Poesia

Las rosas perladas de rocío.
En las mañanas el sol resplandece
en el hermoso cielo azul,
y una mirada te pido con temor,
casi con miedo.

En la densidad de ciertas noches
la noción del sol se halla distante.

La calidez de tu aliento.
En los jardines se aspira
el hermoso aroma de las flores.

Las auroras más brillantes
suelen tener la opacidad
de la más lóbrega noche.
Es que te quiero.

El crepúsculo que señala el fin del día
tiene un gran encanto.
Toda existencia tiene la necesidad
de esa ambigüedad que le da exquisitez
a lo que no se puede crear.

y si cuando la hierba sea alta 

el cielo demasiado expresivo 

y el sol cansado,

y si cuando la luz vaya fuera

el tiempo se parará,

nosotros hojas, resistirán,

no nos apartaremos 

porque sólo nosotros volaremos 

cuando oportuno el momento 

¡… será! 

buenos dias
 

Clarividencia

CLARIVIDENCIA

No fue su índole,
¡su corazón! , y fue el mío máximo
tributo ya tenerlo entonces sabido,
cosa por mí. Pero como
profundidad tiene que ser
estado este mi amor
para aceptar vivir
tan indudablemente dentro de un sueño
destinado a acabarme.

                   

Vas en Africa celestino

vas en africa celestino
Trozos de estrella, trozos de constelación
Trozos de amor eterno, trozos de estación
Trozos de cerámica, trozos de vidrio
Trozos de ojos que se miran atrás
Trozos de carne, trozos de carbón
Trozos de sonrisa, trozos de canción
Trozos de palabra, trozos de Parlamento
Trozos de lluvia, trozos de fuego apagado
Cada uno es herrero de su derrota
Y cada uno merece su mención

¡Cierra los ojos y vas a África, Celestino!

Trozos de calle, trozos de bonita ciudad
Trozos de aceras, trozos de publicidad
Trozos de corazones, trozos de fes
Trozos de kilómetros y trozos de metros
Trozos de como, trozos de así
Trozos de plástico, trozos de mtv
Trozos de cambio, trozos bajo pieza de ajedrez
Trozos de gente que se tiene el paquete
Cada uno es hijo de su tiempo
Cada uno es cómplice de su suerte

¡Cierra la puerta y vas a África, Celestino!

Trozos de historia, trozos de división
Trozos de Resistencia, trozos de Nación
Trozos de Casa Saboya, trozos de Borbón
Trozos de cuerda, trozos de jabón
Trozos de bastón, trozos de zanahoria
Trozos de motor contra trozos de rueda
Trozos de hambre, trozos de inmigración
Trozos de lágrimas y trozos de personas
Cada uno es hijo de su derrota
Cada uno está libre con su suerte

¡Echa la llave y vas a África, Celestino!

Trozos de peligro, trozos de ánimo
Trozos de vida que se convierten en viaje
Trozos de Pascua, trozos de Navidad
Trozos de bien dentro de trozos de mal
Trozos de bribón, trozos que no eres otro
Trozos de velocidad largos trozos de asfalto
Trozos de migas, trozos de escaparate
Trozos de cola de oler trozos de dioxina
Cada uno lleva su cruz
Cada uno tropieza sobre su camino

¡Abre los ojos y vas a África, Celestino!

Trozos de emoción que no se interrumpe
Trozos de Música bajo las bombas
Trozos de mayoría, trozos de oposición
Trozos de esperanza y trozos de información
Trozos de hierro, trozos de cemento
Trozos de desierto, trozos de trigo
Trozos de incienso, trozos de petróleo
Trozos de queroseno, trozos de gasóleo
Cada uno quema como quiere
Cada uno es víctima y asesino

¡Gira los tacones y vas a África, Celestino!
 

lirics by francesco de gregori

Cuando tu hijo

Te busque con su mirada, míralo.
Te tienda sus brazos, abrázalo.
Te busque con su boca, bésalo.
Te quiera hablar, escúchalo.
Se sienta desamparado, ampáralo.
Se sienta solo, acompáñalo.
Te pida que lo dejes, déjalo.
Te pida volver, recíbelo.
Se sienta triste, consuélalo.
Esté en el esfuerzo, anímalo.
Esté en el fracaso, protégelo.
Pierda toda esperanza, aliéntalo.

