La vida te sonreirá

De: LUNA200620  (Mensaje original) Enviado: 05/04/2006 11:08
 
La vida te sonreirá
No tomes a la vida como una carrera. No es la vida una competencia hacia una meta de llegada. Dios no quiere que llegues a El por lógica inercia o con apuros fanáticos. No quiere que al final de la vida digas: “solo se trataba de esto y nada más”. No.

La vida es más que la suma de seres vivos, la vida es un tesoro compartido, un brillante tiempo que ilumina al universo mismo en cuanto te ha sido dada, porque allí es donde nace la esperanza, donde hay un soplo de vida cálido, un soplo de eternidad.

La vida es la sonrisa de una madre en el recuerdo, es la palabra y la mirada de nuestro padre, llena de comprensión y misterio que nos habla en algún rincón de la memoria. La vida es saber disfrutar y compartir el cariño inmenso que nos rodea cuando estamos en familia. Lo comprobamos en alguna fiesta, cuando nace un nuevo integrante, cuando se casa un pariente. Los ojos llenos de esperanzas, la piel fresca de alegría. La vida es un abrazo temprano a quienes queremos y un beso sincero en el encuentro.

Cuando aprendas a ver el corazón de las cosas, cuando veas con los ojos del alma la razón de lo que no tiene razón, entonces comprenderás que la vida es más que la suma de sus partes, que es la esencia misma bailando en el espacio, cantando en el viento, mojándote en la lluvia, abrigándote en el silencio de una noche fría frente al fuego. Comprenderás que el otro tiene las mismas inquietudes, los mismos miedos ocultos, que tambien siente respeto por algo, que alberga culpas que no logra sacar, sonrisas que no puede brindar, ganas de ser querido, ¡tantas cosas! …. tantas…. como tambien tienes tú.

Verás que el otro es parte de tu vida y tú vives porque hay otro que vive para verte, que aprendiste muchas cosas, porque otro te las enseñó. Tus padres, tu escuela, tus amigos, la vida misma. Comprenderás que la vida es siempre un camino que solo se hace al caminar con la mirada franca y un beso lejano esperándonos en algún horizonte. Sabrás que transitamos por un sendero único e irrepetible porque es la huella que vamos haciendo en el mundo, nuestra marca, nuestra señal, que escribimos en los renglones de un cuaderno nuestro relato siempre compartido. Y tan solo de nosotros depende un verso mejor, una gran alegría, una palabra triste, un momento de olvido o una canción de amor, de nosotros depende elegir la forma de mejorar nuestro rumbo y que cada día sea un canto al sol.

La vida es para aprender a amar y a perdonar, a olvidar cuando debemos olvidar, a recordar cuando debemos recordar. La vida es para ampliar los afectos y reflexionar sobre nuestras vivencias, para que pensemos en los frutos de nuestros actos y veamos claramente, sin ningún tipo de adorno ni justificaciones oportunistas lo que hemos hecho en el tiempo y todavía, si podemos, volver sobre nuestros pasos para cambiar alguna situación.

No ocupes tu tiempo en ver solo el aspecto negativo de las cosas… sueña, imagina, planea una salida, invita a alguien a comer a tu casa, da un abrazo y ríete con las personas que sonríen, ama con las personas que aman, alégrate con quienes te alegren el día, haz las cosas simples porque en los simple brilla una pequeña luz que se hace fantástica e inmensa a los ojos de quien atesora ilusiones.

Nunca hagas o digas algo que resulte demasiado duro a alguien solitario, porque aunque a ti te parezca que en circunstancias normales, cualquiera lo tomaría con naturalidad, una persona solitaria podría verse herida mortalmente, pues su mente y su corazón son más sensibles a las influencias del exterior. Trata de llevarle un motivo de felicidad, un minuto de alegría, un momento de amor y te lo agradecerá infinitamente.

Sabes, la felicidad es pariente de la belleza y la belleza es el rostro de la verdad. Cuando descubrimos una verdad, descubrimos algo bello, y lo bello solo puede regocigarnos en el alma porque la verdad y la belleza son atributos de Dios. No pienses en aquello de que la verdad es “dura”, lo duro, feo o desagradable no es la verdad, eso se llama realidad, la que el ser humano crea todos los días con su insistente capacidad de nombrar y clasificar las cosas. La verdad es otra cosa, la verdad es el motivo de la felicidad y la libertad, porque nos libera de fantasmas y dudas al caminar, porque nos hace bellos si la sabemos cuidar, porque es el final del camino al que hemos de llegar.

