Nuestra mente

De: º_LUNA_º  (Mensaje original) Enviado: 09/10/2006 7:40

Nuestra  Mente

Nuestra mente es como un magneto y, dependiendo de nuestros pensamientos, atraemos a cierto tipo de gente a nuestro mundo. Nuestros pensamientos pueden atraer personas hacia nosotros. Si crees que todo el mundo quiere abusar de ti, encontrarás personas que lo hagan. Y si consideras que la gente es amable, amigable, por alguna razón la mayoría de las veces te toparás con personas así.

La vida es un aprendizaje continuo, y una de las lecciones más importantes son las relaciones humanas. Si no aprendemos, tenemos que repetir el curso. A veces se repite el curso con la misma persona, o a veces con otra. Es fácil caer en la trampa de culpar a los demás. Nadie puede hacerte infeliz sin tu consentimiento. No importa lo que hagan ni lo que digan, tú decides como reaccionar. Si somos honestos con nosotros mismos siempre elegiremos todo en la vida: amistades, trabajo, pareja, pensamientos. Así empezaremos a vivir más plenamente.

Lo que los demás piensen no es asunto tuyo. Los demás nos respetarán en la medida en que nosotros mismos nos respetemos. Para asumir el mando de nuestras vidas y vivir a plenitud, el reto es eliminar la compulsión a recibir aprobación. A fin de cuentas, no se puede más que tener la mente en paz o preocuparse por lo que piensen los demás. Preocuparse por lo que opinen los demás es un hábito difícil de romper, pero no hacerlo puede acarrear resultados trágicos. Frecuentemente, personas sensatas se condenan de por vida a trabajos que detestan por esta razón.

No puedes darle gusto todo el tiempo siquiera a la mayor parte de la gente. Si lo que temes es que algunas personas puedan pensar que eres tonto, ¡despreocúpate! ¡Seguramente ya lo piensan! Puedes lograr lo que desees siento tú mismo. No tienes que complacer a todo el mundo. Las personas deben respetar tu manera de ser y aceptarte tal y como eres. Sin perder el respeto por los demás, debes ser sincero contigo mismo. Si la gente no está de acuerdo con tus ideas y tu estilo de vida, es asunto de ellos, no tuyo.

Una de las características de las personas con decisión y seguras de sí es que no dan explicaciones, simplemente hacen lo que hacen. Necesitamos pensar y actuar de manera más independiente y sentirnos realizados sin tener que dar explicaciones de todo lo que hacemos a nuestros parientes, amigos y vecinos. Vive como tú prefieras; dedica tu tiempo a lo que mejor te parezca. Si decides ofrecer explicaciones, hazlo porque deseas compartir tus pensamientos con otra persona y no porque necesites de aprobación.

Somos felices en la medida que creemos controlar nuestras circunstancias; y asumir el control de nuestra vida frecuentemente implica decir «no». La única manera de escapar al sentimiento de culpa que otros te infunden es convertirte en tu propio juez. Rehúsate a atarte a sus conceptos. Saca tus propias conclusiones y prepárate a pregonarlas. Para obtener lo que deseas, debes ser más tenaz que la otra persona, establece lo que deseas y no dejes que te desvíen. Para decir «no» con buenos resultados, debes ser capaz de sostener un punto de vista contrario y no sentirte culpable por ello. Una vez que sepas decir «no» sin experimentar sentimientos de culpa, asumirás un mayor control sobre tu vida y podrás vivir más felizmente con otras personas y contigo mismo.

Recuerda que a la gente le gusta la fortaleza y espera respeto. También requiere de espacio. Para atraer a los demás tenemos que interesarnos en ellos. Cuando nos interesamos, nos olvidamos de nosotros mismos. La gente te admira cuando defiendes tu postura, aunque pueden no estar de acuerdo con tu causa.

Siempre que admitimos nuestros sentimientos y confesamos nuestro amor a los demás, corremos riesgos. Se necesita valor. Nuestros seres queridos necesitan que les digamos que los queremos. Necesitan estar seguros de ello. Un tipo preguntó en alguna ocasión:«¿Cuál es el mejor momento para decir a tu esposa que la quieres?». La respuesta es: «Antes de que otro se lo diga».

