embrujados

From: The_dark_crow_v301  (Original Message) Sent: 25/08/2004 11:06
Bueno unos chavos me estuvieron hablando por telefono preguntando por un chaman para que les hicieran un desamarrado (esa estuvo buena) y que cuanto cobraba.
Aqui es necesario aclarar:
1.-NO SOY CHAMAN, soy mas enterrador que chaman, y el chaman es Demetrio no yo. Yo nomas andar de aprendiz y me falta un chingo.
2.-No se cobra (y dice una vocecita en mi cabeza:IMBECIL NO DIGAS ESO). Pues sino se cobra, si quieren daralgo pues se vale, pero no hay un costo para realizar las cosas, si cobrara no estaria ahorita de ciclomensajero y andaria en vez de eso con un localito en el centro.
3.- Desamarrado????. Supongo que se referian a un trabajo a los que se les llama amarre, que se trata de que es un hechizo para “enamorar” forzando a otro. No es gran cosa resolver eso (con lo que me jode la magia), se resuelve facil y el jueves que los vea les voy a dar una receta estilo “haganlo ustedes mismos”. Como el chavo se reia mucho pues creo que el asunto no era para preocuparse mucho.
4.- Pues si si me harta la magia. Cuando me piden que haga algo primero veo si lo pueden hacer ellos, si no funciona, pues ya lo hago yo o se lorifo a alguno de la artillera pesada que conozco.
5.- Si necesitan platicar de algo aca en Queretaro, pues no mas me hablan y quedamos de vernos en el Ripps (perdon Vipps) de Corregidora. A ustedes les toca pagar el cafe (joder todo quieren). la hora la pongo yo (por que luego me salen con que quieren un rapidin y primero les hago esperar un poco para ver si es tan urgente y se les baje lo desesperado). Ya sirealmente necesitan algo pues les digo que onda y listo. regularmente todo tranquilo y mas bien casi simepre falsas alarmas y sugestiones (creo que este sera un caso mas de sugestion).
Bueno pue asi estan las cosas, si necesitan ayuda pues no se cobra (se aceptan comics, lonas de plastico y material de construccion, tambien sirve cafe pero del bueno y comida).

First  Previous  2-3 of 3  Next  Last 

Reply
Recommend  Message 2 of 3 in Discussion 

From: The_dark_crow_v301 Sent: 05/09/2004 00:07
Me cae que fue la primera vez que conoci  a tres personas que estuvieran decepcionados de no  estar  embrujados.
Basicamente el  asunto  fue sencillo:
3 jovenes enamorados de la misma  persona (1 chava y 2 chavos). Uno de ellos supuestamente embrujados  por el.
Querian  que les dijera que tenian un  gran  mal  producido  por ellos y les hiciera su limpia  un par de hechizos y alguna jalada por el  estilo.
Ah, y esperaban a  un anciano vestido  de manta y sombrerito de  palma.

Y lo que termina sucediendo:
1.- Van llegando  todos emocionados que conoceria un  chaman y los saludo. Ponen  cara de “este guey  quien es???” y les dijo  ustedes son los que me hablaron por telefono  verdad?.
Ponen su  carilla de como  supe eso  entre tanta gente en el cafe y les digo: Bueno  eran los unicos con cara de estar  buscando  a alguien. Supongo  que esperaban una respuesta muy espectacular.
2.- Nos sentamos y los comienzo  a escuchar, depues de 20 minutos de darles chance de que me dijeran  que estaban  embrujados, que les habian  hecho magia negra, bla bla bla. les dijo. Desde cuando lo conocen y  por que los tres que les gusta la  misma persona van  con un guey para que les haga un trabajo. La cara que  pusieron los tres no  tuvo  pierde. -Veamos ustedes todavia estan jovenes y pueden  encontrar  a otra persona que este menos “solicitada”, por lo que los escucho  y veo no  tienen nada mas que aferrarse a otra  persona de la cual  el no  siente nada  por ustedes. No necesitan  hechizos, limpias  o desamarres. necesitan  tener autoestima y creer en ustedes mismos.

A los 10 minutos despues pagaron  su cafe y se fueron. les avente un  sermonzote de 10 minutos haber si  agarraban el  avion  y  pues no.

Me cae que prefiero  seguir haciendole costuras a chavos banda despues de que se pelean. por  lo menos no  me salen cosas asi y son un poquito mas realistas. Los chavos al parecer buscaban un pespectaculo pero  bueno. 

Reply
Recommend  Message 3 of 3 in Discussion 

From: The_dark_crow_v301 Sent: 05/09/2004 00:17
Esta semana me la pase desparasitando  un par de niños, cosiendo  a un guey que se peleo y que estaba medio  asustadillo y  atendiendo  a una chica embarazada que su  novio  queria golpear para que abortara (todo un  encanto  el  tipo), nada como  meterle denuncia penal para que saliera hecho la nada y no  se volviera a aparecer. ella ya esta mejor. Tambien me toco  a un trio  de chavitos que estaban  chingue y chingue con  que les consiguiera un  grimonio para hacer magia (edad 15-17 años), les dije vale pero  aguantense 4 dias en  el “hoyo” en ritual sin comer ni  beber agua. Obviamente desistieron y se fueron  a la libreria a comprar el  echiridion. El trio  de chavos “amarrados” fue la variedad de la semana sobretodo  cuando  se decepcionaron  que les dijera: No pues no  tiene  nada. llego lalo y carlos cuando  hablaba con  ellos y les dije a estos chavos que les tocaba pagar  el  cafe de los tres. Cuando  se fueron pagaron no mas el mio. (Y a rascar en el  bolsillo para el  de lalo  y carlos).
El señor de los thundercats (neto asi dijo  el otro  dia  quien era jajajajajaja) un  conocido  que se hizo tal  porque tambien va a  Vipps armo  ahora un  curso de  cabala, la proxima semana sera analista politico  y en tres semanas sera vidente. me invito  a su  curso y no mas me rei cuando  me salio  con  que la cabala tenia  origen  chino (achinga???). eso es creatividad.

arte chamanico noroeste argentino

From: perro blanco  (Original Message) Sent: 03/09/2004 14:55
Cuervo, publicarías este artículo a la lista?, perro blanco.

ARTE CHAMANICO DEL ANTIGUO NOROESTE ARGENTINO

Por Ana María Llamazares

Las tradiciones chamánicas americanas hunden sus raíces en el pasado remoto.
En el área cultural del los Andes meridionales, de la cual el Noroeste
argentino forma parte, encontramos desde épocas tan tempranas como 2000 años
antes de Cristo. la presencia de un complejo sistema de creencias,
seguramente de base chamánica, vinculado al uso ritual de plantas sagradas.
Hacia el siglo V a.C. comienza el proceso de domesticación de vegetales y
animales, así como la sedentarización de los grupos que habitaban la región.
Un milenio después, a comienzos del 500 de la era cristiana, se registra un
nuevo proceso de transformación cultural. Es la etapa conocida como período
Medio o de Integración, que culmina hacia el año 1000 d.C. y durante el cual
se despliega la cultura de La Aguada en diversos valles y sierras de las
provincias de Catamarca y La Rioja.

Este período corresponde dentro del proceso cultural prehispánico al
surgimiento de la complejidad cultural, expresada, entre otros factores, en
el crecimiento económico y demográfico, la diversificación y estratificación
social, la concentración del poder político-religioso en una élite de jefes
que posiblemente eran a su vez sacerdotes o chamanes; y un ceremonial muy
desarrollado, con rituales colectivos que incluían danzas, sacrificios con
cercenamiento y culto de las “cabezas trofeo”, así como la ingestión de
sustancias psicoactivas de origen vegetal para lograr los estados de trance.

