estabas acostumbrado a leer. Tu mente se transformara del sueño de los recuerdos al despertar del ahora, alerta para percibir los mensajes que te envía merecidamente el Cosmos.

Al concluir la travesía en esta vida y regreses al puerto de partida, sentirás la alegría de haber cumplido con tu espíritu.

Huellas

De: LUNA200620  (Mensaje original) Enviado: 21/06/2006 10:18

Es muy interesante ver y estudiar las marcas y las huellas en los campos llenos de nieve recién caída. Con las grandes nevadas Dios nos ofrece una página en blanco sobre la que se puede imprimir infinidad de caracteres, formas, rastro, huellas, etc. etc., los cuales se pueden borrar fácilmente, pero cuando uno contempla esas huellas delatan a esas criaturas como si uno los hubiera visto pasar. Cada criatura deja una huella diferente, por la cual puede ser identificado.

Hay una anécdota muy tierna y amorosa de una persona y Jesús que recorrieron juntos un camino, y al final, cuando la persona miró atrás le pregunta a Jesús: ¿Señor, cómo es posible que solo se vean unas huellas en algunos tramos, que paso con las otras? ¿Dónde estabas tú? Hijo-le respondió el Señor-, cuando aparecían unas solamente, eran las mías, porque yo te llevaba en mis hombros.

La huella de Jesús nunca se borró ni se borrará; ahí está para seguirla. La noche que los ángeles y los pastores anunciaron su nacimiento en el pesebre comenzó la huella de Jesús en su vida terrenal.

Jesús es eterno, por tanto su huella esta desde la eternidad, cuando estaba con el Padre. Él fue el creador de todas las cosas, por tanto su huella esta en el universo, en el mar, la tierra, la luna, las estrellas, en todo el firmamento, y, por supuesto, en el hombre. Su mano lo creó todo, por lo tanto su huella quedo grabada.

Hay criaturas que desaparecieron para siempre pero sus huellas fosilizadas en la arena, que luego se hizo roca, permanecen como pruebas de su vida sobre la tierra.

La huella física de Jesús en el mundo terminó con su ascensión a los cielos, pero su huella espiritual se ha plasmado en los millones de hombres y mujeres que sobre la tierra han seguido sus huellas.

Hace más de dos mil años que vamos tras sus huellas y como en la persona en la anécdota, siempre prevalecen las huellas de Jesús al caminar. Si de algo a servido nuestra huella en el mundo, es porque, muchas veces, se vieron las huellas de Jesús en nuestro lugar. Cuando caminas con Cristo tu andar cristiano testificará de ti. Deja que Jesús te tome de la mano para que camines con Él en el camino de tu existencia; deja que limpie el camino delante de ti y que te capacite para conservar lo limpio y dejar huellas claras y nítidas para que otros puedan andar en tus pisadas.

El Máximo Poder:

De: LUNA200620  (Mensaje original) Enviado: 23/06/2006 11:52
El Máximo Poder:
¡La Fe!
Ps. Diego Arbeláez –

“Él les dijo: ¿Por qué teméis, hombres de poca fe?

(Mateo: 8:26).

En el camino de la vida he visto levantarse, en cada encrucijada, la silueta negra y pertinaz del sufrimiento. Es el pan que nunca falta en la mesa humana. También he podido comprobar, por el trato con la gente, que la fe es el calmante más eficaz para amortiguar o eliminar el dolor, siempre y cuando esa fe sea llama viva en el corazón.

La fe es el poder más grande de este mundo; mueve montañas y desplaza a un lado los obstáculos que se le opongan, vence a las cosas llamadas imposibles, aplasta el temor, hace que la vida sea vibrante, dinámica y gozosa. La respuesta a todas sus luchas, a todas sus derrotas es la fe, una fe sincera, generosa, entusiasta.