La mayoría de las personas necesitamos momentos de soledad para aclarar la mente, procesar pensamientos, formular estrategias, estar con la naturaleza, ubicar las cosas en perspectiva. A veces necesitamos estar solos únicamente para extrañar a ciertas personas y quererlas de nuevo.

Las personas maduras no se molestan ante las observaciones desagradables de los demás. Sólo la gente insignificante hace comentarios desagradables; solamente las personas insignificantes se sientes aludidas. Sé grande.

Cuando la gente nos contradice, afloran nuestras inseguridades. Tendemos a reaccionar. Pero si renunciamos al vicio de pensar que todo el mundo debe ver las cosas a nuestro modo, no habrá necesidad de discutir. En cuanTo dejemos de querer imponer nuestros puntos de vista, ellos dejarán de imponer los suyos. No puedes darle gusto a todo el mundo todo el tiempo. Puedes ocupar tu tiempo en cosas mejores que tratar de persuadir a los demás en contra de tu voluntad. Déjalos creer lo que quieran.

Pretendemos que los demás nos respeten insistiendo que tenemos razón, y lo que logramos es justamente lo contrario. Tememos perder el respeto de los demás al admitir que nos hemos equivocado y, no obstante, con ello frecuentemente nos lo ganamos. Siempre que estamos dispuestos a admitir nuestras equivocaciones, la gente admira nuestro valor y nos trata con compasión; sin embargo, la mayoría de las veces detestamos admitir nuestros errores. Es lógico afirmar que si todo el mundo quiere tener razón y tú estás dispuesto a reconocer a veces que los demás la tienen, te apreciarán por ello. Decir a los demás que se equivocan es una excelente forma de hacerse enemigos. Admitir que te equivocaste, puede ser una gran forma de iniciar una amistad.

Si la vida es un juego, hagamos que la gente conozca las reglas. Para facilitarnos la vida a corto plazo, tenemos que ser serios y demostrar fortaleza. Las personas no se comprometen a menos que ellas mismas establezcan el compromiso. A veces no deseamos pedir a alguien que se comprometa por temor a que se rehuse. Esa es una señal de debilidad nuestra. Si las cosas no mejoran, significa que vivimos sin aprender.

Las buenas maneras implican modestia más que ostentación. No se trata de competir, se trata de estar consciente de que no tienes que demostrar nada.

Tu reto en la vida es ser honesto contigo mismo. La paz mental deriva de un cambio de actitud, no de las circunstancias. El hecho de no juzgar a nadie no implica que todo el mundo deba parecerte agradable, o que no tengas preferencias; significa adoptar una actitud que te permite estar en paz con quienes te rodean.

Si intentas cambiar a la gente, ella te aborrecerá. Ámate a ti mismo y quiere a los demás lo bastante como para dejarlos en paz, y ocúpate de tus propios asuntos.

Tus caminos

De: º_LUNA_º  (Mensaje original) Enviado: 11/10/2006 15:30

TUS CAMINOS 

No hay un camino a la felicidad.
La felicidad es el camino. No hay camino a
la prosperidad. La prosperidad es el camino.

Es fácil amar a cierta gente. La verdadera
prueba es amar a alguien difícil de amar.
Envía amor a todos tus enemigos.

Cuando un problema surge, entra en él.
Abórdalo con serenidad. Úsalo para aprender algo.

Ser inteligente no significa ser estudioso.
Consiste en saber como realizarse en todas
las circunstancias.

Vé más allá de las ideas de triunfar y fracasar.
Esto son juicios. Manténte en el proceso y deja
que el universo cuide de los detalles.

Cuando exprimes una naranja obtienes jugo de
naranja porque es lo que hay dentro. El mismo
principio vale respecto a ti. Cuando alguien
te exprime -te presiona-, lo que sale es lo que hay dentro.
Y si no te gusta lo que hay dentro
puedes cambiarlo, transformando tus pensamientos.

Deja de concentrarte en lo que no tienes y
conciénciate en tomar aprecio por todo aquello
que tú eres y todo lo que sí tienes.

Hay personas que piensan que son su envoltorio.
Tu cuerpo no es más que el garaje donde aparcas
temporalmente tu alma.

