Amma: La felicidad viene del interior

AMMACHI:

La felicidad viene del interior

La búsqueda de la felicidad en el mundo material es la causa del sufrimiento y de la falta de espacio interior. Esto afecta no solo al individuo, también a la sociedad en general. A causa de la búsqueda de la felicidad en las cosas externas, el amor auténtico ha desaparecido de la humanidad. Paz y alegría han desaparecido de la vida familiar. La gente ha perdido su capacidad de amar y servir a los otros con el corazón abierto. Maridos que desean otra mujer, esposas que desean otro hombre. Esto ha ido tan lejos que en su excesivo deseo de placer hay hombres que olvidan que sus propias hijas son sus hijas. Incluso el concepto de relación hermano – hermana se derrumba. Millares de niños son asesinados. La razón de todo este mal en el mundo de hoy se halla en el concepto erróneo de que la felicidad se encuentra en el exterior. 

La gente busca la felicidad en cosas cuya naturaleza esencial no dan la felicidad en absoluto. Van de un objeto a otro. Pensar que podemos alcanzar la felicidad en algo externo, es solo una ilusión de la mente. En realidad  no existe felicidad en ninguna circunstancia externa. La felicidad que ansiamos está dentro de nosotros. Dios nos ha dado un cuerpo, sentidos e inteligencia, justo para que aprendamos esta lección y busquemos la fuente auténtica de la bienaventuranza. Si utilizamos nuestros sentidos indiscriminadamente solo hallaremos sufrimiento en lugar de la felicidad que esperamos.

Para aquellos que solo ansían placeres egoístas y vivir sin contención, el resultado será la ruina. Es natural que deseos y emociones surjan en la mente, pero la contención es necesaria. Es natural tener hambre pero no comemos cualquier cosa comestible que veamos. Si así fuera nos pondríamos enfermos. Del mismo modo, el ansia excesiva de placeres conduce al sufrimiento. Pero la gente no se da cuenta de esto. El placer de los sentidos viene de dentro. La gente corre frenéticamente detrás de la felicidad externa hasta que se derrumban en un estado de sufrimiento y desesperación. Se levantan, corren de nuevo y de nuevo caen. Si vamos solamente en busca de placeres externos no encontraremos paz en la vida. Debemos aprender a mirar hacia dentro pues ahí es donde se encuentra la felicidad auténtica. Pero no encontraremos esa bienaventuranza hasta que evitemos esos saltos externos de la mente, hasta que la aquietemos. En el fondo del océano no hay olas. Igualmente os daréis cuenta de que la mente se calma automáticamente cuando nos sumergimos en sus profundidades. Ahí solo hay bienaventuranza. 

Amma: el corazon es lo mas inportante

AMMACHI:

El corazón es más importante

El intelecto es necesario. La Madre no dice que no lo sea. Pero el intelecto a menudo no sirve para realizar una buena acción. No emerge el intelecto discriminatorio, sino el egoísmo en primera línea.

El corazón y el intelecto no son dos cosas separadas. Cuando se tiene un intelecto discriminatorio, uno se torna de modo natural expansivo. Y de la expansión surge un espíritu de inocencia, humildad y cooperación. La palabra ‘corazón’ es sinónima de expansión. Solo con la mención de la palabra ‘corazón’ sentimos una calma suave. Sin embargo hoy en día la mayoría de la gente solo ve el intelecto corriente, no el discriminatorio. Es decir, lo que ve no es realmente el intelecto, sino el ego. El ego es la causa de todo sufrimiento en esta vida.  A medida que el ego crece, la expansión se contrae y el espíritu de cooperación desaparece. No es posible vivir sin esas cualidades, tanto en la vida espiritual como en la mundana.

Supongamos que se establecen ciertas reglas en la familia: ‘Mi esposa debería vivir así, hablar así, comportarse así, porque ella me pertenece.’ Si insistís en que ella viva de acuerdo con estas reglas, no habrá paz en casa. Suponed que al regreso del trabajo no dirigierais la palabra a vuestra esposa e hijos; que entrarais directamente a vuestro despacho para seguir trabajando, actuando en plan ‘jefe’ como en la oficina. ¿Creéis que estarían contentos? Y si decís que es que sois así, ¿creéis que ellos lo aceptarían? ¿Creéis que habría paz?

Si por el contrario al llegar a casa saludáis afectuosamente a vuestra esposa, dedicáis un tiempo a vuestros hijos – si estáis disponibles en lugar de encerrados en vosotros mismos, todos estarán contentos. Cuando toleramos y olvidamos las faltas y carencias de los otros hay paz y felicidad en la familia. Y cuando perdonáis los defectos  de vuestro cónyuge es por amor hacia esa persona. Incluso si comete errores la seguís amando, estáis dando más importancia al corazón. Estáis sintiendo que vuestros dos corazones laten como uno solo y que deseáis pasar la vida juntos. Esa es la actitud que la Madre llama ‘corazón’.

¿Qué sentido tendría insistir en aplicar esas reglas de comportamiento hacia vuestros hijos? ¿Se someterían ellos a vuestros cambios de humor? ¿No reaccionarían con testarudez? El amor por vuestros hijos os hace tolerantes con sus errores y, cuando es así, senti

Fragmentos del Mensaje de Amma en su 50 aniversario.

AMMACHI:

Fragmentos del Mensaje de Amma en su 50 aniversario.

Amma nunca ha considerado que tiene un cumpleaños o que éste debiera ser celebrado. Ha sido un propósito de los hijos de Amma el que ha tenido como fruto estas celebraciones. Es una ocasión para que todos los hijos de Amma se reúnan para rezar al Paramatman, alumbrando así el amor y la paz, en un tiempo de tanta oscuridad, dolor y lucha. Esta ocasión es un festival de amor.

Esta celebración ayuda a cultivar la conciencia de que somos hijos de la Madre Divina, así que Amma decidió reunirse con sus hijos para compartir su felicidad. Que esta celebración sea el camino para poner sonrisas en los rostros de aquellos que sufren y sirva de ayuda para secar sus lágrimas.

Hoy los niños hicieron la pada puja a Amma. Limpiar los desagües, por dentro y por fuera haría más feliz a Amma.
No deberíamos pensar que servir a otros es una tarea fatigosa sino considerar que es una oportunidad dada por Dios. Deberíamos  ser capaces de servir a la sociedad con la misma actitud. Deberíamos ver estas acciones como una ofrenda a Dios y vivirlas contentos.

Para estudiar los mundos oceánicos y los misterios del espacio, se gasta un montón de dinero y se organizan expediciones. Pero no estamos dispuestos para explorar nuestro mundo interior, mucho más cercano que lo más cercano.

El tamaño de las pantallas de TV en nuestras casas aumenta más y más. Pero al mismo tiempo nuestras pantallas mentales se hacen más y más pequeñas. Nuestro egoísmo y nuestro ego son los responsables de esto.

Hoy en día disponemos de estupendas aspiradoras que absorben la más minúscula partícula de polvo. Pero no somos conscientes del montón de basura (negatividad) que en nuestro interior va aumentando cada día.

