Que es el arte

Les dejo también esto de Salvador Freixedo, del libro “Los hijos de la Nueva Era”

CAPÍTULO 10

¿QUÉ ES ARTE?

Hoy día se le llama arte a cualquier cosa y estamos en una época en que verdaderos mamarrachos son considerados obras de gran valor artístico. El arte esperpéntico está de moda y, por desgracia, no faltan millones de papanatas que están dispuestos a admirarlos y a comprarlos.

Nos damos cuenta de que con el paso del tiempo y con la sofisticación de las técnicas, la imaginación humana es capaz de construir formas y manifestaciones nuevas que hasta ahora, o la naturaleza no nos había brindado, o no las habíamos imaginado. Pero no todo lo nuevo y todo lo original que se le ocurra a una imaginación calenturienta tiene necesariamente que ser considerado artístico. Hay creaciones nuevas que son auténticos adefesios, por muy famoso que sea su autor y por mucho que sean promocionadas por los medios de comunicación. Y por desgracia esto es lo que está sucediendo en gran medida. Verdaderos bodrios de todos los tipos son creados continuamente, y como el mundo del arte ha caído en manos de comerciantes, éstos saben muy bien cómo darlos a conocer a una gran cantidad de personas y cómo promocionarlos de una manera convincente de modo que se vendan y produzcan dinero que, en definitiva, es lo único que se busca con las pretendidas obras de arte.

Insistimos en que sabemos diferenciar muy bien entre un impresionista, verdadero creador de arte, y un mamarrachero, por mucha fama que haya adquirido y por mucho que se coticen sus cuadros. Sabemos que el arte no está precisamente en imitar a la naturaleza -aunque también en eso puede haber arte- sino en hacer vibrar el alma, por el método que sea, produciendo en ella sentimientos profundos y nuevos.

LA CREACIÓN DEL ARTE

El arte se crea de muchas maneras: se crea a través de formas plásticas utilizando cualquier material. El papel, el barro, el lienzo, la madera, el metal o la piedra son aptos para concretar formas bellas, que pueden ser pinturas, dibujos o esculturas de formas simples que nos sugieran algo con lo que el alma se siente en armonía. El arte se crea también mediante sonidos producidos de mil maneras diferentes; mediante ideas que logran hacer vibrar el alma de una manera especial y hasta mediante movimientos elegantes: arte es cualquier cosa que nos estremezca el alma y que la ponga en armonía con lo mejor y más profundo de nosotros mismos y con lo más elevado de la naturaleza y el universo. El sentimiento del arte refina el alma y la hace más permeable a la belleza infinita del cosmos. La hace más sensible hacia los sentimientos de los demás hombres y la prepara para futuras etapas de evolución.

Hay que reconocer que lo artístico es un concepto y un sentimiento bastante subjetivo, y que puede haber cosas que a alguien le parezcan artísticas mientras que otro las encuentre totalmente vulgares. Pero hay “creaciones” que son esperpentos desde cualquier punto que se las mire.

ARTE VERDADERO Y ARTE FALSO

Lo que resulta completamente despreciable es alabar como artístico algo que uno considera que no lo es, únicamente porque los críticos o la gente dice que es artístico. En eso deberíamos ser totalmente sinceros y rebelarnos contra las manipulaciones de los que quieren que comulguemos con ruedas de molino. En nuestra sociedad, tal como dijimos, hay muchas, -cuadros, esculturas, películas, músicas- que son auténticos engendros de mal gusto y que, sin embargo, son alabadas como obras de arte. Con frecuencia entra uno en oficinas, hoteles o despachos en donde cuelgan de las paredes pinturas, grabados o collages que son auténticas mamarrachadas con las que parece que alguien quiso reírse del que cometió el pecado de comprarlas. Y en esto tenemos que ser valientes y llamar mamarracheros a famosísimos pintores, a escultores laureados, a poetas ininteligibles que da la impresión de que crearon o escribieron sólo para sí mismos, y a músicas multitudinarias que son no sólo un agravio para el oído, sino una vejación para el espíritu.

Los medios masivos de comunicación, entre sus muchos pecados, cometen con frecuencia el de alabar o fomentar obras estrafalarias presentándolas como artísticas, y como en nuestra sociedad el número de “marías” y de borregos es infinito y, por el contrario, el número de personas con capacidad de análisis y de criterio propio es infinitamente menor, sucede que las bazofias así celebradas en los medios de comunicación, son vendidas profusamente a pesar de su escaso valor. Un ejemplo de esto son algunos de los famosos premios literarios concedidos y entregados con bombo y platillo. La gente no sabe los vergonzosos chanchullos que tras bastidores se cometen con tales condecoraciones. Pero basta que los medios de comunicación anuncien quién ha sido el ganador, para que una nube de ingenuos se lance con frenesí a comprar las obras del galardonado, como si se tratasen de libros sagrados.

¿Dónde queda el verdadero arte en todo este tajureo? El pseudoarte, convertido en pesos, va a engrosar la cuenta del editor o de los promotores de la obra premiada.

(…)

Da pena ver cómo se cotizan algunos mamarrachos de Picasso, Klee, Modigliani, Miró o Tapiès, por poner sólo algunos ejemplos entre cientos. Si se hace como una inversión, sabiendo que siempre va a haber papanatas y nuevos ricos que los vana a pagar muy bien, no es mala idea. Pero lo triste y lo indignante es que los omnisapientes críticos pretenden convencernos de que aquellos adefesios son obras de arte.

El hijo de la Nueva Era debe ser valiente para rebelarse contra las estupideces, y sincero a la hora de manifestar la mala impresión que le producen. Y eso a pesar de todo lo que digan los omnisapientes críticos interesados. Pero dejemos lo que no es arte y fijémonos en lo que sí lo es, y digamos por qué debemos abrir nuestras vidas de par en par al arte.

