El colador

De: LUNA200620  (Mensaje original) Enviado: 24/03/2006 13:14

EL COLADOR
(Historia de Sabiduría Zen)
Un grupo de devotos invitó a un maestro de meditación a la casa de uno de ellos para que los instruyera. El maestro dijo que debían esforzarse por liberarse de reaccionar en demasía frente a los hechos de la vida diaria, por lograr una actitud de reverencia, y por adquirir la práctica regular de un método de meditación que, a su vez, les explicó en detalle.

El objetivo era darse cuenta de que la vida espiritual debe estar presente en todo. Es estar conscientes de esto no sólo durante el período de meditación, sino constantemente, en lo cotidiano. El proceso es como llenar un colador con agua. El maestro hizo una reverencia ante ellos y partió.

El pequeño grupo se despidió de él y luego uno de ellos se dirigió a los demás, echando chispas de frustración:

¡Lo que nos dijo es como decirnos que nunca podremos lograrlo!

– ¡Llenar un colador con agua! Eso es lo que ocurre, ¿no? Al menos para mí. Escucho un sermón, rezo, leo algún libro sagrado, ayudo a mis vecinos con sus niños y ofrezco el mérito a Dios, o algo por el estilo y después me siento elevado. Mi carácter mejora durante un tiempo… no me siento tan impaciente, ni hago tantos comentarios sobre otras personas. Pero pronto el efecto se disipa y soy el mismo que antes. Es como agua en un colador, por supuesto. Y ahora él nos dice que eso es todo.

Siguieron reflexionando sobre la imagen del colador sin lograr ninguna solución que los satisficiera a todos. Algunos pensaron que el maestro les decía que las personas como ellos en este mundo sólo podían aspirar a una elevación transitoria, otros creyeron que el maestro simplemente les estaba tomando el pelo. Otros pensaron que tal vez se estaría refiriendo a algo en los clásicos que suponía que ellos sabían… buscaron, entonces, referencias sobre un colador en la literatura clásica, sin ningún éxito.

Con el tiempo, el interés de todos se desvaneció, excepto el de una mujer que decidió ir a ver al maestro. El maestro le dio un colador y un tazón, y fueron juntos a una playa cercana. Se pararon sobre una roca rodeados por las olas.

– Muéstrame cómo llenas un colador con agua. -Le dijo el maestro

Ella se inclinó, tomó el colador en una mano y comenzó a llenarlo con el tazón.

El agua apenas llegaba a cubrir la base del colador y luego se filtraba a través de los agujeros.

– Con la práctica espiritual sucede lo mismo -dijo el maestro – Mientras uno permanece de pie en la roca de la personalidad e intenta llenarse con cucharadas de conciencia espiritual. No es ése el modo de llenar un colador con agua, ni nuestra esencia con vida espiritual.

– Entonces, ¿cómo se hace? -preguntó la mujer.

El maestro tomó el colador en sus manos y lo arrojó lejos al mar. El colador flotó unos instantes y después se hundió.

– Ahora está lleno de agua y así permanecerá -dijo el maestro. -Ese es el modo de llenar un colador con agua y es el modo de realizar la práctica espiritual. No se logra vertiendo pequeñas dosis de vida espiritual en la individualidad, sino arrojando la individualidad dentro del mar de la vida espiritual.

¡¡¡Bendiciones!!!

La tolerancia

De: LUNA200620  (Mensaje original) Enviado: 25/03/2006 8:17

LA TOLERANCIA

El aprendizaje de la tolerancia es el camino hacia la convivencia.Saber convivir es saber respetarnos.No es fácil, ya que para ser tolerantes debemos acallar el egoísmo y el orgullo.Pero es mediante el ejercicio diario de la tolerancia como logramos construir la hermandad y derribar los muros del odio y la injusticia.

El diccionario de la Real Academia define así esa valiosa virtud llamada tolerancia:

“Tolerancia es soportar al otro con la intención de entenderlo mejor.Sólo a partir de esa mejor comprensión se ordenan los conflictos de intereses y los derechos de los contrincantes.La tolerancia exige coraje”.

