El pez que no creia en la sartén

De: Alias de MSNLUNA200620  (Mensaje original) Enviado: 17/05/2006 21:25
EL PEZ QUE NO CREIA EN LA SARTEN

Cierta vez bajo el mar dos peces conversaban. Uno le dijo al otro:

“¿Vez esa lombriz? Pues pegada a ella hay un gancho, y este pegado a un cordón que sostienen unos seres allá arriba. Si lo muerdes, te sacarán del mar y te echarán en un sartén hirviendo.”

El otro pez no pudo contener la risa y le soltó una carcajada burlona y le dijo estos argumentos:

– Mira, eso lo decía mi abuelita también. Eso son cuentos.
– Me extraña que tu, siendo un pez moderno creas en eso.

– ¿Acaso alguien ha vuelto de esa “sartén” que dices para contarlo?.
– Yo no puedo entender que un lugar como ese exista.

¿Para qué es?

– No me gusta que me digan en qué creer, y no creo que ese lugar
exista. No tiene sentido. Así que esa lombriz es mía. Nos vemos!
Todos sabemos lo que pasó con el ahora pescado que se sentía tan moderno.

Esto lo contó el Padre Jorge Loring, un gran sacerdote español, mientras hablaba de la existencia del infierno. A mi me causó bastante risa la historia, pero es tan cierta si la aplicamos a nosotros.

Todos los argumentos, del ahora pescado, son los que suelen poner las personas con respecto a la existencia del infierno.

Existe una hermosa canción que dice algo como :

“No me mueve mi Dios para quererte el Cielo que me tienes prometido. Ni me mueve el infierno tan temido para por eso dejaros de ofender. Tú me mueves Señor, muéveme el verte en esa cruz y escarnecido…..”.

Porque antes a la gente se le predicaba que debían ir al Cielo por temor a ir al infierno, sin embargo, ni el cielo ni los infiernos deben ser nuestra motivación para acercarnos a Dios.

Debe ser el amor a Dios, y a su hijo Jesucristo lo que nos mueva a desear ser mejores, sin embargo, historias como estas nos hacen reflexionar acerca de nuestro futuro y la forma de ver las cosas.

El enemigo te pone anzuelos (tentaciones) para que caigas. ¿Prefieres jugarte la posibilidad de ir a la sartén? Somos peces, y cuando Jesús llamó a Pedro le dijo :

“Serás pescador de hombres”.

La red de Pedro es la Iglesia de Jesucristo.

AUTOR DESCONOCIDO

El gigante egoísta

De: Alias de MSNLUNA200620  (Mensaje original) Enviado: 16/05/2006 14:28
EL GIGANTE EGOÍSTA

(Oscar Wilde)

