El hombre andino

Hablar del hombre(*) andino es también hablar de la gente que vive en las áreas geográficas al rededor de los Andes: Entre la costa del Pacifico, las montañas y las áreas tropicales. Aquí se ha estudiado una gran diversidad de grupos humanos con sociedades complejas que continuaron dejando sus semillas, forjando las mas grandes culturas que dieron nacimiento a los Hijos del Sol

Las culturas mas conocidas de este último milenio, que han existido en diferentes tiempos y contextos geográficos, y algunos que fueron bautizados con nuevos nombres son: SECHIN, MOXEQUE, CHAVIN, KUPISNIQUE, KALUYO, PARACAS, TIWANAKU, NASCA, MOCHICA, PACHACAMAC, WARI, CHIMU, KOLLA, LUPAKA E INKA. Estas culturas nos han dejado huellas de su paso por esta tierra. Por supuesto, algunas de estas culturas fueron mas importantes que otras y por consiguiente, fueron consideradas Culturas madre. Hablamos principalmente de Chavin en el norte andino, Pucara y Tiwanaku en el sur.

Durante todo este periodo de tiempo, los andinos estaban unidos por un mismo espíritu; siempre honoraban a La Tierra como Madre. Es por esta razón que hemos encontrado en muchos de sus restos materiales una simbólica e ideológica continuidad que trasciende el tiempo y espacio. Estas semillas, que germinaron en varias culturas de los Andes, dieron sus frutos para que los Hijos del Sol los cosecharan, y en su lugar ellos plantaron nuevas semillas para crear el gran imperio del Tawantinsuyu. Todo esto fue truncado, y este periodo termino, con la llegada del nuevo dios: el dios del hombre blanco.

La geografía andina es totalmente diferente a la del Viejo Mundo el cual es en gran parte linear o horizontal. Aquí en los Andes, el hombre percibe los limites del horizonte en forma de picos de montañas, de la profundidad de un valle, de la costa verde amazónica, de la arena del desierto o del oscuro azul del océano. Estas marcadas diferencias de perspectivas hicieron que el hombre andino tenga una evolución ontológica en lugar de linear la cual refleja todo el aspecto rítmico del ecosistema que lo rodea. La presencia de las montañas mantuvo la luz que reflejó entre ellos, por consiguiente convirtiéndolos en Hijos del Sol y convirtiendo a la nación en una Cultura Solar.

Fuente: El Despertar del Puma por James Arévalo

(*)Cuando hablamos del termino hombre, nos referimos a la humanidad en general

espiritualidad andina

El Hombre Andino, Hijo del Sol

Glosario

* Ayllu
* Reciprocidad
* Ayni, Minga o Minka
* Ayni y Minga van mas allá de lo físico
* Dias de la Semana (Inka)
* Wiraqocha
* Pachamama
* Una reflexión sobre el Quechua

Ayllu
Llamado también comunidad en español, es la base fundamental de la sociedad originaria andina. Conformada por agrupaciones de familias por parentesco de sangre, localidad, o reunidos por un objetivo común. Todos sin excepción son miembros de la comunidad, los niño(a)s son parte del Ayllu desde la edad de 2 años. La responsabilidad, servicio y cuidado que el Ayllu provee se suma a la de los padres, de la misma manera el Ayllu tiene la capacidad de velar y proveer servicios para los ancianos y discapacitados. La responsabilidad del bienestar y progreso de la comunidad recae en cada uno de sus miembros. Dentro del Ayllu existe también una estructura de participación, liderazgo, incentivos y mecanismos para garantizar su buen y permanente funcionamiento. Por consiguiente el Ayllu o comunidad es proveedor de bienestar social, moral y espiritual en forma horizontal sin dejar cabida a la discriminación, avaricia individual, diferencias o preferencias entre sus miembros. Uno es parte de la comunidad y la comunidad es parte de uno.

Ayllu – La unión de familias – moléculas forma la comunidad indígena. El ayllu ya cumple la función de célula. Asegura la vida del organismo social completo asegurando la propia vitalidad interna.
La vida no es sino la unidad armónica de las células que se multiplican y organizan. Los ayllus multiplicándose organizadamente crearon el Tawantinsuyu … Los miembros del ayllu viven sin prisa y sin pausa, sin competencias ni jerarquías petrificadas, sin miedo a desaparecer, porque otros asegurarán la sobrevivencia comunal donde nadie es indispensable y todos son necesarios.
Ni en el universo ni en el ayllu el individuo existe. La sociedad fue antes que el humano individual. Nadie dijo: voy a cuidar de mí solo, no me importa el ayllu. En el Tawantinsuyu hubiera sido tan absurdo como si la hoja dijera a la planta: no me importas tú, voy a cuidar de mí sola.

Fuente: RAMIRO REYNAGA WANKAR TAWA INTI SUYU (Lima 1989)

Reciprocidad
Concepto fundamental para el funcionamiento equilibrado de las áreas socio-económicas de las culturas milenarias de los andes y la cultura Inka en particular.
Dar y recibir (o viceversa), son los dos componentes básicos que mantienen el momentum eterno del círculo de la vida de las comunidades andinas e indígenas en general.

Ayni, Minga O Minka
Es la reciprocidad entre miembros del Ayllu o comunidad por el bien común. Desde mucho antes que el sistema del Ayllu y Ayni fuera instaurado en el Tawantinsuyu como normas estructurales básicas de la nación, ya se practicaban en forma escatimada a lo largo y ancho de los en forma no estructurada.
Para el alcance de la armonía total en todos los niveles socio económicos, el concepto del Ayni o Minga debía cumplirse por voluntad propia o por mandato de ley. El Ayni mas básico era practicado entre familias, comunidades, pueblos, para luego pasar a niveles regionales o suyos. Reciprocidad es el concepto (el qué) y Ayni es la forma de aplicar este concepto (el cómo). Para el hombre andino, el Cosmos / naturaleza siempre funcionó y siempre funcionará basado en el Ayni. Por ejemplo, la tierra alimenta a las plantas, las cuales a su vez generan oxígeno el cual sostiene la vida de animales, los cuales también cumplen funciones especificas haciendo que se cumpla una armonía total. Todo elemento de la naturaleza DA y RECIBE para contribuir a un bien común, LA VIDA en armonía. Fue el Sapa Inka Pachakuteq quien incorporó estas leyes de la naturaleza como leyes fundamentales básicas para que rigieran en el Tawantinsuyu. El resultado fue el autosostenimiento económico en todos los rincones del reino con provisiones que garantizaban el bienestar y alta nutrición de cada uno de sus habitantes.

Ayni y Minga van mas allá de lo físico
Para el hombre andino la naturaleza es también la fuente divina, fuente de energía sublime infinita que mantiene la pureza espiritual de la humanidad. La energía espiritual cumple también un proceso de reciprocidad en Ayni. De acuerdo a los principios de dualidad y Yanantin, nuestras vidas se rigen por la interacción de dos tipos de energía.

1) Energía Refinada

Energía pura, infinita, sublime o refinada denominada Sami. Su fuente reside en el Hanan Pacha o Mundo Superior. Allí existe lo más puro de la creación en el tiempo y espacio. Todos los elementos de la creación irradian energía pura, los más palpables y visibles en la vida diaria y cercanos a nuestro ser son Tata Inti (Sol), Mama Killa (Luna), Pachamama (Naturaleza-tierra), Apu (Montaña), Mamaqocha (Lagos y Océanos) y así sucesivamente.

El Gran Espíritu Wiraqocha creó al ser humano con la capacidad de razonamiento y capacidad de decisión, haciendo al ser humano como el único ser de la creación que también tiene la capacidad de generar e irradiar energía refinada y energía densa. Según la tradición andina, los elementos de la naturaleza no crean energía “buena o mala”, solamente energía refinada y densa* (o energía que necesita ser reciclada y purificada).

2) Energía Densa

Este tipo de energía, denominada Hucha, se considera energía desarmonizada. Se dice que cuando uno no practica Ayni o no vive en armonía con las personas o la naturaleza, éste genera mas energía densa que causa un desbalance en el ser humano. Esto se exterioriza en mal genio, estrés, enfermedades, peleas, etc. Basta con reconectarse nuevamente con la fuente de energía Sami por medio de ritos y meditación para re-establecer el óptimo balance físico-espiritual en forma directa o en comunidad. Conceptos como pecados, demonio o confesión de pecados son ajenos a la espiritualidad del mundo indígena.

El tipo de energía Hucha tiene como repositorio el Ukhu Pacha o Mundo Interno. Tawantinsuyu fue conquistado no por la astucia o poder de los ibéricos sino porque en la más alta cúpula gubernamental inka, los hermanos Huascar y Atahualpa dejaron de practicar Ayni tal como lo mandaban las leyes morales y judiciales. Para el hombre andino e indígena en general, el medio óptimo de comunicación del alma o espíritu es el sentimiento. Estos sentimientos son transmitidos entre familias, comunidades, generaciones en el tiempo y espacio (Pacha) a través de ritos, meditación, canciones, danzas que son las que transmiten con mayor vividez el sentimiento espiritual familiar y colectivo. La palabra o escrituras no fueron la base de la religión o espiritualidad andina debido a que los inkas sabían que la palabra y la escritura son formas muy deficientes para la comunicación espiritual**.

