Un lugar en el Paraíso

De: Alias de MSNLUNA200620  (Mensaje original) Enviado: 30/03/2006 16:15

Un lugar en el Paraíso

    Hace muchos años, vivía en el nordeste de Brasil un matrimonio muy pobre, cuya única posesión era una gallina. Con mucho esfuerzo, vivían de los huevos que ésta ponía.
    Sucede que, el día de Nochebuena, el animal murió. El marido, que sólo tenía unos pocos centavos, lo que no bastaba para comprar alimentos para la cena de aquella noche, fue a pedir ayuda al párroco de la aldea.
    En lugar de ayudar, el párroco se limitó a comentar:
    -Si Dios cierra una puerta, abre una ventana. Ya que tu dinero no llega para casi nada, ve al mercado y compra lo primero que te ofrezcan. Yo bendigo esa compra, y, como en Nochebuena suceden milagros, algo en tu vida cambiará para siempre.
    Aun sin estar convencido de que aquélla era la mejor solución, el hombre fue al mercado; un comerciante lo vio caminando sin rumbo y le preguntó qué buscaba.
    -No lo sé. Tengo poquísimo dinero, y me ha dicho el padre que compre lo primero que me ofrezcan.
    El comerciante era riquísimo, pero aun así nunca dejaba pasar una oportunidad de lucrarse. Inmediatamente cogió las monedas, garabateó algo en un papel, y se lo entregó al hombre:
    -¡El padre tiene razón! Como siempre he sido un hombre bueno, te estoy vendiendo mi sitio en el Paraíso, en este día de fiesta. ¡Aquí está la escritura!
    El hombre cogió el papel y se alejó, mientras el comerciante se henchía de orgullo por haber cerrado otro excelente negocio. Aquella noche, mientras se preparaba para la cena en su casa llena de sirvientes, le contó la historia a su mujer, creyendo que gracias a su capacidad de pensar rápido, había conseguido hacerse tan rico.
    -¡Qué vergüenza! –dijo la mujer-. ¡Actuar de esa forma el día del nacimiento de Jesús! ¡Ve a casa de ese hombre y trae de nuevo el papel, o no vuelves a poner los pies en esta casa!
    Asustado con la furia de su esposa, el comerciante decidió obedecer. Después de mucho indagar, al fin encontró la casa del hombre. Al entrar, vio al matrimonio sentado a una mesa que no tenía más que aquel papel encima.
    -He venido hasta aquí porque he actuado de forma equivocada –dijo-. Aquí tiene su dinero; devuélvame lo que le vendí.
    -Usted no ha actuado de forma equivocada –replicó el pobre-. Yo he seguido el consejo del padre y sé que tengo algo bendito.
    -No es más que un papel: ¡nadie puede vender su sitio en el paraíso! Si lo desea, le pago el doble de lo que usted me dio por él.
    Pero el pobre no quería venderlo, pues creía en los milagros. Poco a poco, el hombre fue subiendo su oferta, hasta llegar a las diez monedas de oro.
    -No me servirá de nada –dijo el pobre-. Tengo que darle una vida más digna a mi mujer, y para eso hacen falta cien monedas de oro. Ése es el milagro que espero en esta Nochebuena.
    Desesperado, sabiendo que si se retrasaba un poco más, nadie comería en su casa ni asistiría a la Misa del Gallo, el hombre acabó pagando las cien monedas y consiguió recuperar el papel. Para el matrimonio que era tan pobre, el milagro se había hecho. Para el comerciante, lo que su esposa le había pedido se había cumplido. Pero ésta estaba llena de dudas: ¿había sido demasiado dura con su marido?
    Cuando hubo terminado la Misa del Gallo, fue a hablar con el párroco y le contó la historia.
    – Padre, mi marido encontró a un hombre a quien usted le había sugerido que comprara lo primero que le ofrecieran. Intentando ganar un dinero fácil, escribió en un papel que le vendía su sitio en el paraíso. Yo le dije que cenaría en casa si no volvía con el papel, y al final tuvo que pagar cien monedas de oro para recuperarlo. ¿Fui demasiado lejos? ¿Cuesta tanto un sitio en un paraíso?
    -En primer lugar, tu marido ha demostrado generosidad en el día más importante de la vida cristiana. En segundo lugar, él ha sido el instrumento de Dios para que se realizase un milagro. Pero para responder a tu pregunta: cuando vendió su sitio en el cielo por unos pocos centavos, no pedía el precio que vale. Pero cuando decidió volver a comprárselo por cien monedas, sólo para alegrar a la mujer que ama, te puedo garantizar que vale mucho más que eso.