La fe maneja cosas que no se pueden ver y esperar aquellas que parecen imposibles. La fe ve lo imposible, cree lo increíble y recibe lo imposible. La fe, en términos bíblicos “… es plena certeza de que lo que esperamos ha de llegar. Es el convencimiento absoluto de que hemos de alcanzar lo que ni siquiera vislumbramos” (Hebreos 11:1).

Si la fe no fuera la primera de las virtudes, sería siempre el mayor de los consuelos. En realidad, son ambas cosas.

Un auténtico creyente es la persona que cree en cosas mejores aun cuando no haya pruebas que confirmen su esperanza, que cree en su futuro aunque no vea demasiadas posibilidades en él, cree en los buenos resultados aunque no pueda verlos, tiene la confianza de tener lo que espera, aunque no vea soluciones a la mano. El cristiano cree lo que no se ve y su recompensa será ver lo que cree.

Una de las verdades más consoladoras, de más fuerza y más práctica jamás expresadas esta descrita en las siguientes sentencias de Jesús: “Si tuvieses fe… nada os será imposible” (Mateo 17:20). “Ve y como creíste, te sea hecho” (Mateo 8:13). “Si puedes creer, al que cree todo le es posible” (Marcos 9:23). “No temas, cree solamente” (Marcos 5:36). “Lo que es imposible para los hombres es posible para Dios” (Marcos 5:36).

Como ven, las palabras de Jesús pueden condicionar nuestra mente de tal modo que en ella se desarrolle la confianza. Es asombroso ver cómo personas derrotadas se convierten en seres triunfantes cuando realmente utilizan la fe religiosa como instrumento. Estoy tan seguro de lo que digo que me atrevo a afirmar que jamás he visto nada que sea absolutamente capaz de abatir a una persona si ésta pone toda su energía, toda su inteligencia y toda su fe en el Señor para superar las dificultades. No conozco situación alguna en la que la fe en Dios no constituya una ayuda positiva.

Lo contrario de la fe es la duda. La caída del hombre vino por causa de la duda; su restauración y su felicidad no pueden venir, por lo tanto, de otra fuente sino de la fe.

La fe no es una virtud peculiar y misteriosa que para obtenerla debamos esforzarnos. Es conveniente quitar la idea de que la fe es un heroísmo espiritual propio tan solamente de espíritus selectos. Hay, ciertamente, héroes de fe; pero la fe no es sólo hazaña de héroes. Es un asunto de madurez y hombría espiritual. Es crecimiento en la confianza, a la que todos podemos llegar y, paradójicamente, la madurez en la confianza la alcanzan los niños. Jesús dijo que es necesario volvernos como niños, que así como los niños confían en sus padres, debemos confiar en Dios. Cuando nuestro corazón es sano, la fe no cuesta esfuerzo alguno; nos parece tan natural apoyarnos en Dios, como a un niño confiar en su padre.

La fe es la convicción íntima del alma referente a los pensamientos de Dios. Uno cree la palabra de Dios, la cual los revela; uno recibe esa palabra con toda sencillez y humildad, pues tiene el sello de la autoridad del Dios soberano. La fe no es algo abstracto e irreal, sino la seguridad que tiene el cristiano, que está fundamentada en las promesas de Dios. La fe es la luz y el conocimiento sobrenatural con que, sin ver, creemos lo que Dios dice.

La poderosa fuerza de la fe puede derribar las circunstancias adversas de la vida, esta no conoce límites, tiene poder extra para resolver los problemas. Aquellos que tienen un gran corazón y una gran fe no necesitan temer cuanto pueda venir, pues su corazón y su fe determinan la calidad del futuro.

Dios valora la fe, nuestra confianza en él, por encima de cualquier otra cualidad de nuestro carácter. ¿Y cómo desarrollamos la fe? Dedicando tiempo a pasarla con Dios a través de la oración, escudriñando su palabra y apropiándonos de sus promesas diariamente. Créame, si no ejercitamos la fe que lucha y vence; seremos devorados por los conflictos que a diario tendremos en nuestro camino.

