El Anillo de Barahir

El Anillo de Barahir

Descripción:
Era un anillo de oro que representaba dos serpientes con ojos de esmeralda y una corona de flores doradas que era sostenida por una de ellas y la otra la comenzaba a devorar. Esta era la insignia de la Casa de Finarfin. Este anillo no tenía ningún poder, pero quien lo tuviera era respetado por los Elfos Noldor y más tarde por los Dúnedain.

Historia:
    Barahir recibió este anillo como sello de la promesa de amistad y ayuda a él y a su gente que le hizo el rey de Nargothrond, Finrod Felagund porque lo salvó de una hueste de orcos que lo tenían rodeado en el Paso del Sirion, durante la Batalla de la Llama Súbita.

    Barahir fue perseguido a muerte por Morgoth junto con todos sus compañeros, entre los que se encontraba su hijo Beren. Su escondite fue descubierto y todos fueron asesinados por una banda de orcos, exepto Beren, que los persiguió. El jefe de los orcos cortó la mano de Barahir en que llevaba el anillo, como prueba de que habían cumplido su misión, pero Beren lo alcanzó y le dió muerte, arrebatándole la mano cortada de su padre. Así recuperó el anillo.

    Beren guardó el anillo y después se lo heredó a su hijo Dior y Dior a su hija Elwing. De ella pasó a Elros, el primer rey de Númenor y lo guardaron los primeros cuatro reyes de la isla, hasta que Tar-Elendil (el cuarto rey) se lo dio a su hija mayor, Silmariën, que no heredó el trono. Silmariën se casó con Elatan del puerto de Andúnië. Su hijo fue Valandil, primer Señor de Andúnië y en adelante el anillo pasó a ser heredad de los Señores de Andúnië.

    Elendil, el último Señor de Andúnië,  lo salvó de la anegación de Númenor y lo llevó a la Tierra Media. Elrond Medioelfo lo guardó en Rivendel cuando se formó la Última Alianza de Elfos y Hombres e hicieron la guerra a Mordor. Después de que murieran Elendil y su heredero Isildur, Elrond Medioelfo dio el anillo al único hijo sobreviviente de Isildur, Valandil y en adelante lo guardaron los reyes del Reino Dúnedain del Norte.

    Arvedui, el último rey de Arnor, le dio el anillo en muestra de agradecimiento por su ayuda al jefe de los Lossoth, los hombres de nieve, antes de que zarpara en un barco de los Elfos hacia los Puertos Grises. Así se salvó el anillo, pues el barco naufragó y todos los que iban en él murieron. Arvedui llevaba consigo otros tesoros del Reino del Norte, de los más importantes fueron las Palantiri de Amon Sûl y Anúmminas, que se perdieron para siempre.

    El anillo fue recuperado por los Capitanes de lo los Dunedain, pero le fue entregado a Elrond en custodia. Elrond se lo regresó al trigésimonoveno Heredero de Isildur: Aragorn hijo de Arathorn, cuando cumplió veinte años de edad. Lo guardó durante gran parte de su vida, pero al jurarle amor a Arwen la hija de Elrond, se lo dio como sello de su promesa. No se dice nada más acerca de la suerte del anillo después de esto.

Narsil o Andúril

Narsil o Andúril

Significado de los Nombres:
nar “fuego”; sil “brillar con luz blanca o plateada”
Narsil “fuego brillante”.

andúnë “occidente, donde se pone el sol”; ril “brillo, luminosidad”
Andúril “brillo de occidente”, traducido en El Señor de los Anillos como “Llama del Oeste”.

Historia:
Espada forjada por el eneno Telchar de Nogrod durante la Primera Edad, llamada en un principio Narsil. Pasó a Númenor y sobrevivió al Hundimiento al ser llevada de nuevo a la Tierra Media por Elendil el Alto.

    Elendil usó esa espada durante toda la guerra de la Ultima Alianza de Elfos y Hombres contra Sauron y con ella misma abatió a Sauron, aunque él mismo y el rey Elfo Gil-Galad cayeran muertos también. La espada se quebró cerca de la empuñadura e Isildur -el hijo de Elendil- la tomó y con ella cortó el dedo de Sauron en que llevaba el Anillo Unico y se lo guardó. Sauron se desvaneció por muchos años gracias a esto.

    La espada fue lo único que se salvó cuando Isildur fue asaltado en los Campos Gladios (Gladden Fields) por una banda muy numerosa de Orcos. Narsil fue llevada por el escudero de Isildur, Ohtar a Valandil, el único hijo sobreviviente de Isildur y pasó a ser una herencia del reino de Arnor.

    Elrond Medioelfo predijo que la espada no sería forjada de nuevo hasta que el Anillo Único no apareciera de nuevo y Sauron despertara. Eso no sucedió hasta los tiempos de Aragorn, el heredero de Isildur. La espada fue forjada nuevamente en Rivendel y Aragorn le cambió el nombre, le puso Andúril. Con ella luchó durante toda la Guerra del Anillo.

Los Silmarils

Los Silmarils

Origen del nombre.
De Silma, nombre que le dio Fëanor a la substancia con que hizo las joyas y esta de sil “brillar con luz blanca o plateada”; y ril “brillo”.

Historia.
Los Silmarils son las tres joyas hechas por Fëanor antes de que Morgoth destruyera los Dos Arboles de Valinor. Tenían la apariencia de estar hechos de diamante, pero eran más resistentes todavía. En su interior estaba atrapada la luz mezclada de los Arboles Telperion y Laurelin. Resplandecían con luz propia si se encontraban en la obscuridad, pero si se los iluminaba, recibían la luz y la devolvían en matices maravillosos. Se dijo en Valinor que Fëanor tuvo la idea de hacerlos cuando comentaron que en las trenzas de Galadriel resplandecía la luz de los Arboles.

   

Varda consagró los Silmarils y así ningún mal podría tocarlos sin quemarse y Mandos predijo que en ellos estaba guardado el destino de Arda: la Tierra, el Cielo y el Mar.

    Al ser expulsado Fëanor de la Ciudad de los Elfos, se llevó los Silmarils a Formenos, su fortaleza del norte y ahí los guardó. De este lugar los robó Morgoth después de haber destruido los Arboles. Ungoliant estuvo a punto de devorarlos, pero los salvaron los sirvientes de Morgoth. Él los engarzó en su corona de hierro y los custodió celosamente en Angband.

    Fëanor y sus hijos juraron que recuperarían las joyas con un Juramento maldito, que los llevó a cometer muchos actos infames.

    Muchas guerras se libraron para recuperar los Silmarils, pero los Elfos no lograron nada hasta que Beren y Lúthien entraron solos en Angband, por encargo del Rey Thingol de Doriath y arrancaron una de las gemas de la corona de Morgoth. Al huir de Angband fueron acorralados por el lobo Carcharoth y el animal devoró el Silmaril junto con la mano de Beren que lo sostenía.