La vida es un encuentro entre Dios y tú. Disfruta tu tiempo sabiendo que el pasado y el futuro son momentos de una realidad que se actualiza de acuerdo a tu conciencia, la cual se enciende a cada instante e ilumina lo que toca, lo que ve y hasta lo que niega.

Recuerda que la vida es más que la suma de seres vivos, es un tesoro compartido del cual formas parte. Cuando comprendas esto, llenarás tus pulmones vacíos con un soplo de eternidad y serás uno con la vida, y la vida te sonreirá.

(Extraído del “Libro de Oro de los Ángeles)

Decide lo que desees llegue a tu vida

De: LUNA200620  (Mensaje original) Enviado: 06/04/2006 12:45

Dices: la vida, el trabajo, el dinero, la soledad me hacen caer en desesperación y mi cabeza deja de funcionar correctamente. Sé que el(la) culpable de todo lo que me pasa soy yo, estoy cosechando lo que sembré. Desearía poder cambiar mi vida, y no sé por dónde empezar.

Te digo: no te culpes tanto por lo que no puedes lograr, pues eso te aleja de tu poder, el cual necesita ser activado escogiendo acertadamente los pasos que vas a dar. Es cierto que recoges lo que sembraste… Entonces, ¿por qué no dejas ya de recoger lo que no deseas recoger y comienzas a sembrar lo que te gustaría recoger más adelante?

Si persistes en estar ensimismado(a)en tus cavilaciones no podrás percibir todo lo que podría rodearte, pues basta apenas que tus ojos se posen sobre algo para que se activen las consecuencias de tu observación. Mira a tu alrededor y pide a tus ojos que busquen lo que está esperando ser visto y lo hagan nacer para ti. ¿Qué hacer?

Comienza por ti, comienza por interesarte en todo aquello que simplemente te haga sentir bien. Escoge con cuidado aquello que deseas tener a tu alrededor, para que sólo la belleza y la armonía permanezcan cerca de ti haciendo un cerco que no permite la aproximación de aspectos indeseados.

No esperes a que todas las situaciones lleguen a ti. Decide lo que desees que llegue ante tu vida, para que tu decisión haga que aquello que has escogido te reconozca y se identifique plenamente contigo para quedarse.

Recuerda : la armonía y el equilibrio siempre se reconocen a si mismos…

Al rescate del afecto

De: LUNA200620  (Mensaje original) Enviado: 07/04/2006 9:36

Al rescate del afecto

Rescatemos el afecto puro, sin mezclas ni rebajamientos. No toda sonrisa es una invitación sugestiva o un ceder. No toda mirada debe causar sonrojos.

Hoy se predica que da igual “mujer con mujer” u “hombre con hombre”, además de “hombre con mujer”. Todas son “parejas”. Se dice que da igual si la relación es estable o temporal o intercalada con otra o sólo un acontecimiento del momento. Todas son “relaciones íntimas” y todo es lícito “si se quieren”.

Antes, por “amigos” se entendía llanamente como las personas cercanas con quienes uno comparte ideales, proyectos, los momentos buenos y las malas rachas. Ahora por “amigos”, se llega a suponer gratuitamente, que comparten incluso la cama. “Nos vemos esta noche”… ¿Por qué a menudo se le añade mentalmente “después de las copas, en la habitación”?
Tal vez al alquilar un piso con una compañera de clase, la chica se lo piensa dos veces, no sea que los vecinos se pongan a pensar mal. Vamos a vivir juntas… ¡para que nos salga más barato la renta, oigan, nada más!

Una sonrisa, una mirada de comprensión, suelen ser sencillos desbordamientos externos de aprecio, de ternura, de gratitud, de consuelo… así como expresamos ese afecto hacia nuestras madres, nuestros padres o hermanos. Pero es una lástima que, cruzados los bordes del parentesco, también los gestos se vuelven ambiguos. Se tergiversan las intenciones, dando a todo al menos una sombra de erotización.