Como ya dijimos, éste eleva el alma, la hace vibrar y la prepara para conectarse con lo mejor del mundo, con el plano de las ideas y con el reino del espíritu.

RECUPERAR MI HUMANIDAD

RECUPERAR MI HUMANIDAD

Camilo Mejía
La Jornada

Fui enviado a Irak en abril de 2003 y en octubre regresé a Estados Unidos
con licencia por dos semanas. Retornar a casa me dio la oportunidad de poner
mis pensamientos en orden y escuchar lo que mi conciencia me decía. La gente
me preguntaba por mis experiencias de la guerra y al responder volvía a
vivir todos los horrores: los tiroteos, las emboscadas, la vez que vi cómo
arrastraban por los hombros a un joven iraquí sobre un charco de su propia
sangre o cuando el fuego de nuestras ametralladoras le arrancó la cabeza a
un inocente. La vez que presencié el derrumbe emocional de un soldado porque
había matado a un niño, o cuando un anciano cayó de rodillas y gritaba
levantando los brazos al cielo, como preguntando a Dios por qué nos habíamos
llevado el cuerpo sin vida de su hijo.

Pensé en el sufrimiento de un pueblo cuya patria estaba en ruinas y encima
era sometido a nuevas humillaciones por los allanamientos, las patrullas y
los toques de queda de un ejército de ocupación.

Y caí en cuenta de que ninguna de las razones que nos dieron para estar en
Irak era cierta. No había armas de destrucción masiva. No había vínculo
entre Saddam Hussein y Al Qaeda. No ayudábamos al pueblo iraquí y ese pueblo
no nos quiere tener allá. No prevenimos el terrorismo ni hacemos más seguro
a nuestro país. No pude encontrar una sola razón para haber estado allá,
disparando contra personas y siendo blanco de disparos.

Venir a casa me dio claridad para ver la línea entre el deber militar y la
obligación moral. Me di cuenta de que formaba parte de una guerra que me
parecía inmoral y criminal, una guerra de agresión, una guerra de dominación
imperial. Me di cuenta de que actuar según mis principios resultaba
incompatible con mi función en el ejército, y concluí que no podía volver a
Irak.

Al deponer mi arma escogí reafirmarme como ser humano. No he desertado del
ejército ni he sido desleal a los hombres y mujeres del ejército. No he sido
desleal a una patria. Solamente he sido leal a mis principios.

Cuando me entregué, con todos mis temores y dudas, no lo hice únicamente por
mí. Lo hice por el pueblo de Irak, incluso por los iraquíes que me
dispararon: ellos sólo estaban del otro lado de un campo de batalla en el
que la guerra misma es el único enemigo. Lo hice por los niños de Irak, que
son víctimas de las minas y del uranio empobrecido. Lo hice por los millares
de civiles desconocidos que han muerto en la guerra. El tiempo que dure en
prisión es un precio pequeño comparado con el que iraquíes y estadunidenses
han pagado con su vida. Un precio pequeño comparado con el que la humanidad
ha pagado por la guerra.

Muchos me han llamado cobarde, otros me dicen héroe. Creo que se me puede
encontrar en algún punto medio. A quienes me han dicho héroe les digo que no
creo en los héroes, pero sí creo que personas ordinarias pueden hacer cosas
extraordinarias.

A quienes me llaman cobarde les digo que se equivocan y que, sin saberlo,
también tienen razón. Se equivocan en creer que dejé la guerra por miedo de
que me mataran. Reconozco que había miedo, pero también estaba el temor de
matar inocentes, de colocarme en posición de tener que matar para
sobrevivir, de perder mi alma en el proceso de salvar mi cuerpo, de perderme
para mi hija, para la gente que me ama, para el hombre que antes fui, el
hombre que quiero ser. Tenía miedo de despertar una mañana y darme cuenta de
que mi humanidad me había abandonado.

Digo sin ningún orgullo que desempeñé mi cometido como soldado. Mandé un
batallón de infantería en combate y nunca dejamos de cumplir nuestra misión.
Pero quienes me llaman cobarde, sin saberlo, también tienen razón. Fui
cobarde no por dejar la guerra, sino por haber sido parte de ella en un
principio. Oponerme a la guerra y resistirla era mi deber moral, un deber
que me llamaba a realizar una acción basada en principios. En vez de mi
deber moral como ser humano opté por cumplir mi deber de soldado. Todo
porque tuve miedo. Estaba aterrado: no quería enfrentar al gobierno y al
ejército, temía el castigo y la humillación. Fui a la guerra porque en ese
momento era un cobarde, y por eso pido perdón a mis soldados, por no ser
líder en lo que debí serlo.

También pido perdón al pueblo iraquí. A él le digo que lamento los toques de
queda, los allanamientos, las matanzas. Ojalá encuentren en sus corazones
ese perdón para mí.

Una de las razones por las que no me opuse a la guerra en un principio fue
porque tenía miedo de perder mi libertad. Hoy, sentado tras barrotes, me doy
cuenta de que existen distintos tipos de libertad, y que pese a mi
confinamiento sigo libre en muchas formas importantes. ¿De qué sirve la
libertad si tenemos miedo de seguir los dictados de nuestra conciencia? ¿De
qué sirve si no somos capaces de vivir con nuestros actos? Estoy confinado a
una prisión, pero me siento más conectado que nunca con toda la humanidad.
Detrás de estos barrotes soy un hombre libre porque escuché a un poder
superior, la voz de mi conciencia.

Mientras estaba confinado en aislamiento total, me encontré un poema de un
hombre que rechazó y se resistió al gobierno de la Alemania nazi. Por ello
fue ejecutado. Se llamaba Alfred Hanshofer y escribió este poema mientras
aguardaba la ejecución.

Culpa

La carga de mi culpa ante la ley
es ligera sobre mis hombros; conspirar
era mi deber para con el pueblo:
de no ser así habría sido un criminal.