    Las entrañas del lobo se quemaron al contacto de la joya sagrada y desesperado huyó hacia el sur, causando grandes destrozos a su paso. Beren y Lúthien huyeron por los aires llevados por las Aguilas y así llegaron a Doriath, a dónde Carcharoth llegó después de un largo camino. Entonces se prepararon en Doriath para ir a cazar al lobo y el perro Huan de Valinor mató a Carcharoth y así recuperaron el Silmaril, que le fue dado al Rey Thingol.

    El Rey mandó a engarzar el Silmaril en el Nauglamír, el hermoso collar que habían hecho los Enanos tiempo atrás. Pero los Enanos sintieron deseos de poseer el Silmaril y mataron a Thingol e intentaron huir de Doriath con el collar, pero fueron perseguidos por los Elfos y solo dos de ellos escaparon con vida. Estos dos llegaron a Nogrod, su ciudad y grande fue la ira de los Enanos.

    De Nogrod salió un ejército que cruzó Beleriand y llegó a Doriath, pero esa tierra ya no estaba protegida por el poder de Melian, que había partido hacia Valinor. Nadie comandaba a los Elfos y por lo mismo no pudieron resistir el avance del ejército enano, que penetró en el palacio y saqueó el tesoro, llevandose el Silmaril.

    Beren les salió al encuentro y recuperó el collar con el Silmaril, que le llevó a Lúthien como consuelo. Se dice que Lúthien llevó el collar en el pecho mientras vivió y al morir se le envió a su hijo Dior, que había tomado la corona del reino de Doriath.

    Los hijos de Fëanor exigieron les fuera devuelta la joya, pero Dior se negó. Entonces los hijos de Fëanor atacaron Doriath y mataron a Dior y a muchos Elfos de de esa tierra, pero también murieron Celegorm, Caranthir y Curufin, y no pudieron recuperar el Silmaril, pues se lo llevó Elwing, la hija de Dior, hacia las Desembocaduras del Sirion.

    Maedhros se sintió culpable de sus malas acciones en Doriath, y dejó un tiempo a Elwing y el Silmaril en paz, pero no podía olvidar el juramento hecho y volvieron a exigir la gema sagrada.  Elwing y el pueblo de las Desembocaduras del Sirion se negaron nuevamente y más porque Eärendil, el esposo de Elwing se encontraba en alta mar.

    Los hijos de Fëanor se unieron de nuevo y atacaron al pueblo de Eärendil y Elwing y casi los aniquilaron, pero Maedhros y Maglor (pues solo ellos dos de los hijos de Fëanor sobrevivieron al asalto, Amrod y Amras murieron) no obtuvieron lo que buscaban, pues Elwing se arrojó al mar con el Silmaril.

    Ulmo, el Señor de las Aguas, sacó a Elwing del mar y la transformó en un ave, que voló al encuentro de Eärendil. Elwing le contó a su esposo lo sucedido y no encontrando esperanza alguna en la Tierra Media, descidieron navegar hacia las tierras de Aman, a pedir perdón y ayuda a los Valar.

    Eärendil se puso el collar en la frente y con la luz de la joya guió su barco hasta las costas de las Tierras Benditas. Ahí fueron perdonados y los Valar comenzaron a preparar el ejército que enviarían contra Morgoth.

    El barco de Eärendil fue elevado hasta los mares del cielo y le fue trazado un camino en ellos. Eärendil, con el Silmaril en la frente, fue visto desde la Tierra Media y se creyó que era un buen augurio y se lo llamó Gil-Estel, la Estrella de la Esperanza.

    Las huestes de los Valar llegaron a la Tierra Media comandadas por Eönwë, el heraldo de Manwë y atacaron a Morgoth, que al final fue vencido y los dos Silmarils restantes fueron arrancados de su corona de hierro.

    Maedhros y Maglor pidieron los Silmarils que habían sido recuperados, pero Eönwë les replicó que por su malas acciones ellos ya no tenían derecho de poseerlos, a menos que regresaran a Valinor, pidieran perdón a los Valar y los poderes les concedieran de nuevo la pertenencia de las joyas.

    Los hermanos no estuvieron dispuestos a hacer esto y entraron de noche al campamento de las huestes de Valinor y robaron los Silmarils. Eönwë no permitió que mataran a los hijos de Fëanor y pudieron huir con las gemas.

    Como solo quedaban dos Silmarils y dos de los que habían hecho en un principio el juramento maldito, decidieron que cada uno se quedaría con una de las joyas, pero era verdad lo que había dicho Eönwë: los Silmarils ya no les pertenecían, por toda la sangre inocente que manchaba sus manos, les quemaban las manos con gran dolor. Maedhros, desesperado, se tiró junto con la joya a una grieta abierta en la tierra, murió y quedó enterrado para siempre. Maglor tampoco soportó el dolor y arrojó el Silmaril a las aguas del mar y se perdió.

    Se dice que ya no podrán estar reunidos los tres Silmarils, a menos que se rompa la Tierra y el Mar y Arda sea rehecha. El único que todavía puede ser visto es el Silmaril que Eärendil porta en la frente, en el cielo y más brillante que nunca cuando está cerca del horizonte, poco antes de que el sol salga o cuando acaba de ponerse.

Las Palantír

Las Palantír

Eran piedras esféricas hechas de algún tipo de cristal de color obscuro. Tenían el poder de que, quién observara a través de ellas, podía ver cosas o sucesos acaecidos en lugares distantes o en el pasado. Si dos personas observaban en dos piedras distintas, podían transmitir su pensamiento, que era entendido como el habla en la mente del receptor, aunque no se pudieran emitir sonidos a través de ellas.

    Se dice que fueron hechas por Fëanor de los Noldor en Valinor, cuando todavía florecían los Arboles. Muchos años después fueron regaladas algunas de estas piedras a los hombres de Númenor. De estas piedras sólo sobrevivieron siete al Hundimiento de Númenor. Fueron llevadas por Elendil y su hijos Isildur y Anárion a la Tierra Media y fueron conservadas como tesoros a los que solo los reyes y gobernantes tenían acceso.

    Tres de las piedras fueron depositadas en Arnor, el Reino del Norte: una en Annúminas, la capital del reino, otra en Emyn Beraid, que siempre miraba hacia la Númenor sumergida y más allá, hasta las Tierras Benditas. La piedra principal del norte fue guardada en Amon Sûl, la Torre de la Cima de los Vientos y era con la que se comunicaban los reyes de Arnor con los de Gondor.

    Las otras cuatro fueron guardadas en Gondor, el Reino de Sur: una en la torre de Orthanc, otra en Minas Ithil, otra en Minas Anor y la mayor de todas las piedras traídas de Númenor, con la que podía comunicarse con todas las otras palantíri al mismo tiempo, fue puesta en Osgiliath.