Está claro que incluso las muestras de afecto natural deben regirse con prudencia y mesura. La inocencia no es lo mismo que ingenuidad. Además, hay momentos que por cuidado de la dignidad de las personas y de la intimidad que expresan, merecen reservarse para la discreción del hogar conyugal. Pero, al revés, ya nos sentimos cohibidos para hacer en público incluso algo tan abierto y diáfano como posar una mano en el hombro del vecino –sea hombre o mujer– o charlar caminando juntos en la calle… con la propia madre.

Puede ser que cuando la sociedad tiene cada vez menos experiencia de vivir entre hermanos, es más difícil tratar a los amigos como hermanos. Puede ser que si la sociedad siempre está buscando una gratificación placentera, siempre la encontrará… donde no estaba la pondrá. Puede ser que nadie les diga a los jóvenes que pueden sentir simpatía por sus amigos sin que tenga nada que ver con el romance o el replantearse su “orientación sexual”.

Puede ser que si miráramos más hacia los ideales comunes, en vez de mirar siempre hacia nosotros mismos, redescubriríamos la camaradería, la colaboración, la lealtad, la solidaridad, la empatía desinteresadas.

De todas formas, no lo dudemos: todavía existe la amistad sin cláusulas de sexualidad. Rescatemos el afecto puro, sin mezclas ni rebajamientos. No toda sonrisa es una invitación sugestiva o un ceder. No toda mirada debe causar sonrojos. No todo abrazo es un buscar “algo más”.

Que podamos volver a decir a nuestros amigos y de nuestras amigas, sin vergüenza ni explicaciones, “les quiero”.

¡¡¡ Les deseo un hermoso día  !!!

No viva solo para trabajar……..

De: LUNA200620  (Mensaje original) Enviado: 10/04/2006 12:44
 
NO VIVA SOLO PARA TRABAJAR……..

Días pasados, un medico me comentaba que había recibido en su consultorio a una paciente aquejada de estrès. Le había descripto todo su trajín desde que se levantaba hasta que salía corriendo al trabajo. Una de sus tareas era hacer la cama. El medico le recomendó que se olvidara de hacerla durante un par de semanas, y ella, comenta, lo quedo mirando como si hubiese estado ante un salvaje criado por lobos. A pesar de todo, cuenta, siguió sus consejos.

Al cabo de dos semanas entro en el consultorio, la mujer, con la cara radiante de alegría: había dejado de hacer la cama por primera vez en 42 años y no le había ocurrido nada malo……….

Y otra cosa agrego: también he dejado de secar los platos

Haciendo un análisis de esto, la mujer hizo dos grandes progresos: primero darse cuenta de que en la vida hay opciones que ella nunca había considerado, y segundo, permitirse no ser el ama de casa perfecta. Fue una experiencia enriquecedora y decisiva.-

Cuento esta anécdota porque ilustra un importante principio de la administración del tiempo: ” Que nadie puede hacerlo todo”.-

Cada persona tiene que optar por ciertas cosas y sacrificar otras, la dificultad esta en que, al establecer las jerarquías, muchos dejan en ultimo lugar su salud física y su bienestar emocional.

Están may preocupados por su casa y por su coche que por si mismos, y anteponen a las suyas las necesidades de los demás .-

Eso estaría bien de vez en cuando, y también lo estaría si hubiera equilibrio, pero la mayoría de los que actúan de esa manera se van desgastando y terminan sintiéndose agobiados. Por fortuna, la vida no tiene que ser asì.-

A este respecto, he leído un libro escrito por Sol Gordon y Harold Brecher, cuyo titulo me resulto muy elocuente: La vida es incierta…….¡ Comete el postre primero!.-

Si siempre dejamos  lo may sabroso para el final, es muy probable que no lleguemos a paladearlo. Anteponer el trabajo a la salud y al placer pronto se convierte en un derroche de energía a costa, precisamente, de la salud y del placer.-

He aquí como ocurre: cuanto màs atareados estamos, menos tiempo libre tenemos para lo que no sea trabajar . Dejamos entonces de hacer ejercicio, ò comenzamos a saltarnos algunas comidas ò a dormir menos horas de las necesarias.-

Poco a poco llegamos al grado de que el tiempo ya no nos alcanza para ver a los amigos, ni para leer, ni para salir al aire libre, y pueden pasar seis meses sin que demos un buen paseo.-