Todas las tardes, a la salida de la escuela, los niños se habían acostumbrado a ir a jugar al jardín del gigante. Era un jardín grande y hermoso, cubierto de verde y suave césped. Dispersas sobre la hierba brillaban bellas flores como estrellas, y había una docena de melocotones que, en primavera, se cubrían de delicados capullos rosados, y en otoño daban sabroso fruto.
Los pájaros se posaban en los árboles y cantaban tan deliciosamente que los niños interrumpían sus juegos para escucharlos.
-¡Qué felices somos aquí!- se gritaban unos a otros.
Un día el gigante regresó. Había ido a visitar a su amigo, el ogro de Cornualles, y permaneció con él durante siete años. Transcurridos los siete años, había dicho todo lo que tenía que decir, pues su conversación era limitada, y decidió volver a su castillo. Al llegar vio a los niños jugando en el jardín.
-¿Qué estáis haciendo aquí?- les gritó con voz agria. Y los niños salieron corriendo.
-Mi jardín es mi jardín- dijo el gigante. -Ya es hora de que lo entendáis, y no voy a permitir que nadie mas que yo juegue en él.
Entonces construyó un alto muro alrededor y puso este cartel:
Prohibida la entrada.
Los transgresores serán procesados judicialmente.
Era un gigante muy egoísta.
Los pobres niños no tenían ahora donde jugar.
Trataron de hacerlo en la carretera, pero la carretera estaba llena de polvo y agudas piedras, y no les gustó.
Se acostumbraron a vagar, una vez terminadas sus lecciones, alrededor del alto muro, para hablar del hermoso jardín que había al otro lado.
-¡Que felices éramos allí!- se decían unos a otros.
Entonces llegó la primavera y todo el país se llenó de capullos y pajaritos. Solo en el jardín del gigante egoísta continuaba el invierno.
Los pájaros no se preocupaban de cantar en él desde que no había niños, y los árboles se olvidaban de florecer. Solo una bonita flor levantó su cabeza entre el césped, pero cuando vio el cartel se entristeció tanto, pensando en los niños, que se dejó caer otra vez en tierra y se echó a dormir.
Los únicos complacidos eran la Nieve y el Hielo.
-La primavera se ha olvidado de este jardín- gritaban. -Podremos vivir aquí durante todo el año.
La Nieve cubrió todo el césped con su manto blanco y el Hielo pintó de plata todos los árboles. Entonces invitaron al viento del Norte a pasar una temporada con ellos, y el Viento aceptó.
Llegó envuelto en pieles y aullaba todo el día por el jardín, derribando los capuchones de la chimeneas.
-Este es un sitio delicioso- decía. -Tendremos que invitar al Granizo a visitarnos.
Y llegó el Granizo. Cada día durante tres horas tocaba el tambor sobre el tejado del castillo, hasta que rompió la mayoría de las pizarras, y entonces se puso a dar vueltas alrededor del jardín corriendo lo más veloz que pudo. Vestía de gris y su aliento era como el hielo.
-No puedo comprender como la primavera tarda tanto en llegar- decía el gigante egoísta, al asomarse a la ventana y ver su jardín blanco y frío. -¡Espero que este tiempo cambiará!
Pero la primavera no llegó, y el verano tampoco. El otoño dio dorados frutos a todos los jardines, pero al jardín del gigante no le dio ninguno.
-Es demasiado egoísta- se dijo.
Así pues, siempre era invierno en casa del gigante, y el Viento del Norte, el Hielo, el Granizo y la Nieve danzaban entre los árboles.
Una mañana el gigante yacía despierto en su cama, cuando oyó una música deliciosa. Sonaba tan dulcemente en sus oídos que creyó sería el rey de los músicos que pasaba por allí. En realidad solo era un jilguerillo que cantaba ante su ventana, pero hacía tanto tiempo que no oía cantar un pájaro en su jardín, que le pareció la música más bella del mundo. Entonces el Granizo dejó de bailar sobre su cabeza, el Viento del Norte dejó de rugir, y un delicado perfume llegó hasta él, a través de la ventana abierta.
-Creo que, por fin, ha llegado la primavera- dijo el gigante; y saltando de la cama miró el exterior. ¿Qué es lo que vio?
Vio un espectáculo maravilloso. Por una brecha abierta en el muro los niños habían penetrado en el jardín, habían subido a los árboles y estaban sentados en sus ramas. En todos los árboles que estaban al alcance de su vista, había un niño. Y los árboles se sentían tan dichosos de volver a tener consigo a los niños, que se habían cubierto de capullos y agitaban suavemente sus brazos sobre las cabezas de los pequeños.
Los pájaros revoloteaban y parloteaban con deleite, y las flores reían irguiendo sus cabezas sobre el césped. Era una escena encantadora. Sólo en un rincón continuaba siendo invierno. Era el rincón más apartado del jardín, y allí se encontraba un niño muy pequeño. Tan pequeño era, no podía alcanzar las ramas del árbol, y daba vueltas a su alrededor llorando amargamente. El pobre árbol seguía aún cubierto de hielo y nieve, y el Viento del Norte soplaba y rugía en torno a él.
-¡Sube, pequeño!- decía el árbol, y le tendía sus ramas tan bajo como podía; pero el niño era demasiado pequeño. El corazón del gigante se enterneció al contemplar ese espectáculo.
-¡Qué egoísta he sido- se dijo. -Ahora comprendo por qué la primavera no ha venido hasta aquí. Voy a colocar al pobre pequeño sobre la copa del árbol, derribaré el muro y mi jardín será el parque de recreo de los niños para siempre.
Estaba verdaderamente apenado por lo que había hecho.
Se precipitó escaleras abajo, abrió la puerta principal con toda suavidad y salió al jardín.
Pero los niños quedaron tan asustados cuando lo vieron, que huyeron corriendo, y en el jardín volvió a ser invierno.
Sólo el niño pequeño no corrió, pues sus ojos estaban tan llenos de lágrimas, que no vio acercarse al gigante. Y el gigante se deslizó por su espalda, lo cogió cariñosamente en su mano y lo colocó sobre el árbol. El árbol floreció inmediatamente, los pájaros fueron a cantar en él, y el niño extendió sus bracitos, rodeó con ellos el cuello del gigante y le besó.
Cuando los otros niños vieron que el gigante ya no era malo, volvieron corriendo y la primavera volvió con ellos.