Y podemos ir más allá de ésta definición y afirmar que la tolerancia nos mueve a aceptar al otro con amor, más que a soportarlo.Nos mueve a ponernos en su lugar, a valorar las diferencia y a dejar que el otro viva su vida sin manipularlo ni presionarlo.Y como toda virtud es recíproca, el otro también nos respeta y así logramos convivir en armonía.
No es fácil, pero es mejor amarnos que odiarnos y agredirnos.

CLAVES PARA SER TOLERANTES

Hay quienes creen que tolerar es aguantar. Pero en realidad se trata de un principio de vida que bastante falta nos hace,y que equivale a respeto, comprensión y adaptación hacia los demás.

Ser tolerante es básicamente una capacidad de adaptación, en mayor medida a todo lo que se presenta fuera de sí mismos, pero en ciertas ocasiones exige serlo también hacia adentro, pues no todas las personas tienen el mismo grado de tolerancia.

Se es intolerante cuando se siente que otros invaden el espacio, pero en el sentido de que lo que hacen o dicen toca las fibras del dolor; pero es precisamente cuando los episodios de dolor son repetitivos, que se requiere urgentemente hacer de la tolerancia un principio fundamental y cultural.

Todos los días tú te enfrentas a situaciones que exigen “respeto o consideración hacia las opiniones o prácticas de los demás, aunque sean diferentes de las tuyas”.Por eso, en esta oportunidad queremos presentarte algunas pautas para aprender a ser tolerantes:

Antes de enfrentarte al mundo exterior no sobra ‘”mirar hacia adentro'”    Si te levantaste con la depresión o te sientes muy sensible, es mejor que te enteres primero de ese estado que los demás, porque seguro a veces puedes soportar un situación, pero otras no, y lo menos que puedes hacer, es desahogarte con quien nada tiene que ver.

Comienza por entender las razones por las cuales te sientes especialmente intolerante:  te llegaron todas las deudas al mismo tiempo, tu pareja fue indiferente esa mañana, tu vecino de nuevo hizo rumba hasta la madrugada, etc., etc.  Si lo analizas y lo aceptas, la carga de problemas será más liviana.

Ser tolerante no implica que debas tragarte todos tus odios y que reacciones con la paciencia de un santo.  Si te molesta algo de alguien, díselo.  Y si tienes que ponerte bravo,permítetelo también, pero dentro de los límites.

La vida está hecha de complicaciones por doquier, pero se hace más armoniosa cuando tú sabes digerir los problemas y aceptas las diferencias y las cargas de los demás.

La tolerancia exige comprensión, capacidad de entendimiento y flexibilidad.No cierres la puerta frente a los conflictos de los demás.  Esto no implica que seas tú el que le resuelva sus vidas, pero tampoco te comportes con implacable indiferencia.

Escuchar es el mejor ejercicio, aún frente a los temas que crees no puedes tolerar y en los que sientes que nadie te puede cambiar de opinión.

El tolerante siempre busca soluciones y se adapta a los cambios.En lugar de ahondar en el problema, toma un tiempo prudente para pensar en las salidas.No todas las situaciones lo permiten, pero hacerlo facilita las cosas para ambas partes.

Frente a las adversidades o diferencias con los demás, no actúes con demasiado optimismo o pesimismo.El optimista en extremo ve siempre todo bien y tiene poca visión ante los problemas.

Ten en cuenta las razones y motivos de los otros para actuar.Así como tú puedes estar hipersensible, los demás también.

Expresa tus necesidades y deseos con claridad para que los demás sepan exactamente hasta dónde pueden contar contigo.

Mira siempre las cosas en su contexto y no te fijes únicamente en los detalles o hechos insignificantes, que le restan trascendencia a una situación mayor.

En cada una de tus relaciones, nuevas o no, comprende que la perfección no existe y que por lo tanto tú y los demás, cometen errores.  Si entiendes esto, cada vez que te toque abordar a alguien, en cualquier circunstancia podrás hacer mejores vínculos con los demás.

Vive el día con sus propios placeres y preocupaciones.  No cargues con el pasado, pues en la medida que vives el presente, la vida se te tornará más liviana y llevadera para contigo mismo y los demás.

