Fragmentos, W.E. Butler, Los peligros -reales- de la Magia

W.E. Butler, El Mago, su entrenamiento y trabajo, Ed Luis Cárcamo, Madrid, 2006.

Nota: W.E. Butler No es un autor Wicca, pero de nuevo sus aportaciones sirven para los que estén interesados en el tema de la magia.

pp. 18-25

Como dice muy verdaderamente un escritor oculto, Israel Regardie, “no hay lugar aquí para exclamar portentosas advertencias sobre el uso y abuso de poderes mágicos y del conocimiento espiritual. Dentro de la psique misma hay un centinela que nunca duerme. Es un guardián de la ley moral cuyo castigo es tan espantoso y devastador que no hay apelación, salvo por la expiación del crimen. De los dictados y juicios de este Ser interno no hay escape, excepto por la admisión y aceptación del abuso, seguidas por la firme determinación de evitar siempre un acto similar.”

Esta advertencia les parecerá insuficiente a algunos lectores, así que será mejor, quizá, que demos nuestro propio punto de vista. En tantos grupos y fraternidades esotéricos se oye de tales portentosas advertencias dadas contra la magia, que sería bueno que tratásemos de discutir el asunto a la luz del día.

¿Hay algún peligro en la práctica de la magia? La respuesta es, “Bueno, sí; por supuesto que lo hay. Cualquier cosa puede ser abusada, y cuanto más poderosa sea la cosa para el bien, mayor será el mal si se usa mal”. (…)

Los peligros del trabajo mágico pueden ser divididos en peligros espirituales, emocionales y físicos. Estudiémoslos brevemente en este orden. ¡Peligro espiritual! ¿Qué queremos decir con esto? Simplemente ese orgullo presuntuoso y satánico por el que, como dice el poeta “cayeron los ángeles”. Este es el vicio característico del seguidor del sendero oculto, y con mucho la gran mayoría de estudiantes siguen este sendero. El alejamiento intelectual y el desprecio frío hacia el “rebaño ignorante” son muy comunes en los círculos ocultos, y puesto que los ritos mágicos exigen una aplicación muy concentrada y continua, el estudiante empieza a sentirse en algún modo superior a los otros de alrededor suyo. Así es, pero eso le debería hacer muy humilde, desde que empezase a tomar conciencia que la única justificación para la práctica del arte mágico es a fin de que pueda estar en mejores condiciones de ayudar a sus compañeros los hombres. “Deseo saber para servir”, dice el neófito de los Misterios, y esa es la única razón por la que deberíamos entrenarnos a lo largo de estas líneas. Uno que desoye este consejo y no se suscribe a este cometido, ha tomado el primer paso en el camino descendiente, y aunque pueda conseguir gran poder y conocimiento, está sin embargo en peligro de convertirse en uno de los Hijos de la Perdición, una Estrella Errante, para la que está reservada la negrura de las tinieblas (…) Pero éste no es sino el destino de unos pocos, pues los Cristos del Mal son tan raros como los Cristos del Bien. No obstante, el “inflado del ego falso o empírico” como lo denominan los psicólogos, significa que en un punto u otro el desastre espiritual le espera a uno que ha intentado aislarse, en orgulloso desprecio, de sus hermanos.

¿Cuáles son los peligros emocionales? Para responder a esta pregunta es necesario recordar que la personalidad se construye durante la vida terrestre por la experiencia con la que se encuentra, y sus reacciones ante ella. Puesto que estas experiencias son muchas y variadas, y puesto que las reacciones de la personalidad son extremadamente complejas, llegamos usualmente a la edad madura con una personalidad que ha sido construida sin un plan definido. Aquí hemos combatido circunstancias, allí nos hemos abandonado a ellas. Aquí hemos encarado circunstancias adversas y aprendido la lección que tenían que enseñar, habiendo obtenido así su poder para nosotros, allí hemos intentado escapar de tales condiciones y de la necesidad de tener que tomar una decisión concerniente a ellas. Y así sucesivamente, de modo que se verá que el templo de nuestra personalidad es usualmente una estructura muy curiosa, construida con materiales mal escogidos, y mostrando muy poca traza de algún plan coherente. Dentro de esta estructura traemos hacia abajo fuerzas y poderes del universo, y no es sorprendente que suceda que esta casa de la personalidad sea derrumbada por el rayo relampagueante de las fuerzas invocadas. En lenguaje simple, la presencia de del poder invocado actúa sobre nuestra “psique”, y los “complejos” reprimidos tanto como la conciencia integrada sienten la presión. Es así que a veces sucede que un estudiante de magia comienza a dar signos de inestabilidad mental. Bajo la supervisión de un instructor sabio, tal condición puede convertirse en lo que se conoce en psicología como una “catharsis” mental de purificación, y el material reprimido; habiendo sido elevado a los niveles conscientes, se integra en la consciencia normal. Los síntomas de desequilibrio desaparecen, y el estudiante ha ganado decididamente con la experiencia. Pero a veces una ocurrencia tal como ésta no puede tener lugar. Los complejos enterrados están cargados con poder, pero no pueden emerger en, y ser integrados con, la conciencia. El resultado es una ruptura más o menos completa de la mente. Pero debe recordarse que ésta es una ocurrencia muy rara (…).
El estudio mágico puede convertir a alguna gente en casos psicopáticos, pero debe tenerse presente que la sicopatología ya estaba ahí antes de que el estudiante comenzara su trabajo mágico. Todo lo que hizo la magia traerla a manifestación activa. El estudio de cosas misteriosas atrae a cierta clase de psicópata, y no importa mucho si la atracción es hacia la magia, el espiritismo o el Adventismo del Séptimo Día. (…) Es una idea común entre el público en general que los médium y los psíquicos sensitivos “oyen” y “ven” cosas que no son visibles a aquellos de alrededor suyo. Pero igual ocurre con ciertos individuos mentalmente desequilibrados, y sucede que esos infortunados, oyendo de las visiones y voces de los psíquicos, gravitarán hacia las organizaciones psíquicas. Si se les reconoce por lo que son, gente mentalmente enferma, entonces todo está bien. Pueden ser mandados afuera de la organización concernida, y puede ser que, a través de una comprensión de su caso, puedan recibir un tratamiento curativo que, aunque no ortodoxo desde el punto de vista médico, puede ser muy efectivo. (…)
Cuando, sin embargo, a esa gente desequilibrada se la permite intentar un trabajo psíquico o mágico, entonces la responsabilidad descansa simple y llanamente sobre los hombros de aquellos que son los líderes de tal trabajo (…).