*** Aunque este es un cuento que muchos recordaremos haber leido en nuestra niñez, no deja de ser muy cierto e importante lo que nos enseña , la leccion de vida que deja este relato, nos muestra que podemos tener muchos años, ser adultos pero que muy adentro nuestro siempre deberiamos conservar esa inocencia , ese amor,  ese sentir  lleno de ilusion y de paz, que se nos pierde y que muchas veces involuntariamente escondemos para no parecer debiles ni permitir nos dañen los golpes de la vida, y que a pesar de haber cometido errores en nuestro pasado, y de haber actuado en forma egoista e incorrecta , nunca es tarde para volver a sentir el sol brillar muy dentro de nuestro corazon, y no permitir que la nieve y el frio del egoismo y el desamor congelen nuestra vida…….abramonos al amor y al compartir con los demas….todos somos iguales antes los ojos de nuestro Padre Dios…..todos podemos ser felices y vivir en armonia .

¡¡¡  Te deseo un hermoso día !!!

¿Que quiere realmente la mujer?

De: Alias de MSNLUNA200620  (Mensaje original) Enviado: 15/05/2006 13:55
¿QUE QUIERE REALMENTE LA MUJER?

Una de las leyendas del Rey Arturo se adelanta a su época con una profunda lección acerca de cómo hombres y mujeres podemos devolver a la vida moderna su energía femenina escrito por Robert A. Jonson.

El joven Arturo fue sorprendido y apresado por el monarca del reino vecino, mientras cazaba furtivamente en sus bosques.
El rey pudo haberlo matado en el acto, pues tal era el castigo para quienes violaban las leyes de la propiedad. Pero se conmovió ante la juventud y la simpatía de Arturo y le ofreció la libertad, siempre y cuando en el plazo de un año hallara la respuesta a una pregunta difícil.

La pregunta era:

Qué quiere realmente la mujer?

Semejante pregunta dejaría perplejo hasta al hombre más sabio y al joven Arturo le pareció imposible de contestar. Con todo, aquello era mejor que morir ahorcado, de modo que regreso a su reino y empezó a interrogar a la gente, a la princesa, a la reina, a las prostitutas, a los monjes, a los sabios, y al bufón de la corte… en suma, a todos pero nadie le pudo dar una respuesta convincente.

Eso sí, todos le aconsejaron que consultara a la vieja bruja, pues solo ella sabría la respuesta.
El precio sería alto, ya que la vieja bruja era famosa en todo el reino por el precio exorbitante que cobraba por sus servicios.
Llego el último día del año convenido y Arturo no tuvo más remedio que consultar a la hechicera. Ella accedió a darle una respuesta satisfactoria a condición de que primero aceptara el precio.

Ella quería casarse con Gawain, el caballero más noble de la Mesa Redonda y el más íntimo amigo de Arturo!! El joven Arturo le miro horrorizado; era jorobada y feísima, tenía un solo diente, despedía un hedor que daba náuseas, hacía ruidos obscenos.

Nunca se había topado con una criatura tan repugnante.
Se acobardó ante la perspectiva de pedirle a su amigo de toda la vida que asumiera por él esa carga terrible. No obstante, al enterarse del pacto propuesto, Gawain afirmó que no era un sacrificio excesivo a cambio de la vida de su compañero y amigo y la preservación de la Mesa Redonda.

Se anunció la boda y la vieja bruja, con su gran sabiduría, dijo:

“Lo que realmente quiere la mujer es, ser soberana de su propia vida!!!

Todos supieron al instante que la hechicera había dicho una gran verdad y que el joven rey Arturo estaría a salvo. Así fue; al oír la respuesta el monarca vecino le devolvió la libertad.

Pero, menuda boda fue aquella,… asistió la corte en pleno y nadie se sintió más desgarrado entre el alivio y la angustia que el propio Arturo.