El mundo intermedio o el mundo donde residen o interactúan estas dos energías se llama Kawsay Pacha. Los tres mundos de la espiritualidad andina son agrupados bajo el nombre Taripay Pacha. Estos tres mundos viven dentro de nosotros y al mismo tiempo están en todo nuestro alrededor. Vivir una vida en la que los tres mundos estén alineados o en completa armonía es lo óptimo para el ser humano. La profecía Inka describe que cuando la humanidad alcance el punto masa-crítica y suficiente gente obtenga este punto óptimo, el nivel de conciencia colectivo se alzará, llevando a la humanidad a un nivel más alto donde la armonía entre hombres y la naturaleza irá gradualmente reestableciéndose.

* Los nombres en quechua de las energias pertenecen a la zona del Cusco, los nombres varian de acuerdo a cada region. “Guardianes del Conocimiento Ancestral” (2001) Joan Parisi Wilcox.
** Los Inkas al igual que otras culturas antiguas de los Andes contaron con escritura y simbologia muy avanzada. “El Legado de los Amautas” (1990), William Burns.

Dias de la Semana (Inka)
Quechua

Significado

Español
Killa P’unchay Día de la Luna Día Lunes
Ati P’unchay Día de la Energía Día Martes
Qoyllor P’unchay Día del Lucero Día Miercoles
Illa P’unchay Día de la Luz o Resplandor Día Jueves
Ch’ashka P’unchay Día de la Estrella Día Viernes
K’uichi P’unchay Día del Arco Iris Día Sabado
Inti P’unchay Día del Sol Día Domingo

Fuente: Prof. Leovigilio Muriel Huanco y Lic. Evaristo Future Consa

Wiraqocha

Creador del universo “PACHA”. Es también el civilizador y dador de luz para el universo. Cuando Wiraqocha creó a los humanos, ordenó que vivieran en diferentes lugares; montañas, lagos, ríos, cuevas, etc., para convertir sus lugares de origen en lugares sagrados o Pakarinas.

Wiraqocha representa el Universo con todas sus manifestaciones. Desafortunadamente, estas manifestaciones fueron erróneamente interpretados por el clero occidental quienes atribuyeron una concepción politeísta de la divinidad a la espiritualidad andina.

Wiraqocha es el creador invisible, para los andinos, su manifestación física y símbolo es el Sol, Tata Inti ó Inti Tatay.

Fuente: El Despertar del Puma por James Arévalo

Pachamama, Madre Tierra

Pachamama da vida a la humanidad, ella es divinidad sublime en nuestro mundo. La Pachamama nos enseñó a amar todo incondicionalmente.

Ella nos mostró que el trabajo es una de las virtudes supremas, porque si construimos con amor en nuestro trabajo, seremos sagrados.

Pachamama nos dio estas enseñanzas de vida para ayudarnos a crecer. Ella nos dio el MUNAY (AMOR), el LLANK’AY (TRABAJO) y el YACHAY (SABIDURIA). El hombre no necesita otros mandamientos o leyes, porque MUNAY (AMOR) nos hace concientes de lo que es TRABAJO/SERVICIO, lo que debería ser el deseo de cada ser humano, ya que el sentido de SERVICIO es la conciencia de reciprocidad o TRABAJO (LLANK’AY)… Y puedes estar seguro que AMOR Y TRABAJO, nos llevara a un estado de conciencia superior de SABIDURIA (YACHAY)

Los invasores que usurparon nuestras tierras crearon para nosotros leyes y preceptos de la vida que eran totalmente en contradicción con los mas altos principios de comunidad y respeto por la tierra en el que el hombre andino vivió. Ellos introdujeron a nuestra historia las siguientes tres leyes: Ama Sua, Ama Llulla, Ama Quella – No seas ladrón, no seas mentiroso, no seas ocioso

Una ley, un mandamiento o precepto es creado para que un grupo social pueda erradicar algo malo; para que los males y faltas de una sociedad puedan ser controladas y chequeadas, etc. Si la gente esta constantemente peleando o en conflicto con sus hermanos y vecinos, debería enseñárseles a amar entre ellos como si fuera su propio dios! Si la gente vive en esclavitud, conflicto eterno, miedo y remordimiento, debería enseñárseles a no matar y a no odiar a los extraños…La lista de leyes que son necesarias para una sociedad en la que la gente vive eternamente en forma individualista y en conflicto podría ser larga. La mas grande falla en esa forma de vida empieza con el rechazo al mundo natural y poco respeto a la Tierra que les dio vida.

Que razón tendríamos de enseñar a una muy desarrollada sociedad como lo fue la cultura andina de NO ROBAR, cuando esta sociedad sabe que TODO pertenece a PACHAMAMA. Esta sociedad esta viviendo bajo el principio de vida en comunidad, representada en TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS. Esta sociedad vive bajo el principio de SERVIVIO, de HOY POR TI, MAÑANA POR MI. Que necesidad hay para robar en una sociedad en el que el principio de comunidad establece que el niño que nace tendrá su propia tierra para trabajarla? Que necesidad hay para robar en una sociedad en el que el concepto de morir de hambre no fue posible ni tampoco permisible, debido a que la distribución y preservación de alimentos alcanzo niveles de organización insuperables? QUE NECESIDAD HAY PARA ROBAR! QUE NECESIDAD HAY PARA ROBAR!

Por que una sociedad tan desarrollada tendría que mentir y desconfiar? en pueblos donde la mayoría de casas ni siquiera tenían una puerta estable, y menos con sistema de seguridad, por que habría la necesidad de mentir? Por que, si esa acción no nos ayuda a crecer espiritualmente?

Y digan, como podemos decir NO SEAS OCIOSO, a una sociedad que construyo toda su grandeza, piedra por piedra, a esta sociedad que sabe que es solamente por medio de su trabajo que sobrevivirá y sera grandiosa?

Los españoles tuvieron que de alguna manera legitimizar todos los ROBOS, MENTIRAS Y OCIOCIDAD, que ellos cometieron y por lo que fueron responsables en estas tierras.

También sabemos que Pachamama es la madre de toda purificación, limpieza y perdón. Hemos empezado una nueva era, y en esta era de luz, todos hermanos y hermanas son bienvenidos. Permitamos que Wiraqocha toque nuestro Sol interno para que durante este proceso de crecimiento de nuestra conciencia de amor interno, seamos hombres y mujeres de esta nueva era.

Fuente: El Despertar del Puma por James Arévalo

Una reflexión sobre el Quechua

“No existe en el mundo un lenguaje en el cual se pueda manifestar con un solo verbo tantos estados de ánimo, tantos grados de dulcedumbre, o de ternura, o de pasión, o de ira o de desdén. El Quechua adquiere en estos casos la flexibilidad del manantial que se desliza por las praderas desgranando las músicas mas suitles y reflejando todos los caprichos de la luz”.

R.P. Fr. Honorio Mossi
Fuente: CENTRO DE ESTUDIOS QUECHUAS “PADRE JORGE A. LIRA”

Una reflexion sobre la vision espiritual indigena

Estimados/as Hermano/as,
Dear Brothers & Sisters,
Munasqay Kichwamasiykuna Munasqa Quchumasi,

Una reflexión sobre la visión espiritual indígena

En realidad hay mucho que aprender de los hermanos indígenas que se han mantenido con poca o nada de influencia occidental.

Todo aquel andino o extranjero que ha tenido contacto con un neto runa coincide que el indígena es sinónimo de humildad, generosidad, el indígena es aquel hombre que aunque no ‘teniendo nada’ todo lo comparte, demuestra un respeto profundo por el prójimo, sin conocer al visitante, le saluda con un “imaynalla kashanki tatay/mamay” con una inclinación de la cabeza mostrando su reverencia, nobleza tremenda, corazón inmenso. No buscan la felicidad porque están inmersos en ella y sin un centavo en el bolsillo. Muestran con transparencia sus emociones y sentimientos en el presente eterno. Cantan, ríen, bailan o lloran sin temor ni vergüenza a nada porque su corazón en puro, no guardan rencor ni odio a pesar de cinco siglos de desamparo.

Muchos criollos u occidentalizados critican o se burlan del runa por no actuar como ellos, por no “actualizarse”, por ser “quedados”, o por ser pobres(1). Pero no se dan cuenta que el runa o indígena es portador del conocimiento o la llave que desintoxicara este mundo de todos las obras realizadas en nombre de la avaricia y poder personal, el ego. El runa en su estado natural es de corazón puro como lo son el cóndor, el águila o el maíz. No conoce lo que es ego. El ego no es fruto de la Pachamama ni parte de nuestra cultura milenaria. Todo fruto de la creación, en su estado natural o nativo nace sin ego.