Uno de los rasgos sobresalientes de esta cultura es el despliegue de un arte
de notables características figurativo-fantásticas. A través de múltiples
formas expresivas -alfarería, metalurgia, escultura en piedra y pinturas
rupestres- la iconografía nos habla de la dimensión simbólica de estos
pueblos, especialmente de una profunda interrelación en su cosmovisón, entre
lo sobrenatural, el mundo animal y el poder terrenal, de carácter
político-social. Nuestra investigación ha enfocado el estudio del arte
rupestre de esta cultura, que ha sido, según creemos, una práctica
eminentemente asociada a los rituales chamánicos. Se trata de pinturas,
algunas de gran tamaño, generalmente de color blanco, realizadas en las
concavidades de aleros rocosos y cuevas de diversos sitios localizados en la
falda oriental de la Sierra de Ancasti, en la provincia de Catamarca. Las
figuras de jefes-chamanes portando armas o cabezas colgando, vestidos con
máscaras felínicas y otros atributos fantásticos se combinan con la
recurrente imagen del jaguar, representación mitológica por excelencia del
poder sobrenatural encarnado en las fuerzas de la naturaleza. Múltiples
combinaciones de estos temas alternan también con serpientes, saurios, aves,
vampiros y motivos geométricos. Un par de escenas de hombres danzando en los
que también aparecen tambores y posiblemente sonajas, constituyen una de las
descripciones más originales de esta tradición de arte chamánico.

Qué es el Arte Chamánico? Dentro del amplio campo del arte indígena -tanto
etnográfico como arqueológico-, el arte chamánico es un capítulo particular,
pues se refiere casi exclusivamente a la iconografía nacida del éxtasis o
inspirada en las imágenes y visiones obtenidas durante el trance. Por este
motivo se lo denomina también “arte visionario”, ya que se trata de la
expresión plástica de una visión obtenida por el chamán durante un estado en
que su percepción ha sido ampliada de tal forma que puede acceder con su
conciencia a niveles de realidad suprasensibles. Así, el arte chamánico es
una forma de recuperar lo que no se capta con la percepción ordinaria, una
vía para hacer visible lo normalmente invisible.

Con independencia del momento en que se plasmen externamente -durante o
después del trance-, lo que le da un valor especial a estas imágenes es la
fuente de donde surgen y, consecuentemente, la utilización que se hace de
ellas. Los estudios sobre chamanismo nos muestran su presencia a lo largo de
casi todos los confines de la Tierra, lo cual indica que se trata de un
fenómeno transcultural, de gran antiguedad, probablemente ligado a la
naturaleza de la conciencia y la percepción humanas.

Después de que se publicara la obra clásica de Mircea Eliade sobre el
chamanismo, los estudios sobre el arte ligado a esta prácticas se hicieron
principalmente en contextos etnográficos. Durante los años 70 diversos
trabajos mostraron con claridad la profunda y compleja relación entre ambos
fenómenos. Gerardo Reichel Dolmatoff reunió una colección de dibujos
realizados por chamanes Tukano (Amazonia colombiana) junto con sus
interpretaciones sobre el significado mitológico de las imágenes. También,
comparó las similitudes de los patrones geométricos indígenas con los
motivos llamados “fosfenos” – imágenes de origen interno o entópico que
aparecen en la visión humana bajo ciertos estímulos- concluyendo que en su
mayoría esos estilos decorativos se derivaban de experiencias de percepción
lumínica inducidas por los estados de trance chamánico.

Por su parte, Peter Furst abordó el tema comparando el arte de diversas
tradiciones chamánicas, entre ellas la esquimal, la siberiana, la huichol,
la mexicana y la mapuche, señalando notables paralelismos que interpreta a
la luz de la cosmología o concepción del universo chamánico. Con
posterioridad, algunos arqueólogos comenzaron a indagar en los efectos
neuropsicológicos de los estados de conciencia modificada como una vía para
elucidar el misterioso significado de diversos signos geométricos en el arte
rupestre. Más allá de algunas controversias, los trabajos de David
Lewis-Williams y David Whitley permitieron establecer la vinculación del
arte rupestre con algunas tradiciones chamánicas, especialmente en Sudáfrica
y el sudoeste de Estados Unidos. Durante las dos últimas décadas, también
los máximos estudiosos del arte rupestre europeo han comenzado a introducir
en sus estudios lo que Jean Clottes denominó “la pista” del chamanismo.
Parecería ya indiscutible que la realización de imágenes de alto contenido
simbólico ha acompañado las prácticas chamánicas desde por lo menos el
Paleolítico Superior en adelante. Ese vínculo esencial entre arte y
sacralidad perduró durante milenios en la mayor parte de las culturas
tradicionales

Los estudios sobre el arte y la arqueología del antiguo Noroeste argentino
han señalado reiteradamente la presencia de componentes
ideológico-religiosos en la iconografía, así como la vinculación con ciertos
hechos característicos del fenómeno chamánico, como el uso de plantas
psicoactivas. Como veremos, este es uno de los indicadores arqueológicos que
con mayor fuerza nos permite asociar la iconografía a las tradiciones
chamánicas locales. No obstante, las interpretaciones por lo general han
enfatizado otros aspectos del fenómeno artístico-iconográfico, como por
ejemplo, su valor como elemento diagnóstico para la identificación cultural
y ubicación cronológica relativa, su función como promotor del cambio
cultural, o su uso como instrumento al servicio de las estrategias de
legitimación socio-políticas de la élite sacerdotal, además del análisis de
su dimensión fundamentalmente estética. Por nuestra parte, en otros trabajos
hemos destacado su carácter semiótico como lenguaje simbólico en el que se
condensan diversos planos cognitivos e instrumentales de la cosmovisión y la
práctica social.

Si bien tenemos hoy un panorama bastante completo del tema, creemos que aún
es posible ampliar el marco interpretativo del arte de La Aguada, al
explorarlo detalladamente a la luz de su interrelación con las tradiciones
chamánicas de las cuales formó parte. Esto requiere a nuestro parecer, dos
tipos de enfoques simultáneos. Por un lado, profundizar en la complejidad
específica de la dinámica cultural del pasado del Noroeste argentino,
especialmente para permitirnos abordar conceptualmente el tema de las
relaciones entre lo andino y lo amazónico, que ha sido recortado
sistemáticamente de los marcos teóricos en las últimas décadas, debido a los
prejuicios contra los excesos del difusionismo. Paralelamente, creemos que
es necesario tener en cuenta la dimensión transcultural de fenómeno
visionario y chamánico, para poder situar nuestro tema dentro de una
perspectiva más general.

Relación entre Arte y Chamanismo Con el propósito recién mencionado,
abordamos el estudio de los rasgos generales del arte chamánico y su
correlación con los ejes fundamentales que definen la cosmovisión y la
práctica del chamanismo. Cuatro grandes líneas temáticas aparecen con
recurrencia, que encuentran su expresión tanto en los temas y contenidos del
arte chamánico (plano semántico), como en la forma de construir y organizar
las imágenes (plano sintáctico).