Gawain se mostró cortés, gentil y respetuoso. La vieja bruja hizo gala de sus peores modales: engulló comida directamente del plato, sin usar los cubiertos, emitió ruidos y olores espantosos.

Llegó la noche de bodas. Cuando Gawain, ya preparado para ir al lecho nupcial aguardaba que su esposa se reuniera con él, ella apareció con el aspecto de la doncella más hermosa que un hombre desearía ver!!!! Gawain quedó estupefacto y le preguntó que había sucedido.

La joven respondió que como había sido cortés con ella, la mitad del tiempo se presentaría con su aspecto horrible y la otra mitad con su aspecto atractivo.

Cuál prefería para el día y cuál para la noche????
Qué pregunta cruel… Gawain se apresuró a hacer cálculos!!!!!!!!!

Quería tener durante el día a una joven adorable para exhibirla ante sus amigos y por las noches en la privacidad de su alcoba a una bruja espantosa???

O, prefería tener de día a una bruja y a una joven hermosa en los momentos íntimos de su vida conyugal????

El noble Gawain replicó que la dejaría elegir por sí misma.
Al oír esto, ella le anunció que sería una hermosa dama de día y de noche, porque él la había respetado y le había permitido ser soberana de su vida.

Hacia donde corres?

De: Alias de MSNLUNA200620  (Mensaje original) Enviado: 11/05/2006 12:47

Hacia donde corres ?

    Una jovencita, cuenta la historia de algo que sucedió mientras su papá estaba cazando venados en un bosque.
    Con el rifle ajustado a sus brazos, su padre iba por un camino de leñadores casi borrado por la exuberante espesura. Caía la tarde y estaba pensando en regresar al campamento cuando oyó un ruido entre los arbustos cerca de él. Antes de que tuviera oportunidad de levantar el rifle, un bultito castaño y blanco corrió hacia él a toda velocidad.

    “Todo sucedió tan rápido, que papá apenas tuvo tiempo de pensar”.
    Miró hacia abajo y allí estaba un conejillo castaño (completamente agotado), acurrucado contra sus piernas, entre sus botas.
    El animalito temblaba como una hoja, pero allí se quedó sin moverse. Esto era sumamente raro, los conejos silvestres tienen miedo de la gente, y ni siquiera es fácil llegar a ver alguno, mucho menos uno que venga y se siente en nuestros pies.

    Mientras papá trataba de encontrarle explicación a aquello, otro actor entró en la escena: Mas abajo en el camino, una comadreja saltó al camino, cuando vio a mi padre y a la que consideraba su presa, sentada a sus pies. El predador quedó congelado, el hocico jadeante y los ojos con un brillo rojo.
    Papá comprendió entonces que había irrumpido en medio de un pequeño drama de vida y muerte en el bosque. El conejillo, exhausto por la persecución, estaba a sólo minutos de la muerte, papá era su última esperanza de refugio.

    “Olvidando su natural recelo y miedo, el animalito instintivamente se había pegado a él buscando protección de los afilados dientes de su implacable enemigo”.

    Mi padre no lo decepcionó: alzó su rifle, apuntó y disparó al suelo justo debajo de la comadreja. El animal pareció saltar y entró de nuevo hacia el bosque a la velocidad que sus patas se lo permitieron. Durante un rato el conejillo no se movió. Siguió echadito allí, acurrucado entre los pies de mi padre, mientras él le hablaba suavemente:
    – Parece que esta noche te has librado de tu enemigo. Creo que la comadreja no te molestará por un tiempo.

    El conejito dejó de temblar y se fue corriendo, alejándose de mi padre para entrar en el bosque.
   
    ——————-

        * ¿Hacia dónde corres en momentos de necesidad?,
        * ¿Hacia dónde corres cuando te persiguen predadores como: los problemas, las preocupaciones y los temores?,
        * ¿Dónde te escondes cuando tu pasado te persigue como una comadreja implacable tratando de destruirte?,
        * ¿Dónde buscas protección cuando la corrupción y la maldad amenazan con vencerte?,
        * ¿A dónde te vuelves cuando tu energía se agota, cuando la debilidad te embarga y sientes que no puedes huir por más tiempo?
        * ¿Te vuelves a tu protector, a Aquel que está firme con los brazos abiertos, esperando que vuelvas y te refugies en la seguridad de todo lo que Él es?