“Fe es apoderarse de las ilusiones de la esperanza, para traerlas al ámbito de la realidad”.

La raiz de todos los males :

De: LUNA200620  (Mensaje original) Enviado: 24/06/2006 15:36
La raiz de todos los males :

¡  El  amor  al  dinero  !

Ps. Diego Arbeláez –

“Porque el amor al dinero es raíz de toda clase de males; y hay quienes, por codicia, se han desviado de la fe y se han causado terribles sufrimientos”

(1 Timoteo 6:10).

Generalmente, los hombres cometen la torpeza de dejarse amarrar por el dinero. No tienen cosas, las cosas los tienen a ellos. Cuanto más poseen, menos se poseen a sí mismos y claro, la ambición los envilece al punto que hacen lo que sea con tal de enriquecerse. Por eso dicen que, “trepar y arrastrarse, se realizan en la misma postura”.Tres hombres encontraron un gran tesoro y llegaron al acuerdo de que, mientras uno de ellos iba al pueblo en busca de víveres y de un medio para acarrear el oro, los otros dos se quedarían cuidando la preciosa fortuna.

Pasadas unas horas los dos que se quedaron con el tesoro, empezaron a pensar cómo deshacerse del tercero que había ido al pueblo y éste a su vez, empezó a pensar cómo deshacerse de los compañeros para quedarse con todo.

El que había ido al pueblo pensó que lo mejor sería envenenar a sus amigos. Así que compró comida y le puso veneno. Luego, emprendió su regreso sin saber que sus dos amigos ya habían decidido matarlo para quedarse con su parte. Así que cuando éste llegó lo sorprendieron a puñaladas.

Una vez cometido el Crimen se sentaron a comer alegremente, pensando cada cual en lo bueno que sería si fuese suyo el tesoro completo. Sin embargo, pronto hizo la ponzoña su efecto y ambos murieron víctimas de su codicia.La ambición corrompe los corazones, estropea la felicidad y enciende grandes conflictos entre los hombres.

Un deseo inmoderado de riquezas es un veneno en la mente que contamina y destruye todo lo bueno que haya en ella, y tan pronto como se arraiga allí, toda virtud, toda honestidad y todo afecto natural huyen.

La ambición nunca va sola, la acompaña toda clase de bajezas y ruindades. El pecado de la ambición fue la causa de la esclavitud de la raza humana, con todo el sufrimiento, la desgracia y la muerte que acompaña a esta plaga. Por la ambición se han cometido crímenes, grandes injusticias, se han arrasado pueblos y destruido ciudades enteras. La codicia es la causa de los robos acerca de los cuales leemos diariamente en los periódicos.

Ese mismo pecado es el que hace que los jugadores se dejen dominar por la fiebre del juego. Que el lechero añada agua a la leche y que el campesino cubra las frutas dañadas con una capa de frutas buenas para venderlas a buen precio. Es la ambición la que hace que el abogado mienta y que muchos cristianos retengan lo que deberían consagrar para el prójimo y el reino de Dios.

Así como una monedita de cincuenta pesos es capaz de taparnos el sol si la ponemos lo suficientemente cerca del ojo, el amor al dinero puede llenar de tal modo nuestro corazón que nos impida ver a Dios. En tan terrible esta pasión, que por causa de ella, millones de personas se olvidan de hacerse la memorable pregunta de Jesús: “¿Qué aprovechará al hombre si ganare todo el mundo y perdiere su alma?” (Marcos 8:36)

Como el hombre que vende su casa para comprar adornos con qué embellecerla, así es aquel que renuncia a la paz para buscar riquezas, con la esperanza de que será feliz gozándolas.

La codicia de las cosas terrenales lleva a la ruina, conduce al remordimiento y a la perdición eterna. Sí, el hombre apegado al dinero es como el gusano de seda, todo lo que hace es hundirse cada día más en su propia sepultura.

