Ven y sigueme (Osho)

De: The_dark_crow_v301  (Mensaje original) Enviado: 19/03/2005 10:03
Yor

VEN
SÍGUEME

VOLUMEN 1

CHARLAS
ACERCA DE JESUS

Osho

TRADUCIDO DEL INGLES POR
GUSTAVO VECINO
y
SWAMISURYAM
Ashram Editora

ÍNDICE

CAPÍTULO 1 JUAN 1 4
CAPÍTULO 2 DIOSES EN EL EXILIO 22
CAPÍTULO 3 TERCER DISCURSO 38
CAPÍTULO 4 REFLEJANDO A CRISTO 56
CAPÍTULO 5 QUINTO DISCURSO 74
CAPÍTULO 6 EL LUJO DE DIOS 91
CAPÍTULO 7 MATEO 9 108
CAPÍTULO 8 DIOS: LA SINTESIS SUPREMA 127
CAPÍTULO 9 LUCAS 9 144
CAPÍTULO 10 ACERCANDOSE A LA CUALIDAD CRISTICA 163

CAPÍTULO 1

JUAN 1
1 Al principio existía la Palabra, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios.
3 Todas las cosas fueron hechas por El; y sin El no se ha hecho cosa alguna de cuantas han sido hechas.
4 En El estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.
5 Y la luz en las tinieblas brilla, y las tinieblas no la han acogido.
6 Apareció un hombre enviado por Dios: su nombre era Juan.
7 Este vino como testigo, para dar testimonio de la Luz, a fin de que por medio de él todos creyesen.
8 No era él la Luz, sino quien había de dar testimonio de esa Luz.
11 Vino a los suyos, y los suyos no le recibieron.
12 Mas a cuantos le recibieron, aún a aquellos que creen en su nombre, les dio el poder de transformarse en hijos de Dios.
14 Y la Palabra se hizo carne, y habitó entre nosotros y contemplamos su gloria, gloria como hijo único del Padre lleno de gracia y de verdad.
16 Y de su plenitud nosotros todos recibimos, y gracia por gracia.
17 Pues la ley fue dictada por Moisés; pero la gracia y la verdad vinieron a través de Jesús el Cristo.

Y LA PALABRA SE HIZO CARNE
Hablaré acerca de Cristo, pero no acerca del Cristianismo. El cristianismo no tiene nada que ver con Cristo. En realidad, el cristianismo es anti Cristo, tal como el Budismo es anti Buda y el Jainismo, anti Mahavir. Cristo tiene en sí algo que no puede ser organizado: su verdadera naturaleza es la rebelión, y la rebelión no puede ser organizada. Apenas la organizas, la matas. Entonces queda sólo el cadáver. Puedes venerarlo, pero eso. no te puede transformar. Puedes llevar la carga durante siglos y siglos, pero sólo será un peso, no te liberará. Por eso, quisiera dejar algo totalmente claro desde el principio: estoy enteramente de parte de Cristo, pero ni siquiera una pequeña parte de mí está de parte del cristianismo. Si quieres a Cristo, tienes que trascender el cristianismo. Si te aferras demasiado al cristianismo, no te será posible entender a Cristo. Cristo está más allá de todas las iglesias. Cristo es el principio mismo de la religión. En Cristo se cumplen todas las aspiraciones de la humanidad. El es una síntesis excepcional. Normalmente, un ser humano vive en agonía, angustia, ansiedad, dolor y sufrimiento. Si miras a Krishna, verás que él se ha ido al otro polo: vive en éxtasis. No hay agonía; la angustia ha desaparecido. Puedes amarle, puedes bailar con él un rato, pero faltará el puente. Tú estás con angustia, él está en éxtasis ¿dónde está el puente?
Alguien como Buda se ha ido aún más lejos. Ni está angustiado, ni está en éxtasis. Se halla absolutamente tranquilo y en calma. Está tan lejos que puedes mirarle, pero no puedes creer en su existencia. Parece un mito quizás la cristalización de los deseos de la humanidad. ¿Cómo puede un hombre así caminar sobre la tierra, trascendiendo en esa forma toda angustia, todo éxtasis? El se encuentra demasiado lejos.
Jesús es la culminación de toda aspiración. Está angustiado, como tú, tal como nace cada hombre angustiado sobre la cruz. Se halla en el éxtasis que Krishna logra a veces: celebra; es una canción, es una danza. Y también es trascendencia. Hay momentos, cuando llegas a estar más y más cerca de él, en que verás que su ser más interno no es ni la cruz ni la celebración, sino la trascendencia.
Esa es la belleza de Cristo: allí existe un puente. Te puedes acercar a él poco a poco, y te puede guiar hacia lo desconocido y tan lentamente que ni siquiera te darás cuenta cuando cruces el límite, cuando entres en lo desconocido desde lo conocido, cuando el mundo desaparezca y Dios aparezca. Puedes confiar en él, porque se parece tanto a ti, y al mismo tiempo es tan distinto. Puedes creer en él, porque él es parte de tu angustia; puedes entender su lenguaje.
Por eso Jesús se convirtió en un hito importante en la historia de la consciencia. No es tan sólo una coincidencia el hecho de que el nacimiento de Jesús se haya convertido en la fecha más importante de la historia. Tiene que ser así. Antes de Cristo, un mundo; después de Cristo, ha existido un mundo totalmente diferente – una demarcación en la consciencia del hombre. Hay tantos calendarios, tantas formas; pero el calendario que se basa en Cristo es el más importante. Con él, algo ha cambiado en el hombre; con él, algo ha penetrado en la consciencia del hombre. Buda es hermoso, magnífico, pero no de este mundo; Krishna es adorable pero aún así, falta el puente. Cristo es el puente.
De ahí que haya elegido hablar sobre Cristo. Pero recuerda siempre, no estoy hablando del cristianismo. La Iglesia es siempre anti Cristo. Una vez que tratas de organizar a una rebelión, ésta tiene que hundirse. No puedes organizar a una tormenta -¿cómo vas a organizar a una rebelión? . Una rebelión está viva y es verdadera sólo cuando es un caos.
Con Jesús, un caos penetró en la consciencia de la humanidad. Ahora, la organización no debe hacerse en el exterior, en la sociedad; el orden debe ser llevado al núcleo más interno de tu ser. Cristo ha traído un caos. Ahora, partiendo de ese caos, debes renacer totalmente: un orden que proviene del ser más interno. No una nueva Iglesia, sino un hombre nuevo; no una nueva sociedad, sino una nueva consciencia humana. Ese es el mensaje.
Y estas palabras del evangelio de San Juan debes haberlas oído tantas veces, has debido leerlas tantas veces. Se han convertido en algo casi inútil, sin sentido, insignificante, trivial. Han sido repetidas tantas veces que ahora no repica ninguna campana en tu interior cuando las oyes. Pero estas palabras son tremendamente poderosas. Puede que hayas perdido su significado; pero sí llegas a estar un poco alerta, consciente, puedes recuperar el significado de estas palabras. Será necesario un esfuerzo para recuperar el significado … similar al que es necesario para reclamarle un terreno al océano.
El cristianismo ha cubierto estas hermosas palabras Con tantas interpretaciones que la frescura original se ha perdido -a través de las bocas de los sacerdotes, que simplemente repiten como loros sin saber lo que están diciendo: sin saber, sin dudar, sin temblar ante la santidad de estas palabras. Simplemente, repiten palabras como robots mecánicos. Sus ademanes son falsos, porque todo ha sido entrenado.
Una vez fui invitado a una universidad teológica cristiana. Me sorprendí cuando me mostraron el establecimiento. Es una de las universidades teológicas más grandes de la India: cada año preparan entre doscientos y trescientos sacerdotes y misioneros cristianos un entrenamiento de cinco años. Y todo debe ser enseñado: incluso cómo pararse en el púlpito, cómo hablar, dónde dar más énfasis, cómo mover las manos todo debe ser enseñado. Y entonces todo se vuelve falso: entonces, la persona sólo está haciendo ademanes vacíos.
Estas palabras son como el fuego, pero a través de siglos de repetición, de repetición de loro, se ha acumulado mucho polvo alrededor del fuego. Mi esfuerzo consistirá en descubrirlas de nuevo. Deben estar muy alertas, porque estaremos pisando un terreno bien conocido de una manera muy desconocida, pisando un territorio muy conocido con una actitud muy diferente y totalmente nueva. El territorio será viejo. Me esforzaré por darte una nueva consciencia para verlo. Me gustaría prestarte mis ojos para que pudieras ver las cosas viejas con una nueva luz. Y cuando tienes nuevos ojos, todo se vuelve nuevo. Escucha:
Al principio existía la Palabra,
y la Palabra estaba con Dios,
y la Palabra era Dios.
Los Upanishads se pueden sentir pobres, los Vedas pueden sentir envidia: Al principio existía la Palabra.
¿Qué quiere decir el evangelio cuando dice al principio? Los cristianos lo han estado interpretando como sí al principio significara que hubo un principio. Han estado usando e interpretando estas palabras, “al principio”, como si mostraran algo acerca del principio del tiempo. Pero … sin tiempo, ¿cómo puede haber un principio? Para empezar, en primer lugar será necesario el tiempo. Si el tiempo no existía, entonces ¿qué quieres decir con al principio?
Al principio forma parte del tiempo y no puede preceder al tiempo; por lo tanto, al principio no quiere decir que hubo un día en que Dios creó al mundo. Esa es una soberana estupidez. Al principio e s sólo una forma de hablar. Al principio no se refiere al principio en absoluto, porque nunca ha habido un principio y no puede haber un final, Dios es eterno, Su creatividad es eterna, siempre ha sido así y siempre lo será.
Debido a estas palabras –“al principio” , ha habido mucha controversia durante siglos. Hasta ha habido sacerdotes y obispos necios que han tratado de fijar la fecha exacta: cuatro mil cuatro años antes de Cristo, en un lunes determinado, el mundo comenzó. ¿Y qué estaba haciendo Dios antes de eso? La eternidad lo debió preceder cuatro mil años no es nada. ¿Qué estaba haciendo El antes de eso? ¿Nada en absoluto? Entonces, ¿por qué de pronto, en cierta fecha, El inició la Creación?
Ha sido un problema, pero el problema surge debido a una interpretación equivocada. No, “al principio” es sólo una forma de hablar. Uno tiene que comenzar en alguna parte, el evangelio debe comenzar en alguna parte. La vida es eternidad, la vida nunca comienza en ninguna parte, pero cada historia tiene que empezar y cada escritura tiene que tener un comienzo. Deben escoger arbitrariamente una palabra, y no podrían haber escogido mejor: al principio. Al principio significa que simplemente no sabemos.
Pero desde el principio mismo, si es que hubo un principio, Dios ha sido creativo. Permítanme tratar de decirlo de un modo diferente: Dios es creatividad. Hasta puedes dejar de lado la palabra Dios. De hecho, el evangelio mismo no quiere usar la palabra “Dios”. Al principio existía la Palabra, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios.
Al principio existía la Palabra. ¿De qué palabra estás hablando, qué es esta palabra? Quien ha conocido la verdad sabe muy bien que la palabra Dios es vana: no hay nombre ni definición todas las palabras son pequeñas, no pueden contener lo absoluto. La Palabra es simplemente una manera de indicar lo que no tiene nombre, lo desconocido. Al principio existía la Palabra.
Los judíos, que precedieron a Jesús, de quienes Jesús fue la culminación misma … Naturalmente, ellos negaron a Jesús; ésa es otra historia. A veces ocurre que alguien que está entre nosotros alcanza la culminación de toda la raza, pero esa realización es tan vasta y tan grande y tú estás tan bajo, que no puedes creerlo; tienes que negarlo.
Cristo se elevó muy alto. Los judíos habían estado esperando a este hombre durante siglos ¡qué ironía! , habían esperado durante siglos que este hombre apareciera, todas sus esperanzas estaban volcadas a este hombre, que transformaría sus vidas y traería el reino de Dios sobre la tierra … entonces, este hombre surgió; y ellos, que habían estado esperándolo, no pudieron creer, no pudieron confiar. ¿Qué sucedió?
Se aficionaron demasiado a la espera misma. “Bueno, si éste fuese el hombre, ¿qué haríamos?”. La espera tendría que finalizar, habría que ponerle fin. Y habían esperado tanto de hecho, la espera se había convertido en su única actividad, en toda su actividad religiosa: esperar la llegada del hijo de Dios. Y de pronto llega este hombre y dice: “Aquí estoy”.
Pero ahora, ellos preferían aferrarse a su espera que mirar a este hombre porque el mirarle sería el fin; ya no habría nada que esperar. El futuro desaparece,. la esperanza desaparece, el deseo desaparece. Este hombre matará toda esperanza, todo deseo, todo futuro ¡es demasiado! La vieja mente se ha vuelto adicta a su propia espera, la vieja mente se ha vuelto adicta a su propio sufrimiento, frustración ahora es demasiado.
Así sucede: si has estado enfermo durante mucho tiempo, poco a poco empiezas a acumular cierta inversión en la enfermedad. Entonces, comienzas a temer si llegas a estar sano de nuevo, el miedo surge, porque tendrás que volver a la oficina otra vez, a la vida cotidiana. Durante estos años has estado descansando: no has tenido ansiedades, pudiste descansar. Ahora vuelve la responsabilidad. No sólo eso durante estos años en que has estado enfermo, todo el mundo ha sido compasivo contigo, casi todo el mundo ha tratado de quererte. Has llegado a ser el centro de tu familia, de tus amigos, de tus conocidos; todo el mundo ha sido amable. Moverse de nuevo en el mundo cruel y áspero; la mente retrocede, no parece valer la pena.
Si una raza ha estado esperando demasiado tiempo y los judíos siempre han estado esperando. Todavía están esperando y e! hombre ha surgido y se ha ido. Pero han invertido demasiado en la espera, su espera se ha convertido en su oración, sus sinagogas no son más que salas de espera hasta que llegue el Mesías. ¡Y él estuvo aquí!
Y les digo, si él viene de nuevo aunque no creo que vuelva a cometer el mismo error si viniera de nuevo, los judíos aún no le aceptarían; pues entonces, ¿qué pasaría con su espera? Han vivido demasiado en ella; su encarcelamiento se ha convertido en su casa, y ya la han decorado. Y ahora, moverse en el riguroso cielo abierto … donde a veces el sol quema demasiado, otras veces llueve, y otras hace frío o hace calor … es peligroso. Ahora están resguardados.
Al principio existía la Palabra …
Los judíos han enfatizado insistentemente que el nombre de Dios no debería ser pronunciado, porque es algo para guardar muy profundamente dentro del corazón. Pronunciarlo es hacerlo profano; decirlo es hacerlo formar parte del lenguaje y del mundo corrientes. Decirlo una y otra vez es hacer que pierda su significado e importancia.
Si amas a alguien y todo el día le estás diciendo: “Te amo, te amo” muchas veces, y gozas diciéndolo, al principio puede que la otra persona se sienta feliz, pero tarde o temprano va a ser demasiado. “Te amo, te amo” estás convirtiendo una hermosa palabra en algo inútil. No la uses demasiado. Entonces es importante, entonces lleva un significado. De hecho, puede que los que están realmente enamorados no la usen en absoluto. Si el amor no es obvio, no se puede verbalizar no hay necesidad de decirlo. Y si es obvio, ¿para qué decirlo? Debería haber unas pocas palabras claves que utilices muy poco, muy de vez en cuando. Deberían ser guardadas para ocasiones especiales, cuando tocas una cima.
Los judíos siempre han insistido en que el nombre de Dios no debería ser utilizado. Era la costumbre antiguamente, antes de Cristo, que sólo al Sumo Sacerdote del . templo de Salomón le fuera permitido usarlo y sólo una vez al año. A nadie más le era permitido eso. Por lo tanto, la Palabra es el código, el código para el nombre de Dios. Algo debe utilizarse para indicarlo, y éste es un hermoso código: la Palabra. No utilizan ninguna palabra, simplemente dicen: la Palabra. Lo mismo se ha hecho también en la India. Si preguntas a los Sikhs, los seguidores de Nanak, ellos dirán: Nam, el Nombre. No dicen ningún nombre; simplemente dicen, el Nombre. Quiere decir lo mismo que la Palabra.
Sólo al Sumo Sacerdote le era permitido, y el Sumo Sacerdote tenía que purificarse a sí mismo. Durante todo el año se purificaría a sí mismo, y ayunaría y oraría y se prepararía. Y entonces, un día del año, toda la comunidad se reuniría. Aún entonces, el Sumo Sacerdote no pronunciaría la palabra ante la multitud: se retiraría a la más recóndita capilla del templo y las puertas se cerrarían. En profundo silencio, donde nadie pudiera oír la multitud estaría esperando afuera y no era posible que oyeran él pronunciaría el nombre con absoluta santidad, profundo amor, intimidad. Estaba pronunciando el nombre en representación de toda la comunidad.
Era bienaventurado el día en que el nombre era pronunciado. Y luego, durante todo el año, el nombre no debía llevarse a los labios. Tienes que llevarlo dentro del corazón; debe convertirse en una semilla. Si sacas la semilla de la tierra una y otra vez, nunca brotará. Ponla muy profunda. Ponle agua, protégela, pero mantenla sumergida en la oscuridad para que germine, muera y renazca.
El nombre de Dios tiene que ser guardado en lo profundo del corazón. Ni siquiera tú deberías oírlo: debería estar tan profundo dentro de tu ser, en tus profundidades subliminales, que ni siquiera alcanzara a tu propia mente. Es eso lo que significa el que el Sumo Sacerdote se retire a la capilla más recóndita. Nadie oye, las puertas están cerradas, y él pronuncia el nombre una vez. El significado es éste : ve a la más recóndita capilla del centro de tu corazón, purifícate a ti mismo y, de vez en cuando, cuando sientas la fragancia de tu ser cuando estés en el clímax de tu energía, cuando estés realmente vivo y ni un ápice de tristeza persista a tu alrededor, eres feliz, tremendamente feliz, extáticamente feliz y tranquilo y silencioso, te encuentras en un estado en que puedes agradecer, en que te puedes sentir agradecido … entonces, ve a la capilla más recóndita. Tu mente será dejada fuera ésa es la multitud. Entras más profundamente en el corazón, y ahí proclamas tan silenciosamente que ni siquiera tu mente pueda oír. Allí debe ser llevada la Palabra.
Al principio existía la Palabra,
Y la Palabra estaba con Dios
Y la Palabra era Dios.
No hay diferencia entre Dios y Su nombre. El no tiene nombre; El, en sí mismo, es Su nombre. Su ser es Su nombre; Su existencia es Su nombre. Nace un niño. ¿Cuál es su nombre? ninguno. Pero él es. Ese “ser” es su nombre. Entonces, con propósitos utilitarios, le damos un nombre y poco a poco olvidará su “ser” y se identificará con el nombre. Si alguien insulta a ese nombre, se pondrá furioso; si alguien lo elogia, se pondrá contento. ¡Y el nombre nunca le perteneció!
Dios es el niño, siempre el niño, siempre la inocencia del mundo. El no tiene nombre, Ese es el, significado de este dicho : y la Palabra estaba con Dios. Ser, existencia, vida : y la Palabra estaba con Dios. Su nombre es Su ser. No repitas Su nombre, movilízate dentro de Su ser ésa es la única forma de llegar a El. En realidad, olvídate de El. Movilízate dentro de tu propio “ser” y llegarás a El.
Todas las cosas fueron hechas por El;
y sin El no se ha hecho cosa alguna
de cuantas han sido hechas.
Dios es creatividad. Decir que Dios es el Creador ya es falsificarle, pero decir: “Dios es creatividad”, no será comprensible. La gente pensaría: “¿Por qué usar ‘Dios’? con ‘creatividad’ bastaría”. Decimos: “Dios es el Creador”, pero debido a esta expresión surgen muchos desatinos. Y entonces, ¿cuándo creó El al mundo? Y entonces, ¿por qué no lo creó antes? ¿Por qué no pudo crearlo antes, por qué lo creó en el momento en que lo creó? ¿Por qué lo creó así como es? ¿Por qué no lo puede mejorar?