Llegamos ahora a los peligros psico-físicos de la magia. Hay de nuevo peligros que pueden ser evitados por cualquiera que use el sentido común. Debe recordarse que uno de los resultados directos del trabajo mágico es un incremento tremendo de las energías vitales, y este poder aumentado, como ya hemos dicho, afecta a toda la personalidad. Ahora bien, parte de la personalidad es el cuerpo físico, y sus sistemas y centros nerviosos. Estrechamente asociados con los plexos nerviosos están esos maravillosos laboratorios químicos del cuerpo, las glándulas endocrinas o de secreción interna. Asociados con ellas también están los diversos factores instintivos y emocionales de la mente, y sabemos que las secreciones de las glándulas endocrinas, las “hormonas” o “mensajeros”, transmitidas por el torrente sanguíneo a todas las partes del cuerpo, causan efectos de largo alcance tanto sobre el cuerpo como sobre la mente. Si por las prácticas mágicas incrementamos las energías vitales, y si por una concentración sobre los diversos centros psíquicos (que están situados cerca del plexo nervioso físico) dirigimos hacia ellos una cantidad excesiva de esta energía que nos viene, podemos esperar entonces que la incrementada actividad del centro nervioso y de la glándula concernida resulte en la liberación excesiva de sus hormonas en el torrente sanguíneo. Así como la mente puede afectar de este modo a los procesos del cuerpo, así pueden éstos afectar a la mente. (…)

Otro peligro psicofísico viene cuando se juntan prácticas mágicas, meditaciones místicas y técnicas psíquicas, sin un conocimiento real por parte de los concernidos. Es como si un niño fuera a decir, “aquí hay una sustancia negra que los mayores llaman carbón, aquí hay un polvo amarillo al que llaman azufre, y aquí hay una sal blanca a la que llaman salitre. Los mezclaré y veré que pasa”. Si por casualidad los mezclase en cierta proporción, y prendiera fuego a la mezcla resultante, los resultados podrían muy bien ser desastrosos. Así que una de las primera reglas es “no mezcles las técnicas, salvo que sepas lo que estás haciendo”. Incluso entonces no las mezcles hasta que hayas llevado bajo tu control consciente y positivo a cada técnica en particular.

Hay otro peligro, el grupo o logia pseudomágico. Aquí se viste un pequeño conocimiento con términos grandilocuentes, y se emplean ciertos “trucos” psicológicos o físicos por parte de los líderes del grupo. Por tomar sólo una cosa. El incienso (…) tiene un efecto psíquico muy poderoso sobre la conciencia. Pero hay muchas clases de incienso, y no todos producen un resultado psíquico beneficioso. (…)

(…) Es sabio tener un standard de referencia al que uno pueda volverse en tiempos de duda. El standard de referencia del escritor presente es el Señor Jesús. No es necesario aceptar todos o algunos de los puntos de vista dogmáticos sobre El, pero Su vida y enseñanzas nos dan un standad contra el que podemos situar las enseñanzas o prácticas de aquellos de cuya naturaleza dudamos. Otros pueden preferir otros standards, y “a cada hombre su propio maestro”. Pero debería adoptarse algún standard antes de que el buscador se una a cualquier grupo mágico u oculto.

Fragmentos, Gareth Knight, Ejercicios y Prácticas Ocultos

Gareth Knight; Ejercicios y prácticas ocultos , Ed. Luís Cárcamo, Madrid, 1979 (p.7-11)

Gareth Knight es, de plano, un autor cristiano… hago el apunte porque no sería justo para él que alguien acabara citándolo como Wicca… en la introducción del libro “ejercicios y prácticas ocultos” hace una aclaración excelente acerca de los diferentes planos en los que trabaja el practicante de magia, y es por ello que lo reproducimos aquí.

EJERCICIOS Y PRÁCTICAS OCULTOS

Los sistemas de desarrollo espiritual por medio de las técnicas del ocultismo son muchos y variados, y no es sensato que el estudiante mezcle los sistemas. Sin embargo, es a menudo difícil para el estudiante decidir cuál es la vía para él entre todos los diversos métodos y maestros, sean del Este o del Oeste. Pues sólo una será la vía para él, y es su tarea el encontrarla.

Hay, sin embargo, similaridades básicas entre los diversos sistemas, y este libro está escrito con la idea de presentar los principios básicos y generales que puede usar cualquier estudiante del tema, antes de proseguir sus estudios a un nivel profundo bajo el sistema de elección. Como guía para los diversos sistemas, se da una bibliografía al final del libro, indicando los sistemas prácticos publicados que son conocidos por el autor.

Se le recomienda al estudiante que lea cuántos más libros pueda entre éstos, mientras hace los ejercicios contenidos en este libro. Estos ejercicios formarán un útil entrenamiento preliminar para la mayoría de los sistemas conocidos y por lo tanto el estudiante se ahorrará mucho tiempo al ser capaz de comenzar inmediatamente su entrenamiento práctico mientras mira a través de los diversos sistemas para ver qué sendero recorrerá finalmente. Todos los senderos conducen a la misma meta pero en las etapas inicial e intermedia difieren en el simbolismo, y e el énfasis que ponen sobre los diversos aspectos o niveles de desarrollo.