¡¡¡ Te deseo un hermoso día !!!

Tu gran oportunidad

De: LUNA200620  (Mensaje original) Enviado: 26/03/2006 13:00
 
TU GRAN OPORTUNIDAD

Tu problema actual es tu gran oportunidad. Tu propia mente “el lugar secreto”, como lo llamara Jesús, es la cámara del consejo donde se hacen los arreglos y se toman las decisiones para toda tu vida. Igualmente es el cuarto de diseño donde se conforman los planes de tu destino. Tu vida es tu laboratorio. El mundo es tu taller.

La única razón de que estés aquí es para que te puedas desarrollar espiritualmente, y la única manera de hacer eso es hacerle frente a los múltiples desafíos que te presenta la vida diaria, y superarlos. No te desarrollas espiritualmente si te escapas de la vida y te refugias en una cueva de ermitaño o en algún retiro protegido artificialmente, por muy buenas que puedan ser tus intenciones. Tampoco creces en estatura espiritual si tratas de lograr las cosas a punta de fuerza bruta o engaño astuto.

Creces en gracia y entendimiento cuando resuelves tus problemas diarios a medida que se van presentando, mediante la Práctica de la Presencia de Dios, mediante un trato honesto y sincero en todo momento, y mediante el cultivo de un verdadero sentido de humor, que siempre nos acerca más a Dios.

El meollo de la cuestión es que hay que afrontar la vida y dominarla. Las condiciones externas y las apariencias sencillamente no tienen importancia de por sí, salvo como fuente de material para crecer. La Ley estipula que cualquier dificultad que te pueda venir cuando sea, no importa lo que fuere, tiene que ser exactamente lo que más necesitas en ese momento para permitirte dar el próximo paso hacia adelante al superarla. No es necesario que hayan males sin razón. El único infortunio verdadero, la única tragedia de verdad se da cuando sufrimos sin aprender la lección.

Sin duda, todo el mundo en algún momento ha sentido el deseo de “alejarse de todo” en busca de silencio y paz, se ha sentido identificado con el poeta cuando dice: “Para mí el sonido de las campanas vespertinas en templos antiguos.” Pero así no es la cosa. Tú no vives en un “templo antiguo”, ni tampoco podrías ir a vivir a alguno ahora, si asi lo decidieras. Tales pensamientos no son más que sueños sentimentales. La verdadera paz no viene de las condiciones externas, sino de lo interno. Se puede estar muerto de miedo o lleno de odio en la montaña más remota, y puedes gozar de la presencia de Dios en medio de Times Square.

¡Despierta! Realiza a Dios, y permítele darte la felicidad perfecta y la libertad aquí y ahora.

Emmet Fox

No estás solo

De: LUNA200620 Enviado: 29/03/2006 12:14

NO ESTÁS SOLO

Dios te dice:  Tú no estás solo, jamás lo has estado y nunca lo
estarás.  Dios está contigo en cada segundo de tu vida, más cerca
que tus propios pensamientos.  Sólo es tu idea la que te hace creer
que Dios te puede abandonar, pero esto es imposible.

Te voy a explicar:  Dios está en el aire que estás respirando y te
da la vida.  Si te pones la mano en el corazón, verás que ese latido
de vida es Dios en tu corazón.  El sol que te viene a alumbrar cada
mañana es una bendición de Dios para ti, para que vivas y seas
feliz.

¡Tú no tienes porqué estar triste nunca!  El estado natural del
hombre es la alegría, lo que pasa es que vivimos quejándonos por
todo lo malo, en vez de dar gracias por todo lo que tenemos y esto
nos pone tristes.  Comienza ya a dar gracias por el aire que
respiras, por cada prenda de vestir o de adorno que llevas en el
cuerpo, por la cama que tienes, por cada pedacito de comida que te
llevas a la boca, por cada canción que te sabes.