Nunca te quejes

Nunca te quejes de nadie, ni de nada, porque fundamentalmente tu has hecho lo que querías en tu vida.

Acepta la dificultad de edificarte a ti mismo y el valor de empezar corrigiéndote.

El triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas de su error.

Nunca te quejes de tu soledad o de tu suerte, enfréntala con valor y acéptala.

De una manera u otra es el resultado de tus actos y prueba que tu siempre has de ganar.

No te amargues de tu propio fracaso ni se lo cargues a otro, acéptate ahora o seguirás justificándote como un niño.

Recuerda que cualquier momento es bueno para comenzar y que ninguno es tan terrible para claudicar.

No olvides que la causa de tu presente es tu pasado así como la causa de tu futuro será tu presente.

Aprende de los audaces, de los fuertes, de quien no acepta situaciones, de quien vivirá a pesar de todo, piensa menos en tus problemas y mas en tu trabajo y tus problemas sin eliminarlos morirán.

Aprende a nacer desde el dolor, y a ser mas grande que el mas grande de los obstáculos, mírate en el espejo de ti mismo y serás libre y fuerte y dejaras de ser un títere de las circunstancias porque tu mismo eres tu destino.

Levántate y mira el sol por las mañanas y respira la luz del amanecer.

TU eres parte de la fuerza de tu vida; ahora despiértate, lucha, camina, decídete y triunfaras en la vida; nunca pienses en la suerte, porque la suerte es el “pretexto de los fracasados”.

Pablo Neruda

Deja que tu corazon te muestre el camino

«Deja que tu corazón

te muestre el camino»

Escucha

la canción que hay en ti.

Está allí,

en todo lo que llena

tus ojos de estrellas

y alegra tu corazón.

Escucha

tus sentimientos

y oirás

quién eres

y qué debes hacer.

Escucha

tus anhelos

y sabrás

dónde encontrar

aquello que estás buscando

Escucha

la sabiduría de tu alma.

Está intentando conducirte

hacia tu destino.

Escucha

la canción que hay en ti

y tu vida

se poblará de armonía.

Serás

el que estabas destinado a ser.

Estarás completo

y en paz

y más feliz

de lo que nunca has estado

si tan sólo

Escuchas

la canción que hay en ti.

Que es mejor correr o caminar

¿Qué es mejor, correr o caminar?

¿Tiene más ventajas hacerlo en banda o al aire libre?
Todo esto y mucho más para ponerte en marcha ¡ya!

Correr y caminar son dos ejercicios aeróbicos para los cuales no necesitas tener ninguna habilidad especial, y los puedes hacer en cualquier momento y lugar. Además de agradables y muy efectivos para tu salud, tienen varias cosas en común:

– Fortalecen el sistema cardiovascular y óseo.
– Aceleran el metabolismo y aumentan la resistencia a la fatiga.
– Aumentan el colesterol bueno y disminuyen el colesterol malo.
– Mejoran la flexibilidad y el flujo sanguíneo de las piernas, previniendo várices.
– Ayudan a evitar el estreñimiento, abandonar el cigarro y controlar el apetito.
– Liberan tensión, reducen estrés, ayudan a dormir mejor y evitan la depresión.

¿BUSCAS ADELGAZAR? CORRE

Auténtico quemador de grasa. Correr es una de las actividades físicas con mayor gasto de calorías porque mueves todos los músculos de tu cuerpo. Al correr aceleras tu metabolismo, y no importa la velocidad sino la distancia que recorras. De todos los deportes, tu mejor aliado para adelgazar es correr, siempre y cuando sigas una dieta equilibrada y baja en grasas. En una carrera de 30 minutos puedes quemar más de 350 calorías.

Un esfuerzo superior. Cuando corres, en los momentos en que no tienes contacto con el suelo, buscas amortiguar la caída, haciendo un esfuerzo mayor que en cualquier otro ejercicio.

Tonificante muscular. Si estás en una dieta para perder peso, corres el riesgo de que tus músculos se hagan fláccidos. Sin embargo correr te ayudará a adelgazar más rápido y a la vez a reafirmar tus músculos.

Supresor del apetito. Correr después de una gran comilona te crea mucho malestar, por lo tanto cuando te haces el hábito de hacer este ejercicio, también comienzas a moderar tus comidas.