I. El viaje entre diferentes mundos, o dimensiones espacio-temporales
alternativas, acompañado por espíritus o animales guías. La forma de viajar
es generalmente a través del vuelo, cuando se trata de ascensos, aunque
también pueden ser descensos en distintas formas de caída. Asociada al tema
del volar aparece la capacidad escrutadora, semejante a la visión penetrante
de las aves, y en general la facultad de tener visiones o captar visualmente
información sobre otros mundos. A nivel de la cosmología la idea del viaje
está inscripta en una concepción múltiple y estratificada del universo, en
la que predomina la tripartición en Cielo (Supramundo), Tierra (Mundo
Intermedio) y Mundo subterráneo (Inframundo), comunicados entre sí por el
eje vertical o Axis Mundi, a menudo representado directamente por escaleras,
cuerdas colgantes, árboles o troncos con escalones. En el arte precolombino
de América se encuentra un mecanismo de representaicón más metafórico. Por
lo general, la estructura cosmológica está sugerida por la presencia de
elementos simbólicos, sean animales, colores o elementos naturales
conectados entre sí por la figura humana. En términos iconográficos, lo
humano suele ocupar el lugar de la intermediación, generalmente a través de
su alineación con los ejes verticales de la imagen.

II. El trance extático como vehículo del viaje, para lo cual se utilizan
diversas técnicas e instrumentos, entre ellos: la vibración de la música y
la percusión; el movimiento físico constante; la asimilación de plantas
psicoactivas; el uso de objetos de poder – generalmente bastones, cetros,
cuchillos o elementos cortantes, piedras semipreciosas, plumas, pezuñas u
otras partes de animales, ciertas sustancias minerales- ; el uso y la
realización de imágenes e iconos -como estatuillas, tallas, vasijas o piezas
decoradas, o pinturas, ya sean corporales o sobre otras superficies
naturales como corteza, roca o la tierra misma-; y finalmente, el dominio de
técnicas psíquicas para concentrarse y alterar o amplificar la percepción.

III. La transformación del chamán como resultado del viaje que suele
implicar su muerte y resurrección, así como su conversión en otros seres,
generalmente animales. Como resultado de este proceso el chamán tiene sus
distintas iniciaciones, adquiere sus animales y objetos protectores, así
como ciertas facultades que lo distinguen, como la visión penetrante, la
posibilidad de comunicarse con los espíritus tanto vivos como de muertos y
de controlar ciertas fuerzas de la naturaleza. También logra a través de la
experiencia de la transformación personal aprender el arte de curar, que en
definitiva es saber cómo transmutar la enfermedad y regenerar la vida. En el
arte se expresan algunas de estas cualidades como por ejemplo la perspectiva
aérea, o la visión tipo rayos X que permite ver a través de las superficies
y captar el interior, por ejemplo, los esqueletos de animales y personas.

IV. El poder del chamán generalmente proviene de planos sobrenaturales o
divinos, y significa un dominio de las fuerzas ocultas, tanto positivas como
negativas. Esto le confiere un status social muy especial, lo que en ciertas
circunstancias se revierte en una forma de legitimar su poder terrenal como
líder político- religioso de las comunidades. En el arte suelen estar
representadas directamente las fuentes celestiales del poder chamánico a
través de rayos, fuego, aureolas, tocados o diversos elementos que
magnifican la cabeza de las figuras humanas, asiento privilegiado de este
poder. En la cosmovisión y mitología andina un atributo divino por
excelencia es la dualidad y su consecuente capacidad para el desdoblamiento.
Esta condición suele ser transferida al chamán junto con sus poderes, y el
arte lo expresa constantemente no sólo a través de múltiples figuras duales,
sino fundamentalmente en el uso casi obsesivo de las simetrías y las
oposiciones.

Iconografía chamánica del Noroeste argentino Teniendo en cuenta algunas de
las consideraciones anteriores, podemos afirmar que desde el punto de vista
iconográfico, el arte de La Aguada, y en particular las pictografías de la
tradición estilística La Aguada de Ancasti, pueden ser consideradas como
arte chamánico.

Los temas representados, así como las estructuras compositivas de las
imágenes nos remiten claramente a situaciones y rasgos característicos del
fenómeno chamánico. Entre ellos podemos mencionar:

* Escenas de hombres danzantes con tambores y sonajas.

* Figuras humanas con grandes máscaras o adornos cefálicos, que presentan
una marcada desproporción del tamaño de la cabeza, aumentado incluso por la
presencia de rayos y apéndices diversos, portando armas y curiosos objetos
en sus brazos.

* Variedad de imágenes de carácter fantástico que combinan atributos humanos
y animales.

* Recurrente representación del felino, ya como alter ego ubicado en la
espalda o sobre la cabeza del personaje, ya como animal tutelar que flanquea
a las figuras humanas, ya como resultado final del proceso de transformación
del chamán.

* Junto con el jaguar y la figura humana -que predominan numéricamente-
aparecen otros elementos: serpientes, saurios o lagartijas, aves, vampiros y
motivos geométricos en complejas combinaciones. Este conjunto temático
constituye algo así como el léxico básico de la mitología y el arte andinos.
La simbología de cada uno de estos temas nos remite a un lugar específico en
el cosmos, que resulta en una estratificación de mundos superpuestos
típicamente chamánica, en donde lo humano y lo geométrico -en tanto
abstracción de lo humano-, operan como eje de conexión o axis mundi. Esta
particular concepción cosmogónica también aparece reflejada en la estructura
de las imagenes (partición en mitades, tercios, cuartos y múltiplos,
determinación de zonas superiores e inferiores, derechas e izquierdas, y
ejes de articulación)

* El análisis de la estructuración de estas imágenes así como del uso del
espacio de las representaciones permite encontrar reflejadas en ellas
algunas características de la cosmovisión de esta cultura, que a su vez,
parecen tener raíces en ciertas concepciones chamánicas. Nos referimos en
particular a las representaciones de rayos, haces lumínicos, así como al uso
constante y combinado de diversos tipos de simetría y oposiciones duales
(partición en mitades, juego plástico figura-fondo, claro-oscuro y uso de
bicromías especialemnte con colores complementarios) que nos estarían
remitiendo en primera instancia al significado de la luz y la capacidad de
reflejarla, pero en un plano más profundo a la dualidad y el desdoblamiento
como atributo divino y sagrado por excelencia. Al participar de esta
condición, el chamán adquiere su status de “ser puente” entre lo humano, lo
natural y lo divino; a la vez que legitima su poder terrenal a través de las
capacidades que le permiten el acceso a las fuentes de poder sobrenatural.

Si bien el eje de nuestro estudio es el análisis de las imágenes, también
debemos mencionar otras fuentes de información, fundamentalmente
arqueológica, etnohistórica, etno-botánica y físico- química que agregan más
elementos indicadores.

Las plantas sagradas del Noroeste argentino El uso de plantas psicoactivas
-especialmente el cebil (Anathenantera colubrina var. cebil)-, y de una
serie de objetos rituales ricamente decorados asociados a estas prácticas,
está arqueológicamente corroborada en el area andina y el noroeste
argentino. Los hallazgos más antiguos -pipas de hueso conteniendo NNDT en su
interior- remontan su uso en el altiplano de la Puna argentina hasta 3000
años antes del presente. Pero su uso debió ser constante a lo largo de la
historia precolombina pues en las crónicas de la conquista se encuentran
numerosas referencias al uso de esta planta. Sus formas de ingestión fueron
variadas. El polvo obtenido de la molienda de las semillas que se encuentran
en las vainas del cebil se fumaba en pipas, se inhalaba por las fosas
nasales a través de tubos finos, o también se mezclaba en las bebidas
rituales.