Los ejercicios están divididos en cuatro capítulos de acuerdo con los cuatro “mundos” que reconoce el ocultista. Estos son el Mundo Físico, que incluye el etérico, o los sistemas de tensiones vitales que mantienen agregado al mundo físico. El Mundo Astral, que es el mundo de la imaginación y donde se hace la mayor parte del trabajo mágico tal como se entiende el término generalmente. El Mundo Mental Superior de lla intuición, donde las técnicas básicas están relacionadas con la meditación; y el Mundo Espiritual que es el mundo de los arquetipos los principios básicos, y las contemplaciones de la fe.

Cada uno de estos mundos es igualmente santo, y cada uno necesita ser desarrollado por el pretendiente a aepto oculto si es que ha de volverse finalmente digno del nombre, y es una pena que algunas escuelas sitúen demasiado énfasis en un extremo de la escala o en el otro.

Aquellos que valoran el extremo físico y astral se inclinan hacia una forma de psiquismo y de magia que aunque en el mejor de los casos es útil para ciertos propósitos tales como la curación o la adivinación, no está dirigida espiritualmente o informada con una orientación intuitiva. En el otro extremo, aquellos que sobre valoran lo espiritual y lo mental tienden a ser altamente idealistas y de impecables principios, pero carecen de cualquier consecución mágica.

Aquellos que se consideran a sí mismos como extremadamente “espirituales”, a menudo no se dan cuenta de que el plano espiritual puede estar tan abierto al mal y a la estupidez como los planos mental, astral o físico  y esto es demostrado usualmente por el virtuosismo, la exclusividad y el sectarismo extremos de esa gente o ese grupo –que tienden a considerarse como “mas evolucionados” que sus hermanos menores-. Pero en realidad están tan en el error como esos extremistas opuestos que sólo pueden pensar en términos de conseguir algo por nada, por la hechicería o la taumaturgia.

Hablando bíblicamente tenemos, de una parte, a los Fariseos ocultos, y los Magos Simones de la otra. Ambos tipos son, por irse hacia los extremos, más bien inefectivos que potentes para el bien o para el mal, pues el camino del ocultismo es el camino del medio, y para la acción efectiva es esencial un desarrollo igual sobre todos los planos.

A fin de recalcar la igual santidad de todos los niveles y evitar el tácito frecuente, o incluso la asunción inconsciente, de que los, así llamados niveles superiores sin superiores a los niveles inferiores, comenzamos nuestros ejercicios con el plano físico y hacemos nuestro camino hacia arriba. El plano físico es el plano sobre el cual nuestra conciencia está inicialmente centrada tal como estamos hoy y hemos empleado muchos años de nuestra niñez y adolescencia en conseguir un control equilibrado de este plano. Debería ser por tanto nuestro trampolín de salto pues si no hemos amaestrado el plano físico el abrir la percepción objetiva a tros planos simplemente aumentará nuestra confusión.

Otra causa común de error en el ocultismo es la distinción insuficiente entre lo subjetivo y lo objetivo, y es posible andar un camino muy largo en el desarrollo oculto sin haberse acercado e lo más mínimo a la unión con Dios – que es después de todo el fin total de nuestra existencia. Uno puede conforme abre las facultades internas, volverse más perceptivo de las propias profundidades subjetivas que yacen debajo de la conciencia de todos los días como la vasta masa que existe por debajo de la punta visible del iceberg, y puede incluso alcanzar la sintonización con el “dios interno” pero esto no es necesariamente lo mismo que conseguir la percepción y la cooperación de los habitantes de los planos internos, ni llegar a una relación personal con el Dios Viviente.

En consecuencia, añadimos un capítulo final sobre la oración, la cual, en contra de mucha opinión deformada, está separada de las técnicas ocultas, pero puede no obstante ofrecerse sobre todos los niveles que son conocidos por el ocultista, y en verdad que en métodos que son muy similares a ciertos ejercicios ocultos.(…)

Enlaces (en español) Recomendados

Sobre Wicca

Encrucijadas y Laberintos , El blog de Auryn, un trabajo excelente. 
http://encrucijadasylaberintos.blogspot.com/

Wicca Faq Como su nombre indica, para preguntas frecuentes.
http://www.ayrtha.com/wiccafaq/faq_index.htm

Blue Moonlight Grupo de discusión en Msn, actualmente no demasiado activo, pero con material disponible.
http://groups.msn.com/–BlueMoonLight–/unpaseoporbluemoonlight.msnw

No Wicca, pero también puede interesar, aunque sea para ver la diferencia

El Grimorio de Black John, Brujería Tradicional Europea: leyendas, usanzas, praxis, poesía
http://www.freewebs.com/black-john/

Amuletos, Talismanes y Pantaculos, descripciones, similitudes, diferencias

FUENTE : Jean Marquès-Rivière; AMULETTES, TALISMANS ET PANTACLES dans les traditions orientales et occidentales. Ed. Payot, Paris, 1972.
Traducción: Vaelia.

AMULETOS, TALISMANES Y PANTACULOS

En una obra sobre la historia de la Brujería, aparecida recientemente, se podía leer: “Los dioses han muerto, pero los talismanes han permanecido. Han sobrevivido a todas las formas de incredulidad y, por ello, han demostrado que su vitalidad es eterna. Aquel que en la velocidad de su auto o de su avión cree que marcha hacia la muerte como ante un negro abismo en el que será absorbido y perderá así cualquier retazo de su personalidad cuelga una muñeca en su vehículo, tal como los patriarcas de Israel o de Asur colgaban los téraphim en las pieles de sus tiendas… la humanidad muestra así su debilidad, y el talismán su fuerza, y la virtud oculta de este último se manifiesta en el hecho de que los hombres no han podido liberarse de él. (1)”

Extraño destino, en efecto, el de estos pequeños objetos, estos signos, estas formulas, estas palabras sagradas, estas piedras gravadas que cruzan las edades, conservando un poder misterioso que resiste a las excomunicaciones religiosas y a las burlas de la incredulidad…

(…) El amuleto y la técnica de su fabricación ofrecen un curioso ejemplo de estos complejos mentales que, surgidos de las civilizaciones primitivas, de esas épocas lejanas en las que el fenómeno mágico jugaba un rol primordial, han permanecido intactos y vivos en los subconscientes para reaparecer bruscamente entre los seres pertenecientes a civilizaciones muy evolucionadas. Es suficiente un hecho importante: una guerra, peligro de muerte en coche o en avión, competición deportiva, apuestas de lotería y de juego, para que el viejo fondo mágico se imponga mucho más brutalmente de lo que se sospecha.