Muchos han hallado que al amor al dinero es como una gran piedra de molino amarrada al cuello, hundiéndolos en ansiedad, desesperación y muerte. Pero el que ha aprendido algo del valor de las cosas eternas, no pone la mira en las cosas de la tierra, no vive pensando solamente en ganar dinero.

Venga a Cristo Jesús por perdón, y nueva vida. Si usted viene a él arrepentido, él le hará verdaderamente feliz. Hágalo para que no sea enterrado bajo un montón de bienes, para que no sea ahogado en perdición por amor al dinero. ¡Ah! Y no se demore porque le puede suceder lo que le ocurrió a un hombre que durante el naufragio del Titanic, volvió a su camarote a rescatar su bolsa de oro y al regresar a cubierta, descubrió que el último bote salvavidas ya había partido.

“Engarza en oro las alas de un pájaro y nunca más volará al cielo”.

La palabra siempre

De: LUNA200620  (Mensaje original) Enviado: 26/06/2006 10:14

Nos alivia pensar que nuestros hijos vivirán durante toda nuestra vida, que los amigos estarán a nuestro lado hasta el final… que todos los embarazos llegarán a término, que todos los bebés nacerán sanos, y vivirán por muchos años.
Nos empeñamos en jurarnos amor para toda la vida, aún sabiendo que es sólo una expresión de deseos…
En el amor, como en la vida, los “siempre”, los “para toda la vida”, los “nunca”, nos calman… nos eximen de pensar en lo peor, en la muerte, en los imprevistos, en el dolor, en la injusticia, en los imponderables…
Y cuando las cosas no salen como hubiéramos querido, siempre podemos culpar a Dios, al destino, a la mala suerte…
Lo cierto es que la vida se maneja bien distinto… nos sobresalta, nos confunde, nos enoja, nos cambia los planes, y cuando nos acostumbramos, nos lo vuelve a cambiar.
Y que, a la larga, cuando miramos para atrás, cada cosa fue para mejor. Claro, si lo sabemos ver…
Tal vez debiéramos vivir con más entrega, con más ingenuidad, con menos exigencia… Tal vez debiéramos entender que las personas, las situaciones, están en nuestras vidas por algo, y que a veces la sutil presencia de otro es suficiente para un gran aprendizaje, para un gran cambio.
No son mejores las amistades que duran toda la vida, que aquellas que duran solamente unos días…
No son mejores las relaciones para siempre, que aquellas fugaces, que pueden cambiarnos la vida…
La intensidad no tiene relación con la permanencia en el tiempo…
Nada es para siempre, y cuando podamos comprender eso, entenderemos que cada momento vivido con alguien, cada instante sutil de la vida, tiene un mensaje para darnos, nos ocurre por algo, y que a veces bastan unos pocos segundos para captar el mensaje, y seguir nuestro camino, o dejar libre al otro para que siga el suyo…
Claro que es lindo tener amigos de toda la vida, relaciones intensas y duraderas. A veces tenemos el privilegio de contar con ellas. Pero otras veces, el roce es fugaz, casi imperceptible. A veces ni nos cuestionamos para qué tuvo que pasarnos esto en la vida.
He aprendido que cuando uno da lo mejor de sí, y toma lo que la vida, o la otra persona tiene para dar, puede seguir su camino en paz, sabiendo que el contacto ha sido posible, y que algo bueno saldrá de ello.
Y fundamentalmente, podemos dejar que el otro también se vaya en paz… sin reclamos, sin culpas, sin rencores…
Cada segundo puede ser una eternidad… de hecho, la Eternidad, no es más que una sucesión de instantes…

Hablemos de Reencarnación

De: LUNA200620  (Mensaje original) Enviado: 27/06/2006 12:01
Hablemos de Reencarnación

La creencia de que existe vida después de la muerte ha estado arraigada en la historia de la humanidad desde sus inicios .- Los Faraones por ejemplo , eran enterrados junto a grandes tesoros y a sus objetos personales para que los acompañaran también en sus vidas futuras.-

El emperador chino Qin Shi Huanghi  pidió que en su tumba pusieran cientos de estatuas que representaban su ejército por si, en su próxima vida, alguna batalla importante lo tuviera como protagonista.