Ven y sigueme (parte dos) Osho

De: The_dark_crow_v301  (Mensaje original)
Enviado: 19/03/2005 10:19

CAPÍTULO 4

REFLEJANDO A CRISTO

Una sola sesión de tu Meditación Dinámica ha dejado en mi interior mayor éxtasis y sensación de ser que. los veinte años en que tuve que escuchar las historias del Nuevo Testamento y rezarle a un Dios todopoderoso y distante que siguió siendo un inexperienciable Godot para mi. ¿Es posible que las enseñanzas de Jesús puedan no ayudar a todos los buscadores … sí, y que incluso sean veneno para ellos, o para algunos de ellos?
Cristo y el Cristianismo nunca deberían ser confundidos. Cristo es totalmente diferente del Cristianismo; por lo tanto, cuando quieras entender a Cristo, acércate en forma directa e inmediata no vía Roma: así, nunca entenderás a Cristo. Cristo, Krishria o Buda no pueden ser organizados; son tan vastos que ninguna organización puede hacerles justicia. Sólo las pequeñas cosas pueden ser organizadas. La política se puede organizar, pero no la religión; el Nazismo se puede organizar, el Comunismo se puede organizar pero no Cristo, ni Krishna. Su inmensidad es tan amplia que apenas intentas forzarles dentro de un patrón, ya estarán muertos.
Es como si trataras de agarrar el cielo con tus pequeñas manos con los puños cerrados. Puedes tocar el cielo con la mano abierta, puede que el cielo esté al menos un poco en tus manos; pero con el puño cerrado, se te escapa.
Todo lo que has oído acerca de Jesús no se refiere a Jesús, el hombre real; se refiere al Jesús que los Cristianos han inventado y decorado para venderlo en el mercado. El Jesús Cristiano es una mercancía para ser vendida; Cristo es una revolución. A través de él, tendrás que ser transformado; es el bautismo por fuego. Puedes ser un Cristiano en forma conveniente … pero nunca podrás ser un auténtico Cristiano en forma conveniente. Si realmente estás siguiendo a Jesús, es seguro que habrá conflicto.
El terminó en la cruz; tú no puedes terminar sobre un trono. Pero si sigues al Cristianismo, no habrá problema. Es una manera muy conveniente de adecuar a Cristo a ti mismo, en lugar de adaptarte a Cristo. Si te adaptas tu a Cristo habrá una transformación; si adaptas a Cristo a ti mismo, no podrá haber ninguna. Entonces, el mismo Cristo se convierte en parte de la decoración de tu cárcel, en parte de tu mobiliario tu automóvil, tu casa; a lo más, una comodidad pero no estás relacionado a él. Por eso tienes la impresión de haber desperdiciado veinte años.
Lo mismo pasará conmigo. Tienes suerte de estar meditando conmigo. Una vez que me haya ido, la meditación va a ser organizada es imposible evitarlo; es la forma en que ocurren las cosas. Entonces la practicarás durante veinte años o doscientos años y no pasará nada. Lo que ocurre no es debido a la técnica; la técnica está muerta. Todo ocurre a través del amor que sientes por mí, que yo siento por ti. La técnica es sólo un pretexto. No es lo más importante; lo más importante es tu amor, tu confianza. En esa confianza, la técnica trabaja y funciona, adquiere vida, se enraíza en tu corazón.
Tarde o temprano, todo es organizado: oración. meditación, todo, Y entonces la gloria se pierde. Entonces puedes seguir practicándola puede que llegues a ser absolutamente perfecto, diestro; puede que también te dé algún tipo de consuelo pero la mutación habrá desaparecido. Seguirás siendo el mismo, una continuidad. No será un bautismo; no habrá muerte y resurrección.
Por eso insisto en que busquen a un Maestro vivo. Las escrituras están ahí: alguna vez esos ríos fluyeron., pero ahora están helados. Se han perdido en la tierra desierta de las iglesias, los templos y las organizaciones. La poesía ya no palpita en ellos; son dogmas y argumentos muertos, el amor ha desaparecido.
Recuerda esto siempre: si puedes encontrar a un Maestro vivo, olvídate de las escrituras. El Maestro vivo es la única escritura viva. Lee su corazón y permite que tu corazón sea leído por él. Ten una comunión ésa es la única manera.
Jesús trabajó de la misma manera en que tú sientes que yo estoy trabajando; pero entretanto, han pasado veinte siglos. Los primeros discípulos que se acercaron a él arriesgaron sus vidas; dejaron todo lo que tenían, se fueron con este hombre, se lo jugaron todo. Valió la pena. Este hombre era un tesoro del mundo desconocido. Nada era demasiado. Hicieron todo lo que se les pidió. Y tuvieron la oportunidad de caminar con un dios sobre la tierra, de estar en cercana afinidad con la divinidad.
Otros decían: “Este hombre está equivocado”; pero los que estaban cerca de él sabían que este hombre era el único que tenía razón y que si este hombre no la tenia, entonces no existía la verdad, entonces “lo correcto” no existía. Crucificaron a este hombre, pero aquellos que se hallaban cerca de él sabían que no le puedes crucificar. Este hombre ya había entrado en la inmortalidad, este hombre ya se había vuelto parte de sus almas inmortales. Puedes matar el cuerpo, pero no el espíritu.
Habían vivido, caminado y respirado en el ser de este hombre. Fueron transformados. No es cuestión de técnica. Rezaron con este hombre, pero lo realmente Importante no era la oración; lo realmente Importante era estar en la presencia de este hombre. Este hombre tenía una presencia.
¿Has observado? Muy poca gente tiene lo que llaman “presencia”. Rara vez te cruzas con una persona que tiene presencia algo indefinible en él, algo que repentinamente sientes pero no puedes indicar, algo que te llena pero es inefable, algo muy misterioso y desconocido. No puedes negarlo, no puedes probarlo. No es el cuerpo, porque cualquiera tiene un cuerpo; no es la mente, porque cualquiera tiene una mente. A veces puede haber allí un cuerpo muy bello, tremendamente hermoso, pero no sientes una presencia; otras veces está allí una mente genial, pero la presencia no está; y en ocasiones te cruzas con un mendigo y te sientes lleno, tocado, perturbado una presencia.
Aquellos que estaban en presencia de Jesús, aquellos que estaban en su satsang aquellos que vivieron cerca, aquellos que vivieron en su medio le respiraron. Si me permites decirlo, aquellos que le bebieron y que le comieron, aquellos que le permitieron entrar en su capilla más interna … Eso transformó, no la oración; la oración era sólo un pretexto para estar con él. Incluso sin oración hubiera ocurrido, pero sin la oración podrían no haber encontrado un pretexto para estar con él.
Estás aquí conmigo. Invento e invento meditaciones para ti. Son sólo excusas para que puedas estar aquí un poco más tiempo, un rato más, para que puedas rezagarte cerca de mí porque nadie sabe cuándo te tocará mi presencia. Nada puede decirse al respecto; esto no puede manipularse. Ocurre cuando ocurre; nada puede hacerse en forma directa. Sólo estar aquí. Incluso sin meditaciones, la cosa sucederá; pero si no hay meditaciones, no tendrás ningún pretexto para estar aquí.
Sigo y sigo hablándote. Incluso sin hablar puede suceder, sucederá; pero si no hablo, poco a poco te irás, porque no tendrás un pretexto. ¿Qué estás haciendo aquí? Tengo que darte algo que hacer para que puedas estar aquí. Tengo que comprometerte y ocuparte, de modo que no te sientas inquieto. La cosa va a suceder desde otra dimensión; pero esa dimensión permanece abierta cuando estás ocupado. Sin nada que hacer, te pones demasiado inquieto.
Todas las meditaciones, todas las oraciones y todos los métodos son juguetes inventados para entretener a los niños: pero eso es útil, muy importante. Sí estás ocupado, tu capilla más interna está abierta para mí. No estás inquieto estás meditando y entonces puedo realizar mi trabajo. No es correcto decir que hago mi trabajo entonces, empieza a suceder.
Tienes razón, puede que hayan sido infructuosos esos veinte años de enseñanza Cristiana, escuchando las historias del Nuevo Testamento pero no porque estas historias sean Infructuosas. Como historias, son magníficas. La poesía del Nuevo Testamento, la poesía de toda la Biblia, es algo que no es de este mundo. Hay grandes poetas Shakespeare, Milton y Dante pero nadie puede superar a la Biblia. La poesía es tremendamente simple, pero tiene una cualidad que no puede tener la poesía corriente. Infunde temor reverente y ésta es la cualidad de la religión.
Has observado a veces? Ves una hermosa flor. Puedes apreciarla, tiene una cualidad estética. La aprecias y sigues adelante. Puedes ver un hermoso rostro incluso el rostro de Cleopatra: las líneas, la proporción, el cuerpo marmóreo pero eso también es estético. Y otras veces, te cruzas con unas pocas cosas y unos pocos seres que inspiran no sólo una apreciación estética, sino temor reverente. ¿Qué es el temor reverente?
Enfrentado a un objeto o un ser determinados, el pensamiento se detiene. Tu mente no puede dar abasto. Puedes arreglártelas con una Cleopatra, puedes incluso arreglártelas con un Einstein por muy oscuro, abstracto y difícil que sea, puedes arreglártelas. Sólo puede que necesites un poco más de entrenamiento de la mente. Pero cuando te cruzas con un Jesús o un Buda, la mente se va de bruces, se empantana. Hay algo que es demasiado para ella, No puedes pensar en nada, estás como en un profundo shock y aún así el shock es extático. Eso es el temor reverente.
Hay temor reverente en la Biblia detiene tu mente por completo pero tendrás que alcanzar eso en forma directa El misionero, el sacerdote, el obispo, destruyen porque empiezan a interpretar. Ponen sus mentes en ello, y sus mentes son mediocres. Es como si miraras una cosa tremendamente bella con la mente de un hombre muy estúpido. O miras en un espejo roto, destrozado está mohoso y nada puede verse bien y miras el espejo y ves la luna. Distorsionada. Es así como ha estado pasando.
La Biblia es uno de los más grandes acontecimientos en el mundo muy pura, más pura que el Bhagavad Gita. Porque el Bhagavad Gita es muy refinado. La gente que lo creó era muy refinada y educada y, culturalmente, cuando una cosa es muy refinada, se vuelve etérea, irreal. La Biblia tiene raíces en la tierra.
Todos los profetas de la Biblia son gente de la tierra. Incluso Jesús es de la tierra; es hijo de un carpintero, no tiene educación, no sabe nada de estética, de poesía nada. Si habla poesía, es porque él es un poeta, sin conocerla en absoluto. Su poesía es cruda y salvaje. Jesús tiene algo del campesino: la sabiduría sin conocimientos. No es un hombre de conocimientos; ninguna universidad estaría dispuesta a otorgarle un título honorario, no. No encajaría en Oxford o Cambridge; se vería ridículo con sus togas y las capas de payaso. se vería ridículo; no encajaría. El pertenece a la tierra, al Pueblo, a la gente corriente y sencilla.
Precisamente la otra noche estaba leyendo una pequeña historia, una historia árabe, Un hombre murió. Tenía diecisiete Camellos y tres hijos, y dejó un testarnento. Cuando éste fue abierto y leído, decía que la mitad de los camellos deberían ir al primer hijo, un tercio al segundo y una novena parte al tercero.
Los hijos estaban perplejos ¿qué hacer Diecisiete camellos; una mitad para el primer hijo ¿hay que cortar un camello en dos? Y eso tampoco resolvería el problema, porque un tercio debe ir al segundo. Y tampoco eso resolvería gran cosa: una novena parte tiene que ir al tercero. Habría que matar a casi todos los camellos.
Naturalmente, acudieron al hombre más sabio de la ciudad: el Mulla el experto, el erudito, el matemático.
Este reflexionó mucho, se esforzó mucho, pero no pudo encontrar ninguna solución, porque las matemáticas son las matemáticas. Dijo: “Nunca he dividido camellos en mi vida, todo este asunto parece una estupidez. Pero tendrán que cortarlos. Si esa voluntad debe respetarse al pie de la letra, los camellos deberán ser cortados, tendrán que dividirlos”.
Los hijos no estaban dispuestos a cortar los camellos. Y entonces, ¿qué hacer? Pero alguien sugirió: “Es mejor que vayan a ver a alguien que sepa algo acerca de camellos, y no de matemáticas”. Así que fueron a ver al jeque de la ciudad, que era un viejo sin educación pero sabio a través de la experiencia. Le contaron su problema.
El viejo se rió y dijo: “No se preocupen. Es muy simple”. Les prestó uno de sus camellos ahora había dieciocho y entonces comenzó a dividir. Al primer hijo lo fueron entregados nueve camellos, y quedó conforme, muy satisfecho. Seis camellos un tercio le fueron dados al segundo, y también quedó totalmente satisfecho. Y dos camellos una novena parte le fueron dados al tercero; también quedó satisfecho. Quedó un camello. Ese era prestado. Recuperó su camello y dijo, “Pueden irse”.
La sabiduría es práctica; el conocimiento no lo es. El conocimiento es abstracto, la sabiduría es terrenal; el conocimiento es sólo palabras, la sabiduría es experiencia.
La Biblia es muy simple. Que su simplicidad no te engañe. Esta simplicidad contiene la sabiduría de siglos.
Es muy poética; nunca me he encontrado con nada más poético que la Biblia. Uno puede seguir y seguir saboreándola, uno puede seguir y seguir repitiendo las palabras de Jesús. Provienen del corazón y se dirigen al corazón. Pero no aceptes un mediador. Esos mediadores son mediocres, destruyen todo el asunto. He visto muchos comentarios acerca de la Biblia, pero nunca me he cruzado con un comentario inteligente. Todos destruyen. Nunca he visto un solo comentario de ningún teólogo que haya añadido algo a la Biblia; que haya, de alguna manera, destacado más su gloria. La empañan.
Y así es como ocurre siempre. Sólo un hombre de la calidad de Jesús puede revelar su verdad, sólo un hombre de la calidad de Jesús puede engrandecer su belleza. La gente que vive en los oscuros valles y la gente que vive en las asoleadas cimas del Himalaya no se entienden entre sí. Cuando el hombre de la cima habla y el hombre del valle interpreta, todo va mal. Sí, tienes razón puede que hayas desperdiciado esos veinte años. Pero cometerás un grave error si crees que Jesús no es para ti. Jesús es para todos; no es ése el problema. Pero acércate a la Biblia directamente; vuélvete más meditativo, vuélvete más devoto, y ve directamente. Y olvida todo lo que te han dicho acerca de la Biblia; la Biblia es suficiente.
Si quieres entender a los Upanishads puede que te resulte difícil entenderlos directamente, porque son muy refinados. Los que hablan en los Upanishads eran grandes filósofos; necesitan comentarios. Pero Jesús es llano, su verdad es llana. El es un aldeano muy corriente; ningún comentario es necesario. El es su propia luz.. Y si no puedes entender a Jesús, ¿a quién serás capaz de entender? Deshazte de todos los comentarios estúpidos. Anda directamente. Jesús es tan simple que puedes tener un contacto directo.
No estoy comentando a Jesús; simplemente, estoy respondiendo. No soy un comentarista. Ser un comentarista es hacer un trabajo muy feo. ¿Por qué debería comentar acerca de Jesús? es sencillo, es absolutamente simple. Al igual que dos más dos son cuatro él es así de simple. Tal como por la mañana sale el sol y todo el mundo sabe que la mañana está allí. Así es él de simple.
No estoy comentándole, estoy respondiendo. Leo sus palabras; algo hace eco en mí. Eso no es un comentario. Mi corazón palpita con él, algo similar hace eco en mí, y les cuento lo que es.
Por lo tanto, no tomes mis palabras como comentarios. No estoy tratando de explicarte a Jesús no hay necesidad. Simplemente, estoy haciendo un reflejo. Te estoy revelando mi corazón. Lo que a mí me sucede cuando estoy escuchando a Jesús; eso te estoy revelando.