De todas formas, el estudio de las diversas tradiciones sobre amuletos y talismanes entra ahora en los cuadros de conocimiento del hombre. Ante un fenómeno tan universal, se toca, en realidad, uno de los resortes más profundos del ser humano (…) el amuleto, el talismán se hallan en todas partes, siempre, en todos los lugares, en todos los tiempos; ninguna forma religiosa, ninguna civilización, ninguna sociedad está exenta de ellos.

___________

Notas:
(1) Grillot de Givry, Le Musée des Sorciers, Mages et Alchimistes, Paris,1929.

Símbolos Hex – Scott Cunningham

Fuente: S.Cunningham y D. Harrington : Magia Natural Práctica, ed. Robin book, Barcelona, 1995.

Los Símbolos Hex

Por todo el sudeste de Pensilvania, muchos granero y otras construcciones de las granjas se caracterizan por unos signos circulares, a modo de mandalas, pintados con colores vivos, llamados símbolos ducht o hex. Tienen un origen incierto. Con todo, una cosa parece clara: son de naturaleza mágica y siguen conservando sus energías.

Su denominación es errónea: “dutch” es una modificación de la palabra deutsch (alemán) que hace referencia a los muchos alemanes perseguidos por motivos religiosos que, en busca de la libertad de culto, se establecieron en las tierras de William Penn. El vocablo hex (maléfico) proviene probablemente de sechs (seis). La mayoría de estos diseños contienen estrellas de seis puntas, de ahí que su nombre de “símbolos seis” que con el tiempo se convirtió en “símbolos maléficos”. Son en realidad instrumentos de bendición, protección, salud y felicidad de origen alemán.

Parece probable que estos símbolos fueran originariamente de naturaleza religiosa, una forma de magia religiosa. Los colores empleados en estos símbolos parecen tener unas correspondencias de significado específicas. Se pintaban para pedir que lloviera (cuando la lluvia era necesaria para las cosechas) , o para protegerse de los espíritus malignos.

Existen muchos relatos acerca de la efectividad de estos símbolos, los que tienen uno de estos en su casa aseguran que han contribuido materialmente a traer lluvias en tiempos de sequía, a que pudieran concebir los hijos deseados, a que hicieran las paces con aquellos que se habían peleado y a toda clase de cambios mágicos.

El significado de los colores empleados en los Símbolos Hex.

El color es una herramienta mágica básica. Por lo tanto las tonalidades que se utilizan para confeccionar estos símbolos resultan especialmente significativos.

Rojo: amor, protección, acción, vida, libertad.
Amarillo; lo sagrado, la divinidad, el sol, la verdad, los niños.
Verde; la fertilidad de la tierra (prosperidad y seguridad), dicha, felicidad, suerte.
Azul; espiritualidad, protección, belleza.
Violeta; poder, humildad, protección.
Marrón; el mundo, el comercio, las cosecha, lo terrenal, el sexo.
Blanco; pureza, protección, alegría.
Negro; sexo, magia negra, brujería.

Los gráficos de los símbolos Hex

Los gráficos son tan importantes como los colores. A continuación aparecen algunos de los símbolos más frecuentes en los signos Hex, junto con sus significados tradicionales.

Los Corazones; amor.
Los Jilgueros; buena suerte.
Las gotas de Agua: lluvia.
Las Rosas; paz, satisfacción
Las Hojas de Roble; la fuerza física.
Las estrellas de cinco puntas; protección, suerte,
Las estrellas de seis puntas; amor, protección.
Las estrellas de ocho puntas; abundancia, buena voluntad.
Las estrellas dobles (10 puntas); el sol, la luz
Las estrellas triples (15 puntas); suerte, éxito, felicidad.
Los tulipanes; la búsqueda de Dios por parte del hombre.

Visualizaciones de encuentro con Elementales – Ted Andrews

Fuente: “El Mundo de los Elementales”, de Ted Andrews, ed. Robin Book.

(…) Los ejercicios más “avanzados” que propone son el encuentro con los Reyes Elementales. Vuelve a sugerir que se haga al aire libre, en algún lugar en el que se esté en contacto directo con el elemento con el que se va a trabajar. Tranquilidad, toma y circulación de energía, cerrar los ojos y sentir la conexión con el elemento, luego empieza a visualizar. El autor  (o tal vez el traductor) a esto de visualizar lo llama “meditar”…

Las visualizaciones de encuentro con los Reyes Elementales siguen todas un esquema fijo, de todos modos hay una sutil diferencia entre las primeras y las últimas (como si el autor hubiera escogido un avance progresivo en complicación al avanzar también el libro; por ejemplo, el último elemento es el fuego… y de fuego hay más ejercicios que de los otros elementos).

1. Situarse en un escenario asociado al elemento, ( a veces es significativo que no sea “ni de día ni de noche”).

2. Aparición de “bruma” .

3. Se pronuncia el nombre del Rey Elemental tres veces; por cada vez que se pronuncia la bruma va convirtiéndose en una figura más definida hasta que resulta ser el Rey Elemental en cuestión.  Que el autor se encarga de definir detalladamente… (debe ser un libro para gente con poca imaginación).

4. El Rey Elemental coge un símbolo de su elemento (una concha, una llama, etc) y te lo muestra, soltando a veces una especie de discurso ecologista ( deduzco que esto lo ha introducido el autor por su cuenta y riesgo).

5. Después hace una introducción sobre su elemento, lo que significa trabajar con él.

6. Toma otro “objeto simbólico” y te lo ofrece; no es sólo un regalo, es un compromiso que se puede aceptar o no. El advierte de las ventajas y desventajas de aceptarlo. Y te da la oportunidad de no aceptar.