Las características de una persona sin ego están mejor demostradas en un ser que se ha criado mostrando respeto y armonía en forma horizontal y vertical, es decir en comunidad, en una gran ronda física y espiritual que une a toda la creación y vertical alineados en base a nuestras 3 Pachas(2). En la creación esta el Gran Espíritu, Wiraqocha (Tunupa), Pachakamaq, etc para los andinos Wakan Tanka para los sioux, Quetzalcóatl para los aztecas o Kukulcán para los mayas, etc. Nuestras culturas de Abya Yala (América) y muchas otras a nivel mundial representan al Gran Espíritu no como un ser humano, hombre, blanco y con barbas como lo hacen las religiones judeo-cristianas, creadas primordialmente en torno al ser humano de característica netamente vertical, sino como una divinidad que reúne las diferentes formas de vida en el universo. Por ejemplo, en la representación de Wiraqocha vemos que esta conformada por cóndores, pumas, serpientes, símbolos que representan el aire, agua, cultivos, peces, además de atribuírsele el balance de energías vivas del universo o Kawsay Pacha.

En las sociedades predominantemente verticales por “naturaleza” se tiende a vivir en jerarquías y hasta entre familiares o amistades el hombre esta forzado a buscar su lugar en esta jerarquía. La herramienta que facilita este posicionamiento es el ego. Uno debe mostrar que es ‘superior’ a sus semejantes para poder sentirse bien o ser aceptado en el siguiente nivel superior. En el ámbito jerárquico religioso algo similar sucede, Dios esta en la parte mas alta, el resto del mundo debajo de EL (a su lado derecho…el lado izquierdo esta vacio) y en el extremo inferior esta el opuesto a Dios, el diablo. Por un lado, los cercanos a Dios están “salvados” y por el otro lado los poseídos por el diablo son castigados con terror eterno. El aspecto horizontal de las religiones creadas por el hombre, están mutiladas porque solo se da importancia al lado derecho (“…sentado a la derecha de dios padre..”). Esto trae un sin fin de connotaciones equivocadas en niveles políticos, económicos y culturales como por ejemplo la antigua creencia que lo hecho con la mano izquierda es ‘malo’. ¿Que pasaría si se dijera “…sentado a la izquierda de dios padre”?. Necesitamos las dos piernas para caminar, necesitamos de nuestro entorno para vivir en comunicad. La falta del sentido horizontal explica en parte la ausencia de respeto al resto de la naturaleza y el porque el mundo occidental contamina el medio ambiente en forma alarmante. La atención esta en llegar “arriba” basado en el miedo de no caer “abajo”.

Las culturas originarias y la cultura Inka en particular logro el mayor acercamiento a la armonía optima con la creación que cualquier otra cultura o civilización humana. Fruto de una sinergia cultural, científica, social, espiritual de miles de años en los andes, los Inkas en sus cuatro siglos de existencia como confederación aplicaron no solamente a nivel ritual sino gubernamental la sabia ley del Yanantin o ley de la dualidad complementaria, pieza clave para lograr la armonía global. Ejemplos de Yanantin son la aplicación de energía masculina Y femenina, izquierda Y derecha, visión vertical Y horizontal, dar Y recibir (Ayni), individuo Y comunidad (Ayllu), pensamiento Y sentimiento. No uno VS. el otro o uno SOBRE el otro. El runa era incorporado al Yanantin desde muy temprana edad. Lo deseado era que siempre existiera la presencia de las dos partes diferentes de igual importancia, muy necesaria para lograr la armonía en cualquier cosa que se haga. Existía la creencia que si algo no estaba en Yanantin, estaba mal hecho, desbalanceado o tarde o temprano entrará en caos.

Para los pueblos originarios los conceptos y vocablos dios, diablo, exorcismo, ego, santos, infierno, etc, llegaron en barco hace cinco siglos. Muchos se preguntaran ¿por que la espiritualidad de los esquimos, apaches, sioux, mayas, aztecas, quechuas, aymaras, mapuches son similares si no tuvieron mucho o nada de contacto? la respuesta es simple: ellos mantuvieron y aun mantienen la espiritualidad natural (lo único en ausencia de todo), con la que el Gran Espíritu realizó con amor la creación de este maravilloso universo. Las culturas originarias NO han creado religiones, ni han dado atributos de ser humano al gran espíritu, solamente preservaron y continuaron el espíritu de armonía natural que dio origen a la creación. Ellos saben que el Gran Espíritu no es hombre ni mujer, ni blanco, ni cobrizo o negro, es mucho mas inmenso, algo imposible de expresar con palabras o “sagradas escrituras” escritas por hombres.

Con justa razón, muchos pueblos originarios no evolucionaron la escritura. Los pueblos indígenas comprendían que la palabra es solo una limitada forma de comunicación entre hombres. Concientes de que no solamente de hombres está poblado la creación, los pueblos originarios desarrollaron y evolucionaron al máximo la forma óptima de comunicación entre toda la creación incluyendo al ser humano. Para mantener la armonía con todos los seres de la creación era necesario una forma de comunicación universal: el sentimiento. El sentimiento es el idioma del espíritu y para los pueblos originarios TODO lo hecho por el creador tiene espíritu y energía. Este idioma es expresado en formas que van mas allá de simples palabras, son la música y danzas sagradas, estrecho contacto con plantas y animales, montañas por medio de meditación y ritos. Este nivel de comunicación holística es en gran parte incomprendido y/o mal interpretado por los occidentales en sus crónicas, y actuales “descubrimientos” e investigaciones, científicas/antropológicas. Aun así, el occidental calificó al indígena de analfabeto sin saber que era exactamente lo contrario.

Creemos pues que no solo es necesario alentar los esfuerzos Humanistas, quienes defienden al ser humano como si fueran los únicos pobladores de este mundo, sino que debemos ir más allá y ser más Holistas. El pensamiento y sentimiento indígena defiende los Derechos Cósmicos(3) de TODOS, animales, plantas, rios, medio ambiente y ser humano. Una de las fiestas andinas que los occidentales dieron por desaparecida ha retornado con fuerza. La fiesta del Pawkar Raymi – solsticio de verano (21 de Marzo) que se acaba de celebrarse en muchas comunidades de los andes. Más que el rendir honor a la Pachamama y a Tata Inti por un nuevo ciclo agrónomo, es una fiesta de la gran familia holistica con nuestros Taytas y Mamas en reconocimiento a nuestra unión con la creación.

Es pues el deber de todo runa, heredero de estas sabias culturas corregir alturadamente cuando se lea escritos o se oiga decir el dios sol, o el dios montaña, etc. o la religión inka o aymara, etc. Nosotros no tenemos dioses o religiones, tenemos Taytas y Mamas (4) y el Gran Espíritu lo sentimos y lo vivimos no lo estudiamos ni lo pensamos. Comprendemos que en la mayoría de los casos el mal uso de la terminología sucede en forma inconsciente y sin mala intención, pero es hora de llamar las cosas por su propio nombre, es hora de “des-occidentalizar” nuestra visión del mundo PACHA(5) para de esta forma comprender con claridad los conocimientos heredados por nuestros ancestros preservados no solo en relatos orales, si no también en las otras formas de comunicación de mayor contenido como son los símbolos, ritos, meditación, danzas, wakas, plantas, música.

No sería justo describir al cristianismo, judaísmo o islamismo con atributos y terminología ajenos a su cultura. Cada cultura es sagrada, cada cultura tiene su visión del mundo. Es solamente justo pedir que también se respete la visión, cosmovisión, cosmogonía del mundo indígena sobre la creación. Es hora pues de mostrar ese respeto entre culturas, de respetar la libertad de creencias que la “democracia” tanto pregona pero favorece a los misioneros. La época de la “evangelización del indígena” equivalente a falta de respeto cultural, llega también a su ciclo final. Ya se siente el nuevo Pachakuti, ya se siente un nuevo amanecer para la humanidad.

Notas:

(1) La pobreza solo existe cuando hay injusticia y desigualdad económica, algo muy común en las ciudades pero no en los ayllus auténticos. El runa natural no sabe de pobreza hasta cuando aparece otro ser humano que acumula riqueza frente a el/ella quien no sabe de acumulación personal.

(2) Las 3 Pachas o ‘mundos’ espirituales: Hanan Pacha, Kay Pacha y Uku Pacha
http://www.quechuanetwork.org/glosario.cfm?lang=s

(3) Derechos Cósmicos.
http://www.quechuanetwork.org/taripay_pacha.cfm?yanantin=yachay_12?=s

(4) Tayta/Mama. El amor estrecho con los elementos de la naturaleza fue tan cercana como la de un hermano/a, padre/madre y abuelo/abuela. De allí que proviene el nombre ‘padre mío Sol’ o Inti Tatay en el cual padre no tiene la connotación de progenitor físico sino significa ancestro cercano, dador de vida no humano.

(5) Pacha, representa tiempo y espacio. Los pueblos originarios no regían su existencia de acuerdo al tiempo cronológico como lo hace el mundo actual, para ellos el tiempo cronológico no existe. La definición más cercana es: lugar y presente eterno.