Un papiro Egipcio del año 1.320 A.C. afirma “ El hombre retorna a la vida muchas veces aunque no recuerda sus existencias anteriores, excepto algunas veces durante los sueños o en forma de un pensamiento ligadoa algún acontecimiento que no consigue identificar claramente.- En el final todas sus vidas anteriores le serán reveladas ”

También los griegos creían en la transmigración de las almas de un cuerpo a otro, proceso que bautizaron con el nombre de “ metempsicosis”.

Incluso en la Edad Media un sector del pueblo cristiano francés ( los cátaros) adherían a la creencia de la reecarnación, sin embargo sus ideas fueron silenciadas por el implacable brazo de la Inquisición.”

En la actualidad, la Iglesia Católica” no acepta esta teoría, la decisión fue tomada en el año 325 por el emperador romano Constantino, quién ordenó quitar del Nuevo Testamento todas las referencias a la reencarnación, determinación que fue confirmada en el Concilio de Constantinopla dos años después.

La idea esencial de la reencarnación es que al morir el cuerpo material, el alma se eleva al mundo incorpóreo para volver posteriormente al mundo físico dentro de un recién nacido , el nuevo ser guardará en su inconsciente memorias de su antigua vida y sólo lograra recuperarlas con una terapia de regresión, o en sucesivas meditaciones ya sean estas realizadas en forma individual o guiadas por expertos en la materia.

La reencarnación supone una única esencia que viaja en el tiempo y hace escala en distintos cuerpos ; ¿ hasta cuando ?  se preguntarán , hasta llegar a tal grado de perfección que ya no tenga que reencarnar más .- Muchas religiones orientales afirman que la reencarnación es una manera de “ perfeccionarse “ .- La idea que sustenta esta creencia es que , como no se puede llegar impuro e ignorante al nirvana, se debe alcanzar la perfección, lo que se logra luego de varias reencarnaciones.

Aunque la vida en la tierra pueda ser muy corta, ella tiene, para cada uno, una connotación diferente e importante, el alma necesita de la experiencia para superar las dificultades que pueda encontrar , a fin de continuar su progreso en la escala evolutiva; depende de cada uno mantenerse en el buen camino y apartarse de las acciones que puedan atentar contra su bienestar, tanto en esta vida como en vidas futuras.

Nadie nace por casualidad, sino para realizar un destino, promover su perfeccionamiento físico, mental, emocional y espiritual, y para colaborar en la mejoría de las personas y del ambiente en que se encuentra . Conforme con la ley de la evolución, presente en todas las etapas de la vida, el hombre puede realizar , directa o indirectamente, en el corto período de su existencia, algún progreso individual y colaborar en la promoción de otras personas, de su propia familia o de la comunidad en que vive.

La actuación del ser humano en su existencia actual tendrá repercusión en su vida espiritual futura y en encarnaciones venideras, es por eso que las buenas acciones (esas que nacen del corazón y la emoción independientemente de lo que digan las reglas sociales, culturales y familiares) se sumarán al capital de nuestras futuras existencias y nos acercarán, cada vida un poco más, hacia la tan anhelada y nada habitual perfección.

Breve Resumen :

1. El alma es eterna por naturaleza, se corporiza cuantas veces sea necesario para aprender una lección, pero aún después de haber alcanzado la máxima evolución , una vez saldadas todas las deudas pasadas y presentes, continúa existiendo como pura energía vital.

2. Nuestro cuerpo actual es tan sólo uno de los tanto que hemos habitado en nuestro camino evolutivo.

3. Cada experiencia queda registrada, no puede ser borrada y sólo se puede acceder a ella a través de una regresión o meditación profunda.