7. Luego desaparece progresivamente en la bruma , mientras uno piensa si lo acepta o no. Si no lo acepta deja el objeto simbólico allí, si acepta se lo queda. Una vez se ha tomado la decisión poco a poco regresa al escenario del principio de la visualización.

Ahora paso a transcrir las visualizaciones en concreto, las copio tal como están en el libro, aunque hay bastantes faltas de expresión ( deben haberlo traducido prácticamente de un modo literal) 

Práctica – Pathworking – Ed Fitch

FITCH, Ed. RENEE, Janine., Ritos mágicos del pozo de cristal. Luís cárcamo editor, 1984. Madrid.

TRABAJOS DE SENDERO.

Los viajes por los planos internos o “trabajos de sendero” son una técnica para entrenar la mente y prepararla para el viaje astral. De hecho, utilizados por aquellos bien experimentados en magia y meditación, los viajes por los planos internos se convierten enseguida en viajes astrales.

En el Libro de las Sombras y en otras fuentes pueden encontrarse numerosos trabajos de sendero. Los miembros de un coven puede, sin embargo, crear sus propios viajes; en tales casos lo mejor es usar el material mitológico o arquetípico, para estar seguros de que el viaje resultante sea absolutamente consistente con sus fuentes. Los viajes interiores que no se adapten a los arquetipos humanos fundamentales causarán profundos problemas psicológicos y mágicos.

El director del ejercicio, ya sea la Sacerdotisa, el Sacerdote o simplemente el miembro del grupo que sea el mejor narrador, debe estar completamente familiarizado con cualquier viaje por los planos internos que se vaya a emprender. Se debe prestar atención, y se deben mencionar los sucesos y apariciones importantes en los momentos y lugares en los que serían lógicamente percibidos por primera vez. Por ejemplo, que no se describa una torre o una arcada con toso lujo de detalles… para decir al final cuál es su color. Éste debería ser percibido ya desde lejos o en una primera mirada. En resumen, el narrador no debe forzar a su audiencia a borrar mentalmente o desandar lo ya recorrido, ya que ello va en detrimento de la concentración y estropea el efecto de un trabajo de planos internos.

Excepto en el caso de covens muy avanzados, es sabio evitar el aspecto Crone, es decir, áreas oscuras, peligrosas y amenazantes…, tales como viajes al mundo inferior o que tengan que ver en cualquier modo con el sendero de la mano izquierda. La estabilidad mental y las defensas psíquicas de todos los miembros del grupo deben igualar o, mejor, superar, al grado de desafío de cualquier trabajo de planos internos que el grupo pueda emprender. Sólo se deben asumir riesgos en asuntos de importancia capital.

Es bueno recordar también que durante el viaje, cada miembro del grupo probablemente visualizará el entorno de forma algo diferente. El que varias personas perciban exactamente las mismas imágenes o sensaciones durante un ejercicio, es una buena indicación de un psiquismo actuante. Hay que esforzarse por conseguir este tipo de sincronicidad, ya que desarrolla unos vínculos mentales más estrechos entre los miembros del grupo y aumenta la sensitividad. También es corriente que varios individuos “se vayan” en el curso de un trabajo de sendero y se alejen considerablemente de la ruta del viaje, volviendo de vez en cuando con el resto del grupo. Tales personas pueden en verdad ver otros lugares y sucesos de importancia que serán interesantes e iluminadores para el resto del grupo, incluso para el narrador. Estas divagaciones deben describirse para todos una vez que el trabajo de sendero haya terminado. Sin embargo, el propio narrador nunca debe desviarse, sino que debe permanecer en control total de la situación.

Uno de los valores principales de estos viajes es la visita “en persona” a los Grandes Arquetipos en busca de un mejor entendimiento de las verdades realmente básicas y fundamentales. En los planos internos pueden aprenderse y utilizarse técnicas mágicas avanzadas de considerable fuerza y efectividad. Los estudiantes e iniciados adelantados con mucha experiencia pueden conseguir grandes resultados de estos trabajos. Las operaciones de planos internos especialmente poderosos para usos mágicos son, por supuesto, mejor llevadas a cabo por grupos de voluntarios de miembros altamente entrenados.

Es deseable que el narrador esté familiarizado, o al menos tenga alguna base, con la hipnosis, ya que esto resulta de gran ayuda en la efectividad de los viajes interiores. Una voz suave y expresiva, la capacidad de elaborar una atmósfera y de mantenerla, la viveza de las descripciones para evocar una imaginería visual clara y dramática… todas éstas son características importantes.

Como preparación para un trabajo de planos internos es necesario crear un ambiente adecuado. Velas e incienso, quizá luz proveniente de un hogar, teléfonos desconectados, relojes de cuco silenciados, animales fuera de la casa, o al menos lejos del grupo. Los bebés y niños demasiado pequeños como para mantener la férrea disciplina del silencio y la inmovilidad, deben hallarse totalmente fuera del rango de audición. Incluso una música suave puede resultar una distracción. No se debe permitir que nadie influido lo más mínimo por el alcohol (marcado o “chispa”) tome parte en el sendero. Y en particular, las drogas no tienen cabida en absoluto en este tipo de trabajos. Nada debe interferir con la pureza de la experiencia interior que se busca.

Una vez todo dispuesto, los miembros del grupo deben relajarse en el área, mientras se discute sobre el tema concreto del trabajo de sendero. El narrador debe describir el marco y los aspectos importantes del trabajo a emprender, aunque no es necesario contar a los miembros de antemano un avance del itinerario y la imaginería. Se deben promover preguntas y diálogo de todo tipo. También hay que aconsejar de antemano a los individuos que no se levanten demasiado deprisa después de (o durante) el trabajo, ya que el shock resultante de la ruptura demasiado rápida del estado superrelajado y casi hipnótico, puede ocasionar marcos o dolor de cabeza y otros problemas. También deben ser advertidos de permanecer despiertos y en alerta a pesar del ambiente de gran relajación, ya que es muy fácil dormirse durante estas operaciones. Nada malo resulta de ello, sin embargo, y en verdad el que se queda dormido completa con frecuencia todo el viaje, sólo que con la parte inconsciente de la mente, y por supuesto sin memoria consciente de ello.