Cada vez que pienses en quejarte, busca algo por lo cual dar gracias
a Dios. Acostúmbrate a decir por todo “Gracias Padre”, y vas a ver
como tu mundo va a cambiar.  Comienza a sonreírle a todo, y no
importa lo que te diga la gente, es mejor sonreír que estar mal
encarado. Sonríele al guardia, al médico, al abogado, al barrendero,
al ascensorista, al cajero, a los que cocinan, al chofer, a la
enfermera.  Sonríele al mundo y verás que el mundo te sonreirá
también.

El rencor y el odio son la madre de la infelicidad.  Comienza a
perdonar ya a todo el mundo, no importa lo que te hayan hecho o
dicho, eso es problema del que condena; el tuyo es el de
perdonarlos. 

Diles: Te doy mi amor y mi perdón.  Si hablan mal de
ti, te critican o te condenan, eso no importa, de los más grandes
seres se han dicho las peores cosas.

Piensa: Si eso lo dicen,
¿dónde está lo que hacen?  Yo soy un ser que hago y sólo me entiendo
con los que hacen y no con los que dicen.  Decir, cualquiera dice:
para hacer hay que saber y yo soy un ser de acción.

Si has perdido algo o te han robado, eso tampoco importa.  Acuérdate
que lo verdaderamente valioso y eterno en ti nadie te lo puede
quitar, es tu Ser y tu derecho soberano de sentir y pensar.  “Lo
maravilloso de cuando se pierde es que siempre nos queda Dios”. 

Acostúmbrate a bendecir en vez de maldecir o decir malas palabras y
verás que las cosas se transforman.  Di constantemente a todas las
cosas y a todas las personas, no importa lo que sean, hagan o
digan, “Dios te Bendice”.  Cada vez que no sepas qué hacer y estés
desesperado y no te acuerdes de nada, repite simplemente el nombre
de Dios tantas veces como te sea necesario y verás milagro.

¡¡¡  Bendiciones  !!!

Palabras Benditas

De: LUNA200620  (Mensaje original) Enviado: 30/03/2006 16:21

Palabras Benditas

Que tus palabras sean como aguas mansas pero en constante movimiento, que con paciencia se van abriendo camino.
Que sean una bendición para los campos áridos, que sean dadoras de vida para todas las plantas que se nutran de tus palabras convertidas en agua.

Que con dulzura se introduzcan en la vida de los sedientos, que  necesitan de un trago para seguir viviendo.
No te fijes quién se aprovecha de ellas,simplemente fluye. Las palabras pueden ser una poesía, una frase célebre, un consejo, un cuento, una felicitación, una reflexión, incluso hasta un chiste, sin embargo deben seguir un cauce de amor para que llegue a todos.

Tus palabras pueden ser también en un momento dado, como las aguas que bajan con fuerza , velocidad y en grandes cantidades, destructivas y mortales, pues a su paso se desbordan y ahogan.

Esta diferencia la marca, lo sentimientos que nos embargan en el momento que las emitimos. De cada quien depende que nuestras palabras den vida o por el contrario, destruyan y asesinen.

Transformémonos igual que el agua, que nuestras palabras y pensamientos cuando no sean positivos, se conviertan en hielo, y queden mudas y estáticas. Que cuando sean para compartir, estas
sean líquido, que se usa para conservar y crear la vida. Y que sean vapor, cuando queramos que estas lleguen a las alturas, para que
el Buen Dios, las distribuya sabiamente, en forma de lluvia, a todos sin distinción.

Tu Poder

De: LUNA200620  (Mensaje original) Enviado: 31/03/2006 11:25

Tu Poder

Vive confiado, siempre piensa en positivo, habla en positivo y si estás en medio de quienes no lo hacen simplemente repítete a ti mismo lo contrario a lo que se dice. Dentro tuyo existe el Poder infinito del Universo y la Sabiduría infinita de Dios. Todos tus deseos y pedidos son totalmente autorrealizables; todo depende exclusivamente de que despejes el puente hacia tu Maestro Interior.

Dentro tuyo existe el Poder infinito del Universo y la Sabiduría infinita de Dios.

Todos tus deseos y pedidos son totalemente autorrealizables; todo depende exclusivamente de que despejes el puente hacia tu Maestro Interior. Que dejes tu mente receptiva a sus pensamientos y no pongas los tuyos en el medio.

