La espiritualidad indígena y la libertad de cultos

La espiritualidad indígena y la libertad de cultos
Alumnas: Fernanda Nogueria

                Alicia Valdiva

                Verónica Vieito

Introducción.

Libertad de pensamiento y libertad de expresión

La Libertad de cultos y la espiritualidad indígena  El culto

Protección de los lugares sagrados

Recuperación de objetos sagrados y ceremoniales

Ornamentos y emblemas

Disposiciones relativas a las prácticas funerarias

Devolución y entierro de restos humanos

Las relaciones entre las religiones  y el Estado  Financiación de las actividades

Entrevista en el Registro Nacional de Cultos

Entrevista con Sergio Mariuan (Comunidad Mapuche)

Los derechos de los Pueblos Indígenas en la Constitución Nacional

La Constitución de 1853

Convenio 169 de la O.I.T.

La Reforma de 1994

La evolución del derecho de libertad de religión en el Derecho Internacional  Protección del patrimonio sagrado de los Pueblos Indígenas

Identidad  cultural y religiosa entre los Mapuche

El camino del Chamán

El destino de las Almas

Conclusión.

Bibliografía

Introducción.
El presente trabajo tiene como objetivo llevar a cabo una investigación concerniente a la Religión y cultos que profesan los Pueblos Indígenas pero no solo desde un punto de vista cultural, es decir en lo que hace a las prácticas religiosas en sí, sino en como el tema religioso es abordado en el orden jurídico, ya sea Nacional o Internacional. Especialmente lo relacionarnos con los derechos de las minorías religiosas y como pueden las distintas cosmovisiones indígenas ser incluidas en esta categoría. En lo que hace al derecho interno analizaremos el tratamiento a la libertad del culto religioso dentro de la Constitución Nacional, antes y después de la reforma, así como la jurisprudencia aplicable al caso y las distintas manifestaciones que hacen al culto en sí mismo las cuales deben ser protegidas.

En el plano internacional veremos la relevancia del tema que además de ser tratadas específicamente en Pactos, Tratados y Declaraciones internacionales referente a los Derechos Humanos  de los Pueblos Indígenas, así como la Eliminación de todas las formas de intolerancia y discriminación fundadas en la religión o las convicciones, también en lo referente a los derechos de las minorías.

El derecho a la libertad de culto religioso ha sido un tema tratado tanto por la OIT, ONU como la OEA, se han presentado Proyectos, Declaraciones y secciones especiales realizadas por el Grupo de Trabajo sobre lo derechos de los Pueblos Indígenas.

En  lo que hace a la libertad de culto religioso, presentaremos jurisprudencia extranjera aplicable al caso. Y tenemos la oportunidad de contar con la opinión del Dr. Osvaldo Kreimer al respecto.

Detallaremos cuales son los requisitos necesarios para solicitar la inscripción de organizaciones religiosas en la Dirección Nacional del Registro Nacional de cultos, y cuales son los pasos a seguir, junto con una entrevista al personal he dicho Registro. Como punto final nos ocuparemos de distintas Comunidades indígenas, en lo que respecta a su espiritualidad, para ver como cada uno de los puntos trabajados en nuestra investigación se encuentran representados en las distintas cosmovisiones, especialmente en la de la Comunidad Mapuche.

Libertad de pensamiento y libertad de expresión
En cierto modo la libertad de conciencia y pensamiento en tanto no se exteriorizan quedan fuera de  la órbita del derecho. No obstante, está dentro del ámbito de protección constitucional, el derecho a no ser obligado a manifestar sus creencias religiosas.

La libertad religiosa implica como presupuesto básico que nadie puede ser obligado a obrar contra sus creencias religiosas e inversamente el  Estado no puede prohibir que las personas actúen de acuerdo con sus convicciones  religiosas en tanto estas acciones no perjudiquen  a terceros.

El artículo 19 de la Constitución dispone:

“Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan el orden y la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados”.

Carlos E. Colautti hace una diferenciación entre las acciones privadas y las acciones íntimas, considerando que éstas son una especie de las primeras. “Las acciones relacionadas con la religión pertenecen al ámbito privado y están por tanto protegidas contra toda injerencia del Estado.”

Según la opinión sostenida por el mencionado autor la exteriorización pública de una convicción religiosa constituye  una acción privada, pero no es una acción íntima. El artículo 19 prohíbe la injerencia estatal sobre las acciones privadas y por tanto toda regulación debe ser observada minuciosamente, pues tiene una fuerte presunción de inconstitucionalidad.

Queremos con esto subrayar que es falso circunscribir la esfera de protección del artículo 19 a las acciones que no se exteriorizan, es decir, las íntimas. El artículo 19 protege un ámbito mucho más amplio que es el de las acciones privadas, que en  cierto modo coinciden con la exteriorización de las íntimas. Las acciones privadas, reiteramos, son el género, y las íntimas una especie dentro de este género. Circunscribir la protección constitucional a las acciones íntimas significa distorsionar y minimizar el contenido del artículo 19 entonces las creencias religiosas están siempre dentro de la protección: son íntimas cuando no se exteriorizan, caso contrario son privadas, exentas en todos los casos de la autoridad de los magistrados.[1]

También la libertad de religión implica la libertad de expresión, por lo tanto no sólo la libertad de religión constitucionalmente estaría protegida por el art. 19 de la Constitución Nacional sino también por las reglas que rigen la libertad de expresión y los artículos 14 y 20 protegiendo los tres aspectos de la libertad religiosa.

En la realización de este Trabajo de Investigación tuvimos la posibilidad de poder hacerle unas preguntas sobre el tema al Dr. Osvaldo Kreimer, quien manifestaba: “…tal como cualquier otra religión el Estado debe garantizar el respeto a las mismas, inclusive por la prensa, balanceando el derecho a la libertad de expresión. Las leyes de no discriminación etc. se aplican igualmente…”

Como hemos visto la libertad religiosa involucra contenidos de la libertad de conciencia, la libertad de expresión, pero también involucra el derecho de asociación. en el caso “Comunidad Homosexual Argentina” (CS, 22-12-91; L.L. 1991-E-679) la disidencia del Juez Petracchi diseñó los siguientes principios comparativos:

a)      “La negación del acceso al escenario jurídico de cualquier grupo-especialmente si éste es minoritario debe encarase con criterio sumamente restrictivo”.

b)      “La libertad civil asentada por la Constitución se extiende a todos los seres humanos por su simple condición de tales  y no por la pertenencia a determinados grupos o por su profesión de fe respecto de determinados ideales que puedan considerarse mayoritarios o aun verdaderos…”

La Libertad de cultos y la espiritualidad indígena
La libertad religiosa abarca tres aspectos: la libertad de conciencia o pensamiento, la libertad de cultos y la libertad de expresión religiosa. Según el diccionario:    Culto: conjunto de ritos o ceremonias religiosas con que se rinde homenaje de Religión a Dios o de veneración a los espíritus superiores o los santos.

                          Religión: Conjunto de creencias o dogmas sobre la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta y de prácticas rituales para darle culto.// Virtud que mueve a dar a Dios el culto debido.

 

El culto
La libertad de culto significa que la fe religiosa trasciende el fuero íntimo de sus titulares y se manifiesta hacia afuera, pudiendo hacerlo de muy diversas maneras, desde la concurrencia a templos y otros lugares visitados por fieles para venerar o adorar a su divinidad, hasta los rasgos de un adorno y la vestimenta de una persona.[2]

El culto público constituye un conjunto de ritos, ceremonias y acciones externas que no son íntimas sino privadas. Como hemos dicho están protegidas expresamente por los artículos 14 y 20 de la Constitución.

El derecho de un individuo a ejercer por sí mismo un culto no plantea ningún problema grave; pero, normalmente, el culto se ejerce « colectivamente » y «en  público ». En casi todas partes, el derecho de ejercer el culto en público no sólo está reconocido, sino protegido por la ley; existen, no obstante, excepciones notables. En unos cuantos países la ley sólo reconoce el derecho de practicar el culto en público a los fieles de la Iglesia oficial o de la religión del Estado. Los miembros de otros credos no tienen este derecho. En otros países, el derecho de ejercer el culto en público se niega a ciertos credos, bien sea directamente, o indirectamente impidiéndoles utilizar los edificios que se erigieron con el propósito de practicar públicamente el culto.

El derecho de un grupo a manifestar su religión o sus creencias mediante el ejercicio público del culto se restringe igualmente a veces – y ocasionalmente se llega a negar – con una reglamentación irrazonable, por la que se deniega arbitrariamente la autorización para abrir locales destinados al culto o para reunirse con tal fin. A veces tal autorización no se niega con carácter absoluto pero se subordina a condiciones que, por su índole tan onerosa o difícil, equivalen de hecho a una denegación, o al menos a una restricción grave, del derecho a celebrar el culto colectivamente.2

En nuestro país la ley de facto 21.745 creó en el ámbito del Ministerio de Relaciones exteriores y Culto el Registro de Cultos no Católicos. La no inscripción en el  Registro o la cancelación de la inscripción genera la prohibición de actuar en el territorio nacional. Tanto los estados como los organismos mundiales que promueven el respeto de los Derechos Humanos, proclaman el ejercicio de las distintas formas de espiritualidad.

En todas las constituciones, tratados, convenios y declaraciones que propician la libertad para profesar los distintos cultos, estipulan que será “siempre que no se opongan a la moral, buenas costumbres y al orden público” además del limite prescripto por ley.

Cualquier organismo no católico debe inscribirse en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto para tener personería jurídica y, así obtener representatividad legal. El Estado no tiene por fin limitar las reuniones de grupos religiosos pero el registro es fundamental para obtener beneficios impositivos, arancelarios y jurídicos. Este largo proceso para ser registrado ha llevado al abandono del trámite por algunas organizaciones y otras ni siquiera lo iniciaron.

Esos grupos religiosos no inscriptos no son reconocidos como sujetos de derechos colectivos, vulnerándose así las prácticas tradicionales que realizan fuera de templos, no tienen protección legal sus lugares sagrados pudiendo ser vulnerados por expropiación, invasión o profanación.   

Este tema será tratado específicamente más adelante.

Deben reconocerse como incluidos en este derecho el de los padres a educar a sus hijos menores en las propias creencias, el  no padecer discriminaciones arbitrarias fundadas en motivos religiosos, el de contraer matrimonio y disolverlo según aquellas creencias, el de contar con asistencia espiritual de los ministros o representantes de su culto en, el no ser obligado a participar en actos o ceremonias propias de otras creencias.

Todos estos actos que hacen al ejercicio del culto, y específicamente como se relacionan cada uno de ellos con las creencias de los pueblos indígenas, serán tratados a continuación.

Así, aunque los poderes públicos pueden legítimamente reglamentar el ejercicio del derecho a la libertad de culto « colectivamente » y « en público” en interés general, tomando en cuenta las exigencias de credos rivales, debe afirmarse, como regla general, que toda persona ha de gozar de la libertad de ejercer el culto según los preceptos de su propia religión o creencias, individual ó colectivamente, y tanto en público como en privado; y que debe otorgarse igual protección a todas las formas de culto, lugares de culto, y objetos necesarios para la celebración de los ritos.[3]

Expresa Bidart Campos que: “la libertad religiosa se empobrecería si significara únicamente el derecho puramente individual del hombre y no se extendiera a su manifestación compartida con los prójimos que participan de una misma fe o creencia, y que forman parte de una misma comunidad religiosa. Cuando la registración, inscripción o reconocimiento estatales de tales grupos religiosos o culturales que poseen organización eclesial requieren la ficción previa de que los mismos se organicen bajo la forma legal de asociaciones civiles, en vez de mantener su forma originaria de iglesias conforme a la propia estructura interna, nos animamos a sugerir que el Estado les está exigiendo una máscara externa que no responde con fidelidad a su naturaleza intrínseca. En consecuencia, los grupos religiosos o culturales que poseen de por sí una estructura de iglesia han de quedar reconocidos  por el Estado -sea mediante inscripción o registración –conforme a ley- sin necesidad de que se disimulen exteriormente bajo otra formalidad legal diferente. Imponer este último extremo -que sólo debe reservarse para los grupos que en su estructura interna no poseen la naturaleza de iglesias- puede con bastante probabilidad reputarse inconstitucional, en cuanto no asume el hecho religioso a la luz de lo que realmente significa la libertad religiosas y de culto en la Constitución como derecho de las comunidades eclesiales en cuanto tales, es decir, en cuanto son organizaciones religiosas de fieles.[4]

GRAVES DENUNCIAS CONTRA SAI BABA

GRAVES DENUNCIAS CONTRA SAI BABA

POR ABUSOS SEXUALES A SUS DISCÍPULOS

Las celebraciones por los 75 años de Sai Baba  se han oscurecido por la gran cantidad de denuncias sobre abusos sexuales que el hombre-dios practicaba con sus discípulos jóvenes. Observemos algunos de los artículos publicados recientemente sobre el pequeño gurú de la India.

TRADUCCIÓN DEL ARTÍCULO DE CUBIERTA DE LA REVISTA
“INDIA TODAY” DEL 4 DE DICIEMBRE DEL 2000

Vínculo al original de la revista en inglés con fotos:
http://www.india-today.com/itoday/20001204/index.shtml

Prueba de Fe
Las celebraciones del 75º cumpleaños del hombre-dios
concentran su atención en su obra de educación, salud, y bienestar social,
pero las alegaciones de abusos sexuales aún continúan.

AL LLEGAR A SUS 75 AÑOS, LA ESPIRITUALIDAD DEL MÁS DURADERO HOMBRE-DIOS DE
LA INDIA
SE TAMBALEA EN CONTROVERSIA.

Por Amarnath K. Menon y Ashok Malik en Puttaparthi

Un Dios Acusado

De todas las cualidades que sus discípulos le atribuyen a Sathya Sai Baba,
hay una que casi todos los indios considerarían como verdaderamente divina:
la puntualidad. El jueves 23 de noviembre, para marcar su septuagésimo
cuarto cumpleaños – o usando la grandilocuencia oficial, “El Septuagésimo
Quinto Año del Advenimiento del Sri Sai Avatar” – Sai Baba llegaría en
automóvil al Estadio Sri Sathya Sai (SSS) Hill View en punto de las siete de
la mañana. Como siempre, llegó rayando.

Las gradas del estadio -que acomodan a 30,000 espectadores cuando devotos de
Sai Baba como Sunil Gavaskar, Alvin Kalicharan, Sanath Jayasuriya y Sachin
Tendulkar ayudan a organizar torneos de “cricket”- estaban casi repletas. El
pasto, un extraordinario parche verde en Andhra Pradesh  que forma parte de
la ordinariamente árida región de Rayalasima, acomodó a 100,000 devotos
sentados sobre su verdor. En el escenario – una construcción estilo
película, en rosa, azul pálido y amarillo, con ángeles alados tocando
trompetas y laterales que mostraban los símbolos de las principales
religiones del mundo- se encontraba sentado un notablemente inquieto
invitado mayor, el Ministro de la Unión de Desarrollo de Recursos Humanos,
Murli Monohar Joshi. A su lado, el trono de plata en espera, al igual que la
multitud, de la llegada del Maestro.

Joshi estaba allí desde las 6:30 a.m., pero el resto de la multitud había
comenzado a llegar desde las 4:00 a.m. A las 5:15 a.m., un policía comentó,
que el acostumbrado color blanco que visten los devotos de Baba había casi
borrado el verde del pasto. Si había 100,000 o más personas adentro, había
otras tantas afuera. Puttaparthi, un pueblo que puede acomodar unas 20,000
personas, era hoy anfitrión de unas 250,000, con su precaria estructura a
punto de estallar.

De hecho, todo Puttaparthi parecía estar esperando en este coliseo privado,
la triunfante llegada del César de cabellera afro. Un minuto antes de las
siete, el enjaezado elefante hizo su entrada, seguido de una banda de
metales, grupos de niños danzantes y finalmente, el propio Sai Baba,
saludando suavemente con la mano desde su motorizada carroza de oro y plata.