Les ocurre verdad?

De: Alias de MSNLUNA200620  (Mensaje original) Enviado: 10/05/2006 22:57
Les ocurre verdad????

Mamá y Papá estaban mirando la televisión cuando Mamá dijo: “estoy cansada, es tarde, me voy a la cama”.

Fue a la cocina a preparar las milanesas para el día siguiente. Puso en remojo los recipientes del pochoclo, sacó la carne del frizzer para la
cena del día siguiente, controló si quedaban bastantes galletitas, llenó
la azucarera, puso las cucharitas y las tazas del desayuno en la mesa y
dejó preparada la cafetera.
Colgó la ropa húmeda en el tender, la ropa sucia en el lavarropas, planchó una camisa y cosió un botón, recogió los juguetes, puso a cargar el teléfono y guardó la guía telefónica. Regó las plantas, ató la bolsa de basura y cambió una toalla. Bostezó, se desperezó y se fue al dormitorio.
Se paró un momento para escribir una nota a la maestra, contó el dinero para la excursión y levantó un libro que estaba debajo de la silla. Firmó una felicitación para un amigo y escribió la dirección en el sobre, preparó un impuesto para pagar y lo colocó todo junto a su bolso. Mamá a continuación se lavó la cara , se puso crema anti-arrugas, se lavó los dientes y repasó el baño.
Papá gritó
“pensaba que te estabas yendo a la cama”.
“Estoy yendo”, dijo ella.
Puso un poco de agua en el bebedero del perro y sacó el gato afuera; cerró la puerta con llave y apagó la luz de la entrada. Dió una ojeada a los niños, les apagó las luces y la televisión, recogió una camiseta, tiró las medias al cesto de ropa y habló con uno de ellos que estaba todavía haciendo los deberes.
En su habitación puso el despertador, preparó la ropa para el día
siguiente, ordenó mínimamente los zapatos. Añadió tres cosas a las seis de la lista de las cosas urgentes y visualizó el alcanzar sus propios
objetivos.
En ese momento, Papá apagó la televisión y anunció “me voy a la cama”.Y lo hizo,sin otros pensamientos. Al rato ya estaba roncando…Nada extraordinario.

¿Nos preguntamos por qué las mujeres viven más tiempo?
Porque están hechas para los largos recorridos (y no se pueden morir
antes, tienen demasiadas cosas que hacer).Manda este e-mail a mujeres fenomenales y a los esposos de esas mujeres fenomenales; lo apreciarán.Y después….

¡¡¡ANDATE A LA CAMA!!!

Una historia de milagros

De: Alias de MSNLUNA200620  (Mensaje original) Enviado: 09/05/2006 11:44

Todos los días suceden milagros, tener vida es uno de ellos…

Tres personas iban caminando por una vereda de un bosque; un Sabio con fama de hacer milagros, un poderoso terrateniente del lugar y, un poco atrás de ellos y escuchando la conversación, iba un joven estudiante alumno del Sabio.

Fue entonces cuando el poderoso dirigiéndose al Sabio dijo:
Me han dicho en el pueblo que eres una persona muy poderosa y que inclusive puedes hacer milagros.

Soy una persona vieja y cansada. ¿Cómo crees que yo podría hacer milagros?. Respondió.

Me han dicho que sanas a los enfermos, haces ver a los ciegos y vuelves cuerdos a los locos… esos milagros solo los puede hacer alguien muy poderoso.

¿Te referías a eso? Tú lo has dicho, esos milagros solo los puede hacer alguien muy poderoso no un viejo como yo.

Esos milagros los hace Dios, yo solo pido se conceda un favor para el enfermo, o para el ciego, y todo el que tenga la Fe suficiente en Dios puede hacer lo mismo.

Yo quiero tener la misma Fe para poder realizar los milagros que tu haces. Muéstrame un milagro para poder creer en tu Dios.

Ante la insistencia de aquél hombre poderoso, el Sabio aceptó mostrarle tres milagros. Y así, con la mirada serena y sin hacer ningún movimiento le preguntó:

¿Esta mañana volvió a salir el sol?
Sí, claro que sí.
-Pues ahí tienes un milagro… El milagro de la luz.
¿Pudiste verlo?  Sí, por supuesto.
Ahí tienes tu segundo milagro….El milagro de la vista.