Vivir así no es nada envidiable. Y no nos engañemos: el fax y el teléfono celular no ahorran tiempo, lo que hacen es acelerar todavía mas nuestro ajetreo. La finalidad tampoco es ser màs eficientes, pues esto significa rendir màs en menos tiempo, cuando en realidad se trata de matarnos menos y disfrutar màs.-

¿ Cual es, entonces, la solución? En una palabra, definir nuestras prioridades. Determine lo que màs quiere en la vida y haga de ello un objetivo principal. Entre las prioridades de todos los días se cuentan comer bien y a las horas debidas, dormir lo necesario y convivir con quien màs queremos. El ejercicio, el esparcimiento , los amigos y los pasatiempos también deben ocupar un lugar importante en nuestra vida. Lo fundamental es hacer diariamente algo en beneficio de uno mismo. Usted sabe mejor que nadie què lo hace sentirse bien y, por lo tanto, es quien elige las opciones –

Por supuesto, tendrá que sacrificar alguna de las cosas que actualmente llenan sus jornadas, a fin de tener tiempo para las actividades que lo relajan y entretienen.

De hoy en adelante deje el portafolio en la oficina,  dicho de otra manera, dedique màs tiempo a las cosas que quiere hacer y menos a las que debe hacer.-Añada su nombre a la lista de personas a las que quiere hacer felices.

No se trata de ocuparse ante todo de uno mismo ni exclusivamente de uno mismo, sino también de uno mismo.

La meta es alcanzar el equilibrio; la clave, darse un respiro, y el momento oportuno para empezar, cuanto antes……….

Lo siento, no estoy disponible

De: LUNA200620  (Mensaje original) Enviado: 09/04/2006 14:09
 
Lo siento, no estoy disponible

Las personas propensas al rechazo emiten señales que dicen: “Pueden rechazarme”. Aquellos que se sienten inferiores dicen y hacen cosas que ponen de relieve su inferioridad.

Los pesimistas se prestan a la desilusión. Todo esto me recuerda una broma que solían hacer en la escuela para niñas a la que yo asistía. Alguien, furtivamente, ponía en la espalda de alguna niña: “Dame una patada”. Y la pobre niña se pasaba el día preguntándose por qué muchos se reían cuando ella pasaba.

Así es como muchos de nosotros actuamos en la vida. Tal vez sin que lo sepamos, pero de forma evidente para los demás, llevamos carteles que dicen: Rechazame o Hazme enfadar o Desilusioname.

Algunas personas parecen tener botones. A juzgar por su conducta, es como si estuvieran diciendo:

¿Quieres un poco de sentimiento de culpa? Pues bien, aprieta el botón superior.

¿Quieres autodesprecio? Prueba con el del medio.

¿Quieres ver un poco de ira? Oprime el botón inferior. Siempre responderé”.

Otras personas invitan a la infelicidad por medios más complicados. Todos hemos conocido a alguien en una fiesta que enseguida impresiona a todo el mundo por su genio y brillantez. Sin embargo, la noche pasa y él no se calla nunca y su estilo comienza a debilitarse.

Empezamos a darnos cuenta de su necesidad compulsiva de ser el centro de atención. He aquí una persona diciendo, de manera indirecta: “Consideráme un pesado”. Y así lo hacemos.

El adiestramiento para adquirir seguridad consiste principalmente en transmitir a los demás cosas como: “No estoy disponible para que me molestes”.

El objetivo de la técnica del “para ti, para mi” es demostrar que no estás dispuesto a ser el prisionero de la opinión de nadie acerca de tí.

No estás dispuesto a permitir que creen en tí sentimientos egoístas, o de ira, o de poca autoestima. En cambio proclamas:

Tú y yo tenemos diferente opinión acerca de mi.
Para tí, soy un egoista. para mi, me preocupo por mi mismo.

Para tí, soy demasiado alto. Para mí, juzgas a las personas por conceptos superficiales.

Para tí, soy un incompetente. Para mí, soy un buen empleado que se confunde por tus constantes críticas.

La razón por la cual es tan importante reconocer los clichés culturales es porque si lo hacemos no nos dejaremos arrastrar por ellos. Por el contrario, podemos adquirir confianza y decir:

No quiero comprar eso, no me queda bien.