Cuando ya no hay más preguntas o comentarios, el narrador pide a todos que se relajen por completo (la mayoría prefiere tumbarse sobre almohadones o suelos alfombrados, a menudo cubriéndose con mantas lijeras o vestidos con túnicas calientes), que cierren los ojos y que dejen a sus mentes vagar a la deriva. Esta sugerencia se repite varias veces y a todos se les dice que hagan varias respiraciones profundas y que se relajen totalmente. Con voz uniforme, continua y suave, el narrador da entonces el tipo de sugestiones para la relajación que él o ella personalmente conozcan mejor. Se debe sugerir que las distintas partes del cuerpo se relajen, se sientan pesadas y en total libertad. Se puede empezar por los pies, y pasar quizá un minuto sugiriendo su total relajación, luego se repite el progreso hacia arriba pasando por las rodillas, los muslos, las caderas, el torso, los hombros y el cuello (¡particularmente importante!), brazos y manos.

Alternativamente, o adicionalmente se puede dar a todos en el coven ejercicios de respiración poral, primero de Tierra, para concentrar gradualmente el elemento Tierra en sus cuerpos y convertirse en muy pesados y masivos, luego se disipa el elemento Tierra y se inspira el elemento Aire por el mismo procedimiento, haciéndose más y más ligeros todavía, disipando después este elemento y volviendo al estado normal. El narrador debe entonces parar y permitir tanto como medio minuto de silencio total, a continuación puede empezar a contar el viaje. Él o ella no deben divagar. La mayoría de los trabajos de planos internos duran normalmente entre veinte y cuarenta minutos.

Después de completar el viaje o trabajo de sendero, el narrador debe permitir algo de tiempo para que los miembros del grupo se incorporen, después cada uno describe sus propios sentimientos y saca a relucir sus experiencias. Cuando todos han tenido la oportunidad de relatar sus particulares visiones y experiencias, se debe servir café o cualquier otro estimulante suave para “cerrar” la sensibilidad psíquica y mantenerse despiertos en el trayecto de vuelta a casa.

Los “peligros” de la Magia – Starhawk

Los “peligros” de la Magia.
Por Starhawk

Hay peligros reales en la práctica de la magia, la mayoría de ellos dentro de nosotros mismos y sobre todo cuando todavía no tenemos un conocimiento profundo y completo de cómo funciona la magia. Aquí hay una lista de los principales problemas con los que podemos tropezar y algunos consejos para protegernos de ellos. No obstante, en la educación mágica de cualquier persona es necesario ser alguna vez víctima de los rasgos del carácter. Todos nos hemos topado alguna vez con nuestro ego, o hemos presumido de hacer el bien, pero ¿cómo si no podríamos aprender tolerancia y compasión con aquellos que fallan en lo mismo? Ser víctima de alguna de nuestras propias ilusiones nos confiere una especie de inmunidad contra ellas, como ocurre con las enfermedades infantiles. Con suerte, la recuperación es rápida y completa. Aquí están entonces las “varicelas y rubeolas” de la magia.

Omnipotencia.
La omnipotencia es muy común cuando descubrimos por primera vez que nuestra voluntad puede influir en los acontecimientos. Podemos sentir una repentina corriente de poder y creer que podemos hacer cualquier cosa. La experiencia cura este engaño muy rápidamente, pero el sentimiento de omnipotencia puede llevar a la…

Culpabilidad.
Es posible que creamos que podemos hacer cualquier cosa, pero tarde o temprano fallaremos. A veces es a la gente más cercana y más querida a quienes no podemos ayudar. A menos que entendamos que la magia tiene limitaciones y funciona sólo en el marco de las leyes –al igual que ocurre con la medicina- corremos el riesgo de sentirnos responsables de todo lo que sale mal a nuestro alrededor. Entonces debemos relajarnos. No somos tan poderosos, ni tampoco tan importantes.

Paranoia.
A medida que crece nuestro conocimiento y somos más conscientes de la energía y los impulsos negativos en los demás, podemos volvernos excesivamente sensibles y empezar a protegernos de sombras y peligros que no existen. También podemos caer  en el truco de considerar que todo lo negativo que nos ocurre es debido a un “ataque mental”. Una buena dosis de cinismo es la mejor defensa. Hay que recordar que la magia real rara vez se opone al sentido común. Si alguna vez te sientes asediada por fueras malignas, mira en tu interior para ver qué está provocándolas.

Santidad.
Es muy difícil resistirse a la tentación de ser más espiritual que cualquiera, ofrecer consejos que no se nos han pedido y sentirnos superiores a los demás porque ellos “no han visto la Luz” mientras intentamos mostrarnos humildes. Con un poco de suerte podemos poner los pies otra vez en la Tierra antes de perder todos los amigos.

Presunción.
Al igual que la santidad, es muy difícil resistirse a ella. Cuando el fanático testigo de Jehová de la clase de química nos sermonea sobre religión, ¿cómo podemos evitar decir que hay una mancha verde de hipocresía en su aura? Sin embargo, terminamos descubriendo a base de dolor que nuestro consejo o nuestros comentarios no serán oídos a no ser que se nos hayan pedido, y que la magia sólo funciona en situaciones reales pero no en demostraciones espectaculares.

Salir del plano material.
Cuando nos obsesionamos tanto con la magia y el trabajo psíquico que nos olvidamos del plano de la tierra y del cuerpo, podemos debilitarnos y sentirnos exhaustas. En casos extremos, las personas que pierden el contacto con la tierra completamente pueden tener un “ataque psicótico”; esto se evita  fácilmente asegurándonos de que cuando hacemos meditación o magia nos mantenemos con los pies en el suelo y centradas. También es muy importante tener una vida en la tierra satisfactoria, incluyendo las relaciones sexuales y la buena comida.