A juzgar por la cantidad de hallazgos arqueológicos de morteros y pipas de
piedra en el Noroeste argentino, la forma de ingestión más común en nuestra
región debió haber sido fumando el polvo, probablemente mezclado con tabaco.
Esta es, por otra parte, la manera en que aún lo utilizan algunos grupos
indígenas del norte de la Argentina como los wichi y los chiriguano. Sin
embargo, en la región andina, especialmente el norte de Chile y Bolivia, se
difundió notablemente lo que se ha denominado “complejo del rapé”. Esto es
un conjunto de elementos -entre ellos tabletas, tubos y cucharas-
generalmente de madera, que han aparecido mayoritariamente en conjuntos
funerarios de San Pedro de Atacama, Chile, utilizados para la molienda de
las semillas e inhalación del polvo psicoactivo. Especialmente las tabletas
presentan una decoración muy característica que puede considerarse sin lugar
a dudas como “arte visionario”. También aparecen rasgos semejantes en
algunos estilos cerámicos del noroeste argentino y fundamentalmente, en las
placas metálicas con decoración compleja del período Medio.

La relación entre el arte rupestre de Ancasti y el uso de plantas sagradas
no sólamente se encuentra evidenciado por las similitudes con la iconografía
característica de los objetos asociados al “complejo del rapé”, sino por el
particular emplazamiento geográfico de los sitios con pinturas, pues se
encuentran en plena zona de bosques de cebil en la franja de ecotono entre
los valles occidentales y las llanuras orientales. Dentro de la dinámica
cultural de las antiguas sociedades indígenas, que se basaba en la
circulación social y económica a través de una variedad de zonas ecológicas,
la región de la sierra de Ancasti aparece como un área distinguida, tanto
por su posición de frontera en relación a las poblaciones de las zonas
bajas, como por la abundancia con que en ella crece el árbol del cebil. En
la zona, los cebiles forman tupidos bosques entre los 800 y los 400 m.s.n.m.
aproximadamente, los cuales debieron ser en la antiguedad, la fuente natural
de aprovisionamiento de las preciadas semillas, que luego circulaban no sólo
por el noroeste argentino sino también hasta el norte de Chile y el sur de
Bolivia.

A su vez, dentro del área se han elegido lugares muy especiales para
realizar las pinturas. Se trata de oquedades dentro de grandes bloques
graníticos y cuevas muy profundas, de difícil acceso y alejadas de las areas
ocupadas para uso doméstico. Esto los convierte en sitios claramente
ceremoniales cargados de contenido sagrado.

Por último, algunos resultados de nuestra investigación han señalado la
presencia de sustancias vegetales, presumiblemente psicoactivas, en la
composición química de las pinturas. Al realizar una serie de análisis
químicos previos a la obtención de fechados radiocarbónicos, se identificó
la presencia de indicios vegetales provenientes de la familia de las
cactáceas, probablemente del tipo Trichocereus terschekii o wachuma. Si bien
son casi nulos los datos arqueológicos que avalan el uso antiguo de esta
planta con fines chamánicos, parece extraño que estos pueblos, que conocían
el uso de otras plantas sagradas no hubieran utilizado este cactus que
también crece naturalmente en la zona y contiene derivados psicoactivos. Por
otra parte, se trata de una variedad local del Trichocereus pachanoi o San
Pedro, planta sagrada por excelencia de las tradiciones chamánicas de la
costa peruana.

Más sorprendente aún fue el hallazgo de cannabinol, el compuesto activo del
cáñamo o marihuana, en la composición de otras pinturas. Este resultado
plantea problemas interesantes, ya que sólo una de las muestras proviene de
una pictografía de datación posthispánica. Hasta el momento se desconoce la
presencia de cáñamo originario de América, pero suponemos que otra
posibilidad podría ser se tratarse de alguna otra planta autóctona que tenga
un contenido químico semejante al cannabinol. Estos resultados sin duda
necesitan mayores pruebas para su corroboración, pero de todas maneras están
sugiriendo un fuerte vínculo entre la realización de arte rupestre y el uso
de plantas sagradas.

Creemos posible que al incluir estos vegetales en la preparación de las
pinturas se buscara transferir el poder simbólico de las sustancias
psicoactivas a las imágenes rupestres, aunque secundariamente podría haber
habido otras razones de orden técnico como la obtención del color blanco que
producen los cristales de wachuma molidos, o el poder adherente de la resina
del cáñamo o similares. Por otra parte, la búsqueda del color blanco tampoco
tendría una razón meramente técnica. Es conocido el valor simbólico de este
color para los pueblos precolombinos del área andina. Se relaciona con la
luz, la capacidad de refractación y por lo tanto, lo divino. A la luz de
estos significados, no parece azaroso que esta gente haya elegido el blanco
para realizar casi la totalidad de sus pinturas rupestres. Otro elemento más
para apoyar la idea de que se trata de arte chamánico, es decir, de imágenes
cargadas de sentido y poderes sobrenaturales.

Esperamos que el futuro de las investigaciones nos ayude a ampliar nuestro
conocimiento sobre el uso de plantas sagradas en la región, y tal vez ésta
sea una forma de develar también un poco más el complejo tema de la
integración de rasgos culturales de diferentes orígenes. Los interrogantes
siguen planteados pues si bien el cebil parece haber sido la principal
especie elegida por los pueblos antiguos del área andina, su origen y
pertenencia fitogeográfica corresponde al área chaquense y amazónica. A su
vez, es posible que se confirme la utilización de otras especies de franca
pertenencia andina, como el cactus wachuma y eventualmente, se descubran
nuevas especies locales propias del Noroeste argentino.

Lisy

——————————————————————————–
Nuevo MSN Messenger Una forma rápida y divertida de enviar mensajes 

First  Previous  2-5 of 5  Next  Last 

Reply
Recommend  Message 2 of 5 in Discussion 

From: The_dark_crow_v301 Sent: 04/09/2004 07:50
creo que lo acabas de publicar. Soy yo  o es mi maquina pues parece que falta una parte si la tienes  porfas enviala´para tener el articulo completo jejeje.

Reply
Recommend  Message 3 of 5 in Discussion 

From: perro blanco Sent: 05/09/2004 05:03
Sabés que pasa Cuervo, a veces mando cosas para la página y no salen, entonces pienso que el moderador no lo ha aceptado.  Eran cosa sobre chamanismo que llegaron a mis manos vía internet, y pienso que no han sido publicadas en la lista Nasdat porque no pertenecen al chamán Demetrio.

Pero siempre voy a pedir permiso, porque es lógico que el modrador sea responsable y reciba apoyo.

En mí país se tenía desmerecida la enseñanza de chamanes, era cosa de indios, y que mis compatriotas me perdonen . Ahora veo un pequeño resplandor de aceptación, respeto y curiosidad hacia las cosas de tradición indígena. Quiero que se conozca esas iniciativas.

Un abrazo desde Argenina, perro blanco.

Lisy

——————————————————————————–
Nuevo MSN Messenger Una forma rápida y divertida de enviar mensajes 

Reply
Recommend  Message 4 of 5 in Discussion 

From: The_dark_crow_v301 Sent: 05/09/2004 08:31
jejeje si te dijera que esta comunidad no es moderada (hasta aterrizo un fan de gollum que a la hora que le hable por telefono y le dije que onda como estas que bueno que visitas pues se salio). A mi tambien luego me falla el envio de mensajes en algunas ocasiones (y eso que soy el administrador). Entonces lo que hago es enviarlos desde hotmail y santo remedio (o me espero a que mi linea de internet se le pare el berrinche). Puedes enviar lo que quieras (mira que un dia cambie la portada de la pagina y hasta me preguntaron que si habia sdo hackeada), si no llegan sera por msn que aca no hay moderacion. Puedes enviar lo que quieras de shamanismo, no hay pedo que no sean de Demetrio (el panel de chamanerias no tiene nada de Demetrio y esta repletito de otras cosas), es sano ver que es lo que piensan los otros jejeje. (Las veces que de plano si me reido a carcajada suelta es con lo del Kinam y el nagual de 5 puntas) de ahi en fuera pues la mayor parte de las cosas que he visto pues pasan.
Tu manda lo que quieras (aca Chicory quiere fotos de chavos asi que si tienes de esas mandale unas).
No es necesario pedir permiso. tu mandalo y listo. Ni que fuera campo de concentracion jejeje.