Mientras que se soltaban globos con el retrato de Sai Baba y resonaba el
saludo de los 21 cañonazos, pasaba la gran marcha. China, Arabia Saudita,
Liechtenstein, Las Islas Caimanes, Nauru, Australia, Samoa Occidental:
abanderados de 165 países se presentaron ante Baba. Después vino el himno de
cumpleaños. Un coro multi-étnico cantó el trilingüe Redentor de la
Humanidad…avatar de la yuga Sai al tono del Happy Birthday to You.

El discurso de despedida fue, por supuesto, el discurso de Baba de noventa
minutos en telegú  en torno al amor, la verdad y la unidad de Dios, sobre
cómo “El mal nombre es deuda, la reputación riqueza, sobre “la constante
toma integrada de conciencia” traducido simultáneamente con fervor
evangélico por su servidor de mucho tiempo, Anil Kumar Kamaraju. El
Predicador de Platino finalmente se retiró en su Mercedes blanco – su otro
auto es un BMW color vino.

La escena cambió a las cocinas del vecino Prasanthi Nilayam (Morada de la
Paz), el extendido ashram de 40.47 hectáreas de Sai Baba. Era la hora de
alimentar a la multitud.

La Decisión Que Cambió Todo

El número de la concurrencia puede que haya sido mayor que el de costumbre,
pero la adulación y el ambiente no podría haber sido del todo desconocido
para Sai Baba. Él es, después de todo, uno de los hombres-de-Dios más
duraderos de la India; han pasado sesenta años desde que el adolescente
Sathyanarayana Raju regresando de la escuela, tiró los libros y le dijo a su
cuñada: “Ya yo no soy su Sathya, yo soy Sai”, la reencarnación de Sai Baba
de Shirdi.

Esa “Gran Declaración” cambió el destino de un individuo – así como el de un
pueblo. De una indefinida aldea, Puttparthi pasó a ser hoy en día, un pueblo
de bastante movimiento. Tiene una población flotante de 10,000 en días
normales con un 50% más cuando está a toda fuerza – el pueblo sobrevive
gracias a la industria de Sai Baba.

Durante la víspera del cumpleaños, mientras Prasanthi Nilayam y sus
alrededores se ajetreaban con la actividad de la Conferencia Mundial  Sai,
la asamblea del Instituto SSS de Enseñanzas Superiores –una supuesta
universidad cuyo vice-rector es S.V. Giri, ex secretario de educación de la
Unión- y otras numerosas funciones, el comercio de Puttaparthi estaba en su
elemento.

Era “tiempo festivo”, por lo que el Hotel Sai Santosh triplicó su tarifa de
Rs 350 ($ 7.75 USD) por noche el 21 de noviembre a 1,000 ($ 22ºº USD) por
noche 24 horas después. Devotos de Italia que llegaron unas horas antes de
que comenzara la fiesta pagaron Rs 1,000 por una cama y una almohada en el
vestíbulo del Hotel Sai Plaza. Muy cerca de ahí el “World Peace Café y
Panadería Alemana” está haciendo un gran negocio ofreciendo, entre otras
cosas, sandwiches de queso de yak, bollos daneses, pan francés, bagels
(bollos judíos), tacos vegetarianos, ramas de canela de la China, y dos
marcas de café descafeinado, una suiza y la otra norteamericana. Puttaparthi
le servía al mundo.

Sin duda alguna, los turistas Sai visitaron a los cincuenta vendedores de
alfombras de Kashimir que han abierto tiendas en Puttaparthi, la tienda de
objetos de arte tibetano y la feria de textiles y artesanías que se invitó a
sí misma a las celebraciones del cumpleaños. Como siempre en la India, las
finanzas de la religión sólo podrían ser comparadas con la de la política.
Durante las celebraciones, Joshi estuvo acompañado por miembros del Congreso
Parlamentario como S.B. Chavan y Shivraj Patil y toda una comitiva de
políticos de menor importancia.

Desde P.V. Narasimha Rao hasta N. Chandrababu Naidu, todos los ministros
jefes (los cabecillas de los estados) le han rendido reverencia a Sai Baba.
Las dos excepciones han sido el difunto Neelam Sanjiva Reddy, quien era,
como el sabio de Puttaparthi, originario del distrito de Anantapur y N.T.
Rama Rao, quien debido a su propia inclinación hacia las túnicas color
azafrán y la divinidad, consideraba el carisma de Sai Baba como rival al
suyo propio.

A donde van los netas, siguen los babus ( A donde van los políticos sigue el
hombre). El club de burócratas estuvo presente en grandes números en
Puttaparthi esta semana pasada. H.J. Dora, director general de la policía en
Andra Pradesh y chofer de Sai Baba cada vez que el líder religioso visita
Hyderabad, también estaba presente. Así como P.L. Sanjiva Reddy, secretario
del Departamento de Asuntos de Empresa en el Centro.

A través de los años, el establecimiento de Sai Baba ha sido servido por
toda una galaxia de servidores públicos. Los ex jefe secretarios de Andrah
Pradesh I.J. Naidu y N.V. Natarajan trabajaron para él después de ser
jubilados. Otro ex miembro de la IAS, P. Sitapathi, es actualmente pro de
Sai Baba. K. Chakravarthy, un oficial de la IAS (Servicio Administrativo de
la India), con veinte años de servicio, renunció al gobierno en 1981 para
convertirse en el jefe de matrícula del Instituto SSS de Estudios Superiores
y es ahora el secretario del Fideicomiso Central SSS, el fulcro de
Puttaparthi. P.N. Bhagwati, ex presidente del tribunal de justicia, y Y.V
Anjaneyulu, del Tribunal Superior de Andhra Pradesh, son miembros de la
directiva del  Fideicomiso Central de Sathya Sai Baba. Como así también lo
fue el Magistrado V.B. Eradi hasta que fue destituido recientemente y la
Jueza Padma Khastagir hasta su muerte. Ex jefes de la fuerza aérea O.P.
Mehra y N.C. Suri son devotos de Sai Baba. Justo antes de su tomar su cargo
como jefe del ejército, el General S. Padmanabhan visitó Puttaparthi.

La intensa concentración de poder es tanto una ventaja como una desventaja
para Prasanthi Nilayam. Los servidores públicos traen con ellos su afición
por las sombras chinescas. Las multitudes se supone que sean controladas
hasta el punto de la regimentación. La prensa es una obstrucción
innecesaria. Los subordinados casi que tienen que chocar sus talones y
dirigirse a los funcionarios mayores del ashram como “Señor”. De cierta
forma es la respuesta espiritual al Shastri Bhavan (Parlamento) de Delhi.

El otro lado de la moneda es que Sai Baba es el único poseedor del derecho
de veto. El pesa las ecuaciones entre las tertulias que compiten entre sí y
los mantiene a todos en línea. Por lo que, cuando se trata de la más pequeña
decisión, sólo “Swami” la puede tomar – pero nadie se atreve a preguntarle.
Al igual que muchos otros formadores de instituciones, Sai Baba cree en un
mando centralizado. Esto tiene sus inconvenientes. Cuando las acusaciones de
pederastía  (ver historia incluida) comenzaron a ser asestadas, nadie en
Prasanthi Nilayam estaba listo para contrarrestarlas.

Hoy en día, hasta el intento de asesinato a Sai Baba en 1993, en el que
murieron su chofer y su cocinero y los cuatro discípulos convertidos en
supuestos asaltantes, sumariamente matados a tiros por la policía, está
ligado a pleitos dentro del círculo de los más allegados a Baba.

A pesar de las intrigas, para literalmente decenas de millones de personas
alrededor del mundo, Baba es objeto de reverencia. Mientras que él mismo
dice, “Yo soy Dios y tú también eres Dios. Hay una divinidad latente en
todos nosotros”, para los creyentes él es la personificación del
Todopoderoso.

“¿Puede un mortal ordinario mantenerse luciendo joven?¿Sin usar lentes y sin
arrugas?” Pregunta el asombrado Mitsuru Iwakai, un estudiante de artes
creativas que estaba pasando seis meses en Puttaparthi.

¿Dónde queda Sai Baba en el panteón de los hombres místicos del este? En
términos de influencias políticas, el único que se le puede igualar es el ya
difunto Chandrasekhara Saraswathi, el shankaraya (hombre santo) de Kanchi,
que murió en 1994 a la edad de 99 años. Mientras que la influencia del
shankaraya provenía de un antiguo legado, Sai Baba es un preceptor que se
hizo a sí mismo. En una sociedad gobernada por una estricta jerarquía de
casta, el origen de su familia de gente vaquera de la comunidad de
Bhattaraju – consanguíneos de la atrasada casta de los Kapus y análogos a
los Yadavs del norte de la India – no se puede negar. Tampoco es Baba un
dios celoso. Uno puede adorar a Cristo, o Krishna o Allah, dice él, y
continuar creyendo en él. Esto indudablemente lo ha hecho más atractivo.

Al contrario del permisivo libertinaje de Rajnish, Sai Baba es bastante
convencional, a hombres y mujeres no les es permitido vivir o comer juntos
en Prasanthi Nilayam. Comparado con la filosófica profundidad de Jiddu
Krishnamurthi o Swami Ranganathananda, Sai Baba puede lucir bochornosamente
epigramatorio: “¿Qué es juventud? Tú piensas como Hanuman”, “Ayuda siempre,
daña nunca.” Aún así parece hablar el idioma – si no en palabras en longitud
de onda – del discípulo en particular. Sus seguidores explican que él
embrutece su mensaje para llegar a una mayor audiencia.

El último punto es la clave para los futuros planes de Sai Baba. El ha
pronosticado que va a morir en el 2022 y que ocho años después nacerá de
nuevo en la aldea de Gunaparthi en el distrito Mandya de Karnataka de una
mujer llamada Kasturi. Su próximo avatar se llamará Prema Sai Baba y no
tendrá nada que ver con Puttaparthi.

Al principio, Sai Baba usaba sus “milagros” – en 1990, P. Ramachandra Reddy,
un anestesista de Hyderabad recuerda: “La curación milagrosa del Swami me
ayudó a sanar el ataque de parálisis que yo tenía en mi brazo izquierdo” –
para ganarse seguidores. Ahora se da cuenta que hay necesidad de un impacto
más duradero, como escuelas, hospitales y proyectos de agua potable. Los
primeros 74 años han sido para convertir al individuo en una institución.
Los 22 años restantes se convertirán en un esfuerzo por la inmortalidad.

LAS FINANZAS DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ

LAS FINANZAS DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ

                                                                                                                    Por Antonio Carreras*

    A raíz de los homicidios y suicidios del  “Templo Solar”, en Francia, Canadá y Suiza, en 1994, el Gobierno de Francia nombró una comisión de investigación. En el informe Gest-Guyard se incluye a los Testigos de Jehová entre 173 “Cultos peligrosos”. A la vista de esto, Francia ordena una auditoria que abarca de 1993 a 1996, de la cual se deriva un elevado montante de dinero. Acto seguido les exigen pagar 25 millones de dólares como impuestos por el 60% de las donaciones. Como la Watchtower no acepta eso, el 14 de mayo de 1998 le comunican que debe pagar una multa de 50 millones de dólares. El 22 de junio de 1998 inician el embargo. Entretanto la Watchtower desmantela seis fábricas en Europa: Austria, Países Bajos, Dinamarca, Grecia, Suiza y Francia.

  Enterados de lo sucedido en Francia, la Asociación a Favor de Afectados por Sectas de Bilbao (A.F.A.S.) realiza una investigación, y en noviembre de 1999 presenta la denuncia a la Fiscalia de Hacienda, de un, de momento presunto fraude fiscal, junto con este dossier de 200 folios con 290 documentos de la propia S.A. watchtower.

                        ¿QUIÉN ESTA DETRÁS DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ?

  El secretismo y el misterio encubren todo lo relacionado con esta organización. Todo su montaje, aparentemente religioso, es solo un velo que oculta la realidad. Pues quien dirige, controla, manipula y explota a los pobres Testigos de Jehová, es una_empresa multinacional, de nombre Sociedad Anónima Watchtower de Nueva York. Dicha sociedad consta de 500 accionistas, que nadie sabe quienes son, pues tanto en sus libros, revistas, formularios o cartas, nadie firma. Y como una gran empresa, todos los años a primeros de octubre, celebran una reunión de negocios con los accionistas, a puerta cerrada. Esta S.A. watchtower aparece en los anuarios empresariales editados por la Dun de Bradstreet, como una de las 50.000 empresas más importantes. Asimismo la Asociación de los Testigos de Jehová, en España, aparece entre las 30.000 principales empresas más importantes, con unas ventas en 1992 de 2.000.000.000 de pesetas.

 

  Otro documento revelador es el informe del Banco BBV, de 1998, donde aparecen los intereses abonados a la cuenta de los Testigos de Jehová, Q 2800029 G, que fueron ¡asómbrense! 39.436.529 de pesetas. Y ante tanto dinero nos hacemos estas preguntas: ¿Qué venden los Testigos de Jehová?, ¿ De dónde sale tanto dinero? Y ¿ adónde va ese dinero?.

   

    BREVE VISTAZO AL IMPERIO COMERCIAL DE LA  S.A. WATCHTOWER

  Esta multinacional con 109 sucursales en 234 países en sus 130 años de existencia, ha creado un colosal imperio, veámoslo:

  Fábricas y otros edificios. Tienen 40 fábricas en otros tantos países, que producen libros, revistas, folletos, biblias, discos, cintas de cassette, cintas de video, disquetes, CD-ROM, calendarios, postales, etc. Como muestra de los terrenos que poseen citaré algunos: En la Central de Estados Unidos, en Nueva York , tienen 8 manzanas con un total de 230.071 metros cuadrados de superficie, equivalente a 230 campos de fútbol. La sucursal de Londres tiene 18500 metros cuadrados. La de Alemania cuenta con 30 hectáreas. La de México comprende 115 hectáreas. La de España (Ajalvir)11.780 metros cuadrados.

Equipos: Todas las fábricas están equipadas con la maquinaria supermoderna. En 1978 ya tenían funcionando mas de 70 rotativas, cada una de estas tirando 16.000 revistas por hora. Pero las HANTSCHO, una de éstas instalada en Ajalvir, imprime 38000 revistas ala hora.

Granjas:  Ya en 1977, en Estados Unidos poseían 4 granjas que abarcan1.728 hectáreas y producen cereales, cultivan frutales, verduras, tienen un rebaño de 200 vacas lecheras, 500 reses para carne, 3400 gallinas, 5000 pollos, 1300 cerdos y  más. En otros países también poseen granjas.

Salones: En el mundo poseen unos 58.000 “Salones del Reino” donde celebran sus cinco reuniones semanales. En España tienen 1.000, más otros cuatro “Salones de Asambleas” con capacidad para 1.800 personas. Asimismo disponen de flotas de camiones en España y otros países.

                      VENDER Y VENDER, PERO ¿QUIÉNES VENDEN?

De los más de 5.000.000 de Testigos de Jehová en el mundo, de éstos, 18.500 trabajan en las fábricas y centrales. El resto son usados para distribuir “vender” la mercancía, que ellos ya han adquirido, y también como propagandistas y proselitistas. En relación con la colosal distribución, veamos: revistas colocadas en el mundo el año 2000, mil millones. Las revistas colocadas en España fueron 10.386.618. La producción de libros en 1990 se elevó a 51.000.000. El último informe lo presentan en su revista ¡Despertad! Del 22-XII-2000, con una lista de sus libros más vendidos, diciendo que “ desde 1970 la impresión de libros, folletos y revistas ha sobrepasado los 20.000 millones”.

  Otros artículos producidos y vendidos son: más de un millón de discos LP. Cada año unos 3 millones de calendarios. En 1993 nos informan que la fabricación de cintas de cassettes llegó a más de 65 millones. Llegados a 1996 habían fabricado 7.000.000 de video cintas. El primer CD-ROM  fabricado por ellos ya lo distribuyeron en nueve idiomas. También venden disquetes, postales, bolígrafos, etc. Y cada Testigo debe entregar un informe todos los meses, del trabajo realizado.