Y ya que sabes que puedes conseguir tus objetivos tus preocupaciones, que en si significa ocuparse antes de tiempo, al igual que aquéllo que te angustia ha perdido su fuerza.

Ten siempre en mente: Dios proveerá !!!

Ahora repítelo… Y créelo … Confía en Su poder dentro tuyo que es tuyo por herencia Divina.

Repítete Dios proveerá !!

Y vive confiado, siempre piensa en positivo, habla en positivo y si estás en medio de quienes no lo hacen… simplemente repítete a ti mismo… lo contrario a lo que se dice …

Recuerda vivir alegre, es fundamental; derrama alegría y nunca te enojes por las actitudes de quienes como tú, están en el camino evolutivo…

Controla tu mente !!!

Controla tus emociones, si aún te enojas por algo, es que todavía falta asumir el mando de tu mundo emocional… No es indiferencia, es sembrar en positivo para cosechar lo positivo que sembraste 

Miedo al compromiso

De: LUNA200620  (Mensaje original) Enviado: 01/04/2006 11:23

“MIEDO AL COMPROMISO”

No es fácil conocer a alguien que pueda resultar interesante, pero cuando se encuentra y se decide iniciar una relación, uno se aventura en un universo de experiencias novedosas y de complejos sentimientos y emociones.

Muchas personas desean encontrar una pareja y establecer una relación sólida, pero por otra parte, les da miedo adquirir un compromiso.

El proceso de evolución sentimental en el ser humano, parece ser un camino programado y fácil de seguir, pero en realidad es un aprendizaje complejo.

Desde los primeros años de vida, ya nace el amor por las personas cercanas y de las que existe una dependencia.

En la infancia el vínculo amoroso va dirigido hacia los progenitores y entorno familiar.

En la adolescencia ese vínculo se amplía al grupo de iguales, se busca la cercanía y el placer con los amigos.

Al llegar a la juventud, se empieza a despertar la necesidad de compartir las experiencias con una pareja.

En la mayoría de las ocasiones, la necesidad de divertirse y estar con los amigos es tan poderosa como la necesidad de estar con la pareja, motivo de conflicto con uno mismo, ya que el individuo tiene que empezar a entrenarse en tomar decisiones y aprender a establecer prioridades, así como a saber compartir y organizar preferencias.

Será hasta la edad adulta, cuando el foco de motivación se centra principalmente en encontrar una pareja.

Muchas personas desean encontrar una pareja y establecer una relación sólida, pero por otra parte, les da miedo adquirir  un compromiso.

El miedo surge ante la expectativa de cambio. Si una persona se plantea que tener una pareja conlleva a perder más cosas de las que ganamos, entonces tendrá más fuerza el temor al fracaso que la expectativa ante lo positivo que está por venir.

El miedo es el resultado de un desajuste entre lo que tenemos que afrontar y los recursos de los que disponemos. No sólo es importante tener los recursos necesarios para afrontar las situaciones, es primordial, que la persona sea consciente de la capacidad que posee y la lleve a la práctica.

Cuando la persona ignora sus propias capacidades, aparecen los temores e inseguridades que hacen a uno más frágil y débil ante las circunstancias. En estos casos, la persona tiende a huir porque no sabe como responsabilizarse ni asumir las diferentes adversidades con las que se puede enfrentar.

Existen algunas características entre las personas que les da miedo consolidar una relación de pareja. Estas personas temen al compromiso con ellos mismos, con su autonomía, les asusta ser responsables de sus actos y consecuencias, de tomar decisiones, de expresar sus opiniones.

La autonomía y responsabilidad son capacidades que se van construyendo y aprendiendo con los años.

La familia tiene un papel fundamental en la formación de estas capacidades.

Así pues, si una persona ha recibido una educación sobre protectora, permisiva o muy rígida, impide al individuo desarrollar sus propias estrategias para valerse por sí mismo.

La persona que ha aprendido a establecer normas rígidas, lo hará también con su pareja.

Será exigente para compartir, dar y recibir del otro, y en el momento que la relación no siga el curso esperado, vendrá la frustración y la ruptura sin dar posibilidad de cambio.