¿Puedes escuchar lo que te estoy diciendo ahora? Ahí tienes el tercer milagro…

Creo que no me he explicado. Lo que yo quiero…

Sus palabras fueron cortadas por el Sabio, quien convencido de la obstinación de aquel hombre y seguro de no poder hacerle comprender la maravilla que existe en todo aquello que le había mostrado señaló:

Te has explicado bien, yo ya hice todo lo que podía hacer por ti. Si lo que encontraste no es lo que buscabas, lamento desilusionarte, yo he hecho todo lo que podía hacer.

Dicho esto, el poderoso terrateniente se retiro muy desilusionado por no haber encontrado lo que buscaba. El Sabio y su alumno se quedaron parados en la vereda.

Cuando el poderoso terrateniente iba muy lejos como para ver lo que hacían el Sabio y su alumno, el Sabio se dirigió a la orilla de la vereda, tomo al conejo, soplo sobre el y sus heridas quedaron curadas; el joven estaba algo desconcertado:

Maestro te he visto hacer milagros como este casi todos los días, ¿Por que te negaste a mostrarle uno al caballero?, ¿Por que lo haces ahora que no puede verlo?”.

Lo que él buscaba no era un milagro, sino un espectáculo.

Le mostré tres milagros y no pudo verlos.

Para ser rey primero hay que ser príncipe, para ser maestro primero hay que ser alumno.

No puedes pedir grandes milagros si no has aprendido a valorar los pequeños milagros que se te muestran día a día….

El día que aprendas a reconocer a Dios en todas las pequeñas cosas que ocurren en tu vida, ese día comprenderás que no necesitas mas milagros que los que Dios te da todos los días sin que tu se lo hayas pedido.

Es lo ricos que podemos llegar a ser!

Las cosas no son lo que parecen

De: Alias de MSNLUNA200620  (Mensaje original) Enviado: 07/05/2006 18:44
Dos ángeles que viajaban pararon a pasar la noche en el hogar de una familia rica. La familia era grosera y rechazó la estancia de los ángeles en el cuarto de huéspedes de la mansión. En su lugar, los ángeles fueron hospedados en un espacio frío del sótano. Hicieron su cama en el suelo puro, entonces, el ángel mas viejo vio un agujero en la pared y lo reparó.

Cuando el ángel más joven le preguntó por qué lo hizo, el ángel viejo le contestó que “Las cosas no son siempre lo que parecen”. La noche siguiente, los ángeles se hospedaron en un hogar muy pobre, pero el granjero y su esposa eran muy hospitalarios. Después de compartir el poco alimento que tenían, los esposos dejaron dormir a los ángeles en la cama de ellos para que estuvieran cómodos el resto de la noche.

Cuando el sol salió a la mañana siguiente los ángeles encontraron al granjero y a su esposa hechos pedazos: su única vaca, de la cual obtenían dinero por su leche, posaba muerta en el campo. El ángel joven se enfureció y le preguntó al ángel viejo por qué permitió que ésto sucediera. “El primer hombre tenía todo y le ayudaste tapando el hueco de su pared; la segunda familia tenía muy poco y estaban dispuestos a compartir todo y dejaste morir a su única vaca.”

“Las cosas no siempre son lo que aparentan”, le contestó el viejo ángel. “Cuando permanecíamos en el sótano de la mansión, noté que había oro en ese agujero de la pared. Puesto que el propietario era tan obsesionado, avaro y poco dispuesto a compartir su buena fortuna, sellé la pared para que él jamás lo encuentre. Entonces, ayer en la noche cuando nos dormimos en la cama de los granjeros, el ángel de la muerte vino por su esposa. Le di la vaca en lugar de ella.”

“Las cosas no son siempre lo que parecen”.

Esto es a veces exáctamente lo que sucede cuando las cosas no resultan de la manera que esperamos. Si tienes fe, necesitas confiar en ese resultado y ésta será tu única ventaja. Puede ser que no lo sepas hasta tiempo más adelante.

Piensa de esto: Si te es difícil conseguir dormir esta noche, apenas recuerda a la familia sin hogar que no tiene ni una cama para dormir.

Si te encuentras atorado en el tráfico no te desesperes, hay gente en este mundo para la cual conducir sería un privilegio.