(basada en un cuento hasídico de David Mandel)

Enseñale a los niños

De: Alias de MSNThe_dark_crow_v301  (Mensaje original) Enviado: 20/09/2005 19:59
ENSEÑALE A LOS NIÑOS
Enséñale a los niños a creer en los ideales y que aquellas cosas que no se
ven también son realidades.
Diles que el amor no se ve, pero se puede sentir, que la música tiene una
explicación pero que las melodías salen del corazón.
Enséñales a tener esperanzas, pues todos los días sale el sol. Y no les
digas que sale porque existe una ley de gravedad o que el sistema solar se
mantiene por una perfecta estabilidad de las fuerzas centrifugas y
centrípetas.
Enséñales que el sol sale porque Dios trae la luz por esa estrella
resplandeciente.
Enséñales el respeto por las cosas simples y por la naturaleza.
Enséñales a rezar, a cerrar los ojitos y que se imaginen a su ángel guardián
que los protege y los guía.
Enséñales todos los días a trabajar en un pequeño proyecto, diferente
siempre. Estimula su creatividad con sus juguetes y con otros juguetes que
ellos mismos puedan crear.
Enséñales a sonreír y siempre acarícialos, sean quienes sean esos niños,
porque no sabes en que pueden convertirse mañana, tal vez sean ellos quienes
te den su mano amiga o te nieguen el saludo cuando menos lo esperes. Tal vez
sean tu médico, tu amigo, tu asaltante, o tu juez.
Enséñales que la vida es aprender a ser feliz y que la vida nos dará muchas
alegrías, pero nosotros debemos darle también un sabor a la vida.
Enséñales que debemos darle un poco de alegría a todas las cosas y que todo
lo que llegue a nuestras manos o a nuestra vida, siempre debemos dejarlo
mejor de lo que estaba cuando lo encontramos.
Enséñales que todo aquello que tome contacto con nosotros debe siempre
mejorar.
Enséñales el valor del respeto, de la fe, de la confianza, enséñales a ser
inteligentes y que no desprecien sus sentimientos, enséñales a amar y que en
todo momento sepan que tienen el derecho de vivir y ser cada uno lo que en
su vida quiera ser.
Enséñales que cuando sean adultos deben querer y respetar a los futuros
niños.

Canciones de Leon Gieco

De: Alias de MSNThe_dark_crow_v301  (Mensaje original) Enviado: 18/09/2005 20:09
Leon Gieco – A La Luz Del Dia

A la luz del dia
le hace falta un guardian
muchas cosas ocurren sin ser vistas
vagabundo tambaleante
maniaticos en los parques
manchas que quedan para siempre
y la vieja que durmio anoche
en el umbral de mi puerta
.
A la luz del dia
le hace falta un guardian
muchas cosas ocurren sin ser vistas
corazon adormecido
de sentir siempre lo mismo
mucha gente que se la pasa
esperando a alguien para regresar
acompañado a su casa

El Imbécil

Sos de los que quieren que los chicos estén pidiendo guita y comida en las calles
Cerrás las ventanillas de tu auto falo, cuando los chicos te piden un mango
Cuidado Patri, guarda Ezequiel, cuidado el bolso con cosas de valor
Cuidado Nancy, poné el brazo adentro, de un manotazo te sacan el reloj

Soy su padre y les voy a explicar que piden para no trabajar
No tuvieron la suerte de ustedes de tener un padre como el que tienen

Sos de los que miran el retrovisor y cierran todo, todo justo a tiempo
Y esa manito que golpea el vidrio te hace revolcar en tus pobres triunfos
Cuidado tía, vos que en todos confiás, ese pañuelo que es de seda francesa
Cuidado chicos, miren sin mirar, porque estos entran enseguida en confianza

Soy su padre y les voy a explicar que piden para no trabajar
No tuvieron la suerte de ustedes de tener un padre como el que tienen

Sos un imbécil que a los chicos culpás de la pobreza y la mugre que hay
Que nunca te echen, rogale a tu Dios, porque en el culo te pondrás ese auto
No quiero que me limpien el parabrisas porque está limpio y lo van a ensuciar
No quiero que me pasen esa estampita, de alguna iglesia la habrán ido a robar

Soy su padre y les voy a explicar que piden para no trabajar
No tuvieron la suerte de ustedes de tener un padre como el que tienen