No esperes que por ser mujer me comporte como desvalida, ni que oculte mi talento.

¿Dónde está escrito? y ¿Quién lo dijo? también son formas de declarar nuestra independencia emocional y de hacer que nuestra conducta sea predecible para los demás.

No seguiremos ciegamente a la manada por la senda negativa.

A medida que recordamos acciones pasadas, podemos ver en qué momento empezamos a provocar que se nos tratara como a ciudadanos de segunda clase.

Anduvimos con el cartel de “Dame una Patada” en nuestras espaldas. Pero ahora vamos a arrancárnoslo.

Si alguien nos da algo, por ejemplo un libro, nuestra reacción es cogerlo. Si alguien nos cuenta una sarta de patrañas, nuestro impulso puede ser también aceptarlas.

Pero, ¿Por qué habríamos de hacerlo? Si no la aceptamos, quien quiera que sea el que nos la está ofreciendo, no podrá deshacerse de ella.

De eso se trata ser predecible y no estar a disposición de los demás. Tenemos todo el derecho a no dejarnos arrastrar por el juego emocional de otra persona. Tenemos derecho a decir que “no”.

Puedes aprender a utilizar las palabras adecuadas para indicar a los demás qué cosas tolerarás y cuáles no.

No se puede rechazar a alguien que no esté disponible para el rechazo, ni humillar a alguien que no esté dispuesto a ser humillado.

Podemos disminuir la vulnerabilidad si hacemos saber a aquellos que nos rodean cómo vamos a reaccionar, poniendo en claro qué cosas soportaremos de ellos y cuáles no.

El hilo de oro

De: LUNA200620  (Mensaje original) Enviado: 11/04/2006 12:25
 
El hilo de oro

No son muchos los que conocen conscientemente su hilo de oro, es decir, su función o su vocación, o el sentido que pueda tener su vida, fuera de sobrevivir en forma mecánica, empujados por las circunstancias externas.
Algunas personas se sienten arrojadas en un vivir absurdo, errático; o encerradas por el deseo del otro, que los arrastra a una existencia que no han elegido y que no les da ninguna satisfacción, salvo la seguridad de ser medianamente aceptados o queridos.

Otros hacen su quehacer, el que fuere: profesional, ama de casa, artista, empleado, científico, deportista, empresario, político, cualquiera de las múltiples formas del espíritu humano, en forma mecánica y sin convicción, sin sacar de ello ni alegría ni gratificación, como una obligación impuesta, necesaria y penosa.

Otros en cambio, ¡y es una diferencia muy notable!, hacen lo suyo con empuje y pasión, pero frecuentemente, muy frecuentemente, con una intención inescrupulosa que los hace llevarse por delante obstáculos y personas, hasta llegar a circunstancias dramáticas que terminan por paralizarlos.

Y otros hacen el singular oficio del “quiero y no puedo”: desean con vehemencia llegar a ser “algo”, o “alguien”, pero nunca dan los pasos concretos para lograrlo, es como si un oscuro temor los detuviera a poco de empezar y se fueran atrás, de vuelta a rumiar sus sueños y a postergar su concreción, en una impotemcia que los llena de amargura.

Pocos son los que hacen lo que quieren y lo que les gusta, sin trabas. Es decir, sin trabas internas, porque los problemas se les presentan igual que a los demás. La única diferencia es que los van solucionando a medida que se van presentando, llevados por el puro ímpetu de desenvolver su hilo de oro, que en ellos parece estar resplandeciendo en sus vidas.

Estos casos ejemplares del género humano, mirados y admirados por los demás, saben lo que quieren, saben para qué están vivos, llevan adelante sus empresas, sus sueños y sus ideales, crean las nuevas utopías que tienden como puentes hacia un futuro mejor, no les acobardan los cambios, sino que los toman como desafíos para desenvolver de maneras más inéditas su función a hacer en el mundo.

Disfrutan y hacen disfrutar su hilo de oro como una parte esencial y generosa de sus vidas, sienten que en ella se van realizando, y a través de ella se van dando en abundancia a los demás.