Soy culpable, pero no en la forma que creen.
Debí haber cumplido mi deber antes, hice mal;
debí llamar al mal por su nombre,
vacilé demasiado tiempo en condenarlo.

Ahora me acuso con el corazón:
he traicionado mi conciencia demasiado tiempo,
me engañé a mí mismo y a mi prójimo.

Desde el principio supe el camino que seguía el mal,
¡mi advertencia no fue lo bastante fuerte y clara!
Hoy sé de qué fui culpable…

A quienes aún están callados, a quienes persisten en traicionar su
conciencia, a quienes no llaman con claridad al mal por su nombre, a quienes
no hacemos aún lo suficiente para rechazar y resistir, les digo “den un paso
al frente”, les digo “liberen su mente”. Liberemos colectivamente nuestra
mente, ablandemos nuestro corazón, confortemos a los heridos, depongamos las
armas, y reafirmémonos como seres humanos poniendo fin a la guerra.

Camilo Mejía es hijo del legendario compositor sandinista nicaragüense
Carlos Mejía Godoy (ver entrevista en Masiosare, 9/05/2004), pasó más de
siete años en el ejército y ocho meses combatiendo en Irak. Durante una
licencia militar solicitó estatus de objetor de conciencia y fue declarado
prisionero de conciencia por Amnistía Internacional. El ejército
estadunidense lo condenó a prisión por negarse a regresar a la guerra en
Irak. El pasado 15 de febrero fue puesto en libertad.

© 2005 por TruthOut.org

La Guerra en Irak(34 Preguntas y Respuestas)

La Guerra en Irak
(34 Preguntas y Respuestas)
______________________________________________________

Mitakuye Oyasin. Todos estamos relacionados.
Esta guerra nos toca a todos.

1. ¿Qué porcentaje de la población mundial es estadounidense?
El 6%

2. ¿Qué porcentaje de la riqueza mundial pertenece a EEUU?
El 50%

3. ¿Qué país tiene las mayores reservas petrolíferas?
Arabia Saudita

4. ¿Y el segundo mayor?
Irak

5. ¿Cuál es el gasto mundial de los gobiernos en presupuestos militares?
Más de un billón de euros

6. ¿Qué porcentaje de esta cantidad corresponde a EEUU?
El 50%.

7. ¿Qué porcentaje del gasto militar de EEUU sería suficiente para cubrir las necesidades básicas del Tercer Mundo, según la ONU?
El 10%

8. ¿Cuánta gente ha muerto en guerras desde la Segunda Guerra Mundial?
86 millones

9. ¿Desde cuándo tiene Irak armas químicas y biológicas?
Desde comienzos de los años ochenta

10. ¿Desarrolló Irak esas armas por su cuenta?
No. Contó con tecnología y materiales proporcionados por los gobiernos de EEUU y el Reino Unidos, así como multinacionales privadas.

11. ¿Condenó el gobierno de EEUU el uso iraquí de gas contra Irán?
No.

12. ¿Cuánta gente gaseó Sadam en el pueblo kurdo de Halabja en 1988?
5.000 personas.

13. ¿Cuántos gobiernos occidentales condenaron ese acto entonces?
Ninguno.

14. ¿Cuántos litros de “agente naranja” usó EEUU en Vietnam?
Más de 35 millones de litros.

15. ¿Existen pruebas de vinculación entre Irak y los atentados del 11 de septiembre de 2001?
No.

16. ¿Cuál es el cálculo de muertos civiles en la Guerra del Golfo?
35.000

17. ¿Cuántas bajas causó el ejército iraquí entre las tropas occidentales en la Guerra del Golfo?
Una veintena

18. ¿Cuántas toneladas de uranio empobrecido se dejaron en Irak y Kuwait tras la Guerra del Golfo?
40 toneladas

19. Según la ONU, ¿en qué porcentaje aumentó el cáncer en Irak de 1991 a 1994?
En un 700%

20. ¿Cuántas muertes de civiles ha previsto el Pentágono en un ataque a Irak?
10.000

21. ¿Cuántos de ésos serían niños?
El 50%

22. ¿Cuántos años lleva EEUU incurso en ataques aéreos contra Irak?
11 años

23. ¿Cuántas resoluciones de la ONU ha incumplido Israel hasta 1992?
Más de 65

24. ¿Cuántas resoluciones de la ONU ha vetado EEUU entre 1972 y 1990?
Más de 30
25. ¿Cuántos países tienen armas nucleares?
Ocho.

26. ¿Cuántas cabezas nucleares tiene Irak?
Ninguna
27. ¿Cuántas cabezas nucleares tiene Israel?
Más de 400

28. ¿Y cuántas tiene EEUU?
Más de 10.000

29. ¿Cuál ha sido el único país que ha utilizado armas nucleares?
Estados Unidos

30. ¿Que dice el articulo VI del Tratado de No-Proliferación ratificado por EEUU?
Que los Estados dotados de armas nucleares se comprometen a negociar de buena fé entre ellos la eliminación de sus propios arsenales nucleares. (Firmado por EEUU en Julio de 1968, entró en vigor, es decir ley en EEUU el 5 de marzo de 1970. (Referencia: http://www.state.gov/www/global/arms/treaties/npt1.html)

31. ¿Porque no ha entrado en vigor el Tratado de Prohibición Total de las Pruebas Nucleares, adoptado por la ONU en 1996?
Porque, pese a la firma de Bill Clinton, el Congreso de EEUU mayoritariamente Republicano se ha opuesto, y el actual inquilino de la Casa Blanca también.

32. ¿Porque no se aprobó el año pasado un Protocolo de Verificación para el Tratado de Prohibición de Armas Biológicas?
Porque EEUU se opuso, pues rechazan que inspectores de la ONU visiten sus propios laboratorios de biotecnología.

33. ¿De donde salió el ántrax que aterrorizó a los estadounidenses a finales del 2001?
De un laboratorio del Pentágono.