Decoramos las paredes de nuestra casa con bellas imágenes de la naturaleza. Nos gusta mucho. Pero al mismo tiempo cortamos árboles alrededor de nuestras casas. No dudamos en arrojar residuos a ríos y lagos.

La mente es la que embellece o afea nuestras vidas. Primero tendríamos que embellecer la mente. Hubo un tiempo, durante el Satya Yuga, en que había guerras intermitentes entre los asuras y los devas. Sin embargo vivían en mundos diferentes. Cuando se encarnó Sri Rama, el enemigo se aproximó y ocupó una isla cercana. Durante el tiempo de Sri Krishna el enemigo estaba en la misma familia. En este tiempo los enemigos se han acercado aún más, están dentro de nosotros. Solo venciendo a los enemigos internos podremos lograr una victoria genuina.

¿Quienes son los enemigos internos? Ego, celos, odio y codicia son algunos de nuestros enemigos. Para vencerlos necesitamos fortalecer al ejército interior. Discernimiento, humildad, servicio y amor a Dios constituyen este ejército. Si usamos estas fuerzas positivas eficazmente, lograremos la victoria y experimentaremos auténtica felicidad…

 

Amma

AMMA:

Su vida

La mañana del 27 de septiembre de 1953, en una pequeña villa de la costa oeste de Kerala, nacía una pequeña niña. Sus padres le pusieron por nombre Sudhamani. En el momento del nacimiento, su rostro mostraba una radiante sonrisa, no aparecieron ni lágrimas ni llanto, tal como suele ser habitual en los demás bebés.
Su expresión auguraba la dicha y la gloria que ella muy pronto iba traer al mundo. Sudhamani fue una niña muy peculiar, desde su mismo nacimiento, mostró muchos signos de su DivinidadSu devoción a Dios formaba parte integral de su naturaleza. Incluso siendo una niña pequeña, permanecía a menudo absorta en profunda meditación, totalmente ajena al mundo.
A la edad de cinco años, empezó a componer cantos devocionales dedicados a Krishna, y de sus canciones brotaban profundas revelaciones místicas. Ella volcaba continuamente su corazón y su alma en estas melodías, completamente abstraída de sí misma. Su dulce voz se convertía en una fuente de gran alegría para los habitantes de su aldea. Cuando Sudhamani tenía tan sólo nueve años, su madre enfermó, por lo que toda la responsabilidad del trabajo de cocinar y cuidar la casa recayó sobre ella, forzando a la pequeña niña a abandonar la escuela, a pesar de haber dado muestras de una gran inteligencia. Sudhamani cuidó de su hermano y hermanas, de sus padres y también se hizo cargo de la vaquería familiar. Desempeñó este duro trabajo sin la más mínima queja, ofreciendo alegremente cada momento de su larga jornada de trabajo a Dios. Tuvo que superar todos los obstáculos y soportar cada uno de los malos tratos de que fue objeto por parte de su familia, quienes se mostraban irritados al desconocer su divina naturaleza y el origen de su extraño comportamiento. Sin embargo, ella consideró el trato de su familia como una bendición de Dios para acercarla cada vez más hacia Él. En el constante recuerdo de su amado Krishna, pudo encontrar su único apoyo y consuelo. Aunque su trabajo diario acabara a media noche, Sudhamani dedicaba el resto de la noche a meditar, a cantar y a rezar a Dios, en lugar de irse a dormir. Otra cualidad que se manifestaba claramente en Sudhamani desde temprana edad, era su amor y compasión hacia los otros seres humanos. Como si se tratara de una obligación familiar más. Sudhamani visitaba a menudo otras viviendas del vecindario en busca de alimento para las vacas de su familia. En estas viviendas podía escuchar pacientemente muchas historias de dolor, especialmente de los ancianos quienes se lamentaban de la falta de atención, e incluso del maltrato que recibían de sus hijos y nietos, una vez que éstos se independizaban. A través de estas historias, Sudhamani comprobó cómo algunas personas pueden pasar fácilmente de un extremo a otro. Los mismos que durante su infancia y juventud se dedicaban a rezar pidiendo por la salud y la longevidad de sus padres, eran capaces, años más tarde, de maldecir a sus propios padres cuando se volvían ancianos o enfermos.

De este modo, se percató de que el amor mundano tenía un marcado carácter egoísta, además de ser voluble y limitado. Así llegó a considerar que los seres humanos tenemos a Dios como único familiar verdadero en este mundo, pues sólo su amor está siempre a nuestra disposición, fluyendo continuamente, de modo absolutamente incondicional. La observación de la crueldad y el egoísmo del mundo, con sus secuelas de dolor y sufrimiento, causó en Sudhamani una
intensificación de su amor y anhelo por Dios. A partir de ese momento búsqieda de la Divinidad asumió otro propósito: liberar a las personas de su pesar y dolor. Aunque sólo era una niña, Sudhamani hacía todo lo posible por aliviar el sufrimiento de sus vecinos. Ella los atendía lavando sus ropas, bañándolos, e incluso llevándoles comida desde su casa. Este hábito de regalar cosas procedentes de Su casa familiar, además de causarle grandes problemas, fue la causa de que fuera severamente castigada y recibiera alguna que otra paliza. Sin embargo, ningún castigo podía impedir que de Ella brotara una innata compasión. Cuando Sudhamani alcanzó su adolescencia, su amor por Dios aumentó considerablemente. Sus éxtasis se hicieron cada vez más frecuentes. A menudo danzaba y cantaba llena de gozo, intoxicada de amor divino y total- mente abstraída del mundo. Muy pronto empezó a tener visiones de Krisna, y podía observar sus diferentes formas vivas en cada uno de los objetos de su alrededor. A los ojos de Sudhamani, el yniverso entero estaba impregnado de Krishna y sólo de El. Al poco tiempo, Sudhamani ingresó en una profunda unión mística con Dios, una unión tan absoluta que ya no le fue posible distinguir entre Krishna y su propio Ser.
La segunda fase del progreso espiritual de Sudhamani se inició cuando, en cierta ocasión, recibió una inesperada visión de la Divina Madre del Universo. Esta gloriosa experiencia fue seguida por un interminable estado de éxtasis divino. Fue de tal intensidad que día y noche se sintió poseída por un gran anhelo de unión con
la Divina Madre. Los miembros de su familia y muchos de sus vecinos eran incapaces de comprender los estados sublimes de Sudhamani. Como su comportamiento no era el normal de una chica de su edad, ellos empezaron a acosarla de múltiples maneras. Finalmente, fue forzada a abandonar su casa, a procurarse la vida por sus propios medios ya vivir a la intemperie. El cielo se convirtió en su techo, la tierra en su cama, la luna en su lámpara y la brisa marina en su abanico. Cuando fue rechazada, tanto por su familia como por sus vecinos, los pájaros y otros animales que le hacían compañía se convirtieron en sus leales amigos. Estos animales además de procurarle alimentos, se ofrecían amorosamente para servirla en todo lo que pudieran.
Sudhamani decidió permanecer, durante muchísimos meses, inmersa en las más austeras y rigurosas prácticas espirituales. Se mantuvo totalmente indiferente a sus propias necesidades corporales, dejando a menudo de comer y de dormir. Todo su ser ardía de amor y anhelo por la Diosa. Si besaba la tierra o si abrazaba los árboles, percibía a la Divina Madre en todos ellos. Ante un toque de brisa, se echaba a llorar, pues sentía en ella la caricia de la Divina Madre. Podía permanecer inmersa en samadhi (meditación profunda) durante interminables horas e incluso días, sin mostrar ningún signo de consciencia externa.
Finalmente, la Divina Madre apareció ante Sudha- mani en todo su esplendor y majestuosidad. Este hecho sólo puede ser descrito en palabras de la propia Madre.
“Sonriendo, la Divina Madre se transformó en una masa de luz radiante y se fundió en Mi. Mi mente floreció y fue bañada por multitud de tonalidades luminosas de la Divinidad”.
Fue de este modo como Sudhamani llegó a una completa identificación de Ella misma con la Divina Madre. Muy pronto, logró la realización con el Ser Supremo Absoluto sin forma y carente de atributos. El primordial sonido vibratorio que impregna el universo -Om- brotó espontáneamente desde el interior de Su Ser y, según Sus propias palabras, se dio cuenta de que “nada es distinto de mi propio Ser sin forma, en el cual el Universo entero existe como una diminuta burbuja”. Sudhamani pudo experimentar a partir de ese momento que todas las formas de Dios y todos los aspectos de la divinidad existian dentro de ella y que podía manifestarlos según su voluntad.