A una mirada atenta, es bastante extraño encontrar que tan poca gente se anime a ser ella misma, y que la mayoría vaya errante, como ciega por su camino… Que algunos se sientan felices de ser quienes son, y muchos otros se carguen a sí mismos como fardos pesados de insatisfacción…

¡¡¡  Que el Amor y la Luz de Dios iluminen tu vida  !!!

El optimismo

De: LUNA200620  (Mensaje original) Enviado: 12/04/2006 12:26

EL OPTIMISMO

El optimismo es uno de los tópicos que mayor interés ha despertado entre los investigadores de la psicología positiva.

Puede definirse como una característica disposicional de personalidad que media entre los acontecimientos externos y la interpretación personal de los mismos.

Es la tendencia a esperar que el futuro depare resultados favorables. El optimismo es el valor que nos ayuda a enfrentar las dificultades con buen ánimo y perseverancia , descubriendo lo positivo que tienen las personas y las circunstancias, confiando en nuestras capacidades y posibilidades junto con la ayuda que podemos recibir.

La principal diferencia que existe entre una actitud optimista y su contraparte –el pesimismo- radica en el enfoque con que se aprecian las cosas: empeñarnos en descubrir inconvenientes y dificultades nos provoca apatía y desánimo.

El optimismo supone hacer ese mismo esfuerzo para encontrar soluciones, ventajas y posibilidades.

En general, parece que las personas más optimistas tienden a tener mejor humor, a ser más perseverantes y existosos e, incluso, a tener mejor estado de salud física.

De hecho, uno de los resultados más consistentes en la literatura científica es que aquellas personas que poseen altos niveles de optimismo y esperanza (ambos tienen que ver con la expectativa de resultados positivos en el futuro y con la creencia en la propia capacidad de alcanzar metas) tienden a salir fortalecidos y a encontrar beneficio en situaciones traumáticas y estresantes.

¡¡¡  Te deseo un hermoso dia  !!!

Los girasoles

De: LUNA200620  (Mensaje original) Enviado: 13/04/2006 9:31
 
LOS GIRASOLES

¿Han visto los girasoles?

      Se trata de una flor, que gira siempre en busca del sol. Y es por esa razón que es popularmente llamada girasol.
      Cuando una pequeña y frágil semilla de dicha flor brota en medio de otras plantas, busca inmediatamente la luz solar. Es como si supiera, instintivamente, que la claridad y el calor del sol le harán posible la vida.
    ¿Y qué le sucedería a la flor si la colocáramos en un lugar bien cerrado y oscuro? Seguramente, en poco tiempo, se moriría.
      Tal cual los girasoles, nuestro cuerpo físico también necesita de la luz y del calor solar, de la lluvia y de la brisa, para mantenernos vivos.
      Pero, no es sólo es el cuerpo el que necesita de cuidados para proseguir firme. El espíritu, igualmente necesita de la luz divina para mantener encendida la llama de la esperanza.
    Precisa del calor del afecto, de la brisa de la amistad, de la lluvia de bendiciones que viene desde lo alto. Sin embargo, es necesario que hagamos esfuerzos para respirar el aire puro, por encima de las circunstancias desagradables que nos rodean.
    Muchos de nosotros permitimos que los vicios ahoguen nuestras ganas de buscar la luz y nos debilitamos día tras día como una planta mustia y sin vida y es entonces cuando nos dejamos enredar en el zarzal de la haraganería, de la desidia y reclamamos de la suerte sin hacer esfuerzos para salir de la situación que nos desagrada.
      Y es allí, donde debemos recordar que para poder crecer de acuerdo con los planes divinos, el Creador coloca a nuestra disposición todo lo que necesitamos. Es en el amparo de la familia, donde recibimos, sustentación y seguridad en todos los momentos…
      La presencia de los amigos en las horas de alegría o de tristeza, impulsándonos hacia adelante…
    Son las posibilidades de aprendizaje que surgen a cada instante en el recorrido, haciéndonos más claros y preparados para decidir cuál es el mejor camino a tomar.
    Pero, ¿qué sucede con nosotros cuando nos encerramos en la oscuridad de la depresión o de la melancolía y así permanecemos por voluntad propia?.
    Debemos entender que Dios tiene un plan de felicidad para cada uno de nosotros y que para alcanzarlo, es preciso que busquemos los recursos disponibles.
    Es preciso que imitemos al girasol.
    Que busquemos siempre la luz, incluso cuando las tinieblas insistan en rodearnos.
    Es necesario buscar el apoyo de la familia en los momentos en que nos sentimos desanimados.
    Es necesario buscar la ayuda de los verdaderos amigos cuando sentimos nuestras fuerzas debilitándose.
    Es necesario, antes que nada, buscar la luz divina que consuela y aclara, ampara y anima en todas las situaciones. 