34. ¿Quién dijo: “Nuestras vidas comienzan a terminar el día en que silenciamos las cosas que importan”?
Martin Luther King

Compilado por Antonio Gallego,
Marzo 15, 2003

Que es la matrix y el suprauniverso

El astrofísico Martin Rees y el matemático John Barrow anunciaron una teoría revolucionaria sobre la naturaleza del universo, al proponer que habitamos en un universo simulado por una megasupercomputadora construida por una civilización más avanzada.

La extraordinaria hipótesis parte de la idea de que lo que llamamos universo es en realidad una ínfima parte de un multiverso, una simulación virtual creada para estudiar la evolución de la conciencia en diferentes regiones de él, así como el intento de seres inteligentes por comunicarse entre sí y eventualmente cuestionarse si un gran diseñador inteligente podría intervenir para modificar las leyes del cosmos.
Estas ideas, que parecen sacadas de la ciencia ficción en las que se basan películas como Matrix, cuentan en realidad con el apoyo de otros prestigiados físicos como Paul Davies.
Este científico hace notar que para esta hipótesis existen datos inquietantes que podrían confirmarla, al referirse al descubrimiento realizado en 1998 por el astrónomo John Webb cuando estudiaba quasares ubicados a 6 mil millones luz de distancia.
Webb descubrió, al analizar los espectros de la luz, que su velocidad era ligeramente menor a lo esperado siguiendo las leyes de la relatividad de Einstein.
Para Davies, a estas distancias la realidad virtual simulada de nuestro universo deja de ser perfecta y se manifiesta por una variación de las constantes físicas.
La idea ha sido tomada también muy en serio por filósofos de la ciencia como Nick Bostrom de la Universidad de Oxford quien ha llevado al terreno de la lógica la propuesta de los astrofísicos en un ensayo titulado ¿Vivimos en un universo simulado?, en donde postula tres principios básicos de esta hipótesis:
1) La probabilidad de que una especie con nuestro nivel actual de desarrollo pueda evitar extinguirse antes de convertirse en tecnológicamente madura es insignificantemente pequeña.
2) Casi ninguna civilización tecnológicamente madura está interesada en correr simulaciones de computadora de mentes como las nuestras.
3) Usted está casi con seguridad en una simulación.
Las conclusiones a las que llega Bostrom parecen sugerir que es más probable que la existencia del universo, y por lo tanto la nuestra, esté transcurriendo en una simulación.
El filósofo incluso ha inventado una ecuación en la que cada uno de los factores representa aspectos tales como el número de civilizaciones que han sobrevivido a estados de posthumanos, números de civilizaciones creadoras de simulaciones, así como el número de individuos que han vivido antes del surgimiento de una civilización posthumana.
Al final Bostrom se pregunta: “Si estamos en una simulación, ¿es posible saberlo con certeza? Si los simuladores no quieren que los descubramos, probablemente jamás lo haremos. Pero si escogen mostrarse a sí mismos, podrían hacerlo ciertamente”. Quizá en una ventana, informándole del hecho, aparecería enfrente de usted, o quizá le “cargarían” en su mundo.
Otro acontecimiento que nos permitiría concluir con un alto grado de confianza que estamos en una simulación es si llegamos algún día al punto de crear nuestras propias simulaciones.
“Si comenzamos a correr simulaciones, sería una evidencia fuerte en contra de los primeros dos argumentos. Lo que nos dejaría al tercero solamente”.

Anatomia de Gaia: Las Redes Planetarias

No estoy tan al 100% de acuerdo con el articulo pero es de los pocos que he visto al respecto.

Anatomia de Gaia: Las Redes Planetarias

El concepto de red planetaria no es nuevo, en la antiguedad Platon hablo de este en su obra el Timaeus como: “el cuerpo ideal del cosmos” y explica la red como la sintesis de los solidos platonicos. También en otro de sus discursos la compara con una pelota de cuero hecha de doce pedazos, parecida a las que hoy en dia conocemos como de Futbol.

Desde el nacimiento de nuestro planeta, la red que cubrio la tierra se formo sobre la matriz de la geometria sagrada de los cinco solidos platonicos, como emanacion de la creacion. Platon creia que la estructura basica de la Tierra estaba en un proceso de evolucionar de formas geométricas simples a otras mas complejas. En orden de complejidad, los cinco patrones según la teoria de Platon, que formaban los bloques de la matriz cristalina son : el tetraedro (4 caras), el hexaedro o cubo (6 caras), el octaedro (8 caras), el dodecaedro (12 caras) y el icosaedro (20 caras). Platon planteo que la tierra estaba evolucionando a una red icosaedrica.

Por mucho tiempo estas redes planetarias fueron olvidadas, hasta que en los ultimos años por medio de la remembranza de algunos y las canalizaciones de otros, comenzo a hablarse de la existencia de una red Cristica o red espiritual que nos apoyaria al cambio de conciencia planetario que hoy dia estamos viviendo. Y cumpliendo con el principio hermetico de como arriba/abajo, la aparicion de la internet tambien comprueba que esa red espiritual se ha materializado en otra red tecnologica, creada por mano humana, que hoy acorta las distancias del mundo. Es decir todo lo que se crea o piensa es finalmente manifestado en nuestra dimension.