León Gieco

Leon Gieco – A Veces Mi Pueblo Azul Es Gris

Vengo desde un pueblo azul
donde el cardo juega con la luz
donde la tarde es tranquila
y es sencilla la tierra

Donde los ricos cantan
su grandeza y su riqueza
donde los pobres se escupen
su angustia y su pobreza

Vengo desde un pueblo azul
donde el viento no tiene longitud
donde tambien se puede ver
de naranja el amanecer

Leon Gieco – Adios, Hombre Viejo

Adios hombre viejo de la mente blanca
lugares profundos te andan reclamando
desde zonas virgenes de la tierra adentro

Esta mañana cayo sobre el campo
la primera helada que esperabas
tu sueño de marzo, tu sueño de marzo

Adios hombre viejo de la mente blanca
quizas algun dia bajo el puente roto
de tus pies raices florescan bervenas

No sientas miedo no sientas frio
mira que morir es tan natural
como nacer, como nacer

Leon Gieco – Ahora Caete Aquí

Quien pudiera tener
un poeta negro en su cabeza
Y andar , mh , mh
Quien pudiera curar
un corazon desgajado por la violencia
y andar , mh , mh.

Yo que una vez puse tierra en tus pies
ahora caete aqui que mi mente delira
delira , oh delira Oh , mi mente delira

Hacete un lugar que el angel ya murio
con su lengua torcida , en un arbol.
A todos los hombres que nacieron para
salvar un pais , los mataron, mh , mh.

Leon Gieco – Algo Fuerte Amigo

Hoy he visto a toda la gente escabullirse de miedo
animales vagabundiaban por la gran ciudad hambrientos
Algo fuerte amigo va a caer

Hoy he visto a unas viejas vestidas de negro llevando un cristo
llora llora la mujer de Alberto porque su marido esta muerto
Algo fuerte amigo va a caer

Toma Luis
Mañana es navidad
Un pan dulce y un poco de vino
Ya que no puedes comprar.

Toma Luis
Llévalo a tu casa
Y podrás junto con tu padre
La navidad festejar.

Mañana
No vengas a trabajar
Que el pueblo estará de fiesta
Y no habrá tristezas.

Señora
Gracias por lo que me da
Pero yo no puedo esto llevar
Porque mi vida no es de navidad.

Señora
Cree que mi pobreza
Llegará al final comiendo pan
El día de navidad.

Mi padre
Me dará algo mejor
Me dirá que Jesús es como yo
Entonces así podré seguir.

Viviendo, viviendo, viviendo

Leon Gieco – Algo Fuerte Amigo

Hoy he visto a toda la gente escabullirse de miedo
animales vagabundiaban por la gran ciudad hambrientos
Algo fuerte amigo va a caer

Hoy he visto a unas viejas vestidas de negro llevando un cristo
llora llora la mujer de Alberto porque su marido esta muerto
Algo fuerte amigo va a caer

Leon Gieco – Amigos Tengo Por Cientos

Amigos tengo por cientos
para toda mi delicia
yo lo digo sin malicia
con verdadero contento
yo soy amiga del viento
que rije por las alturas

Amiga de las honduras
con vueltas y torbellinos
amiga del aire fino
con toda su travesura.

Yo soy amigo del fuego
del astro mas relumbrante
porque en el cielo arrogante

camina como su dueño
amigo soy del ruiseñor
relampago de la luna

Con toda su donosura
alumbra la mar furiosa
y amigo de las frondosas
obscuridades nocturnas.

Amigo del solitario
lucero de la mañana
y de la brisa temprana
que brilla como un rosario
amiga del jardinario
del arco de las alianzas

Amiga soy de confianza
de nubes y nubarrones
tambien de los arreboles
en todas las circunstancias.

Amigo soy de la lluvia
porque es un arpa sonora
de alambres y de bordonas
que tuntunean con furia
amigo de las centuria
de los espacios tesoros
Y de los cerros sonoros
que guardan los granizales
amigo de los raudales
que entonan su lindo coro.

Amiga de la neblina
que ronda los horizontes
cordillerales y montes
con su presencia tan fina
la nieve por blanquesina
poblados y soledades

Bonanzas y tempestades
son mis amigos sinceros
pero mi canto el primero
de todas mis amistades

Leon Gieco – Aqui, Alla, Hoy O Mañana

Mi padre y mi madre me empujaron a la ciudad
aqui alla hoy o mañana
al tiempo no hay que darle la oportunidad de que pase en vano
aqui alla hoy o mañana

En este pueblo queda una casa tuya para volver cuando quieras
toma esto es para vos, unos pesos al partir
lo unico que te deseamos es que te vaya bien
hoy hoy que te vaya bien

Mi vida se hizo de cantar en cualquier lugar

Aqui alla hoy o mañana
extraño por unos dias a mi hija y a mi mujer
aqui alla hoy o mañana.