¿ALGO FÁCIL Y SEGURO? CAMINA

Si tu condición física no es la ideal, antes de correr puedes empezar a caminar. Es un esfuerzo menor que correr, pero también tiene sus múltiples ventajas:

Un menor desgaste. Caminando no sometes a tu organismo a ejercicios extenuantes, y así evitas forzar el sistema cardiovascular y las articulaciones.

Menos riesgos de lesionarte. Ya que tu cuerpo está acostumbrado a hacerlo todo el tiempo, caminar es una actividad moderada en la que tienes un menores probabilidades de sufrir tirones o fracturas.

También quemas calorías. Caminando a velocidad acelerada, en un lugar inclinado hacia arriba, moviendo los brazos, con el abdomen contraído y usando pesas, requieres más esfuerzo. De esta forma trabajas tus músculos y quemas aproximadamente la mitad de las calorías que al correr. En una caminata rápida de 30 minutos quemas más de 100 calorías.

¿QUÉ NECESITAS?

Tenis. Unos zapatos deportivos de calidad evitan problemas de impacto sobre las plantas de los pies, tobillos, rodillas, caderas y columna vertebral. No deben ser estrechos ni demasiado anchos. Deben ser especiales para correr y caminar, no para otro deporte.

Ropa. Lleva ropa cómoda y apropiada para el clima. Puedes usar unos pants o shorts, una camiseta cómoda, una sudadera abrigadora y una gorra que te proteja contra el sol. Es importante que siempre uses un brassiere deportivo que sostenga bien tu busto.

CONSEJOS AL CORRER O CAMINAR

– Si tienes a alguien con quién hacerlo, será divertido. Pero si no tienes a nadie, no te detengas y disfrútalo.
– Hidrátate con agua natural antes, durante y después del ejercicio.
– Precalienta y estira tus músculos durante los primeros cinco minutos.
– Escucha música al hacerlo, te impulsará a llevar una mayor velocidad.
– Hazlo por lo menos 20 minutos, tres veces por semana, para ver los resultados en tu salud y en tu figura.

¿EN BANDA O AL AIRE LIBRE?

Correr o caminar en una caminadora no es lo mismo que al aire libre, observa estas diferencias y decide qué te conviene más:

Aire libre

Hacer ejercicio al aire libre tiene un mayor efecto positivo sobre el estado de ánimo, pues tienes contacto con la naturaleza, aprovechas el sol, te refrescas con el aire y disfrutas de la vista. Se ha comprobado que las zonas verdes y los sitios con agua en movimiento reducen más la ansiedad, depresión y fatiga, que correr en interiores.

Banda o caminadora

– La caminadora eléctrica te indica la distancia recorrida, la velocidad a la que vas, tu ritmo cardíaco, las calorías que estás quemando, y es posible programarla con intervalos de velocidad e inclinación distintos para aumentar tu resistencia cardiovascular.

– En la caminadora puedes programar y mantener la velocidad que quieras según tu entrenamiento, mientras que en el exterior te ves obligada a disminuir o acelerar la velocidad frente a los obstáculos que encuentras en el camino.

– La caminadora tiene más amortiguación que el suelo, haciendo que el impacto sobre tu cuerpo sea menor. Por lo tanto al correr en el exterior, es conveniente elegir los terrenos blandos sobre los duros.

– En la caminadora es más fácil tener a mano tu botella de agua, toalla, llaves, celular, etc., que cargar con todo esto al correr en el exterior.

– Más de la mitad de las personas que usan las caminadoras somos mujeres, y para nosotras es más difícil e inseguro salir a la calle.

Donde podemos encontrar proteinas vegetales

¿Dónde podemos encontrar proteínas vegetales?

La palabra proteína proviene de una palabra griega que significa “el primero”, “de primera importancia”.Son moléculas muy abundantes en los organismos vivos, contiyuyendo aproximadamente el 50% del peso seco de las células.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) afirma en sus estudios que el mundo desarrollado consume más del doble de los requerimientos diarios necesarios en proteínas.

Mientras, el Tercer Mundo sufre una carencia alarmante de proteínas.Por otro lado, incluso la OMS recomienda una proporción de sólo el 25% de proteína animal y un 75% de proteína vegetal en nuestra dieta.