  ¡Oh Madre!,para satisfacción de mi vida,
derrama una gota de Tu Amor en mi seco y ardiente corazón.
¿Por qué,dime,por qué pones fuego ardiente
para fertilizar esta planta ya reseca?
Me deshago en llanto…
¿Cuántas lágrimas ardientes he derramado delante de Ti?
¿No oyes mi corazón palpitante
y la agonía de sollozos entrecortados?
No dejes que el fuego penetre como una danza
en el bosque de los árboles de sándalo.
No dejes que este fuego del sufrimiento
muestre su fuerza arrebatando por todas partes.
¡Oh Devi!,cantando Tu Nombre “Durga,Durga”,
mi espíritu ha olvidado otros senderos.
¡Oh mi Durga!,no quiero el Cielo ni la Liberación,
tan solo quiero devoción pura hacia Ti.

Lavaré Tus Pies con mis lágrimas,
¡oh Katyáyani!,no me abandones.
¿Cuántos días hacen falta,Madre mía,
para que me concedas la visión de Tu Forma?
Aunque tardas en darme lo que quiero,
mi espíritu está satisfeho a causa de Tu maya.
¿Me permites que Te ofrezca una flor roja a Tus Pies?
Vago a través de este sendero abandonado
con la esperanza de encontrarte.
Dime,Amada de Shiva,
¿acaso no hay ternura en Tu duro corazón?

¿No eres Tú mi Madre?
Oh,¿no eres Tú mi Madre amada,
aquella que enjuga mis lágrimas?
¿No eres Tú la Madre de los catorce mundos,
Creadora del Universo?
Te he llamado sin cesar…
a Ti,cuya naturaleza es la Shakti,
¿acaso no vendrás?
Oh Tú,que satisfaces todos los deseos,
¿no están la creación,la consevación y la destrucción en Ti?
Te he llamado sin cesar….

Mensaje de Año Nuevo de Amma (2004)

  Recemos, al iniciarse el Nuevo Año, por la paz y la felicidad de todos los seres del mundo. Conviene recitar el mantra “Lokah Samastah Sukhino Bhavantu”, pero todavía es más importante que impregnemos todas nuestras acciones con su espíritu.

Hace unos días, un devastador terremoto sacudió Irán causando miles de muertos y dejando multitud de heridos que luchan por sobrevivir en los hospitales. Muchos países han enviado equipos de socorro y ayuda a Irán. Pero la devastación es tan grande que todavía queda mucha tarea por hacer. Amma quiere que todos sus hijos pidan por la paz de las almas que se han ido y por la rápida recuperación de los que han resultado heridos. Amma reza para que se curen todas las heridas, tanto internas como externas.

Cuando echamos una mirada al mundo actual, observamos un gran número de conflictos, disputas y violencia. Las guerras se convierten en algo frecuente y el porcentaje de delitos sigue en aumento. ¿Por qué sucede todo esto? Se debe a que el conflicto y la agitación de la mente individual acaba convirtiéndose en un conflicto externo. Mientras se mantengan los conflictos internos, no cambiarán las condiciones externas. La única manera de vencer la agitación mental es impregnando la vida de ideales espirituales. La espiritualidad es la única solución duradera a todos los problemas.

El odio es un veneno que los seres humanos llevan dentro de sí mismos. Hasta cuando tienen que enfrentarse a las peores calamidades, no están dispuestos a perdonar a sus enemigos, ni a abandonar el odio. Incluso en nombre de la religión, se odian unas razas a otras, a pesar de que todas las religiones nos enseñan a vencer el odio y a mostrar amor y compasión hacia los demás. Pero cuando no se comprede este hecho, se utiliza la religión como arma para luchar los unos contra los otros. La religión es para los seres humanos, y no para ser utilizada en ninguna otra finalidad. Los seres humanos son más grandes que todas las religiones y todas las filosofías. El amor es la esencia de todas las religiones. El amor es la única religión que puede ayudar a la humanidad a alcanzar las más altas cumbres. El amor debería ser el nexo de unión de todas las religiones y filosofías.

Hijos, recordad siempre que, para que se dé un auténtico cambio en el mundo, deberíamos estar dispuestos a cambiar nosotros primero. Cuando se produce un cambio positivo en un individuo, el efecto de ese cambio se hace patente en la sociedad y en el mundo entero. Es posible que alguien diga: “Hay tanta oscuridad en el mundo actual, que no parece que haya esperanza alguna.” Es cierto que el panorama que vemos en el mundo actual es oscuro. Pero, si cada uno está dispuesto a iluminar la vela de su propio corazón, con la llama del amor, entonces cada paso que demos esparcirá su luz por el mundo.

El Año Nuevo también es un día en el que hacemos buenos propósitos para reconducir nuestras vidas. Los hijos que tienen el hábito de fumar o beber, deberían evitar esos hábitos y, en lugar de gastar dinero en esas adicciones, podrían ayudar a los pobres y necesitados. De este modo, haremos un gran bien a la sociedad.
La unidad de los corazones hace que el mundo sea maravilloso. Que en el 2004 prevalezca en el mundo entero un ambiente de paz y unidad.

Kabir

KABIR

¿A qué playa te encaminarías, corazón mío?
Nadie te precede; no hay camino.

No hay agua, ni barca, ni barquero.
No hay ni siquiera una cuerda para remolcar la barca,
ni barquero para jalarla.

Sé fuerte y entra en tu propio cuerpo,
pues ahí es firme tu asidero.

Allá,
no hay lluvia,
océano, sol, ni sombra.