Cuando regreso tengo cosas nuevas para contar y regalar
toma esto es para vos esto es para las dos
y todo lo que compre es para los tres
hoy hoy es para los tres.

Leon Gieco – Ay Naranjal

Con mi caballo y mi lanza
ay, naranjal
encuentro los calchaquises llenos de azahar
en estos valles ariscos
me sobran totoras me falta el maizal

Nada me han hecho los leones
ay, naranjal
que me han de hacer esos tigres llenos de azahar
en estos valles ariscos
me sobran totoras me falta el maizal

Nadie ha de pisar mi sombra
ay, naranjal
ni ha de tocar mis raices llenas de azahar
en estos valles aruiscos
me sobran me falta el maizal

A mi me gustan los sauces
ay, naranjal
que me acaricien las crines llenos de azahar
en estos valles ariscos
me sobran totoras me falta el maizal

Leon Gieco – Bajaste Del Nortel

Bajaste del norte
sin más que cuatro hijos,
y aquel cielo de tus ojos
y una mujer que te aprendió a seguir.

Buscabas el peso
sin darte por vencido,
mas al final de cada día
las manos vacías volvías a encontrar.

Por eso te entiendo
cuando en un vaso te vas,
quien sabe adonde
buscando eso que llaman paz.

Y aunque sabés que te dicen
viejo borracho sos tan bueno
que ni siquiera al diablo los mandás,
los mandás.

Leon Gieco – Bajo El Sol De Bogota

Otra vez debajo del sol de Bogotá, clima caliente como el agua ardiente
mercado de diez mil cosas a la vez, se tranza el precio en las calles.

Deja que el Gamín te tumbe un poco de lo que traes
esa es la única forma que tienen para ganar.
Deja que el Gamín te tumbe un poco de lo que tráes
es una forma cariñosa que tienen en Bogotá. Uy uy uy uy uy uy uy uy

Monserrat vigila la historia silenciosa,
de que vaina vienes mamacita hermosa.
Por el mundo ruedan los mismos problemas,
el que la tiene se siente y el que no, tambien.

Deja que el Gamín te tumbe un poco de lo que traes
esa es la única forma que tienen para ganar.
Deja que el Gamín te tumbe un poco de lo que tráes
es una forma cariñosa que tienen en Bogotá.

Leon Gieco – Bandidos Rurales

Nacido en Santa Fe en 1894,
cerca de Cañada, de inmigrantes italianos
Juan Bautista lo llamaron, de apellido Bairoletto
Bailarín sagaz, desafiante y mujeriego
Winchester en el recado, dos armas cortas también,
un cuchillo atrás y un caballo alazán
Raya al medio con pañuelo, tatuaje en la piel,
quedó fuera de la ley, quedó fuera de la ley

Se enamoró de una mujer que pretendía un policía
lo golpeó, lo puso preso un tal Farach Elías
Andate de Castex le dijo, aquí tenemos leyes
Corría el año 1919
Antes de irse, fue al boliche a verlo al fulano
Con un 450 belga, revólver en mano
Le agujereó el cuello y lo dejo tirado ahí
Ahora sí fuera de la ley, ahora sí fuera de la ley

Bandidos rurales, difícil de atraparles
Jinetes rebeldes por vientos salvajes
Bandidos populares, difícil de atraparles
Igual que alambrar estrellas en tierra de nadie

Por el mismo tiempo hubo otro bandolero
Por hurtos y vagancia, 19 veces preso
Al penal de Resistencia lo extradita el Paraguay
Allí conoce a Zamacola y Rossi por el 26
1897 en Monteros, Tucumán,
el día 3 de marzo lo dan por bien nacido
Segundo David Peralta, alias Mate Cocido,
también fuera de la ley, también fuera de la ley

Entre Campo Largo y Pampa del Infierno
el pagador de Bunge y Born le da 6000 por no ser muerto
Gran asalto al tren del Chaco, monte de Saenz Peña,
Anderson y Clayton firma algodonera
45.000 a Dreyfus le sacaron sin violencia
El gerente Ward de Quebrachales 13.000 le entrega
Secuestro a Negroni, Garbarini y Berzon
Resistió fuera de la ley, resistió fuera de la ley