    Las Palantíri se fueron perdiendo al pasar de los años. La primera en perderse fue la piedra de Osgilath, cuando fue incendiada esa ciudad por Castamir el Usurpador. La Palantír cayó al río Anduin y nunca fue recuperada.

    Las siguientes en perderse fueron las piedras de Anúminnas y Amon Sûl, que se hundieron junto con Arvedui, el último rey de Arnor, en el naufragio de su barco en la bahía de Forochel, muy al norte de la Tierra Media.

    En el año 2002 de la Tercera Edad es capturada Minas Ithil y su Palantír por los Nazgûl. En Minas Anor (llamada después Minas Tirith) al igual que en Orthanc, dejan de usar las piedras, hasta que Denethor en Minas Tirith y Saruman en Orthanc comienzan a usarlas poco antes de la Guerra del Anillo.

    La piedra de Minas Tirith queda inservible cuando Denethor se avienta con ella al fuego. Se pensó en Gondor que la piedra de Minas Ithil fue destruída en la caída de la Torre Obscura y la única que queda en función es la de Orthanc, que fue recuperada cuando Grima Wormtonge la arroja desde una ventana de la torre.

    La Palantír de Emyn Beraid tenía poca utilidad en la Tierra Media y se dice que cuando Elrond partió hacia las Tierras Benditas se la llevó con sigo.

Los Anillos del Poder

Los Anillos del Poder

Los anillos fueron forjados por Sauron el Maia, el más grande de los servidores de Morgoth, El Enemigo Oscuro. El plan de Sauron era subyugar la voluntad de los portadores de los anillos. Todos tenían en común otorgar la inmortalidad a quien lo llevara.

Los Tres Anillos de los Elfos

De los veinte anillos de poder, sólo los Tres Anillos élficos, forjados por Celebrimbor a solas, no han sido tocados por la maligna mano del Señor Oscuro. Como todos los artefactos verdaderos, el poder de los tres anillos es en función de quien lo lleva.

Nenya. Al igual que los otros dos Anillos élficos, Nenya es un poderoso objeto capaz de ser un arma terrible. Su propósito, sin embargo, no era ése. Los Anillos élficos se hicieron para ayudar a que su portador aprendiese, curase y entendiese, no sólo en provecho propio sino también para aquellos que le rodeaban. Tienen el poder de mantener a raya la Sombra y de hecho también pueden evitar los efectos de deterioro del paso del tiempo. Cada anillo es el centro de un refugio élfico en el que no se nota el paso de los días y el tiempo fluye de maneras extrañas. Ello es especialmente cierto en Lórien donde gobierna Galadriel.

Vilya. El más poderoso de los Tres Anillos Élficos de Poder, fue dado a Elrond por Gil-galad justo antes de su partida como co-general de la Última Alianza de Hombres y Elfos contra Sauron. Durante tanto tiempo como Sauron no poseyó el Único, los portadores de los Anillos Élficos estaban libres de utilizarlos completamente. Ciertamente parece que, a pesar de que la localización de Rivendell en un estrecho valle con una entrada oculta, es asombroso que el lugar permaneciera oculto durante tanto tiempo. Los sirvientes de Sauron exploraron el campo y fueron incapaces de penetrar el velo sobre Imladris. En vez de ello, Rivendell y Lórien retuvieron un especial estatus elusivo en la mente de Sauron. Seguramente él debe haber estado en conocimiento de ellos – y quizás incluso sospechaba que un Anillo Élfico estaba obrando, pero los Tres eran de tan poderosos que el Señor Oscuro fue incapaz de actuar sobre sus sospechas. Quizás más que los otros dos anillos, Vilya es de curación y fortalecimiento. Neya escudó una tierra del envejecimiento – casi invirtiéndolo; Narya encendía los corazones a la acción. Fue en Rivendell donde Vilya permitió que las decisiones fueran tomadas, y las acciones planeadas. En Apariencia Vilya es un anillo de oro puro con un gran zafiro azul claro engarzado.

Narya. Es de oro con un rubí engarzado. Primero Celebrimbor se lo dió a Gil-galad junto con Vilya, quién lo pasó a Círdan para custodiarlo y finalmente fue dado a Gandalf, el cual aunque no fuera un Elfo, era uno de los Istari, el guardían del Fuego Secreto, la última Llama de Luz.

Los Siete Anillos de los Enanos

Después de ser entregados a los reyes enanos, uno para cada una de las Siete Tribus o Casas de Enanos, y al ver que no les afectaba como Sauron pretendía (ganar la inmortalidad para poder controlarlos) los maldijo. Después de muchos años, y de batallas con grandes bestias (como son los Dragones de Fuego), uno por uno, los Enanos de las Siete Casas, una vez robados y destruidos, erraron de lugar en lugar. Finalmente los siete Anillos de Poder se perdieron de alguna forma: consumidos o tragados por Dragones de Fuego, otros simplemente desaparecieron, presumiblemente volvieron a Sauron. Probablemente, esto no se puede aplicar al caso del Anillo de Durin, aunque si que al final volvió a las manos de Sauron.

Los Nueve Anillos de los Hombres

Todos tienen más o menos los mismos poderes. Invisibles además para todos excepto para otros poseedores de anillos, fueron destruidos cuando lo hizo el Anillo Único, excepto el de el Rey Brujo que perdió sus poderes pero no fue destruido, cayó en los Campos del Pelennor en la misma batalla en que murió el Rey Brujo. Creándose así los espectros del anillo , los Nazgul los sirvientes mas poderosos y temidos de Sauron.

El Anillo Único

Como cualquier artefacto; sus dones primarios son determinados por la naturaleza y fuerza del poseedor; su práctica normal aumenta en extremo las capacidades de su uso corriente; confiere muchos otros poderes que no aparecen de inmediato, y que van ocurriendo gradualmente con la terrible maldición; el Anillo es más conocido por su mayor poder de mando y control. Está hecho con un banda de oro puro que no se desgasta ni se mella con el uso. Al calentarlo en fuego, una fina inscripción aparece durante un minuto y recorre tanto el interior como el exterior del anillo, en Tengwar, pero en lengua negra. Se puede leer:

“Ash nazg durbabatulûk, ash nazg gimbatul, Ash nazg thrakatulûk agh burzum ishi krimpatul”

“Un Anillo para gobernarlos a todos, Un Anillo para encontrarlos, Un Anillo para traerlos a todos y en la oscuridad encadenarlos”

El Anillo no puede ser destruido, excepto por los Fuegos en los que fue forjado, en el volcán del Monte del Destino; si es destruido todos los demás Anillos perderán su poder y Sauron y sus Nazgûl se convertirán para siempre en espectros impotentes.