La rigidez también lleva, a que el individuo tenga la necesidad de tenerlo todo siempre controlado.

Ese control se pierde en el momento que se comparte con una pareja el día a día y no se tienen las estrategias adecuadas para afrontar las situaciones novedosas que van apareciendo.

Surge entonces la inseguridad y el miedo que provoca angustia y frustración y por consiguiente, se tiende a evitar aquello que no se controla.

También existe en estas personas una dificultad para expresar las propias emociones.

Intentan no profundizar en lo que piensan  y sienten, de forma que las conversaciones que mantienen tienden a ser superfluas para no mostrar sus inseguridades y sentirse inferiores.

Generalmente el deseo de conseguir una relación estable les hace ser buenos conquistadores, pero posteriormente su miedo a la intimidad les creará confusión.

Cuando surge el miedo a la intimidad, empiezan a crecer las dudas y a buscar “fallos” en la pareja.

Como no se está preparado para asumir y abordar las carencias que se tienen, se busca en el otro fallos que alivien el malestar generado y así comprobar que la causa del desconcierto es, que la otra persona no es la adecuada.

Al final se buscará romper la relación para recuperar la estabilidad y huir del descontrol.

Este proceso de búsqueda de pareja y rechazo al compromiso se repetirá continuamente con diferentes parejas hasta que la persona asuma que tiene que abordar  sus limitaciones.

El ciclo se conseguirá romper cuando la persona se sincere consigo misma, afronte sus verdaderas necesidades y se arriesgue al compromiso.

¡¡¡  Que el Amor y la Luz de Dios iluminen tu vida hoy y siempre  !!!

Los desafios

De: LUNA200620  (Mensaje original) Enviado: 02/04/2006 11:50
 
La noche es tan necesaria como el día y los días de tristeza son tan esenciales como los días de felicidad.

A esto se le llama entendimiento. Entendiendo este secreto descubrirás cuán grande es la belleza de la vida, cuanta riqueza llueve sobre tí en todo momento, dejando de sentirte miserable porque las cosas no van de acuerdo con tus deseos.

Los desafíos se presentan a diario, a veces son pequeños y a veces grandes y complicados. Los desafíos sacan a relucir lo mejor de ti, te ayuda a aprender cosas nuevas y desarrollar nuevas habilidades. Te motivará a alcanzar el mejor desempeño posible que tú podrías alcanzar.

¿Alguna vez has notado que los días en que tienes mucho trabajo por hacer, terminas concretando muchísimas cosas? Y los días en que no tienes demasiado por hacer, ¿no sientes que no has sido demasiado productivo? Así como tu esfuerzo aumenta para completar las tareas que tienes que terminar, de igual manera tú creces en proporción directa con los desafíos que se te presentan diariamente.

Los desafíos no están allí para hundirte. Tus desafíos existen para hacerte avanzar, para sacar lo mejor de ti, para empujarte hacia tu realización personal. Los desafíos son difíciles e incómodos. Eso es, precisamente, lo que les otorga esencia y valor.

La verdadera grandeza proviene de enfrentar regularmente y con éxito una gran variedad de desafíos.

¡¡¡  Te deseo un hermoso día  !!!

Con lo que tienes

De: LUNA200620  (Mensaje original) Enviado: 03/04/2006 10:45

Con lo que tienes

Comienza con lo que tienes, no con lo que te hace falta.

Tú ya tienes todo lo que necesitas para comenzar a crear tu futuro. Sin embargo, a veces te encuentras diciendo: Si tan sólo tuviera esto si al menos esto fuera distinto si tuviera más dinero.

No exageres la importancia de las cosas que no tienes. Empieza con lo que tienes. No con lo que te hace falta.

No permitas que aquello que no puedes hacer, te impida hacer lo que sí puedes. La pasividad prolongada paraliza la iniciativa. Para la mente que vacila, todo parece imposible.

No esperes que existan circunstancias extraordinarias para hacer el bien hazlo en las situaciones comunes. no necesitas más energía, habilidad ni mayores oportunidades. Lo que debes hacer es sacarle provecho a lo que ya tienes.