Bandidos rurales, difícil de atraparles
Jinetes rebeldes por vientos salvajes
Bandidos populares, difícil de atraparles
Igual que alambrar estrellas en tierra de nadie

Bairoletto cae en Colonia San Pedro de Atuel,
el ultimo balazo se lo pega él
El Ñato Vicente Gascón, gallego de 62,
con su vida en Pico pagó aquella traición
Sol, arena y soledad, cementerio de Alvear,
en su tumba hay flores, velas y placas de metal
El ultimo romántico lo llora Telma, su mujer,
muere fuera de la ley, muere fuera de la ley

No sabrán de mí, no entregaré mi cuerpo herido,
Quitilipi, Machagay, ¿donde está Mate Cocido?
Corría el 36 y lo quieren vivo o muerto
2.000 de recompensa, se callan los hacheros
Logró romper el cerco de un tal Cáceres torturador
de Gendarmería que tenía información
Herminia y Ramona dudan que lo hayan matado
a éste fuera de la ley, a éste fuera de la ley

Bandidos rurales, difícil de atraparles
Jinetes rebeldes por vientos salvajes
Bandidos populares, difícil de atraparles
Igual que alambrar estrellas en tierra de nadie

En un lugar neutral, creo que por Buenos Aires,
se conocen dos hermanos de este barro, de esta sangre,
y dejan un pedazo del pasado aquí sellado
y deciden golpear al que se roba el quebrachal
Por eso las dos bandas cerquita de Cote Lai
mataron a un tal Mieres, mayordomo de La Forestal
Se rompió el silencio en balas, robo que no pudo ser
Dos fuera de la ley, dos fuera de la ley

Martina Chapanai, bandolera de San Juan,
Juan Cuello, Juan Moreira, Gato Moro y Brunel,
El Tigre de Quequén, Guayama el Manco Frías,
Barrientos y Velázquez, Cardoso y Cubillas,
Gaucho Gil, José Dolores, Gaucho Lega y Alarcón,
bandidos populares de leyenda y corazón
Queridos por anarcos, pobres y pupilas de burdel
Todos fuera de la ley, todos fuera de la ley

Bandidos rurales, difícil de atraparles
Jinetes rebeldes por vientos salvajes
Bandidos populares, difícil de atraparles
Igual que alambrar estrellas en tierra de nadie

Leon Gieco – Benjamin El Pastor

Jamás has notado
que liviano caen los sueños
de los pájaros
en silencio

Jamás has notado
que tenerle miedo a la gente
es irse de cabeza
hacia el centro de la tierra

Benjamín era casi un pastor
pero le faltaba saber
que por el mundo había
muchas ovejas muertas

Jamás has notado
que los árboles sencillos
pueden crecer y levantarse
en cualquier sitio

Jamás has notado
que pocas palabras quedan
en la cabeza
de los poetas

Leon Gieco – Blues De Los Plomos

Son las diez , y otra vez todo empieza
el show de hoy tampoco debe esperar

Y aunque piense que hoy voy a encontrarte
muy dentro mio se que alli no estaras

Un nuevo escenario me espera
mientras algunos nos miran armar

Sube la banda y marcando cuatro
este blues se volvio a escuchar

Yo soy el que arma un banda de rock
yo soy el que espera verte en cada show

Siempre es lo mismo , con esta suerte
nunca volvere a verte otra vez

Leon Gieco – Buenos Aires( De Tus Amores)

A la cruz de tus ojos, en madrugada,
se pierde el mal
Un nuevo día es tanto
que hace bien y que salva
Te vi bailando sola
entre exceso y discreción,
buscando historia, juntando años
Sobre mí se abre tu flor de humedad

En muchos de tus lugares
con el amor no alcanza
Hasta un buen corazón
puede perder la calma
Dame de lo que puedas,
o se perderá para siempre
Todo lo que cayó ardió dos veces
Sobre mí se abre tu flor de humedad

Buenos Aires, ciudad del sino,
duende de un destino
Ante la luz de tus amores, de tu misterio divino,
hoy no sé, mañana tal vez, caiga rendido

El tiempo y el agua que tiene hoy este río
aún no pudo apagar tanto fuego caído
Vicios de sociedad
que está esperando un milagro
Algunos los que van, otros clavados al barro
Sobre mí se abre tu flor de humedad