************************************************

A continuacion vea la lista de titulares que hicieron noticia en el mundo Quechua/nativo durante las últimas semanas.

******* Noticias ******* Willakuykuna ******* News ***** (Translation available)
Llegó a Ecuador Carta Mundial de las Mujeres para la Humanidad
Perú: La leyenda del templo de la fertilidad o Inca Uyo
Aproximación al simbolismo de las bandas de sicuris andinas desde una mirada junguiana
Evo y la ‘manzanita’ del Perú
Nicaragua: Kim Pulanka, una tradición miskita
Ecuador: ¿democracia en peligro?
La politica de preservar el Kechwa
Excepcional muestra de arte de los indios de Brasil inaugurada en París

No olvide de enviarnos sus opiniones, recetas de platos típicos quechuas, nuevas palabras para el diccionario, etc. poniendo su granito de arena para poder llevar nuestra voz en pro de la cultura quechua a todo el mundo.

Muchas gracias,

El Equipo Quechua Network
http://www.quechuanetwork.org

Llahtakunah atipayninwanqa, tihsimuyuta kuyuchisunchismi.
Con el poder de los pueblos moveremos el mundo.

QN autoriza la libre difusión del contenido de este boletín en todas sus formas. No olvide adjuntar la fuente.

Acerca del boletin E-Chaski: Recomendar E-Chaski a un amigo(a) | Borrar de la lista (no necesita escribir mensaje)

Informe sobre la america morena

De: sietevientos (Mensaje original) Enviado: 27/02/2004 17:23
El 61% de niños indígenas del Ecuador es pobre

El Universo
QUITO | REDACCIÓN, BBCMUNDO.COM

El 61% de niños indígenas en el Ecuador vive en situación de pobreza extrema y solo el 39% termina la instrucción primaria, reveló un informe presentado el miércoles por el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Niñez y la Adolescencia (Unicef), Paul Martin.

Según el estudio, la tasa de mortalidad infantil entre la población indígena llega al 76%.

Se trata de la primera publicación que, sobre la niñez indígena, efectúa Unicef en varios países a través del Instituto de Investigaciones Innocenti, con sede en Florencia (Italia).

El trabajo constituye, además, la antesala de la Conferencia Continental de la Niñez y la Adolescencia Indígena que se efectuará a finales de junio en Quito.

El documento de Unicef insta a los gobiernos de los países en desarrollo a preocuparse por la inversión social en las áreas de salud, nutrición, educación y participación real.

Según el informe, difundido también en otros países, los niños indígenas tienen más dificultades para la educación y el cuidado médico, y más riesgo de muerte.

Durante la presentación del informe en Madrid, la directora ejecutiva de Unicef, Carol Bellamy, manifestó que “si queremos conseguir reducir la pobreza, la educación para todos y el fin de la epidemia del sida, debemos concentrarnos en todos los niños, sin olvidar los más vulnerables, como los que pertenecen a las comunidades indígenas”.

SITUACIÓN
PAÍSES
Según el informe de la Unicef, en Guatemala, el 87% de los niños indígenas son pobres; en Perú, cerca del 80% de los niños de este grupo son pobres, y en México, más del 80% de las municipalidades indígenas son pobres.

CIFRAS
Hay unos 300 millones de indígenas en el mundo. América Latina es la segunda región con más indígenas.

ACCIONES
“Los gobiernos de todo el mundo suelen responder en mayor medida a los grupos más activos, más ruidosos y poderosos. Pero en general las comunidades indígenas no lo son”, dijo Carol Bellamy, directora ejecutiva de Unicef.

Que es la magia

¿Qué es magia?
_______________________________________

De “Sacred Spaces”
por Michael Ravenspirit, Ph.D

Rodeándonos como el aire que respiramos está la maravillosa efervescencia de la vida. Estar en equilibrio, tener respetabilidad por ti mismo y por todas las cosas grandes y pequeñas, crea una resonancia positiva con quienes te rodean. La sabiduría que se nos presenta hoy en día en realidad no es nada nuevo; somos nosotros mismos recordando (sabiendo de nuevo) aquellas cosas que son, aquellas cosas que nos hablan acerca de la verdad. Cada uno de nosotros encuentra, define y crea su propia verdad.

Estos son los principios, los medios y los finales. Que cada uno de nosotros se regocije a nuestra propia manera, a nuestro propio tiempo, no en nuestras diferencias, sino en nuestra gloriosa comunalidad. Que cada uno quiera y sea capaz de tener a una persona entera y sana frente a ellos cada vez que miren en el espejo de su alma. El trabajo, el amor y la alegría que compartimos vuelve a cada uno interdependiente de cada uno. No podemos agitar un hilo de la red de la vida sin afectar a toda la red. La vida entera es un cambio. La vida entera está hecha de elecciones. Las elecciones son el río constante que fluye, y cuando nos volvemos uno con ese fluir, los cambios y las elecciones se vuelven vibraciones positivas y vivas que ondean a través de los océanos del tiempo. Yo elijo opciones positivas y creativas. Invoco cambios positivos como una fuerza segura y amorosa. Haz una inhalación, entra en las aguas de tu existencia y flota en la gloria que es este momento, esta vida, este ahora. Es fácil creer en las cosas que podemos ver, tocar, saborear, oler, oír. Creer en las partes invisibles del universo toma trabajo.

Párate maravillado ante la Medicina del Universo. Haz un deseo, aduéñate de él, tenlo, recíbelo, cree en ti mismo porque los Creadores ya creen en ti. Como dice la canción, “tú puedes hacer Magia, puedes hacer todo lo que desee tu corazón”. Algunos podrán decir que miro este mundo nuestro a través de unos lentes con tintes rosados. Yo elijo saber que estoy invocando las magias, las medicinas de la mayor realidad futura en el presente. Así que, en un análisis final, cuando me preguntan “¿qué es mágico?”, mi respuesta es “¿qué no es?”

© 1980 por Michael Ravenspirit, Ph.D.

llanto lakota

Las historias son medicina. Tienen ese poder. No requieren que hagamos, seamos o actuemos nada —sólo necesitamos escuchar. Los remedios para reparar o reclamar cualquier impulso psíquico están contenidos en las historias. Las historias generan excitación, tristeza, preguntas, anhelos y comprensiones que espontáneamente traen el arquetipo de nuevo a la superficie.

Aliento a las personas a hacer su propia labor de minería buscando historias, pues los nudillos raspados, dormir en el suelo frío, andar a tientas en la oscuridad y las aventuras del camino lo valen todo. Debe haber un poco de sangre derramada en cada historia, si es que ésta habrá de llevar medicina.

— Clarissa Pinkola Estés

Llanto Lakota
_______________________________________

por Leonardo Martínez Lanz

Miro aquí,
bajo mis pies,
la tierra roja
de mis viejos que fueron.

Miro allá,
entre mis cabellos,
la roja tierra
de los diferentes que fueron.

Agua les doy
de mis ojos
a los muertos.

Mientras,
canto a la montaña,
para que sane
el hombre blanco que fue.

Oigo en el viento
que algún día
seremos uno solo.

La maca

Pongo abajo tu artículo para que se lea sin problemas. Respecto a la
problematica actual del “robo” de plantas indígenas por parte de
multinacionales es algo que tiene que resolverse con claridad y
contundencia (el tema de la “patente” es legitimamente del pueblo que
la amado y cultivado). Sin embargo la lucha que se está estableciendo
es desigual, pues la potencia económica del “sistema” (la
civilización que todo engulle)no tiene rival con un pueblo. La visión
político y económica de la realidad niega los principios básicos de
salud de la tierra…es triste que tengamos que seguir diciendo esto.
Sólo nos queda formarnos como profesionales. Desde esta perspectiva
agradezco tu interés por participar en la lista. Me gustaría si
fueras tan amable que compartieras con nosotros las ideas que tienen
en tu gente sobre la “psicología del hombre”, su definición de almas
y sus prácticas tanto físicas como psíquicas para fortalecerse.
Por cierto..¿cómo se llama allí esa misteriosa “fuerza vital”,el
espíritu que todo sostiene y nutre?. ¿Cual es su enfoque para adquir
mayor capacidad, más fuerza…más espíritu?.
Un saludo y bienvenido.

LA MACA

Uno de los propósitos de la existencia de esta sección en la revista
nace de la imperiosa necesidad de difusión de los valores culturales
de nuestros antepasados, quienes definitivamente eran poseedores de
altos conocimientos sobre distintos aspectos de la condición humana;
eran astrónomos, grandes agricultores y tenían un dominio
extraordinario del arte del tiempo de la piedra. Asimismo, estos
hombres conocían muy bien el uso de plantas medicinales. Ellos sabían
que la salud del hombre depende del equilibrio que éste mantenga con
todo lo que le rodea y lo que él es. Muchas formas de empleo de
dichas plantas han podido ser rescatadas gracias a que, durante la
historia, algunos pobladores del interior de nuestro país han
transmitido sus conocimientos de generación en generación.
Creímos conveniente tratar en esta oportunidad sobre la MACA, ya que
no sólo es una planta medicinal, sino que también es altamente
nutritiva. Además su uso está siendo distorsionado y hay muchas
personas que tan sólo están lucrando con su comercialización. Peor
aún, hay quienes venden diversos productos (polvos, pastillas,
cápsulas, jarabes, licores, etc) con el nombre de MACA y sin embargo
su contenido, a veces, no tiene un solo gramo de MACA.