Allá,
no hay creación ni destrucción,
ni vivos ni moribundos,
ni la huella de la tristeza o la alegría.

Allá,
no hay ni soledad ni meditación.
nada es medido, nada desperdiciado,
nada es ligero, nada pesado.

Allá, nadie es poderoso ni débil.
Allá, no hay ni noche ni día.
Allá, no hay agua, aire, ni fuego.
Allá, sólo el verdadero Gurú
lo permea todo

¿A quién debo acudir para aprender sobre mi Amado?

Kabir dice:

“Del mismo modo que si ignoras el árbol

puede que nunca encuentres el bosque,

también puede que nunca le encuentres en abstracciones”.

¡Oh, sadhu! Mi tierra es una tierra sin pesar.

Se lo grito bien alto a todos: al rey y al mendigo,

al emperador y al faquir:

Deja que todos los que buscan cobijo en lo más alto,

vengan y se queden en mis tierras.

Deja que el fatigado venga y deje aquí su carga.

Vive pues aquí, hermano mío,

desde donde podrás fácilmente cruzar a la otra orilla.

Éste es un país sin tierra ni cielo,

sin luna ni estrellas

porque solamente el fulgor de la verdad

brilla en el durbar de mi Señor.

Kabir dice:

“¡Oh, querido hermano!

Nada es esencial excepto la verdad”.

¿De qué sirven las palabras,
cuando el amor ha embriagado el corazón?

La bandera oculta
está plantada en el templo del cielo;
ahí se extiende el dosel azul,
embellecido con la luna
cuajado de brillantes joyas.
Ahí está brillando la luz del sol y la de la luna;
Aquieta tu mente en silencio ante ese esplendor.

Kabir dice:  El que ha bebido de este néctar,
vaga como un loco”.   

    ¡Oh, servidor!, ¿dónde me buscas?
¡Mira! ¡Estoy junto a ti!
No estoy en los templos, ni en las mezquitaa
ni en la Kaaba, ni en Kailash.

Tampoco estoy en los ritos, ni en las ceremonias,
ni en el Yoga, ni en las renunciaciones.
Si eres un verdadero buscador, ahora mismo, de inmediato, sin dilación,
puedes verme.

Dice Kabir:
“¡Oh, Sadhu! Dios es el aliento de todo lo que respira”.

Inútil es preguntarle a un santo  a qué casta pertenece;
  el sacerdote, el guerrero, el artesano y las treinta y seis castas, 
  buscan por igual a Dios.
   
Es necedad preguntar 
a qué casta pertenece un santo.
El barbero, la lavandera y el carpintero,
todos buscan a Dios.
Hasta Raidas busca a Dios.
El Rishi Swapacha pertenecía a la casta de tintoreros.
Tanto hindúes como musulmanes Le buscan  a Él, 
  al que no se encuentra en las distinciones.

¡Oh, amigo!
Espéra-Le mientras vivas,
conóce-Le mientras vivas,
comprénde-Le mientras vivas,
pues en esta vida está la liberación.

No es sino sueño pensar que a Él,
al dejar el cuerpo, el alma se unirá:
Si ahora lo hallaste, también después lo hallarás; si no, será morar en la Ciudad de la Muerte.
Si la unión se alcanza en el Presente,
mañana seguirá.
Sumérgete en la Verdad; conoce al Maestro verdadero, ten fe en el auténtico Nombre:
“Lo esencial es la búsqueda.
Soy esclavo de la esencia de la búsqueda”.

Si no te desprendes de tus apegos mientras vives,
¿qué  liberación hallarás en la muerte?

¡No te desplaces al jardín lleno de flores!
¡Oh amigo! no vayas allí.
En tu cuerpo está el jardín florido.
Siéntate sobre los mil pétalos de loto
y contempla allí la infinita Belleza.

¿Veré amanecer el día, ¡Oh Madre Divina!,
en que al pronunciar Tu Nombre
afluya a mis ojos un torrente de lágrimas
inundando los bancos de arena de mi ignorancia,
y que acabe con la aridez de mi corazón?

¿Florecerá el loto luminoso de la sabiduría,
que disipe para siempre mis tinieblas?

¡Oh Madre Cósmica Omnipresente,
ven a mí en forma humana tangible!

Solo Tu rostro de infinita bondad puede
desterrar para siempre mi dolor.

Los santos Pies de mi Divina Madre,
la Diosa consorte del Dios Eterno,
forman el lago del néctar.

Si la mente se sumerge en este lago de inmortalidad,
de poco sirven los ritos sagrados.

El alma del devoto de mi  Divina Madre,
se encuentra en esta vida liberada de las ataduras del mundo.

En verdad su esencia es la dicha eterna.

Si uno ultraja y el otro toma represalias,
habrá una lluvia de ultrajes.
Pero, en el caso de que no haya represalias,
el asunto terminará.

Donde hay compasión, hay religión.
Donde hay codicia, hay pecado.
Donde hay ira, hay negación.
Donde hay perdón, allí está el Señor Mismo.

Todas las rencillas y peleas
emanan de los ultrajes.

Ningún poder sobre la tierra puede herir
al  protegido por el Gurú.

Las palabras de una persona viciosa
son como múltiples flechas
que sólo los santos pueden tolerar.
Si un rayo cae en el mar,
¿qué daño le puede hacer?

Sólo hay agua en los balnearios sagrados;
sé que de nada sirve, pues me he bañado en ella.
Carentes de vida son las imágenes:
no pueden hablar;
lo sé, porque a gritos he llorado ante ellas.
Nada más que palabras son el Corán y los Puranas;
he descorrido el velo y lo he visto.

Ejercicios para desarrollar la atención -423

Para poder descubrir e investigar el estado actual de nuestra atención.
“Drenaje” Para demostrar la eficacia que tiene el relajar el cuerpo para aquietar la mente y las emociones.
“Dejando caer la Máscara”

Para demostrar el uso de la máscara facial como indicador y controlador del estado de tensión y relajación del cuerpo.
“Difusión de la
Visíón”
Para demostrar la efectividad de la difusión de la visión para concentrar la atención. Para darte una experiencia del potencial de la atención con la visión difusa.

“La Caja de Vidrio”

Para impresionar en nosotros con claridad el potente factor de distracción en la mente.
“Manejo de la Atencion”

Para obtener experiencia en usar la atención aplicada.
“Los Portales” Para adquirir la comprensión de que la muerte es como pasar a través de un portal o de una puerta.

“Contacto” Para aprender a compartir un espacio con otro Ser sin la interferencia generada por el condicionamiento social ni por acciones evasivas. Este ejercicio, cuando es empleado junto con Fundamentos del Zen, es una herramienta muy poderosa para el desarrollo de la atención del Ser.

EL EJERCICIO DEL RELOJ

Watch.jpg (24298 bytes)

Observando el Reloj

Propósito:  Descubrir e investigar el estado actual de nuestra atención.

Materiales: Un reloj (de preferencia con un segundero), y entre 1 a 5 minutos de su tiempo.