          LOS TESTIGOS YA NO SON VENDEDORES, AHORA SON MENDIGOS

          Debido a que algunos gobiernos han tachado a los Testigos de Jehová de comercialistas y les exigen pagar impuestos, se inventaron el sistema de entregar la literatura “gratis”, pero mendigando un donativo para Obra Mundial de la Sociedad. Son, casi, obligados a pedir, mendigando un donativo, pero les advierten que nunca deben decir que es por la literatura, sino para la “Obra Mundial”. En su boletín mensual “Ministerio del Reino”, todos los meses les recalcan que deben pedir donativos, mendigar.

                                                                          EL TIMO DE LOS SALONES

        La Watchtower anima a sus miembros a construir o comprar locales para habilitar sus Salones del Reino, pero les “recomiendan”: “que se abstengan de obtener la financiación de sus proyectos mediante bancos y/o sociedades financieras”. Es la propia S.A. Watchtower quien opera como prestamista, incluso exigiéndoles intereses del 6%. Pero, ¿está registrada y paga impuestos como prestamista?. No siendo así está defraudando a Hacienda.

    El TIMO consiste en que después que los pobres Testigos, con esfuerzo económico, consiguen devolver el préstamo, el local se registra a nombre, no de quienes lo pagaron, sino a nombre de Testigos de Jehová, y como la sucursal de España está dirigida y controlada por la  Central  de América, todo pasa a otras manos. Los miembros que lo pagaron no son dueños de nada. Otro fraude a Hacienda pudiera ser que la Watchtower también es aseguradora de los Salones, sin estar autorizada ni pagar matricula fiscal.

        Hasta el momento son más de 1000 los Salones habilitados en España, aunque en propiedad solo rondan el 40%. La superficie media de cada uno de esos Salones es de 154 metros cuadrados, que multiplicado por mil nos da 61.600 metros. Ahora si calculamos por lo bajo a 180.000 pts. El metro cuadrado, ¿cuánto sale?. El cálculo se lo dejo a ustedes.

 

                        OBREROS SIN SALARIO NI SEGURIDAD SOCIAL

        La S.A. Watchtower en España tiene un total de 568 trabajadores de tiempo completo, sin salario ni Seguridad Social. De éstos, 245 son Precursores Especiales, otros 73 Superintendentes de Circuito y Distrito, más 250 trabajadores en la fábrica de Ajalvir. ¿Eso es legal?

        Esperamos que, como lo hizo Francia, asimismo la Fiscalia de Hacienda española investigue estas irregularidades. Por nuestra parte deseamos que tanto las autoridades como la ciudadanía se enteren de estos TIMOS.

(*) Antonio Carrera es presidente de AFAS en España.

LA INVESTIGACION EN EL AMBITO DE LAS SECTAS(*)

LA INVESTIGACION EN EL AMBITO DE LAS SECTAS(*)

                                Por Michael D. Langone(**)

¿Qué es investigación y por qué nos tomamos la molestia de llevarla a cabo?. Según el Ninth New Collegiate Dictionary de Webster (l983), investigación es “la recopilación de información sobre un tema particular”, “búsqueda o exploración estudiosa; especialmente investigación o experimentación orientada al descubrimiento e interpretación de hechos, revisión de teorías aceptadas o leyes nuevas o revisadas” (p.1002). Aunque los investigadores prefieren poner mayor énfasis en la segunda definición de investigación, la naturaleza multidisciplinaria y el desarrollo reciente de estudios sobre ‘cultos’ sugiere la necesidad de no perder de vista la definición mas amplia. Por lo tanto, los especialistas religiosos que estudian los textos de varios ‘grupos cúlticos’, los clínicos, los sociólogos o antropólogos que guardan registros de sus observaciones sobre adeptos y sobre sus familias, así como los investigadores que utilizan tests psicologicos y estadísticas pueden contribuir a un mayor conocimiento de este área.

Estos profesionales llevan a cabo investigaciones, por cuenta propia y por solicitud de otros especialistas, porque sus métodos sistemáticos y disciplinados proporcionan respuestas mas creíbles a las cuestiones importantes que las ofrecidas por otras opiniones menos informadas. Sin embargo, la sutilidad y la complejidad de las variadas metodologías de los investigadores hacen que sea muy difícil realizar una investigación realmente ‘definitiva’. Como consecuencia, las cuestiones clave sobre un tema concreto pueden no llegar a tener una respuesta completa, incluso después de años enteros de investigación. En gran parte, así ocurre en lo referente al estudio de los ‘cultos’. Hemos aprendido mucho, pero aún quedan muchos aspectos por comprender.

En otra ponencia presentada en este congreso, Margaret Singer y yo comentamos cuestiones sobre la definición de los ‘cultos’. Aquí, me voy a limitar a distinguir

entre ‘cultos’ ( o lo que en Europa y América Latina se denomina ‘sectas’) y ‘nuevos’ movimientos, ya sean nuevos movimientos religiosos, psicoterapias innovadoras o nuevos movimientos políticos. Los ‘cultos’ se caracterizan por la inducción o exacerbación sistemática de la dependencia psicológica en un contexto de manipulación orientada hacia la explotación. Los movimientos no -‘cúlticos’ son relativamente no -manipuladores, no -explotadores y respetuosos con la autonomía individual.

Dadas las limitaciones de espacio impuestas por este articulo, no es posible realizar aquí una revisión multidisciplinaria de este área, y por ello voy a centrarme en el estudio psicológico de dos áreas especialmente preocupantes para quienes trabajamos con las víctimas de los ‘cultos’: la frecuencia y el daño ocasionado. Ahora bien, antes de abordar estos puntos, me gustaría comentar algunas de las cuestiones metodológicas a considerar en la evaluación de los informes publicados sobre este tema.

Cuestiones Metodológicas

Considerando la relación dinámica existente entre ‘grupos cúlticos’ y sociedad, en cualquier momento se pueden identificar a efectos de investigación varios ‘grupos cúlticos’ con distintos tipos de grupos, por lo que la comparación de estudios e investigaciones sobre ‘grupos cúlticos’, incluyendo lo que se analizan en este articulo, es arriesgada. La situación es en cierta medida análoga a la que de la investigación de las psicopatologias antes de que existieran las clasificaciones diagnosticas actuales, que aunque mas precisas y operativas distan mucho de ser definitivas. Aunque se han realizado varias propuestas para hacer mas operativo el concepto de ‘culto’ (Andersen, l985; Ash, l984; Langone, l989), ninguna de ellas ha sido llevada a la practica y este termino sigue caracterizándose por una gran ambigüedad. Sin embargo, si no sacamos el mayor provecho posible de lo que tenemos, estamos renunciando a la posibilidad de ir hacia delante.

Muestra

La volatividad del concepto ‘culto’ exige una especial atención a la generalización de los estudios de investigación. Un estudio que incluya a personas de grupos muy diferentes, por ejemplo, puede incluir sujetos de grupos que no son realmente ‘cultos’, o, por el contrario, puede incluir a una mayoría de sujetos de grupos mas destructivos o controvertidos. En cualquier caso, la aplicación de los hallazgos de un estudio concreto al grupo amplio de población de adeptos a ‘cultos’ ofrecería los aspectos mas interesantes.

Incluso si se limita la capacidad de generalización ( por ejemplo, aplicando los hallazgos de un estudio solo a un grupo), pueden aparecer problemas de muestra. Es rara la ocasiónen que los investigadores pueden obtener muestras al azar de un grupo. Los grupos que suelen tener muchas localizaciones geográficas ( p.ej. los templos de Hare Krishna) pueden variar mucho de un lugar a otro. Las muestras que proceden de la investigación clínica tienden a incluir un numero desproporcionado de adeptos o ex adeptos con ansiedad. Las muestras derivadas con la técnica de la ‘bola de nieve'( se pide a los sujetos que identifiquen a otros sujetos) o de ‘muestras de organizaciones’ (p. ej. miembros de organizaciones de información sobre ‘cultos’) pueden resultar tergiversadas porque la gente tiende a unirse a personas de características similares a las suyas.

Por lo tanto encontramos que las muestras derivadas de sistemas asociados a organizaciones criticas de los ‘cultos’ suelen presentar un porcentaje mayor de sujetos que han pasado por una desprogramación o por un ‘exit counseling’. Otra limitación de las muestras de ex adeptos, incluso si no están asociados a organizaciones ‘anti-culto’, consiste en las dificultades a las que se enfrentan los investigadores a la hora de encontrar sujetos para el análisis. Knight (l986), por ejemplo, solo pudo localizar a 20 de los 60 ex adeptos del centro para la Terapia de los Sentimientos. Considerando la tendencia de las personas con trastornos graves a experimentar ‘depresiones’, es muy posible que los ex adeptos mas angustiados sean los que con menos probabilidad atraigan la atención de los investigadores.

Los estudios que han requerido la cooperación de ‘grupos cúlticos’, incluso en casos publicados, a veces revelan posibles desviaciones en sus muestras. En la mayoría de los estudios de Galanter sobre la Iglesia de la Unificación, por ejemplo, se consiguió virtualmente una cooperación completa, mientras que Gaines, Wilson, Redican y Baffi (l984) no llegaron a recibir ni una sola respuesta a los 100 cuestionarios que enviaron por correo a adeptos actuales de ‘grupos cúlticos’. Esta disparidad genera cuestiones sobre las motivaciones, y por extensión de la veracidad, de informes de grupos de sujetos oficialmente aprobados. Estas dudas aumentan si se considera que los porcentajes de colaboración por parte de los sujetos pueden variar mucho. El estudio de Galanter sobre Moonies (Galanter, l983), por ejemplo, contó con el l00 % de cooperación en una reunion organizada por la Iglesia de la Unificación. Sin embargo, en su estudio de seguimiento de Moonies casados (Galanter, l986), solo el 66 % completó el cuestionario de investigación. Aunque se trataba de un cuestionario enviado por correo ( por lo que cabia esperar un porcentaje menor de cooperación), es posible que un número desproporcionado de quienes no rellenaron el cuestionario hubiera tenido una experiencia negativa y que, al ser miembros dedicados de la Iglesia de la Unificación, no se mostraran dispuestos a reconocerlo, ni siquiera a si mismos. De aquí que se limitaran a no contestar el cuestionario. Estas sutilezas metodológicas pueden fácilmente ser pasadas por alto por los estudiosos en este campo.

Ungerleider y Wellisch (l979) reconocen abiertamente la cuestión de las motivaciones subjetivas, aunque no le atribuyen tanta importancia como otros:

        “Sin embargo, indicamos que, si así se nos pedía, estaríamos dispuestos a ofrecer nuestros hallazgos en un juicio. De todas formas, nunca llegó a ser requerido. Eso fue lo que motivo a muchos adeptos a cooperar con nosotros. Los que no estuvieron durante mucho tiempo en un ‘culto’ colaboraron sobre todo por su deseo de ampliar sus conocimientos sobre el tema. Es importante tener en cuenta que no prometimos a los adeptos que nuestros hallazgos serian positivos o útiles para ellos”.(p. 279).

Muchos de los sujetos de estas investigaciones, obviamente, deseaban parecer “normales” ( lo que constituye el hallazgo del investigador) para ayudar a sus grupos en los procesos judiciales. Los elevados niveles en la escala de mentiras en los estudios que se utilizo el MMPI generan aún mas dudas sobre la credibilidad de los hallazgos de estos estudios. Es mas, Ash (l984) indica que quienes presentan trastornos disociativos suelen mostrar “normalidad” en las pruebas objetivas, pero muestran psicopatología en las proyectivas, como ocurre en los dos únicos estudios sobre ‘grupos cúlticos’ que han utilizado pruebas proyectivas (Dutsch & Miller, l983; Spiro, l982). Levine y Salter (l976) ni siquiera administraron tests psicologicos:

        ” No se administraron tests formales a los adeptos, aunque entraba en el objetivo inicial(…) este plan se abandonó porque los adeptos

        desconfiaban mucho de los tests, de quienes los administraban, así como

        de la sociedad en general por lo que se refiere a nuestras actitudes

        respecto a ellos (temían quedar descubiertos) “. (p.412)

La credibilidad de un grupo de población tal queda necesariamente disminuida por estos temores tan fuertes sobre la participación en una investigación científica.

Recogida de Datos

Cuestionarios y Tests Psicológicos: Cuando se utilizan para estudiar a los adeptos, estos métodos tienen las siguientes ventajas: 1) todos los sujetos están expuestos al mismo “estimulo” ; 2) las medidas son fáciles y relativamente económicas de administrar; 3) permiten la recogida de datos cuantificables; 4) algunos tests psicologicos han pasado por investigaciones muy complejas, y muchas de ellas proporcionan normas estandarizadas para que los sujetos puedan ser comparados.

Los cuestionarios y los tests psicologicos tienen las siguientes desventajas: 1) muchos son retrospectivos y, por lo tanto, las respuestas pueden reflejar recuerdos inexactos; 2) son medidas sobre información proporcionada por el sujeto mismo y, por lo tanto, las respuestas pueden reflejar variables psicológicas que inclinan a los sujetos a responder de forma no precisa; 3) a menudo no detectan variables sutiles, como pueden ser las motivaciones ambivalentes; 4) es posible que no midan realmente lo que pretenden medir (sobre todo si no han sido sometidos a pruebas psicométricas rigurosas).

Entrevistas: Pueden ser estructuradas y no estructuradas. Las primeras pueden tener todas las ventajas de los cuestionarios y de los tests psicologicos (existen tests de entrevistas estandarizados, por ejemplo, el Hopkins Simtom Check List), a la vez que tienen una mayor flexibilidad y proporcionan información no verbal captada por los entrevistadores, que pueden variar algo sus protocolos para ajustarse a las circunstancias.

Las entrevistas semiestructuradas o no estructuradas, aunque no son tan fáciles de cuantificar como las estructuradas, ofrecen la gran ventaja de una mayor flexibilidad, pero a coste de una menor precisión y de menos control, así como de mayores distorsiones generadas por el entrevistador. Las entrevistas no estructuradas suelen ser mas apropiadas para una investigación exploratoria.

Cuando las entrevistas incluyen datos retrospectivos, la probabilidad de distorsiones aumenta de forma evidente. Pero un entrevistador experimentado puede reducir el impacto de este factor y conseguir información no accesible mediante medidas de ‘papel y lápiz’.

Estudio de un Caso Clínico: El estudio de un caso clínico es, en cierta forma, una variedad de entrevista con ciertas características diferenciadoras. Su principal ventaja sobre otros tipos de entrevistas es una comprensión mas amplia y profunda de la psicología del cliente/sujeto que es el resultado de la duración de la psicoterapia y del grado de confianza entre el terapeuta y el cliente/sujeto. En ocasiones este método es el mas efectivo para obtener información útil porque, por ejemplo, se sabe tan poco sobre el tema que es imposible desarrollar entrevistas, tests o cuestionarios realmente efectivos. Puede considerarse que el fenómeno de los ‘cultos’ entra en esta categoría. Si las alegaciones de engaño en los ‘cultos’ son ciertas, los entrevistadores o los investigadores que se limitan a utilizar medidas de lápiz y papel pueden verse confundidos. Los clínicos, especialmente cuando trabajan con varios adeptos a ‘cultos’ que no se conocen entre si, pueden ser mas efectivos a la hora de observar la “personalidad” grupal que los adeptos tienden a adoptar. Aunque quizás su trabajo no arroje la luz necesaria sobre cuestiones de frecuencia ( porque sus muestras presentan necesariamente una desviación hacia el sector que necesita ayuda), sí ayudan a entender los procesos que dañan a los adeptos a ‘grupos cúlticos”.