Se van juntando almas,
símbolo de un sueño que nace
Tantos años de lucha,
por tus rincones y calles
Prisionero fugaz que está con vos y con otra
Boca roja de tango que me provoca
Sobre mí se abre tu flor de humedad

Buenos Aires, ciudad del sino,
duende de un destino
Ante la luz de tus amores, de tu misterio divino,
hoy no sé, mañana tal vez, caiga rendido

la paloma torcaz

De: Alias de MSNThe_dark_crow_v301  (Mensaje original) Enviado: 16/09/2005 8:38

LA PALOMA TORCAZ

Al igual que otras civilizaciones, los mayas elaboraron cuentos, leyendas y fábulas en las que interpretaban, de una manera singular, el surgimiento del Universo y las leyes de vida. Hoy, estos relatos nos acercan al pensamiento del que fuera uno de los más grandes pueblos de Mesoamérica. A continuación presentamos una leyenda que corresponde al estado de Yucatán, México, y que se titula La Paloma Torcaz.

Había una vez un guerrero valiente y apuesto. Amaba la caza y así, con frecuencia, iba por los bosques persiguiendo animales. En una de sus cacerías llegó junto a un lago y, lleno de asombro, contempló a una mujer bellísima que bogaba en una canoa. El guerrero quedó tan enamorado que, muchas veces, volvió al lugar con el ánimo de verla; pero fue inútil, pues, ante sus ojos, sólo brillaron las aguas del lago. Entonces pidió consejo a una hechicera, la cual le dijo:

—No la verás nunca más, a menos que aceptes convertirte en palomo.

—¡Sólo quiero verla otra vez!

—Si te vuelves palomo jamás recuperarás tu forma humana.

—¡Sólo quiero volverla a ver!

—Si así lo deseas, hágase tu voluntad.

Y la hechicera le clavó en el cuello una espina y en el acto el joven se convirtió en palomo. Este levantó el vuelo y fue al lago y se posó en una rama y al poco rato vio a la mujer y, sin poderse contener, se echó a sus pies y le hizo mil arrumacos. Entonces la mujer lo tomó entre sus manos y, al acariciarlo, le quitó la espina que tenía clavada en el cuello. ¡Nunca lo hubiera hecho, pues el palomo inclinó la cabeza y cayó muerto! Al ver esto, la mujer, desesperada, se hundió en el cuello la misma espina y se convirtió en paloma. Y desde aquel día llora la muerte de su palomo.

Texto extraído del libro Leyendas y Consejas del Antiguo Yucatán de Ermilo Abreu Gómez. Editado por el Fondo de Cultura Económica, México.

EL PERRO Y KAKASBAL-1934

De: Alias de MSNThe_dark_crow_v301  (Mensaje original) Enviado: 16/09/2005 8:19

EL PERRO Y KAKASBAL

Un hombre era tan pobre que siempre estaba de mal humor y así no perdía la ocasión de maltratar a un infeliz perro que tenía. Kakasbal [espíritu del mal], que está en todo, vio que podía sacar partido de la inquina que seguramente el perro sentía contra su amo y así se le apareció y le dijo:

—Ven acá y dime qué te pasa, pues te veo triste.

—Cómo no he de estarlo si mi amo me pega cada vez que quiere— respondió el perro.

—Yo sé que es de malos sentimientos. ¿Por qué no lo abandonas?

—Es mi amo y debo serle fiel.

—Yo podría ayudarte a escapar.

—Por nada le dejaré.

—Nunca agradecerá tu fidelidad.

—No importa, le seré fiel.

Pero tanto insistió Kakasbal que el perro, por quitárselo de encima, le dijo:

—Creo que me has convencido; dime, ¿qué debo hacer?

—Entrégame tu alma.

—¿Y qué me darás a cambio?

—Lo que quieras.

—Dame un hueso por cada pelo de mi cuerpo.

—Acepto.

—Cuenta, pues…

Y Kakasbal se puso a contar los pelos del perro; pero cuando sus dedos llegaban a la cola, éste se acordó de la fidelidad que debía a su amo y pegó un salto y la cuenta se perdió.

—¿Por qué te mueves?— le preguntó Kakasbal.

—No puedo con las pulgas que me comen día y noche. Vuelve a empezar.

Cien veces Kakasbal empezó la cuenta y cien veces tuvo que interrumpirla porque el perro saltaba. Al fin Kakasbal dijo:

—No cuento más. Me has engañado; pero me has dado una lección. Ahora sé que es más fácil comprar el alma de un hombre que el alma de un perro.