HISTORIA
El cultivo de esta planta proviene desde tiempos muy remotos. Se
sabe que antes de la época incaica diferentes grupos étnicos de la
puna del Perú habían ya domesticado la MACA. Según hallazgos, hay
quienes afirman que entre los años 6000 a 3200 a. C. ya existía una
horticultura incipiente en los andes peruanos, y que el hombre andino
había logrado domesticar algunos auquénidos como la llama, la alpaca
y roedores como el cuy. Cultivos primitivos de maca que datan desde
hace 3,600 años fueron hallados en restos arqueológicos de la zona de
Junín.
Entre los años 1100 y 1470 de la cronología actual, un pueblo
denominado Yaro se instaló en las zonas Puna y Jalca de la sierra
central. La agricultura de este pueblo se dedicó básicamente al
cultivo del maíz, quinua, papa, oca, ollucos y MACA.
De acuerdo a los datos históricos que se conocen, el pueblo de Yaro
fue finalmente asimilado por el Inca Tupac Yupanqui, quien divulga el
idioma quechua en reemplazo del Hakaru o Aru, y es él quien convierte
a la ciudad de Yaro en el primer centro político y económico del
Chinchaysuyo, lo que vendría a ser una de las cuatro partes del
Tahuantinsuyo.
De acuerdo a crónicas de los siglos XVI y XVII, las tropas incaicas
eran alimentadas con raciones de MACA, pues se le atribuía a esta
planta la capacidad de dar vitalidad y fortaleza física a los
combatientes.
De todos los datos que los historiadores han podido recabar, se puede
deducir que el uso de la MACA en la época precolombina se hallaba
íntimamente ligado a la alimentación, rituales y ceremonias
altoandinas; por ejemplo, existe un documento del año 1650
perteneciente al Archivo Arzobispal de Lima sobre idolatrías en el
Virreynato, donde se hace referencia a la ofrenda al Apo Quircay (un
cerro cercano a Corpacancha, departamento de Junín) al que los
pobladores le daban maíz, papas y MACA
Se ha llegado a conocer que los pueblos prehispánicos tenían un
amplio conocimiento sobre el uso de plantas medicinales, alucinógenas
y alimenticias; también sobre los efectos específicos de determinadas
combinaciones con las que preparaban brebajes. Estas combinaciones
eran muchas veces realizadas para potenciar los efectos de algunas
plantas; como por ejemplo el uso de la MACA con San Pedro. Debido a
la realización de ese tipo de prácticas es que la MACA ha sido muchas
veces confundida como alucinógeno; sin embargo, en la medicina
tradicional peruana siempre se le consideró como vigorizante y
potenciador de la fertilidad en animales y humanos.
El nombre científico de esta planta es LEPIDIUM MEYENII WALP y se le
designa de esta manera desde 1961, año en que la doctora Gloria
Chacón Roldán publica su tesis “Estudio Fitoquímico de Lepidium
Meyenii Walp”, aunque posteriormente la doctora afirma que la especie=

se denomina Lepidium Peruvianum Chacón.
Se sabe que hasta 1990 tan sólo existían 50 hectáreas sembradas de
MACA en todo el Perú, y por lo tanto en todo el mundo. Pero a partir
de esa fecha, gracias a médicos, biólogos, químicos, ingenieros e
industrias alimenticias y farmacéuticas, el estudio del cultivo y de
las propiedades de la planta se vio enormemente incrementado. Según
cálculos se supone que a fines de 1999 las tierras de cultivo ya
llegaban a 1,000 hectáreas.

USOS Y PREPARADOS
El uso tradicional que los pobladores le han dado a la MACA, en las
tierras en donde aún sigue siendo cultivada, se dice que es muy
similar al que se le da a la papa. Una de las formas de preparación
se llama Huatia, en la cual, mediante el empleo de brasas y cenizas
calientes, la MACA es cocida en la misma tierra. Otras de las
técnicas en donde también se emplea la MACA, es la conocida
Pachamanca.
La Atunca es una antiquísima humita hecha a partir de MACA. Pero el
uso que normalmente se recomienda en la ciudad consiste en lavar las
raíces secas, retirando la tierra que se acumula en las grietas,
luego se remojan en agua durante doce horas o más; después se
sancochan, de preferencia en la misma agua, de tres a cuatro horas.
Una vez cocinada la MACA, la forma de preparación varía de acuerdo al
gusto. Se pueden hacer jugos, mazamorras o incluso platos salados.
Otra manera de uso que se aconseja para evitar la pérdida de
vitaminas durante la cocción, es consumir la harina cruda a razón de
dos a tres gramos con cada uno de los alimentos, en forma continua
por espacio de dos meses, suspendiendo el consumo por un mes y
volviendo a ingerirlo por 2 meses.
Ciertas empresas de la industria farmacéutica, como Química Suiza, se
han dedicado a difundir las propiedades benéficas de la MACA. Han
hecho estudios y pruebas y han lanzado al mercado cápsulas con
extracto de MACA, pero se debe tener cuidado con marcas desconocidas
que venden gato por liebre. Por otro lado, hay productores de MACA
del mismo Junín que se están encargando de comercializar MACA seca y
derivados y están promoviendo las cualidades benéficas del producto.
El lugar más apropiado para conseguir la MACA en su forma natural, ya
sea fresca, seca o en harina, es frente al Mercado Mayorista de La
Parada en la avenida Aviación. En ese lugar se puede encontrar
también una diversidad de yerbas medicinales.

VIRTUDES MEDICINALES
Las principales propiedades que se le atribuyen a la MACA son la de
ser FERTILIZANTE, AFRODISIACA, REVITALIZANTE Y REGULADORA.
Para realizar una mejor exposición sobre los usos medicinales,
consideramos que es mejor hacer referencias de algunas
investigaciones de especialistas.
Javier Pulgar Vidal logró que ganado vacuno estéril o temporalmente
estéril se vuelva fértil después de un continuo consumo de MACA.
En el libro de Lida Obregón, de donde se ha conseguido mucha
información y que se llama “Maca Planta Medicinal y Nutritiva del
Perú”, se hace referencia a estudios realizados, en universidades
peruanas principalmente de Junín, Pasco y Lima, con animales
domésticos como cuyes, ovejas, carneros y vacunos, donde se ha
demostrado las propiedades de la MACA como fertilizante, su acción
sobre la conducta sexual y la calidad que tiene como alimento.
La doctora también menciona que existen observaciones médicas de
enfermedades humanas tratadas con MACA, en las cuales hubo resultados
satisfactorios que confirman sus propiedades conocidas
tradicionalmente. La autora refiere el caso de una paciente que desde
los 25 a 30 años presentó amenorrea secundaria patológica (enfermedad
que provoca que la menstruación de la mujer sea bastante irregular) y
poliquistosis ovárica (quistes o pequeños tumores en los ovarios).
Después de una constante administración deMACA, la paciente pudo
concebir un hijo.
Investigaciones hechas por el Dr. Qun Yi Zheng, que supuestamente se
encontrarían (de acuerdo a Internet) en el Urology de Abril 2000,
revelan que no existe toxicidad, ni efectos adversos al administrar
MACA por vía oral (cápsulas) y que el extracto de MACA promueve el
líbido y la potencia sexual. Indica también que animales a los que se
administró extracto de MACA incrementaron su actividad sexual cuando
fueron comparados con el grupo de control.
Por otro lado Miguel Holle, científico del Centro Internacional de la
Papa, nos refiere que hay investigaciones aisladas en diversas
instituciones, universidades y hospitales; pero hasta la fecha, no
existe ningún consenso o proyecto en conjunto, en el que se
establezcan cuáles son las propiedades específicas de la MACA. Es un
producto nuevo que aún sigue en investigación.
En un artículo del Boletín de Lima de Mayo del 92, se encuentra un
dato interesante, el cual menciona “que la MACA contiene entre el 10 =

y 14% de proteínas sobre la base de materia seca, lo cual es superior
a otras raíces y tuberíferas: camote 4%, arrachaca 3%, papa 8%,
olluco 7%, oca 6%, mashua 12%”.
Según Quiroz y Aliaga, el mentado poder afrodisíaco de la MACA podría
ser atribuído a la presencia de postglandinas y esteroles en la MACA.