Si ya hay un poco mas de respeto con algunas personas sobre el chamanismo, aunque todavia continua aqui en Queretaro la idea de que eso es cosa de Satan. Gente como el multinombres no ayudan para que se le tenga respeto a la tradiccion y quienes estamos jovenes y andamos en la brujeada asi como que mucho respeto no tenemos (ya ni de las familias). Espero que con los años halla mas aceptacion. En el otro polo pues aca el chamanismo tambien era cosa de indios hasta que llego castaneda y años depues salieron cursos de neochamanismo, ahora resulta con estos cursos que el chamanismo es para tener ocupadas a las señoras copetonas de billete, a los juniors (de billete) que le quieren presumir a los amiguitos que estan aprendiendo chamanismo, o politicos que quieren que se altere el resultado electoral a su favor, basicamente ahora resulta que para muchos el chamanismo es un articulo exclusivo para quienes pueden pagar grandes sumas (ya me toco ver casos de esos tres tipos, de señoras que llegaron para querer aprender a ser “chamanas” para presumirlo con las amigas, a los juniors los hice ver sus suerte ajena cuando les dije de enterrarlos, nomas uno me aguanto tres dias, jejejejeje. Y el año pasado en epoca electoral hubo invasion de politiquillos que querian ser gobernador o diputados; el mas peligroso resulto ser uno conocido aqui en Mexico por ser emulo de Hernan Cortez, de los Caballeros de Colon, Opus Dei, robarse casi la misma cantidad de dinero que el presupuesto de una secretaria nacional de agricultura y por su barba tipo chivo, afortunadamente nos habiamos ido a comer tacos y no nos encontro y se fue el detras de otros curanderos a los que hizo practicamente llorar con los actos que hizo con ellos, les termino pagando 20 mil pesos a cada uno pero creo que los dejo de los mas traumatizados los puso atender a 3 mil personas en 6 dias entre 5 curanderos. Obviamente despues de eso cada que vemos una camioneta escoltada con vidrios polarizados salimos hechos la chingada al monte y nos hacemos los perdedizos hasta que se van). Bueno ya fue mucho rollo sigo escribiendo otras cosas.

Reply
Recommend  Message 5 of 5 in Discussion 

From: The_dark_crow_v301 Sent: 05/09/2004 11:21
Chale ya vi que soy yo y la maquina acabo de leer el mensaje completo. El dia que lo enviaste solo vi la mitad. ¿tecnobrujeria en mi computadora o ya urge actualizarla?. O de plano mi linea de internet debe de apestar.

Tab de aceitesescenciales

From: MINERO16  (Original Message) Sent: 07/09/2004 15:47
Tabla de Aceites esenciales

ACEITE ESENCIAL AROMA USOS ADVERTENCIAS
Arbol de té Medicinal, fuerte, áspero y penetrante Funguicida, antiséptico, desodorante, estimulante mental Irritante para pieles sensibles y su inhalación profunda puede causar mareos.
Bergamota Cítrico y fresco Antiespasmódico, antidepresivo, desodorante, expectorante, tonificante neuronal, antiséptico. Es fototóxico, por lo que no debe utilizarse cuando se va a exponer al sol.
Cayeputi Herbácea, intensa y fresca, con tonos de eucalipto. Analgésico, antiséptico, rubefaciente, estimulante. Irritante para pieles sensibles.
Cedro Madera, suave y cálida. Antiséptico, astringente, diurético, expectorante, sedante. Es abortivo y no debe usarse durante el embarazo.
Ciprés Refrescante, dulce, balsámico. Antiséptico, antiespasmódico, astringente, desodorante, diurético, tonificante neuronal. Ninguna
Eucalipto Olor fuerte y fácil de reconocer, con una nota alcanforada Analgésico, antiséptico, antiespasmódico, desodorante, diurético, expectorante, estimulante mental, rubefaciente. Ninguna
Geranio Floral, dulce. Antidepresivo, antiséptico, astringente, estimulante circulatorio, diurético, hipotensivo, sedante, tonificante.  Irritante para pieles sensibles.
Hinojo Dulce y delicado, pero penetrante. Antiséptico, antiespasmódico, carminativo, emenagogo, expectorante, digestivo, diurético, estimulante. No debe usarse durante el embarazo, en epilépticos, niños o en pieles sensibles.
Incienso Cálida, espaciada y ligeramente picante. Antiséptico, astringente, cicatrizante, diurético, sedante, tonificante. Ninguna.
Jazmín Floral, dulce. Estimulante, antidepresivo, antiséptico. Ninguna.
Lavanda Herbáceo, floral con subtonos de madera. Analgésico, antiespasmódico, antiséptico, cicatrizante, desodorante, diurético, emenagogo, expectorante, Debe evitarse durante el embarazo.
Limón Cítrico, refrescante. Antiséptico, astringente, diurético, expectorante, hepático, hipotensivo, estimulante mental, tonificante. Es fototóxico, por lo que no debe utilizarse cuando se va a exponer al sol.
Manzanilla Dulce, herbáceo. Antiséptico, antiinflamatorio, astringente, antiespasmódico, diurético, diurético, emenagogo, febriguno, hepático, sedante. Debe evitarse durante el embarazo.
Mejorana Dulce, herbáceo. Analgésico, antiespasmódico, antiséptico, emenagogo, expectorante, sedante. Debe evitarse durante el embarazo.
Melisa Cítrico, herbáceo. Antiespasmódico, digestivo, sedante, tonificante. Irritante para pieles sensibles.
Menta Mentol Analgésico, antiséptico, antiespasmódico, expectorante, hepático, estimulante mental, tonificante nervioso. Puede inducir sueño perturbado o pesadillas.
Nerolí Floral, dulce. Antidepresivo, antiséptico, antiespasmódico, cicatrizante, sedante. Ninguna.
Pachulí Balsámico, dulce a madera y mohoso. Antidepresivo, diurético, sedante. Ninguna
Petit Grain Cítrico, floral Sedante Ninguna
Pomelo Fresco, fuerte y penetrante. Diurético, estimulante, linfático, tonificante. Irritante para pieles sensibles y es levemente fototóxico.
Romero Herbáceo Analgésico, antiséptico, antiespasmódico, astringente, estimulante circulatorio, rubefaciente, tonificante. Debe evitarse en el embarazo, en los epilépticos y quienes sufren de presión sanguínea alta.
Rosa Floral Antidepresivo, antiséptico, antiespasmódico, cicatrizante, estimulante, circulatorio, emenagogo, hepático, sedante, y tonificante nervioso. Debe evitarse durante el embarazo.
Salvia Herbáceo, cálido, almizclado e intenso. Antiséptico, antiespasmódico, astringente, emenagogo, sedante, y antidepresivo. Debe evitarse durante el embarazo, también puede producir somnolencia.
Sándalo Dulce con subtonos de madera. Antiséptico, antiespasmódico, astringente, afrodisíaco, cicatrizante, expectorante, tonificante, sedante, y antidepresivo. Ninguna.
Ylang Ylang Floral, exótico. Antidepresivo, antiséptico, sedante, afrodisíaco, hipotensivo y tonificante . En exceso puede causar dolores de cabeza y náuseas.

sabiduria

From: MINERO16  (Original Message) Sent: 07/09/2004 15:50
Cuando alguien te de una rama con espinas, en vez de tomarla con indignación  y correr el riesgo de pincharte las manos, recíbela con serenidad y plántala en el jardín de tu vida.  Mas, cuando recojas las rosas, no te olvides de mandar por lo menos una para ese alguien.  Al fin de cuentas, fue ese alguien quien te dio la rama.