El hombre que vendio su alma

EL HOMBRE QUE VENDIÓ SU ALMA

Cierta vez un hombre bueno pero infeliz decidió salir de apuros vendiendo su alma al diablo. Invocó a Kizín y cuando los tuvo delante le dijo lo que quería. A Kizín le agradó la idea de llevarse el alma de un hombre bueno.

A cambio de su alma el hombre pidió siete cosas; una para cada día. Para el primer día quiso dinero y en seguida se vio con los bolsillos llenos de oro. Para el segundo quiso salud y la tuvo perfecta. Para el tercero quiso comida y comió hasta reventar. Para el cuarto quiso mujeres y lo rodearon las más hermosas. Para el quinto quiso poder y vivió como un cacique. Para el sexto quiso viajar y, en un abrir y cerrar de ojos, estuvo en mil lugares.

Kizín le dijo entonces:

—Ahora ¿qué quieres? Piensa en que es el último día.

—Ahora sólo quiero satisfacer un capricho.

—Dímelo y te lo concederé.

—Quiero que laves estos frijolitos negros que tengo, hasta que se vuelvan blancos.

—Eso es fácil— dijo Kizín.

Y se puso a lavarlos, pero como no se blanqueaban, pensó: “Este hombre me ha engañado y perdí un alma. Para que esto no me vuelva a suceder, de hoy en adelante habrá frijoles negros, blancos, amarillos y rojos”.

Sac Muyal-1932

De: Alias de MSNThe_dark_crow_v301  (Mensaje original) Enviado: 16/09/2005 8:16

SAC MUYAL

Cierta vez, Sac Muyal robó a una muchacha y desapareció con ella. Para rescatarla, el amante recorrió día y noche montes y caminos. De pronto le salió al paso una serpiente y le dijo:

—Sé lo que buscas y quiero ayudarte. Sácame un poco de sangre, bébela y entonces seré tu guía.

    Lo hizo así y echó a andar detrás de la serpiente; pero como esta era perezosa, después de un rato se quedó dormida. Entonces el hombre la azotó con un bejuco y sólo de ese modo reanudó su camino. A poco llegó a un monte tan tupido que le fue imposible avanzar más. Ya se volvía desconsolado cuando una vieja se le acercó y le dijo:

—Toma esta hebra de mi pelo; tírala y podrás seguir tu ruta.

    En cuanto tiró la hebra se abrió una vereda y sin dificultad caminó hasta alcalzar la orilla de un lago. Entonces ahí un venado le dijo:

—Toma esta piedra, échala al agua y lo podrás cruzar.

    El hombre tiró la piedra y como en sueños fue llevado a la otra orilla. Aquí se le apareció un águila y le dijo:

—Toma esta uña de mis garras; te será útil. Ahora sigue tu camino.

    Avanzó y al pasar bajo una anona le cayó en los ojos una gotita de savia y quedó ciego. Entonces un escarabajo le dijo:

—Pásate esta bolita de tierra por los ojos y volverás a ver.

    Se la pasó dos veces y recobró la vista. Siguió avanzando y se detuvo junto a una cueva donde estaban la vieja, el venado, el águila y el escarabajo. La vieja le habló así:

—Ha llegado el término de tu viaje. Entra en la cueva y ahí encontrarás a la muchacha que buscas.

    El venado le dijo:

—Tócala con la piedra.

    El águila le dijo:

—Tócala con la uña.

    El escarabajo le dijo:

—Pásale la bolita por los ojos.

    La serpiente le dijo:

—Rocíala con el agua de tu calabazo.

    El hombre cumplió con lo que le dijeron, pero en eso se le nubló la razón y ya no supo más de sí. Cuando despertó, tenía en sus brazos a la muchacha que le robó Sac Muyal.

Coplas tradicionales

De: Alias de MSNThe_dark_crow_v301  (Mensaje original) Enviado: 08/09/2005 7:21
a Copla, expresión breve, concisa, poética, aguda y certera, brotan de un sentimiento, en un clima especial de creatividad y esparcimiento. Suele ser anónima y se difunde por tradición oral. Las coplas se cantan en las noches norteñas con acompañamiento de caja y guitarra. Las coplas nos hacen reflexionar sobre la vida, el amor, la tristeza, el desengaño, la muerte, la ausencia, la nostalgia por la querencia…

Yo no canto por cantor
ni por tener buena voz;
canto por echar las penas
que tengo en el corazón.