La brujería no debería hacer que perdiéramos el placer de vivir o funcionar en la vida diaria. Por el contrario, el placer y la capacidad para hacer cosas debería verse realzado por nuestros conocimientos.
La mejor protección que hay contra todas estas enfermedades y muchas otras, tanto físicas como psicológicas, es que mantengamos siempre el sentido del humor. Mientras te rías de ti misma no podrás llegar muy lejos por el mal camino y siempre tendrás a punto el camino de vuelta. Cada vez que te parezca que te estás tomando a ti misma con demasiada seriedad, o cuando te encuentres a alguien que te recomiende hacerlo, ¡cuidado! Recuerda que la risa es la clave de la salud.

Extraído de :
BUDAPEST, Z. (1980): “El Poder mágico de las mujeres”, ed. Robin Book, Barcelona, 1995. pp. 36-38

Requisitos básicos

Mensaje a una antigua lista de correo, 13 de Octubre 2002

(…) No se trata de wicca, ni de magia, ni de cultura pagana ; se trata sobretodo de las personas. No estamos valorando los conocimientos de nadie en ninguna materia, sinó su condición. Pero estamos hablando de problemas serios respecto a la condición de las personas, y aunque básicamente tratemos la diferencia entre la mera “curiosidad” y el “interés”, lo cierto es que acabo refiriéndome a algo tan básico como su capacidad de lectura y procesamiento de textos.

Uno siempre puede aprender , no tiene nada que ver en realidad el que a uno le enseñen con el que uno aprenda… y estoy enteramente de acuerdo (…) al hablar del precioso tiempo que se puede perder siguiendo la pista a un “don”. Como practicantes de Magia ( con aspiración a evolucionar, claro ) debemos cubrir una serie de requisitos básicos, que no se pagan con dinero precisamente, equilibrarlas, y saber combinarlas de modo que salga algo más que la suma de sus partes. Podemos empezar por donde queramos, podemos tener más o menos habilidad en alguna de ellas, pero hay que cumplir unos mínimos. Claro que si estoy dirigiéndome a personas que no tienen demasiado claro lo que es estudiar ( y ahora me refiero a un nivel de principios de secundaria) pues esto les sonará a tailandés…

Puede que alguien me salga con lo de “nosotros somos brujos naturales, no magos eruditos“; bien, en primer lugar ser un brujo no es ser inculto, en segundo lugar si realmente quieren ser como los “brujos naturales de antes” que dediquen a cosechar para vivir todo el tiempo que pasan viendo la TV, o conectados a i-net.

Seriamente, no me considero maestra de nadie, me gusta que las personas que tienen un verdadero interés, un compromiso, tengan material a mano para progresar, y me gusta estar a su lado para ayudarlos, en la medida de lo posible, a ser autosuficientes cuanto antes. Porque cuándo seriamente estás implicado en la magia, el peligro no suele estar ni fuera ni dentro del círculo, sinó como creo haber dicho con anterioridad, en las grietas que la persona tiene, y la presión que la magia ( la de verdad, tanto en la vertiente “utilitaria” cómo en la religiosa) va a ejercer sobre ellos.

Para mi la magia, y en especial la magia pagana, será siempre un arte, de echo es el Arte por excelencia. Y se merece un respeto. Lo que muchas personas están haciendo es jugar con él cómo si fuera un pasatiempo. Y con ello están insultando y dañando lo que se supone que admiran, y lo insultan y lo dañan simplemente por incapacidad personal. Para mi estas personas merecen el mismo respeto que tienen por nosotros, así que entiendo perfectamente el descontento de todos aquellos que albergan en sí algo del viejo respeto por la Antigua Religión , y cualquier otro Sendero Iniciático digno de recibir tal nombre.

(…) Creo que todos los hombres y mujeres tienen el mismo potencial para el desarrollo en un Sendero Iniciático , pues si les falta una habilidad la pueden compensar con otra, es lo que hacen con su naturaleza “en bruto” lo que les diferencia. Es su voluntad y esfuerzo lo que realiza en ellos aparentes milagros.

No hay caminos fáciles. No hay atajos. No hay tregua. Evidentemente uno puede salir del laberinto ( si antes no se ha vuelto loco él sólo ) sin llegar al centro y resolver el enigma… ese ya no es mi problema. No me considero obligada a nada respecto estas personas, uno tiene realmente lo que se merece; así que si realmente creen que desean algo luchen por hacerse merecedores de ello. Y si no son capaces de desear con intensidad, o, mejor dicho, con intención; dejen de comportarse como parásitos , víctimas , o una combinación de ambos y no entorpezcan más el paso. (…)

Vaelia.

Ejemplos prácticos – Fuego y Athame

Fuente: http://www.wyldwytch.com/magic/meditations/fireathame.shtml
Traducción: Red

Meditación Sencilla con Fuego y Athamé

Necesitarás :

Un lugar en el que no seas molestado (desconecta teléfonos, aparta los relojes que hagan ruidos, puertas cerradas.) Viste ropa suelta y confortable. Cuaderno o papel para apuntarLápiz o bolígrafo.Una silla en la que sentarse (opcional) Si puedes sentarte al aire libre o bajo los rayos del sol, mejor.Asegúrate que tienes tiempo libre ( permítete al menos un mínimo de media hora para esta meditación) Una vela roja o naranjaCaldero (sí es posible) Athamé

    Siéntate cómodo en una posición relajada, sujetando tu Athamé ligeramente con ambas manos. Asegúrate de que te estás sentando con la espalda recta. Delicadamente, respira profundamente contando hasta cinco, y  espira otra vez contando hasta cinco. Repite este esquema de respiración dos veces más, un total de 3 respiraciones.

Ahora despacio, deja caer tu cabeza hacia delante contra tu pecho y repite otra vez estás respiraciones de 3 contando 5.
Lentamente, deja tu cabeza volver a su posición anterior.

Ahora déjala caer hacia  la parte más alta de tu columna vertebral, mientras respiras según  el “3-5” esquema. Como antes, haz regresar tu cabeza hacia la posición anterior.