PODERES: Como cualquier artefacto; sus dones primarios son determinados por la naturaleza y fuerza del poseedor; su práctica normal aumenta en extremo las capacidades de su uso corriente; Sam el mayor de todos los Jardines; Boromir el irresistible líder de los hombres; etc.; confiere muchos otros poderes que no aparecen de inmediato, y que van ocurriendo gradualmente con la terrible maldición; el Anillo es más conocido por su mayor poder de mando y control; también por los siguientes poderes menores que deben ser ejercitados: · Invisibilidad: no se rompe en el combate; porque el usuario entre profundamente en el mundo de los espectros; invisible a todos los ojos terrenales, pero brillantemente visible a los espectros, como los Nazgûl; da la habilidad de ver todas las cosas invisibles. · Aumento de los Sentidos; el olfato y el oído se vuelven extremadamente agudos, y la vista se extiende dentro del dominio visible (permite ver las formas de los Nazgûl, pero la visión de los objetos en el mundo material se empaña); el usuario puede ver poderes mágicos y fuerzas espirituales a grandes distancias. · Gradualmente disminuye los efectos del envejecimiento, incrementando la vida del poseedor indefinidamente y es transformado gradualmente en una criatura de la oscuridad (Gollum) y finalmente se convierte en un espectro, quedándose entre la vida y la no vida; este poder toma efecto por la simple posesión del Anillo; la rapidez del proceso de transformación es variable, dependiendo de la frecuencia con que ha sido usado el objeto, su propio carácter y su resistencia mágica innata; este poder, de cualquier modo, está también unido a la maldición; para depender de la frecuencia del uso y la resistencia mágica innata, el poseedor eventualmente se debilitará bajo el control del Señor Oscuro; la completa debilitación puede ser pospuesta durante siglos. · Permite al usuario controlar o resistir cualquier objeto hecho con la ayuda del anillo, como las trampas de Barad-dûr. · El Anillo no puede ser destruido, excepto por los Fuegos en los que fue forjado, en el volcán del Monte del Destino; si es destruido todos los demás Anillos perderán su poder y Sauron y sus Nazgûl se convertirán para siempre en espectros impotentes. Adicionalmente, los poderes siguientes están disponibles para alguien que tenga dominio sobre él. Estos poderes pueden sólo ser invocados en sus efectos completos por una fuerza entrenada ya sobre el control de dominar a otros: · Puede controlar todos los usuarios de los Grandes Anillos de Poder, como los Nazgûl (con la excepción de los élficos), sin importar el alcance u otras circunstancias; el Anillo puede esclavizar a los otros usuarios o revelar y retorcer todas las cosas hechas con el poder de los otros Anillos. · Puede lanzar sortilegios a 3 veces el alcance normal, o a cualquier blanco que el poseedor pueda ver, incluso mediante artefactos (Palantir). · Puede ejercer un impresionante poder de mando y control, especialmente sobre criaturas malignas que instintivamente temen al Anillo, incluso sin conocerlo.

Creacíon de los Anillos del Poder

Creacíon de los Anillos del Poder

Durante los años dorados de la Segunda Edad, prevaleció un equilibrio inestable; la paz reinaba.Entonces, Annatar, el desconcertante “Señor de los Dones”, apareció en Eregion. Annatar parecía bueno y sabio, y predicaba que, con su ayuda, los Noldor podrían construir una tierra tan bella como cualquiera en cualquier lugar.Sus palabras sedujeron a los elfos profundos, porque amaban su reino y la Tierra Media, pero anhelaban la belleza de las Tierras Imperecederas del Extremo Oeste.Annatar estaba versado en grandes conocimientos y dio asombrosos presentes a los herreros de Eregion. Las habilidades de los elfos profundos alcanzaron cotas inapreciables y su líder, Celebrimbor, creyó todas y cada una de las palabras del Señor de los Dones. Los seguidores de Galadriel y Celeborn abogaron por la moderación, pero no tranquilizaron los deseos de sus hermanos.La situación acabó en un cisma, y el pueblo de Galadriel decidió dejar Eregion y viajar hasta Lórinand (más tarde llamado Lórien), al este de las Montañas Nubladas. Galadriel solicitó pasar a salvo a través de Khazad-dûm, y a la Dama de la Luz se le permitió conducir a su gente a través de la carretera de los enanos.Mientras tanto los herreros de Celebrimbor continuaron trabajando atentamente junto a su nuevo maestro, y la prosperidad floreció en Eregion. Los disidentes se habían ido y todo iba bien, salvo por el hecho de que Annatar era realmente Sauron, el Señor Oscuro y sirviente más sublime del Mal que representaba Morgoth.Finalmente, Sauron persuadió a los noldor de Eregion para que creasen los Anillos del Poder, y los herreros trabajaron durante muchos años bajo su guía. Forjaron Nueve Anillos y luego Siete más. Diez años más tarde, Celebrimbor completó los Tres Anillos Élficos, realizados con sus propias manos, y que poseían un poder aún mayor.Los enanos observaron estos nuevos sucesos cuidadosamente y consideraron los temores de Galadriel. No flaqueaban nunca, les desagradaban y temían las cosas que no conocían y experimentaban escaso consuelo con la presencia de Annatar. El rey Durin III, preocupado por los poderosos anillos, mandó enviados a Celebrimbor. El señor de los elfos comprendió las necesidades de su vecino, y deseaba mantener la amistad con los enanos. Por eso, dio a Durin III el primero y más importante de los Siete Anillos.El regalo agradó a Sauron, porque el Oscuro planeaba controlar a todos aquellos que tuvieron los Anillos del Poder y, de esta forma, dominar a todos los Pueblos Libres de la Tierra Media.Durin III era el Rey de Khazad-dûm, el más poderoso de los enanos vivientes, y Sauron estaba sediento de la riqueza del reino del señor de los enanos.El Señor Oscuro se retiró a Mordor para completar la tarea de crear el mayor de los Anillos. Cerca de una década después de su regreso a la tierra negra, Sauron forjó en secreto el Anillo Único en los fuegos del Orodruin (el Monte del Destino). Era el Anillo Gobernante, nacido del mismo conocimiento que creó a los otros, y, con él, el Oscuro de convirtió en el Señor de los Anillos. Pero cuando se lo colocó en el dedo, Celebrimbor descubrió la situación del mundo y ordenó que los Tres Anillos fuera retirados de la circulación. Sauron se enfureció, pues sus instrumentos no podían mantener su dominio sobre aquellos que no los llevaran puestos, y exigió que se los entregaran; sin embargo, sus demandas cayeron en saco roto. Celebrimbor buscó a Galadriel en Lórien y le entregó a Nenya, uno de los Tres Anillos.Debido a la negativa de los Elfos, Sauron decidió destruir a sus enemigos usando abiertamente su devastador ejército. Pero tras su derrota a manos de la Alianza entre los elfos y los hombres de Númenor , Sauron se retiró para maquinar un nuevo plan. Durante el largo periodo de relativa tranquilidad que siguió, Sauron pensó en los Enanos y los Hombres del este como posibles aliados. Poseyendo los dieciséis Anillos de Poder restantes se los dio a los Reyes de los siete Linajes de Enanos y a nueve señores Humanos. Su plan para esclavizar a las dos razas funcionó solo en parte, pues los Enanos se mostraron más difíciles de controlar que las otras razas. Como creaciones de Aüle, los enanos reaccionaron de forma diferente a lo que esperaba el Señor Oscuro. Los siete Anillos incrementaron el ya considerable orgullo y codicia de los enanos; sin embargo, no lograron otorgar la inmoralidad a los Enanos, ni tampoco permitieron a Sauron controlar a los portadores de los anillos. Mientras los Señores Enanos usaban los Siete Anillos para encontrar más fuentes de riquezas, el Maligno tuvo que admitir su error y condenar su raza.Los Nueve Anillos funcionaron mejor, y alrededor del 2251 de la S.E. los nueve Espectros del Anillo ( los Nazgul) aparecieron por primera vez. Esclavizados por sus anillos y controlados por el Anillo Único, se mostraron como unos leales y poderosos servidores al Señor de Mordor. Tres de ellos eran Númenóreanos Negros, y los demás eran Reyes de otras regiones de Endor.