SOBRE EL CRECIMIENTO Y CULTIVO
Los lugares donde generalmente se ha cultivado la MACA comprenden los
departamentos de Pasco y Junín en la sierra central del Perú,
especificamente cerca al lago Junín, en las localidades de Huayre,
Carhuamayo, Uco y Ondores en el departamento de Junín, y en Ninacaya
y Vico en el departamento de Pasco. La altura en donde normalmente se
desarrolla la planta es entre los 3,500 y 4,500 m.s.n.m. Actualmente
la MACA también se cultiva en los departamentos de Ancash, Apurímac,
Ayacucho, Huánuco, Huancavelica y Puno, y se prevé que de aquí en
adelante también sera cultivada en otros lugares.
Sin embargo, es importante señalar que se ha tratado de cultivar MACA
en otros países en las alturas indicadas, en Estados Unidos,
Alemania, Suiza y Asia, sin llegar a conseguir resultados positivos;
es decir, el hipocólito (el producto alimenticio final, la raíz) no
llega a formarse.
Se ha llegado a la conclusión que la planta no se desarrolla en otros
países por una cuestión de latitud, eso quiere decir que la cantidad
de horas que la planta recibe luz es muy importante en su desarrollo.
Por otro lado, hay una creencia que dice que las tierras donde se
cultiva MACA, quedan muy gastadas, por lo que es aconsejable hacerlas
descansar seis u ocho años. Además hay estudios donde se indican que
la MACA es una planta que extrae fuertemente los nutrientes del suelo.
******

Por la información que hemos obtenido de diferentes investigaciones y
de acuerdo a la experiencia personal de autoadministración, podemos
afirmar que la MACA es un producto altamente nutritivo y además
cumple la función de antiestrés y vigorizante.
Asimismo, hay que tener mucho cuidado con la comercialización de la
enorme cantidad de productos que dicen ser preparados en base de
MACA, ya que según investigaciones hechas por miembros del Centro
Internacional de la Papa, aquí en Perú la mayoría de productos
adquiridos en lugares dudosos contienen bajo porcentaje de MACA, y en
algunos casos el contenido es nulo.
Creemos que se debe poner mano seria en el asunto y actuar. Hacer
algo por impedir que continúe esta desvirtuación de las propiedades
de la MACA, que es una planta, cuyo uso es parte del folclore
peruano. Además, como hemos podido descubrir, es un producto
altamente beneficioso para la salud humana.
Aquí nuevamente convocamos a los profesionales, estudiantes de
medicina y de otras especialidades, cuyo campo de acción ayude a la
conservación y mejor uso de la planta.
En el Perú hay mucha desnutrición, sobre todo en la niñez del
interior del país y de las zonas urbanomarginales de las principales
ciudades. Es hora que las instituciones y organizaciones, empiecen
desinteresadamente a hacer algo por el beneficio de nuestros niños,
comenzando por su alimentación y educación.

COMPOSICIÓN NUTRITIVA DE LA MACA (100 gr.)COMPONENTE
PROMEDIO Proteínas 13.00 %
Almidón 20.50 %
Grasa 7.59 %
Fibra 4.20%
Calorías 372.76 Kcal.MINERALES
Calcio 280.00 mg.
Fósforo 189.96 mg.
Hierro 15.41 mg.VITAMINAS
Caroteno 0.07 mg.
Tiamina 0.17 mg.
Riboflavina 0.39 mg. Acido
Ascórbico 2.86 mg.

BIBLIOGRAFIA
Obregón V., Lida 1998. “Maca Planta Medicinal y Nutritiva del Perú&#=
8221;
Edit. Instituto de Fitoterapia Americano. Lima-Perú.
Quiroz y Aliaga C.,R. “La Maca Lepidium Meyenii. 1997
Edit. In Hermann and Heller.
Pronamachcs – Perú . Julio de 1999. Compilador Ing. Javier Rojas
Pineda.

Nombres en nahuatl

NOMBRES AZTECAS
NAHUATL SIGNIFICADO EN ESPAÑOL
A
ACAMAPICHTLI puñado de carrizos
ACATL carrizo, caña, junco. Rojo.
ACATZIN pequeño carrizo
ACAUALXOCHITL flor arrojada por el agua
ACOATL serpiente de agua
AHUIZOTL manífero acuático
ALOTL guacamaya
AMEYAL manantial
AMEYALTZIN pequeño manantial
ANÁHUAC ribera u orilla del agua
AQUETZALLI agua preciosa
ATL agua
ATLACATL marinero
ATLANXOCHITL la más bella flor del mar
ATOTOTZIN agua convertida en ave
ATZIN agua venerable
AUACHTLI rocío
AXAYACATL rostro de agua
AYAUHTLI niebla
AZCATL hormiga
AZTLAN blancura
C
CEYAOTL uno guerrero
CIHUATL mujer
CIHUACOATL mujer serpiente
CIHUAPIPILTZIN mujer honrada
CIHUATEOPIXQUI mujer sacerdotisa
CIHUAXOCHITL mujer flor
CINTEOTL madre del maíz
CIPACTLI caimán
CITLALCÓATL serpiente de estrellas
CITLALINICUE falda de estrellas
CITLALLI / CITLALIN estrella. Luna
CITLALMINA flecha de las estrellas ( meteoros )
CITLALTONAC estrella resplandeciente
CITLALTZIN estrellita
CITLAXÓCHITL estrella que se convirtio en flor
CÓATL serpiente
COATLAXOPEUH ( Guadalupe) (águila) que pisó a la serpiente
COATLICUE falda de serpientes
COATZIN pequeña serpiente
COYOLLI cascabel
COYOLTZIN pequeño cascabel
COYOLXAUHQUI señora de los cascabeles ( Luna )
COZCAAPA agua de piedras preciosas
CUAUHCIHUATL mujer águila
CUAUHTÉMOC bajada del águil, águila descendente
CUAUHTLECO águila que asciende
CUAUHTLI águila
CUAUHTZIN águila venerable
CUETLAXOCHITL flor de río
CUICACANI cantor
CUICATL canción
CH
CHALCHIUITL flor de fuego
CHALCHIUHTLICUE falda de jade
CHALCHIUXÓCHITL turquesa convertida en flor
CHICOMECOATL siete serpientes
CHICHILKUALI águila roja
CHIMALCÓATL escudo de serpientes
CHIMALLI escudo
CHIMALMA escudo yacente
E
EHÉCATL viento
H
HIUHTONAL luz preciosa
HUITZILLIN colibrí
HUITZILIHUITL pluma de colibrí
HUITZILOPOCHTLI colibrí izquierdo, colibrí del sur
I
ILHUICAMINA flechador del cielo
ILHUICÓATL serpiente celeste
ILHUITEMOC el que desciende del cielo
ILHUITL cielo
IMACATLEZOHTZIN la que ofrece mucho cariño
IXCATZIN como algodón
IXTLIXÓCHITL cara de flor
IXUALXOCHIOTL planta de muchas flores
IZEL únic@
ITZMIN trueno
ITZPAPÁLOTL mariposa negra
ITZCOATL serpiente negra
ITZCUAUHTLI águila blanca
IZTACOYOTL coyote blanco
IZTAPAPALOTL mariposa blanca
IZTAXÓCHITL flor blanca
IZTLACIHUATL mujer blanca
IZTLI obsidiana, negrita
M
MACUILXOCHITL cinco flores
MALINALLI hierba
MALINALTZIN hierbecita
MALINALXÓCHITL flor de malinalli
MATLALCÓATL serpiente-venado
MAXÓCHITL ramo de flores
MAYAHUEL la de la planta del maguey
MAZACOATL serpiente-venado
MAZATZIN venadito
METZTLI / MEXTLI Luna
MEXITLI / MEXI liebre de aloe
MIQUIZTLI reposo, quietud, muerte
MIXCOATL serpiente de nube
MIXTLI nube
MIXTLE nube oscura
MIZTLI puma
MOTECUHZOMA (Moctezuma) tu señor enojado
MOYOLEHUANI enamorad@
N
NAHUI cuatro, cuarto
NECUCYAOTL guerrero por ambos lados
NELLI verdad
NEZAHUALCÓYOTL coyote que ayuna
NEZAHUALPILLI niño que ayuna. El jefe hambriento
NOXOCHICOZTLI collar de flores
O
OCATLANA piedra que gira
OCELOCÓATL ocelote-serpiente
OCELOTL jaguar, ocelote
OHTONQUI caminante
OMECATL dos juncos
OLONTETL piedra que gira
OLLIN movimiento
OPOCHTLI el de la mano izquierda
P
PAINALLI / PAINAL mensajero, el de los pies muy rápidos
PAPALOTL mariposa
PAPANTZI señora mariposa
PELAXILLA copo de algodón
Q
QUECHOLLI flamenco, flamingo
QUECHOLLIQUETZAL el flamenco más bello
QUETZAL pluma hermosa
QUETZALCÓATL serpiente emplumada
QUETZALLI preciosa
QUETZALXILOTL primoroso jilote
QUETZALZIN pequeña bella
QUIAHUITL lluvia
QUIAHUITZIN lluviecita
T
TECOLOTL buho
TECPALOTL guacamaya de pedernal
TECPATL pedernal
TEOTL energía, dios
TEOXIHUITL turquesa divina, preciosa
TEPEYOLOTL corazón de los montes
TEPILTZIN hijo privilegiado
TEPOCHTLI joven guerrero
TEZCATL espejo
TEZCATLIPOCA espejo que humea
TEZOLPILIYOLOTL corazón muy dulce
TIZITL médico
TLACAELEL el que levanta el ánimo, persona diligente
TLAHCUILO pintor, escritor
TLANEXTIC luz poniente
TLANEXTLI brillo, radiante, esplendor
TLAYOLOHTLI corazón de tierra
TLAZOHTLALONI hombre, forma masculina
TLAZOHTZIN quien es amado
TLECÓATL serpiente de fuego
TLECUAUHTLI águila de fuego
TLEXOCHITL flor de fuego
TLEYOTL corazón de fuego
TZILMIZTLI puma negro
TZITZITLINI campanitas. Flor
TOCHTLI conejo
TONAHUAC único de la luz, posesiva
TONALLI energía, día, calor
TONALNA madre de la luz
TONANTZI nuestra madrecita
TONATIUH Sol, el luminoso, el que calienta
TOPILTZIN nuestro niñito, nuestro príncipe
U
UEMAN venerable tiempo
UETZCAYOTL esencia de la luz
X
XALAQUIA la que está vestida de arena
XICOHTENCATL jicote enfurecido
XIHUITL cometa
XILONEN mazorca de maíz
XIUHCÓATL serpiente de fuego, serpiente turquesa
XIUHUITL turquesa
XIUHXOCHITL flor turquesa
XOCOYOTZIN el más pequeño
XOCHICÓATL serpiente florida
XOCHICOTZIN pequeño collar de flores
XOCHILPILLI / XOCHIPILLI hijo de las flores, príncipe u origen de las flores
XOCHILTLANEZI flor de la alborada
XOCHIQUETZAL la más preciosa flor. Plumaje de flor
XOCHIQUIAHUITL lluvia florida
XÓCHITL / XÓCHIL flor
XOCHIYETL flor de tabaco
XOCHIYOTL corazón de la gentil flor
XÓLOTL venus. Gemelo
Y
YAOCIHUATL mujer guerrera
YAOTL enemigo, guerrero
YARETZI siempre serás amada
YOHUAL / YOHUALLI noche
YOHUALTICITL señora de la noche
YOHUALTZIN nochecita
YOLCAUT serpiente cascabel
YOLIHUANI fuente de vida
YÓLOTL / YOLYO corazón
YOLOTZIN corazonzito
YOLOXOCHITL corazón de flor
YOLTZIN pequeño corazón
YOLYAMANITZIN persona considerada
Z
ZELTZIN delicada. Primera hija
ZIPACTONAL luz armónica
ZYANYA siempre, eterna