Puedes quedarte sentado para siempre, lamentando
lo malo que has sido, culpándote hasta la muerte,
y ni una insignificante porcion de esta actitud
hará nada para rectificar tu comportamiento pasado.

Es por mi que quiero ser mejor para ti

De: º_LUNA_º  (Mensaje original) Enviado: 27/10/2006 17:52

Es por mi que quiero ser mejor para ti
Una frase muy corta pero llena de preguntas, la escucho diariamente en mi cabeza: ser mejor por mi. Eso abarca muchos conceptos como sentirme segura de mi misma, estar satisfecha en todos los sentidos, físicamente decir me gusto, me veo bien, estoy conforme como Dios me creó y me veo según la dedicación a mi misma porque ahora como siempre soy responsable de mi salud.

La salud es el motor de tu vida!!

Después… revisar un punto importante, con el que lidiamos a  diario ¿Cómo soy en carácter, en actitud? también somos responsables de ello, en que actitud elegir ante una situación cualquiera que sea, y el carácter si es difícil se puede trabajar en él diariamente.

El carácter y la actitud nos guían en la vida

¡Por que nos lleva a tomar decisiones importantes!

Espiritualmente creo estar bien porque dicen…

¡Mente sana en cuerpo sano!

¿Pero verdaderamente la tenemos sana? ¿Están lejos los pensamientos negativos? Como: la envidia, la discriminación, tener sangre fría, ser indiferentes, no tener conciencia, pensar en ti primero que los demás.

Porque todo eso lo manejamos con la mente, no con el corazón.

Acércate a Dios, reconcíliate con El de cosas que pensabas que eran culpa de El, porque siempre te justificas a ti mismo con mil pretextos del fracaso de tus actos, sin pensar por un momento que fuiste tú el que elegiste ese camino.

Y claro sin olvidarte de preguntarte eres buen hijo, te preocupas por tus padres, les dedicas tiempo, los escuchas, les demuestras afecto y amor.

Ellos un día dieron todo por ti y lo volverían a pasar si se los pides, sin condiciones.

Porque si eres buen hijo… ¿Eres buen padre?

¿Piensas que si verdad? ¿Pero por qué? Esa es la pregunta, porque crees tenerles todo como:
Ropa, escuela, atención medica, cumples sus caprichos, pero no se te olvide esto no lo es todo también existe: la comprensión, la dedicación, la paciencia, la tolerancia, y lo más importante demostrarles amor.

Con tu pareja, como es de dos , has pensado que hay una balanza entre ustedes y no la usan diariamente porque aunque no lo creas es un elemento importante.

La balanza reparte actitudes y decisiones.

Como: la comprensión mutua, la atención mutua, la comunicación mutua, la paciencia mutua, la tolerancia mutua, la dedicación del uno al otro, delegar actividades por iguales, la responsabilidad económica mutua y miles de conceptos.

¿Te has puesto ha pensar si lo hay de esta manera o la balanza pesa mas por un lado? Revisalo y revisalo con tu pareja.

Por que si tu piensas en ti, porque no mejor pensar en los tuyos, que les hace falta de todo esto ¿Por qué aunque sea el caso de que lo tengas todo, siempre hay algo que hace falta y lo descuidamos, pero no nos detenemos por un momento a preguntárselos a nuestros padres, hijos y a nuestra pareja? ¿Que les hace falta a ellos?

¡¡Si estás seguro de tener todo esto te felicito!! Porque entonces eres una persona dedicada, te gusta ser mejor en todos los aspectos, aceptarte como eres, te gusta crecer como persona para dar lo mejor de ti a los demás.

Y si no es así, trabaja en ello, dedícate y dedícale tiempo. Acuérdate que lo que siembras cosechas, la esperanza con la persistencia son dos elementos muy importantes y son un precio muy bajo para ser feliz.

Y no te olvides de esta frase:

Es por mi ,  que quiero ser mejor para ti.

¿Cómo superar la muerte de un ser querido?

De: º_LUNA_º  (Mensaje original) Enviado: 14/11/2006 20:52

¿Cómo superar la muerte de un ser querido?