Durante la charla, encuentro con frecuencia que una parte de mí está esperando tu mirada. Cuando finalmente me miras, algo en mi huye. La sensación es la de estar en un desierto, esperando durante siglos por un poco de agua, y cuando finalmente llueve. la boca
se cierra. ¿Por qué es esto?
Esto es de Krishna Radha. No es necesario pensar que esto encierra un gran secreto; es sólo la mujer dentro de ti. Ese es el estilo de la mujer. Espera algo, atrae algo, invita algo; y cuando ese algo llega, le da miedo y escapa. Es el estilo de todas las mujeres. Y a menos que lo entiendas y te deshagas de ello, sufrirás toda tu vida.
Primero atraes, y cuando la cosa que has invitado se te acerca, tienes miedo y escapas. El juego del escondite sigue. Esta ha sido mi observación: que la mente femenina pide algo, pero cuando esto llega, nunca está ahí para recibirlo. La mente femenina se convierte entonces en una espera larga y sin fin. En cada instante, la satisfacción fue posible; pero siempre que ésta se acerca, la mujer tiene miedo.
La mujer pide amor y también tiene miedo del amor, pues cuando éste llega, trae la muerte consigo. El amor tiene que traer la muerte, porque sólo entonces puedes renacer. No hay otra manera.
Leeré la pregunta de nuevo: Durante la charla, encuentro con frecuencia que una parte de mí está esperando tu mirada. Cuando finalmente me miras, algo en mí huye”.
Esperas mi mirada. Un profundo amor surge en ti, una espera. Pero cuando mi mirada llega, también trae la muerte. Entonces te asustas, huyes, porque estabas esperando amor y la mirada también trae muerte. También trae amor, pero el amor y la muerte son dos aspectos de la misma mirada. Si realmente te amo, también tengo que representar la muerte para ti. No hay otra manera; el amor no puede suceder de ninguna otra manera. Y cuando la mirada te penetra, algo se encoge, escapa; algo se aleja, se asusta. Entonces mi mirada se moviliza a otra parte. Y entonces, estás nuevamente tranquila, esperándome.
No hay otro secreto en ello: es sólo la mujer. Y cuando digo “la mujer” no debes mal interpretarme. Muchos hombres se conducen como una mujer.
En el amor, todo el mundo se conduce como una mujer. le gustaría saltar a lo desconocido, pero no quieres renunciar a lo conocido. Te quieres mover en dos botes al mismo tiempo, y éstos se están moviendo en diferentes dimensiones, diametralmente opuestas. Quieres ser tú mismo y al mismo tiempo te gustaría tener una nueva vida. Pides lo imposible. Quieres aferrarte a lo que sea que tienes y también te gustaría crecer y el mismo aferrarte te está impidiendo crecer. No es posible tener las dos cosas al mismo tiempo.
Cuando esperas mi mirada esperas tal como eres, pero cuando llego y llamo a tu puerta, he venido a destruirte tal como eres, porque sé que sólo entonces será liberado lo que en ti está escondido. Entonces te asustas.
A la gente le gusta la libertad, pero también tienen miedo. Cuando no tienen libertad piensan en ella, sueñan con ella, fantasean; pero cuando la libertad llega tienen miedo, porque la libertad trae consigo muchas más cosas de lo que imaginaron. La libertad trae inseguridad. La libertad trae aventura, pero también inseguridad. La libertad trae un ciclo más grande, te da alas, pero un cielo más grande también puede ser peligroso. La libertad es muy peligrosa. Vivir en libertad es vivir peligrosamente,
Vienes a mí, buscas la libertad, pero para tus adentros veo que también estás diciendo: “No nos hagas libres, por favor no nos empujes hacia la libertad. Déjanos aferrarnos a ti, déjanos depender de ti”. Y sigues pidiendo y rezando: “Danos libertad”. Con una mano pides, con la otra mano rechazas; una parte de ti dice sí, otra parte de ti sigue diciendo no.
¿Has observado tu mente? Dices si / no al mismo tiempo. Quizás dices uno de los dos con más fuerza y el otro con menos énfasis; quizás eres muy astuto y no escuchas a uno cuando dices el otro, pero obsérvalo con más detenimiento. Cuando dices sí, a su lado se pasea el no. Te encuentras entonces en constante conflicto.
Te gustaría que fuera a tu puerta; pero entonces, cierras la puerta porque llegaré tal como soy, no como tú esperas que yo venga. Llegaré como soy, y no como me ves en tus sueños.
Recuerda siempre encontrar pequeñas causas por las cosas que te suceden y pasan a tu alrededor. A veces empiezas a pedir profundas y grandes razones que no existen particularmente en Occidente, debido a los doscientos años de sicología y al entrenamiento en sicología y psiquiatría. El conocimiento de la sicología ha llegado a formar parte del conocimiento común: todo el mundo sabe de ello acerca de pequeñas cosas sin importancia, simples hechos. La gente sigue escarbando profundo, sigue sacando cosas que no están en absoluto conectadas.
Esta mañana, precisamente, estaba leyendo una anécdota. Un sicoanalista y un amigo estaban parados al lado de una ventana, mirando el cielo y discutiendo algo. El sicoanalista dijo: ” ¡Extraordinario! ¡Mira!”. Se estaba haciendo un trabajo. Un edificio iba a ser demolido y algunos obreros estaban trabajando con carretillas. Dijo: “Mira, doce personas están trabajando con carretillas once las empujan frente a ellos y uno está tirando de ella. Once empujando y uno tirando tiene que haber una explicación a esto. Ese hombre debe tener una profunda inhibición. O bien, algo pasó en su infancia con sus padres, algo que guarda relación con su niñez. Debe haber algún problema profundamente enraizado en el asunto. Debemos ira preguntar”. Así que bajaron.
Detuvieron al obrero que estaba tirando la carretilla detrás de él, y el sicoanalista preguntó: “Por favor, ayúdenos a descubrir algo que usted tiene profundamente enraizado en su interior. Once personas están empujando sus carretillas frente a ellos; sólo usted tira de ella. Esto debe tener alguna explicación. Algo tremendamente traumático debe haber sucedido en su niñez, una profunda represión, obsesión, compulsión algún complejo. Por favor, díganos algo acerca de ello. ¿Qué es lo. que siente?”. El trabajador les miró y dijo: “¡Caramba! Sólo odio la vista de esa cosa, eso es todo. Por eso la llevo detrás de mi`. ¡Sólo odia la vista de esa cosa!
Krishna Radha, no hay nada en ello, sólo eres una mujer. Trasciende eso. El hombre tiene que trascender su masculinidad y la mujer debe trascender su femineidad. Y cuando no seas ni hombre ni mujer, te será posible permitir que mi mirada alcance el centro más profundo de tu ser. Entonces te será posible abrir tus puertas. Entonces mi llamada no quedará sin respuesta.
Seguramente lo que sucede en el instante de la muerte por ahogamiento es la verdadera explicación del bautismo de Jesús a manos de Juan. ¿No fue acaso la destreza y fortaleza requeridas del Bautista para llevar a un hombre a ese punto, y la preparación anterior de que hablaste, empleadas de modo que un hombre fuera transformado por la experiencia más que aterrorizado por ella?
Sí, exactamente así. El bautismo sólo es posible cuando estás dispuesto a morir. Ese es el significado simbólico: que Juan el Bautista solía llevar a sus discípulos al río cuando estaban preparados para morir, cuando estaban dispuestos a dejarse ir, cuando estaban dispuestos a fluir con el río. Cuando la resistencia se había roto, cuando ya no estaban luchando, cuando toda la lucha para sobrevivir había desaparecido sólo entonces les llevaría al río. Ellos estaban dispuestos a que él les ahogara, a que él les asesinara.
Me gustaría contarles una historia acerca de un místico Sufi el Sheikh Farid. Un día, se dirigía hacia el río a tomar su baño matutino. Un buscador le siguió y le preguntó: “Por favor, espera un minuto. Pareces tan lleno de lo divino; pero yo ni siquiera siento un deseo por ello. Pareces tan loco, y observándote he sentido que debe haber algo en ello. Eres tan feliz y extático y yo soy tan desgraciado; pero aún así no aparece el deseo de buscar lo divino. Entonces, ¿qué hacer? ¿Cómo crear el deseo?”.
Farid miró al hombre y dijo: “Ven conmigo. Voy a tomar mi baño matutino. Báñate conmigo en el río y quizás la respuesta pueda ser dada mientras te bañas. De otra forma, veremos después del baño. Ven conmigo”.
El hombre se quedó un poco intrigado. Este Sheik Farid parecía un poco loco; ¿cómo iba a responderle mientras se bañaba? Pero nadie sabe cómo actúan los místicos, así que le siguió.
Ambos se metieron en el río, y cuando el hombre se estaba sumergiendo, Farid saltó sobre él y le hundió bajo la superficie del agua. El hombre empezó a inquietarse. ¿Qué clase de respuesta era ésta? Al principio pensó que Farid estaba bromeando, pero después la cosa se puso seria. ¡No lo iba a soltar! Se puso a luchar con él.
Farid era un hombre muy pesado y fuerte y el buscador era muy delgado como son los buscadores. Pero cuando tu vida está en peligro … Hasta ese hombre tan delgado arrojó a Farid a un lado, saltó sobre él y dijo: “¿Eres un asesino? ¿Qué estás haciendo? Soy un pobre hombre. Sólo he venido a preguntarte cómo puede surgir en el corazón el deseo de buscar lo divino, ¡y tú ibas a matarme!”.
Farid le dijo: “Espera. Primero unas preguntas. Cuando te empujaba hacia abajo y te estabas asfixiando, ¿cuántos pensamientos había en tu mente?”.
El hombre contestó, “¿Cuántos? Sólo uno cómo salir afuera a respirar”.
Farid preguntó, “¿Cuánto tiempo se prolongó ese pensamiento?”.
El hombre respondió, “Tampoco eso permaneció allí durante mucho tiempo, porque mi vida estaba en peligro. Puedes permitirte el pensar cuando no arriesgas nada. Mi vida estaba en peligro hasta ese pensamiento desapareció. Entonces, el salir fuera del agua no era un pensamiento: era todo mi ser”.
Farid le dijo: “Lo has comprendido. Esta es la respuesta. Si te sientes asfixiado en este mundo, presionado por todos lados, y si sientes que nada va a pasar en este mundo excepto la muerte entonces, el deseo de buscar la verdad, o Dios, o como quieras llamarlo, surgirá. Y eso tampoco durará mucho. Poco a poco ese deseo deja de ser un deseo, se convierte en tu ser. La sed misma se transforma en tu ser. Te he mostrado el camino”, dijo Farid. “Ahora puedes irte”.
Sólo trata de entender la situación total en el mundo. Si ya te está destruyendo, salta fuera de él. En realidad, no se trata de cómo buscar a Dios; de lo que se trata es de entender que donde crees que hay vida, no hay vida, sino sólo muerte.
Juan el Bautista o cualquiera que alguna vez haya bautizado a alguien, que alguna vez haya iniciado a alguien, que haya llevado a alguien al mundo de la verdad desde el mundo de los sueños tiene que prepararte para la muerte. Sí, ése es el significado. Por bautismo, él se refería a: “El río se ha llevado tu viejo yo; ya no eres el mismo. Ha surgido una nueva identidad, ahora tienes un nuevo núcleo. Funciones a través de él, y no funciona a través del pasado”.
Lo mismo se ha hecho mediante la iniciación por fuego. En la India, se ha usado tradicionalmente la iniciación por fuego, no por agua. Ha habido algunas tendencias laterales que han usado también el bautismo de agua, pero la principal corriente en la India ha usado el bautismo por fuego. Así, en la casa de cada Maestro lo que suelen llamar gurukul, la familia del Maestro- había un fuego constantemente encendido en el medio de la casa, un fuego constantemente encendido, veinticuatro horas al día. Todas las enseñanzas eran entregadas cerca del fuego. Poco a poco, el símbolo del fuego llegó a estar profundamente enraizado en los discípulos.
Hay una hermosa historia en los viejos Upanishads acerca del tiempo en que un discípulo, un discípulo muy famoso, Svetketu, estaba con su Maestro. El Maestro esperó durante doce años, y no le iniciaba en los misterios. El discípulo le servía y le servía, cuidando el fuego en la casa durante veinticuatro horas el fuego tenía que mantenerse vivo. Se dice que el mismo fuego llegó a estar muy preocupado por Svetketu. Durante doce años había estado sirviendo, cuidando el fuego, trayendo leña del bosque.
La historia es hermosa. Dice que el fuego llegó a preocuparse. Incluso el fuego empezó a sentir que el Maestro era demasiado duro, un poco injusto. El fuego sintió compasión por Svetketu.
El fuego habló a la esposa del Maestro cuando éste estaba fuera, y le dijo: “Esto ha ido demasiado lejos. Este Svetketu ha servido tan silenciosamente durante doce años. Ya se lo ha ganado; el secreto le debe ser revelado. Convence a tu marido”.
La esposa dijo: Pero no me hará caso. Si digo algo, hasta puede llegar a ser más duro. No es un hombre que pueda ser convencido. Hay que esperar. El sabe cómo trabajar y cómo no trabajar, qué es lo que hay que hacer y qué es lo que no hay que hacer, y yo no puedo decir nada”.
Se dice que el fuego llegó a preocuparse tanto que él mismo reveló el secreto a Svetketu. Y cuando el secreto fue revelado, el Maestro bailó. Este dijo: “Svetketu, estaba esperando. Porque cuando el fuego se revela a sí mismo, ¡eso es algo de peso! Estaba forzando al fuego a que revelara el secreto, porque la compasión surgiría, la existencia es compasiva. Podía haberte entregado el secreto cualquier día, pero no hubiese sido tan vital. Hubiera venido de mí. Pero ahora la existencia misma te ha abierto sus puertas. Ahora estás en comunión con el fuego mismo has sido iniciado por fuego”.
¿Qué secreto te puede dar el fuego? El secreto de la muerte. En la India hemos estado quemando los cuerpos muertos, de modo que el fuego llegue a estar relacionado con la muerte. Incluso aquellos que no son buscadores saben que el fuego es el símbolo de la muerte uno muere en él. Pero aquellos que saben y buscan en el camino también saben que uno resucita a través de él; uno muere y renace.
En ambos casos, ya sea mediante el agua o el fuego, la muerte es la cuestión. Uno tiene que morir para obtener la vida en abundancia, uno tiene que llevar su propia cruz. Nadie más te puede iniciar, sólo la muerte. La muerte es el Maestro. O bien, el Maestro es la muerte.
Si estás dispuesto a morir, nadie podrá impedir tu resurrección. Pero esta muerte no debería ser suicida. Mucha gente se suicida. Ellos no resucitan. Una muerte suicida no es una muerte a través de la comprensión; una muerte por suicidio es una muerte a través del malentendido. Mueres confundido, en agonía. Mueres obsesionado por el mundo, mueres ligado al mundo. Mueres como una queja.
Observa a la gente que piensa en suicidarse. No están en contra de la vida. De hecho, al contrario: están tan apegados a la vida que ésta no les puede satisfacer. Toman venganza, se quejan. Asesinan, se asesinan a sí mismos, sólo para albergar una queja contra toda la existencia que no fue una realización. Están descontentos, están diciendo, La vida no vale la pena”.
Pero, ¿por qué la vida no merece vivirse? Porque esperaban demasiado; por eso no valía la pena. Pidieron demasiado; nunca se lo ganaron. Pidieron demasiado y no les fue entregado. Están frustrados.
Uno que está dispuesto a morir sin frustración … viendo la verdad de la vida, viendo que, en verdad, la vida es sólo un sueño … que no puede llenar nada y que tampoco puede frustrar. Colmar, frustrar; ambas son partes de la ilusión de que la vida es real. Uno que ve que la vida es irreal, tal como un sueño, se despega. Surge una renuncia.
Los Upanishads tienen un dicho muy vital: “Ten tykten bhunjitha … aquéllos que se han entregado a todos los placeres de la vida siempre han renunciado”. Es muy revolucionaria; la implicancia es tremenda. Dice: aquellos que se han entregado a los placeres de la vida están destinados a renunciar, porque han visto la verdad que la vida es falsa. La han mirado y no han encontrado nada. No es que estén frustrados; porque si lo estás, eso sólo demuestra que aún esperas algo. La frustración demuestra la existencia de profundas expectativas.
Aquél que ha llegado a darse cuenta de que la vida sólo puede prometer pero nunca puede dar ¡es un sueño! ni se frustra ni se realiza en la vida. Entonces llega la renuncia. La renuncia no significa dejar la vida; la renuncia es ver la vida tal cual es. Entonces uno está dispuesto a morir, porque en la vida no hay nada.
Esa disposición a morir es el punto hacia el cual Juan el Bautista estaba llevando a sus discípulos”. Cuando estaban dispuestos, los llevaba al río Jordán y procedía al ritual, al último toque. El ego, la vieja personalidad, se iba junto con el agua que caía sobre tu cabeza y luego al río. La esencia pura había nacido bañado en una nueva sensación de ser, con un nuevo misterio en el estar vivo, con una nueva sensación de la existencia.

intercambio de mensajes en nasdat de msn

De: Nigth_crow_down (Mensaje original) Enviado: 11/02/2004 2:47
Hola Cuevo/Fabo/Coyote o como prefieras que te llamen.

Llevo varias semanas visitando esta comunidad sin integrarme, al principio con un poco de recelo pues no parece ser un lugar que a primera vista se hable de chamanismo y por que Bruno me habia casi descrito que tu eras el “malo”. Cuando supe que trabajabas con muertos pense que eras una especie de necromante o algo asi, pero despues vi que no te dedicas “tecnicamente” a eso, si no mas bien a ayudar a morir a las personas. A Bruno lo conozco desde unos meses y me parecio una persona agradable con mucho conocimiento, que a su vez tambien sabia aconsejar bien, y que uno de sus objetivos era el bien de las personas. Durante un tiempo estuve siguiendo sus palabras pero recientemente vi en su rostro algo que no lograba identificar pero que me daba la sensación que él no sabía quien era él mismo. Y después verlo escribir aquí de un modo muy distinto a como se muestra me hizo tener dudas.

Esperaba encontrarte en la noche, pero veo que no funcionan tus programas de mensaje instantaneo. Asi que las dudas te las coloco aquí:

¿Donde puedo encontrar a un maestro que me guíe?
¿Para que sirve el poder?
¿Como puedo reconocer a un verdadero maestro? ¿Qué imagen debe de tener ese maestro para que lo pueda escoger?
¿Quién es Demetrio y esas personas que describes en la página?
¿Para que me sirve tener un “soul-alma” si no se cual es la finalidad de poseerla?
¿Por que los chamanes no hacen uso de poderes del mismo modo que los magos negros?
¿Por que esta el ser humano en este mundo, y por que si hay una entidad divina superior esta no hace nada para que este planeta mejore?¿Por que el mundo esta así?
¿Por que son los dementes los que pueden atraer a las masas, por que son los enfermos los que gobiernan?

Siendo un poco mas personales:
¿Por que me da la sensación que a Bruno le teme a la muerte, pero que el tu caso tratas de no temerle a la vida?¿Por que es el seductor, y en cambio cuando te he visto en la calle físicamente pareces un vago con esa ropa que traes?
¿Qué sientes cuando ves morir a las personas? ¿Qué has visto?¿Tiene alguna utilidad que se les ayude en la trancisión?¿Qué es la muerte? ¿Qué es la vida?
¿Por que decia Chester que estaban en la “sección” de expandilleros en recuperación”?¿En serio se llama él asi?¿Por que ayudar a gente que no puede pagarte?

Durante un tiempo me gusto las leyes o las reglas del satanismo claroobscuro, ¿tu las conoces?. Ahora tengo dudas sobre ellas. No se creo que tengo mucho que preguntar o decirte.

¿Por cierto por que le llamas Gollum a él?.

Tambvien leí que golpeaste a una persona que intento herirte, ¿Es valido eso en un sanador?. ¿Se debe de herir a las personas “malas” para que no sigan haciendo daño?