Los métodos clínicos son también los mas apropiados para el trabajo forense sobre posibles daños físicos. Estas situaciones exigen la opinión de un experto sobre como han afectado los procesos específicos de un grupo concreto a una persona. Otros métodos de estudio pueden resultar útiles para llegar a conclusiones generalizadas (p. ej. la frecuencia de daño entre los miembros de un ‘culto’ concreto), pero no pueden contribuir de forma significativa a contestar a la pregunta de si el entorno de un ‘culto’ concreto ha dañado a una persona determinada. Realmente, parece poco probable que las investigaciones experimentales de procesos de influencia extrema puedan llegar a arrojar luz sobre el fenómeno de la conversión inducida, porque hay barreras éticas que impiden llevar a cabo ese tipo de investigación. Muchos de lo experimentos pioneros sobre la influencia social (p. ej. Milgram, l974) no serian posibles hoy en día debido al clima ético mas restrictivo para la investigación con seres humanos.

Observación Natural: La observación natural de un ‘grupo cúltico’ puede ser breve o extensa, estructurada o no estructurada. La observación extensa no estructurada (p. ej. la observación participante) introduce a los investigadores en las actividades diarias de un grupo. Por lo tanto, este método debería facilitar a los investigadores “la penetración en las lineas que los adeptos levantan para guardar los secretos familiares” (Balch, l985, p.32). Sin embargo, los observadores de un grupo, aunque pueden estar en mejor posición que los psicoterapeutas para entender los procesos del mismo, quizás no estén bien posicionados para comprender los procesos psicologicos individuales. Es mas, “el(los) sistema/s de conceptualización de los investigadores pueden afectar de forma significativa a su percepción, descripción e interpretación del fenómeno estudiado” (Langone & Clark, 1985, p.96), tanto como la contratransferencia puede afectar el análisis clínico de un caso de psicoterapia. Balch (l985) describe este proceso en su propia investigación:

        “A principio de volver de un culto de OVNIS di varias charlas sobre el grupo en las que intentaba desmontar ciertas ideas erróneas favorecidas por los medios de comunicación, sobre todo las referidas al control de la mente. Mis descripciones se centraban en los aspectos voluntarios de la pertenencia al grupo e ignoraba casi por completo las formas que tenían Bo y Peep de utilizar la dinámica de grupo para generar conformidad. No fue hasta al cabo de un tiempo, después de entrevistar a algunos desertores y de reflexionar sobre los modelos reflejados en mis notas de campo, cuando empecé a preciar las sutilezas de la presión social establecida en el grupo. Con una mayor perspectiva me di cuenta de que mis esfuerzos por defender al culto de cargos infundados me habían conducido a tergiversar mis descripciones realizando informes selectivos”.(p.33)

Otros procedimientos de observación mas estructurados, como los empleados por investigadores de terapia conductista, ayudarían a reducir las distorsiones causadas por el marco interpretativo del observador. Aunque ya se ha realizado una propuesta para utilizar este tipo de métodos (Langone,l989), hasta el momento no se ha llevado a cabo estudios que los utilicen. Resulta evidente que necesitamos protocolos de observación que sean sensibles a las sutilezas psicológicas capaces de penetrar en la personalidad del grupo.

Métodos Estadísticos

Los métodos estadísticos utilizados para la investigación sociológica y de conductas varían desde los mas simples y sinceros a los mas misteriosos. A veces, un estudio excelente requiere métodos simples (p. ej., una comparación t de medias). En otras ocasiones un estudio mal concebido puede obscurecer sus deficiencias confundiendo al lector con métodos estadísticos complejos. A menudo debe llevarse a cabo un trabajo gigantesco para determinar que métodos son los apropiados para un estudio concreto y es necesario prestar una gran atención a detalles sutiles de la metodología. Gonzales (l986) da un ejemplo al respecto en una critica realizada a uno de los estudios de Galanter:

“El mayor hallazgo de Galanter es que los adeptos ‘experimentan realmente una reducción de su bienestar psicológico al cabo de mucho tiempo

de unirse al culto” (p.1579) . Sin embargo, basa su observación en una

        comparación entre los adeptos a la Iglesia de la Unificación que llevan mucho tiempo (N=237) analizados en un estudio (Galanter et al.,l979)y las personas que se unieron a esta iglesia después de un taller de 21 días de duración (N=9) procedentes de otro estudio (Galanter, M.,l980). Por lo tanto, Galanter esta comparando medias procedentes de muestras cuyos tamaños mantienen una relación 1/25. Con una diferencia tan grande en N, debería haberse realizado una prueba F para valorar si la prueba t seguía teniendo validez, pero ésta no se llevó a cabo. También resulta interesante observar la profunda diferencia en la varianza entre los dos grupos comparados: para el grupo mayor (N=237), se calculo una varianza de 289,mientras que el grupo menor (N=9), la varianza calculada fue de 400. Cuando la muestra mayor tiene una varianza

        menor, a probabilidad de encontrar datos estadísticamente significativos

        aumenta considerablemente, quizás hasta el nivel de significación

        unilateral. El valor t quizás no habría resultado significativo si no hubiera

        existido una diferencia tan grande entre el volumen de las muestras y sus

        varianzas”.(p. 30-31).

Sectas de la nueva era

INTRODUCCION

La Nueva Era llegó a la Argentina. No es una religión, ni una filosofía, ni una ciencia, no tiene fundador, ni un dogma, ni un texto sagrado, pero irradia espiritualidad y tiene cautivados a una parte importante de la clase media Argentina. La Nueva Era, también conocida como New Age o Era de Acuario es un movimiento cultural no tradicional que nació en California en los años sesenta e intenta propagar una ‘nueva conciencia’ a la humanidad. Es, según sus protagonistas, una respuesta diferente en espera del nuevo milenio.

¿Se instalará para siempre entre nosotros o será una moda pasajera del efecto fin de siglo?. No lo sabemos, pero desde hace unos años penetra en todos los resortes de la sociedad.

He intentado realizar una lectura amplia y no discriminatoria sobre el movimiento de la Nueva Era. Para entenderlo me he adentrado en sus orígenes, fuentes y raíces, también he incursionado en la situación socio-cultural que vive la Argentina y el mundo en estos momentos. No es intención de este autor desentrañar hasta el fondo a la Nueva Era para luego criticarla en su totalidad, como han hecho, equivocadamente, algunos autores de origen cristiano. Debemos reconocerle elementos positivos, importantes como la valoración de la espiritualidad y la defensa ecológica del planeta, pero también debemos señalar que en muchos grupos existe un alto nivel de autoritarismo, de creer que son los únicos que poseen la verdad, de priorizar lo individual a lo solidario.

                                                                                    ALFREDO SILLETTA

             

INDICE

CAP.1

INTRODUCCION AL MUNDO DE LA NUEVA ERA.

1 ¿Que es la Nueva Era?

2 Década del 60: prohibido prohibir

3 Entre el LSD y el gurú

4 Del Ashram a la New Age

CAP.2

ORIGENES Y RAICES DE LA NUEVA ERA

1 Esoterismo y Ocultismo

  Teosofía

  Antroposofía

  Rosacruces

  Gurdjieff y el Cuarto Camino

2 Psicología y Terapias Alternativas

  Jung y el inconsciente colectivo

Psicología Humanista

  Psicología Transpersonal

  Terapia de la Gestalt

  Reich y la Bioenergética

3 Las Religiones Orientales

  Hinduismo

  Budismo

  Zen

  Taoísmo y Tantrismo

4 La influencia Cristiana

  Los gnósticos

  Cristo Cósmico y meditación

  Pierre Theilhard de Chardin

  Satanismo

5 Astrología,chamanes y OVNIs

  Viaje a las estrellas

  Las enseñanzas de Don Juan

  Jesús,el astronauta

CAP.3

LA CONSPIRACION DE ACUARIO

1 El Nuevo paradigma

  Teoría General de los Sistemas 

  Teoría de las Estructuras Disipadas

  El Cerebro Holográfico

  Teoría de la Resonancia Mórfica

  La Hipotesis Gaia

2 Ciencia y Mística

  El Tao de la Física

  ¿Dios es un átomo? 

3 La Red de la Conspiración

  Instituto Esalen

  Comunidad de Findhorn

4 ¿Hacia una nueva medicina?

  Flores de Bach

  Cirugia Psíquica

  Lousie Hay sana su vida 

5 Narcisismo,racismo y nazismo

  Amarse a si mismo

  El pensamiento mágico de Hitler

  Nazismo y New Age

CAP.4

LA NUEVA ERA EN LA ARGENTINA

1 De Perón al Sai Baba

  Solidaridad o curso de autoestima

  De Mutantia a Uno Mismo

  El Insight está de moda

2 De Shirley MacLaine a Nacha Guevara

  Shirley es Dios

  Ay,!nuestros artistas!

  Nacha,la única

3 Los niños de la Nueva Era

  Ami y Perlita

  Vengo del Sol

  Los rayos de Marisol

4 Sacerdotes Católicos acuarianos

  Trevisan y el Poder de la Mente

  Acuario,la Nueva Era llego

  El padre Ricardo Gerula

  Jesús ama a los ricos y poderosos

5 Warter:”Soy extraterrestre”

  Menem,el ET

  El Regreso

  Zarkar,el otro yo
CONCLUSION

El emporio de la meditación

El emporio de la meditación

Osho, el controvertido líder espiritual que occidentalizó preceptos del hinduismo, dejó en funcionamiento, luego de su muerte, un enorme resort. Hoy, viajeros y aspirantes espirituales se someten allí a tratamientos para transitar “una experiencia transformadora”. Una periodista visitó ese centro que, en la India, recibe 200 mil personas al año. En esta nota, su relato

PUNE, India.– Hay una esquina que separa un mundo de un país. Está en la entrada de Koregaon Park, un barrio verde y coqueto que en una época fue el desahogo de los ingleses y ahora es de la tribu de las túnicas color granate: indumentaria de rigor para moverse en el Resort de Meditación de Osho, 400 metros adelante. Al ingresar en el barrio más residencial de la ciudad de Pune, la mayoría de los viajeros se detiene en la panadería alemana. La esquina se parece poco a la India. Junto al cartel de German Bakery está la prueba de fuego. Veinteañeros austríacos, israelíes rastafaris, holandeses canosos, lánguidas suecas, artistas italianos, muñecas del este europeo, japonesas, rusos treintañeros, indios de todas las edades, latinoamericanos pocos. Las túnicas se amontonan en las mesas de madera, sobre la calle principal. Los ciudadanos del mundo se abrazan largo y fuerte, como quien se reencuentra tras la eternidad; se clavan los ojos un segundo de más. Algunos llevan guirnaldas de caléndulas al cuello. Caminan con la sonrisa elevada, los pómulos esponjosos de relax. Tres cuadras más adelante está la clave: el resort de donde van y vienen, el centro de meditación más grande del mundo, fundado por Osho.

Al llegar a la panadería alemana, algunos se entusiasman; otros dicen “esto no es para mí”, vuelven a la estación de tren y sacan un boleto a la playa. ¿El efecto de ver a todos vestidos igual? Da cosquilleo, gana la curiosidad y acelera el paso.

El paraíso de la relajación

Para quedarse más de una hora hay que hacerse un análisis de sida, llegar antes de las 9 de la mañana y vestir túnica bordó. El predio es monumental: 16 hectáreas de oasis tropical con arquitectura de ciencia ficción, en tres manzanas amuralladas de vegetación. Las veredas con ligustros acentúan la serenidad y los carteles prohíben una de las torturas indias: la bocina.

La “mañana de bienvenida” es el día más caro. Cuesta 1150 rupias (25 dólares), mientras que en los siguientes el pase cotiza a 300 rupias (6,5 dólares). El debut arranca en el hall de entrada, donde voluntarios ofician de anfitriones entre espejos de agua, computadoras y decks de madera. En cinco minutos, mis manos no dan abasto. Tengo un manojo de papeles para completar en una y mi trago de bienvenida en la otra, un vasito de chai, té negro con leche, jengibre, canela y pimienta que se bebe las 24 horas en la India. En uno de los formularios debo firmar: “Entiendo que ésta es una experiencia de transformación”.

Me indican que entre en un cuarto donde un indio menudo de delantal blanco me pincha el dedo. Otro voluntario diseña mi carnet y una cámara digital me retrata. Si en cinco minutos me entregan el “pase de meditación”, es que el test de sida dio negativo. El tiempo se hace chicle, voy a la caja y pegan mi sticker del día en el carnet. Aquí no se manejan billetes: las rupias se canjean por cartoncitos con casilleros. A medida que se gasta, el vendedor tacha. No se aceptan dólares, ni tarjetas ni cheques de viajero, pero se cambian en una agencia del resort. Me hacen señas de que me ponga una túnica. “Cuando la gente se viste toda del mismo color, se canaliza mejor la energía y se crea una atmósfera más intensa”, explica el folleto de bienvenida. Tengo dos robes, prestadas por la hermana de una amiga que estuvo acá. Los peregrinos regatean la vestimenta en la esquina, donde se armó un mercado callejero de bienes oshísticos. También se consiguen en el resort a precios inflamados, en una boutique que huele a shopping de crucero. Existen distintos modelos: suelta, ajustada, con o sin escote, sexy, de raso, con corset o ribeteada. Aunque vistan casi todos igual, hay un look del avezado, que incluye portabotella de agua bordó, portacarnet al tono, pashmina de shantung uva, canguro de plush o traje de baño morado, imprescindible para sumergirse en la pileta olímpica a la que no le faltan ni cascada ni vegetación ni reposeras. Este spa cinco estrellas está diseñado para disolver el estrés urbano y aprender a relajarse. Desde las 6 de la mañana hasta el anochecer hay una oferta próspera de meditaciones, masajes, talleres, clases de origami o tiro al arco o partidos de zenis (un tenis zen). Pero, como decía Osho, no hay como el esfuerzo sin esfuerzo para alcanzar la meditación: uno puede entrar en el resort y dormir la siesta en el tatami, contemplar la humanidad en el tour de conocerse a sí misma. Por las noches, las actividades eximen de túnica y pasan por bailar a la luz de la luna o cenar con velas.

Atrás quedaron las quejas de los vecinos por lo que sucedía puertas adentro. Eso, comentan, era cuando Osho vivía. Hoy el resort ofrece dulces sueños en habitaciones minimalistas de revista de decoración, para bolsillos distendidos. Pero la mayoría de los seguidores duerme afuera, en departamentos u hoteles más modestos.

El sexo sagrado

Osho no murió. Abandonó el cuerpo en 1990. “Nunca nació, nunca falleció. Visitó este planeta entre el 11 de diciembre de 1931 y el 19 de enero de 1990”, dice el epitafio que él dictó para la placa que ahora etiqueta las cenizas. Su muerte generó tanta leyenda como su vida. Hay quienes dicen que partió con HIV, otros que lo envenenaron los servicios de inteligencia norteamericanos y el certificado de defunción, que tuvo un paro cardíaco.

Nacido en Kuchwada, una aldea de la India central, fue el mayor de once hermanos en una familia de comerciantes jainíes, religión del 1% del país que se centra en la “no violencia” y en el respeto extremo a la naturaleza. Los astrólogos anunciaron que Mohan Chandra Rajneesh, como lo llamaron, vería el rostro de la muerte cada siete años y se fundiría con ella a los 21. ­Osho decía que a raíz de eso había sido educado sin condicionamientos. De adolescente meditaba con tal fruición que los padres se preocuparon. Pasó una noche de marzo de 1953 debajo de un árbol. Tenía 21 y estudiaba filosofía. Al amanecer sintió que alcanzaba la iluminación: el pico de la conciencia. “A partir de ese momento –sentenció– mi biografía terminó y empezó una vida sin ego, en unión con la existencia.”

Osho se graduó con honores en 1956. Mientras enseñaba en la Universidad de Jabalpur, hacía lecturas públicas y argumentaba sobre temas sensibles: Gandhi, el socialismo, el hinduismo ortodoxo. Las charlas al aire libre en las ciudades atraían a multitudes.