No es nada fácil , porque nadie te puede decir cómo superarlo, ¿Por qué? Porque las palabras no te pueden dar el consuelo de asimilar la muerte y separación de la energía que haya estado en tu corazón. Simplemente debemos de recordar que la muerte no existe.

Por desgracia estamos en un planeta donde existe el dolor, donde las cosas pasan por muchas razones que están fuera de tus manos  o de tu control . Lo mejor es tratar de estar conectado con esa persona, hablarle donde quiera que esté, decirle cuánto la amas y que siempre va a estar en tu corazón. Es la única forma en la que puedes sentirte mejor, además, al pensar que estamos ahora en un nivel físico, pero que en realidad no existen las barreras, no existen las distancias, no existe el tiempo ni el espacio , que todo es transitorio .

¿Qué se puede hacer? Tratar de sentir en tu corazón cuál es la realidad, sentir que somos mucho más que cuerpo físico, que algo está ahí y el claro ejemplo es cuando dormimos, que nuestro otro cuerpo es el que vive, el que trata de tomar toda la energía, el verdadero, el que le da vida al cuerpo físico.

Sí, el cuerpo físico se acaba, pero es un cascarón, porque al final nos quedamos con el cuerpo real, el que nos limita a estar dentro de la burbuja que es nuestro mundo se acaba y vamos hacia fuera. Pero la realidad es que nunca nos separamos de nuestros seres queridos porque las energías solamente han cambiado de forma, no han desaparecido.

El amor es infinito e infinitamente seguiremos unidos a ellos, aun cuando parezca que materialmente no lo estamos. Aunque ya no veamos a nuestos seres queridos, podemos sentirlos con el corazón y seguir deseándoles lo mejor, ellos en todo momento nos estarán escuchando y se alegrarán de saber cuánto les amaremos por siempre.

NO TE ATES… ¡DESPIERTA! …

De: º_LUNA_º  (Mensaje original) Enviado: 14/11/2006 21:00

NO TE ATES… ¡DESPIERTA! …
(Extracto del libro “Autoliberacion Interior” de Anthony de Mello)

¿Qué hace falta para despertarse? No hace falta esfuerzo ni juventud ni dis­currir mucho. Sólo hace falta una cosa, la capacidad de pensar algo nuevo, de ver algo nuevo y de descubrir lo desconocido. Es la capa­cidad de movernos fuera de los esque­mas que tenemos. Ser capaz de saltar sobre los esquemas y mirar con ojos nuevos la realidad.

El que piensa como marxista, no piensa; el que piensa como budista, no piensa; el que piensa como musulmán, no piensa… y el que piensa como católico, tampoco piensa. Ellos son pensados por su ideología. Tú eres un esclavo en tanto y en cuanto no puedes pensar por encima de tu ideología. Vives dormido y pensado por una idea. El profeta no se deja lle­var por ninguna ideología, y por ello es tan mal recibido. El profeta es el pionero, que se atreve a elevarse por encima de los esquemas, abriendo camino.

La Buena Nueva fue rechazada por­que no querían la liberación personal, sino un caudillo que los guiase. Tememos el riesgo de volar por noso­tros mismos. Tenemos miedo a la li­bertad, a la soledad, y preferimos ser esclavos de unos esquemas. Nos ata­mos voluntariamente, llenándonos de pesadas cadenas, y luego nos queja­mos de no ser libres. ¿Quién te tiene que liberar si ni tú mismo eres cons­ciente de tus cadenas?

Las mujeres se atan a sus maridos, a sus hijos. Los maridos a sus mujeres, a sus negocios. Todos nos atamos a los deseos y nuestro argumento y justifi­cación es el amor. ¿Qué amor? La rea­lidad es que nos amamos a nosotros mismos, pero con un amor adulterado y raquítico que sólo abarca el yo, el ego. Ni siquiera somos capaces de amarnos a nosotros mismos en libertad. Entonces, ¿cómo vamos a saber amar a los demás, aunque sean nuestros es­posos o nuestros hijos? Nos hemos acostumbrado a la cárcel de lo viejo y preferimos dormir para no descubrir la libertad que supone lo nuevo.

¡Qué lío!