0 0 0

Cante cante compañero
coplas no le han de faltar
tengo una tinaja llena
y otra pa’ desvaciar.

0 0 0

Si tus brazos fueran cárcel
y tu pecho calabozo
y si yo estuviera preso
¡qué prisionero dichoso!

0 0 0

En la puerta de mi casa
tengo una planta de té
sus hojas me están diciendo
que me case con usté.

0 0 0

Siete leguas he corrido
negra, por volverte a ver;
dame un poquito de agua
que estoy muriendo de sed.

0 0 0

Mis amigos me abandonan
porque me ven abatido
todo el mundo corta leña
del árbol que está caído.

0 0 0

El hombre pa’ ser hombre
necesita tres partidas:
hacer mucho, hablar poco
y no alabarse en la vida.

0 0 0

En la puerta el campo santo
¡Achalay! dijo un difunto
si no me dan aguardiente
esta noche los espanto.

0 0 0

Este mozo que baila
de pie tan fino
como será de churo
pa’ coliar vino.

0 0 0

Un pelao’ encontró un peine
lo miraba y remiraba
y no pudo descubrir
que aplicación se le daba.

0 0 0

Toquen y cantemos juntos
que las coplitas aguardan
haremos sonar la caja
hasta que las velas no ardan.

La luz mala

De: Alias de MSNThe_dark_crow_v301  (Mensaje original) Enviado: 08/09/2005 7:20
Nuestro interior provinciano es muy lindo en paisajes y bellezas naturales, pero más bondadosa ha sido la naturaleza con el hombre que habita en esas “soledades”; en esa eterna quietud y paz. Soledad que se convierte en compañía para el espíritu, que le infunde melancolía y le fortifica el alma. Pero no siempre hay tranquilidad en esos parajes; las corridas, los velorios, las fiestas religiosas y las supersticiones mantienen inquieto al hombre de cerro y de campo y le tornan divertida su monótona vida.
La riqueza cultural de nuestra gente es inimaginable; resultado de la fusión de las antiguas culturas aborígenes, del cristianismo, de las soledades y desventuras que en el marco geográfico se desarrollaron a través de años y años. Un tesoro que el hombre de la ciudad por su vida agitada y sofocante muchas veces no conoce, y que forma parte de nuestra tradición.
Entre las supersticiones y leyendas de la gente del campo o de los cerros está la de la “luz mala” o “Farol de Mandinga”, mito con trascendencia religiosa que se extiende por casi todo el Noroeste Argentino.
En algunas épocas del año (generalmente las más secas) se suelen ver de entre las pedregosas y áridas quebradas de los cerros del oeste tucumano (Mala Mala, Nuñorco, Muñoz, Negrito, Quilmes, etc), a la oración – de tarde -, o cuando los últimos rayos del sol iluminan las cumbres de los cerros y el intenso frío de la noche va instalándose en los lugares sombreados, una luz especial, un fuego fatuo; producto de gases exhalados por cosas que se hallan enterradas conjugados con los factores climáticos; a ella – con terror y morbosidad – los lugareños denominan “luz mala” o el “farol del diablo”.
El día de San Bartolomé (24 de agosto) es el más propicio para verlos, ya que es cuando parece estar más brillante el haz de luz que se levanta del suelo y que, por creencia general, se debe a la influencia maligna, ya que popularmente estiman que es el único día en que Lucifer se ve libre de los detectives celestiales y puede hacer impunemente de las suyas (Ambrosetti, “Supersticiones y leyendas”).

La luz es temida también por que imaginan ver en ella el alma de algún difunto que no ha purgado sus penas y que, por ello, sigue de esa forma en la tierra.
Generalmente nadie cava donde sale la luz por el miedo que ésta superstición les ha producido, los pocos que se han aventurado a ver que hay abajo de la luz siempre han encontrado objetos metálicos o alfarería indígena – muchas veces urnas funerarias con restos humanos, lo que aumentó el terror- que al ser destapada despide un gas a veces mortal para el hombre, por lo que los lugareños aconsejan tomar mucho aire antes de abrir o sino hacerlo con un pullo – manta gruesa de lana – o con un poncho, de suerte que el tufo no llegue a ser respirado.
Debido a la continua migración a las ciudades y centros poblados, y por constante progreso estas leyendas van quedando reservadas solo para los mayores; la juventud se preocupa por otras cosas que estima más importante.-

1 243 244 245 246 247 421