    Cuando las nubes negras de los pensamientos tormentosos cubran con oscuro manto el horizonte de tus esperanzas, y la depresión te asedie el alma, imita a los girasoles y trata de respirar el aire puro, más allá de las circunstancias desagradables.
    Cuando las dificultades y los problemas se hagan insoportables, intentando sofocar la disposición para la lucha, recuerda a los girasoles y busca la luz divina a través de la oración sincera.
¡¡¡  Que el Amor de Dios te envuelva  !!!

El dialogo con el espejo

De: LUNA200620  (Mensaje original) Enviado: 14/04/2006 12:16

EL DIALOGO CON EL ESPEJO…

Todos los dias, cada mañana, ella se  paraba  ante el espejo, se miraba fijamente queriendo descubrir no se que cosa…. Al principio tan solo silencio, algunos gestos y luego: espejito, espejito, dime: ¿como me veo?…

        la respuesta esta en ti… decía el espejo…pero ¿Cómo puedo responderme si precisamente para eso vengo? Necesito que me digas como me veo, dime algo, porque si no, no sabré si estoy bien o mal…agregaba  con angustia e inseguridad……

–        yo no soy quien dice como te ves, ni mucho menos como estas, yo tan solo intento reflejar lo que tu alcanzas a apreciar de ti misma lo que crees que ven en ti los demás…

–        es tan difícil el que yo pueda decirme como estoy, ¿Qué tal que no le guste a los otros?¿que voy a hacer  si no me aceptan por la manera como me visto o me peino, o la forma como llevo el cabello, el color de mis ojos, mi sonrisa, mis dientes, las marcas que en mi cutis poseo, mis piernas, mi ropa, como camino o me siento?…

–        entonces realmente no deseas saber como te ves, sino como te ven los demás…veo que de eso depende el que te sientas bien o mal…-¿será?…no lo creo…vengo ante ti porque quiero que me digas como me veo…

–        y si te digo que te ves mal, aunque te sientas bien con lo que llevas puesto; o por el contrario si te digo que te ves muy bien aunque te incomode la ropa o creas que no es tu mejor atuendo;¿Qué harías?…

–        no lo se, quizás te haría caso porque eres mi espejo, eres como un amigo, no me fallarais, ni me dirías cosas que no son…eso creo…-eso no depende de mi, sino de ti, no soy quien dice como te ves, yo tan solo soy tu reflejo…- entonces, ¿Por qué es tan difícil saber como me veo?…no lo entiendo…

      Quizás porque vives mas pendiente de descubrir como te ven los demás; tu autoestima depende de su aprobación y de que ello logren aceptarte como eres, o logres acomodarte y ser como ellos quieren que seas…los seres humanos viven en un mundo de apariencias, donde nadie se siente satisfecho con lo que es ni con lo que tiene,  buscan seguir una moda que no a todos acomoda, pelean con el espejo porque tienen miedo de ver el concepto que de si mismos han construido por las opiniones del mundo que no logra ver mas allá…..

–        Sabes algunos me dicen que soy linda, pero no lo creo…mira estos gorditos que tengo,¿y si me cambiara mi color de ojos y de pelo?, quizás así lograría realmente serlo…y si me compro esa pinta con la moda del momento,¿será que me queda?, ¿será que les gusta a mis amigos como me veo?, dime algo espejito, se me hace tarde y aun no me he arreglado, no se si esto que he escogido es lo mejor, no quiero estar fuera de honda, quiero que todos me admiren y me digan que estoy hermosa hoy…