Ejercicio:

Coloque su atención en el segundero de un reloj por un minuto. Mantenga la atención ahí durante el minuto entero sin permitir que la atención se vaya.

Descanse.

“Usando tu aparato visual normal, es decir, los ojos, sigue tan intensamente como sea posible el movimiento del segundero de un reloj o un Atencionador, si es que lo tienes, intentando a la vez percibir tu presencia dentro de la máquina, incluyendo los sonidos, olores, temperatura, humedad y ambiente general del entorno; al mismo tiempo llegando a estar agudamente consciente de las sensaciones constantemente cambiantes de la piel de la máquina biológica humana, de las sensaciones de los órganos internos, de las sensaciones resultantes de los pensamientos que pasan por el aparato mental y de las emociones que acaso se estén produciendo actualmente en la máquina.

Todo esto, mientras que la atención está intensamente arraigada en el rápido e inexorable movimiento del segundero cuando se mueve por la esfera del reloj.”

“En otras palabras, si vemos el segundero de un reloj por un minuto, lo que estaremos tratando de hacer en un principio es manteniendo la atención sin que se vaya del segundero. ¡Nos sorprenderá lo difícil que es esto! Sesenta segundos de simple presencia son muy difíciles, y eso que ni siquiera es presencia ‘invocada’.  Y tampoco estamos hablando aquí de la conciencia, si no de la percepcion simple”

EL EJERCICIO DE DRENAJE

Propósito: Aprender a usar una parte de tu atención para mantener el cuerpo relajado, y demostrar la eficacia que tiene el relajar el cuerpo para aquietar la mente y las emociones.

Ejercicio: Cierra los ojos. Enfoca tu atención en los pies. Ahora, suelta toda la tensión de los pies. Mueve la atención hacia arriba y suelta cualquier tensión que pueda estar atrapada en las piernas. Ahora sube la atención más arriba, a las caderas, dirigiéndola del mismo modo para que suelten toda la tensión. Siente cómo la gravedad se apodera del cuerpo y presiona hacia abajo. Ahora vuelve la atención hacia los pies, para ver si algo de tensión ha vuelto a escondidas.  De ser así, relaja los pies de nuevo. No des por hecho que una vez que hayas liberado la tensión, ya estás relajado. Ahora trae la atención al abdomen, soltando la tensión que mantienes guardada allí. Dirige la atención a la parte baja de la espalda y la cintura, y suelta toda la tensión que tengas allí. Trae la atención al pecho y a la espalda superior, dejando salir la tensión. Lleva la atención al cuello y a los hombros, dejando salir cualquier tensión. Ahora, cada vez que expires, pasa la atención por el cuerpo desde los pies hacia arriba, instantáneamente dejando salir cualquier tensión que descubras. Continúa haciéndolo hasta que estés satisfecho con la relajación del cuerpo. Abre los ojos al terminar el ejercicio.

DEJANDO CAER LA MÁSCARA

Propósito: Demostrar el uso de la máscara facial como indicador y controlador del estado de tensión y relajación del cuerpo.

Ejercicio: Relaja el cuerpo como en el Ejercicio de Drenaje, pero mantén los ojos abiertos. Enfoca tu atención en la cara. Utiliza las manos para quitar las tensiones, arrastrando las manos sobre la cara hacia abajo (incluyendo la mandíbula, el cráneo y las orejas). Deja caer las tensiones, y entonces utiliza el sensar—que es el percibir con la esencia, de manera interna. Mientras se vaya notando las tensiones en la máscara facial, suéltalas.

Comentarios: Usar una máscara facial relajada no quiere decir dejar de percibir otras tensiones corporales. La máscara facial es un mecanismo de retro-alimentación. Aunque pueda parecer demasiado complejo mantenerse al tanto de todas las tensiones del cuerpo, a través de enfocar en la máscara facial, puedes llegar a estar más consciente de las tensiones en el resto del cuerpo. Dejar caer la máscara no significa tener una cara de palo ni estar “como ido”. La cara debería estar viva mientras se activa una máscara relajada. No dejes que la energía baje al dejar caer la máscara. La máscara sirve como director al resto del cuerpo. Podemos aprender a mantener todo el cuerpo relajado al manejar las tensiones en la máscara facial. Al hacer este ejercicio, date cuenta de como reaparecen las tensiones. Sólo porque nos relajamos una vez no significa que ya quedamos relajados. Haz el esfuerzo de atención adecuada para notar tensiones cuando aparezcan

DIFUSIÓN DE LA VISIÓN

Propósito: Demostrar la efectividad de la difusión de la visión para concentrar la atención. Darte una experiencia del potencial de la atención con la visión difusa.

Ejercicios: Haz estos ejercicios sentado en una silla o de pie en un círculo.
1- Mira directamente delante de ti. Extiende los brazos hacia cada lado hasta donde no puedas ver tus manos. Entonces, meneando los dedos, lentamente empieza a llevar tus brazos hacia delante hasta que de reojo notes como se mueven los dedos. Éste es el rango periférico de tu visión.
2- Ahora extiende las manos por encima de tu cabeza, y sin mover tu cabeza busca los dedos que se menean mientras lentamente bajas los brazos. Cuando ves por primera vez los dedos, éste es el rango vertical de tu visión.
3- Ahora, desenfoca los ojos para abarcar la enorme área que forma tu completo campo de visión . . . mucho mayor que cuando tu visión está enfocada en objetos individuales. Mientras haces este ejercicio, asegúrate de que controlas tu máscara facial para despejar cualquier tensión que surja. Date cuenta de que mantener la visión difusa requiere una atención de momento a momento. Sin esfuerzo, nuestra visión naturalmente tiende a enfocar en una estrecha parte del campo de visión disponible

EL EJERCICIO DE LA CAJA DE VIDRIO

    Glassbox.jpg (18733 bytes)

    Proposito: Dejar claro el poder del factor distracción en nuestra propia mente.

    Materiales: Un televisor y una hora de su tiempo.

    Ejercicio: Bienvenidos al ejercicio de La Caja de Vidrio, en el cuál nos mantendremos sentados ante una caja con un frente de vidrio y un fondo plástico.

    Nos sentaremos por una hora entera, tan solo tratando de ver el televisor como una simple caja de vidrio con el objeto de rechazar el condicionamiento adquirido desde la niñez que nos ha hecho creer que esta es un televisor el cual provee entretenimiento, diversión, e información importante.

    Trataremos de estar sentados por una hora sin permitir ser atrapados por el drama, el conflicto, ni por las distracciones con las que somos tan estratégicamente bombardeados. “Es tan solo una caja”, nos repetiremos a nosotros mismos. “No es más que una simple caja vieja, es todo. No hay nada significativo que esté pasando, tan solo algunos cambios de luz y sonido, pero no debo olvidar que no es más que una caja”.

    Por supuesto, para tener éxito en esto debemos mantener el foco de la atención en el hecho de que esto es tan solo una caja durante la hora entera, sin romper dicho foco.

    Las distracciones vendrán. ¿Dónde está el factor de distracción en el ejercicio de la caja de vidrio? ¿Acaso está en el televisor, en la película o comerciales, o donde? El proceso es el mismo: la mente continuamente quiere asociarse con lo que está pasando en el televisor.