Cuando alguien te dé un puntapié, en vez de devolvérselo, recuerda que diste un paso al frente, en tanto que él quedó un paso atrás.

Cuando alguien te grite, no respondas con otro grito, para no correr el riesgo de quedarte también ronco.

Cuando alguien te escupa, recuerda que un poco de agua y saliva harán que quedes aún más limpio que antes, mientras que el escupidor perdió un poco de saliva que actuaría benéficamente en su digestión.

Cuando al fin, alguien se ría de ti, sonríe a ese alguien.  Al final, él precisa mucho más una sonrisa.

Cuando alguien querido no llame, ni escriba, hazlo tú, pues es importante para ti, y él necesita que estés pendiente (todo el mundo se cansa de ser siempre el que busca).

SÉ UNA RAÍZ

Si para recobrar lo recobrado debí perder lo perdido, si para conseguir lo conseguido, tuve que soportar lo soportado, si para estar ahora enamorado fue menester haber estado herido; tengo por bien sufrido lo sufrido, tengo por bien llorado lo llorado.  Porque después de todo he comprobado que no se goza bien de lo gozado sino después de haberlo padecido.  Porque después de todo he comprendido, que lo que el árbol tiene de florido vive de lo que tiene sepultado.

“El mundo es como un espejo que devuelve a cada persona el reflejo de sus propios pensamientos”

Aporte chamanico, preguntas

From: perro blanco  (Original Message) Sent: 07/09/2004 15:21
Fui testigo de enfermos llenos de pánico, de miedo que agravaron su estado de salud. Algunas veces pude calmar ese temor o redirigirlo y me resultó en bienestar para el paciente.

Fui testigo, observando un tumor del tamaño de un coco, en la base de la columna de una señora jóven, que se fue absorbiendo hasta convertirse en el tamaño de una ciruela, al recibir REIKI o energía por Imposición de manos Canal, sobre el crecimiento. Actualmente la señora sigue recibiendo energía Reiki esperando la desaparición de ese bultito.

La pregunta a Sacerdotiza de la Luna es, como llegó usted a ser chamama, lo estudió?, se lo legaron sus familiares?, se lo pasó otra chamana?, nació así?, lo adquirió luego de una situación particular?

Otra más personal: se siente o se ha sentido presionada, agobiada por semejante título, responsabilidad o destino? Es su Cielo e Infierno a la vez?

Con respeto, la saluda perro blanco desde Argentina.

Lisy

——————————————————————————–
Nuevo MSN Messenger Una forma rápida y divertida de enviar mensajes 

First  Previous  2-4 of 4  Next  Last 

Reply
Recommend  Message 2 of 4 in Discussion 

From: Chester Sent: 07/09/2004 18:45
Quiubo le voy a pasar tus preguntas a ella mas  tardecito y a la comunidad que tiene que es sexto sol sueño chamanico y el link es http://groups.msn.com/almadechaman
Ahorita por  problemas personales me acaba de dejar como  administrador adjunto (upppssss ya traigo mucha chamba  internautica). Ahi  estan  varios  textos de ella.

Reply
Recommend  Message 3 of 4 in Discussion 

From: The_dark_crow_v301 Sent: 08/09/2004 21:15
Ya se que la pregunta fue para sacerdotiza pero me quede pensando en las respuestas que daria Demetrio, y varios conocidos.

Demetrio comenzo por en cierto modo poruq e desde niño ya presentaba algunas habilidades, de las cuales su madre comenzo hablarle al respecto (no se mucho sobre ella y la familia de el solo se que perdio a su padre siendo niño). En cierto modo ella fue quien lo formo en la habilidad de sentir y el “ver”. paso el tiempo y comenzo Demetrio su deambular (fue hasta soldado), de su juventud no se nada, se que estuvo en un monasterio maya en otro pais yque durante varios años estuvo desde los 25 años dando platicas en conocimiento principalmente en centros gnisticos que eran los lugares donde mas se presto para eso. paso por diversas pruebas tanto fisicas como espirituales, algunas de ellas fue haber perdido a sus esposas (se caso 3 veces). No tuvo hijos aunque se que adopto a uno del cual tanpoco se mucho, solo por un documento que llegue a ver en una ocasion.
No creo que se sienta agobiado por lo que hace, mas bien le gusta mucho, aunque si he visto que ha sido bastante sacrificio por lo que ha pasado. Es bastante humorista. Creo que lo ve mas como deber el ayudar a otros, humanizarse y dignificar al hombre, aunque un tanto acosta de su vida personal pues no tiene bienes propios (tenia una casa hace tres años pero decidio por lo que se abandonarla con todo cuando murio su pareja), tanpoco tiene ahorros y se vive con recursos que la misma gente le da. poco a poco m este ultimo año es cuando ha crecido mas la oportunidad de realizar varias cosas eso si con bastante esfuerzo.

En la mayor parte de los amigos que tengo que son jovenes y que estan tambien en la brujeada muchos entraron voluntariamente y solo algunos ya tenian algo heredado. la mayoria tuvo que buscar a sus maestros en otros lugares y tuvieron que aguantar la desconfianza de sus familiares a lo que estaban iniciando. de hace seis años varios ya se retiraron de andar de sanadores pues al no cobrar fue muy difici l sostenerse, sobretodo en el medio urbano (curiosamente en el medio rural la desercion fue mas por emigracion que por cuestiones familiares). Los que quedan son en su mayor parte varios que tuvieron apoyo de su familia o comprension aunque no entendieran realmente que hacian. tambien los que estan ahorita en su mayoria recibieron apoyo de sus actuales esposas. (Lalo y Carlos). El caso de un amigo Daniel se las tuvo que ver solo. Otro mas decidio recientemente desertar temporalmente e irse a viajar por un tiempo.

Uno de los problemas aqui en Queretaro es que es una ciudad que tiene por caracteristica el fanatismo religioso catolico y la doble moral asi que un curandero o un chaman no es precisamente un trabajo de lo mas honorable con buena parte de la poblacion. y es visto mas bien como algo negativo. (ahora imaginense a un curandero que se dedica mas que a curar a enterrar a otros y ayudara morir bien a los demas jeje). La falta de empleos, la desconfianza hacia los sanadores jovenes al tener la creencia de que tienen falta de experiencia, la invasion de cosas new ages y multinombres que se aparecen como “chamanes” ofreciendo cursos a altos costos tanpoco ayudan a que haya mas interesados enel shamanismo o sanacion tradicional. en la parte positiva es con los mismos jovenes con quienes se da mas la apertura de hablar de esos temas, y hay bastante trabajo si bien no pagado en el medio urbano marginal, suburbano y rural. Poco apoco se esta ganando un respeto a lo tradicional tardara varios años mas (tal vez un par de decadas) para que ya se pueda hablar un poco mas abierto. Ahorita una traba principla es un gobierno estatal que es casi de indole religioso (dirigido por Opus Dei). Eso si cuando tienen problemas realmente serios adivinen a quienes buscan. Ultimamente los sanadores hemos tenido que diversificarnos para sehur trabajando (yo de enterrador ya comence a trabajar como “sobador”, un poco de herbolaria, un tanto de todo je.) tambien nos hemos tenido que ir enterando de todo el relajito new age para entender de que diablos nos hablan a veces (eso del merkaba no agarro todavia la onda).
tambien el departamento de neochamanismo nos ha partido un poco el hocico pues varios prefieren tomar cursos de chamanismo que aprender a la antiguita (cuando tuvimos la invasion de juniors de 40 “niños adinerados” llegaron solo sobrevivio en 5 meses despues uno, y eso que no se les metio cintura a la antiguita. la mayoria habia ido porque ya habian tomado un “curso”, y deseaban presumir a sus amiguitos que estaban con un shaman o razones que sigo sin conocer).
Actualmente ha habido tambien un movomienmto un poco subterraneo de recuperacion de mexicanidad y tradiciones sin embargo el gobierno se ha dedicado a aplastar todo lo que emerge por locual se ha mantenido el movimiento brujo por debajo del agua.