Lugares de la Tierra Media

Lugares de la Tierra Media

Abismo de Helm

Un refugio defendido en un desfiladero cortado por la Corriente del Bajo. Recibió el nombre por Helm Mano-martillo, anterior señor de Rohan. La fortaleza, Cuernavilla, fue posteriormente el lugar de la batalla del Abismo de Helm en la que Aragorn, Legolas, Gimli y el hijo del rey Théoden, Éomer, rechazaron a las hordas de los orcos

Anduin

El Río Grande donde el Anillo (cortado de la mano de Sauron) se deslizó fuera del dedo del antepasado de Aragorn, Isildur y se perdió. Tiempo después lo encontró un hobbit, llamado Deagol, pero fue asesinada por Smeagol quien se llevó el anillo. Posteriormente Smeagol vivió bajo “Las Montañas Nubladas” y llegó a ser conocido como Gollum. Cuando la Comunidad del Anillo fue por este rió aguas abajo en barcas, desde Lorien hacia el Sur, fue perseguida (sobre un tronco de árbol) por Gollum

Angmar

El reino de las brujas del Norte, en otra época gobernado por el señor de los Nazgûl, principal sirviente de Sauron, el Señor Oscuro

Barad-Dur

La Torre Oscura, la fortaleza de Sauron en la tierra de Mordor

Boca del Isen

En Mordor, donde Frodo y Sam consiguieron escapar del ejercito orco que los estaba llevando a Udun

Bosque de los Trolls

Donde Bilbo y los enanos encontraron a los trolls quienes, con la llegada del amanecer, se convirtieron en piedra. Los trolls de piedra fueron posteriormente descubiertos por Frodo y sus amigos

Bosque Negro

Un tenebroso bosque de árboles ahogados en hiedra. Las arañas atacaron y ataron a los enanos. Fueron rescatados por Bilbo quien utilizo el Anillo para hacerse invisible. En el confín del sudoeste se erguía Dol Guldur

Bosque Viejo

Donde Frodo y sus amigos cayeron victimas del Viejo Hombre Sauce y fueron rescatados por Tom Bombadil. Es un resto de un bosque más antiguo que cubría gran parte de la Tierra Media

Bree

Donde Frodo y sus compañeros se detuvieron en la posada de “El Poney Pisador”; Frodo uso accidentalmente el Anillo y desapareció. El posadero; Cebadilla Mantecona, dio a Frodo un mensaje tardío de Gandalf y los cuatro hobbits conocieron a “Trancos” o Aragorn hijo de Arathon

Campo de Celebrant

Emplazamiento de la antigua batalla entre los Hombres del Oeste y los Hombres del Este leales a Sauron

Ciénagas de los muertos

Tierra de pantanos al Oeste del antiguo lugar de la Batalla de Dagorlad. Gollum condujo a Frodo y a Sam a través de esas marismas traicioneras donde yacían enterrados los muertos en la batalla y donde los cadáveres daban una luz tétrica

Cima de los Vientos

El sitio en el que en otros tiempos se alzaba una antigua torre de observación donde “Trancos” (Aragorn) y sus compañeros hobbits encontraron un mensaje marcado en una piedra por Gandalf y donde fueron atacados por los Jinetes Negros

Dol Amroth

La ciudadela costera desde donde el príncipe Imrahil partió cabalgando en ayuda de Gondor

Dol Guldur

La anterior fortaleza de Sauron en el confín Suroeste del Bosque Negro. El Señor Oscuro fue sacado de su torre por el Concilio Blanco y escapó a Mordor. Sin embargo, la fortaleza siguió siendo una plaza fuerte para las tropas de Sauron durante la Guerra del Anillo hasta que fue finalmente destruida por los elfos de Lorien conducidos por la Dama Galadriel

Edoras

Ciudad de Rohan donde en Meduseld, el Castillo de Oro, Gandalf buscó primero la ayuda de Théoden, Rey de la Marca. Más tarde, volvió para avisar al rey del alzamiento de Sauron y la traición de Saruman y del mismo consejero de Théoden, Grima, conocido como Lengua de Serpiente. En las colinas al sudoeste de Edoras estaba el Baluarte de El Sagrario, refugio para las mujeres y los niños de la Marca bajo la protección de la hija de Théoden, Éowyn, y desde donde Aragorn tomó los Senderos de los Muertos bajo el Monte Dwimor, el Monte de los Espectros

Emyn Muil

La región rocosa que rodeaba Nen Hithoel, el lago que estaba más arriba de los Saltos de Rauros. Después de que la Comunidad se disolviera, Frodo y Sam atravesaron al lado de las Ciénagas de los Muertos y emprendieron viaje hacia Mordor

Erebor

La Montaña Solitaria, la anterior fortaleza del Señor enano Thráin, Rey bajo la Montaña. Fue aquí donde Bilbo hablo con Smaug el dragón. En La Puerta se libró la Batalla de los Cinco Ejércitos, en la que elfos, hombres y enanos (ayudados por Beorn, las Grandes Águilas del Norte y un hobbit) lucharon contra trasgos y lobos salvajes

Erech

La colina donde Aragorn se reunió con los Renegados, el ejércitos de los muertos, antes de atacar la flota enemiga en Pelargir

Esgaroth

Ciudad del Lago, levantada sobre el Lago Largo. Bilbo y los enanos visitaron la ciudad después de haberse escapado del palacio del rey elfo. Más tarde, Smaug el dragón atacó y destruyó Esgaroth, pero fue muerto por Bardo el Arquero

Fangorn

La antigua floresta donde Pippin y Merry (habiéndose escapado de los Orcos) se encontraron con Bárbol y sus amigos Ents, pastores de árboles a los que Yavanna había encomendado el cuidado de los bosques. Bárbol, habiendo convocado una cámara de los Ents, condujo un ejército de Ents y Ucornos contra la fortaleza de Saruman en Isengard. Fue aquí también en la colina de Bárbol, donde Aragorn, Gimli y Legolas lograron reunirse con Gandalf el Blanco