Mi vida es un lío. ¿Soy capaz de re­conocerlo? Necesito tener receptividad. ¿Estoy dispuesto a reconocer que el su­frimiento y la congoja los fabrico yo mismo? Si eres capaz de darte cuenta, es que comienzas a despertarte.

Ordinariamente, buscamos alivio y no curación. Cuando sufres, ¿estás dis­puesto a separarte de ese sufrimiento lo necesario para analizarlo y descubrir el origen que está detrás? Es preferible dejar que sufras un poco más, hasta que te hartes y estés dispuesto a ver. O des­piertas tú, o la vida te despertará.

Las componendas y alivios son manejos comerciales del buen comportamiento que te ha metido en la mente tu sentido de buena educación. Si los miras, bien despierto, descubri­rás que no son más que utilización, co­mercio de toma y daca y chantaje, más hipocresía. Cuando ves esto, ¿quieres quitarte el cáncer, o tomar un analgésico para no sufrir?

Cuando la gente se harta de sufrir es un buen momento para despertar.

Buda dice: “El mundo está lleno de dolor, que genera sufrimiento. La raíz del sufrimiento es el deseo. Si quieres arrancarte esa clase de dolor, tendrás que arrancarte el deseo.”

¿El deseo es cosa buena? Es una cuestión de lenguaje, pues la palabra “deseo”, en español, abarca deseos buenos, que son estímulos de acción, y deseos estériles, que a nada condu­cen. A estos deseos, para entendernos, vamos a llamarlos apegos.

La base del sufrimiento es el ape­go, el deseo. En cuanto deseas una cosa compulsivamente y pones todas tus ansias de felicidad en ella, te ex­pones a la desilusión de no conseguir­la. De no haber deseado tanto que tu amigo te acoja, te contemple y te ten­ga en cuenta; de no desearlo tanto, no te importaría su indiferencia ni su re­chazo. Donde no hay deseo-apego, no hay miedo, porque el miedo es la cara opuesta del deseo, insepa­rable de él.

Sin esta clase de deseos, nadie te puede intimidar, ni nadie te puede con­trolar o robar, porque, si no tienes deseos, no tienes miedo a que te quiten nada.

No hay pareja ni amistad que esté tan segura como la que se mantiene libre. Sólo es eterno lo que se basa en un amor libre. Los deseos te hacen siempre vulnerables.

Hay momentos

De: º_LUNA_º  (Mensaje original) Enviado: 15/11/2006 18:09

Hay momentos en la vida que no tienen respuesta ni explicación; sucesos, acontecimientos, experiencias vividas, tantas cosas que no sabemos por qué suceden o por qué las debemos vivir.

Muchas veces nos quedamos estancados buscando las respuestas y no avanzamos, porque nos da miedo continuar en medio de la incertidumbre que nos produce el no entender y no aceptar esas cosas que nos han de pasar.

Amores que llegan y se van sin avisar, heridas, vacíos, enfermedades, caídas, pérdidas, caminos que se abren, puertas que se cierran, circunstancias que afrontar, decisiones que tomar.

Todo ello invade nuestra mente, llenándola de preguntas inciertas que no encuentran respuestas, nos llenan de angustia, atentan contra nuestra fe, se convierten en la piedra en el zapato que no nos deja seguir.

Muchas de estas preguntas se convierten en cadenas que nos han de esclavizar, nos aferramos a ellas, y aunque quizás respondamos algunas, formulamos otras, porque nos hace falta buscar excusas que nos torturen y nos hagan dudar, fabricando temores que nos arrebatan la paz.

Hay quienes discuten con Dios por la suerte que les ha de tocar, le culpan de todo, le pierden la Fe, se alejan de Él, tan sólo porque no entienden lo que es vivir y creen que hemos sido creados para sufrir.

No busquemos respuestas que quizás no llegarán, hay cosas que suceden porque así deben ser, aunque no entendamos el porqué y sintamos que no tenemos las suficientes fuerzas de asumirlas y continuar.

No hay más opciones que vivir, seguir, creer, no perder la esperanza de que vendrán tiempos mejores que compensarán las luchas que hemos asumido valientemente, sin renegar por todo, sin rendirnos, sin renunciar.