Hacia fines de los sesenta empezó a hablar de lo que lo hizo famoso. Su libro más vendido, Del sexo a la superconciencia, se basa en charlas dadas en 1968. “Nada de reprimir o avergonzarse de la energía sexual”, predicaba. En su casa de Bombay, con voz hipnótica, revelaba que el sexo era sagrado y debía vivirse con amor y gratitud para poder trascenderlo. “El momento del orgasmo es una llave hacia la meditación. Y quien se asoma una vez a esa gloria puede trabajar a partir de la meditación para alcanzar el éxtasis”, teorizaba. Las familias prósperas de Bombay y los occidentales ávidos de conocerse a sí mismos lo seguían. El maestro recibía en campamentos de meditación de diez días y llamaba a sus discípulos sannyasins, palabra que significa renunciar a lo material para alcanzar la liberación. Pero en la filosofía de Osho, el recorrido era distinto: “No hay que renunciar al mundo material, sino a nuestros condicionamientos y a los sistemas de creencias impuestos generación tras generación”, aclaraba, mientras experimentaba técnicas que mezclaban la sabiduría y el misticismo oriental con la ciencia de Occidente.

Pasen y mediten

Empezaron a llamarlo Bhagwan Shree Rajneesh (el Maestro Bendito) y en 1974 fundó en Pune, India, un ashram, comunidad para aprender acerca de la espiritualidad. Ofrecía terapias que exploraban el tantra, la gestalt, la bioenergética, combinadas con meditaciones activas, como las que ahora se despliegan, más sofisticadas, en la Multiversidad Osho: el centro de formación y estudio del resort. Finalmente, quiso llamarse Osho, derivado de “oceánico”. El as­hram de la India pasó a ser la Comuna Internacional de Osho.

Tras su muerte, decían, su filosofía tenía los días contados. “Los visitantes se incrementaron en un 300% desde que él dejó el cuerpo”, me cuenta ­Risha, una joven india, de anteojos gruesos, que se convirtió en voluntaria y es una de las encargadas del centro multimedia: una oficina que parece una postal animada de Benetton. Risha participa del programa de residencia y cambia trabajo por alojamiento, cursos y meditaciones, durante varios meses.

Sólo los empleados nativos reciben un salario, a cambio de barrer las hojas, limpiar los baños o custodiar.

Ningún viajero bebe agua de la canilla en la India, pero aquí todos cargan, sin recaudos, su botella en enormes piletas con grifos. La comida es deliciosa: curries picantes, yogur casero, puddings de frutas exóticas. El hombre que coleccionó 93 Rolls-Royce decía: “Primero soy un Zorba y luego soy un Buda. Si tuviera que escoger entre los dos, escogería a Zorba, porque él puede siempre convertirse en un Buda, pero el Buda se queda encerrado en su propia santidad. No puede ir a una discoteca y convertirse en un Zorba. No hay nada más grande ni más precioso que la libertad”.

Con sus mármoles y pirámides azulejadas de negro, el resort parece una maqueta futurista en un país donde millones de personas –el 26% de la población– viven con menos de un dólar por día. Carece de las hordas de cuerpos huesudos e incompletos que pululan en las grandes ciudades indias. Fuera del paraíso Osho, me siento ridícula cuando le doy un paquete de galletitas a un señor de rodillas, que en lugar de manos tiene muñones, sonríe sin dientes y agita los codos para pedir que le abra el plástico.

Al día siguiente, en un tren a la playa de Gokarna, una española, Marta, nos mira. Pregunta qué tal la experiencia. Ella también iba a ir. Llegó a la esquina de la Panadería Alemana y se arrepintió. No sabe bien por qué, pero va directo a la playa.

Por María Eugenia Ludueña

Record de ventas

Aunque él nunca escribió una palabra, los libros de Osho fueron traducidos a más de 50 lenguas y están en manos de las grandes editoriales mundiales. El contenido se basa en los discursos que pronunció, reunidos en más de 650 volúmenes. La venta mundial de libros pasó de 127.000 ejemplares en 1990 a 3 millones anuales en la actualidad, sin campañas de promoción (en la Argentina, Grijalbo publicará en, marzo de 2005, “El equilibrio cuerpo-mente”). Todos los libros incluyen una página que invita a visitar el resort de meditación. Desde que Osho murió, en 1990, el número de visitantes creció un 300%. Mientras vivía, el 14% de los participantes era de la India. Hoy sus compatriotas representan el 52% del ingreso (y abonan una tarifa más económica). En 2003 fueron más de 200.000 turistas los que pasaron por allí, lo que lo convirtió en uno de los pocos sitios de la India que se salvó de la caída del turismo en los últimos años. El 52% de los visitantes son mujeres y el 48%, varones. Llega gente de toda edad, pero el promedio es de 37 años. El sitio web www.osho.com recibe más de 5 millones de visitas anuales. Está disponible en 13 idiomas. En breve, su archivo on line permitirá acceder a 9000 horas de audio y a los textos de sus libros agotados.

El hombre deportado

Todo empezó a raíz de un dolor de espalda. Los médicos aconsejaron a Osho, entonces llamado Bhagwan Shree Rajneesh, que se tratara en Estados Unidos. Allá fue. En 1981 sus discípulos compraron un rancho de 64.000 acres en Oregon y lo invitaron a instalarse. Tomó forma un laboratorio de vida en comunidad y bautizaron la ciudad como Rajneeshpuram. Más de 5000 seguidores sembraban verduras en el desierto, compartían lo que ganaban y criaban a sus hijos colectivamente. Empezaron los roces con los vecinos. Hubo grandes debates acerca de la transformación de la región. La vida en la comuna, cuentan los periodistas que la visitaron, se volvió tensa y más necesitada de reglas. Eran los tiempos de Ronald Reagan y desde los políticos locales hasta los federales empezaron a investigarlos. El problema no era que el “antigurú” coleccionara más de 90 Rolls-Royce, sino el hallazgo de un ejército propio, armado hasta la médula, la aparición de muertes extrañas, el misterioso plan para controlar y crear un nuevo status político en la ciudad. Aunque algunas acusaciones nunca fueron probadas, las autoridades norteamericanas le rechazaron la residencia. En 1985, Osho fue encarcelado y deportado por transgredir las leyes migratorias.

Polémico

“¿Es Osho un filósofo para modelos? –pregunta el filósofo argentino Alejandro Rozitchner en su página web–. No, es un pensador para todo el que lo sienta interesante.” Lo concreto es que en la Argentina se comercializan más de 90 de sus títulos y lo leen con fruición figuras de la moda y del espectáculo. Alfredo Silletta, estudioso de las sectas, suele decir que lo único que salva a Osho de ser considerado un líder sectario es lo mucho que aparece últimamente en los medios.

Revista del Diario La Nación (12/12/04)

Osho: haciendo el amor en un Rolls Royces

Osho: haciendo el amor en un Rolls Royces

                                                                            Por Alfredo Silletta

En los años setenta se los conoció como “orange people”(gente de color naranja). También se los rotulo  como neo-sanyasin o sanyasines,  pero lo más usual fue denominarlos por el nombre de su líder, Bagwan Rajneesh, el gurú del sexo. Hoy se los conoce como los seguidores de Osho.

El gurú intentó crear una síntesis de psicología occidental, misticismo oriental y desprecio pro la autoridad. Un adepto de los años setenta decía: “Trato de lograr una síntesis  para el buscador espiritual moderno de Occidente y la India, de hacer que todo resultara lo mas claro posible para la mayor cantidad posible de gente y de la manera mas simple. El ashram era el Paraíso deseado”. Osho  la llamó psicología de la iluminación

Los inicios de Rajneesh

Rajneesh Chandra Mohan nació en la India en l931. Hijo de una familia de comerciantes jainistas. Una religión caracterizada por su misticismo, ascetismo y puritanismo. Sus seguidores no pueden matar un insecto ni por accidente, y usualmente eligen trabajos vinculados al dinero.

A los 21 años, según cuenta la historia oficial, mientras era estudiante de filosofía, alcanzo la ‘iluminación’. Finalizó sus estudios y enseñó  en la Universidad de Jabalpur durante 12 años. En la década del sesenta comenzó dirigir grupos de meditación, centrándose en una técnica catártica de hiperventilación conocida como ‘meditación dinámica’.

Rajneesh era muy culto e inteligente y tenia un gran poder de fascinación personal. En l969 fundó su primer ashram en la ciudad de Bombay. Allí expresó ser la reencarnación de Buda y que pasarán 2.500 años para que vuelva otra deidad como él. Una modestia muy común de un carácter paranoide. Fue allí que cambio su nombre por el de Bhagwan (dios en sancrito) Rajneesh.

La doctrina de Rajneesh se estructuro sobre contenidos opuestos a los del jainismo en que fue educado. La indiferencia a la alegría, la belleza y el mundo, el ascetismo y la represión sexual y material, el odio al propio cuerpo y a la mujer, común en el jainismo, alcanzan el otro extremo con Rajneesh.  “La vida es una gran broma”, dice e incorpora el sexo libre como forma de llegar a Dios. Por otra parte, Rajneesh, ha diferencia de otros lideres orientales, estudia con detenimiento los evangelios sobre Jesús, Mahoma y el Corán y ha pensadores esotéricos como Gurdjieff y Ouspensky.

Rajneesh solía utilizar fragmentos de las grandes religiones y los  mezclaba  con técnicas  terapéuticas y de crecimiento personal. El slogan  fue “todo vale”  y lo reafirmaba a partir de la  idea de Gurdjieff que “a partir del momento en que uno se torna previsible, se convierte en una maquina… la  mente es un robot”. Rajneesh afirmaba ser “Gurdjieff  más Ouspensky.  De esa manera, nadie puede detener mi trabajo. Me muevo en forma constante en el mundo de lo no mental y en el mundo de las palabras, los libros y el análisis. Gurdjieff trabajaba sobre sí mismo y Ouspensky trabajaba en la biblioteca. Yo trabajo continuamente en ambos”.

Para ‘unirse al Cielo’, según el gurú, hay que hacer tres cosas: convertirse en niño, dejar de lado el pasado, y no pensar. Hay que escapar  de uno mismo, de la ‘falsa individualidad’, y solo Rajneesh esta capacitado para ayudarnos. En la entrada a las salas de meditación un cartel que dice: “Deja aquí  tu mente y tus zapatos’,  el paso previo  para dejar  luego el dinero.

A partir de los años setenta comienza a circular en Occidente la versión de este gurú oriental que utiliza técnicas terapéuticas y plantea el sexo libre. Muchos occidentales lo visitan y sus arcas económicas empiezan a aumentar. En l974, el gobierno  los expulsa de Bombay  y se instalan en Poona. Allí nace oficialmente la Rajneesh Foundation. Por allí circulan cientos de jóvenes  en busca de exotismo y libertad sexual como crecimiento espiritual. Un adepto decía: “Las enseñanzas de Esalen comenzaban a parecer aburridas. Había probado Arica, había estado buscando un maestro. Cuando vi a Osho, supe de inmediato que él tenía lo que yo buscaba. Eran un profundo sentido  de tranquilidad. Ahora tenia que hallar como descubrir eso dentro de mí. Al conocerlo, la búsqueda del maestro había concluido y comenzó mi camino como discípulo”.

Los adeptos son captados a través de cursos terapéuticos o de meditación que ofrecen los centros  Osho. La terapia más popular de Osho es la llamada meditación dinámica. La misma consiste  en realizarla con los ojos cerrados – o tapados con una venda-. Se utiliza una música muy fuerte y se empieza con una respiración muy fuerte que produce una hiperventilación. Luego se salta con fuerza y se grita durante 20 minutos  hasta que  suena un gong y hay que quedarse en dicha posición durante otros 15 minutos. Después de esta ‘liberación’ la persona se acuesta en el suelo  en postura fetal para ‘regresar’ a la época en que no habiendo nacido, no había traumas y se era feliz.

Para convertirse en sanyanin los nuevos miembros deben cumplir cuatro condiciones: Ir vestidos totalmente con ropa anaranjada (hoy no se cumple en Occidente), meditar diariamente, llevar colgada al cuello una especie de rosario de madera con un medallón con la foto de Osho y cambiar de nombre.

El gurú del sexo

A Rajneesh también se lo conoce como el Maestro Tántrico porque escribió mucho sobre esta rama del hinduismo. El gurú dice: “Para el tantra uno tiene que usar la energía del sexo. No luche en contra de ella: transfórmela. No piense en términos de enemistad. Es su energía, no es dañina, no es mala. Toda energía es simplemente natural. Puede usarse en beneficio o en contra de uno”.

En Fron Sex tu Superconsciousnnes(l979), Rajneesh enseñó que “La lujuria  que se encuentra en cada uno de nosotros puede convertirse en la escalera por medio de la cual se puede llegar hasta el templo del amor, que el sexo dentro de cada uno de nosotros puede convertirse en un vehículo para alcanzar la superconciencia”.

Rajneesh odiaba el matrimonio y planteaba la liberación total. Decía: “En realidad el matrimonio es una institución fuera de época que ha destruido casi todas las posibilidades de felicidad a millones de personas… El matrimonio no es algo que sucede en el cielo; sucede aquí, gracias a los astutos sacerdotes”. Y como si no fuera claro agrega: “En nombre del amor la gente lleva el cadáver del otro, esto es lo que llaman matrimonio. Y para llevar cadáveres debes ir al Registro civil para hacer de esto una unión legal. El amor no puede permitir el matrimonio”.

Sobre el sexo expresa lo siguiente: Ahora hay dos caminos: o reprimes el sexo -como ha sido hecho por todas las así llamadas religiones tradicionales- o lo transformas”… Si tu aceptas tu sexualidad, si tu la abrazas con profundo amor y gratitud hacia Dios, sabiendo que es un regalo, por lo que debe haber algo en ella que debe ser descubierto… Rechazarlo te va a hacer no creativo. Y la persona no creativa permanece  una persona miserable. Por eso nuestros santos se ven tan tristes, con caras tan largas, casi muertos y hediondos”.

Dentro del sexo uno de los temas que preocupaban a Rajneesh era el de la duración del acto sexual. “Cuando más prolongada sea la relación sexual, mas posibilidades hay para convertir al sexo en una puerta hacia el samadhi”.

En un texto de uso interno obtenido en el Centro Osho de Buenos Aires llamado El miedo a la intimidad una mujer esta preocupada porque tiene mas de un orgasmo y Rajneesh le responde entre otras cosas:

“El orgasmo múltiple en la mujer es un don de Dios y el hombre en el matrimonio nunca se lo da. Visto científicamente, el sexo no debería tomarse seriamente y se invitarían amigos para darle a la mujer todo su rango de orgasmos, o debería usar algún vibrador. Por con ambas soluciones habrá problemas. Si usas un vibrador, le pueden dar tantos orgasmos como  la mujer sea capaz; pero una vez que la mujer haya conocido… entonces el orgasmo con el hombre le resultaría tan pobre que ella puede  que  elija un instrumento científico, un vibrador mas que un amante. Si le permites  a varios amigos reunirse contigo, sería un escándalo social- que estas entregándote a orgías.”

“Hombres y mujeres no deberían estar en un contrato, como el matrimonio. Deberían enamorarse pero conservando sus libertades. Y la vida  seria más móvil. Una mujer contactándose con muchos amigos, un hombre contactándose con muchas mujeres, seria simplemente la regla. Pero es posible  solo si el sexo se toma como un juego, como una diversión.  No es pecado, es diversión.

Pero no solo  el matrimonio es culpable, también lo es el Dios bíblico: ese Dios es machista. En la trinidad cristiana no hay lugar para una mujer. Todos son hombre:  en el hombre, el hijo y el espíritu santo. Es un club ‘gay’ de hombres.

El matrimonio creó la prostitución. Y esta horrible institución, la prostitución, no desaparecerá del mundo a menos que el matrimonio desaparezca.

Haz de tu amor  algo realmente festivo. Baila, canta, escucha música y no dejes que el sexo sea cerebral. El sexo debe ser espontaneo.

La experiencia orgasmica es la experiencia de fusión, de no-ego, de no-mente, de no-tiempo.  Yo  llamo a esto meditación autentica

Paz, amor y ametralladoras Usi

La presión del gobierno indio sobre las escandalosas técnicas de Rajneesh lo llevan en l981 a instalarse definitivamente en los Estados Unidos. Para entonces el ashram esta totalmente occidentalizado. En Oregon, Rajneesh compra un rancho de 26.000 hectáreas por 6 millones de dólares, y funda la ciudad de Rajneeshpuran. El centro espiritual de la secta llego a contar con 5.000 miembros y cientos de visitantes de todas partes del mundo.