4. Estamos en un viaje hacia el conocimiento, y cada vida pasada es una estación en nuestro aprendizaje.

5. Los individuos, consciente o inconscientemente , programan sus vidas, la conducta en cada una de ellas determina, en cierto modo, la experiencia de la siguiente, forjamos nuestro propio destino y elaboramos nuestro propio desarrollo.

6. Cada persona elige una lección para ser aprendida en cada vida, determina padres, relaciones y circunstancias que lo ayudarán a concretar esa meta que lo llevará a alcanzar un mayor crecimiento espiritual.

7. En lo profundo de nuestra mente existe un nivel de sabiduría superior, capaz de liberar y expandir nuestro estado de conciencia de todos los días.

8. Cuando la mente se pone en contacto con ese conocimiento , memorias guardadas por cientos de años son liberadas y pueden ser evocadas con mayor facilidad.

9.El rol del terapeuta en regresiones a vidas pasadas es llevar al paciente a conectarse con ese nivel de sabiduría superior, lo conduce a evocar memorias pasadas y patrones olvidados, y los confronta con sus experiencias actuales.

10. Cuando el individuo reconoce la importancia de su papel como factor determinante de su experiencia o su destino y logra asumir su responsabilidad en ese rol, entonces la imagen de sí mismo se ve primero conmocionada y luego realizada, todas sus relaciones mejoran, los trastornos psicosomáticos se atenúan, y existe un bienestar individual y una apertura distinta hacia la vida misma.

Nuestras vidas pasadas

De: LUNA200620  (Mensaje original) Enviado: 27/06/2006 12:04
Nuestras vidas pasadas

Aunque muchos de nosotros no tengamos recuerdos conscientes de nuestras vidas pasadas, si tenemos emociones asociadas, talentos específicos o rechazos inexplicables que no sabemos muy bien de donde vienen.

Por ejemplo nos presentan a alguien y aunque solo hayamos oídos alabanzas sobre su persona, no nos cae bien, no lo soportamos, o entramos a un lugar y , sin saber por qué , sólo queremos huir despavoridos. Podemos sentir con la fuerza de una vivencia que ya estuvimos ahí, aunque estemos seguros de que no en esta vida.

Tratar de explicar estas conductas desde la razón es imposible, podríamos desconocerlas y convencernos de su inexistencia y así seguir tranquilos en la creencia de que nada pasa, que todo es normal, perfectamente acorde con lo que nos han enseñado , pero al igual que con tantas otras cosas que nos pasan y que no podemos explicar desde nuestra racionalidad , negar su existencia no las elimina del mapa de nuestras vidas, saber lo que fuimos, hicimos o dejamos de hacer en nuestras vidas pasadas además de seducirnos, se imprime con fuerza sobrenatural en nuestro presente, engañando nuestros sentidos, conductas y procederes teñidos también de cargas racionales.

Muchos se preguntarán , más allá de la simple curiosidad ¿ cuál es el sentido de viajar al pasado ? es más algunos , no sin cierta cuota de temor, se cuestionarán ….¿ y si fui un maníaco depresivo, o un suicida, o un asesino, o un personaje nefasto, un loco o un dictador ? quizás saberlo no traerá  a mi vida más angustia, decepción o daño, del que intento solucionar a diario , y en última instancia, aunque haya encarnado en seres bondadosos, de vidas interesantes o apasionadas, ¿ de que me sirve saberlo?….

Saber quiénes o qué sucesos nos precedieron en el tiempo sólo trasciende la barrera de la simple curiosidad y se llena de sentido si a la luz de nuestras vidas pasadas podemos revertir conductas, malestares y afecciones que nos hacen daño o entender cuál es nuestra verdadera misión en esta vida. Regresamos al pasado para poder alcanzar, libres de trabas, un mejor porvenir, ese es el sentido.