De: sietevientos Enviado: 11/02/2004 11:21
como es obvio no soy fabo..pero hallo que son bien interesantes tus preguntas…
1)ya lo tienes…busca adentro…
2) eso depende a que le llames tu poder…
3)a)no eres tu quien lo reconocera….sera el.b)y si no tuviera imagen?? que pènsarias??
4)nadie piensa o no en la utilidad del alma…esta…y no ha de pedirte permiso para existir
5)primero tendras que hallar al chaman…y luego hallaras las respuestas
6) a)el ser humano esta aca…y podria estar en cualquier lado…solo que le toco este pedazo de planeta.b)preguntale al cura de tu barrio…seguro que el tendra alguna respuesta…en lo que a mi me toca te diria que el mundo es como es porque nosotros lo hemos hecho asi…somos niños jugando con fuego…y aun no aprendemos que el fuego..quema.c)preguntatelo a ti mismo….pero sobre todo rpeguntate que es lo que haces tu para que cambie..porque es facil mirar hacia afuera sentado sobre el teclado.
7) porque para pueblos enfermos…hacen falta gobernantes enfermos…cuando sanemos tal vez merezcamos otra cosa
aymara

De: The_dark_crow_v301 Enviado: 12/02/2004 3:19
Uyy. Si sabes preguntar.
No pues si, el buen Gollum se le da bien eso de la imagen y de poner cara de niño bueno.
Contestando a tus preguntas (que son un chingo) me ire por cachitos, en cuanto sea posible buscare que demetrio las conteste a su vez:
¿Donde puedo encontrar a un maestro que me guíe?

Si buscas a un maestro que te guíe fisicamente buscate a alguien que este dentro de las tradiciones indigenas y ya sea o reconocido o de colmillo. Buscare con los danzantes, entre los ancianos, entre los curanderos ya entrados en años; en resumen entre hombres y mujeres que hagan que sus palabras resuenen en su corazón y que sean congruentes en sus actos. Busca a alquien que te enseñe a encontrarte a ti mismo sin utilizar la violencia, la opresión, la manipulación y sin utilizar de por medio la soberbia.
Busca a alguien que sea sensible a los demas seres humanos, sencillo dentro de su corazón, simple en su modo de ser y sabio en sus palabras.
No los encontraras en el directorio telefonico, en la Telelela y no creo que vistiendo trajecitos blancos como telegurus. Un maestro vive en contacto con el ser humano y se encuentra tanto en lo cotidiano como en lo espiritual. Es un ejemplo de sus palabras.
Pero sobretodo lo anterior un maestro recuerdalo bien te ayuda a encontrarte a ti mismo y que tu puedas hallar el sentido de tu existencia, es alguien que te enseña que en tu misma soledad esta la llave de tu ser.

¿Para que sirve el poder?
Pues muchas veces el poder sirve para ponernos aprueba, de hecho el poder es una prueba a vencer. Concuerdo con Aymara, ¿a que le llamas poder?. Por que el ser humano tiene varios poderes:
Poder hablar, poder ver, poder escuchar, poder cagar (en serio es un poder my util), y uno muy bueno poder encontrarse a si mismo. El poder mas grande para m gusto reside en el corazón y te permite crear y estar en varios lugares (puedes estar en el corazón de muchisimas personas atraves de las generaciones).

¿Como puedo reconocer a un verdadero maestro?
Te regresa mas de lo que le devuelves, te ayuda a ser mas completo. Como diria Demetrio, cuando estes con un verdadero maestro al contacto con el lo podras sentir, que es alguien que sabe quien es el, y puede hacer lo mismo por ti.

¿Qué imagen debe de tener ese maestro para que lo pueda escoger?
A chinga a poco se puede escoger a alguien por la carroceria. No busques la imagen, nejor checa la calidad del motor y la pericia del chofer para conducir.

¿Quién es Demetrio y esas personas que describes en la página?
Es un shaman gordito, barbon, pelo largo y que parece abuelito tierno. Demetrio es un guardian de conocimento, con el tiempo por aca sabras quien es. es n poco larog decir quien es Demetrio. sobre los demas son un grupo de ancianos curanderos que estan retirandose con sus ancestros.

¿Para que me sirve tener un “soul-alma” si no se cual es la finalidad de poseerla?
Un alma es tu boleta para ascender hacia la eternidad y al infinito. No hay una finalidad pues eso implica el hecho de limitarla, un alma es un fragmento de la energias y la consciencia divina que se ha reconocido como una parte del mundo que esta a su alrededor.
Un alma eslo que te permite mantenerte vivo.

De: MINERO16 Enviado: 12/02/2004 10:09
Ten confianza en ti mismo. En ti se halla el conocimiento, y el poder para
ponerlo en práctica

De: The_dark_crow_v301 Enviado: 15/02/2004 4:45
Continuando con tus respuestas hay te van:

¿Por que los chamanes no hacen uso de poderes del mismo modo que los magos negros?
facil de responder:
1.- Por que el objetivo de usar o no usar poderes es muy distinto en los shamanes que en los brujos negros.
2.- Las fuentes de “poder” tambien son distintas. Es como si uno tuviera motora a disel y otro a gasolina.

¿Por que esta el ser humano en este mundo, y por que si hay una entidad divina superior esta no hace nada para que este planeta mejore?¿Por que el mundo esta así?
a) Para trascender y para llegar a contactar con su aspecto divino que el Espiritu Creador coloco.
b) Buena pregunta, si no hace nada aparentemente es por que sus manos en esta Tierra es el hombre. Que se intenta hacer algo de provecho el problema es que el hombre no se deja ayudar gran cosa en su mayor parte de los casos. No esperes sesiones de efectos especiales del Espiritu Creador, como que es el “chico” es mas sutil al trabajar. Y para permitirle trabajar es necesario no estorbar y tomar conciencia de uno mismo como de los demas; asi como un par de palabras: RESPONSABILIDAD PERSONAL.
Concuerdo con Aymara.
¿Por que son los dementes los que pueden atraer a las masas, por que son los enfermos los que gobiernan?
Facil por que gente que creyo que esos dementes eran los correctos para gobernar votaron por ellos, o no tomaron sus propias riendas por si mismos. El corrupto continua mientras haya quien lo soporte.

Siendo un poco mas personales:
uyyy. No pues si son personales.

¿Por que me da la sensación que a Bruno le teme a la muerte, pero que el tu caso tratas de no temerle a la vida?
Que comes que adivinas. Le tiene pavor a la muerte por que esta estirando la patita y por que escucha las voces de quienes confiaron en él y todavia lo siguen creyendo estar vivos (eso si es estar jodido).
Le tengo pavor a cargar a un bebe (no tengo ni puta idea de que hacer con uno), estuve mucho tiempo con una familia demasiado violenta y con un padre que me golpeaba casi diario, obviamente se me dificulta mucho entender una “vida normal y cotidiana” como otros, estoy desprogramandome del pasado y de la casi “locura” que vivi varios años. Cuando llevas 15 años viviendo solo violencia te tardas un buen rato en dejar de creer que eso no es lo unico que existe, y aun despues de 10 años de dejar de ver a mi padre aun sigo topandome frecuentemente con situaciones algo viserales y crudas. Tal vez por eso me agarro el viejito (Don Luis mi primer maestro) necesitaba conseguirse a un alumno que aguantara el trote pero que a la vez a prendiera de los demas como ser un humano (aun ando en eso). No se, no me suele gustar explicar lo que siento. Sigo buscando al igual que otros que es la vida y como se digiere.

¿Por que es el seductor, y en cambio cuando te he visto en la calle físicamente pareces un vago con esa ropa que traes?
Jejeje, a él lo financian con una buena lana, y el mal tambien tiene cierta belleza seductora. Yo en cambio ando sin clavo y no me he comprado ropa en unos 4 años. ¿Esperabas que un curandero necesita un look atractivo?. No le suelo prestar atencion a mi ropa, suelo estar sienpre uniformado de playeras sin mangas, tenis y chamarra de mezclilla extra megavieja; y proximamente rapado (por aquello que ya perdi mi pinta de enterrador y ahora parezco niño fresa con el pelo corto).

¿Qué sientes cuando ves morir a las personas?
Auch. Pues no es algo que uno se acostumbre por mucho que sea tu trabajo. depende de como muera la gente,hay varios que lo hacen de un modo muy luminoso, hay otros que mueren de una forma que no se la desearia a nadie. Es todo un cumulo de sentimientos; a veces tristeza, alegria por que descanso en paz, enojo, furia, melancolia, etc. Siento lo mismo que los demas cuando ven morir a alguien, la unica diferencia es que a mi me pasa mas continuo que los demás.

¿Qué has visto?
De todo. Desde cosas exageradamente bizarras ( un niño despedazado por perros que me tarde dos horas en encontrar la mitad de sus restos y otra media hora es sacar lo demas del estomago de los perros o un joven partido a la mitad por que le cayo un trailer encima), hasta gente que murio con esperanza en otro mundo mejor,y en muertes luminosas (un anciano que se rompio la garganta pero que murio del modo mas humano posible y con un nivel espiritual impresionante al verse a si mismo como un ser de luz).
No hay nada de sobrenatural en la muerte, solo es una trascision, ojala todos pudieran morir estando conscientes de si mismos y que solo es pasar de un estado de ser a otro, ojala la gente muriera de pie como un hombre y no como un animal enfermo postrado en una cama. Ojala todos pudieran morir con dignidad, con esperanza; mi trabajo es ayudar que esa parte sea posible.
No se, se me hace dificil escribir sobre los sentimientos,y sobre lo que se ha visto. Una persona para mi gusto deberia de tomar la vida todo el tiempo posible aun sabiendo que va a morir, curiosamente muchos comienzan a vivir en el momento de que saben sobre su muerte o durante esta. En la muerte muchas cosas son posibles, pero en la vida todavia lo es mucho mas.

¿Tiene alguna utilidad que se les ayude en la trancisión?
Si, dar esperanza, dar paz, ofrecer la oportunidad de despedirse dignamente y con amor, a veces cuando una persona muere en paz, es uno de los suceso mas importantes y maravillosos del ser humano cuando trasciende por si mismo en su ultimo momento.
Mas que ayudar a morir lo que trato de hacer es ayudar a vivir plenamente a alguien en el final de un ciclo para que el siguiente sea mas apacible o mas humano.

¿Qué es la muerte?
Un cambio de un nivel de ser a otro. es el fin de una “era” de una persona para poder seguir la siguiente, es como el “coffe break” que permite descansar en una larga jornada de trabajo para seguir al siguiente turno. la muerte es solo otro ciclo de la vida, y a veces solo una ilusión que tenemos que rompe con la eternidad. La muerte es salir del tiempo para unirnos con la eternidad.

¿Qué es la vida?
Oye yo tambien tengo esa pregunta.

¿Por que decia Chester que estaban en la “sección” de expandilleros en recuperación”?
Por que somos un par de expandilleros en recuperación. El sanar a otros nos sana nuestro interior. Somos un par de “sanadores heridos”, mientras remendamos a los demas, los demas limpian nuestro corazón.

¿En serio se llama él asi?
Si es en serio que el se llame asi. Al pobre le pusieron nombre de fritura.

¿Por que ayudar a gente que no puede pagarte?
Pues ojala pudieran dejar algo pero no siempre ocurre. Si ayudo es simplemente por que puedo, no tiene que estar el cobro como razón principal. y quien dice que no pagan de un modo, a veces una sonrisa de un niño te da a entender que este mundo no esta tan jodido como piensas, una mirada a veces es lo que puede trastornar completamente tu corazon y llenarte de esperanza.

Pues listo creo que ya conteste tus preguntas, tal ve me hubiera puesto a escribir mas, pero pongo una carilla cada que escribo al respecto de eso.

De: Alias de MSNThe_dark_crow_v301 Enviado: 01/05/2005 12:09

De: The_dark_crow_v301 Enviado: 15/02/2004 5:10
AAAhhhhhhhhhhhhhhhhhhh. me faltaron preguntas chale.
Durante un tiempo me gusto las leyes o las reglas del satanismo claroobscuro, ¿tu las conoces?.
Si las conozco, llevo 6 años lidiando con un guey que me las recita como si fueran cancioncita pop a cada rato. Para mi gusto el “Yoismo” de esas reglas las hacen bastante endebles, estan fundamentadas en la separación de losdistintos aspectos de nuestro ser y en la negacion de una parte de nuestra, y eso es negarnos a nosotros mismos.

Ahora tengo dudas sobre ellas. No se creo que tengo mucho que preguntar o decirte.
No pues si, eso si.

¿Por cierto por que le llamas Gollum a él?.
Por que a todos les pone cara bonita y de niño bueno, y luego ya pone su cara de cabroncete de calibre. Cuando lo veas preguntale sobre la peda que se puso y en la cual imito a Gollum.

Tambvien leí que golpeaste a una persona que intento herirte, ¿Es valido eso en un sanador?
No. Mas bien fue defensa propia por que no me quedo de otra. ¿Crees que lo mejor hubiera sido haber agarrado a “besitos” al tipo del cuchillote y drogado?. El instinto de supervivencia entro y ni modo por él de como le fue, el tipo en cuestion amenazo con dañar a mi novia y es un sujeto con la posiblidad de hacerlo, en cierto modo no me dejo opcion en ese momento.
La unicas veces que se me hace valido herir a otro ser humano es:
1.- Defensa propia o de los demas cuando corre en riesgo la integridad fisica y psiquica.
2.- Cuando es el unico modo de detener a alguien de un modo urgente para evitar los daños que pueda provocar en los demás o que esta provocando.
Ante esto siempre recuerdo una frase que me invente:
La violencia es la herramienta de alguien que desconoce la inteligencia.

¿Se debe de herir a las personas “malas” para que no sigan haciendo daño?.
Umm. Pues hay mucho asunto etico de por medio. Existen lugares en la Sierra o en las zonas rurales donde la ley es inexistente y donde hay gente brutal hacia los demás. Se llega ahi utilizar la violencia cuando ya no pueden soportar a un tirano que pone en riesgo la vida de los demás y que es un peligro real que no tiene una ley que lo pueda detener, literalmente cuando ya no les queda de otra con un ser humano que abusa y destruye solo por que puede y lo desea. Lamentablemente hay personas que tiene el poder suficiente y el conocimiento para usarlo en el mal que no dejan otra opcion mas que detenerlos definitivamente cuando ya no dejan espacio para otro tipo de soluciones.
Pero recuerda ante todo siempre busca la solucion mas luminosa posible para resolver un conflicto, aquella que te diriga al amor, a la esperanza, a la luz o a la verdad. Y solo como ultima opcion heri a otro. la violencia es algo que debe de eliminarse en este mundo, y el utilizarla en los demas sigue siendo herir a otro, y en el momento que dañas a otro lo haces a ti mismo. En el momento que detienes a un “moustro” con sus mismos medios, uno se convierte en ese ser que has detenido.

Respuesta
Recomendar Eliminar Mensaje 7 de 16 en la discusión

De: Nigth_crow_down Enviado: 15/02/2004 13:29
Me gustaria aprender sobre chamanismo, ¿hay algun libro del cual pueda aprender?.

Tengo mas preguntas:
¿Que relacion tiene el shamanismo con la magia negra?¿Que son en realidad los naguales?
¿Para que sirve el uso de la voz en el shaman? ¿Que tecnicas puedo utilizar para manejar el poder de la palabra?
¿Que son los aliados?
¿Que es el camino rojo?¿Como puedo manejar la sexualidad para obtener poder?
¿Que habilidades tiene un chaman y de donde obtiene su poder?¿Como lograron los antiguos su poder?
¿Que es la llegada del reino?.

Esas son algunas de las preguntas que tengo sobre el tema. Sobre algo personal me llamo la atención que hayas visto ditintos modos de morir, asi que, ¿que es lo peor que has visto y que es lo mejor? y ¿cuantas personas has visto morir?.
Tengo unos amigos que te conocen, al parecer no les agradas mucho pero la verdad me parecen un poco locos ellos, no se si te suenen:
Caleb, Venom, Arturo y Juan Carlos el “Horchatibil”.
Ellos me presentaron a uno que le llaman el Chubidubi, a Marcos que es un chavo que se la pasa en el Vips, a Salamandra y a un tipo alto como de dos metros y casi calvo que es muy fuerte. Tambien conoci a un chavo que se llama Sebastian y que esta en la santeria, a Joaquin Davalos y a un chavo que le llaman Snake que anda en wicca. ¿De ellos cual me recomendarias de maestro?. Salamandra me dijo que le gustaria salir conmigo y que me podia enseñar magia, ¿Tu que opinas?. Salamandra es muy guapa y le gustan los rollos vampiricos, hay cosas que no le logro entender pero la verdad es que esta preciosa y si me gustaria estarcerca de ella, un amigo que te conoce cuando le pregunte de ella y de otras personas me dijo que te preguntara a ti sobre ellos. ¿Podrias contestar?.

Respuesta
Recomendar Eliminar Mensaje 8 de 16 en la discusión

De: The_dark_crow_v301 Enviado: 16/02/2004 4:29
Mira chico no tengo el mas minimo problema para contestarte solo que antes te pediria dos cosas:
1.-¿Quien diablos eres?. Al parecer ya me conoces de rato pero yo no recuerdo a nadie como tu. Creo que vendria siendo bueno una presentación ¿no lo crees?. Ya le jugaste con el otro correo postal y a estas alturas no estoy para bailar con alguien nuevo a no ser que no me quede de otra. Como diria un poli: Identificate.
Ya llevo un rato en un tango con gente de todo tipo, si bien me dedico de ratos a trabajar con chavos banda y similares siempre se con quien estoy hablando y de donde viene. Viendo la lista de personajes que son tus amigos, francamente con esa compañia para que quiero enemigos. Todavia estas muy clavado en rollos obscuros, si deseas entrar en el shamanismo agarra tus libritos de satanismo y tiralos a la basura, tambien agarra tu “Vampiro La Mascarada” y ponte hacer 5 planas en el diciendo “Este libro es ficcion y nada de lo que contiene es realidad”. Lo que es satanismo y niños que se creen dracula de eso ya estoy hasta el gorro y no tengo el minimo interes de volver a lidiar con chicos que se creen vampiros solo por que se visten de modo gotico. ya bastante tuve con lo de hace tres años con el buen del Gollum como para que regrese alguien y me cuente la misma canción.
2.- Estas yendo muy al grano a varias cosas y me da la sensacion que que tienes ya una idea de lo que estas preguntando, asi que te regreso la pregunta ¿Para que diablos quieres saber las cosas que estas preguntando?. Estas preguntando sobre sexualidad sagrada, manejo de energia, poder de la palabra o verbo, los medios de obtención de poder, aliados, camino rojo, etc. Chico, mira te contesto cuando me respondas para que quieres eso, primero aprende a gatear y despues metete a caminar. La mitad de la gente de la que me hablas se ha metido en problemas por andarse metiendo en cosas de magia y con poderes que no les corresponde contactar, la otra mitad de tus conocidos que me mencionas pueden ser nominados al premio del mejor sociopata de la ciudad. asi que joven, primero ordena tu vida y pon en sitio la razon de tu busqueda y luego hablamos.
Ok.