    (Este ejercicio es un fragmento de el articulo: “El Poder de la Atencion”, una platica por E.J. Gold)

EL EJERCICIO DE MANEJO DE LA ATENCIÓN

    Propósito: Ganar experiencia en el uso de la atención aplicada.

    Ejercicio:

    Relaje todas las tensiones del cuerpo. Ponga atención a la máscara facial, tratando de detectar tensiones. Haga su visión difusa.

    Recoja toda la atención del pasado y tráigala al presente. Notará que una parte de su atención se ha quedado trabada en ciertos eventos y experiencias del pasado (en una manera similar a la que los niños pequeños dejan la ropa tirada al azar tras de ellos, formando un caminito a su paso). Traiga cada pedazo de atención hacia el presente, que estén con usted aquí y ahora. Indudablemente, parte de su atención se encuentra en el futuro, aún cuando no sea más que una leve preocupación general por el “qué va ser de mí y de mi vida”. Traiga esta atención también hacia el presente. Es posible que algo de su atención esté en sus deseos personales, ambiciones, miedos, incomodidades, antojos, e incluso en la noción de “que siento acerca de mi situación actual.” Tanto sus deseos como sus inseguridades y sus vanidades no deben escapar de esta captura total de su atención.

    Ahora, recoja toda esta atención que ha recuperado. Recuerde mantener la máscara facial relajada y su visión difusa. Seleccione tres objetos dentro de su campo visual actual. Coloque su atención deliberadamente en el primer objeto. Al momento de colocar su atención, exhale—como quién pone una piedra sobre ese objeto, sin soltar la piedra antes de que la haya colocado sobre el objeto. Ahora, levante la atención del primer objeto y colóquela sobre el segundo objeto de la misma manera. Luego, quite la atención del segundo objeto y deliberadamente póngala en el tercer objeto. Repita este proceso de colocar, levantar, y reemplazar su atención varias veces usando los mismos tres objetos.

    (Para penetrar mas profundamente en este tema lea el Capitulo 17 de “La Maquina Biologica Humana como Aparato de Transformacion Alquimica” : “Calentando el Alma”. Tambien lea la Platica del Mess #54: “El Shamanismo 101”)

EL EJERCICIO DE
LOS PORTALES

Propósito: Adquirir la comprensión de que la muerte es como pasar a través de un portal o de una puerta.

Ejercicio: Aunque tal vez no comprendas cómo esto puede ser cierto, pasar a través de un portal es de alguna manera saborear la muerte. El siguiente ejercicio te ayudará a experimentar esto. Cada vez que pases el umbral de una puerta normal y corriente, repite silenciosamente el siguiente mantra:

“Me recuerdo como el Viajero, cuya naturaleza más profunda es la Luz Clara misma”.

EL EJERCICIO DE
CONTACTO

Contact.jpg (19761 bytes)

Propósito: Aprender a compartir un espacio con otro Ser sin la interferencia generada por condicionamientos sociales ni por acciones evasivas.

Ejercicio:
Si hay varias personas, que se divida el grupo en parejas. Los dos miembros se sientan entonces el uno frente al otro con los ojos a no más de un metro de distancia. El líder del grupo deberá entonces leer las siguientes instrucciones:

Relaje el cuerpo como en el ejercicio de drenaje, y haga que su visión se vuelva difusa. Intencionalmente divida su atención concentrada y coloque la mitad de su atención en su máscara facial.

Mantenga su visión difusa, con su atención dividida entre su máscara facial y la máscara facial de su pareja. Ayúdense mutuamente esforzándose por soltar toda tensión de la máscara facial.

Continúe con la misma máscara facial relajada, como el ejercicio previo. Muchos efectos fenomenológicos pueden aparecer a través de la máscara facial, pero continúen hasta que puedan estar el uno con el otro con facilidad sin tener que dramatizar expresiones sociales y la personalidad.

Si el contacto es perturbado, interrumpa el ejercicio para recoger la atención y diga: “Alto. ¿Qué pasó?” Acepte cualquier explicación dada (ésta debe ser breve). Después de contestar diciendo “Gracias”, comience de nuevo.

No dude en interrumpir si hay una perturbación en el contacto. La actitud que hay que mantener es que no importa qué reacción, tensión y respuesta que ocurra en la cara de la pareja, uno debe esforzarse por mantener una máscara facial relajada.

Usted está tratando de desarrollar la habilidad de estar con alguien sin las manifestaciones y reacciones de la máquina. El tener esto en mente ayudará a depurar la técnica rápidamente. (Algunas personas encontrarán que son capaces de alcanzar el contacto con rapidez. Pero con frecuencia se requerirán entre 5 y 20 horas para poder superar todas las reacciones automáticas del cuerpo y la mente y poder establecer un contacto limpio con la pareja. En algunos casos, es posible que se necesite más tiempo aún).

Qué hacer si no se tiene un(a) compañero(a)…

Es posible encontrarse en una situación en la que uno no tenga la oportunidad de hacer el ejercicio de contacto con otra persona (si está Ud. solo, por ejemplo). No se desespere, hay varias posibilidades todavía de practicar este ejercicio solo. En esta sección, algunas de estas posibilidades son presentadas. Pruebe algunas, o todas.

  1. Siéntese frente al espejo y use su reflejo como si fuera su pareja. Este ejercicio puede ser muy poderoso.
  2. Durante una sesión de Fundamentos de Zen, haga el ejercicio de contacto. En este caso, use tan solo una de las rocas.
  3. Use una fotografía de otra persona.
  4. Use una obra de arte como si fuera otra persona. Vea la obra de arte como si estuviera viendo la máscara facial de otra persona.
  5. Use una máscara (de un disfraz, o africana, o de macramé, etc.). Cuelgue la máscara a la altura adecuada para simular una persona sentada frente a usted. Siéntese a aproximadamente un metro de la máscara. Haga el ejercicio de contacto.
  6. Use una máscara de vida, tomada de su propia cara.
  7. Use la llama de una candela como si fuera la máscara facial de otro.
  8. etc.

Este ejercicio toma entre 5 y 20 horas, acumuladamente, para sobrepasar las reacciones automáticas del cuerpo y la mente. Una vez esto haya sido logrado, usted podrá estar en contacto simple con otra persona sin la necesidad de las reacciones del primate. Este ejercicio, cuando es hecho junto con Fundamentos de Zen, es una herramienta muy poderosa para el desarrollo de la atención del ser.

LA MEDITACION CHAN, ZEN O TANTRICA:

LA MEDITACION CHAN, ZEN O TANTRICA:

FOCO ABIERTO
Copyrigth 1998: Jorge Luis Altimiras Escuder
http://www.geocities.com/Athens/Academy/9059

Mientras estas leyendo estas lineas,

tu atencion esta concentrada en ellas.

Tu atencion esta dirigida a captar el significado

de las frases escritas en la pantalla de tu monitor.

Estas focalizando tu atencion en la pantalla.