Mas nombres de Abya Yala en:
http://www.quechuanetwork.org/sutikuna.cfm?lang=s

la version del conquistador

Miguel Ángel Mendoza, Cuauhcoatl Tlahui,

No. 2, II/1996  Zemanauak Tlamachtiloyan 

Si la historia siempre la escriben los vencedores, obligadamente, siempre será falsa. En el frontispicio de la Biblioteca de la Universidad de Texas, en la ciudad de Austin, hay una leyenda grabada que dice: La historia se hace con documentos. Recomendamos a las autoridades de esa Universidad que agreguen: “sí, pero verídicos”, porque todas las bibliotecas del mundo están llenas de documentos falsos. Así nos lo hace saber el filósofo Maimónides (Córdoba, 1135, El Cairo, 1204) que dijo: “Los tontos han escrito cientos de libros banales y vacíos…, es error fatal creer que todo aquello que se lee en los libros se acepte como verdad, particularmente si los libros son antiguos. No veáis todo lo escrito como pruebas convincentes. El mentiroso miente con su pluma con la misma facilidad que con su lengua”.  La primera verdad axiomática que transmitimos a los asistentes a nuestros cursos permanentes de Cultura y Mentalidad Mexihca’ (Mexihca nemiliztli ihuan Mexihca ilnamiquiliztli) es ésta: “No todo lo que está impreso en letras de molde es cierto”.  Lo anterior, para prevenirlos de tomar a pie juntillas lo que alguien escribió por sí mismo o por encargo de alguna entidad que, incluso, financió la impresión y se ocupó de hacer circular la obra entre los sectores de la sociedad de su tiempo a quienes se deseaba o se desea influir.  En el caso del pasado de los pueblos de este Continente, invadidos, derrotados, saqueados, perseguidos hasta el exterminio, y los escasos sobrevivientes sometidos por el terror -nunca conquistados por España-, los hechos acontecieron con tanta velocidad y ferocidad que produjeron fenómenos sociales, políticos, económicos y aún psíquicos tan complejos que todavía en esta época desconciertan a los estudiosos que se abocan a ellos con la suficiente buena fe e independencia de criterio como para tratar de entenderlos y explicarlos coherentemente.  Si admitimos que toda cultura es un universo completo en sí mismo, tendremos que concluir que la nuestra posee una enorme riqueza, exuberancia y complejidad. Y si concebimos que la Historia no es el simple proceso de memorizar una retahíla de hechos, nombres, fechas, lugares, títulos de batallas, generalmente sacados fuera de contexto y que, de suyo, no explican nada, entonces podremos aspirar a poseer un sentido moderno de esa misma historia.  Sólo hasta ese momento podríamos sentirnos usufructuarios de la esencia más profunda de la historia: ser sujetos y no objetos del re-encuentro con las raíces más hondas de nuestro ser comunitario. Antes de llegar a esto deberemos cubrir estas etapas:

1. Obtener una percepción integral de nuestra cultura-madre que desde luego, no fue una cultura negada, como quieren algunos. No, la nuestra fue una cultura agredida, herida, casi asesinada. Y que si no hubiera sido por la “Ultima Consigna de Anáhuac”, dada a conocer por Cuauhtémoc, el último tlacatecuhtli de la Confederación de los Pueblos del Anáhuac que ordenó preservarla para los mexicanos del futuro, ahora no tendríamos nada.

2. Hacer la revisión crítica de los nueve grandes temas que integran toda cultura, pues hasta para negarla hay que conocerla primero. Acto seguido, revitalizar cada uno de los elementos de nuestro pasado remoto que nos fueron suprimidos sistemáticamente en la enseñanza de nuestra historia, pues aquí cobra vigencia la expresión del gran escritor uruguayo Eduardo Galeano cuando sentencia: “Nos robaron nuestro pasado, nos hicieron casi imposible escribir, esto es, reconstruir, nuestra historia”.

3. El medio para lograr este re-encuentro será elaborar un método científico que nos permita abordar el estudio actualizado de esa misma historia nuestra. Aquí vale recordar la frase del filósofo contemporáneo Jorge Santayana, cuando dice: “Pueblo que olvida su pasado, está condenado a repetirlo”. Empero, en todos los historiadores y ensayistas se advierte la carencia de un método científico que reúna, mínimamente, los siguientes requerimientos:

a) Información, si no exhaustiva, sí suficiente
b) Veracidad en los datos
c) Una estructura ordenada
d) Claridad y sencillez en la exposición
e) Un sistema de cotejo cruzado y múltiple que permita otorgar credibilidad al conjunto y con ellos poder acercarse a la realidad histórica.

Usamos esta expresión realidad histórica porque la verdad es un valor absoluto y en un mundo totalmente relativo como éste, los absolutos no existen. En cambio, la realidad puede ser comprobada o comprobable y por tanto ésta sí existe. Por nuestra parte, al reconocer esta carencia tan generalizada, nos obligó a orientar nuestras actuaciones en dos direcciones:

a) elaborar dicho método científico
b) realizar una labor de destrucción de todos los mitos que infestan nuestra -tantas veces mencionada- historia.

Al efecto, hemos estructurado todo un sistema que incluye cinco instrumentos de conocimiento que se complementan entre sí, que son sencillos de aplicar y que satisfacen los requisitos antes mencionados, y que, en manos de estudiosos interesados en nuestra cultura-madre se convierten en cinco verdaderas armas de investigación y corroboración:

Documentos verídicos (indígenas). Códices (exclusivamente los anteriores a 1521), lienzos, monolitos, petroglifos y obras de arte.
Integración al contexto social, cultural, económico y político de la época.
Aportes de la tradición oral.
Análisis lingüístico.
Aplicación del sentido crítico.

En cuanto a la tarea de desmitificar nuestro acontecer remoto, tendremos que realizarla todos a la vez, pues es mayor que cualquier esfuerzo individual:

·        Revisaremos toda la falsa historia de Anáhuac.

·        ¿Cómo fueron escritos y publicados en el siglo XVI los libros que son considerados “fuentes históricas”?

·        El mito de las joyas de Isabel la Católica.

·        La misión secreta de Cristóbal Colón.

·        El verdadero nombre de América.

·        Aztlán o el error de considerar un solo origen mítico.

·        ¿Sacrificios humanos? ¿Antro- pofagia?