Y contestando tus preguntas:

Me gustaria aprender sobre chamanismo, ¿hay algun libro del cual pueda aprender?.
Mmm, lamentablemente no. El shamanismo no se aprende por libros, solo atravez del contacto directo con un maestro, incluso un medio como en internet tiene unas dificultades enormes para trasmitir y enseñar el conocimiento. No son recetas de cocina, es aprender sobre la vida.

Tengo mas preguntas:
¿Que relacion tiene el shamanismo con la magia negra?
Nada en lo mas minimo. Son cosas totalmente opuestas.

¿Que son en realidad los naguales?
definicion mía: Hombres trascendidos que pueden caminar entre los mundos.
Aunque comunmente se le llama nagual a brujos blancos o negros que han aprendidio ciertas reglas de la naturaleza y pueden provocar diversas acciones al manipular las leyes naturales.

¿Para que sirve el uso de la voz en el shaman?
Es un medio de creación, es la posibilidad de generar fisicamente algo que se encuentra en lo interno o en lo espiritual, es el poder del viento que une a los demas materiales en este reino.

¿Que tecnicas puedo utilizar para manejar el poder de la palabra?
jejeje, no crees que quieres ir demasiado aprisa¿?. primero conocete a ti mismo y despues hablamos al respecto.

¿Que son los aliados?
En que sentido¿?. Explicate si me preguntas por miembros de un equipo de futbol, por los diablitos “ayudantes” de naguales castañedisticos, por animales que sirven a chicos wiccas o que¿?. Pon la pregunta en palitos y bolitas.

¿Que es el camino rojo?
El camino rojo es el uso de las plantas de poder para poder tener visiones de otras realidades, regularmnete con la llegada de los fans de castaneda el camino rojo se comercializo brutalmente, ahora cualquier persona con fumar mota, comer peyote u hongos ya sale con que según el es shaman. El camino rojo es algo de cuidado, las plantas de poder tienen ida consciente y son algo celosas con quienes las utilizan, al primer descuido puedes caer. En lo personal no es algo que me agrade mucho esa via pero he conocido a algunas personas que lo llevan con total respeto a la Madre Naturaleza.

¿Como puedo manejar la sexualidad para obtener poder?
Mmmmmm. Primero aprende a gatear,y a responderme para que necesitas eso. Decirte sin conocerte seria una total irresponsabilidad mia por hacerte correr riesgos a ti y a mi. ¿Que estas buscando?.

¿Que habilidades tiene un chaman y de donde obtiene su poder?
Las habilidades surgen de su crecimiento personal, de su desarollo como ser humano y su contacto con lo espiritual. Sorry no hay receta de cocina de “Chepina Peralta” para responderte esto, demetrio esta mas capacitado para responderte.

¿Como lograron los antiguos su poder?
mmmm. ¿Y para quequieres saberlo?. ellos jugaron con fuego y se quemaron, siendo ellos unos eruditos, ¿crees estar capacitado para enfrentarte a cosas que ni siquiera sabes que existen?. No corras prisa, hay caminos menos riesgosos que el de ellos.

¿Que es la llegada del reino?.
El regreso de la epoca mitica y de seres que llevan siglos sin verse, el despertar de los viejos antiguos que todavia andan jetones en su entierro, una movida que se trae el Espiritu de la Tierra para desapendejar a muchos, etc. Una larga historia. Es solo un relato, un simple cuento de viejos ancianos que relataban despues de ver el futbol y tomarse algunas cervezas. estoy escribiendo lo que me acuerdo de la historia.

Sobre las preguntas personales:
¿que es lo peor que has visto y que es lo mejor?
Aqui varias cosas se ganarian ese titulo sin necesidad de estar ordenadas:
1.- Ver morir alguien sin esperanza y sentir toda la frustacion en el corazon por no haber logrado algo.
Francamente no es una pregunta que quiera responder, les dejaria un monton de pesadillas a casi todos con relatar algunas cosas. Yo todavia despierto en las noches despues de soñar con algunas personas que atendi mientras estaba en la sala de urgencias de un hospital y en la sierra.

2.- Ver despedirse a una persona con dignidad y con paz de este mundo. Hace años en el primer caso de una niña que estaba muriendo me quede toda la noche contandole cuentos mientras estaba en coma, me quede toda la noche para acompañarla en su trascision. Al dia siguiente tenia que irme. Dos semanas despues mientras caminaba en la calle una niña se abalanzo hacia mi y me abrazo las piernas. Y me dijo: Te escuche. Era la niña que habia cuidado toda la noche.
Hace unos años el Chester estaba muriendo, su corazon estaba fallando, me quede con el un largo rato y nos pusimos a platicar sobre varias cosas. Decia que el queria morir de pie y le dije que buscara la oportunidad de lograrlo; estuvimos toda la noche hablando mientras veia como sus ojos se cerraban y comenzaba a ponerse mas palido. En la mañana cuando desperte estaba con los ojos abiertos sin parpadear mirando al techo, no le veia repirar asi que le cerre los ojos. le di un abrazo y me despedi de él. baje a la cocina y fui por el telefono, cuando estue a punto de llamar la cruz verde el muy cabron se puso ami lado y me susurro en la oreja que no le hubiera cerrado los ojos que necesitaba haber visto el techo para poder irse, peque un brinco del carajo, tarde como media hora tomandole a cada rato la temperatura por que yo juraba que ya estaba bien frio cuando desperte. Solo se limito a decirme: Crees que mi largaria de aqui sin despedirme de ti baboso.

Tengo varias historias para lo mejor y para lo peor, esas son algunas de ellas.

¿cuantas personas has visto morir?.
Un chingo con tres montones. Estuve en el area de tanatologia de un hospital publico y en psicologia hospitalaria en urgencias, medicina interna, y las demas areas. Calcula que fueron 4 años, con dos muertos a la semana en promedio por ser hospital grande y pr que me tocaba el departamento de carnes frias. Haz la cuenta de cuantos fueron solo ahi. Yo perdi la cuenta.
Por otro lado como 1 o dos muertos al mes en la sierra, y haciendole al enterrador desde hace varios añitos. Pues laverdad ya llevo un chingo y tres montones, el Chester hace chistes sobre mi de qur yo solo lleno un panteon. O que mi slogan publicitario es: Si necesitas a un muerto llamame.

Tengo unos amigos que te conocen, al parecer no les agradas mucho pero la verdad me parecen un poco locos ellos, no se si te suenen:
Caleb
Venom
Arturo
Juan Carlos el “Horchatibil”.
Con esos amiguitos yo prefiero tener a Gollum recitandome sus fracesitas inteligibles que ponen los nervios de punta. Con él ya se a que le tiro, con esos gueyes que me mencionas son demasiado inestables como para saber que se traen entre manos.

Chubidubi Bastante inofensivo, medio punketo pero tranquilo.
Marcos Ummmm. Y le crees que cada semana tenga un titulo universitario distinto.
Salamandra Muy guapa, y sexy. Pero te aconsejo que por nada del mundo tengas sexo con ella, ya sabras que se cree vampira y es encabronadamente fuerte y rapida, tiene la mala costumbre de morder para sacar sangre a los chavos con los que sale, solo que…¿adivina donde muerde para sacar sangre?. Niño a no ser que quieras perder algunos centimetros ya es asunto tuyo si sales con ella.

Tipo alto como de dos metros y casi calvo que es muy fuerte. No se quien sea ese, ha de ser nuevo en la galeria de tipos raros de la ciudad.
Sebastian Mmmmm. manten distancia de él.
Joaquin Davalos ¿Quien diablos es ese?
Snake tranquilito tranquilito, otro que esta hasta el gorro del Gollum. Buen tipo.

¿De ellos cual me recomendarias de maestro?.
¿?Estas hablando en serio que quieres a esos tipos de maestros¿?. Mejor metete al movimiento cristiano, es mas saludable,o consiguete los libros de Juventud en extasis, hasta los del Opus Dei son unos niños buenos hijos de dios en comparacion con la mitad de quienes me dijiste. Busca gente mas saludable, la verdad.

De: Nigth_crow_down Enviado: 16/02/2004 11:28
Soy quien tengo que ser, por el momento no deseo dar mi nombre. He sabido que los chamanes y algunos curanderos tiene cierta habilidad de poder saber quien es algién aún con el mas mínimo rastro, ¿Qué puedes ver de mí?.

El satanismo no me lleno asi que lo he dejado, sobre el libro de Vampiro:La Mascarada es un libro que me gusta mucho y no planeo dejarlo, y definitivamente no voy hacer una plana en el diciendo que es un libro de ficción.

Estoy en una búsqueda, realizo una recopilación de técnicas de magia y esoterismo; el chamanismo es algo que me atrae por que hasta donde he visto ahi están tanto las técnicas mas naturales y sencillas de la magia como las mas complejas. He encontrado poca información sobre el chamanismo y uno de los pocos lugares que encontre fue esta pagina al ver a Demetrio.
Tengo dudas y creo que estas junto con algunas personas de aqui en posición para responderlas.

De: The_dark_crow_v301 Enviado: 16/02/2004 13:16
Te voy a poner las cosas del modo sencillo:
Primero.- No estoy para que un niño al que le llevo 10 años intente ponerse a jugar al gato y al ratón conmigo, si te interesa el shamanismo Iván primero ubicate en donde estás parado en este momento, que estas haciendo y quien eres. Eso es lo básico. Quieres participar en la comunidad dejate de juegos y ubicate, Ok.
Segundo.- Contestare tus preguntas pero no te dire nada que puedas utilizar hacia los demás en beneficio propio o para dañar. La magia es algo con lo que no se debe de jugar; primero termina la secundaria y consiguete una novia decente (nada como salamandra), y sobre todo comienza a disfrutar la vida de acuerdo a la edad que tienes. No intentes vivir rapido que asi como vives mueres. Te recomendaria que te buscaras amigitos mas sanos y mas de acuerdo a ti, ese monton de sociopatas que me dices te van a terminar dejando igual de enfermo que ellos.
Tercero.- Los calzones se usan para adentro, que vistas de gotico no quiere decir que los calzones negros vayan de fuera. Si quieres usar falda por mi no hay problema pero la verdad lo unico que te vas a ganar es las burlas de la gente y te confundan con una chica y te agarren las piernas en los camiones.(Sin ofender a un conocido que respeto pero es que este guey se merece una rastriza para que se ubique Ok.). Por cierto el maquillaje mejor regalaselo a tu hermana (me das su nombre y en que escuela va¿?, no se por que pero es toda tu antitesis) si piensas manejarte como gotico esta bien, varios amigos se maquillan en las fiestas, pero no hacen el ridiculo de salir a la calle cotidianamente como si fueran la hija punk de Ozzy Osborne.
Cuarto.- Agarra tu librito de La Mascarada, abre la introducción o la pagina inicial y deletrea en voz fuerte y alta la parte que dice “Este es un libro de ficcion, nada de lo que dice es real”. Si te gusta el vampirismo por que no investigas las viejas tradiciones pre-victorianas y anteriores al libro de Dracula de Bran Stoker, te daras cuenta que los vampiros tradicionalmente no son en lo mas minimo glamourosos, bellos, bien vestidos y eroticos. Te daras cuenta que es todo lo contrario.
Quinto.- Ve al doctor el salpullido que tienes en la boca no es fuego labial o barros es gonorea baboso. ¿No crees que estas muy chico para tener enfermedades venereas?. Yo que tu, en vez de buscar sobre magia y esoterismo en estos momentos buscaria cosas de educación sexual y enfermedades venereas. Te fue bien pudo en vez de gonorrea haber sido SIDA.

Espero que lo que te haya dicho te sirva, repito no estoy para jueguitos, estoy para ayudar y si es necesario te voy a meter en tu lugar para que entiendas que hay cosas con las cuales no puede jugar.
¿Entendiste?. O te mantienes ecuanime aqui o te vas asi de facil.

Pd: Buscate un deporte con el cual tener disciplina y aprende a respirar para ese asma que tienes. Y no te preocupes no embarazaste a nadie. Ok

De: The_dark_crow_v301 Enviado: 16/02/2004 18:33
No es necesario andarte rastreando chico es facil de saber quien crees que eres. Antes de buscar en magia haz algo mas sencillo: Buscate a ti mismo.
Quita todos los artificios alrededor tuyo que te protegen de los demas y muestrate tal como eres: Como un ser humano que desea saber quien es. Muestras ignorancia, pero debo decir que todos en cierto modo somos ignorantes de nosotros mismos. Deja de desconocerte a ti como quien eres y trata de vivir la vida de un modo mas despacio para que tengas la oportunidad de disfrutarla.
Y deja la pinche mota que olias de la chingada ayer. (O estuvieron fumando a tu alrededor y esa es la otra). Estas buscando un maestro asi que te hare la siguiente pregunta: ¿Y si primero te buscas como alumno?.
Si quieres conocer a Demetrio te llevare con gusto (no mas no lleves a tus amiguitos sociopatas), uno comienza en sendero cuando uno esta perdido no cuando uno se ha hallado asi que tienes la oportunidad de iniciar tu camino pues estas perdido. Por eso encuentra primero el caminate que es necesario para tomar un camino. Por eso es necesario que primero te encuentres a ti mismo.
Espero que si llegas a decidir ir entonces avises, todos los aprendices que he conocido inician con algo que se llama duda de si mismo, pero eso permite el preguntarse quien es uno.

Pd: Y cambiate de nick pequeño saltamontes para evitar confusiones entre los nasdateros. Ok.

De: Nigth_crow_down Enviado: 17/02/2004 9:20
Lei tus mensajes. Todo completamente entendido, de aqui en adelante acatare las reglas de la casa que pongas.

Sobre tus puntos ya comence a hacer lo siguiente:

1.- Ya no intentare nada como la anterior vez que escribi, pensaba en ese momento tratar de probarte pero ya vi por que los de Isis pintan su raya contigo. Decían que casi no tenias habilidades de percibir pero si ese fuera el caso no hubieras hecho lo que hiciste. En caso contrario mas vale el diablo por viejo que por diablo.

2.- Entendi que se me ayudara a mi crecimiento mientras no afecte a otros. ¿Puedo continuar con preguntas pero ya no en la búsqueda que tenía si no algo más como lo que dijiste?. ¿Cual deberia ser la pregunta que uno deberia de hacerse?¿Que es lo que uno debe de realmente preguntar?.

Esta semana vere el ingresar a una secundaria abierta pues ya no alcanzo la escolarizada este semestre. También buscare una novia de mi edad y mas acorde a la adolescencia. Sobre las personas que te mencione tambien hare lo mismo, ya un amigo me hablo igual que tú sobre ellos.

3.- Ya guarde las faldas y me corte el pelo, me pondre pantalón de fijo permanentemente. Tienes razón ya van dos veces que me agarran las piernas. El maquillaje no se lo podre dar a mi hermana pues no utiliza, creo que lo tirare o se lo dare a una amiga; el nombre de mi hermana es Aurora y va a la preparatoria Sur en la mañana, cuando me digas te la presento.

4.- Ya lei en voz alta esa parte que me dices del libro de Vampiro, también hice las cinco planas. ¿Puedo al menos seguir jugando rol?.

Hoy en la noche comienzo a investigar sobre relatos antiguos de vampirismo, ¿hay alguna tradición que me recomiendes en la búsqueda?.¿Cuál es el origen del mito de los vampiros?¿Como son realmente si existen todavía?.¿Que referencias hay sobre el vampirismo en México?.

5.- En unas horas voy al médico, yo crei que lo que tenía alrededor de la boca eran barritos, pero ya que lo dices salieron hace unos días. ¿Tendras algun material de educación sexual que me recomiendes? Si tienes libros en formato pdf avisame por favor.

6.- También esta semana pienso comenzar un deporte, ¿hay alguno que me recomiendes? ¿Como debe uno respirar?.

7.- No se como cambiar de nick.

8.- Gracias por mencionarlo, hace unos días estuve en una fiesta y bebi demasiado, cuando desperte estaba desnudo junto a una chica como un año menor que yo, creo que de ahi fue tambien lo de la boca. Tenia miedo de haber hecho algo ese día que no pudiera resolver. Me quitaste un peso de encima.

Entendi como no tienes una idea, me dejaste frío cuando lei tus respuestas. Sigo sin lograr captar como pudiste saber todo eso de mi. Nadie me habia sacudido de ese modo.

Al respecto de todo ¿podrías enseñarme lo que sabes o parte de ello?, necesito saber por donde iniciar un sendero y la verdad tengo muchas dudas de eso, al principio las busque en la iglesia pero no me lleno, después conocí a otras personas que me dieron grimonios y diversos textos pero se me hicieron imcomprensibles pero con los que creía podría llegar a conocer y a llenar mi búsqueda; estuve en distintos lugares pero en ninguno me sentí como en casa. Aunque encontre varios “maestros” ninguno de ellos logro ver en mi interior, cuando vi tus respuestas me di cuenta que tu lo habias hecho. ¿Puedo seguir aquí a la escucha y participando?. No se realmente a donde vaya a parar pero creo que sera en un mucho mejor lugar que en donde estoy ahora.

Se despide alguien que te a tomado respeto.

I.

De: Alias de MSNThe_dark_crow_v301 Enviado: 01/05/2005 12:09

De: The_dark_crow_v301 Enviado: 17/02/2004 19:01
Chico lei tu carta pero no te logre responder antes por lo del Chester, necesitabas un sacudidón pero no te tomes todo al pie de la letra tan literal. (4.- Ya lei en voz alta esa parte que me dices del libro de Vampiro, también hice las cinco planas. ¿Puedo al menos seguir jugando rol?.) la verdad me sorprendio que contestaras, y el modo como lo hiciste (me estaba cagando de la risa de que te hayas cuadrado asi).

Si puedes seguir enviando las preguntas siempre y cuando sea sin afan de joder al projimo.

¿Cual deberia ser la pregunta que uno deberia de hacerse?
Si tonto no eres con esta y la siguiente pregunta me has metido en aprietos. En mi caso yo preguntaria que debo de hacer para conocerme, explorar m interior, sanar por dentro y que medios debo de utlizar para ello.

¿Que es lo que uno debe de realmente preguntar?.
Todo lo que consideres importante y que no puedas contestarte leyendo un libro o buscando en internet. Y de preferencia que sea algo practico que pueda aplicarse en ti mismo.

Si tu hermana se parece a Ally Mac Tyana con mucho gusto presentamela, tambien estan las opciones de Natalie Portman, Liv Tyler, Ana Paquin, Claire Danes, Elisha Cuthbeart (la del la serie de 24) o Claire Forlani. (Era broma guey no era en serio de que me presentaras a tu hermana).

Si puedes seguir jugando rol (¿en serio hiciste las 5 planas en tu libro?). Yo tengo el de Hombres Lobo: Apocalipsis de esa serie pero no me lo trago como algo real, chance y hasta nos aventemos una partida rolera juntos.

Me voy a tardar un chingo en contestra lo de los vampiros, todavia debo varias cosas de escribir por aca, tenme paciencia. ya estoy escribiendo mas seguido aca.