Gran parte de ese trabajo consiste en blanquear nuestro prontuario cósmico vaciando la mochila del alma, este es uno de los motivos por los cuales estamos aquí, y hasta que no limpiemos ese pasado no podremos cumplir con nuestras metas más trascendentes, cada ser llega a este mundo bajo la forma de un recién nacido, trae consigo esa carga del pasado, y su historia, junto con sus miedos y sus anhelos, ya se pone de manifiesto antes de que se produzca su concepción física.

Para entender mejor este proceso, pongamos algunos ejemplos :

1.- Una mujer sufre un miedo inexplicable a los espacios cerrados, lo que técnicamente se conoce con el nombre de claustrofobia, las sensaciones mortales de ahogo, el sudor en sus manos, el temblor en sus piernas, el temora morir y la angustia de no ser comprendida por quienes la rodean no le permiten realizar muchas de sus actividades habituales y funcionan como trabas para el normal y cotidiano vivir, sus amigos, los que viven en departamentos situados en pisos altos, esos a los que sólo se accede por medio de un ascensor, no entienden que ella no pueda visitarlos, toma medicamentos, hace terapia psicoanalítica, pero no logra resolverlo, haciendo una regresión a una vida anterior, recuerda haber muerto en un derrumbe, luego de pasar varias horas atrapada bajo los escombros; su claustrofobia actual se debe a que recuerda inconscientemente las circunstancias de aquella muerte trágica, una vez revivido el hecho traumático, la fobia y sus síntomas desaparecen.

2.- Al conocerse, un hombre y una mujer perciben que están predestinados a estar juntos. Sienten que se conocen de toda la vida, coinciden en sus gustos, rechazos, objetivos, miserias y virtudes , inmediatamente se lanzan a la aventura de una relación sin saber porque les pasa aquello. A través de la regresión a vidas pasadas, descubren que esa relación se viene repitiendo antes de lo que su mente consciente pueda recordar, puede haber sido amantes, o marido y mujer , juntos vida tras vida, son almas gemelas que se reecuentran en cada vida para ayudarse a ampliar su conciencia.

3.- Un joven nace con un talento innato para escribir, cuentos, poesías, novelas, artículos, ningún género parece resistírsele , claro que para desarrollar aún más este don natural, tiene que perfeccionarse , sin embargo, tiene algunos mandatos sociales que siente el deber de cumplir; por generaciones y generaciones, en su familia sólo ha habido médicos, su vida se debate entre lo que le gusta sin saber muy bien por qué ni de dónde proviene y lo que, entiende es una vocación de familia ; en la terapia regresiva , se vislumbra escribiendo poesías a la luz de la vela, así descubre de dónde viene sus profunda e imperiosa vocación, y se dispone ahora a seguirla contra viento y marea, enfrentando sus mandatos familiares y eligiendo con convicción su propio futuro.

Estos son sólo algunos ejemplos de lo que se puede lograr haciendo una terapia de regresión a vidas pasadas, en ella se retrocede en la memoria subconsciente hasta las causas que han provocado los miedos, los bloqueos, las atracciones y los rechazos, las conductas repetitivas, etc. Al encontrar su origen, aprendemos la lección que cada una de ellas contiene para la verdadera evolución de cada persona. También se comprende como lo vimos en el último ejemplo, cual es la misión que hemos venido a cumplir en esta vida.

Justamente, la maravilla que revela un buen ciclo de terapias de vidas pasadas es descubrir que todo lo que parecía azaroso es CAUSAL, que toda vida tiene sentido, un sentido que se venía gestando desde muchos antes de que la memoria actual pudiera registrarlo.

Al decodificar todas estas lecciones se recobra la energía anclada en ellas, y la vida actual se llena de potencia, crece en plenitud, en efectividad y en sabiduría.

Doce pasos para reconciliarnos con nuestro pasado.