Pero Platon se referia solo a la red geometrica del planeta, nosotros hoy en dia podemos decir que existen cuatro redes conocidas alrededor de nuestro planeta influenciando la vida humana. Estas aunque se encuentran separadas y funcionen independientemente, se relacionan en una suerte de interaccion donde cualquier cambio que ocurra en alguna de ellas, las afecta a todas. Entonces tenemos:

(1) la magnética/gravitacional,

(2) la telúrica,

(3) la electrica y

(4) la de luz/conciencia.
LA RED MAGNÉTICA GRAVITACIONAL

Es la conocida como magnetosfera y es la que nos mantiene en nuestro campo gravitacional alrededor del Sol, esta íntimamente ligada a nuestra estrella, su energia es femenina. Es la que mantiene la gravedad y ha sido bastante estudiada por la ciencia. Tiene forma de rosquilla o Torus , es de naturaleza magnetica como lo dice su nombre y su tamaño y forma varian con la radiacion solar. Sus polos sur y norte son como dos grandes conos, podemos reconocer el cono en el norte con el fenomeno de las auroras boreales. Esta red esta conectada al eje magnetico de la tierra. En los ultimos tiempos se ha hablado mucho de ella porque las variaciones de su eje podrian eventualmente producir lo que los cientificos llaman Caos magnetico y otros cambio de dimensión. Por su naturaleza femenina es una red asociada a las emociones, por lo tanto uno de las consecuencias de su inestabilidad tambien es la del caos emocional. En los ultimos años y debido a sus variaciones a consecuencia de las explosiones solares y de otros cambios internos de nuestro sol, hemos vivido un balanceo erratico de su eje al cual muchos le atribuyen los cambios y polarizacion que hemos estado viviendo.
LA RED TELÚRICA

Es una red ligada al inconciente colectivo es tambien de naturaleza femenina, es reflejo emocional. A nivel fisico es un entramado de lineas que se extienden por las fallas geologicas por un lado y zonas geopatogenas por otro, estas lineas son irregulares y son generadas por dos fuerzas planetarias muy poderosas. La primera fuerza, la telurica quien es la responsable de los ajustes de la corteza terrestre, sus energias son inmensas y se liberan por las fallas geologicas, las corrientes de aguas subterraneas, el magma, es como el sistema circulatorio de Gaia, su fuerza vital. La otra fuerza, es la de las lineas geopatogenas que forman un entramado con las teluricas, estas son aquellas que se han ido creando por acumulacion de energia desarmonica, es decir son como las arrugas y la experiencia de la tierra. Estas lineas se forman en lugares donde ha habido conflictos, guerra, matanzas, muerte y dolor, son la huella de estos hechos, que dejan una suerte de patron energetico impreso que hace que esas energias sucedan una y otra vez en esos mismos lugares, son como cicatrices en la tierra.

En la antigüedad se conocia esta red, por ello se evitaban el fundar ciudades o construir casas sobre las corrientes subterraneas y las fallas geologicas, asi como en los cementerios y campos de batalla, conocimiento tambien olvidado por los occidentales en el devenir de los tiempos, lo que ha hecho que muchas de nuestras grandes ciudades, por esa necesidad inconciente del ser humano de vivir en sitios intensamente energeticos, hayan sido construidas sobre fallas geologicas. Hoy dia la nueva ciencia de la Geobiologia busca concientemente el sanar estas marcas terrestres y cambiar esas energias desarmonicas.

LA RED ELECTRICA O TECNOSFERA

Esta formada por las líneas creadas por nuestra civilización con el uso de electricidad, de alta tensión, microondas, ondas de televisión y de radio. A esta red tambien se le ha dado el nombre de Hartman, debido al apellido de los medicos alemanes que se dieron a la tarea de la medirla, para conocer su influencia sobre sus pacientes con enfermedades como el cancer. Fisicamente es una reticula electrica formada por lineas de 21 cmts de ancho aproximadamente, que crean rectangulos de 2 a 2,5 mts, esta se prolonga verticalmente llegando en algunos lugares a grandes alturas donde se alimenta de las antenas repetidoras de micronda y las torres de alta tension. Esta red es como un recipiente donde se vierten todas las energias electricas creadas por los humanos y sus puntos de cruce se ha determinado que pueden ser dañinos para la salud si permanecemos largos periodos sobre ellos.

Es una red artificial, electrica por la cual se desplaza una cantidad enorme de informacion. Es de carácter masculino.

A principios del siglo XX, el teologo Tehilard de Chardin con su vision de futuro, previo esta red y al denomino la tecnosfera, otro visionario como Jose Arguelles ha tomado tambien este nombre desarrollando muchas teorias sobre su existencia y prediciendo su decadencia a partir de la caida de las Torres Gemelas (11/9/01) que según el representaban el simbolo de esta red.

LA RED DE CONCIENCIA CRISTICA

Por ultimo tenemos a la red cristalina del planeta o red de ascensión, esta es la red geometrica de la cual deciamos anteriormente fue nombrada por Platon. La red de conciencia Cristica es de naturaleza bipolar, conjuga la energia femenina y masculina, integra las emociones y la informacion, la luz y ael amor. Fisicamnete es una estructura energética que rodea a nuestro planeta reflejando y amplificando el ascenso de nuestros niveles de conciencia. Es una matriz cristalina de luz, formada por un dodecaedro y un icosaedro, uno dentro del otro creando un gran poliedro convertido en esfera. Se puede visualizar como una esfera geodesica formada por pentágonos y triángulos, brillando como un diamante facetado. Es la semilla cristalina de la nueva conciencia de la estrella terrestre.

La red de conciencia esta anclada a la tierra por dos ejes. Gran cantidad de energía fluye desde el eje norte hacia fuera y entra de nuevo por el sur y se extiende 90 Km. por encima de la superficie terrestre. Es un entramado de lineas que tambien han sido llamadas lineas ley, en los puntos de cruce de las mismas se crean vórtices de energía, que a su vez coinciden con los llamados sitios de poder. Es una red fractal, es decir se repite infinitamente a si misma y es de naturaleza holografica es decir, cualquier fragmento por pequeño que sea contiene al todo.

Esta red tambien la conocian los antiguos y es por ello que muchos de los monumentos, santuarios religiosos y sitios de peregrinacion coinciden con sus lineas.
Se llama red de conciencia Cristica por que es un aspecto de la conciencia colectiva que se reconoce a si misma como un solo Ser, esta potencia el principio cristico de la unidad. Es en esa red donde esta impresa toda la información necesaria para experimentar la conciencia Crística.