Pero no todo era tan espiritual.

En el lugar  había un verdadero ejercito privado y más de 90 Rolls- Royces con una delicada leyenda: “Jesucristo ahorra, Moisés invierte y el gurú gasta”. Al poco tiempo comienzan a producirse denuncias por escándalos en el ashram y por familiares que habían perdido a sus hijos en manos de la secta. Las autoridades municipales deciden investigar lo que sucede en el  rancho y Rajneesh, que se consideraba Dios, se sintió molesto. Fue cuando decidió en l983 presentarse a las elecciones municipales para gobernar el municipio y crear un estado bajo su órbita política-religiosa.

Pero fue el principio del fin.

El gurú creía que estaba en la India y realizaron amenazas y atentados intimando a los habitantes del  municipio. Pese a todo perdieron las elecciones. Un año después la fiscalía del Estado de Oregon  investigó las denuncias y comprobó que un ejercito privado gobernaba la comuna. Paralelamente, se inicio una guerra  de  poder dentro de la secta y la compañera de Rajneesh, Ma Anand Sheela, celosa del médico personal del gurú, intento asesinarlo. La atraparon y fue detenida. También se habló de otras muertes extrañas.

En l985, el  gurú apareció en la tapa de los principales diarios del mundo, al ser detenido por inspectores del Servicio de Inmigración, acusado de permanencia ilegal en los Estados Unidos. Los miembros de la fiscalía encontraron en la Comuna un verdadero ejercito privado  munido con modernas  armas (pistolas, ametralladoras Usi- B, Magnum 44, fusiles de asalto M- 16, etc.  Días después el gobierno norteamericano lo expulso del país.

Ningún  estado europeo  quiso recibirlo. La presión de los Estados Unidos logra que el gobierno de la India aceptara recibirlo pero  se lo obligo a que se instalara en su ashram de Poona y  que mantuviera un bajo perfil.

Era el final.

La mayoría de los ashram de Europa cerraron sus puertas. El gurú decidió cambiarse una vez mas de nombre. Ya no se lo llamaría Bhagwan Rajneesh  sino Osho.

Con la aparición y divulgación  del SIDA las costumbres cambiaron especialmente en Occidente y las técnicas del sexo libre no deslumbraron  más. Osho también se obsesionó con el SIDA y explicó a sus adeptos que era  una plaga de Nostradamus y que  se perdería dos tercios de la humanidad. Para evitarlo se implemento  el uso de guantes de goma y condón en las relaciones sexuales y que nunca mas deberían ser orales o anales.

Sectas de la A a la Z

Sectas de la A a la Z

La siguiente lista es una síntesis de las principales sectas que funcionan en la Argentina y América Latina. Es importante que los padres con hijos adolescentes conozcan el origen y las características de algunos grupos totalitarios. No son los únicos. Recordemos que en el país funcionan entre dos mil y tres mil grupos, algunos sumamente destructivos y otros simplemente que bordean el mundo de lo sectario, lo que llamamos grupos de riesgo.

ANANDA MARGA

Ananda Marga (Senda de Felicidad Perfecta) es un grupo de origen hindú fundado en l955 por Prabhat Ranjan Sarkar, conocido por sus seguidores como Baba(dios). La doctrina esta basada en el tantrismo y el yoga. Su adoctrinamiento se realiza en sesiones de meditación y lecciones de filosofía hindú.

El grupo se presenta en Occidente como espiritual y pacifico pero su historia en la India es controvertida. En la década del sesenta organiza motines y atentados políticos y en l970 el gobierno decide prohibirlos y detener a Baba, a quien se lo responsabiliza por varios asesinatos. En junio de l975, Indira Gandhi decreta la total expulsión de la organización Ananda Marga y mas de mil quinientos miembros son encarcelados. Un año después un grupo de seguidores como protesta porque su líder esta preso se suicidan a lo bonzo en plazas publicas.

En Argentina funcionan en Capital Federal y en varias ciudades del interior, pero el grupo es muy pequeño y su crecimiento se mantiene estancado.

BHAGWAN RAJNEESH (OSHO)

Rajneesh Chandra Mohan nació en la India en l931. Fundó su primer ashram en l969 y tuvo su momento de auge hacia fines de la década del setenta y principios de los ochenta cuando instaló la sede principal en los Estados Unidos. Su doctrina se basa en el yoga tántrico y fue conocido como el ‘gurú del sexo’.

Los adeptos son captados a través de cursos terapéuticos o de meditación y hoy han tenido un resurgimiento a través de terapias vinculadas a la new age. En las terapias grupales se utilizan técnicas de hiperventilación, música y gritos que llevan a la ruptura emocional del adepto.

En l983, el gobierno de Estados Unidos comenzó a investigar las denuncias de padres y de ex adeptos, deteniéndolo y expulsándolo del país. Los fiscales norteamericanos encontraron en el ashram, que había establecido en el estado de Oregon, que el gurú, apóstol de la paz y el amor, poseía su propio ejercito privado.

Rajneesh falleció en la India en l990. En la Argentina no se conoce la sede central pero sus libros pueden encontrarse fácilmente en las librerías.

IGLESIA DE LA CIENCIOLOGIA

La Iglesia de la Cienciologia, también conocida como Dianética esta considerada por los investigadores como uno de los grupos mas destructivos del mundo sectario. Su fundador fue el norteamericano Ronald Hubbard, un ex oficial de marina y escritor de ciencia ficción.

Dianetica se presenta como “una ciencia exacta del pensamiento que funciona siempre, invariablemente, y no a veces como las curaciones por la fe o las terapias tradicionales. Dianética es la única Ruta de Salud para la humanidad”.

Los adeptos son captados cuando se le ofrecen cursos y test gratuitos. En las sesiones, llamadas ‘audiciones’ se les ayuda a superar sus fallas espirituales que lo han llevado al sufrimiento. La mayoría de los adeptos termina dependiendo psicológicamente del grupo y entregando su dinero.

Este grupo ha sido denunciado por varios gobiernos europeos y en los Estados Unidos el FBI desenmascaro sus actividades.

En Argentina funcionan desde hace varios años pero no han tenido éxito. En l994 llegaron al país varios dirigentes extranjeros para intentar el despegue definitivo de la secta.

ESCUELAS DEL CUARTO CAMINO

Las escuelas del Cuarto Camino, o agrupaciones de denominación similar, se basan en las enseñanzas de un maestro esotérico de origen ruso llamado George Gurdjieff y su discípulo Ouspensky.

Gurdjieff expresa la idea que los seres humanos, con solo raras excepciones, viven en un estado análogo al del sueño . Para superar este estado somnoliento se debe despertar acordándose de uno mismo. Para ello utilizaba diversos ejercicios( superesfuerzo, training psicológicos, movimientos rítmicos, danzas rituales, tareas que ordena el maestro). Por su parte Ouspensky expresaba que la única salida que tenia el hombre era a través de las Escuelas y las enseñanzas del maestro y en esa evolucion el discípulo podía elevarse y tomar conciencia hasta llegar a N° 7, la escala mas alta para un hombre.

En la Argentina las Escuelas del Cuarto Camino mas conocidas son el Instituto Yen, Escuela de Conocimiento y el Instituto Monlam, ambos dirigidos por el maestro Mehir (Mario Indig) y la Fundación Escuela de Yoga de Buenos Aires dirigida por el maestro Juan Percowich.

GRUPOS ESPIRITISTAS

El origen de este movimiento se remonta al hogar de las hermanas Fox, quienes en l848 expresaron que se comunicaban con los espíritus de los muertos. Pero la gran figura que le dará trascendencia a esta corriente fue Allan Kardec, quien publico importantes libros como El libro de los Espíritus y el Evangelio según el Espiritismo.

En la Argentina fue la Escuela Científico Basilio, fundada en l917, por Blanca Aubreton, la organización mas importante en su tipo.

La doctrina expresa que la persona consta de tres elementos: el cuerpo material, el alma o ser inmaterial y un cordón que une a los dos y que puede verse en las secciones espiritistas a través de los mediuns.

GRUPOS GNÓSTICOS

Los gnósticos persiguen la liberación de la conciencia, como el instrumento que nos permite investigar la realidad de los mundos superiores.

Este movimiento nació en el siglo II de nuestra era y produjo el primer enfrentamiento importante dentro de la doctrina cristiana. Los gnósticos señalaban que Jesús enseño dos doctrinas: una para el mundo común y otra oculta para los discípulos. Fueron expulsados de la Iglesia, luego de un encarnizado debate.

El gnostismo contemporáneo nace en Colombia cuando Samuel Aun Weor, funda el Movimiento Cristiano Gnóstico Universal en l950. Este líder expresaba en uno de sus libros que: “La Iglesia gnóstica es la Iglesia invisible de Jesucristo. Para ver esta Iglesia hay que viajar en cuerpo astral y solamente nuestro movimiento puede enseñarle ese secreto”.

El estudio dentro del gnosticismo dura aproximadamente cuatro años y en ellos se enseña filosofía, arte, religión y ciencia, todo desde una óptica esotérica.

HARE KRISHNA

El hindú Abhay Charan De, mas conocido como Bhaktivedanta Swami Prabhupada fundo la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna en l965. La Doctrina esta basada en la filosofía advaita y los preceptos del gurú. Su norma central se basa en cantar un mantra: hare krishna, hare krishna, krishna, krishna, hare, hare, hare rama, hare rama, rama, rama, hare, hare, un mínimo de 1728 veces por día, y practicar los cuatro principios regulativos

(no comer carne, pescado o huevos; no practicar sexo ilícito; no tomar intoxicantes; y no practicar juegos de azar ni especulación mental, eso es no razonar).

Los adeptos viven en estructuras cerradas y deben obedecer ciegamente al gurú. Luego de la muerte de Prabhupada en l978 la secta comenzó a declinar y se ha caracterizado por rupturas y escándalos producidos por sus nuevos líderes. Tanto en Estados Unidos como Europa han sido denunciado por sus técnicas de reforma de pensamiento y por trafico de joyas y drogas.

En la Argentina se han dividido en dos grupos, manteniéndose la actividad en Capital Federal, Rosario, Córdoba y Mendoza.

LAS 8 REINAS

Juan Alfredo Unger, fundador de Por un Mundo Mejor o Las 8 Reinas desarrollo sus actividades en la zona norte del gran Buenos Aires. Ofrecía cursos de control mental, bionergia y conducía un programa radial sobre autoayuda. En l990 salto a la tapa de los diarios luego que varios padres lo denunciaran por corrupción de menores y abuso deshonesto.

A mediados de l994 el fiscal de la causa, Dr. Carlos Federico Vales Garbo solicitó 12 años de prisión por corrupción y abuso deshonesto agravado. En el extenso fallo el fiscal señala: “..un individuo para satisfacer y exacerbar deseo propios, abusando de su condición de líder de una secta esotérica somete con frecuencia a una de las menores de la misma de catorce años de edad, a practicas y actos sexuales acusadamente prematuros, incitando sus sentidos e inclinándola a practicas viciosas, consistentes en: besos en la boca y cuello en forma súbita y agresiva; manoseo de senos y genitales; contactos corporales e impúdicos en presencia de otras personas, entre ellas menores; exhibiciones fílmicas de torpe obscenidad y esoterismo sugerentes de practicas y conductas desviadas; lo que sumados a una intensa y constante acción psicológica de desvalorización y ataque de su autoestima, su moral sexual y su entorno familiar directo, mediante la aplicación de técnicas de persuasión coercitiva basadas en el miedo, la violencia y el engaño, resultan manifiestamente aptos para pervertirla y dejarle rastros deformantes en su normal desarrollo sexual; provocarle una honda perturbación psíquica y una alteración esencialmente moral”.

Valentina de Andrade

En l984 la brasileña Valentina de Andrade fundo en la ciudad de La Plata su propio grupo. La líder aseguraba recibir mensajes extraterrestres desde l981 y ser la única que poseía el ‘conocimiento universal’. La doctrina se enseña en un libro de la fundadora “Dios, la gran farsa”, donde se explica que los seres humanos están gobernados por un ser nefasto llamado Dios y que muy pronto será destruido, pues “…es inminente el choque de un sol apagado, que lleva la marca de la Bestia y destruirá esta experiencia cósmica equivocada”.

El grupo paso a la fama en l992 cuando en Brasil un pai umbandista fue detenido por el asesinato ritual de un niño de siete años. En aquellos días la policía brasileña sospecho del grupo de Valentina de Andrade pues al ser allanado el domicilio de la líder se encontró un vídeo comprometido y escritos donde se hablaba muy mal de los niños. Según Valentina los niños nacidos después de l981 eran criaturas del mal.

Las sospechas no se comprobaron y el grupo puede circular libremente por las calles brasileñas y argentinas. Hoy, la secta se reúne en una quinta del gran Buenos Aires y está en plena extinción.

MEDITACIÓN TRASCENDENTAL

El gurú Maharishi fundo el grupo en l958 y según sus propios escritos no es una religión sino que es una técnica que sirve para mejorar el estilo de vida a través de recitar un mantra durante 20 minutos a la mañana y posteriormente a la tarde.

El momento de mayor auge de la MT se produjo a mediados de los sesenta cuando Los Beatles se fotografiaron con el gurú, pero al poco tiempo se desilusionaron. John Lennon, entrevistado por la revista Rolling Stone, expresaba así su ruptura: “Le dedique una canción al Maharishi. Se titulaba ‘Sexy Sadie’. No me atreví a decir, Maharishi hemos hecho el idiota por tu culpa… Cuando le dije ‘nos vamos’, el preguntó ¿ por qué? Y el resto del rollo, y yo le dije: ‘si eres tan cósmico lo sabrás’, porque siempre estaba intentando insinuar, lo mismo que sus consejeros, que hacia milagros. Le dije ‘ya lo sabes’ y él me miro como diciendo ‘te voy a matar, hijo de puta’ y cuando me miró supe que era cierto”.

MISIÓN DE LA LUZ DIVINA

El gurú Maharaj Ji comenzó su fama desde muy pequeño. A los 13 años y con el apoyo de su familia viajo a Occidente. Su doctrina enseña la reencarnación y la practica de tres ejercicios para acercarse al conocimiento de lo divino: la visión de la luz divina, la escucha de la música celestial, y la degustación del néctar divino.

El grupo que tuvo su auge en los años setenta comienza a declinar a mediados de los ochenta cuando su líder se casa con una rubia azafata y ante la oposición de su madre, éste la expulsa del grupo. Es famoso por vivir en la opulencia y la gran cantidad de Rolls Royce que posee.

El gurú visita la Argentina todos los años, aunque los seguidores locales están en franca declinación.

IGLESIA DEL REVERENDO MOON

La Iglesia de Unificación nació en l954 en Corea. Su líder, Sun Myung Moon, se presenta como el Mesías, el continuador de Jesús.

La doctrina del grupo expresa que Dios se divide en dos partes, una exterior a El ( el universo), y otra interior e invisible( lo espiritual). El pecado llego a causa de que “Eva tuvo relaciones sexuales con Lucifer y luego con Adán”.

Los adeptos deben aceptar a los ‘verdaderos padres’, el reverendo Moon y su esposa y aceptar a Corea como el nuevo Israel, la tierra del mesías.

En su afán para luchar contra Lucifer, encarnado en el comunismo, apoyaron las mas sangrientas dictaduras de América Latina e invirtieron importantes sumas de dinero. Solamente en Uruguay son dueños de un banco de crédito, dos hoteles internacionales, un diario y una imprenta.

MORMONES

La Iglesia de los Santos de los Últimos Días, mas conocidos como mormones, fue creada en l823 por Joseph Smith en Estados Unidos. El líder cuenta que un día se le apareció un ángel llamado Moroni que le revelo la verdadera historia de Dios. El libro del Mormón resume su principal doctrina, la cual es bastante confusa.