Gondor

El Reino Sur de la Tierra Media, fundado en la Segunda Edad por los Dúnedain, los Hombres de Oesternesse

Hobbiton-Al-Otro-Lado-De-El Agua

Una aldea hobbit en La Comarca. En la Colina estaba Bolsón Cerrado, el agujero-hobbit de Bilbo y Frodo Bolsón, con sus ventanas y puertas redondas, desde donde ambos partieron a sus aventuras. Al pie de la Colina corría un río llamado El Agua, y muy cerca estaba la aldea de Delagua, lugar de la ultima batalla de la Guerra del Anillo

Isengard

Un gran grupo de rocas circundantes de la torre de piedra negra de Orthanc, la ciudadela de Saruman el Blanco, más tarde Saruman de Muchos Colores. Cuando Saruman se convirtió en un aliado de Sauron, fue aquí donde hizo prisionero a su hermano mago, Gandalf. Mas tarde, la gran águila Gwaihir, el Señor de los Vientos, rescató a Gandalf de la cima de Orthanc y lo llevó a Edoras

Ithilien

El país entre el Anduin y las Montañas de Mordor. Fue aquí donde Frodo y Sam conocieron a Faramir, hermano de Boromir, quien los llevo a un refugio detrás del salto en Henneth Annun, la “Ventana del Sol Poniente”

RECETAS DE LA TIERRA MEDIA

Sencillos platos de la cocina de Khazad-dûm

POLLO A LA CERVEZA, SETAS CON TOMATE CARACOLES FRITOS, CHORIZO AL VINO BLANCO,
PATATAS CON CORDERO.
 
POLLO A LA CERVEZA

Ingredientes:
– Muslos (o en su defecto, Alas) de Pollo de Harad.

– Cerveza, del Poney Pisador o El Dragón Verde (cuestión de gustos)

– Cebolla y Ajos de la huerta del Tío Gamyi.

– Aceite de los Olivos de Ithilien.

– Sal marina de los Puertos Grises.

Elaboración:

La cuestión es sencilla. Primero se pone una sartén con abundante aceite, cuando esté rosiente, se echa el pollo, que previamente hemos sazonado. Hay que freir el pollo hasta que esté completamente dorado, igual que si fuese a comerse frito. Cuando tengamos el pollo dorado, lo sacamos a una fuente.

Picamos la cebolla y los ajos (el ajo muy fino y la cebolla en tiras), y los echamos en una cazuela con el mismo aceite en el que hemos frito el pollo, quizás quitando un poco si es que hay mucho (y no lo tires, que está muy caro, Faramir la vende a precio de mithril) Cuando la cebolla y los ajos comiencen a dorarse, se pone el pollo en la cazuela junto a la cebolla y los ajos. Y se deja un par de minutos dándole vueltas (con cuchara de palo, no con la espada)

Tras esto, cubrimos el pollo casi por entero con cerveza. Se tapa, y se deja cocer. Para ver si está en su punto o no, hay que ir mirando que la salsa espese. Y a comer.

Nota: No es necesario, pero personalmente acabo bebiéndome la cerveza que ha sobrado para hacer el pollo mientras este se hace 😉

 

SETAS CON TOMATE

Ingredientes:
– Setas de la granja de Maggot (cuidado con sus perros)

– Tomate (habrá que pedirlo por correo porque en la Tierra Media no hay)

– Ajos de Tío Gamyi.

– Aceite de Oliva de Ithilien.

– Sal marina de los Puertos Grises.

Elaboración:

Primero partimos las setas, y tras pelar los ajos, los cortamos por la mitad (no los cortes en trocitos, es mejor a la mitad) y si no tenemos tomate casero de bote (yo lo hago con ese), cortamos uno fresco en trozos muy pequeños, para que al echarlo luego en la sartén, este se deshaga por entero.

Ponemos una sartén con aceite, y cuando esté caliente, echamos las setas y la sal (poca, ya echaremos más luego si es necesario). Durante dos minutos, les damos vueltas mientras se hacen. Luego ponemos los medios ajos, y seguimos dándole vueltas, hasta que comiencen a agarrar color. Por último echamos el tomate, y ya lo dejamos hasta que este se deshaga por completo entre las setas y los ajos. Antes de quitarlo, prueba como está de sal. Veras que el plato ya está acabado cuando las setas obtengan un ligero color del tomate.

¿Fácil no?

 
CARACOLES FRITOS

Ingredientes:
– Caracoles del Valle de Rivendel.

– Aceite de Oliva de Ithilien.

– Sal marina de los Puertos Grises.

Elaboración:

Antes de nada hay que “engañar” a los caracoles, o lo que es lo mismo, hacer que salgan de su cascara. Para esto, ponemos en un caldero con agua fría, los caracoles. Después de un rato, comenzarán a sacar sus cuernos de paseo. Cuando esto ocurra, ponemos una satén con abundante aceite al fuego, y cuando esté rosiente, sacamos los caracoles del agua y los echamos a la sartén. Así a los caracoles no les da tiempo a meterse en la cascara, y luego pueden comerse mejor (los amantes de los animales absténganse de cocinar este plato)

La satén con los caracoles comenzará a soltar espuma. Es normal, no se asusten. Se echa la sal, abundante, y se les da vueltas. Si tienes un poco de picante, mas que mejor. La espuma comenzará a bajar, y los caracoles a oscurecer. Hay que vigilar que no se queden sin aceite, y pruebalos a menudo para que no se queden duros (o parecerán chicle)

La gracia de este plato es el sabor que se queda en la cascara de los caracoles, que hay que chupar antes de comerse el caracol en sí.

Nota: Si nunca has comido caracoles, recuerda que después de agarrarlos en el campo, deben estar unas dos semanas o tres metidos en una caja o bolsa de agujeros, para que suelten la porquería que tienen.

 
CHORIZO AL VINO BLANCO

Ingredientes:

– Chorizo fresco embutido de cerdo de las granjas de Gondor.

– Vino Blanco de Erebor.

Elaboración:

Sencillo. Pon una cazuela llena de vino al fuego. Cuando comience a hervir, echar en ella el chorizo. Dejalo hervir unos cuatro o cinco minutos, y sacalo antes de que se quede demasiado duro, es mejor algo jugoso. Partirlo y servir acompañado de… vino blanco, claro.

Nota: En las tierras del Norte, en vez de vino lo hacen con sidra 😉

 
PATATAS CON CORDERO (Rancho de Moria)

Ingredientes:
– Patatas del Tío Gamyi.

– Cordero de los prados de Rohan.

– Pimiento, Puerro, Cebolla y Ajos de la huerta de La Comarca.

– Tomate de contrabando.

– Vino Blanco de Erebor.

– Aceite de los Olivos de Ithilien.

– Un par de hojas de Laurel del bosque de Lórien.

– Sal marina de los Puertos Grises.