De: LUNA200620  (Mensaje original) Enviado: 27/06/2006 12:09

Doce pasos para reconciliarnos con nuestro pasado.
Estos pasos no son sólo para los que han hecho regresiones y conocen los problemas procedentes de sus vidas anteriores, sino para cualquier persona que tenga heridas originadas en su vida presente, pueden probarlos tratando cualquier herida abierta en su vida actual, sentirán su eficacia a medida que aquélla se vaya cerrando, y que el alivio y la alegría retornan poco a poco.

Tres pasos para exteriorizar la herida que permanece abierta :

1. Si es una herida provocada por otra persona, extráigala con técnicas como la verbalización, el dibujo y la carta, y exprese todo lo que tiene guardado.

2.Si es una herida con nosotros mismos, utilice las mismas técnicas, y anímese a expresar todo el odio y la vergüenza que guarda hacia usted por “ aquello que hizo ”

3. Si está cansada por una pérdida irreparable que le deparó el destino, permítase el duelo y deje salir todo el llanto aún no llorado.

Tres pasos para cicatrizar la herida :

1.En el primer caso, intente entender por qué el otro , siendo quién era y estando en el momento de su vida e el que estaba , no supo o no pudo actuar de otra manera.

2. Con usted mismo, deje de castigarse, humillarse y avergonzarse. Empiece a comprender por qué, siendo quién era en ese momento de su vida, no supo o no pudo actuar de otra manera.

3. Con las pérdidas irreparables del destino, paulatinamente intente pasar del choque y la negación inicial a liberar la violencia, el odio, el miedo y la pena que lo abruman, para poder pasar después , gradualmente y con el tiempo necesario, a la comprensión y la aceptación de la pérdida.

Tres pasos para hacer de la herida una puerta hacia el crecimiento :

1. Descubra la valiosa lección de vida que aquella persona nos enseñó, probablemente sin saberlo, y la posibilidad ahora que podemos comprenderlo, de perdonarlo y agradecerle que nos esté ayudando a crecer.

2.Piense que aquello que hizo le abrió el camino hacia conductas nuevas , que ya no le traerán dolor “ ahora que puedo comprenderme y perdonarme, me agradezco por haberme abierto la puerta, con aquel hecho, hacia el camino del aprendizaje hacia una vida más feliz

3.Descubra la potente lección de vida que aquella pérdida le provocó, luego de todo el dolor padecido, y agradezca todo lo que su comprensión se fue ampliando por haberla vivido; reconózcala ahora como una enorme y luminosa maestra.

Tres pasos hacia el autoconocimiento, la sabiduría y la capacidad de goce y de realización.

1. La mejor señal de haber podido curar las heridas internas es la capacidad de agradecer, solo una persona sana puede hacerlo, porque es capaz de entrar en el circuito de dar y recibir, y de enriquecerse continuamente con los hechos más simples de su vida, sepa agradecer todos los días al pasado por haberle ampliado el presente, y al presente por darle todo lo necesario para construir una vida plena y más feliz, para usted y los que le rodean.

2.Habiendo aprendido a curar las heridas, pasadas las acusaciones hacia los demás, hacia nosotros mismos y hacia la fatalidad que creíamos que nos habían hecho eternamente desdichados, usted está ahora preparado para encontrar una fuente de paz que fluya sin pausa e inalterablemente dentro de usted. Aprenderá una serie de posturas rápidas e infalibles para calmarse, respiraciones especiales para entrar rápidamente en un cauce sereno, distintas formas de meditación aquietante y de descubrimiento, y los recursos personales, especiales y únicos que cada uno de nosotros tiene para conectarse con esa fuente permanente de serenidad, calma y alegría.

3.Tener sueños es sentir la potencialidad del futuro bullendo en la propia vida, la capacidad para realizarlo, y el entusiasmo para llevarlo adelante con fe. Verá que crear el propio futuro restaña todas las heridas antiguas, y modifica el presente orientándolo hacia la propia plenitud y felicidad.. Verá que crear el propio futuro restaña todas las heridas antiguas, y modifica el presente orientándolo hacia la propia plenitud y felicidad.

1 172 173 174 175 176 421