Desde un principio los mormones tuvieron problemas con la sociedad por aceptar la poligamia y considerar a la raza negra como inferior. Para evitar las persecuciones se trasladaron a un desierto en la zona oste de los Estados Unidos, lo que hoy se conoce como el estado de Utah.

Durante los años setenta se los acuso de trabajar para la CIA en todo el mundo y de haber participado en el derrocamiento de Salvador Allende en Chile y del general Torrijos en Panamá.

NINOS DE DIOS

Los Niños de Dios nacen en l969 en los Estados Unidos. Su fundador fue un pastor evangélico llamado David Berg. La doctrina del grupo se basa en la Biblia y la particular interpretación de su líder, tambien conocido como Moisés David o Padre Mo. Odian al Sistema, son apocalípticos y le dan una gran importancia al sexo, como un regalo de Dios.

En l972 comenzaron a tener problemas con la Justicia norteamericana y posteriormente debieron pasar a la clandestinidad en la mayoría de los países occidentales por las denuncias de corrupción de menores y prostitución.

En la Argentina fueron prohibidos en l977 pero retomaron sus actividades con fuerza a partir de l985, cambiándose el nombre por La Familia. Tuvieron problemas con la Justicia en l989, l992 y l993. En este ultimo caso sus líderes fueron detenidos por mas de 100 días por orden del juez federal Marquevich, pero la Cámara de San Martín, en fallo dividido, los libero. La mayoría de sus miembros se han marchado del país, principalmente a Chile y Brasil. Hacia fines de l994 se los detecto en la provincia de Córdoba, intentando crear instituciones para jóvenes drogadependientes.

SAI BABA

Sai Baba nació Puttaparthi, un pequeño pueblo de la India, en l920. La historia oficial relata que a los 13 años anuncio que “no era humano, era la reencarnación de un santo mahometano, llamado Sai Baba de Shirdi”.

El crecimiento de este grupo se debe en parte al lenguaje light, no agresivo como otros grupos hindúes. Sai Baba dice: “Todas las religiones son mías. Ustedes no tienen necesidad de cambiarse de una religión a otra, sigan adelante con sus propios modos y sus practicas de adoración y cuando así lo hagan se acercaran mas y mas a Mi. La religión de Sai Baba es la esencia de toda Fe y toda Religión, incluyendo aquellas como el Islamismo, el Cristianismo y el Judaísmo”.

Un dato interesante en Sai Baba es que no duda en presentarse públicamente como dios y en criticar a quienes dudan de sus milagros: “¿ Cómo puede lo limitado conocer la profundidad de lo ilimitado? ¿ Cómo puede la hormiga socavar una montaña? El saber sobre Mí está fuera de sus manos. !No! Ustedes son incapaces de comprenderme”.

Pero hasta los dioses que viven en esta tierra sufren los peligros mas mundanos. La noche del 6 de julio de l993 un grupo de devotos interrumpieron en su palacio e intentaron asesinarlo. Lo salvo una alarma-según palabras de Baba- que tenia al lado de su cama y conectada a la policía local. Murieron tres guardaespaldas y los atacantes fueron muertos en forma confusa por la policía. Narasimhaiah, un periodista de la India, expreso: “Lo salvo una alarma. Solamente los mortales comunes tiene esas cosas. Sai Baba debía tener algo que temer; sino, no ha hubiera instalado”.

SECTAS PLATILLISTAS

En los últimos años un hecho nuevo ronda el mundo sectario. La aparición de decenas de grupos, algunos muy pequeños y otros claramente organizados, que a partir del fenómeno ufológico se han estructura como sectas. Estos grupos en mayor o menor medida, señalan que Jesús es un extraterrestre que vive confortablemente en una nave espacial, orbitando la tierra.

Entre los grupos de mayor actividad encontramos a la Fundación Cosmobiofisico de Investigaciones (FICI) de Pedro Romaniuk; al grupo Alfa de Francisco Checchi; la Fundación para el Encuentro Cósmico( FUPEC) que preside Dante Franch; el comando Ashtar ;

Fraternidad Cósmica que siguen al italiano Eugenio Siragusa y Misión Rama del peruano Sixto Paz Wells.

Los grupos platillistas en la Argentina han elegido varios santuarios para realizar sus peregrinaciones en busca de OVNIS y seres extraterrestres. Los principales se encuentran en el cerro Uritorco, provincia de Córdoba; la estancia La Aurora, en Salto, Uruguay y la ciudad de Victoria en la provincia de Entre Ríos.

SILOISMO

Su fundador es el argentino Mario Rodríguez Cobo, mas conocido por Silo. El grupo comienza a funcionar en los años sesenta y a través de su historia fue cambiando de nombre:Poder Joven, La Comunidad, Partido Humanista, Partido Verde y desde l988 como El Movimiento.

La base teórica del siloismo consiste en practicar varias técnicas de autoliberación que llevan ‘a reconciliar el pasado, presente y futuro’ de cada persona. El adepto deberá realizar ‘experiencias guiadas’ con un instructor que consiste en ejercicios de meditación que le permiten reconciliarse con el pasado. Otra de las experiencias de meditación es encontrarse con el ‘guía interno’ que debe ser construido y encontrado por el propio adepto. El ‘guía’ ha de tener tres requisitos: “sabiduría, bondad y fuerza” ; no es un ser ‘físico’ y su presencia ‘solo se siente’ y para ser invocado ha de ser llamado con ‘una gran fuerza emotiva’ .

El siloismo se ha expandido por varios países latinoamericanos y europeos. Silo vive actualmente en la provincia de Mendoza.

TRADICIÓN, FAMILIA Y PROPIEDAD

La secta, de origen católico, fue fundada en la década del veinte por el brasileño Plinio Correa de Oliveira, quien trataba de difundir las profecías de la virgen de Fátima. En la Argentina comienzan a funcionar a mediados de la década del sesenta, conducida por Cosme Beccar Varela.

La actividad principal en nuestro país fue la lucha contra el comunismo y las enseñanzas del Concilio Vaticano II, como así tambien los documentos episcopales de Medellín y Puebla. Fueron fervientes defensores de la dictadura militar.

En noviembre de l984 sufrieron un duro revés, cuando el gobierno de Venezuela ordeno la prohibición del grupo y los denunció por la desaparición de varios jóvenes, los cuales eran trasladados al Brasil. Los obispos de ese país expresaron que “la TFP incurre en desviaciones y manipulaciones de la doctrina de la Iglesia”. Meses después, abril de l985, la Conferencia Nacional de Obispos Brasileños emitió el siguiente documento: “Es notoria la falta de comunicación de TFP con la Iglesia del Brasil, con su jerarquía y con el Santo Padre. En su carácter esotérico, de fanatismo religioso y culto prestado a personificar el nombre de María Santísima, conforme a noticias vinculadas, no puede deforma alguna merecer la aprobación de la Iglesia…Siendo así los obispos de Brasil exhortamos a los católicos a no vincularse con TFP o colaborar con ella”.

En la Argentina tuvieron otro escándalo cuando el l991 expulsaron al líder, Cosme Beccar Varela por actitudes blandas con los adeptos. Este publico un libro interno, titulado En defensa propia, donde contaba las humillaciones que pasaban los adeptos, pero el mismo trascendió a la prensa.

TESTIGOS DE JEHOVÁ

Carlos Russell funda el grupo en l872, al romper con la Iglesia Adventista. En un principio se llamaron La Torre de Vigía y posteriormente Aurora del Milenio, adoptando recién en l931 el nombre de Testigos de Jehová.

La doctrina de los Testigos es apocalíptica; anunciaron el fin del mundo en l914, 1925, 1976 y l984. No creen en la divinidad de Jesús y rechazan la inmortalidad del alma. Desde su nacimiento han tenido problemas en diversos países por negarse a aceptar los deberes cívicos y sociales, como así tambien rechazar las transfusiones de sangre.

Se mantienen aislados de la sociedad y para ello poseen una extensa lista de prohibiciones para los adeptos. Veamos algunas:

no se debe cantar nada que ensalce la patria, la bandera o cualquier símbolo patrio; no se deben leer novelas, ni libros, ni diarios, ni escuchar radio o ver televisión; las mujeres no deben usar pantalones; no se puede participar de bodas, si no son Testigos; no se puede participar en loterías o juegos de azar; no se debe ayudar a los mendigos; no se puede brindar con una copa en alto, etc. Etc.

UMBANDISMO

La Umbanda es un culto sincretista que se forma en base a religiones africanas, mezcladas con catolicismo, cultos indígenas, espiritismo y ocultismo. Su origen se da en Brasil donde millones de personas lo practican. El primer templo umbanda que se registra en Argentina data de l961, pero su auge se da en la década del ochenta.

La practica de este culto esta a cargo del pae o la mae . En las sesiones el adepto asiste con alguna dolencia o mal espiritual, quien necesitara de los dioses para expulsarlo. En la reunión aparecerán los ‘pretos velhos’ que son los espíritus que perdonan las fallas humanas y curan a los enfermos. En algunos casos, para enfrentar el mal, se recurre a Exu y se sacrifican animales comestibles: cabritos, gallinas, palomas.

Quienes trabajamos en la Fundación FAPES recibimos a muchísimas personas y familias, la mayoría de condición humilde, que terminan esclavizados por el pae o la mae y los supuestos ‘trabajos’ que le han realizado.

EL DRAMA DE LAS FAMILIAS AFECTADAS*

  EL DRAMA DE LAS FAMILIAS AFECTADAS*

Ya hemos explicado el drama de un joven bajo la acción de una secta destructiva. Como lentamentente va minando su libertad y termina convirtiéndose en un esclavo moderno. Pero este drama, desgraciadamente, no abarca solamente a joven sino que involucra a toda su familia. Desde que comencé a investigar la problemática de las sectas he visto los rostros con lagrimas de padres, madres y hermanos que no saben que hacer cuando un integrante de la familia ha sido captado por una secta. La mayoría se sienten culpable, tienen vergüenza, miedo y, por sobre todas las cosas, desesperanza por no saber como actuar.

Habitualmente los padres consultan a los seis meses o al año, pero nunca antes, pues en general no están informados sobre los síntomas que padece un joven bajo el dominio de un grupo destructivo. Veamos entonces el siguiente cuadro realizado por el Dr. Louis West de la American Family Fountation sobre el Síndrome de la persona indoctrinada sectaria:

1)Cambio repentino y drástico en la jerarquía de valores de la víctima, incluyendo el abandono de sus metas personales o de estudios anteriores. Los cambios son súbitos y catastróficos, en oposición a los cambios graduales que podrían resultar de una maduración o educación.

2)Reducción de la flexibilidad y adaptabilidad cognitiva. La víctima contesta a las preguntas de forma mecánica, sustituyendo lo que podrían haber sido sus propias respuestas por otras estereotipadas, especialmente sectarias.

3)Afecto embotado y estrecho. Se suprimen los sentimientos espontáneos de amor y afecto de las relaciones interpersonales. La víctima puede aparecer inexpresiva emocionalmente, sin vida, o demasiado alegre y bulliciosa.

4)Regresión. La víctima se vuelve infantilmente dependiente respecto a los lideres de la secta y desea que estos tomen las decisiones.

5)Los cambios físicos, que a menudo incluyen perdida de peso con un deterioro considerable de la apariencia física de la víctima acompañado de una expresión facial extraña o de mascara, estando la mirada en blanco o evasiva.

6)En algunos casos pueden aparecer unos cambios psicopatologicos, incluyendo la disociación, meditaciones obsesivas, pensamientos alucinatorios, alucinaciones, así como varios síntomas y señales psiquiátricos mas.

Los síntomas psicopatologicos derivados de la pertenencia a una secta destructiva son muchos y variados. Desde hace unos

años la Asociación Psiquiátrica Americana en su Manual de Diagnostico y Estadística ha reconocido la patología que sufre el adepto a una secta destructiva como Desordenes Disociativos Atípicos: “una categoría residual a utilizar para aquellos sujetos que demuestran tener una Perturbación Disociativa, pero que no se ajustan a los criterios de una Perturbación Disociativa especifica. Los ejemplos comprenden los estados parecidos al trance, desrealizacion no acompañada de despersonalizacion y aquellos estados disociados mas prolongados que pueden darse en personas que han estado sujetas a periodos de prolongada e intensa persuasión coercitiva(lavado de cerebro, reforma del pensamiento y adoctrinamiento, mientras han estado en poder de terroristas o sectas)”

Consejos para padres

Cuando comencé en los primeros años a investigar las sectas los padres me consultaban, habitualmente, por algún grupo conocido(secta Moon, Niños de Dios o Hare Krishna). Lamentablemente en los últimos tres o cuatro años ya no solo vienen padres, sino maridos, esposas, amigos y últimamente también abuelos, preocupados por sus hijos ya adultos, pero especialmente por sus nietos. Y lo que es peor: las consultas ya no se hacen solamente por sectas conocidas sino que están referidas a nuevos grupos, algunos son muy pequeños(Las 8 Reinas, Hamir, Escuelas del Cuarto Camino y grupos vinculados a la new age).

“Hubiera preferido que mi hijo se hiciera drogadicto, antes que meterse en esa secta de mierda; por lo menos hubiéramos sabido qué hacer, existen programas de rehabilitación, la justicia entiende del tema…”,expresa angustiado un padre que tiene una hija de 27 años en una secta que sigue a Gurdjieff.

Marsha Addis, promotora del primer programa docente dirigido a familias de sectarios en la Universidad de los Angeles señala que los padres se sienten:

-Desamparados(‘No podemos hacer nada, este problema es demasiado grande para nosotros’)

-Aislados(‘Nadie puede entender con lo que nosotros debemos luchar, y si alguien lo supiera, nos lo reprocharía’)

-Disgustados(¿Como ha podido nuestro hijo hacernos esto?

¿Por que la sociedad ha permitido que esto ocurra?)

-Culpables(‘Debemos haber hecho algo muy equivocado como padres para que nuestro hijo nos rechace de esta forma’)

-Frustrados(‘No podemos encontrar una solución rápida y fácil a este problema’)

Finalmente esos padres se sienten rechazados por su hijo y resentidos hacia él

Pese a que no soy psicólogo siempre estoy dispuesto a ayudar a quien lo solicite. Muchas veces un simple consejo, un comentario, pueden ayudar. Cuando el problema es mas complicado, pues hay reforma del pensamiento derivo a los especialistas de la Fundacion Argentina para el Estudio de las Sectas. Cierto día, una madre me vino a ver desesperada porque su hijo había entrado a un grupo extraño que se llamaba ‘El Movimiento’ (manejado por Silo).Su hijo,un joven de 26 años, inteligente y de formación católica me conocía y había leído mis libros años atrás. Charlamos largamente, le explique como funcionaba ‘El Movimiento’, quien era Silo y ahí mismo, me digo que no pensaba volver a ir. El joven, que no tenia ningún problema serio, se encontraba un poco solo y había encontrado las ‘buenas ondas’ que se vivían en el grupo. Hoy, sigue haciendo su vida normalmente, pero quizás, si no hubiéramos tenido esa charla, seria un discípulo de Silo. Lo que quiero resaltar es que muchas veces recibir una información a tiempo es de vital importancia para que alguien no cruce las puertas al infierno.

El primer paso para quienes ayudamos en esto es hablar con la familia, saber como son, tener una idea de lo que sucede en el grupo familiar; leer cartas del miembro sectario ausente, si es que las hay. Según informes de la American Family Foundation entre el 25 y el 30 por ciento de los jóvenes que integran una secta han tenido problemas psicológicos, especialmente aquellos vinculados con la madurez. ¿Que decirle a los padres, que desde un inicio no saben como tratar al hijo sectario?

*Lo primero y fundamental es advertirle que no rompan el dialogo con su hijo. Hay una tendencia de los padres a entrar en conflicto inmediatamente y pelearse con sus hijos. Grave error, el hijo esta enfermo, no hay que enfrentarlo, sino acercarse a él. No ayuda en nada recriminar al hijo, ni discutir con él. Tampoco es útil que los padres asuman la actitud de víctimas: “así pagas todo el esfuerzo que hicimos por vos”.