Las principales fuentes de proteínas vegetales son:
• La soja y sus derivados
Tofu

Tempeh
Salsas de soja

Miso
Brotes de soja
Bebida y postres de soja

• El seitán o gluten
• Legumbres
• Frutos secos
• Algas marinas
• Levadura de cerveza

Todos estos productos mejor consumirlos procedentes de la agricultura ecológica y se pueden encontrar en las tiendas de alimentación natural, herbolarios y dietéticas.
Ventajas de las proteínas vegetales frente a las de origen animal
• Son menos acidificantes de nuestra sangre,pues van acompañadas de más minerales.
• En los intestinos se fermentan y no se pudren como las de la carne.
La vitalidad de la carne baja al momento mientras que las proteínas vegetales duran hasta semanas sin perder vitalidad, por eso no se pudren sino que fermentan.
• Contienen menos grasas y son insaturadas (beneficiosas para la salud)
• No contienen colesterol
• Tienen fibra
• Sobrecargan menos el hígado y los riñones
• Fáciles de digerir
• Ideales para dietas bajas en calorías
• Son más baratas para nuestra economía y la del Planeta
Es recomendable tomar las proteínas vegetales acompañadas de cereales ya que así se complementany la UNP (utilización neta de proteínas) de la combinación resultante es considerablemente más alta que la de los mismos alimentos tomados individualmente.

Por ejemplo: si comemos 100g de tofu con 1 taza y ¼ de arroz integral obtenemos el 32% más de proteínas que si tomáramos estos alimentos por separado.

¿Sabías qué?
A diferencia de las proteínas vegetales las proteínas animales contienen muchas purinas.

Estas son sustancias que deben ser disueltas por el hígado y eliminadas por el riñón.

Entre las purinas que abundan en la carne está la xantina, de acción excitante sobre el corazón y el cerebro, causa de la agresividad de los carnívoros.

Las purinas de productos vegetales son menos dañinas por contener potasio y ser un diurético.

El riñón puede eliminar hasta 600 mgr. de purinas al día, siempre que esté sano, imaginar la saturación de purinas que existe en la alimentación actual, cuando con un filete de 150 gr. hemos cubierto la mitad de lo que el riñón debe de limpiar,todas estas toxinas son principio de enfermedades y problemas de piel, a la vez que es el sistema linfático el que recoge estas sustancias convirtiéndose en un estercolero, y este es un camino directo al cáncer y enfermedades degenerativas en general.

Comer con todo el cuerpo

Comer con todo el cuerpo

Comer con todo el cuerpo consiste, simplemente, en alimentarse con conciencia y puede hacerse cada día con mínimo esfuerzo y máximo resultado. Es un proceso gradual que incluye cinco de los hábitos básicos y más poderosos que pueden practicarse. Es posible hacerlo bajo cualquier tipo de dieta o ante cualquier clase de problema que se tenga con la alimentación. Comer con todo el cuerpo es efectivo porque ayuda a sortear las trampas mentales y nos lleva de regreso a una de las más importantes fuentes de transformación: el cuerpo.

El organismo es fuente vital de información nutricional por una simple razón: no miente. Brinda información precisa. Si nuestro cuerpo tiene un brazo roto sentimos dolor, si está en la cima del placer sentimos éxtasis. Cuando está exhausto por el ejercicio sentimos cansancio, si tiene hambre nos ordena comer. Cuando está saciado no nos dirá que no comamos, pero lo hará la mente. El cuerpo informa todas esas sensaciones, pero la mente responde a través de sus hábitos y condicionamientos.

En vez de esperar a una crisis de salud, invitémonos a prestar atención a nuestro organismo, cultivemos la sabiduría del cuerpo ahora y aprendamos a trabajar con los cambios que ocurren día a día. Permítamonos practicar estos cinco ejercicios, al menos por una semana, y nuestra relación con el alimento se transformará. Notaremos que estos cambios se reflejan en todo lo que hacemos.

Primer paso:
Que comer sea una decisión consciente
Antes de poner algo en la boca preguntémonos.

¿Tengo hambre?
¿Este alimento dará satisfacción al hambre?
¿Qué cosa me nutriría realmente en este momento?
¿Elijo comer?

Una vez planteadas estas preguntas tomemos la decisión. Y recordemos: sea cual fuere la opción, aceptémosla por completo. Si optamos por comer, hágamoslo sin resistencia ni castigo.

Segundo paso:
Preguntar a nuestro cuerpo qué desea
Antes de tomar cualquier alimento sentémonos, cerremos los ojos, respiremos profundamente y vacíemonos de expectativas. Con una mente tranquila y relajada, preguntemos a nuestro cuerpo qué quisiera comer y solicítele que sea específico. Permitamos conectarnos con la sabiduría instintiva del organismo, la parte nuestra que sabe intuitivamente qué resultaría más nutritivo.