Dejame ver si pongo material en la pagina sobre cosas de sexualidad. Ok. Y si tengo un curso completo en PDF.

Dame chance de responderte todo en estos dias. Y por cierto si son barritos y fuego labial, te lo dije para que sentaras cabeza y te desapendejaras de todo, eso si , no estaria mal una revision medica por si las moscas.

Mira no esta mal que te heces una chela de vez en cuando pero ponerte pedo hasta estado pendejo es otra cosa. Yo avces me tomo una o dos cervezas pero le mido. Estas muy chico para eso, ya con el tiempo podras hacerlo a gusto pero primero madura antes de vivir rapido.

El unico que puede verte realmente en tu interior eres tu mismo. Ok.

Pd: Y si tu hermana se parece a Ally entonces si me la presentas.

De: The_dark_crow_v301 Enviado: 18/02/2004 2:24
¿Cual es la pregunta que uno deberia de hacerse?
Tal vez podria ser ¿Que es realmente vital para mi?
¿Quien soy yo?. No las mascaras, no la memoria o nuestra “imagen”, si no tu ser. A y otra pregunta ¿Cual es tu ser y con que se come?

¿Que es lo que uno debe de preguntar?
Yo preguntaria ¿Que debo de hacer para sanar interiormente? ¿A que estoy aqui en este mundo?
¿Como puedo lograr el trabajo que vengo a realizar?
Por ahi comenzaria yo.

Y era broma que me presentaras a tu hermana (pero si se parece a una de las chicas que te dije entonces ahi si). Ya en serio, no le presentes a tu hermana a cualquiera. Mejor cuidala aunque este mas grande que tu. Sobre vampiros busca el libro Vampiros muertos vampiros vivos de coleccion duda (tienen un putero de años), o un librito llamado Vampiros modernos de editorial arkano, es de lo mejorcito que he visto al respecto y baraton.

Lo de sexualidad te lo envio por aca en el trascurso de la semana, es un curso completo como de 20 y tantos partes en pdf.

Bueno ya es noche y quiero dormirme, mañana me pongo al corriente de lo que debo de escribir aca.

De: The_dark_crow_v301 Enviado: 20/02/2004 19:07
jejeje. Regresando al departamento de preguntas atrasadas ahi te voy.

No fue ni madres de magia o shamanismo lo que hice para rastrearte, lo que paso es que el dia que te integraste a la comunidad vi tu nick (me llamo la atencion un nick parecido al mio) y me asome quien eras, vi que tu correo lo habias puesto con tu nombre completo, despues borraste eso y cambiaste tu identidad pero yo ya sabia tu nombre; cuando comenzaste hacer eso de las preguntas capsiosas lo unico que hice fue preguntarle por telefono a los cuates preguntando por alguien joven, dark, fan de gollum de reciente ingreso y con los amiguitos que mencionaste. de ahi todo lo demas fue fácil.

No fue nada de magia solo un poco de meterle sesos.
Ya despues de platicar dos veces contigo el el yahoo pues creo que ya estas listo para la respuesta anterior.

Lo de los vampiros aqui en México tiene entre algunos de los antecedentes los propios naguales, los Cabalgantes de la Muerte (sujetos parecidos a los Antiguos que se enterraron a si mismos para que su cuerpo fisico no cayera en corrupcion y en cierto modo lo dejaron entre mundos, al mismo tiempo que solidificaron por asi decirlo sus cuerpos espirituales alimentandose de la sangre de la gente que se acercaba demasiado a sus entierros; la mayor parte de los Cabalgantes estan enterrados y estan por cumplir varios de ellos un ciclo de 3 mil y tantos años para su “despertar”); tambien hay una vieja tecnica de nagualismo ya perdida que hacia uso de la sangre para magia obscura lunar, si bien no chupaban sangre si la obtenian por necesidad de jovenes virgenes al no estar esta sangre “contaminada” (¿?) y hacian uso a su vez de magia sexual para hacer cosas medio macabronas, de eso fue hace unos 3 mil años minimo y ya casi no queda nadie que sepa eso.
Hay un ritual llamado “Deseo de sangre” en español para provocar una especie de “poderes” vampiricos, el ritual es bastante complejo y necesita una cantidad de cosas que hacen que sea casi imposible de realizar, es necesario entre algunas cosas sacrificar una vida y la propia para buscar una existencia sin final, es necesario varios conjuros ya casi olvidados que se pronuncian en las lenguas primordiales. En resumen esta medio cabron de realizar ese metodo.
En México estan los antecedentes del Citaviteo una criatura que eran unas especies de brujas vampiro, hay algunos relatos de cadaveres andantes y tambien hay menciones de niños vampiros (de edad a parente de bebes a niños de casi 9 años) uno de ellos medio conocido es adorado como Santo (EL niño de Mopoxpan) por que su cuerpo no presenta corrupcion y por supuestos milagros realizados por intermediacion divina. Conozco relatos de un ritual para volverse vampiro a la mexicana pero de idiota lo digo, eso si es bastante grotesco (el buen Gollum creo que lo conoce). Ugggggggg.
De todos los relatos de vampiros en México que conozco todos resultan ser cabroncetes siempre hambrientos y con una puta mala leche cabrona. nada agradables de volverse, ademas siempre les huele la boca y no se les para el pirrin. (solo les importa comer y comer nada de nada de lo demas).

De tradiciones pues en casi todos lados hay referencias de ellos, asi que investiga. Sobre el libro de Lod (creo que asi me dijiste) no te lo trages que es el libro de mitologia de Vampiro la mascarada. hay una supuesta biblia vampirica, no se si la hizo un rolero en noche mariguana o si es algo mas viejo realmente, lo que si es que el librito tiene una pinta de mitos de Chutlu (lovercrafniano) barbaro.

Sobre referencias cercanas a los vampiros todavia vivas o existentes tienes a los brujos naguales (negros), que es lo que le esta pasando al Chester, varios naguales pueden “secar” a un niño energeticamnete o fisicamente para obtener energia o poder, una vez vi resultados de eso y es algo medio espeluznate, Demetrio podria explicarte mas cosas o relatos de ello.

Lo de la gonorrea ya me cagaste por bromearte, pero fue para que desapendejaras tantito y te ubicaras. ¿Y si realmente hubieras pescado una enfermedad venerea?. Si casi todas se curan, pero hay otras que te dejan en mal estado si no hay tratamiento , y como bien sabes el SIDA no se cura, jejeje si no preguntare al Gollum. jejeje. Lo del embarazo fue en serio, afortunadamente para ti no paso a mayores ni seras futuro padre, pero neta que cuidate. Ok.

Ya te envie a tu correo los archivos PDF, que estes bien servido.

Sobre que deporte puedes practicar, pues busca uno que te ofrezca disciplina y condicion fisica. (Wu shu, aikido, judo, etc). Lo de la respiración lo encuentras en los primeros chats con Demetrio en la seccion de documentos. En las tardes estoy haciendo ejercicio y aveces enseño danza ritual cuando se puede, si quieres eso mi telefono es 224-02-96. (Deja recado que siempre estoy de pata de perro pero luego yo me comunico).

Puedo enseñarte lo que se, pero nates que nada aclaro que no soy un maestro en lo mas minimo, no te enseñale lo de sexualidad sagrada (estas muy chico primero madura y aprovecha tu juventud), pero tratare de hacer el mejor trabajo posible, puedes preguntar lo que quieras siempre y cuando sea inteligentemente (nada de eso de si sueño con Trinity quiere decir que soy Neo¿?), eres bueno para preguntar (y para poner en aprietos con las preguntitas) sigue asi.

Yo tambien te respeto aunque ya nos llevemos de tu y nos tutemos. Okis.

De: Alias de MSNThe_dark_crow_v301 Enviado: 01/05/2005 12:12
De: Nigth_crow_down (Mensaje original) Enviado: 20/02/2004 20:07
Acabo de leer lo que me escribiste relacionado a mis mensajes, acabo de digerir todo y solo tengo tres cosas que decir:

¡CABRON ME CAGASTE DEL SUSTO CUANDO ME ESCRIBISTE REGAÑANDOME!¡ME SENTI COMO UN ESTUPIDO IMBECIL AL VER COMO ME LOCALIZASTE!

GRACIAS POR ESO, NO SE COMO EXPLICARTELO Logro hacerme entender varias cosas y mirarme en mi interior

¿Podemos hablar pronto?

De: Nigth_crow_down Enviado: 20/02/2004 20:14
Puedes hacer solicitud de materiales para la construccion a la Secretaria de Desarrollo Social solicitando 20 varillas y material diverso para el temazcal.
¿Podria ir cuando este terminado?
No tengo dinero, mi papá ahora no me da dinero para tener gastos. Pero creo que eso puede servir para que puedan tener lo del Temazcal y un ingreso.

De: sietevientos Enviado: 20/02/2004 23:58
mira niño-..
no tienes dinero pero tienes dos manos…al menos eso parece si andas tecleando mensajes….
para hacer un Temazcal no solo hacen falta varillas de sauce…que no se si el mentado ministerio tendra…mejor porque no vas en busqueda de ellas?? camina….camina…y el universo te hara hallarlas…y asi sin nadita de dinero ayudar a construir el Temazcal…de paso veras que entretenido es caminar…y de que modo te van hablando e Viento y el Agua…
si las tripas de don demetrio se quejaran como tu…vaya….este grupo seria un coro!!!
no todo es dinero….y ya veras..cuando el Temazcal este contruido veras que gusto te dara saber que has colaborado para que tu y todos puedan sanarse dentro de ese maravillsos Utero….

Reseña Viernes 29 Abril

De: daffer  (Mensaje original) Enviado: 02/05/2005 13:29
Saludos a todos, en esta ocasión me toca escribir un poco en esta comunidad tan interesante. Ya tengo un rato revisando posts e info en general pero no me habpia aventado a comentar algo y pues como el pasado viernes, estuvo tan interesante, pues ala ke pongo mi reseña.

Desde hace ya algún tiempo nos hemos estado juntando con el cuervo para platicar y trabajar los miércoles y pues desde hace como 2 semanas comenzamos amorganizar alguna ceremonia mas seria para ya trabajar en serio.

Sin duda la vida tiene sus formas sutiles de dejarnos experiencias y conocimiento. originalmente el plan era sencillo, vernos como a las 6 de la tarde y de ahí salir hacia la puerta para trabajar con la pipa y algunos otros eventos.
Todo parecía sencillo y listo, las cosas curiosas comenzaron tomando mi bus hacia el punto de reunión en donde, sin tomar en cuenta el tráfico (los hoyos ke están haciendo en constituyentes) me ayudaron a llegar de menos 20 minutos mas tarde al lugar. Total, en cuanto llego, ahí están wolverito, al, lupita y el cuervo esperando platicando animadamente.
Total, después de varios minutos de charla y ponernos de acuerdo, finalmente decidimos parir hacia allá. pero al tenía algunas cosas ke comentar antes de salir y esperamos un rato y cuando finalmente todo parecía dispuesto, salieron algunos otros inconvenientes y ya para no hacer el cuento mas largo y/o cómico, para eso de las 8 de la noche apenas íbamos a buscar algunas cosas ke no habíamos podido encontrar (mantekilla, ajo (no, de esos no, de los apestosos) y algo de canela).
Y nuevamente pasan minutos y probablemente alguna hora completa hasta ke finalmente llegamos allá a Hércules en donde nos recibe la sorpresa de ke por allá arriba del cerro nos esperaba una bonita fogata natural (o incendio de cerro) que definitivamente nos ayudó a decidir que el evento lo llevaríamos acabo arribita de la casa de Demetrio. Y él mismo salió a recibirnos y a saludar, lo ví contento y de buenos ánimos y pues comenzamos a prepararnos. unos momentos mas tarde llegó al lugar ernesto y de la casa salió el buen rodrigo y al parecer todo kedó dispuesto.

Subimos un poco y coemzamos a armar la fogata, el cuervo se trajo un tambor y de su mochila sacó máscaras, un traje como griego y un “mega taparrabo” (en sus palabras) y cada kien escogimos algo para la ceremonia, unos minutos después nos acompañó Demetrio
Se inció la ceremonia y el cuervo preparó tanto la pipa como el tabaco y nos dió algunas explicaciones y comenzó el evento.
En lo peronsal, con la pipa hice algunos acuerdos con mis antepasados agradeciendo bendiciones y regresando trips ke no eran míos. Para estas alturas del partido, ya habíamos atraido la atención de un grupito de “seres” curiosos que estaban por ahí, a lo lejos muchos perros se pusieron bastante ruidosos. Después de pasar la pipa, llegó el momento de comenzar a moverse y a movernos y al ritmo del tambor(es) (es sorprendente los usos ke puede tener un garrafón de agua cuando está vacío y nadie toma horchatinol lol) hubo momentos de canto y danza, liberándome bastante y para entonces ya me sentía bastante ligero y pues bastante “arriba”. la máscara que usaba se mee staba cayendo pero creo ke la vibra etsaba tan chida ke como sea encontré forma de tenerla puesta mientras ” me sacaba al diablo” al terminar la danza y canto, Demetrio comenzó a hablar y la fogata comenzaba a extinguirse a lo cual aprovechamos para sacar las malas ondas y vibras ke traíamos encima (es sorprendente la cantidad de basura ke se acumula sin darme cuenta trabajando de cerca con los yetis, ke será tema para otro comentario mas tarde) yo sentí ke me estaba kitando una cantidad impresionante de un como barro negro bastante gacho y nuevamente me sentí más ligero y muy sonriente, los demás también sacaron muchisima basura. Y como a eso de la 1 de la mañana dimos por terminada la ceremonia. ví caras alivianadas y algunas otras un poco confusas todavía. Lástima ke no se nos dió el poder ir a la puerta, pero creo ke para inicio está bastante bien. desde el viernes hasta hoy (lunes) he tenido sueños pachekísimos y muy lúcidos y siento ke muchas cosas se están moviendo en mí, el sábado me agarró un rato de des-intoxicación (creo) por ke me agarraron varios “males” de guamazo y para la noche de ese mismo día ya me sentia mejor, sin embargo siento ke hay cosas ke comenzron a koverse muy grueso y probablemente los siguientes días sean también de cambios internos pesados.

Siento mucho el chorote, pero creo ke valía la pena mencionar algunas de estas cosas en la reseña.
Reciban muchos saludos y buenas vibras desde akí

daffer

26 cuentos para Pensar (Jorge Bucay)

De: Alias de MSNThe_dark_crow_v301  (Mensaje original)
Enviado: 05/12/2004 4:43
COMO CRECER?

Un rey fue hasta su jardín y descubrió que sus árboles, arbustos y flores se estaban muriendo.
El Roble le dijo que se moría porque no podía ser tan alto como el Pino.
Volviéndose al Pino, lo halló caído porque no podía dar uvas como la Vid. Y la Vid se moría porque no podía florecer como la Rosa.
La Rosa lloraba porque no podía ser alta y sólida como el Roble. Entonces encontró una planta, una fresia, floreciendo y más fresca que nunca.
El rey preguntó:
¿Cómo es que creces saludable en medio de este jardín mustio y sombrío?
No lo sé. Quizás sea porque siempre supuse que cuando me plantaste, querías fresias. Si hubieras querido un Roble o una Rosa, los habrías plantado. En aquel momento me dije: “Intentaré ser Fresia de la mejor manera que pueda”.
Ahora es tu turno. Estás aquí para contribuir con tu fragancia. Simplemente mirate a vos mismo.
No hay posibilidad de que seas otra persona.
Podes disfrutarlo y florecer regado con tu propio amor por vos, o podes marchitarte en tu propia condena…

ANIMARSE A VOLAR

..Y cuando se hizo grande, su padre le dijo:
-Hijo mío, no todos nacen con alas. Y si bien es cierto que no tienes obligación de volar, opino que sería penoso que te limitaras a caminar teniendo las alas que el buen Dios te ha dado.
-Pero yo no sé volar – contestó el hijo.
-Ven – dijo el padre.
Lo tomó de la mano y caminando lo llevó al borde del abismo en la montaña.
-Ves hijo, este es el vacío. Cuando quieras podrás volar. Sólo debes pararte aquí, respirar profundo, y saltar al abismo. Una vez en el aire extenderás las alas y volarás…
El hijo dudó.
-¿Y si me caigo?
-Aunque te caigas no morirás, sólo algunos machucones que harán más fuerte para el siguiente intento -contestó el padre.
El hijo volvió al pueblo, a sus amigos, a sus pares, a sus compañeros con los que había caminado toda su vida.
Los más pequeños de mente dijeron:
-¿Estás loco?
-¿Para qué?
-Tu padre está delirando…
-¿Qué vas a buscar volando?
-¿Por qué no te dejas de pendejadas?
-Y además, ¿quién necesita?
Los más lúcidos también sentían miedo:
-¿Será cierto?
-¿No será peligroso?
-¿Por qué no empiezas despacio?
-En todo caso, prueba tirarte desde una escalera.
-…O desde la copa de un árbol, pero… ¿desde la cima?
El joven escuchó el consejo de quienes lo querían.
Subió a la copa de un árbol y con coraje saltó…
Desplegó sus alas.
Las agitó en el aire con todas sus fuerzas… pero igual… se precipitó a tierra…
Con un gran chichón en la frente se cruzó con su padre:
-¡Me mentiste! No puedo volar. Probé, y ¡mira el golpe que me di!. No soy como tú. Mis alas son de adorno… – lloriqueó.
-Hijo mío – dijo el padre – Para volar hay que crear el espacio de aire libre necesario para que las alas se desplieguen.
Es como tirarse en un paracaídas… necesitas cierta altura antes de saltar.
Para aprender a volar siempre hay que empezar corriendo un riesgo.
Si uno no quiere correr riesgos, lo mejor será resignarse y seguir caminando como siempre.