*Hay que enseñarle a los padres a mejorar e incrementar su comunicación y confianza, ya que no se puede influenciar a otra persona si no existe la suficiente confianza y comunicación. Por eso lo primero es contarle como funciona el grupo sectario y que métodos emplea.

En ese dialogo con los hijos no es bueno asumir un tono inquisidor ni tampoco demasiado moralizante. Mucho menos tener compasión por el hijo. Tampoco conviene darle consejos inútiles. Que los padres le recuerden las cosas positivas del entorno anterior a su ingreso a la secta, pues ella tratara de recordarle todo lo negativo de la sociedad. Seguramente al joven le gustaba practicar algun deporte, escuchar alguna música en particular o simplemente ir al cine.

*Los padres no se deben ilusionar con que es fácil restablecer un dialogo con el hijo y que éste abandone la secta. Es prudente que los padres busquen ayuda profesional o que conozcan a otros padres que han pasado por ese mismo drama.

*Por ultimo es muy importante que los padres no cedan nunca a los pedidos de dinero del hijo o a las extorsiones que ‘se van a marchar para siempre de la casa’. No nos olvidemos que todo lo que le entreguen al joven ira a parar a la secta. Incluso la vestimenta que le adquieran.

Niños en sectas

En el juicio realizado por la Audiencia de Barcelona contra Vicente Lapiedra, lider de la secta CEIS,y donde la fiscalía pidió l8 años de prisión por corrupción de menores, prostitución y proxenetismo, una abuela relato que al ser detenida la madre y al quedar a cargo de la nieta, de tan solo seis años, esta antes de irse a dormir, abría las piernas y le pedía a su abuela que le acariciara el sexo. En la secta Los Niños de Dios se les enseña a los padres que ‘eduquen’ sexualmente a sus hijos desde el primer año de vida. A partir de ese momento se les acariciara el órgano genital y al llegar a los cinco o seis años las madres le succionaran el pene. De esta ultima aberración, quien esto escribe tiene fotos que así lo acreditan. Pero sin irnos a tal extremo en la causa iniciada contra Juan Unger en el Juzgado de San Isidro vemos que una menor de l0 años declara que el líder de Las 8 Reinas le acaricia y manosea la parte vaginal. Esta declaración además es corroborada por la psicóloga que la atiende.

Como podemos observar son los niños quienes mas sufren las consecuencias de las sectas destructivas. Y no solo aquellas que incentivan el sexo, las que lo prohiben también son perjudiciales. Por ejemplo Prabhupada, el líder de los Hare Krishna expresa que: “las relaciones intimas de la familia -se refiere a padres e hijos- no son mas que una enfermedad de la piel”. Es que en definitiva en las sectas destructivas se destruye el concepto del núcleo familiar; se diluye el control de los padres biológicos y el líder de la secta pasa a convertirse en el nuevo padre, mientras que la secta cumple el rol materno.

Shirley Landa, especialista y educadora, cofundadora de la Citizens Freedom Foundation expresa que los niños que salen de sectas distintas presentan problemas similares a su psicología y comportamiento. “Estos características -dice Landa- podrían compararse con los rasgos comunes que tenían los niños que habían estado en campos de concentración durante la segunda guerra mundial(el síndrome de supervivencia de campo).En l949,Friedman realizo un estudio sobre 84 de estos niños. Las torturas, las injurias, el hambre,etc., dejaron sus efectos en el comportamiento emocional del niño. Minkowski, psiquiatra frances, se refirió a este comportamiento dándole el nombre de ‘anestesia afectiva’. Esta era una descripción exacta del tipo de comportamiento que presentaban estos niños en relación con los demás, eran emocionalmente superficiales e insensibles. Este modelo de comportamiento se atribuyo a la supresión del miedo y de las ansiedades. Las reacciones defensivas de estos niños con la libertad o el alivio y les eran extremadamente perjudiciales cuando intentaban reanudar sus vidas normalmente. La supresión de las emociones es similar en muchas sectas en el sentido de que los niños no pueden vivir su niñez de una manera normal.

Ya hemos señalado que en las sectas destructivas tanto los adultos como los niños pierden su identidad individual para pasar a asumir la del grupo. Desde ese momento el líder de una secta decide, por ejemplo, que un niño debe ser castigado, los padres no solo permanecen a su lado sino que también, a menudo, participan en las torturas y palizas que serán fatales a sus hijos, la mayoría de las veces.

La libertad de religión es algo que no se cuestiona en un país libre. Sin embargo, esa libertad no puede permitir que el devoto y el grupo priven a sus niños del derecho a crecer y desarrollarse como niños normales(bajo el control, la formación, el apoyo y la protección de sus propios padres).Los niños deben gozar del derecho a recibir cuidados médicos apropiados y una educación decente, como así también recibir todas las vacunas necesarias.

Quisiera destacar que en nuestro país los primeros que interpretaron la gravedad de los menores en sectas fueron algunos asesores de menores. Por ejemplo fue muy importante el rol que jugo el asesor de Menores de la Camara, Dr.Alejandro Molina, para que una menor que vivía con su madre dentro de la secta Las 8 Reinas fuera restituida al hogar paterno. En su informe señalo que: “la menor ha optado por aceptar ‘una ley’ por la que se mantiene inmovil e incapaz de dejar que afloren deseos o sentimientos y por la que posiblemente ‘pueda dar su vida’ como afirman los psicólogos a partir de experiencias en la materia…lo que le pasa a la menor es algo que no podemos determinar exactamente, si es víctima de una sugestión hipnótica o si se encuentra sometida a un vinculo de ‘locura enloquecedora’ o cuestión similar que la psiquiatría y la psicología describen, quizás lo sabremos cuando tome un mínimo de conciencia de la realidad y pueda expresar algún sentimiento, todo eso que por ahora es imposible y que justifica que se tomen medidas para su protección..”

Desprogramadores

Ya hemos observado que cuando alguien ha sufrido un proceso de modificación del pensamiento solo puede recuperar sus capacidades psíquicas sometiéndose a un adecuado tratamiento clínico. Si el joven es menor de edad y los padres no integran la secta con una simple orden judicial si le puede prohibir asistir al culto y obligarlo a un tratamiento. Cuando el joven es mayor de 21 años no se lo puede obligar a abandonar el grupo y es alli cuando muchos padres que han leído algo sobre el tema de las sectas me plantean una posible desprogramacion.

En primer lugar les explico que la ley protege la libertad ideológica y religiosa. Además les señalo que el tema de la desprogramacion es un tema urticante, especialmente en la Argentina, ya que significa utilizar métodos similares a los de la secta y sobre todo, asumir el secuestro liso y llano de una persona.

Este método, que ya casi no se utiliza en la actualidad, consistía en que una persona con sólidos conocimientos psiquiátricos, conocedor de las religiones y especialmente de las sectas destructivas, junto a su familia secuestrara al joven y lo encerrara en un departamento. Allí el desprogramador empezaba a discutir con el adepto durante dos o tres días hasta quebrarlo emocionalmente. A partir de esa apertura emocional el joven comenzaba a comprender el infierno que vivió y con una terapia adecuada el joven recupera los elementos de su propia personalidad. El utilizar estas técnicas daba argumentos a las sectas para que presentaran demandas ante la Justicia por secuestro y torturas, hechos que no sucedían en una desprogramacion. En general los jueces no condenaban a esos padres y fallaban contra la secta. Pero ya hemos explicado que lo importante es no darle ningún tipo de argumentos a los grupos sectarios.

*Capitulo extraido del libro Sectas, Cuando el Paraiso es un Infierno, de Alfredo Silletta. Editorial Beas, Bs.As.,l992

Como prevenirse de las sectas destructivas

Como prevenirse de las sectas destructivas

 

PREVÉNGASE DE LOS RECLUTADORES DE LAS SECTAS

Muy pocas personas se han convertido en miembros de sectas por propia voluntad. Indistintamente del grado de vulnerabilidad que puede tener cada persona, la acción de un reclutador puede ser decisiva.

CUESTIONE a la gente con respuestas fáciles o soluciones a todos los problemas del mundo.

Mientras pueden encontrarse algunas respuestas fáciles, las cosas pueden ser distintas de como aparecen al inicio.

CUESTIONE a la gente que parece excesiva e inapropiadamente amistosa.

Hay muy pocas amistades instantáneas.

CUESTIONE a la gente que invita a comidas gratis con charlas, donde los objetivos no están claramente establecidos.

Seguramente hay un programa de actividades oculto.

CUESTIONE a la gente que lo presiona porque “todo el mundo lo está haciendo”.

Después de todo, “todo el mundo” puede estar cometiendo un error.

CUESTIONE a la gente que trata de manejarlo mediante la culpa.

La culpa inducida por otros es muy raramente una emoción productiva.

CUESTIONE invitaciones a encuentros grupales con metas no claras.

No hay razón para ser vago y evasivo, a no ser que haya algo que esconder.

PREVÉNGASE DE LA MANIPULACIÓN

La mayoría de las sectas usan muy desarrolladas técnicas de control de la conducta que son eficaces en cualquier persona, bajo las condiciones adecuadas. Aquellos que se creen inmunes, solo suelen ser más vulnerables.

El ataque se dirige a sus emociones; no a su intelecto

Dos principios básicos en la coerción psicológica son:

1. Si usted puede hacer que una persona se COMPORTE de la manera en que usted desea, también puede hacer que CREA lo que usted quiere.

2. Los cambios drásticos en el ambiente (físico, humano) aumentan la capacidad de sugestión, y posibilitan cambios radicales en actitudes y creencias.

LAS SECTAS QUIEREN GENTE

–INTELIGENTE

–IDEALISTA

–INTELECTUAL Y ESPIRITUALMENTE CURIOSA

¿ Es usted así ? PREVÉNGASE. Por qué razón concurriría por horas, o días, a reuniones con un grupo extraño sin conocer:

— Quién financia a la agrupación.

— Sus ideas, creencias y relaciones.

— Qué es lo que ocurrirá en la reunión.

— Qué desean de usted.

— Si será libre y capaz de dejar el encuentro cuando quiera.

SEA CONCIENTE DE SU VULNERABILIDAD

Las técnicas de manipulación de las sectas son muy poderosas; trabajan en usted, esté o no experimentando dificultades. De todas formas, si una secta se aproxima cuando uno enfrenta algún problema grave en su vida, entonces se es mas vulnerable.

La próxima vez que usted se sienta sobrepasado por la tensión creada por:

· presiones de estudio o laborales

· relaciones rotas

· sentimientos de soledad

· presiones familiares o grupales

· decisiones difíciles de tomar

… lo ayudará contar con alguien que conozca y en quien pueda confiar, como:

— un amigo

— padres, u otros familiares de confianza

–personas a quien siempre ha respetado

— la adecuada asistencia de un profesional

Desconfíe de las amistades repentinas e incondicionales que surgen en esos momentos. LAS SECTAS EXPLOTARAN SUS MOMENTOS DE ANGUSTIA.

Ellas no están interesadas en ayudarlo, sino en ayudarse a sí mismas. Confiar en las promesas sectarias puede conducirlo a la separación de su familia, amigos, recursos económicos, y de la capacidad de pensar por sí mismo.

Las sectas quieren libremente todo su tiempo, de por vida, comprometido como reclutador y recaudador de fondos.

¿ … Eso está en sus planes?

CONOZCA LOS EFECTOS NOCIVOS

Permanecer vinculado psicológica y socialmente a una secta, incluso por un corto tiempo, puede llevarlo a las siguientes consecuencias:

— Pérdida de la capacidad de elegir y libre voluntad

— Disminución de su habilidad intelectual, lenguaje y sentido del humor

— Reducción de su poder de abstracción

–Disminución de su capacidad para establecer nuevas relaciones personales

— Pobre capacidad de discernir

— Graves deterioros físicos

— Desnutrición

–Alucinaciones, pánico, disociación, culpa, dispersión de identidad y paranoia

— Distintas patologías neuróticas y psicóticas, con impulsos suicidas

TÉCNICAS DE CONTROL DE LA CONDUCTA

— HIPNOSIS. La inducción de un estado de alta predisposición a la sugestión bajo hipnosis es a menudo sutilmente enmascarado bajo los nombres de relajación o meditación.

— PRESIÓN GRUPAL. La supresión de la duda y la resistencia a las nuevas ideas se consigue explotando la necesidad de pertenecer a un grupo.

— BOMBARDEO DE AMOR. Creación de un sentido de familiaridad y pertenencia a través de abrazos, besos, el contacto físico y los halagos continuos.

— RECHAZO DE VALORES ANTERIORES. La constante renuncia de los pasados valores y creencias acelera la aceptación del nuevo estilo de vida.

— DOCTRINA OSCURA. Fomenta la aceptación ciega y el rechazo de la lógica a través de lecturas complejas de una doctrina incomprensible.

— ANULACIÓN DE LA PRIVACIDAD. Consigue la perdida de la evaluación lógica, a través de la imposibilidad de reflexionar en soledad.

— PRIVACIÓN DEL SENTIDO DEL TIEMPO. Evitando la presencia de todo reloj, se destruye la capacidad de evaluar la información, reacciones personales y funciones corporales en relación al paso del tiempo.

— REGRESIÓN. Se obtiene a través de la orquestación de conductas infantiles, una obediencia infantil.

— REGLAS DE NO COMPROMISO. Se induce la regresión y la desorientación por medio de la implantación de rígidas reglas sobre horas y modos de comer y dormir, de lavarse y de uso de medicamentos.

— ABUSO VERBAL. Se anula la sensibilidad a a través de ataques con un lenguaje agresivo e insultante.

— PRIVACIÓN DEL SUENO Y FATIGA. Crea desorientación y vulnerabilidad, prolongando la actividad por la uniformidad de ropajes en el grupo.

— CÓDIGOS DE VESTIMENTA. Se anula la individualidad por la uniformidad de ropajes en el grupo.

— CANCIONES Y CÁNTICOS. Se eliminan las ideas ajenas al grupo, a través de la repetición de cantos o frases estereotipadas.

— CONFESIONES. Se consigue la destrucción de las individualidades mediante la denuncia ante el grupo, a través de las debilidades, sentimientos y dudas de cada uno.

— COMPROMISO FINANCIERO. Obtiene una creciente dependencia al grupo rompiendo lazos con el pasado mediante la donación de dinero.

— SEÑALAMIENTO. Crea un falso sentido de rectitud, apuntando los defectos del mundo exterior y de otros cultos.

— JERARQUÍA OSTENTOSA. Promueve la aceptación de la autoridad del culto, prometiendo elevación, poder y salvación.

— AISLAMIENTO. Induce la perdida de realidad mediante la separación física de los parientes, amigos, sociedad y de toda referencia externa.

— APROBACIÓN CONTROLADA. Mantiene la vulnerabilidad y confusión, premiando o castigando alternativamente similares acciones.

— CAMBIO DE DIETA. Crea desorientación e incrementa la susceptibilidad al desborde emocional, privando al sistema nervioso de sustancias necesarias para una función normal.

— JUEGOS. Inducen dependencia al grupo, a través de reglas complejas y oscuras.

— FALTA DE CUESTIONAMIENTO. Se desalienta toda critica, conduciendo a la aceptación automática de creencias.

— CULPA. Se refuerza la necesidad de ‘salvación’, exagerando las faltas del anterior estilo de vida.

–TEMOR. La lealtad y obediencia al grupo se mantienen a través de la amenaza moral o física ante el más leve pensamiento, acto o palabra ‘negativos’.

–REEMPLAZO DE RELACIONES. Se destruyen las familias anteriores al ingreso a la secta, mediante el arreglo de nuevas parejas y ‘familias’.

Seguramente existen agrupaciones caritativas, amistosas, saludables. Este llamado de atención apunta a discernir, e interrogar plenamente a todo grupo interesado en uno, antes de encontrarse involucrado en forma parcial, o total, como nuevo miembro de una secta.

1 76 77 78 79 80 421