–        Ya te lo dije, de mi no depende, pregúntale a otro mejor…puedo decirte mil cosas, como las que dijo aquel espejo a esa reina que quería saber si era la mas bella y él le dijo que no…¿recuerdas como se lleno de odio y frustración en su corazón?, no quiero que mas adelante pelees conmigo y tengas miedo de verme, porque cada vez que vienes solo quieres que te refleje aquello que deseas escuchar de los demás aunque sea superficial, esperas de mi que te recuerde tu inconformidad… recuerda que así como los ojos son  el espejo del alma y muestran lo que en tu corazón hay, yo tan solo quiero reflejar lo que ves de ti misma y no  lo que dicen de ti los demás… intenta descubrir a través de mi las maravillas que Dios te ha dado y no te pares aquí  tan solo para lamentarte por aquello que te desagrada y los desconciertos que sientes, porque crees que así como eres  a nadie le agradas y no eres feliz de verte con lo que posees…

–        Tendré que comprar otro espejo, este parece que esta empañado, ¿Sera que ya esta viejo?…no me dice lo que quiero, solo expresa cosas que ni entiendo, agrega ella enojada por no haber escuchado lo que esperaba…

Y así seguía buscando de espejo en espejo  que alguno le dijera como se ve, que debe cambiar o mejorar, como puede estar a la  moda o como puede a otros agradar…de todos escuchaba algo distinto, ninguno le satisfacía, muchos le hacían cambiar a su antojo, se hacia cirugías, tintes permanentes, liposucciones, terapias y mil enredos mas, ella solo escuchaba lo que anhelaba escuchar…

Esta historia se repite cada día en cada ser humano que construye un concepto de belleza demasiado superficial, hombres y mujeres inconformes con lo que son y poseen, que se cambian y transforman al antojo de la moda que imponen los demás, sintiéndose cada vez mas vacíos, buscando una felicidad efímera que depende del concepto que de  si mismo tengan otros y de los paradigmas de la sociedad que construye tan solo en formar un estilo de vida que no lleva a la realización, sino a la frustración porque no es imposible complacer a todos, siempre habrá alguien que diga, ese peinado no es el mejor, entonces se tendrán que enfrentar cada día a juicios materialistas de la humanidad que le pone tamaño y valor a lo que a simple vista se ve, sin darse cuenta que lo esencial se encuentra mucho mas allá, muy dentro de ti…

¿y tu, que sueles preguntar a tu espejo? ¿Qué esperas de él? Crees que en verdad reflejas fuera lo que llevas dentro?

Este mundo ……….

De: LUNA200620  (Mensaje original) Enviado: 15/04/2006 16:19

Este mundo que se llama Tierra está habitado por personas que, normalmente desean ser escuchados en lugar de escuchar.

Una buena terapia para solucionar muchos de los problemas que aquejan a nuestra Sociedad Mundial es la falta de colocarse en el problema del otro.

Hay personas que pagan por ser escuchadas, y otras que cobran por escuchar.

En cambio otras, no cobran porque quizá no les haga falta lo que les dan por escuchar, pero el caso es que, estas últimas que no cobran suelen generar más satisfacciones en la persona que pagan por ser escuchadas que las otras.

¿Cual podría ser el término medio para escuchar a esas personas que no pueden pagar, pero que siguen necesitando ser escuchados?

Creo que una solución viable, sería la de seguir escuchando durante la mitad el tiempo que cobra, con el fin de que el que cobra pudiera encontrase mejor cuando se mire al espejo.

Todos trabajamos y cobramos para ello. Pero…. ¿que tal si empleáramos un poco de nuestro tiempo en escuchar al otro simplemente por saber qué nos va a decir?

No hay que olvidar que todos en mayor ó menor medida tenemos un Ego, que es el que determina en muchas ocasiones menospreciar al otro.

Ya que cuando pensamos así consideramos que el que tiene un problema lo debe solucionar él mismo.

Creo que el pensar de ese modo es simplemente incorrecto.

Los humanos tarde ó temprano tendremos que ser más humanitarios y pensar que primero yo, y después el otro, es un error de nuestro propio pensamiento, ó lo que es lo mismo de nuestro Ego.

Por tanto, ¿por qué en lugar de tener el Ego tan subido de tono, no lo arrinconamos en un lugar cerrado bajo llave, y empezamos a preocuparnos solo un poco de los demás?

Esto que comento es como un deporte, una vez iniciado, nos encontraremos tan bien en nuestro interior, que ya no podremos dejar de hacerlo.

¡¡¡  Te deseo un hermoso dia  !!!

1 199 200 201 202 203 421