Alguna vez leí o escuché: Si las cosas tienen solución por qué me preocupo, si se pueden arreglar. Y si no la tienen, por qué he de angustiarme, si no hay más nada que hacer ni otra opción que tomar, que seguir, avanzar …………

Por eso, más que buscar respuestas, démoslas nosotros mismos con nuestro vivir y actuar, que quien nos encuentre en el camino descubra en nosotros que hay un Dios de amor que existe y que se manifiesta en lo más sencillo y pequeño, aún en todo aquello que no entendemos y que a veces nos hace dudar.

No hay más respuesta que la FE que nos da fuerzas y nos llena de paz.

Las Ilusiones

De: º_LUNA_º  (Mensaje original) Enviado: 28/11/2006 21:19

Las Ilusiones
La raiz latina de la palabra ilusion es “luderi”, que significa “ludico”. Tener ilusiones no es otra cosa que poner la vida entre parentesis, como decia Husserl, y corretear por los sueños. El descubrimiento es maravillosos: ilusionarse es jugar con el devenir. La ilusion es futuro.
Si el “Aqui y ahora” es la condicion para trascender, la ilusion es el motor de la consciencia humana. Los animales no tienen ilusiones, no sueñan despiertos, solo sueñan dormidos. No hay imaginarios porque no hay quien imagine. No hay significado.
Nosotros no hacemos otra cosa que construir significados. Somos especialistas en otorgarle sentido a las cosas. Cuando un budista zen nos mira complaciente y nos dice que la vida no tiene proposito en si misma, los soñadores le decimos que claro, que eso no es novedad, que el sentido se lo damos nosotros y que quizas en el fondo, la vida no sea otra cosa que eso : remontarse con la imaginacion y fabricar llegadas, aunque no hallamos partido. Volar hacia mil historias sin fin, con finales creados a imagen y semejanza del soñador,.
La mente es un juguete y soñar es el juego por excelencia. No hablo de la esperanza pueril e irracional del iluso. El iluso es un jugador compulsivo que confunde la fantasia con lo real. Es esclavo de lo virtual, un rehen de la informatica biologica. Me refiero a la capacidad de automotivarse y desarticular contingencias, acabar con los refuerzos y minimizar los castigos. Hablo de alejarse del control externo y desplegar las alas del mas descarado anhelo.
Hay gente que carece de ficcion y no comprende lo metaforico. Se les puede ver con los pies clavados en la tierra, en el calvario del presente, ajustados al reloj inmodificable de lo simple. Silenciosos, elementales como una sombra e incrustados en un pragmatismo insoportable. La clarividencia los marea y la fantasia los agobia.
Sin embargo, nadie se salva de las ilusiones. Tarde que temprano ellas llegan sin aviso, arremeten desde adentro y vuelven añicos la melancolia taciturna de la siesta. Aunque hagamos repulsa la expresion sutil, inconfundible, de los que se han atrevido a saltar al otro lado de la realidad. Las quimeras son la savia de la vida, la motivacion fundamental que nos mantiene de pie cuando ya hace rato deberiamos haber caido.
Las ilusiones son nuestras. Nos pertenecen , son intocables, irrevocables, irremediablemente expansivas,intransferibles y acompasadas con nuestros deseos mas intimos.
Desear es ilusionarse.
No sabemos hasta donde podemos eliminar realmente el deseo (no hay demasiados budas y la mayoria de las personas que lo intentan entran en la contradiccion de desear no desear). Pero la pregunta es :
si en verdad pudieras hacerlo, ¿ eliminarias las ilusiones de tu vida?¿arrojarias todo el deseo que existe en tu ser por la ventana para entrar al Nirvana?¿O sera que es imposible no ilusionarse alguna vez?.
La mente es un pendulo que se mueve entre el pasado y el futuro y pasa por el presente solo por instantes fugaces, casi misticos, de asombro, o mejor, de susto filosofico. Me pregunto si las ilusiones no son tambien parte de la magia de estar vivos y si ellas no esconden, de alguna manera , el destello de la sabiduria que tanto anhelamos.
¿No sera que vinimos al planeta a soñar sin bostezar? ¿A construir lo que se nos venga en gana y a tener  cuanta aspiracion se nos antoje ?¿ No sera que vinimos acompartir un sueño comun que aun no comprendemos?.
Y mientras pienso en esto y escribo lo que estoy escribiendo, no puedo evitar hacerme la ilusion de que mis ilusiones siempre seran mias. Tal vez no haya mayor verdad que aquella que podamos inventar y de paso disfrutar.
Si el

” aquí y el ahora ”
es la condición para trascender ,
” la ilusión ”
es el motor de la consciencia humana.