Déjala caer ahora hasta tu hombro izquierdo. Recuerda seguir respirando profundamente según el esquema del 3-5. Coloca tu cabeza en posición central de nuevo.

Ahora deja caer tu cabeza hacia la izquierda mientras repites el esquema 3-5. Después déjala que de una vuelta en el sentido de las agujas del reloj siguiendo respirando cuando cuentas 5, y espirando cuando cuentas 5.

Querrás mover tu cabeza muy despacito. Es más importante relajarte y si quieres dar más vueltas a la cabeza relajando el cuello, no pasa nada. Aquí no hay bien y mal hecho. Cualquier cosa que te resulte más natural será perfecta. Cuando acabes este paso, vuelve a poner la cabeza en la posición normal.

Ahora deja a tu cabeza caer hacia atrás dejar rotar a tu cabeza en contra de las agujas del reloj, siguiendo el esquema de respiración. Despacio, sube tu cabeza a su posición normal.

  Ahora centra tu atención en tus pies. Respira profundamente y relájalos. Mándalos relajarse. Cuando te des cuenta de que has liberado toda la tensión, céntrate en tus dedos de los pies. Una vez más respira profundamente y relaja esta zona. Continúa en el arco de tu pie, el talón, los tobillos, dejando irse a toda la tensión en tus pies.
Deja que esta sensación de relajación suba por tus pantorrillas, tus muslos, tus caderas, tus nalgas, tu columna vertebral, tu estómago, tu pecho, tus hombros, tus antebrazos y tus brazos, muñecas, manos, por tus dedos, hasta tu cuello y tu garganta, tu barbilla, tu mandíbula. Deja que tu mandíbula se relaje y si lo necesita se abra un poco. Ahora relaja tus ojos, tu frente y tu cabellera. Respira profundamente.

Estate atento a tu respiración. Con cada exhalación, libera tensión de dentro de ti. Sigue respirando relajación y liberando tensión. Siéntate confortablemente y totalmente relajado, coloca una vela en un caldero o en un candelabro. 

Coloca tus brazos al lado de tu cuerpo, centra tu atención en la llama de la vela. Ahora apunta tu Áthame hacia la llama. Continúa centrando tu atención. Respira profunda y naturalmente. Deja a la llama de la vela relajar tu cuerpo y tu mente. Siente el poder detrás del Fuego. Deja que la fuerza y el poder del Fuego entren en tu Áthame.

Despacio cierra tus ojos guardando la visión de la vela como si fuese la verdadera y de manera estable. Sujeta tu Áthame otra vez con las dos manos Despacio cierra tus ojos visualizando tu vela, constante y real. Sujeta tu athamé otra vez en ambas manos.
Centra la atención en esta vela que es ahora “tu vela interior”. Mientras meditas en su llama, siente la presencia poderosa del fuego. El fuego puede crear y destruir.  Es constante y poderoso. Sólo una llama de tu vela contiene tanta fuerza.. Piensa que eres también tan fuerte y tan poderoso. Deja la energía que está capturada en tu Athamé elevarse a ti. Siéntelo llenando toda tu potencia y tu fuerza, coraje y voluntad. Mientras continuas respirando profundamente, empieza a cantar lo siguiente:

“Todo poderoso Fuego
dame la fuerza que requiero.
Para transformar y cambiar,
el coraje disponer de otra forma.
Quemando aquello que
no necesito
e iluminando el camino
que debo llevar.
con todo tu Poder
enséñame tu luz”

    Repite este cántico hasta que sientas el poder alzarse dentro de ti. Comienza a respirar según el patrón de respiración antes dado (contando hasta cinco respirando y contando hasta cinco espirando, repitiéndolo tres veces) Siente el poder que has acumulado. Piensa que puedes alcanzar tus metas. Tienes el poder de librarte de aquello que no es bueno para ti. Así como el fuego, puedes quemar todo esto. Si hay algo que quieres fuera de tu vida, energías negativas, malos hábitos, relaciones destructivas, puedes dejarlas ahora. No son ya, parte de ti. Si hay alguna cosa deseas conseguir, pero has estado dudando, debido a la voluntad o el verdadero deseo, tienes ahora el poder de la llama para iluminar tu camino, guiándote y animándote. Piensa que no fallarás y tendrás la fuerza, el coraje y la voluntad para transformar lo que quieras de ti mismo en aquello que deseas.

    Cuando te sientas lleno de energía o estás preparado para realizar transformaciones positivas en tu vida, abre lentamente tus ojos. Respirando profunda y naturalmente. Céntrate de nuevo en la vela del caldero. Céntrate en su llama. Este será el símbolo de tu transformación. Continua respirando profundamente, centrándote en su llama. Mientras la miras, respira profundamente y di lo siguiente en alto en la dirección de la llama:

“Soy Fuerza.
Soy coraje.
Soy voluntad.
Soy poder.
Bendita sea.”

    Tráete de nuevo a la habitación, al presente. Respira profunda y naturalmente. Presta atención al centro de tu cabeza. Despierta esta área lentamente, sintiéndola renovada y  vibrante. Sigue con el resto de tu cuerpo – ojos, mandíbula, garganta, etc… Continúa revitalizando tu cuerpo hasta tus tobillos, talón, planta, dedos de los pies…

Quizá quieras repetir los ejercicios que realizaste al principio de la meditación. Dejando caer tu cabeza hacia el pecho, devolviéndola a su posición; dejándola caer hacía tu espalda, devolviéndola a su posición, hacia un lado y al centro de nuevo, hacia el otro lado, al centro de nuevo, rotando tu cabeza en dirección de las agujas del reloj, y luego de la contraria.

¡Recuerda que aunque hagas esto a un ritmo lento debes sentirte muy energético! Escribe cualquier pensamiento ocurrido durante esta meditación. Ahora deja trabajar a la energía del fuego. Baila, canta, salta si quieres. ¡Festéjalo!

1 295 296 297 298 299 421