LOS SITIOS DE PODER

Las lineas Ley son la huella en la tierra de la red de conciencia Cristica, en los lugares donde estas lineas se cruzan o donde coinciden vectorialmente se produce una concentracion mayor de energia. Tambien nuestros antepasados sabian de esta concentracion y muchos de los santuarios misticos y sagrados de la antigüedad fueron construidos sobre estos puntos de coincidencia.
Existen mapas de esta red donde se establece un numero de 62 vórtices principales alrededor del mundo con sus respectivos sitios de poder. Asi podemos ver que el punto numero 1 esta ubicado estrategicamente sobre la desembocadura del Nilo y que su area de accion incluye las piramides de Giza, Heliopolis en Grecia, el templo de Herodes en Jerusalem. Otro punto clave de la red Cristica es el numero 18 que se encuentra en el famoso triangulo de las Bermudas y bajo cuya influencia no solo estan las islas caribeñas, sino ciudades como Mexico, Caracas y Bogota.

Es por eso que hoy en dia muchas personas sienten la necesidad de viajar a esos lugares y experimentar la energia de estar alli, son lugares que potencian la conciencia y que sirven para cargarnos de energia.

Como en estos lugares la energía cristica se encuentra potenciada, cuando los visitamos podemos sentir o reconocer este estado de unión consciente con el todo. El estado amoroso de la unidad.

CAMBIO DE CONCIENCIA

Las redes reflejan y como extensión regulan, parámetros de la conciencia de ambos Gaia y el espíritu. La magnética y la telúrica han sido ajustadas y reajustadas en repetidas ocasiones desde que el ser humano se estableció sobre el plano terrestre hace miles de años y en los ultimos años por la entidad magnetica Kryon. La red de luz y conciencia ha evolucionado con el incremento de la conciencia.
Fue desde 1987 cuando se dio la Convergencia Armónica que nuestro planeta fue incluido en la llamada Confederacion Galactica, y a partir de alli el nivel de luz de la tierra ha ido aumentando exponencialmente. La red magnética con el trabajo de la entidad Kryon fue ajustada para aclarar el velo que separa a los seres humanos en su dualidad. La red telúrica ha sido tambien ajustada para incrementar la rata vibratoria en los lugares sagrados. La red de luz o de ascensión tambien ha tenido su evolucion hacia un modelo geométrico mas elaborado, capaz de regular un código de luz mucho mas sofisticado, convirtiendose en una matriz cristalina mucho mas facetada y compleja que se compara con la matriz sagrada de creacion llamada La Flor de La Vida y mas acorde con los cambios de ADN que todos estamos experimentando.

Es a traves de esta matriz cristalina geodesica que en un futuro no muy lejano, seran ancladas las cuidades de luz que esperan suspendidas el cambio dimensional de nuestra amada Gaia.

de este foro

Un saludo y este mensajillo es para el cuervo…muchas gracias por el tiempo ke te has dado para migrar la información del foro de msn para acá, digo, ya comenté antes ke este medio se me hace mas fácil y mas seguro ke el anterior. y gracias también a kienes ayudaron a poner el código y demás goodies del sitio.

sólo un mensajín.

Gracias

De Jung la sombra y amigos…

Hola, el día de ayer mientras daba una vuelta por algunas librerías de la ciudad, me topé con un librito de cartas entre Herman Hesse y Carl jung. Me llamó la atención particularmente por ke seguro hablan cañón de la sombra (no lo compré por cuestiones $$) digo, si el libro de ” el lobo estepario de hesse” hace una alusión tremenda a la sombra..imagino ke fue Jung kien le dió alguna ke otra idea.

Espero de hacerme de una copia de ese libro en cuanto pueda, pero si alguien llegara a tenerlo ya fuera en formato normal o digital, sería muy apreciado por akí.

Saludos

Instrucciones

Ayer hice la cruz cabalística antes de dormir.
Dos veces.

Desperté mucho más temprano de lo usual, con una imágen en la que no sabía exactamente en qué mundo estaba.
Me pidieron que lo escribiera.

2 cosas importantes.
Había muchas personas alrededor de mí, pude reconocer a algunos.
Nos dividieron en dos grupos, el objetivo era entrar a un lago o a un mar y encontrar perlas que estaban ahí escondidas.

Un grupo iría al lago y otro al mar.
Sin embargo, el número de perlas qué recoger en el mar era menor que las del lago.

El grupo del lago preguntó “¿…por qué los que van al mar tienen que recoger menos perlas?” y una voz contestó “No por parecer menos, significa que el trabajo es más fácil”.

Segundo, ví a mi bisabuela.
Ella volteaba hacia mí y al voltear ví nuestro reflejo en un espejo.

Le regunté qué podía hacer para ser como ella.
Tomó su mano derecha e hizo un gesto como de persignarse. Tocaba 3 chakras.

Me dijo “Mente (corona), profundidad (entrcejo) y corazón”.
Escuché también la voz del cuervo.

Supe que tenía que compartir esta información.

…cultivemos las artes de la paz…
🙂

Del “Tao de la Física” Fritjof Capra

ZEN

Del “Tao de la Física” Fritjof Capra
Traducción Mogens Gallardo

Zazen Cuando la mente china entró en contacto con el pensamiento hindú, en la forma del Budismo, alrededor del primer siglo d.c, dos desarrollos paralelos sucedieron. Por un lado, la traducción de los sutras budistas estimularon a los pensadores chinos y los llevó a interpretar las enseñanzas del Buddha hindú a la luz de sus propias filosofías. De esta manera surgió un muy fructífero intercambio de ideas, que culminaron, en la escuela Hua-yen (sanscrito: Avatamsaka) de budismo en China y la escuela Kegon de Japón.

Por otro lado, el lado pragmático de la mentalidad china respondió al impacto del budismo hindú, concentrándose en los aspectos prácticos y desarrollándolos en una forma especial de disciplina espiritual que recibió el nombre de Ch’an, una palabra normalmente traducida como “meditación”. Esta filosofía Ch’an fue eventualmente adoptada por Japón, alrededor del año 1200, y ha sido cultivado ahí bajo el nombre de Zen, una tradición que se mantiene viva hasta la actualidad.