Reply
Recommend  Message 4 of 4 in Discussion 

From: Sacerdotizadelaluna1 Sent: 08/09/2004 23:07
un saludo a Perro Blanco y a toda la comunidad.
No puedo presumir ni jactarme de semejante titulo,
solo te puedo decir que me considero aprendiz de la vida,
ya que es la vida la que te pone en tu camino a los seres
que iluminan y enseñan los caminos.

En mi camino,hubo un indio chaman tlahuica, que algo vio en mi
y decidio iniciarme como sacerdotiza,ya que en una vida pasada fui chamana
y nagualera,en esta vida ahora estoy recogiendo esa enseñanza
y aprendiendo de la vida, la naturaleza y de personas como ustedes.

El poder todos lo podemos tener, siempre y cuando lo pidamos desde el amor y por el amor
a nuestro Padre.

Les mando un saludo y Dios los bendice siempre.

solo quiero saber

From: MINERO16  (Original Message) Sent: 09/09/2004 03:06
No me interesa lo que haces para ganarte la vida.
Quiero saber lo que ansías, y si te atreves a soñar
en satisfacer el deseo de tu corazón.

No me interesa tu edad.
Quiero saber si te arriesgarías a parecer un
tonto por amor, por tus sueños, por la aventura de
estar vivo.

No me interesa cuáles planetas están en armonía con tu luna.
Quiero saber si has tocado el centro de tu pesadumbre,
si las traiciones de la vida te han abierto,
o si te has marchitado y cerrado por el miedo al dolor futuro.

Quiero saber si puedes sentarte con el dolor,
sin intentar esconderlo, desvanecerlo o arreglarlo.

Quiero saber si puedes estar con la alegría,
si puedes bailar con la locura y permitir que el éxtasis
te llene hasta la punta de los dedos, sin advertirnos
que seamos cuidadosos, que seamos realistas,
o que recordemos las limitaciones de los seres humanos.

No me interesa si la historia que me cuentas es verdadera.
Quiero saber si decepcionas a otros para serte fiel a ti mismo,
si puedes soportar la acusación sin traicionar a tu propia alma.
Quiero saber si puedes ser fiel y, por lo tanto, confiable.

Quiero saber si puedes ver la belleza, aún cuando no seas
bella todos los días, y si puedes originar tu vida desde su
presencia.

Quiero saber si puedes vivir con el fracaso,
y no obstante pararte a la orilla del lago
y gritarle a la luna “¡Sí!”

No me interesa saber dónde vives o cuánto dinero tienes.
Quiero saber si puedes levantarte después de una noche de
pesar y desesperación, cansado y golpeado hasta los huesos,
y sin embargo, hacer que un niño te sonría.

No me interesa quién eres o cómo llegaste aquí.
Quiero saber si te pararás en el centro del fuego
con quien ames, sin rehuir.

No me interesa en dónde o qué o con quién has estudiado.
Quiero saber qué es lo que te sustenta desde adentro
cuando todo lo demás desaparece.

Quiero saber si puedes estar solo contigo mismo y
si verdaderamente te agrada la compañía que buscas
en los momentos vacíos

vivimos

From: MINERO16  (Original Message) Sent: 09/09/2004 03:28
Vivimos Pensando satisfacer las expectativas de los demás,

Sumergidos en el que dirán, atentos a las criticas, dejamos de ser para ser un remedio de quienes somos.

Cuando nos quitaremos las caretas y empezaremos a admitir que somos quienes somos y aceptarnos como somos,

Cuando viviremos realmente el presente sin estar siempre ausentes en el pasado o en el futuro.

Cuando reiremos desde el alma y nos enfrentaremos a la vida sin temores,

Cuando pensaremos que ya fue todo el pasado que lo que no hemos logrado es avanzar por necedad.

Cuando seremos quienes verdaderamente somos y aceptaremos que somos únicos, maravillosos y replantaremos nuestras vidas con felicidad sabiendo que estar vivos es una oportunidad para ser aquello que somos.

Cuando pensaremos que este mundo será mejor si nosotros somos mejores cada día.

Cuando dejaremos de lamentarnos y tomaremos las riendas de nuestros destinos con honestidad, sin falsos orgullos y falsa humildad.

Cuando me pregunto abrazaremos la vida y amaremos con todo el alma,

Cuando jugaremos como niños, y seremos responsables de nuestros actos, y agradeceremos por el privilegio de estar aquí para hacer de este mundo un mundo mejor.

Será cuando sepamos que somos el mundo, que somos la alegría, el futuro, parte del todo.Es  sencillo de verdad,saludos  a  todos los de la comunidad.

 

First  Previous  2-4 of 4  Next  Last 

Reply
Recommend  Message 2 of 4 in Discussion 

From: b£ûè_hèârt969 Sent: 09/09/2004 14:08
Gracias Minero,por éste y todos tus mensajes.
Tus mensajes:entran por los ojos, llegan hasta el corazón y fortalecen el espíritu.
Muchas gracias.
Bendiciones para tí y los tuyos.
Un abrazo.
 

Reply
Recommend  Message 3 of 4 in Discussion 

From: MINERO16 Sent: 09/09/2004 15:18
Gracias  a ti por tomarte  el tiempo de leerlos y tus  bellos comentarios,te deseo lo mismo para  ti y todos  los tuyos,saludos.

Minero

Reply
Recommend  Message 4 of 4 in Discussion 

From: b£ûè_hèârt969 Sent: 09/09/2004 16:49
De nada , Gracias por mantener encendida esa Luz.

Un abrazo a la distancia.
Claudia.

puedes ser un heroe

From: MINERO16  (Original Message) Sent: 09/09/2004 03:14
 
Pensaras quiza que para llegar a ser un heroe necesitas escalar montañas,
ganar una guerra, dar de comer a los hambrientos en Africa, ser reconocido,
ejercer tu poder con los demas, tener dones magicos, tener enormes musculos
o ser una celebridad…

Pues, que crees…  Te tenemos noticias… Tal vez te equivocas.

Que mas crees que puedes hacer para ser el heroe mas grande del mundo? Te
lo diremos, pero tendras que considerar una receta.

Antes que nada, piensa cuantas veces tus idolos y tus heroes de peliculas y
musica, de guerras y religiones, han hecho lo que estas a punto de hacer?
Pues muy pocos…

Ahora demuestrales quien es el verdadero heroe.

Esta es la leccion…. Armate de valor.