El encanto de lo distante y lo difícil es engañoso. La gran oportunidad se encuentra donde está.

Lo que puedes hacer ahora es la única influencia que tienes sobre tu futuro. La grandeza verdadera consiste en demostrar excelencia en las pequeñas cosas.

No te quejes porque no tienes lo que quieres. Agradece no recibir lo que mereces.
No serás feliz hasta que no aprendas a sacarle provecho a lo que ya tienes. No te preocupes por lo que no tienes.

La alegría nunca vendrá a quienes no saben apreciar lo que ya poseen.
La mayoría de las personas cometen el error de buscar muy lejos aquello que está cerca.

Nunca alcanzarás mayores logros, a menos que te lances antes de estar listo. Nadie logró el éxito mientras esperaba que todas las condiciones fueran ideales.

La Biblia dice:El que al viento observa, no sembrará; y el que mira a las nubes, no segará. Esto significa que si esperas a que se den las condiciones perfectas, nunca llegarás a nada.

No pierdas el tiempo con dudas y temores acerca de lo que no tienes. Dedícate de lleno a terminar la tarea que tienes en tus manos, sabiendo que el correcto desenvolvimiento actual es la mejor preparación para tus años venideros.

Simplemente hazlo, con lo que tienes.

La esencia del tiempo

De: LUNA200620  (Mensaje original) Enviado: 04/04/2006 10:19

La esencia del tiempo

Las palabras “ahora”, “mas tarde”, “mas pronto” y “simultaneo”, son expresiones relativas, lo que es “aquí y ahora” para uno es allá más tarde para otro. desde la perspectiva de un hombre que llega tarde a una cita importante, el tiempo transcurre a un ritmo acelerado.

Mientras que para otro que llega temprano a la misma cita, el mismo lapso de tiempo parece transcurrir a paso de tortuga interminable.

La percepción del tiempo, depende de la perspectiva de la observación, si el hombre que llega tarde a su cita fuera transportado repentinamente a su destino, el tiempo se transformaría, ya no sería el tirano iracundo, sino el ciervo benigno, digno de elogios,  por haber reunido a todos en el mismo lugar, para la misma reunión.

La distancia (espacio) juega un papel en como percibimos el tiempo, el tiempo como entidad de continuo espacio-tiempo, no existe de la misma manera que la altura no puede existir sin la anchura y la profundidad, no pueden existir independientemente el tiempo y el espacio son inseparables.

El reloj es un esquema hecho por el hombre, no hay ningún gran reloj universal, que rija la hora cósmica con la cual el universo, ponga su reloj cósmico, la naturaleza se mueve según los dictados de sus propios ritmos internos y siempre cambiantes, solo el hombre marcha al universo con el golpe del reloj, únicamente el hombre le rinde culto al altar del tiempo. aunque sea verdad que no podemos detener el continuo del espacio-tiempo, si podemos cambiar nuestra percepción de él y al hacerlo podemos alterar de manera significante el curso de nuestras vidas, imaginemos que el tiempo, es un río que corre …es un río que corre desde un muy lejano pasado hacia un muy lejano futuro, imaginemos que el flujo del río se controla por nuestros deseos y necesidades, estado de ánimo y emociones, cuando los pensamientos son claros, también lo son las aguas del tiempo, cuando estamos “agitados” también se agitan las aguas, cuando estamos de prisa (como ocurrió con el hombre que llegaba tarde a su cita) se vuelven angostas las riberas del río, las aguas son un raudal de olas blancas y espumosas, cuando descansamos, las aguas corren frescas y calmadas.

Cuando tenemos miedo, las aguas se obscurecen , cuando estamos en paz, las aguas limpias parecen ser un espejo, ahora bien, ¿cual es la esencia del tiempo? ¿es amigo o enemigo? ¿es nuestro siervo?, o una conveniencia por la cual medimos nuestras vida, ¿o es un tirano que nos gobierna con guante de hierro? lo usamos o nos utiliza? no existe una respuesta única en el análisis final …….

el tiempo es lo que nosotros hacemos de él!!!

1 198 199 200 201 202 421