Paz Interior.

De: º_LUNA_º  (Mensaje original) Enviado: 30/11/2006 18:12

Paz Interior. 
Cuando las circunstancias son desfavorables y nos encontramos con dificultades, solemos pensar que la situación en sí misma es la causa de nuestros problemas, pero en realidad estos tienen su origen en la mente.

Si respondiésemos ante las dificultades con una mente pacífica, no nos causarían problemas, sino que las consideraríamos como oportunidades para progresar en nuestro desarrollo personal. Los problemas sólo aparecen cuando no sabemos reaccionar de manera constructiva ante las dificultades.

Por lo tanto, si deseamos transformar nuestra vida y liberarnos de los problemas, debemos aprender a dominar nuestra mente. Los sufrimientos, los conflictos, las preocupaciones, la infelicidad y el dolor sólo existen en la mente, no son más que sensaciones desagradables que forman parte de ella.

Si controlamos y purificamos nuestra mente, podremos eliminar por completo todas nuestras agonías.

¡¡¡Que Dios te bendiga y que los Ángeles

te guien por el sendero de la luz.!!!

Elevarse por sobre el pensamiento

De: º_LUNA_º  (Mensaje original) Enviado: 05/12/2006 18:52
Elevarse por sobre el pensamiento

A medida que uno crece, va formándose una imagen mental de sí mismo basada en su condicionamiento personal y cultural. A este yo fantasma lo llamamos ego. El ego es tu actividad mental y sólo puede funcionar mediante el pensamiento constante. El término ego tiene distinto significado según se trate de una persona u otra, pero cuando lo uso aquí me refiero al falso yo, creado por una identificación inconsciente con la mente.

Para el ego, el momento presente apenas existe. Sólo considera importantes el pasado y el futuro. Esta inversión total de la verdad explica por qué, en la modalidad ego, la mente es tan disfuncional. Siempre está tratando de mantener el pasado vivo, porque ¿quién serías sin él? Y se proyecta constantemente hacia el futuro para asegurarse la supervivencia y buscar en él una sensación de liberación o satisfacción.

Dice: «Algún día, cuando haya ocurrido esto, lo otro o lo de más allá, estaré bien, en paz, seré feliz.»

Incluso cuando parece que el ego está en el presente, no ve el presente: lo percibe equivocadamente porque lo mira con los ojos del pasado. O reduce el presente a ser un medio para un fin, un fin que siempre reside en el futuro proyectado por la mente. Observa tu mente y comprobarás que funciona así.

El momento presente contiene la clave de la liberación, pero no puedes encontrar el momento presente mientras seas tu mente.

Alcanzar la iluminación significa elevarse por encima del pensamiento. En el estado de iluminación sigues usando la mente cuando la necesitas, pero de un modo mucho más enfocado y eficaz que antes. La empleas principalmente con fines prácticos, pero eres libre del diálogo interno involuntario, y vives en la quietud interior.

Cuando empleas la mente, y en particular cuando necesitas dar una solución creativa a algo, vas oscilando cada pocos minutos entre la mente y la quietud, entre la mente y la no-mente. La no-mente es conciencia sin pensamiento. Sólo la no-mente permite pensar creativamente, porque da al pensamiento un poder real. El pensamiento por sí solo, desconectado del vasto campo de la conciencia, se convierte rápidamente en algo estéril, insano, destructivo.