EL BUSCADOR

Esta es la historia de un hombre al que yo definiría como buscador
Un buscador es alguien que busca. No necesariamente es alguien que encuentra. Tampoco esa alguien que sabe lo que está buscando. Es simplemente para quien su vida es una búsqueda.
Un día un buscador sintió que debía ir hacia la ciudad de Kammir. Él había aprendido a hacer caso riguroso a esas sensaciones que venían de un lugar desconocido de sí mismo, así que dejó todo y partió. Después de dos días de marcha por los polvorientos caminos divisó Kammir, a lo lejos. Un poco antes de llegar al pueblo, una colina a la derecha del sendero le llamó la atención. Estaba tapizada de un verde maravilloso y había un montón de árboles, pájaros y flores encantadoras. La rodeaba por completo una especie de valla pequeña de madera lustrada… Una portezuela de bronce lo invitaba a entrar. De pronto sintió que olvidaba el pueblo y sucumbió ante la tentación de descansar por un momento en ese lugar. El buscador traspaso el portal y empezó a caminar lentamente entre las piedras blancas que estaban distribuidas como al azar, entre los árboles. Dejó que sus ojos eran los de un buscador, quizá por eso descubrió, sobre una de las piedras, aquella inscripción … “Abedul Tare, vivió 8 años, 6 meses, 2 semanas y 3 días”. Se sobrecogió un poco al darse cuenta de que esa piedra no era simplemente una piedra. Era una lápida, sintió pena al pensar que un niño de tan corta edad estaba enterrado en ese lugar… Mirando a su alrededor, el hombre se dio cuenta de que la piedra de al lado, también tenía una inscripción, se acercó a leerla decía “Llamar Kalib, vivió 5 años, 8 meses y 3 semanas”. El buscador se sintió terriblemente conmocionado. Este hermoso lugar, era un cementerio y cada piedra una lápida. Todas tenían inscripciones similares: un nombre y el tiempo de vida exacto del muerto, pero lo que lo contactó con el espanto, fue comprobar que, el que más tiempo había vivido, apenas sobrepasaba 11 años. Embargado por un dolor terrible, se sentó y se puso a llorar. El cuidador del cementerio pasaba por ahí y se acercó, lo miró llorar por un rato en silencio y luego le preguntó si lloraba por algún familiar.
– No, ningún familiar – dijo el buscador – ¿Qué pasa con este pueblo?, ¿Qué cosa tan terrible hay en esta ciudad? ¿Por qué tantos niños muertos enterrados en este lugar? ¿Cuál es la horrible maldición que pesa sobre esta gente, que lo ha obligado a construir un cementerio de chicos?.
El anciano sonrió y dijo: -Puede usted serenarse, no hay tal maldición, lo que pasa es que aquí tenemos una vieja costumbre. Le contaré: cuando un joven cumple 15 años, sus padres le regalan una libreta, como esta que tengo aquí, colgando del cuello, y es tradición entre nosotros que, a partir de allí, cada vez que uno disfruta intensamente de algo, abre la libreta y anota en ella: a la izquierda qué fué lo disfrutado…, a la derecha, cuanto tiempo duró ese gozo. ¿ Conoció a su novia y se enamoró de ella? ¿Cuánto tiempo duró esa pasión enorme y el placer de conocerla?…¿Una semana?, dos?, ¿tres semanas y media?… Y después… la emoción del primer beso, ¿cuánto duró?, ¿El minuto y medio del beso?, ¿Dos días?, ¿Una semana? … ¿y el embarazo o el nacimiento del primer hijo? …, ¿y el casamiento de los amigos…?, ¿y el viaje más deseado…?, ¿y el encuentro con el hermano que vuelve de un país lejano…?¿Cuánto duró el disfrutar de estas situaciones?… ¿horas?, ¿días?… Así vamos anotando en la libreta cada momento, cuando alguien se muere, es nuestra costumbre abrir su libreta y sumar el tiempo de lo disfrutado, para escribirlo sobre su tumba. Porque ese es, para nosotros, el único y verdadero tiempo vivido.

EL ELEFANTE ENCADENADO

Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. También a mí como a otros, después me enteré, me llamaba la atención el elefante. Durante la función, la enorme bestia hacía despliegue de su tamaño, peso y fuerza descomunal… pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas, clavada a una pequeña estaca clavada en el suelo. Sin embargo, la estaca era solo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza, podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir. El misterio es evidente: ¿Qué lo mantiene entonces? ¿Por qué no huye? Cuando tenía 5 o 6 años yo todavía confiaba en la sabiduría de los grandes. Pregunté entonces a algún maestro, a algún padre, o a algún tío por el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado. Hice entonces la pregunta obvia: -Si está amaestrado, ¿por qué lo encadenan? No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente. Con el tiempo me olvide del misterio del elefante y la estaca… y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho la misma pregunta. Hace algunos años descubrí que por suerte para mí alguien había sido lo bastante sabio como para encontrar la respuesta: El elefante del circo no se escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde muy, muy pequeño. Cerré los ojos y me imaginé al pequeño recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que en aquel momento el elefantito empujó, tiró, sudó, tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo, no pudo. La estaca era ciertamente muy fuerte para él. Juraría que se durmió agotado, y que al día siguiente volvió a probar, y también al otro y al que le seguía… Hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino. Este elefante enorme y poderoso, que vemos en el circo, no se escapa porque cree -pobre- que NO PUEDE. Él tiene registro y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que sintió poco después de nacer. Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro. Jamás… jamás… intentó poner a prueba su fuerza otra vez…

EL OSO

Esta historia habla de un sastre, un zar y su oso.
Un día el zar descubrió que uno de los botones de su chaqueta preferida se había caído.
El zar era caprichoso, autoritario y cruel (cruel como todos los que enmarañan por demasiado tiempo en el poder), así que, furioso por la ausencia del botón mandó a buscar a su sastre y ordenó que a la mañana siguiente fuera decapitado por el hacha del verdugo.
Nadie contradecía al emperador de todas la Rusias, así que la guardia fue hasta la casa del sastre y arrancándolo de entre los brazos de su familia lo llevó a la mazmorra del palacio para esperar allí su muerte.
Cuando cayo el sol, un guardiacárcel le llevó al sastre la última cena, el sastre revolvió el plato de comida con la cuchara y mirando al guardiacárcel dijo – Pobre del zar.
– El guardiacárcel no puedo evitar reírse – ¿Pobre del zar?, dijo pobre de tí, tu cabeza quedará separada de tu cuerpo unos cuantos metros mañana a la mañana.
– Si, lo sé pero mañana en la mañana el zar perderá mucho más que un sastre, el zar perderá la posibilidad de que su oso, la cosa que más quiere en el mundo, su propio oso, aprenda a hablar.
– ¿Tú sabes enseñarle a hablar a los osos?, preguntó el guardiacárcel sorprendido.
– Un viejo secreto familiar… – dijo el sastre.
Deseoso de ganarse los favores del zar, el pobre guardia corrió a contarle al soberano su descubrimiento:
¡¡El sastre sabía enseñarle a hablar a los osos!!
El zar se sintió encantado. Mandó rápidamente a buscar al sastre y le ordenó:
-¡¡Enséñale a mi oso a hablar!!
-Me gustaría complaceros pero la verdad, es que enseñar a hablar a un oso es una ardua tarea y lleva tiempo… y lamentablemente, tiempo es lo que menos tengo…
-El zar hizo un silencio, y preguntó ¿cuánto tiempo llevaría el aprendizaje?
– Bueno, depende de la inteligencia del oso… Dijo el sastre.
– ¡¡El oso es muy inteligente!! – interrumpió el zar
– De hecho es el oso más inteligente de todos los osos de Rusia.
-Bueno, musitó el sastre… si el oso es inteligente… y siente deseos de aprender… yo creo… que el aprendizaje duraría… duraría… no menos de…… DOS AÑOS.
El zar pensó un momento y luego ordenó:
– Bien, tu pena será suspendida por dos años, mientras tanto tú entrenarás al oso. ¡Mañana empezarás!
– Alteza – dijo el sastre – Si tu mandas al verdugo a ocuparse de mi cabeza, mañana estaré muerto, y mi familia se las ingeniará para poder sobrevivir. Pero si me conmutas la pena, yo tendré que dedicar el tiempo a trabajar, no podré dedicarme a tu oso… debo mantener a mi familia.
– Eso no es problema – dijo el zar – A partir de hoy y durante dos años tú y tu familia estarán bajo la protección real. Serán vestidos, alimentados y educados con el dinero de la corte y nada que necesiten o deseen, les será negado… Pero, eso sí… Si dentro de dos años el oso no habla… te arrepentirás de haber pensado en esta propuesta… Rogarás haber sido muerto por el verdugo… ¿Entiendes, verdad?.
– Sí, alteza.
– Bien… ¡¡Guardias!! – gritó el zar -Que lleven al sastre a su casa en el carruaje de la corte, denle dos bolsas de oro, comida y regalos para sus niños. Ya… ¡¡Fuera!!.
El sastre en reverencia y caminando hacia atrás, comenzó a retirarse mientras musitaba agradecimientos.
– No olvides – le dijo el zar apuntándolo con el dedo a la frente – Si en dos años el oso no habla…
– Alteza…
…Cuando todos en la casa del sastre lloraban por la pérdida del padre de familia, el hombre pequeño apareció en la casa en el carruaje del zar, sonriente, eufórico y con regalos para todos.
La esposa del sastre no cabía en su asombro. Su marido que pocas horas antes había sido llevado al cadalso volvía ahora, exitoso, acaudalado y exultante…
Cuando estuvo a solas el hombre le contó los hechos.
– Estás LOCO – chilló la mujer – enseñar a hablar al oso del zar. Tú, que ni siquiera has visto un oso de cerca, ¡Estás, loco!
Enseñar a hablar al oso… Loco, estás loco…
– Calma mujer, calma. Mira, me iban a cortar la cabeza mañana al amanecer, ahora… ahora tengo dos años… En dos años pueden pasar tantas cosas, en dos años.
En dos años… – siguió el sastre – se puede morir el zar… me puedo morir yo… y lo más importante… por ahí ¡¡hasta el oso habla!!

EL TEMIDO ENEMIGO

La idea de este cuento llegó a mí escuchando un relato de Enrique Mariscal. Me permití, partir de allí y prolongar el cuento, transformarlo en otra historia, con otro mensaje y otro sentido. Así como está ahora se lo regalé una tarde a mí amigo Norbi.
Había una vez, en un reino muy lejano y perdido, un rey al que le gustaba sentirse poderoso. Su deseo de poder no se satisfacía sólo con tenerlo, él, necesitaba además, que todos lo admiraran por ser poderoso, así como la madrastra de Blanca Nieves no le alcanzaba con verse bella, también él necesitaba mirarse en un espejo que le dijera lo poderoso que era.
Él no tenía espejos mágicos, pero contaba con un montón de cortesanos y sirvientes a su alrededor a quienes preguntarle si él, era el más poderoso del reino.
Invariablemente todos le decían lo mismo:
-Alteza, eres muy poderoso, pero tú sabes que el mago tiene un poder que nadie posee: Él, él conoce el futuro.
( En aquel tiempo, alquimistas, filósofos, pensadores, religiosos y místicos eran llamados, genéricamente “magos”).
El rey estaba muy celoso del mago del reino, pues aquel no sólo tenía fama de ser un hombre muy bueno y generoso, sino que además el pueblo entero lo amaba, lo admiraba y festejaba que él existiera y viviera allí.
No decían lo mismo del rey.
Quizá porque necesitaba demostrar que era él quien mandaba, el rey no era justo, ni ecuánime, y mucho menos bondadoso.
Un día, cansado de que la gente le contara lo poderoso y querido que era el mago o motivado por esa mezcla de celos y temores que genera la envidia, el rey urdió un plan:
Organizaría una gran fiesta a la cual invitaría al mago y después de la cena, pediría la atención de todos. Llamaría al mago al centro del salón y delante de los cortesanos, le preguntaría si era cierto que sabía leer el futuro. El invitado, tendría dos posibilidades: decir que no, defraudando así la admiración de los demás, o decir que sí, confirmando el motivo de su fama. El rey estaba seguro de que escogería la segunda posibilidad. Entonces, le pediría que le dijera la fecha en la que el mago del reino iba a morir. Éste daría una respuesta, un día cualquiera, no importaba cuál. En ese mismo momento, planeaba el rey, sacar su espada y matarlo. Conseguiría con esto dos cosas de un solo golpe: la primera, deshacerse de su enemigo para siempre; la segunda, demostrar que el mago no había podido adelantarse al futuro, y que se había equivocado en su predicción. Se acabaría, en una sola noche. El mago y el mito de sus poderes…
Los preparativos se iniciaron enseguida, y muy pronto el día del festejo llegó…
…Después de la gran cena. El rey hizo pasar al mago al centro y ante le silencio de todos le preguntó:
– ¿Es cierto que puedes leer el futuro?
– Un poco – dijo el mago.
– ¿Y puedes leer tu propio futuro, preguntó el rey?
– Un poco – dijo el mago.
– Entonces quiero que me des una prueba – dijo el rey –
¿Qué día morirás?. ¿ Cuál es la fecha de tu muerte?
El mago se sonrió, lo miró a los ojos y no contestó.
– ¿Qué pasa mago? – dijo el rey sonriente -¿No lo sabes?… ¿no es cierto que puedes ver el futuro?
– No es eso – dijo el mago – pero lo que sé, no me animo a decírtelo.
– ¿Cómo que no te animas?- dijo el rey-… Yo soy tu soberano y te ordeno que me lo digas. Debes darte cuenta de que es muy importante para el reino, saber cuando perdemos a sus personajes más eminentes… Contéstame pues, ¿cuándo morirá el mago del reino?
Luego de un tenso silencio, el mago lo miró y dijo:
– No puedo precisarte la fecha, pero sé que el mago morirá exactamente un día antes que el rey…
Durante unos instantes, el tiempo se congeló. Un murmullo corrió por entre los invitados.
El rey siempre había dicho que no creía en los magos ni en las adivinaciones, pero lo cierto es que no se animó a matar al mago.
Lentamente el soberano bajó los brazos y se quedó en silencio…
Los pensamientos se agolpaban en su cabeza.
Se dio cuenta de que se había equivocado.
Su odio había sido el peor consejero.
– Alteza, te has puesto pálido. ¿Qué te sucede? – preguntó el invitado.
– Me siento mal – contestó el monarca – voy a ir a mi cuarto, te agradezco que hayas venido.
Y con un gesto confuso giró en silencio encaminándose a sus habitaciones…
El mago era astuto, había dado la única respuesta que evitaría su muerte.
¿Habría leído su mente?
La predicción no podía ser cierta. Pero… ¿Y si lo fuera?…
Estaba aturdido
Se le ocurrió que sería trágico que le pasara algo al mago camino a su casa.
El rey volvió sobre sus pasos, y dijo en voz alta:
– Mago, eres famoso en el reino por tu sabiduría, te ruego que pases esta noche en el palacio pues debo consultarte por la mañana sobre algunas decisiones reales.
– ¡ Majestad!. Será un gran honor… – dijo el invitado con una reverencia.
El rey dio órdenes a sus guardias personales para que acompañaran al mago hasta las habitaciones de huéspedes en el palacio y para que custodiasen su puerta asegurándose de que nada pasara…
Esa noche el soberano no pudo conciliar el sueño. Estuvo muy inquieto pensando qué pasaría si el mago le hubiera caído mal la comida, o si se hubiera hecho daño accidentalmente durante la noche, o si, simplemente, le hubiera llegado su hora.
Bien temprano en la mañana el rey golpeó en las habitaciones de su invitado.
Él nunca en su vida había pensado en consultar ninguna de sus decisiones, pero esta vez, en cuanto el mago lo recibió, hizo la pregunta… necesitaba una excusa.
Y el mago, que era un sabio, le dio una respuesta correcta, creativa y justa.
El rey, casi sin escuchar la respuesta alabó a su huésped por su inteligencia y le pidió que se quedara un día más, supuestamente, para “consultarle” otro asunto… (obviamente, el rey sólo quería asegurarse de que nada le pasara).
El mago – que gozaba de la libertad que sólo conquistan los iluminados – aceptó…
Desde entonces todos los días, por la mañana o por la tarde, el rey iba hasta las habitaciones del mago para consultarlo y lo comprometía para una nueva consulta al día siguiente.
No pasó mucho tiempo antes de que el rey se diera cuenta de que los consejos de su nuevo asesor eran siempre acertados y terminara, casi sin notarlo, teniéndolos en cuenta en cada una de las decisiones.
Pasaron los meses y luego los años.
Y como siempre… estar cerca del que sabe vuelve al que no sabe, más sabio.
Así fue: el rey poco a poco se fue volviendo más y más justo.
Ya no era despótico ni autoritario. Dejó de necesitar sentirse poderoso, y seguramente por ello dejó de necesitar demostrar su poder.
Empezó a aprender que la humildad también podía ser ventajosa empezó a reinar de una manera más sabia y bondadosa.
Y sucedió que su pueblo empezó a quererlo, como nunca lo había querido antes.
El rey ya no iba a ver al mago investigando por su salud, iba realmente para aprender, para compartir una decisión o simplemente para charlar, porque el rey y el mago habían llegado a ser excelentes amigos.
Un día, a más de cuatro años de aquella cena, y sin motivo, el rey recordó.
Recordó aquel plan aquel plan que alguna vez urdió para matar a este su entonces más odiado enemigo
Y sé dio cuenta que no podía seguir manteniendo este secreto sin sentirse un hipócrita.
El rey tomó coraje y fue hasta la habitación del mago. Golpeó la puerta y apenas entró le dijo:
– Hermano, tengo algo que contarte que me oprime el pecho
– Dime – dijo el mago – y alivia tu corazón.
– Aquella noche, cuando te invité a cenar y te pregunté sobre tu muerte, yo no quería en realidad saber sobre tu futuro, planeaba matarte y frente a cualquier cosa que me dijeras, porque quería que tu muerte inesperada desmitificara para siempre tu fama de adivino. Te odiaba porque todos te amaban… Estoy tan avergonzado…
Aquella noche no me animé a matarte y ahora que somos amigos, y más que amigos, hermanos, me aterra pensar lo que hubiera perdido si lo hubiese hecho.
Hoy he sentido que no puedo seguir ocultándote mi infamia.
Necesité decirte todo esto para que tú me perdones o me desprecies, pero sin ocultamientos.
El mago lo miró y le dijo:
– Has tardado mucho tiempo en poder decírmelo. Pero de todas maneras, me alegra, me alegra que lo hayas hecho, porque esto es lo único que me permitirá decirte que ya lo sabía. Cuando me hiciste la pregunta y bajaste tu mano sobre el puño de tu espada, fue tan clara tu intención, que no hacía falta ser adivino para darse cuenta de lo que pensabas hacer, – el mago sonrió y puso su mano en el hombro del rey.
– Como justo pago a tu sinceridad, debo decirte que yo también te mentí… Te confieso hoy que inventé esa absurda historia de mi muerte antes de la tuya para darte una lección. Una lección que recién hoy estás en condiciones de aprender, quizás la más importante cosa que yo te haya enseñado nunca.
Vamos por el mundo odiando y rechazando aspectos de los otros y hasta de nosotros mismos que creemos despreciables, amenazantes o inútiles… y sin embargo, si nos damos tiempo, terminaremos dándonos cuenta de lo mucho que nos costaría vivir sin aquellas cosas que en un momento rechazamos.
Tu muerte, querido amigo, llegará justo, justo el día de tu muerte, y ni un minuto antes. Es importante que sepas que yo estoy viejo, y que mi día seguramente se acerca. No hay ninguna razón para pensar que tu partida deba estar atada a la mía. Son nuestras vidas las que se han ligado, no nuestras muertes.
El rey y el mago se abrazaron y festejaron brindando por la confianza que cada uno sentía en esta relación que habían sabido construir juntos…
Cuenta la leyenda… que misteriosamente… esa misma noche… el mago… murió durante el sueño.
El rey se enteró de la mala noticia a la mañana siguiente… y se sintió desolado.
No estaba angustiado por la idea de su propia muerte, había aprendido del mago a desapegarse hasta de su permanencia en el mundo.
Estaba triste, simplemente por la muerte de su amigo.
¿Qué coincidencia extraña había hecho que el rey pudiera contarle esto al mago justo la noche anterior a su muerte?.
Tal vez, tal vez de alguna manera desconocida el mago había hecho que él pudiera decirle esto para quitarle su fantasía de morirse un día después.
Un último acto de amor para librarlo de sus temores de otros tiempos…
Cuentan que el rey se levantó y que con sus propias manos cavó en el jardín, bajo su ventana, una tumba para su amigo, el mago.
Enterró allí su cuerpo y el resto del día se quedó al lado del montículo de tierra, llorando como se llora ante la pérdida de los seres queridos.
Y recién entrada la noche, el rey volvió a su habitación.
Cuenta la leyenda… que esa misma noche… veinticuatro horas después de la muerte del mago, el rey murió en su lecho mientras dormía… quizás de casualidad… quizás de dolor… quizás para confirmar la última enseñanza del maestro.