Elaboración:

Antes de nada hay que pelar y partir las patatas. Para este plato, las patatas deben cortarse arrancándolas, es decir, agarrar la patata, cortar con el cuchillo sin llegar al final y tirar de ella, para que se arranque y no quede cortada del todo. Esto es fundamental, ya que así las patatas se cocerán mejor. Una vez cortadas, se ponen en agua hasta que las echemos a la cazuela para que no se queden negras. Para pelarlas te recomiendo que busques a alguien (un hobbit, un elfo…) que lo haga, es más cómodo.

Colocamos una cazuela con aceite al fuego. Ahí freimos el cordero partido hasta que esté completamente dorado. No olvides de echar sal, pero no mucha, ya habrá tiempo luego de echar más. Cuando esté frito lo sacamos a una fuente. Picamos el pimiento, puerro, cebolla y ajos muy finos y los echamos en el mismo aceite que hemos frito el cordero. ¡Que no se queme! Hay que darle vueltas con una cuchara de palo hasta que veamos que la verdura está dorada. Agarramos el tomate y lo partimos en pedazos pequeños, y lo añadimos al resto. Echa el tomate el último, ya que suelta más agua y así no se nos cocerá (de momento) la verdura. Con el tomate en la cazuela, tras dos minutos de cocción, añadimos de nuevo el cordero que teníamos frito. Se revuelve todo con la cuchara de palo y se deja cocer todo junto otros dos minutos. Entonces añadimos el vino blanco, más o menos lo que entre en media pinta de cerveza. Y lo dejamos cocer cinco minutos, cuidando que no se peguen los ingredientes al fondo.

Ahora echamos las patatas y les damos unas vueltas con el cordero y la verdura. Entonces hay que echar agua hasta que se cubran las patatas. Sube el fuego al máximo y espera a que comienze a hervir. Cuando esté hirviendo añade el laurel y prueba como está de sal. Si hace falta, echa más. Las patatas admiten mucha sal. Y ya se pueden ir a tomar una cerveza porque hay que dejarlo así cociendo una media hora. Pero no se queden en la taberna hasta la madrugada, ¿eh?.

Después de esa media hora y dos… tres cervezas, agarra una patata con el tenedor y aplastarla para ver como está. Tienen que estar blandas, si no es así, deja que se cueza más. Yo suelo aplastar dos o tres patatas, para que la salsa espese. Procura que las patatas se hagan bien, pero que no se pasen, ya que si no parecerán puré. Eso sí, no dejes que se enfrien para comerlas. ¡Y ya está!

Nota: Es opcional, pero para acabar el plato se suelen añadir encima de las patatas, Caracoles cocidos de Rivendel y Cangrejos del Río Anduin. Y al que le guste, un poco de picante, por supuesto.

Poesia de la Tierra Media

Poesia de la Tierra Media

A continuacion encontraras algunos versos y poesias de la Tierra Media:

Lamento a Gandalf

“Caminamos en la sombra, en la más profunda tiniebla donde reinan el miedo y la batalla. Tras días infinitos de oscuridad intensa, vemos al fondo una débil luz; un pequeño resquicio de esperanza. Nos acercamos a ella, al punto de alcanzarla, se desvanece a mis ojos sólo a ti te miran; todo pierde sentido, salvo tú. Un abismo de terror se abre ante nosotros y la muerte corre persiguiéndonos.

Entonces tú, mi maestro, luchas; y no eres más que una frágil figura que brama contra un monstruo en las tinieblas. Y entonces la luz cobra vida, y te muestras vencedor mi salvador.

Pero toda la ilusión y esperanza es en vano, y la luz se apaga… Un golpe final te hunde y tú, tan sublime, caes en la sombra y mi corazón quiere seguirte, se niega a abandonarte.

Y yo quiero seguirte, no quiero dejarte, no ahora, mi héroe. Y me arrastran y ya no quiero continuar. Ahora sólo quedan lamentos, resignación, desesperanza…desesperación. Oh, bendita figura insustituible! ¿ por qué no caí yo en tu lugar? ¿ no te das cuenta de que realmente me haces falta amigo mío?. El camino es tan largo, es tan oscuro. Ya no me importa la luz del día ni de las estrellas; yo sólo quiero tu luz, mi guía. Y lo doy todo por perdido; la carga es tan dura y yo soy tan frágil. Si tu haz caído ¿Cuánto podré aguantar yo? ¿Cuánto habré de aguantar sin tus palabras, sin tu sabiduría, sin tu fuerza… sin tu luz? ¿ Cuánto tendré que aguantar sin ti?
Eras la claridad en la sombra, una gota de esperanza en el miedo y en el dolor y ahora, y ahora te hundes en un baño de tinieblas. Ya sólo queda oscuridad y no puedo seguir solo; no sin ti.

¿ Por qué? ¿ Por qué este maldito destino incierto me traiciona, me abandona? ¿Por qué me abandonas ahora? ¿ Y por qué no puedo reprochártelo? ¿Por qué…? Me abandonas.

Lamento a Galadriel

Ai! Laurië lassi súrinen
Ah! Como el oro caen las hojas en el viento!
yéni únótimë ve rámar aldaron!
e innumerable como las alas de los árboles son los años!
yéni ve lintë yuldar avánier
los años han pasado como sorbos rápidos
mi oromardi lissë-miruvóreva
de dulce hidromiel en las altas salas
Andúnë pella, Vardo tellumar
de más allá del Oeste, bajo las bóvedas azules de Varda
nu luini yassen tintilar i eleni
donde las estrellas tiemblan
ómaryo airetári-lírinen.
en la voz de su canción sagrada y real.
Sí man i yulma nin enquantuva?
¿ Quién me llenará de nuevo la copa?
An sí Tintallë Varda Oiolosesëo
Pues ahora la iluminadora, Varda, La Reina de las Estrellas,
ve fanyar máryat Elentári ortanë
desde el monte siempre blanco se ha elevado sus manos como nubes
ar ilyë tier undulávë lumbulë
y todos los caminos se han ahogado en sombras
ar sindanóriello caita mornië
y la oscuridad que ha venido de un país gris se extiende
i falmalinnar imbë met,
sobre las olas espumosas entre nosotros,
ar hísië untúpa Calaciryo míri oialë.
y la niebla cubre para siempre las joyas de Calacirya.
Sí vanwa ná. Rómello vanwa, Valimar!
Ahora se ha perdido, perdido para aquellos del Este, Valimar!
Namarië! Nai hiruvalyë Valimar!
Adios! Quizá encuentres a Valimar!
Nai elyë hiruva! Namarië!
Quizá tu la encuentres! Adios!