Tomado de  ” Practicando el Poder del Ahora”  de ECKHART TOLLE

Aprender a quererse no es facil,

De: º_LUNA_º  (Mensaje original) Enviado: 08/12/2006 15:27

Aprender a quererse no es facil,
……….. pero juntas lo haremos

No puedes seguir pensando que no eres lo suficientemente buena para hacer algo, para conseguir estar con aquella personita  que tanto te gusta o, simplemente, para hacer la comida de fin de semana con tus amigos. Se acabó, debes empezar a pensar que tú también puedes realizar tus metas por difíciles y complicadas que parezcan. Echa mano de estos consejos y ponlos en práctica.

En primer lugar, tienes que recoger toda la positividad que tengas cerca y guardarla para ti, en lugar seguro. Sin ella, te será difícil conseguir tus propósitos. Además de una forma de pensar positiva, deberías hacer un estudio de la realidad que te rodea y de dónde encajas tú. Tal vez hayas turbado esa realidad y provocado dificultades donde no las hay, piénsalo.

Los problemas de valoración personal negativa pueden venir porque no eres consciente de lo que en realidad influyes, aportas y ayudas en tu entorno. Tú, como todos los demás, tienes un lugar entre tus familiares, amigos, compañeros de trabajo, incluso, en la fila de la panadería. No te olvides.

No puedes dejar que te influyan demasiado los sentimientos que tengan de ti las personas de tu alrededor. Sólo eres responsable de tus actos y de lo que tu corazón te dicte. Lo que sí deberías hacer es diferenciar entre «tu yo» y «tus errores». No es lo mismo tu comportamiento que tu personalidad.

Por otro lado, no hay nada mejor para superar un problema que aprender a reírte de ellos y, también de tus errores y tonterías. El humor es una forma de naturalizar y desdramatizar la vida.

¡Quítale fuerza a cualquier asunto que no tenga importancia!

Si te dedicas a compararte con las demás personas que te rodean, siempre pensarás que tienes carencias o excesos que podrían agobiarte.
A menudo nos sentimos desconsoladas y de segundo orden porque nos comparamos con otros. Solemos acrecentar las virtudes de las otras personas y, por tanto, menospreciar las nuestras.

Piensa siempre en positivo

La vida será más fácil, los obstáculos ya no te parecerán tan abruptos, la falta de energía no nos afectará más porque rebosaremos ganas de seguir avanzando en el conocimiento y en la felicidad.

Este concepto llamado autoestima se forma día a día por los pensamientos y los sentimientos que cada uno de nosotras tiene acerca de nosotras mismas.

El entorno si es positivo mediará en una autoestima más alta pero si es nocivo eso no significará igualmente que el resultado fuera una más baja. Son las impresiones que nosotras nos formamos de esos estímulos o experiencias negativas que son las que conformarán la autoestima.

Así, si a pesar de lo negativo que te sucede tú piensas positivamente, el resultado potenciará tu poder para quererte en vez de reducirlo.

Una frase sana sería «no soy inferior, no soy superior. Simplemente soy yo». Tú eres única y debido a tu singularidad es imposible que hagas algo exactamente igual que otro, por tanto no te tortures. Sólo puedes hacer las cosas en tu estilo propio y poniendo lo mejor de tu capacidad. No obstante, si otro no aprecia suficientemente tu valor, es su problema.

Lo que no debes hacer es la repetición continuada de una idea, pues tiende a formar parte de tu sistema de creencias.

Ésta es la forma más común en que se adquieren las ideas negativas.
Al pensar en alguna crítica que te hayan hecho, has podido llegar a exagerarla y repitiéndola una y otra vez, la has llegado a hacer parte de ti.

Esto acaba por disminuir tu autoestima y hace que termines perdiendo oportunidades valiosas de crecer y disfrutar. Por ello, debes darle a las palabras el valor que tienen, sin exageraciones.

Apunta estos dos trucos, podrían ayudarte: recuerda tus puntos fuertes con regularidad e intenta mirarte al espejo para decirte cosas positivas a menudo (puedes hacerlo mientras realizas alguna actividad cotidiana como maquillarte o peinarte).

Cuando nos queremos, eso mismo es lo que transmitimos al exterior, nos sentimos bien y eso es lo que percibe el espejo del mundo en que vivimos. Inténtalo y verás cómo cambia tu vida cambia por completo.

¡¡¡  Que el Amor y la Luz de Dios iluminen tu vida hoy y siempre !!!

1 170 171 172 173 174 421