En Meditacion, y concretamente en esta Tecnica Tcha’n o Zen,

trataremos de conseguir el tipo de atencion inverso

al que estas utilizando ahora.

Ahora estas focalizando,

y trataremos de des-focalizar.

El paso de focalizacion a desfocalizacion,

la eliminacion del deseo de ver algo en concreto,

provocara la liberacion de la energia retenida

por el proceso de la atencion,

aumentando el nivel de conciencia.

Aparecera el Testigo, el Witness,

que es el primer escalon en el desarrollo

del pleno nivel de conciencia humano.

Estando en cualquier lugar, a cualquier hora

o realizando cualquier tipo de actividad,

podemos practicar esta tecnica de Meditacion Tcha’n.

Ni necesitamos ni no necesitamos velas,

cristales, mandalas, imagenes o incienso.

Simplemente desfocalizamos.

Damos la misma cantidad y calidad de atencion

a TODOS los puntos de nuestro campo visual.

No centramos la atencion en un punto o area

de nuestro campo visual sino en TODOS los puntos.

El Prestidigitador, atrae nuestra atencion

hacia una de sus manos,

y, con la otra realiza el truco.

Pero, si no focalizas, si permaneces en Foco Abierto ,

veras ambas manos, y, el truco.

Un dia le preguntaron a Boddhidharma,

el fundador de la secta Tcha’n o Zen,

Maestro, cual es el mayor obstaculo para la Iluminacion?.

Boddhidharma, que estaba meditando,

no contesto, y siguio meditando.

Su respuesta fue bien clara.

Hay que practicar.

El mayor obstaculo para la Iluminacion

es posponer la practica para despues.

Prueba ahora mismo.

Frente a tu monitor, desfocaliza

e incluye en tu atencion todos los puntos de tu campo visual.

Permanece ahi,

sin fijar tu atencion en ningun punto concreto

dos o tres minutos.

————————————

Cuando te acuerdes en el curso de tu vida normal, introduce el Foco Abierto.

Un par de veces al dia, al despertarte y antes de dormir, sientate a practicar la desfocalizacion, durante unos 10 minutos.

No es necesario mas. Para los practicantes de Tai Chi Chuan y de Chi Kung introducir Foco Abierto durante su practica dara una nueva dimension a esta.

MÁS SOBRE LA MEDITACION CHAN, ZEN O TANTRICA:

MÁS SOBRE LA MEDITACION CHAN, ZEN O TANTRICA:

FOCO ABIERTO
Copyrigth 1998: Jorge Luis Altimiras Escuder
http://www.geocities.com/Athens/Academy/9059

Decíamos pues que la técnica de foco abierto no necesita de ningún accesorio para su practica, y que puede practicarse en cualquier sitio y en cualquier situación.

Pero, si estas empezando, te ayudara el seguir estas pautas, al menos durante el primer mes de practica :

    * Sientate una vez al dia, por no mas de 20 minutos,ni menos de 10, con la espalda recta.
    * Procura colocar tu cuerpo en una postura comoda y relajada.
    * Si te sientas en una silla, manten los pies planos en el suelo.
    * Si te sientas en el suelo, la postura del loto es muy adecuada.
    * Sientate mirando al este.
    * En cualquier postura que adoptes, relaja tu cuerpo.
    * Deja que tu respiracion sea tranquila y suave y se regule por si sola.
    * Comienza a practicar la desfocalizacion o foco abierto. Da la misma importancia a todos los puntos de tu campo visual. Procura no centrar tu atencion visual en nada en concreto.
    * Si te distraes y focalizas en algo, sea interno (ideas) o externo (luces, colores, formas, sonidos) no te culpabilices. Simplemente vuelve a la desfocalizacion.
    * Los primeros dias es bastante dificil. No te desanimes y practica al menos una vez cada dia.
    * Si te es posible, al principio de tu practica, medita en la naturaleza. Esto facilita pero no es imprescindible.
    * El silencio ayuda, pero no es imprescindible.
    * Si tu mente interrumpe tu practica con frecuencia, no te preocupes, es normal. Toma nota de la interrupcion y vuelve a la desfocalizacion.
    * Cuanto mas a menudo te interrumpa tu mente, mas beneficios obtendras con la practica. Persevera.
    * Tras un mes de practica deberias ser capaz de obtener periodos de al menos un minuto de silencio mental y de desfocalizacion ininterrumpida.
    * Cuando esto suceda comienza a practicar la desfocalizacion siempre que te acuerdes, en cualquier lugar o situacion.
    * Recuerda que la practica no puede ser sustituida con la charla.
    * Si eres practicante de artes marciales o de tai chi chuan, introduce el foco abierto durante el tiempo que dediques a tu practica.

     

Atencion y conciencia

ATENCIÓN Y CONSCIENCIA 
http://www.elpoderdelaatencion.com/

La mayoría de los sistemas que tratan de la evolución, cuando se refieren a la consciencia quieren decir realmente “la atención”. Tendría mucho valor examinar durante un momento lo que queremos decir con las diversas formas de atención y el lugar que la atención tendrá en nuestro trabajo antes de definir la palabra “consciencia”.

La atención ordinaria está concentrada involuntariamente en objetos o ideas específicas, está atraída hacia un lado u otro por lo que llamamos la “llamarada” y el “brillo”, como en el camino principal de una feria. La atención superior está desenfocada de objetos específicos de la atención y está extendida sobre un campo de visión ancho mediante el método de lo que se llama la “difusión”.

Es importante entender que la atención no es una actividad mental, aunque la mente puede ser atraída automáticamente a la atención. La mente tiende a involucrarse en cualquier actividad con poca discreción, y puede ser atraída involuntariamente a muchas actividades por puro aburrimiento. La atención tiene su fuente totalmente fuera del universo fenoménico y existe aparte del espacio y tiempo y de la vida orgánica. La atención puede concentrarse en cualquier objeto que suele incluir lo siguiente: la consciencia de alguna identidad orgánica, la consciencia de la ubicación de una forma orgánica dentro de la cual la atención se encuentra concentrada, y la consciencia del contenido de la experiencia e información guardada por la identidad y forma orgánica.

Nadie puede saber exactamente la concentración de atención de otra persona o en exactamente qué su atención está colocada. Se puede colocar la atención no sólo en un objeto, sino también en otros objetos más intelectuales y emocionales al mismo tiempo, aunque la atención no esté dividida voluntariamente.

Se puede colocar la atención en un objeto y sin embargo no entra en la consciencia actual de un individuo. Esto demuestra claramente que la atención no necesita formar parte del proceso orgánico y existe bastante apartado de la vida orgánica. Es esta separación la que hace que la atención sea una herramienta útil para la evolución voluntaria, porque la naturaleza no le exige al hombre su atención consciente, sólo le exige su atención automática orgánica, es decir, la atención automática de la máquina por reacción refleja.