Cancion de Bilbo

El camino sigue y sigue
desde la puerta.
El Camino ha ido muy lejos,
y si es posible he de seguirlo
recorriéndolo con pie decidido
hasta llegar a un camino más ancho
donde se encuentran senderos y cursos.
¿ Y de ahí adónde iré? No podría decirlo.

khazad-dum

El mundo era joven y a las montañas verdes,
y aún no se veían manchas en la luna,
y los ríos y piedras no tenían nombre,
cuando Durin despertó y echó a caminar.
Nombró las colinas y los valles sin nombre;
bebió de fuentes ignoradas;
se inclinó y se miró en el Lago Espejo,
y sobre la sombra de la cabeza de Durin
apareció una corona de estrellas
como joyas engarzadas en un hilo de plata.

El mundo era hermoso en los días de Durin,
en los Días Antiguos antes de la caída
de reyes poderosos en Nargothrond y Gondolin
que desaparecieron más allá de los mares.
El mundo era hermoso y las montañas altas.

Fue rey en un trono tallado
y en salas de piedra de muchos pilares,
y runas poderosas en la puerta,
de bóvedas de oro y de suelo de plata.
La luz del sol, la luna y las estrellas
en centelleantes lámparas de vidrio
que las nubes y la noche jamás oscurecían
para siempre brillaban.

Allí el martillo golpeaba el yunque,
el cincel esculpía y el buril escribía,
se forjaba la hoja de la espada,
y se fijaban las empuñaduras;
cavaba el cavador, el albañil edificaba.
Allí se acumulaban el berilo, la perla
y el pálido ópalo y el metal en escamas,
y la espada y la lanza brillantes,
el escudo, la malla, y el hacha.
Incansable era entonces la gente de Durin;
bajo las montañas despertaba la música;
los arpistas tocaban, cantaban los cantantes,
y en la puerta las trompetas sonaban.

El mundo es gris ahora y vieja la montaña;
el fuego de la forja es sólo unas cenizas;
el arpa ya no suena, el martillo no cae;
la sombra habita en las salas de Durin,
y la oscuridad ha cubierto la tumba
en Moria, en Khazad-dûm.

Pero todavía aparecen las estrellas ahogadas
en la oscuridad y el silencio del Lago Espejo,
y hasta que Durin despierte de nuevo
en el agua profunda la corona descansa

Fauna (Kelvar)

Fauna (Kelvar)

Abejorros: Feroz raza de insectos alados.

Äguilas: Creadas por Manwë y Yavanna, las mas nobles de todas las criaturas aldas

Arañas: Las grandes arañas, seres malvados y llenos de envidia, descendientes de Ungoliant.

Balrogs: Los espiritus maiar mas terribles de aquellos que siguieron a Melkor, los valaraukar,los demonios de poder.

Bestias Aladas: Mas veloces que el viento, con pico y garras de ave, cuerpo de serpiente y alas de murciélago, se combirtierón en monturas de los Nazgul.

Buey salvaje de Araw: El lejendario buey blanco de Oromë.

Caballos: El primero fue Nahar, el caballo de Oromë, y todos los demas tomarón su forma, pero de su origen nadas se sabe.

Centinelas: Espiritus alertas y malvados que quebraban con su malicia todas las voluntades, excepto la de un tenaz hobbit.

Cisnes: Procedentes del vala Ulmo, fuerón en ayuda de los Teleri para ayudarles en el gran viaje.

Crébain: Grandes grajos negros que habitaban en las tierras Brunas y el Bosque de Fangorn.

Cuernos Zumbantes: Insectos de un tamaño gigantesco, segun las leyendas hobbits.

Cuervos: Aves fuertes y longevas, intervinieron activamente en la derrota de Smaug.

Dragones: Melkor, a partir de fuego y hechiceria creo estas criaturas en los Pozaos de Angband, tambien llamados grandes gusanos.

Espectros: Nueve antiguos reyes humanos, atados a las tinieblas por el Anillo de Poder.

Fantasmas: Atrapados entre dos mundos, se arrastraban en las cienagas de los muertos los grandes guerreros y sus enemigos, muertos en la batalla de la Última Alianza.

Fastitocalon: Un gigantesco pez tortuga, segun las leyendas hobbits.

Gaurhoth: Espíritus malignos con forma de lobo.

Gigantes: Muchos son los tipos de gigantes, los formaban tanto Ents, como Trolls.

Gorgajos: Un Ave carroñera.

Grajos: Ave carroñera y con fama de estar aliada con los poderes oscuros.

Gusanos: Dragones, tanto alados como no.

Hombres gusano: Dicen las leyendas hobbits que habitaban en el Último desierto.

Huargos: Raza malvada de lobos que habitaban en Rhovanion.

Jabalíes: Gorrino muy apreciado en caza.

Kirinkiri: Ave de muy bello canto que habitaba en Númenor.

Kraken: Ser de repugnante aspecto y multitud de tentaculos, tambien llamado Guardián del Agua

Labios Maulladores: Una raza sumamente maligna de espíritus canibales.

Licántropos: Raza de espíritus malignos y atormentados siervos de Melkor.

Lobos: Principal aliado de los orcos, llegó en la edad de las estrellas.

Mearas: Antiguos cabellos descendientes de Nahar.

Medio Orcos: Algunos dundelinos fueros mezclados por Saruman para crear estos seres.

Moscas de Mordor: Unico animal que habitaba mordor, se alimentaba de la sangre de lo orcos.

Muertos del Sagrario: Vigilantes espíritus que vigilaban los laberintos de la antigua ciudadela de mordor

Mûmakil: Antepasados de los elefantes.

Murciélagos: Una de las criaturas creadas por Melkor en la oscuridad, el murciélago chupasangre.

Nazgûl: Espectros del Anillo.

Nique Brique: En los Pantanos de Moscagua habitaba este insecto parecido al grillo.

Olifantes: Mûmakil.Segun las leyendas hobbits.

Olog-hai: Terribles trolls inmunes a la luz y mucho mas astutos.

Orcos: La gran blasfemia de Melkor, creados en los pozos de Utumno a partir de los primeros nacidos.

Perros lobos: Criados por los elfos para contrarestar a los lobos y licantropos de Melkor.

Pez tortuga: Fastitocalon.

Ponies: Bestias de carga y excelentes monturas para hobbits y enanos.

Snaga: Orcos.

Trasgos: Orcos.

Trolls: Caníbales gigantes, feroces y fuertes creados en Angband como burla de los Ents.

Tumularios: Espiritus torturados de Angmar, encontraron en las quebradas de los Tumulos cobijo, en los cuerpos de los antiguos reyes que alli descansaban.

Ucornos: Ents arboreos, o arboles enticos.

Úlairi: Nazgûl.

Uruk-hai: Orcos, que se creian, cruzados con hombres, inmunes a la luz y mas astutos.

Uruks: Orcos gigantes.

Urulóki: Dragones de fuego.

Valaraukar: “Azotes de fuego”, los Balrogs.

Vampiro: Chupadores de sangre al servicio de melkor, malignos espíritus.

Zorzales: Antigua raza de aves de erebor, entablaron una alianza con enanos y hombres de esta region

1 93 94 95 96 97 421