LA ALEGORIA DEL CARRUAJE

Un día de octubre, una voz familiar en el teléfono me dice: -Sal a la calle que hay un regalo para tí.
Entusiasmado, salgo a la vereda y me encuentro con el regalo. Es un precioso carruaje estacionado justo, justo frente a la puerta de mi casa. Es de madera de nogal lustrada, tiene herrajes de bronce y lámparas de cerámica blanca, todo muy fino, muy elegante, muy “chic”. Abro la portezuela de la cabina y subo. Un gran asiento semicircular forrado en pana y unos visillos de encaje blanco le dan un toque de realeza al cubículo. Me siento y me doy cuenta que todo está diseñado exclusivamente para mí, está calculado el largo de las piernas, el ancho del asiento, la altura del techo… todo es muy cómodo, y no hay lugar para nadie más.
Entonces miro por la ventana y veo “el paisaje”: de un lado el frente de mi casa, del otro el frente de la casa de mi vecino… y digo: “¡Qué bárbaro este regalo! “¡Qué bien, qué lindo…!” Y me quedo un rato disfrutando de esa sensación.
Al rato empiezo a aburrirme; lo que se ve por la ventana es siempre lo mismo.
Me pregunto: “¿Cuánto tiempo uno puede ver las mismas cosas?” Y empiezo a convencerme de que el regalo que me hicieron no sirve para nada.
De eso me ando quejando en voz alta cuando pasa mi vecino que me dice, como adivinándome: -¿No te das cuenta que a este carruaje le falta algo?
Yo pongo cara de qué-le-falta mientras miro las alfombras y los tapizados.
-Le faltan los caballos – me dice antes de que llegue a preguntarle.
Por eso veo siempre lo mismo -pienso-, por eso me parece aburrido.
-Cierto – digo yo.
Entonces voy hasta el corralón de la estación y le ato dos caballos al carruaje. Me subo otra vez y desde adentro les grito:
-¡¡Eaaaaa!!
El paisaje se vuelve maravilloso, extraordinario, cambia permanentemente y eso me sorprende.
Sin embargo, al poco tiempo empiezo a sentir cierta vibración en el carruaje y a ver el comienzo de una rajadura en uno de los laterales.
Son los caballos que me conducen por caminos terribles; agarran todos los pozos, se suben a las veredas, me llevan por barrios peligrosos.
Me doy cuenta que yo no tengo ningún control de nada; los caballos me arrastran a donde ellos quieren. Al principio, ese derrotero era muy lindo, pero al final siento que es muy peligroso.
Comienzo a asustarme y a darme cuenta que esto tampoco sirve.
En ese momento veo a mi vecino que pasa por ahí cerca, en su auto. Lo insulto: -¡Qué me hizo!
Me grita:-¡Te falta el cochero!
-¡Ah! – digo yo.
Con gran dificultad y con su ayuda, sofreno los caballos y decido contratar un cochero. A los pocos días asume funciones. Es un hombre formal y circunspecto con cara de poco humor y mucho conocimiento.
Me parece que ahora sí estoy preparado para disfrutar verdaderamente del regalo que me hicieron. Me subo, me acomodo, asomo la cabeza y le indico al cochero a dónde ir.
Él conduce, él controla la situación, él decide la velocidad adecuada y elige la mejor ruta.
Yo… Yo disfruto el viaje.
“Hemos nacido, salido de nuestra casa y nos hemos encontrado con un regalo: nuestro cuerpo.
A poco de nacer nuestro cuerpo registró un deseo, una necesidad, un requerimiento instintivo, y se movió. Este carruaje no serviría para nada si no tuviera caballos; ellos son los deseos, las necesidades, las pulsiones y los afectos.
Todo va bien durante un tiempo, pero en algún momento empezamos a darnos cuenta que estos deseos nos llegaban por caminos un poco arriesgados y a veces peligrosos, y entonces tenemos necesidad de sofrenarlos. Aquí es donde aparece la figura del cochero: nuestra cabeza, nuestro intelecto, nuestra capacidad de pensar racionalmente.
El cochero sirve para evaluar el camino, la ruta. Pero quienes realmente tiran del carruaje son tus caballos.
No permitas que el cochero los descuide. Tienen que ser alimentados y protegidos, porque… ¿qué harías sin los caballos? ¿Qué sería de vos si fueras solamente cuerpo y cerebro? Si no tuvieras ningún deseo, ¿cómo sería la vida? Sería como la de esa gente que va por el mundo sin contacto con sus emociones, dejando que solamente su cerebro empuje el carruaje. Obviamente tampoco podés descuidar el carruaje, porque tiene que durar todo el proyecto. Y esto implicará reparar, cuidar, afinar lo que sea necesario para su mantenimiento. Si nadie lo cuida, el carruaje se rompe, y si se rompe se acabó el viaje…”

LAS GALLETAS

De: Alias de MSNMINERO16  (Mensaje original) Enviado: 26/03/2004 12:22

Cuando aquella tarde llegó a la vieja estación le informaron que el tren
en el que ella viajaría se retrasaría aproximadamente una hora.

La elegante señora, un poco fastidiada, compró una revista, un
paquete de galletas y una botella de agua para pasar el tiempo.
Buscó un banco en el anden central y se sentó preparada para la espera.

Mientras hojeaba su revista, un joven se sentó a su lado y
comenzó a leer un diario. Imprevistamente,
la señora observó como aquel muchacho, sin decir una sola palabra,
estiraba la mano, agarraba el paquete de galletas, lo abría
y comenzaba a comerlas, una a una, despreocupadamente.

La mujer se molestó por esto, no quería ser grosera, pero tampoco dejar
pasar aquella situación o hacer de cuenta que nada había pasado;
así que, con un gesto exagerado, tomó el paquete y sacó una galleta,
la exhibió frente al joven y se la comió mirándolo fijamente a los ojos.

Como respuesta, el joven tomó otra galleta y mirándola la
puso en su boca y sonrió. La señora ya enojada, tomó una nueva galleta y,
con ostensibles  señales de fastidio, volvió a comer otra, manteniendo de
nuevo la mirada en el muchacho. El dialogo de miradas y sonrisas continuó entre galleta y galleta.

La señora cada vez mas irritada, y el muchacho cada vez más sonriente.
Finalmente, la señora se dio cuenta de que en el paquete solo quedaba
la  última galleta. “- No podrá ser tan descarado”, pensó
mientras miraba alternativamente al joven y al paquete de galletas.
Con calma el joven alargó la mano, tomó la última galleta,
y con mucha suavidad, la partió exactamente por la mitad.
Así, con un gesto amoroso, ofreció la mitad de la última
galleta a su compañera de banco.¡Gracias! – dijo la mujer
tomando con rudeza aquella mitad.
“De nada” -contestó el joven sonriendo suavemente mientras
comía su mitad- Entonces el tren anunció su partida…

La señora se levantó furiosa del banco y subió a su vagón.
Al arrancar, desde la ventanilla de su asiento vio al muchacho todavía
sentado en el anden y pensó:
“¡Que insolente, que mal educado, que ser de nuestro mundo!”.

Sin dejar de mirar con resentimiento al joven, sintió la boca
reseca por el disgusto que aquella situación le había provocado.
Abrió su bolso para sacar la botella de agua y se quedó totalmente sorprendida cuando encontró, dentro de su cartera,
su paquete de galletas INTACTO.
 
¡Cuantas veces nuestros prejuicios, nuestras decisiones
apresuradas nos hacen valorar erróneamente a las personas y
cometer las peores equivocaciones!

¡Cuántas veces la desconfianza, ya instalada en nosotros,
hace que juzguemos, injustamente, a personas y situaciones,
y sin tener aun por qué, las encasillamos en ideas preconcebidas,
muchas veces tan alejadas de la realidad que se presenta…!

EL ESTUDIANTE-695

De: Alias de MSNMINERO16  (Mensaje original) Enviado: 01/03/2004 8:05

Un cuento tibetano habla de un estudiante de meditación que, mientras meditaba en su cuarto, creyó ver una araña descendiendo ante él. Cada día la amenazadora criatura volvía, más y más grande cada vez. El estudiante estaba tan atemorizado que acudió a su maestro para darle cuenta del problema, y le dijo que había pensado tener un cuchillo en su regazo durante la meditación, de forma que así podría matar a la araña cuando apareciese de nuevo. El maestro le aconsejó en contra de este plan y, en cambio, le sugirió llevar un trozo de tiza para, cuando apareciese la araña, marcar una “X” en su abdomen. Luego debería informarle de lo ocurrido.

El estudiante volvió a su meditación. En el momento en que la araña apareció resistió el impulso de atacarla e hizo lo que se le había sugerido. Cuando, más tarde, fue a informar a su maestro, éste le dijo que levantara su camisa y mirara su propio abdomen.

Allí estaba la “X”.

LA LIEBRE Y EL TIGRE

De: Alias de MSNMINERO16  (Mensaje original) Enviado: 13/02/2004 9:51

Que gran decepción tenía el joven de esta historia… Su amargura absoluta era por la forma tan inhumana en que se comportaban todas las personas. Al parecer, ya a nadie le importaba nadie.

Un día, dando un paseo por el monte, vio sorprendido que una pequeña liebre le llevaba comida a un enorme tigre malherido, el cual no podía valerse por sí mismo. Le impresionó tanto al ver este hecho, que regresó al siguiente día para ver si el comportamiento de la liebre era casual o habitual.

Con enorme sorpresa pudo comprobar que la escena se repetía: la liebre dejaba un buen trozo de carne cerca del tigre. Pasaron los días y la escena se repitió de un modo idéntico, hasta que el tigre recuperó las fuerzas y pudo buscar la comida por su propia cuenta.

Admirado por la solidaridad y cooperación entre los animales, se dijo: “No todo está perdido… Si los animales, que son inferiores a nosotros, son capaces de ayudarse de este modo, mucho más lo haremos las personas”.
Y decidió hacer la experiencia: Se tiró al suelo, simulando que estaba herido, y se puso a esperar que pasara alguien y le ayudara.

Pasaron las horas, llegó la noche y nadie se acercó en su ayuda. Estuvo así durante todo el otro día, mucho más decepcionado que cuando comenzamos a leer esta historia, con la convicción de que la humanidad no tenía el menor remedio, sintió dentro de sí todo el desespero del hambriento, la soledad del enfermo, la tristeza del abandono… Su corazón estaba devastado, ya casi no sentía deseo de levantarse, entonces allí, en ese instante, lo oyó…

¡Con qué claridad, qué hermoso!, una hermosa voz, muy dentro de él, le dijo: “Si quieres encontrar a tus semejantes, si quieres sentir que todo ha valido la pena, si quieres seguir creyendo en la humanidad, para encontrar a tus semejantes como hermanos, deja de hacer de tigre y simplemente sé la liebre”.

EL ÁRBOL CONFUNDIDO

De: Alias de MSNMINERO16  (Mensaje original) Enviado: 13/02/2004 9:54

Había una vez -en algún lugar que podría ser cualquier lugar, y en un tiempo que podría  ser cualquier tiempo-,  un hermoso jardín, con manzanos, naranjos, perales y bellísimos rosales, todos ellos felices y satisfechos.

Todo era alegría en el jardín, excepto por un árbol profundamente triste.

El pobre tenía un problema: “No sabía quién era”…

Lo que le faltaba era concentración, le decía el manzano, – Si realmente lo intentas, podrás tener sabrosísimas  manzanas-. -¿Ves qué fácil es?-

-No lo escuches…-, exigía el rosal. -Es más sencillo tener rosas.. – ¿Ves qué bellas son?  Y el árbol, desesperado, intentaba todo lo que le sugerían,  y como no lograba ser como los demás, se sentía  cada vez más frustrado.

Un día llegó hasta el jardín el búho, la más sabia de las aves, y al  ver la desesperación del árbol, le dijo:  -No te preocupes, tu problema no es  tan grave, es el mismo de muchísimos seres sobre la tierra. Yo te daré  la solución-:

-¡No dediques tu vida a ser como los demás quieran que seas. Sé tu mismo, conócete, y para lograrlo, escucha  tu voz interior!-.

Y dicho esto, el búho desapareció.

-¿Mi voz interior?…  ¿Ser yo mismo?… ¿Conocerme?… – Se preguntaba el árbol, desesperado,…  ¡CUANDO DE PRONTO, COMPRENDIÓ!

Y cerrando los ojos y los oídos, abrió el corazón, y por fin pudo escuchar su voz interior diciéndole: -Tú jamás  darás manzanas porque no eres un manzano, ni florecerás cada primavera, porque no eres un rosal-.

-¡Eres un roble!-.  -Y tu destino es crecer grande y majestuoso. Dar cobijo a las aves, sombra a los viajeros,  belleza al paisaje… Tienes una misión: ¡Cúmplela!.

Y el árbol se sintió fuerte y seguro de si mismo, y se dispuso a ser todo aquello para lo cual estaba destinado.

Así, pronto llenó su espacio y fue admirado y respetado por todos. Y sólo entonces el jardín fue completamente  feliz.

Yo me pregunto, al ver a mi alrededor,  -¿Cuántos serán robles que no se permiten a si mismos crecer?….  ¿Cuántos serán rosales que, por miedo al reto, sólo dan espinas?…. ¿Cuántos, naranjos que no saben florecer?

En la vida, todos tenemos un destino que cumplir, un espacio que llenar. No permitamos que nada ni nadie  nos impida conocer y compartir la maravillosa esencia de nuestro ser.

¡NUNCA LO OLVIDES

EL AMOR Y LA LOCURA

De: Alias de MSNMINERO16  (Mensaje original) Enviado: 26/01/2004 19:00

Cuentan que una vez se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres.Cuando el ABURRIMIENTO había bostezado por tercera vez, LA LOCURA, como siempre tan loca, les propuso:

-Vamos a jugar a las escondidas?

LA INTRIGA levanto la ceja intrigada y LA CURIOSIDAD, sin poder contenerse preguntó:

-A las escondidas? Y cómo es eso?

-Es un juego-explicó LA LOCURA, en que yo me tapo la cara y comienzó a contar desde uno hasta un millón mientras ustedes se esconden y cuando yo haya terminado de contar, el primero de ustedes que encuentre, ocupara mi lugar para continuar el juego.

EL ENTUSIASMO bailó secundado por LA EUFORIA, LA ALEGRÍA dio tantos saltos que termino por convencer a LA DUDA, e incluso a LA APATÍA, a la que nunca le interesaba nada. Pero no todos quisieron participar, LA VERDAD prefirió no esconderse.Para que? si al final siempre la hallaban, LA SOBERBIA opinó que era un juego tonto (en el fondo lo que le molesto era que la idea no se le haya ocurrido a ella) y LA COBARDÍA prefirió no arriesgarse…

– Uno, dos, tres…comenzó a contar LA LOCURA.

La primera en esconderse fue LA PEREZA, que como siempre se dejo caer tras la primera piedra del camino. ENVIDIA se escondió tras las sombras del TRIUNFO, que con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del árbol mas alto.

La GENEROSIDAD casi no alcanzaba a esconderse, cada sitio que hallaba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos….un lago cristalino? ideal para LA BELLEZA; la hendija de un árbol? perfecto para la TIMIDEZ; el vuelo de una mariposa? lo mejor para la VOLUPTUOSIDAD; una ráfaga de viento? magnifico para LA LIBERTAD. Así termino por ocultarse en un rayito de sol.

EL EGOÍSMO, en cambio encontró un sitio muy bueno desde el principio, ventilado, cómodo…pero solo para él.

LA MENTIRA se escondió en el fondo de los océanos (mentira, en realidad se escondió detrás del arco iris) y LA PASIÓN y EL DESEO en el centro de los volcanes. EL OLVIDO…. se me olvido donde se escondió….pero no es lo importante. Cuando LA LOCURA contaba 999,999, EL AMOR aún no había encontrado sitio para esconderse, pues todo se encontraba ocupado….hasta que diviso un rosal y enternecido decidió esconderse entre sus flores.

– Un millón- contó LA LOCURA y comenzó a buscar.

La primera que encontró fue la PEREZA solo a tres pasos de una piedra. Después se escucho a LA FE discutiendo con Dios en el cielo sobre teología y a LA PASIÓN y EL DESEO los sintió en el vibrar de los volcanes. En un descuido encontró a LA ENVIDIA y claro, así pudo deducir donde estaba EL TRIUNFO.

EL EGOÍSMO no tuvo ni que buscarlo.El solito disparado de su escondite que había resultado ser un nido de avispas.De tanto caminar sintió sed y al acercarse al lago descubrió a LA BELLEZA y con la DUDA resultó mas fácil, pues la encontró sentada sobre una serca sin decidir aun de que lado esconderse.

Así fue encontrando a todos, EL TALENTO entre las hierbas frescas, a LA ANGUSTIA en una cueva oscura, a LA MENTIRA detrás del arco iris… (mentira, si ella se había escondido en el fondo del océano) y hasta el OLVIDO….que ya se había olvidado que estaba jugando a las escondidas, pero solo el AMOR no aparecía por ningún sitio.

LA LOCURA busco detrás de cada árbol bajo, cada arroyuelo del planeta,en la cima de las montañas y cuando estaba por darse por vencida divisó un rosal y sus rosas….y tomó una horquilla y comenzó a mover las ramas,cuando de pronto un doloroso grito se escuchó. Las espinas habían herido los ojos al AMOR; LA LOCURA no sabía que hacer para disculparse, lloró,rogó, pidió perdón, imploró y hasta prometió ser su lazarillo. Desde entonces; desde que por primera vez se jugo a las escondidas el la tierra:

EL AMOR ES CIEGO Y LA LOCURA SIEMPRE LO ACOMPAÑA.

1 251 252 253 254 255 421