Zen es una mezcla única de filosofías e idiosincrasias de tres culturas diferentes. Es una forma de vida típicamente japonesa, y aún así refleja el mistisismo de la India, el amor de la naturalidad y espontaneidad del Taoismo y el pragmatismo profundo de la mente Confusianista.

A pesar de su carácter tan especial, Zen es puramente budista en su esencia pues su objetivo no es ni más ni menos que el de Buddha: el lograr la iluminación, una experiencia conocida en Zen como satori. La experiencia de la iluminación es la esencia de todas las escuelas de filosofía orientales, pero Zen es única en que se concentra exclusivamente en esta experiencia y no está interesada en ninguna interpretación más allá de esta. En las palabras de Suzuki, “Zen es la disciplina en iluminación”. Desde el punto de vista del Zen, el despertar de Buddha y el enseñar de Buddha, que todos tenemos el potencial de lograr la iluminación son la esencia del Budismo. El resto de la doctrina, incluido en los voluminosos sutras, es visto solamente como suplementario.

La experiencia del Zen es, por lo tanto, la experiencia de la iluminación, de satori, y ya que esta experiencia, finalmente, trasciende toda categoría de pensamiento, Zen no se interesa en ninguna abstracción ni conceptualización. No tiene ninguna doctrina o filosofía especial, ningún credo ni dogma formal y enfatiza su libertad de todo pensamiento fijo, esto la hace verdaderamente espiritual.

Más que cualquiera otra escuela de misticismo oriental, Zen está convencido de que las palabras nunca expresarán la verdad última. Debe haber heredado su convicción del Taoísmo, que mostraba la misma actitud sin compromisos. “Si alguien pregunta sobre el Tao y otro le responde”, dijo Chuang Tzu, “ninguno de ellos lo conoce”.

Pero la experiencia Zen puede ser pasada de Maestro a discípulo, y ha sido, de hecho, transmitido por muchos siglos por métodos especiales propios de Zen. En un resumen clásicode cuatro lineas, Zen es descrito como:

Una transmisión especial externa a las escrituras.

No sostenida por palabras ni letras,

Apuntando directamente a la mente humana,

Mirando directamente a la naturaleza propia y alcanzando el estado de Buddha.

Esta técnica de “apuntar directamente” constituye el sabor especial de Zen. Es típico de la mente japonesa, que es más intuitiva que intelectual y que le gusta entregar los hechos como hechos, sin comentario alguno. Los maestros Zen no son adeptos a la palabrería y aborrecen todo tipo de teorización y especulación. De esta manera desarrollaron métodos que apuntan directamente a la verdad, con acciones y palabras repentinas y espontáneas, que exponen paradojas del pensamiento conceptual y, como los koans, están orientados a parar el proceso mental del pensamiento, preparando así al estudiante a la experiencia mística. Esta técnica se ve muy bien ilustrada en los siguientes ejemplos de cortas conversaciones entre maestro y discípulo. En estas conversaciones, que forman la mayor parte de la literatura Zen, los maestros hablan lo menos posible y usan sus palabras para cambiar la atención del discípulo desde los pensamientos abstractos a la realidad concreta.

Un monje, pidiendo instrucción, le dijo a Bodhidharma:

“No tengo nada de paz mental. Por favor, apacigüe mi mente.”
“Trae tu mente aquí al frente mío”, replicó Bodhidharma, “y yo te lo apaciguaré!”
“Pero cuando busco mi propia mente,” dijo el monje, “no la puedo encontrar.”
“Eso!”, replicó energéticamente Bodhidharma, “he apaciguado tu mente!”

Un monje le dijo a Joshu: “Acabo de entrar a este monasterio. Por favor enséñame.”
Joshu preguntó: “Has comido tu potaje de arroz?”
El monje responde: “Ya he comido.”
Joshu dice: “Entonces sería mejor que lavaras tu plato.”

Estos diálogos hacen notar otro aspecto del Zen que es característico. La iluminación en Zen no significa retirarse del mundo, sino al contrario, una activa participación en la vida cotidiana. Este punto de vista atrajo mucho a la mentalidad china que le colocaba mucha importancia a una vida práctica y productiva y a la idea de la perpetuación de la familia, por lo que no podía aceptar el carácter monástico del Budismo hindú. Los maestros siempre hacían hincapié que Ch’an, o Zen, estaba en nuestras experiencias diarias, la “mente de todos los días”, como proclamaba Ma-tsu. Se enfatizaba el despertar en el medio de las actividades diarias y dejaban muy en claro que veían a la vida diaria, no sólo como la forma de lograr la iluminación, sino como la iluminación misma.

En Zen, satori significa la inmediata experiencia de la naturaleza Buddha de todas las cosas. Primero y más importante entre éstas, están los objetos, hechos y personas involucradas en la vida diaria, de tal manera de que aunque enfatiza las cosas prácticas de la vida, Zen aun así es profundamente mística. Al vivir enteramente en el presente, dándole atención completa a los asuntos diarios, alguien que ha logrado satori experimenta la admiración y misterio de la vida en cada situación:

Qué maravilloso ésto, cuan misterioso!
Cargo la leña, saco agua del pozo.

La perfección de Zen es por lo tanto vivir la vida diaria en forma natural y espontánea. Cuando a Po-chang se le pidió definiera Zen, dijo, “Cuando tengo hambre, como, cuando estoy cansado, duermo.” Aunque esto suene simple y obvio, como tantas otras cosas en Zen, es de hecho una tarea bastante difícil. Recobrar la naturalidad de nuestra naturaleza original requiere largo entrenamiento y constituye un gran logro espiritual. En las palabras de un dicho Zen muy famoso:

      Antes de estudiar Zen, las montañas son montañas y los ríos son ríos; mientras estás estudiando Zen, las montañas ya no son montañas y los ríos ya no son ríos; pero una vez que alcanzas la iluminación las montañas son nuevamente montañas y los ríos nuevamente ríos.