Tu mision seria la siguiente: Levantate de tu silla en donde quiera que
estes y ve hacia la persona mas cercana. Mejor aun si es alguien con quien
tratas muy poco (a veces esa persona es un padre o una madre, tu pareja o tu
propio hijo). Si esta lejos mandale una carta, un email o hasle una llamada.
Si esta a tu lado has lo siguiente:

Dale la mano, miralo fijamente a los ojos, si quieres abrazale, y dile desde
el corazon que crees que el o ella es es el milagro mas grande que Dios ha
creado. Dale las gracias por existir, dile que trataras de comprenderle un
poco mas. Si te nace dile un ‘te quiero’… mejor aun… un ‘te amo’…

Te aseguro que el mundo ahora es un poco mejor, sobre todo para ti, y si lo
haces con mas frecuencia muy pronto alguien te pagara con la moneda que
dejaste circular un dia como hoy.

Cuantos valientes cruzan mares para conquistar tierras, libran batallas para
proteger cosas, dan la vuelta al mundo para que los admiren, entregan su
propia vida por ‘la patria’… pero que dificil les resulta cumplir una
mision como la que te acabas de dar.

Tu puedes ser valiente… Se un heroe verdadero!

Si solo nos quedaran cinco minutos para decir todo lo que queremos….todas
los medios de comunicacion del mundo se verian saturados por millones de
personas diciendo a otras que las aman.

*******

Receta para obtener amor… Anotala bien:

Amor es un ingrediente sutil de la conciencia. Es una energia. Es capaz de
mostrar el origen y el sentido profundo de la existencia y de la creacion.
El Amor es la unica “droga” verdadera. Algunos buscan en el licor y en otras
adicciones materiales lo que produce el amor. Amor es lo mas necesario y
fundamental de la vida. Los sabios conocen este secreto y solo dan amor. Los
demas lo ignoran y por eso lo buscan.

Como obtener amor? Ninguna otra tecnica sirve, porque el amor no es
material. No esta sometido a las leyes del pensamiento y la razon. Ellas
estan sometidas a el. Para obtener amor primero hay que saber que el amor no
es un sentimiento, sino un ser. El Amor es alguien!! Un espiritu viviente y
real, que cuando le permitimos expresarse en nosotros trae la dicha y la
abundancia. Con el llega todo!

Como hacer que venga?

Primero hay que creer -mas bien saber- que existe (porque no se ve, solo se
siente, algunos le llaman dios). Despues hay que buscarlo en su morada
intima…. el corazon.

No hay que llamarlo, porque ya esta en nosotros. No hay que pedirle que
venga, sino dejarle salir, liberarlo, entregarlo.

No se trata de pedir o buscar amor, sino de dar amor. Esta es la ecuacion
que mas se oculto a la humanidad. Yo Soy Tu. A = B. Que simple, no?

Como se obtiene amor?
Dando amor.
Amando.

Atentamente
Alguien que ama  la vida.  Saludos.
Por  cierto,Quien es  el amor universal?

y nos  lo dio gratis?

Pensaimento-3287

From: MINERO16  (Original Message) Sent: 10/09/2004 17:46
Ignorantes son aquellos
que sólo ven un camino
para llegar a la cima de la montaña….
Más ignorantes son aquellos
que tratan de imponer sus caminos….
No hay dos hombres iguales.
Como no hay dos hojas iguales
aunque pertenezcan al mismo árbol,
cada una toma el sol de una forma,
y sin embargo,
todas sirven al árbol…
Muchos ignorantes entre los hombres
tratan de dar normas  para tomar el sol….
Y muchos otros,
¡hasta crean leyes para llegar a él!

Una pregunta para todos

From: MINERO16  (Original Message) Sent: 14/09/2004 17:59
¿Qué intentarías si supieras que no puedes fallar?

First  Previous  2-5 of 5  Next  Last 

Reply
Recommend  Message 2 of 5 in Discussion 

From: The_dark_crow_v301 Sent: 15/09/2004 10:01
1.- Casarme con Ally Mac Tyana
2.- O con Eve Williams
3.- O con Aimee Sweet
4.- Terminar de entender windows 98.
5.- Conquistar el mundo Pinky.
6.- Poder ponerme un condon con una sola mano y sin ver.
7.- Sacar a Chabelo de la television.
8.- Evitar que salgan mas peliculas de Mario Almada.
9.-¨Prohibir la exhibicion de peliculas de luchadores, de Maria Carey y Britney Spears.
10.- Ya que estamos con musicos que por fin haya buenos en Mexico o que hagan promocion de los que si tienen calidad.
11.- No mas Academia ni Big Bhroter, me obligaron ver todos los capitulos.
12.- Ejecucion televisada de Barney y los teletubbies. Muerte a Juana la Iguana.
13.- No mas sagas telenovelescas de las Marias, que ya haya antiheroinas darks en las telenovelas.
Seguiria la lista pero la neta ya no quiero aburrir.

Reply
Recommend  Message 3 of 5 in Discussion 

From: The_dark_crow_v301 Sent: 15/09/2004 15:16
se me ocurrieron otras:
14.- Director de cine porno familiar (clasificacion AA) con mensajes positivos, moraleja y trasfondo espiritual.
15.- Que el presidente Fox deje de decir romper el record guinness de pendejadas dichas en television o que por lo menos lo haga en privado, y que se siga dando mas portazos en television.
15 1/2.- Que el mundo feliz que describe Fox en su 4 informe de gobierno lo agarren para empalarlo.
16.- Que martha sahagun deje de creerse Evita. Ni es igual de guapa, ni es igual de inteligente, y ni es igual de popular.
17.- Que marilyn manson toque en una misa en la basilica de guadalupe. Y que el telonero sea Ozzy ounsbourne en sus mejores tiempos.
18.- Que Don Juan regrese y les diga a todos : “Gueyes les tome el pelo, la neta es otra, lero lero”.
19.- Que Jesus no tenga que pedir certificado de autenticidad del vaticano en su segunda venida.
19 1/2.- Y que agarre a nalgadas a todo los de vaticano y clero, de paso tambien les meta un susto de muerte a los futuros usurpadores de su padre, comenzando con Yavhe.
20.- Que muriendo las personas dejen de recibir en los mundos superiores con coros angelicales, joder ponen la msma musiquita desde hace 4 millones de años. Que mejor pongan Rap de Eminem.
21.- Que aprenda a cocinar decentemente o que deje de cocinar como cocinero de penal.
22.- Pedir la ya ansiado y choteado deseo de la paz mundial pero que llegue suavecito sin armarse los madrazos como se traen los “hermanitos blancos”.

Reply
Recommend  Message 4 of 5 in Discussion 

From: b£ûè_hèârt969 Sent: 15/09/2004 15:35
Que haya Paz ,Armonia,Amor entre todas las personas,en toda la Tierra.
No haya mas  odio, racismo,hambre,enfermedad,guerra ……..,etc.
Que todos seamos realmente hermanos,sin importar raza, religion;que nos ayudemos unos a otros.
Que sigamos el Ama a tu projimo, como a ti mismo,y entre todos generemos una hermosa Luz.

Reply
Recommend  Message 5 of 5 in Discussion 

From: »k« Sent: 15/09/2004 19:04
  Tenería certeza absoluta que yo no fallaría.

Intentaría gobernar mis pensamientos, atenta a cada instante para no fallar…

Y si fallar, es que, en aquello instante era lo que yo necesitaba vivir.  Fallar en algo que no puedes fallar también es un enseñamiento, intentaría comprender-lo …

‘quando perder, no perder la lección ‘

1 112 113 114 115 116 421