Nos sorprenderemos ante las respuestas, o tal vez sintamos que simplemente son correctas. Si queda alguna duda en mente, tan sólo dejémosla estar. Confiemos en que mediante la experimentación entramos en un proceso de aprendizaje, en el que cometeremos algunos errores y tendremos algunos éxitos.

Tercer paso:
Comer con conciencia

Encontremos un momento en que no estemos apurados y podamos dejar de lado las obligaciones. Permanezcamos solos. Cocinemos nosotros mismos una comida que nos dé placer comer. Luego llevemos el alimento a un lugar cómodo donde nada nos distraiga. Sentémonos con la espalda derecha. Permitamos que los ojos se cierren. Respiremos profundamente, dos o tres veces. Cuando nos hayamos relajado, abrámolos y miremos los alimentos. Reconozcamos nuestro deseo de comerlos. Olamos, maravillémonos con ellos, y recién entonces comamos.

Conviene tomar nota de todas las sensaciones en nuestro cuerpo. Percibir la comida en la boca y la lengua. Escuchar el sonido de la masticación. Seguir el camino de los alimentos mientras se deslizan por la garganta. ¿En qué momento desaparecen de mi conciencia? ¿Soy capaz de sentir, momento a momento, los cambios desde la excitación hasta la relajación y anticipación mientras ingiero las comidas? ¿Como lenta y deliberadamente? También conviene no hacer nada durante siete minutos, excepto sumergirnos en la relación entre uno y los alimentos. Es probable que surjan algunos problemas y emociones mientras comemos (miedo, excitación, deseos, confusión, aburrimiento). En cuanto los percibamos, dejémolos pasar. Regresemos a la comida. Entreguémonos en un 100 por ciento a la experiencia de alimentarnos.

Cuarto paso:
Prestar atención a la retroalimentación

Sentémonos tranquilamente luego de la comida. Realicemos diez minutos de respiración lenta y profunda.

¿Presté atención mientras comía?
¿El alimento me satisfizo?
¿Comía demasiado?
¿Lo haría en forma distinta la próxima vez?
¿Más lentamente, más rápidamente?
¿Comería más alimentos?
¿Menos?
¿Otros?
¿Comí demasiado?
¿Me siento pesado?
¿Tengo hambre todavía?
¿Qué faltaría para completar mi comida?

Se sugiere experimentar la sensación de tener alimentos en el cuerpo.

¿Soy capaz de percibir los efectos de la comida en algún sitio en particular: estómago, intestinos, garganta, ojos, senos, lengua, dientes? Puede que tengamos un sentimiento cálido y de satisfacción. Podemos sentirnos ansiosos o flojos.

Registremos toda información que nos llegue y tomemos nota. Si no estamos contentos con lo que sentimos o el modo en que comimos, tratemos de no castigarnos. Relajémonos. Usemos la experiencia como maestra, como método para mejorar las cosas la próxima vez.

Quinto paso:
Soltar la comida

Conscientemente practiquemos el soltar los alimentos. Preguntémonos: ¿qué viene ahora? Y comencemos una nueva actividad. Cuanto más dedicados estemos a una nueva acción, menos vagará nuestra mente hacia la comida. Si tenemos tiempo libre y falta de actividades estructuradas a continuación de una comida, preguntémonos:

¿qué cosa me atraparía por completo en este momento?,
¿qué puedo hacer que sea útil y divertido?

Una vez percibido el feedback proveniente de los alimentos, démonos tiempo para permanecer en él. Celebremos, escuchemos música, charlemos con amigos, miremos por la ventana, leamos un libro, o simplemente respiremos.

En un nivel más profundo esto no sólo representa reconocimiento del cambio sino, de alguna manera, el acto de asimilación. Los nutrientes se absorben a nivel celular y el intercambio continúa a nivel social.

¿Notó alguna vez que la gente se vuelve reflexiva luego de comer? ¿Cómo un bebé lloroso se torna feliz?
¿Cómo las parejas se abren el uno al otro? y
¿cómo los parientes, durante una cena en las vacaciones, se vuelven menos odiosos?

Después de comer, uno ya no es el mismo.

1 332 333 334 335 336 421