Aplicado al trabajo, esto significa que sólo nosotros mismos somos capaces de saber realmente si hemos concentrado nuestra atención o si la tenemos difusa, y si nuestra atención es voluntaria o involuntaria, orgánica o intencionada. Si de vez en cuando recordamos que nuestra atención ha vagado, o que se ha hecho difusa involuntariamente, se ha quitado del objeto de nuestra atención, o que ha caído en la identificación con alguna llamarada o brillo, entonces no hemos despertado realmente en cualquier sentido auténtico de la palabra; hemos recordado simplemente que nuestra voluntad de atención voluntaria nos ha fallado momentáneamente.

La atención no depende de un cambio de estado de ánimo o estado psicológico. Es totalmente independiente de toda condición orgánica, aunque sus actividades y observaciones pasan por lo orgánico. Aunque la atención existe independientemente de lo Orgánico, y nunca cambia en sí, el objeto de la atención puede cambiar según leyes matemáticas y fuerzas de influencia de varias clases.

Mientras que la atención involuntaria sostiene el estado de sueño orgánico dentro del cual el hombre orgánico se encuentra esclavizado, la atención voluntaria crea lo que se llama “la memoria permanente”. Los eventos grabados en este estado son tan vívidos como los eventos experimentados en la actualidad en el estado de sueño ordinario del hombre. Comparado con el estado ordinario del hombre orgánico pues, el estado de la consciencia real es aun más vívido y agudo.

Un hecho importante sobre la atención es que no tiene grados . . . o está, o bien no está presente. Ni siquiera la muerte orgánica puede acabar con la atención.

Ciertos factores sobre la atención voluntaria son observables:

Mientras que la atención involuntaria no tiene una duración específica, la atención voluntaria tiene un comienzo y un fin definido. Podemos cronometrar nuestra atención voluntaria con un reloj.

La atención involuntaria viene y se va, y existe más o menos como un estado permanente. No somos conscientes de la presencia de la atención involuntaria, pero la atención voluntaria conlleva una sensación definida de su presencia. Podemos determinar la frecuencia con que fuimos capaces de activar nuestra atención voluntaria durante cualquier periodo de tiempo.

Mientras que la atención involuntaria cae en un objeto tras otro, sin dejar rastro alguno de su paso en nuestros recuerdos excepto una tenue y general recordación borrosa y nebulosa, la atención voluntaria es exacta y podemos decir en qué colocamos nuestra atención en cualquier momento dado, y podemos apartar nuestra atención de un objeto y colocarla en otro siguiendo nuestra propia discreción.

El hecho de que la atención puede ser hecha voluntaria, continua y controlable mediante esfuerzos especiales, es un hecho dado por sentado en muchas antiguas escuelas de evolución; pero es casi desconocido en las ciencias psicológicas y esotéricas contemporáneas.

En relación a la atención, la consciencia, la consciencia real en primer lugar depende de la atención y después “aprende” a existir independientemente de ella. La consciencia real no sucede por sí sola; se hace mediante esfuerzos especiales, y continua existiendo mediante métodos especiales conocidos por escuelas esotéricas para la preparación de candidatos para la evolución voluntaria. Se puede definir la consciencia real como la visión momentánea o parcial del mundo no-fenoménico – y a veces la participación directa en él. Solamente esta definición puede servir como una auténtica representación de la palabra “consciencia”.

Próximamente, en nuestros estudios iniciales, debemos llegar a un entendimiento de la idea de la consciencia y de qué papel juega ésta en la evolución voluntaria.

Claro está, todo esto está sustentado en dos ideas muy importantes . . . ¿en realidad es posible lograr una gradación superior de consciencia?, y junto con esta pregunta, ¿realmente es posible evolucionar voluntariamente?, dejando momentáneamente de un lado la cuestión de lo que queremos decir con las palabras “voluntario” y “evolución”.

Estas dos preguntas importantes suelen ser ignoradas por todas las escuelas de las ciencias esotéricas contemporáneas; pero cualquiera que entre en tal clase de escuela seguramente merece no sólo una respuesta, sino pruebas de que semejante sistema es posible y que la escuela representa un sistema funcional de la evolución voluntaria. Sólo después de que este asunto haya sido tratado será permisible que una escuela continúe proporcionando datos y condiciones para el trabajo sobre uno mismo. Una escuela que no puede demostrar satisfactoriamente la posibilidad de la evolución y la consciencia no merece existir.

¿Resolvera la meditacion mis problemas?

¿Resolverá la meditación mis problemas?

    Osho:
    Si tienes claridad, si ves, tus problemas respecto a la vida se disolverán. Permíeme que te refresque el empleo de palabra “disolver”. No te estoy diciendo que descubrirás las respuestas, las soluciones. No. Y esto que solamente me estoy refiriendo a los problemas de la vida que es sobre lo que has preguntado.
    Esto es lo más importante que hay que entender sobre los problemas de la vida : que son creados por tu falta de claridad. Así pues, no es que primero hayas de verlos claramente y luego descubrir sus soluciones y luego trates de aplicar esas soluciones. No, el proceso no es tan largo, el proceso es muy simple y sencillo.
    En el instante en que puedes ver tu problema respecto a la vida claramente, el problema se disuelve.

    No se trata de que hayas de encontrar una respuesta y la apliques y luego, algún día, logres acabar con el problema. El problema existe por tu falta de claridad de visión. Tú eres su creador.

    Recuérdalo de nuevo, te estoy hablando de los problemas de la vida. No me refiero a que si tu coche se estropea te hayas de sentar en silencio y veas claramente el problema : en este caso el problema está claro, haz algo entonces. No se trata de que te sientes simplemente bajo un árbol y de vez en cuando abras tus ojos y compruebes si el problema ha desaparecido o no.

    Esto no es un problema de la vida, e sun problema mecánico. Si pinchas tu rueda, has de cambiarla. El quedarte sentado no te servirá de nada. levántate y cambia la rueda. No tiene nada que ver con tu mente y con tu claridad. Tiene que ver con la carretera de tu comarca.¿Qué puede aportar tu calridad a la carretera comarcal? Tres mil meditadores aquí no son capaces de arreglar una sola carretera. Si la meditación fuera suficiente por la mañana encontraríais una carretera asfaltada.

    Pero la pregunta se refiere exclusivamente a los problemas de la vida. Por ejemplo, si te sientes celosos, enfadado, si experimentas alguna clase de falta de objetivos. En alguna forma te estás consumiendo a ti mismo. Ya no sientes que la vida sea juegosa. esos son los problemas de la vida y ellos surgen de tu falta de claridad de visión.

    Ya que la falta de claridad es la causa de que surjan, la claridad significa su disolución. Si tienes claridad, si eres capaz de ver con claridad, el problema desaparecerá.

    No has de hacer nada más que esto. Simplemente ver, observar todo su proceso : cómo surge el problema, cómo se apodera de ti, cómo te envuelve por completo, cómo te ciega y cómo empiezas actuar de forma alocada, de todo lo cual te arrepentirás más tarde, de todo lo cual opinarás luego que fue pura estupidez, que “lo hice a pesar mío. Nunca desee hacerlo y aun así lo hice. Y cuando lo hacía sabía que no deseaba hacerlo”. pero era como si estuvieses poseído…

    Osho: from Misery to Enlightenment, cap. 20.

1 380 381 382 383 384 421