El énfasis sobre la naturalidad y espontaneidad muestra claramente las raíces Taoístas pero la base para este énfasis es estrictamente Budista. Es la creencia en la perfección de nuestra naturaleza original, la realización de que el proceso de iluminación consiste meramente en transformarnos en lo que ya somos desde un principio. Cuando se le preguntó al maestro Zen Po-chang sobre buscar la naturaleza Buddha, respondió, “Es muy parecido a montar un buey en busqueda del buey.”

Hay dos escuelas principales de Zen en Japón actualmente, difieren en sus métodos de enseñanza. La escuela Rinzai o “repentina”}, utiliza el método koan, se da prominencia a entrevistas formales periódicas con el maestro, llamadas sanzen, durante las cuales se le pregunta al estudiante su visión actual sobre el koan que ha estado tratando de resolver. La resolución de un koan involucra largos periodos de intensa concentración que llevan a una revelación repentina de satori. Un maestro con experiencia sabe cuando un estudiante ha llegado al borde mismo de la iluminación repentina y le es posible choquearlo a una experiencia satori con acciones inesperadas, tales como un golpe con una varilla o un grito fuerte.

La escuela Soto o gradual evita los métodos de shock de Rinzai y apunta hacia la maduración gradual del estudiante Zen, “como la brisa de primavera que acaricia la flor, ayudándola a florecer.” Propugna ‘el sentar tranquilo’ y el uso de su propio trabajo común como dos formas de meditación.

Ambas escuelas le confieren la mayor importancia a zazen, o meditación sentado, que es practicado en los monasterios Zen todos los días por muchas horas. La postura correcta y la respiración son las primeras cosas que debe aprender un estudiante de Zen. En el Zen Rinzai, zazen es usado para preparar la mente intuitiva para poder manejar el koan, y la escuela Soto lo considera la forma más importante para ayudar al estudiante a madurar y evolucionar hacia satori. Más que eso, es considerado como el logro visible de la naturaleza Buddha de uno mismo; cuerpo y mente siendo fusionadosen una unidad armónica que no requiere ninguna mejoría. Como dice un poema Zen,

Sentado tranquilo, haciendo nada,
La primavera llega, y el pasto crece por sí solo.

Ya que Zen asegura que la iluminación se manifiesta en las actividades diarias, ha tenido enorme influencia en todos los aspectos de la forma tradicional de vida japonesa. Estas no sólo incluyen las artes de la pintura, caligrafía, diseño de jardines, etc., y las variadas artesanías sino también en actividades ceremoniales como servir el té o el arreglo de flores y las artes marciales como el tiro con arco, la espada, el judo, el karate-do, etc. Cada una de estas actividades es conocida en Japón como un do, esto es, un tao o una ‘vía’ hacia la iluminación. Todas exploran varias características de la experiencia Zen y pueden ser usadas para entrenar la mente y llevarla en contacto con la realidad última.

Las artes recién mencionadas son todas expresiones de espontaneidad, simplicidad y la total presencia de la mente característica del Zen, las actividades lentas y rituales de cha-no-yu, la ceremonia japonesa del té, los movimientos de manos espontáneas requeridas para la caligrafía y la pintura y la espiritualidad de bushido, “la vía del guerrero”. Mientras que requieren de la perfección de la técnica, la maestría real sólo se logra cuando se trasciende la técnica y el arte se transforma en un “arte sin arte”, brotando del subconciente.

Somos muy afortunados en tener una descripción maravillosa de tal “arte sin arte” en el pequeño libro de Eugen Herrigel, Zen en el arte del Tiro con Arco. Herrigel utilizó más de cinco años con un renombrado maestro japonés para aprender su arte “místico” y nos da en su libro una descripción de cómo experimentó Zen a través del tiro con arco. Nos describe como el tiro con arco le fue presentado como un ritual religioso que es “bailado” en movimientos espontáneos, libres de esfuerzo y propósito. Le tomó muchos años de práctica dura, lo que transformó todo su ser, como aprender a estirar el arco “espiritualmente”, con un tipo de fuerza no esforzada, y como liberar la cuerda “sin intención”, dejando que el tiro “caiga del tirador como una fruta madura”. Cuando llegó al clímax de perfección, el arco, flecha, objetivo y arquero, todos se fundían los unos en el otro y él no disparaba sino que “esto” lo hacía por él.

La descripción de Herrigel del tiro con arco es una de las más puras recolecciones de Zen pues no habla en ningún momento de Zen.

Poemas-461

POEMAS

(Dogen)

Shobogenzo

En el corazón de la noche
A la luz de la luna
Un barquito a la deriva
Ni sacudido por la brisa
Ni movido por las olas

 

Junijijofukuka
(Ni un momento en vano en las veinticuatro horas)

¿Se dan cuenta ellos
De cómo mi corazón
Está siempre encendido
Por la corriente de los valles y los elevados picos
Bajo el ocaso del sol en otoño?

    Versos de la muerte

(escritos por Dogen, como es tradicional en Japón, poco antes de morir, reescribiendo unos versos, con el mismo motivo, del poeta chino Ju-ching)

Cincuenta y cuatro años,
Siguiendo el camino de los cielos
Ahora por encima
Sobrevolando
Haciendo añicos cada barrera
¡Asombroso! Desatar todas las ataduras
Y todavía vivo, hundirse en el Amarillo de las Primaveras

Zazen

La luna reflejada
En la mente clara
Aún las olas, rompiéndose,
Reflejan su luz.

Mujo
(Impermanencia)

¿A qué debo
comparar el mundo?
La luna, reflejada
en las gotas del rocío,
Sacudidas del pico de una garza.

1 376 377 378 379 380 421