·        La deformada imagen de Motecuhzoma Xocoyotzin.

·        El falso nombre de Cuitlahuac.

·        Las “biografías”de Cuauhtémoc.

Todo lo anterior requiere de una paciente búsqueda, acuciosa investigación y un discernimiento apartado de los patrones culturales europeo- occidentales que, al ser impuestos a sangre y fuego desde el siglo XVI, han contaminado durante 500 años nuestro ser comunitario y han impedido que aflore nuestra verdadera identidad. Todavía están por ser escritos estudios profundos acerca de las formas vivas de la cultura. Aún esperan a la inteligencia penetrante y lúcida, a la percepción fulgurante y al talento ordenador que las presente como lo que son el rostro vivaz y la personalidad deslumbradora de todo un pueblo que le permita conocer su propia grandeza y a ésta, ser proyectada al mundo.

Finalmente, permítaseme citar dos expresiones que por medio de su humor, reflejan un hondo sentido satírico: “La Historia no es la sucesión de sucesos sucedidos sucesiva mente”. Y ésta otra: “Mientras los leones no tengan historiadores que escriban su historia, ésta siempre le dará la razó a los cazadores”.

© Ce-Acatl: No. 80, 1996. ceacatl@laneta.apc.org

Un resumen de la danza del sol

Hola a todos¡

A casi un mes de haber asistido a la Danza del Sol les quiero
compartir como me sentí allá en la montaña.

Lo primero es la experiencia de estar en contacto con la naturaleza
en todo su esplendor, ya que el lugar en donde se realiza este ritual
es en la montaña. Ya se imaginaran lo que le puede sucederle a una
persona totalmente citadina, la que no tiene actividad aeróbica y
su único ejercicio es practicar sppining, con una mochilota en la
espalda , sudar y subir en 2 hrs. Lo que normalmente se hace en una
hora sin equipaje.

En uno de los primeros accesos a esta área se encuentra un altar,
el que tiene la finalidad de proporcionarnos el acceso a la
montaña,que vamos invadir, llegar a ese punto de la montaña, ya no se
tiene contacto con la civilización por llamarlo de alguna forma.La
ultima parte trayecto es muy impactante, ya que de pronto lo único
que escuchas es a tu corazón latiendo a marchas forzadas y quisieras
no haber subido, pero de pronto a lo lejos se escucha el retumbar de
un tambor y no sabes si es tu corazón, pero al final sabes que ya
estas cerca, entonces te llenas de energía y te dispones a
realizar el ultimo tirón a tu travesía, y zas has llegado…….. lo
que no sabes es porque te sientes tan bien…..

El campamento a que han llegado se encuentra en la montaña que se
encuentra atrás de Ajijic, tal vez, se lo pueden imaginar:, es
tener a nuestros pies la laguna de Chapala y alrededor solo
montañas que en esta época del año están totalmente verdes, el
ambiente que se respira es de tranquilidad y armonía.

Lo padre de este campamento es el área común en donde
familiares y amigos apoyan con su presencia la DANZA DEL SOL, así
que para cumplir cabalmente con esta finalidad hay que preparar
comida para todo el campamento, traer agua, cortar leña, víveres del
pueblo, mantener limpio y en total orden el lugar.

Esta danza del sol, actualmente se basa en la tradición Lakota
(Dakota, no sé cual es el correcto;lugar en donde se mantuvo esta
danza, tras la llegada de los españoles a México para su
conservación, pero la danza es Mexica). El lugar donde se realiza La
Danza del Sol, es una explanada la cual se encuentra limitada por un
círculo de ofrendas y en el centro se encuentra un árbol que
representa la fuerza del gran espíritu, con cuatro banderas que
significan el paso del Sol en el día, cada bandera tiene un
significado. La danza consiste en realizar un rezo durante el día en
8 ocasiones, cada rezo dura aproximadamente 40 minutos, los DANZANTES
DEL SOL, se encuentran en ayuno y a esta área es imposible tener
acceso, solo las personas autorizadas para ello.
Para acompañar a los danzantes en su rezo, hay un área en donde
familiares y amigos podemos estar, pero no se puede hablarles, ni
mirarlos de frente ya que podríamos ocasionar que se desconcentren.

Bueno ya les conté un poco de que consiste la danza a grandes
rasgos y sin profundizar ya que es lo que yo entendí, mas adelante
con ayuda de Yacatlacatl (Alex, que es danzante del Sol) y
Tlahuizminani preparan algo para llegar listos para la danza del
próximo año, y esperando contar con su asistencia, ya que por mi
parte tratare de estar por ahí.
En cuanto a lo que viví estando allá arriba como de ahora en
adelante llamare al campamento es increíble, ya que para variar
aquello parecía un tianguis Esotérico, como lo llamo un buen
amigo, ya que había desde gente dedicada a la numerología, como
seguidores de ovnis, curadores, chamanes, skatos, acumpuristas, en
fin una gran gama de personidades.
Y como en cualquier forma de gobierno o comunidad se contaba con
jerarquías y mandos, existían los subversivos, los fanáticos, los
reguladores del orden, he incluso la gente que solo pasaba por ahí
porque daban comida gratis.
El primer día aterrizando allá arriba nos toco ayudar en la
cocina, la encargada de esto era una persona totalmente rígida,
pero en el fondo no sabía mandar, guardaba una increíble distancia
con sus ayudantes hasta que de pronto desaparecía y aparecía la
verdadera esencia de ella, un tanto arrogante, todas sus ayudantes
huían en cuanto podían. Aparecían los clásicos véanme por aquí
ando, y estoy haciendo esto, las personas que eran todo un amor. y
cooperación las cuales no pregonaban que trabajaban, solo lo hacían y
realmente por allá se trabaja. El primer día tanto la comida como la
cena nos pareció el platillo mas delicioso comido y solo eran
frijoles de la olla con algo de arroz.
En la cocina conocimos a los subversivos que para variar me les
uní. Realmente no sabía nada de todo lo que estaba a mi
alrededor de las reglas, y ellos fueron de gran ayuda ya que conocí
las cosas malas de la danza del sol, las imposiciones y las
divisiones existentes entre los diferentes grupos de danza en
Guadalajara, todo esto me sucedió el primer día.
El segundo dije -ayer ayude-,ahora a danzar, participar con los
danzantes desde el lugar donde se puede, es como un imán no puedes
dejar de hacerlo aunque no te guste. Hay un momento de la danza en
que los danzantes ofrendan, esté lo hacen por medio de unas lanzas
que se les incrustan ya sea en la espalda o en el pecho, y estas
están unidas al árbol central con una cuerda (que si recuerdan
les comente que era símbolo del gran espíritu), ese momento fue
mágico ya que durante este lapso vez el desprendimiento o el
nacimiento del nuevo danzante y es increíble como algunos de estos
DANZANTES se transforman , “son realmente unos guerreros”, hubo uno en
especial que rompió las reglas ya que esta ofrenda es en silencio,
este valeroso guerrero grito LIBERTAD, el animo se apodero de todos y
un nudo en la garganta se apodero de mi persona, y las ganas de
gritar era imposible, yo temblaba, la energía desprendida es
imposible de describir, otro mas volaba simulando el vuelo de un
águila, fueron los guerreros que mas me impactaron. Es mismo
día paso algo mas,los danzantes, como agradecimiento a nuestro apoyo,
nos dieron permiso de entrar al circulo de poder para que nos
realizaran una curación, durante la curación cada uno de los danzantes
pasan ya sea sus manos o sus plumas por nosotros, en esta ocasión las
partes que en mas de una ocasión me curaron, fueron los ojos y el
corazón…. yo lo interprete como: Ve y siente. Ese día debido
a la curación el último rezo fue ya cuando el Sol se había
metido, así que danzar en la noche y como único farol la luna, una
demostración mas de la grandeza que tenemos y por vivir deprisa no
disfrutamos, al terminar fui a ayudar a la cocina y se termino mi
segundo día de estancia en la danza.
El domingo, es el último día de la Danza y en esta ocasión de
nuevo los danzantes felices por terminar su prolongado rezo nos
agradecieron con abrazos, besos, o cualquier otra muestra de afecto
nuestro apoyo, y termino la danza.
El retorno fue igual que la llegada mágica, despedirnos y volver a
la cotidianeidad es como si de pronto, ya no quisieras estar en la
civilización, allá se te olvidan los problemas, es terapia
estar en contacto con la naturaleza, y olvidarte de todas las
comodidades que contamos, nunca la extrañas, el no bañarte ni
siquiera te importa.

Pues bueno este es el resumen de la Danza del Sol, y la verdad espero
que pronto podamos armar algo, investigar y conocer lo mas posible de
donde venimos, transformarlo y regenerar este país, nunca me
había latido la danza, y gracias a esta experiencia es algo que
pienso
hacer.

Bueno amigos espero que este pequeño resumen les gustara y espero
sus comentarios.

Perdón por la forma de presentar este resumen, no he aprendido a
darle formato al colocar los mensajes.

1 404 405 406 407 408 421