Si tienes un mal día en el trabajo piensa en el hombre que lleva tres meses buscando trabajo.

Si te desesperas por lo mal que te ha ido con tu pareja, piensa en la persona que nunca ha conocido el amor.

Si te afliges pasar de otro fin de semana, piensa en la mujer en los estrechos calamitosos, trabajando doce horas al día, siete días a la semana, para que 50 dólares alimenten a su familia.

Si tu coche te deja millas lejos de pedir ayuda, piensa en el paralítico quien amaría la oportunidad de tomar esa caminata.

Si notas un pelo gris nuevo en el espejo; piensa en el paciente con cáncer que desea tener pelo.

Si te encuentras perdido en tu vida y preguntándote cuál es tu propósito, sé agradecido, hay gente que no vivió lo suficiente para conseguir esa oportunidad.

Si te encuentras víctima de la amargura de la gente, ignorancia, pequeñez o inseguridades, recuerda que las cosas podrían ser peores:

¡¡¡Tu podrías ser una de ellas!!!

Los caminos de Dios

De: Alias de MSNLUNA200620  (Mensaje original) Enviado: 05/05/2006 11:09

Estaba una vez un joven preguntando a Dios el motivo por el que habían tantas injusticias y la gente sufría tanto.

En tanto pensaba se durmió y Dios le regaló un sueño. Le apareció un ángel y le dijo: Dios ha escuchado tus oraciones y me ha enviado a mostrarte algunas cosas sobre los caminos de Dios.

Le cogió de la mano y le llevó a una casa de un hombre muy pobre quién se había encontrado una copa de oro que lo iba a sacar de su pobreza, estaba contento con su copa y la iba a usar para beber agua cuando de pronto el ángel tomó la copa y la hechó en una bolsa , el joven reaccionó y le dijo: Pero como le vas a hacer esto?. El angel le dijo:

Estos son los caminos de Dios…

Luego llegaron a la casa de un hombre injusto, avaro y muy rico, el ángel sacó la copa y se la entregó, entonces el joven reaccionó y dijo: ¿Pero qué es lo que te pasa? Esto es injusto. El ángel le dijo:

Estos son los caminos de Dios.

Luego lo llevó a la casa de un hombre muy pobre, quién tenía varios hijos y apenas tenían para comer. Su pobreza era demasiado grande, entonces el ángel prendió fuego a la casa y rápidamente se consumió.

El joven no podía creer lo que veía y dijo que lo que habia hecho estaba muy mal. Pero el ángel le apaciguó diciendo:

Estos son los caminos de Dios.

Llegaron entonces a casa de un hombre que tenía un sólo hijo y planeaban salir esa noche por lo que se estaban preparando, el ángel le pidió al padre que le dejara a su hijo y que mas tarde se lo devolvería. Cuando pasaban por un puente, tomó al muchacho de la mano y lo arrojó al río.

El joven no soportó más y le dijo, ¿Son estos los caminos de Dios que me dices?, ¿Tantas injusticias son acaso el camino de Dios?…. El ángel el dijo:

Estos son los caminos de Dios.

He venido para mostrarte muchas cosas y te lo voy a explicar: La copa que encontró el hombre pobre estaba envenenada, y se la quité para protegerlo, en cambio el otro con su avaricia y maldad tendrá su merecido.

El hombre que era muy pobre, no tenía nada, pero es un hombre valiente y cuando decida levantar otra vez su casa, removerá las bases y encontrará un gran tesoro bajo su antigua casa que lo sacará de su pobreza y tendrá un buen futuro para su familia.

El padre del niño estaba planenando en medio de su problema económico hacer esa noche un gran robo y pensaba usar al niño. Se convertiría en un delincuente después, así fué salvada su alma inocente y su padre reflexionará y buscará una manera honrada de salir adelante.

Has preguntado muchas veces acerca de injusticia y he sido enviado para enseñarte estas cosas y que entiendas mejor sobre los caminos de Dios. Estos son los caminos de Dios..

“MIS PENSAMIENTOS NO SON VUESTROS PENSAMIENTOS NI MIS CAMINOS VUESTROS CAMINOS” (Isaías 55)

El precio de todo y el valor de nada

De: Alias de MSNLUNA200620  (Mensaje original) Enviado: 04/05/2006 16:45

Oracion confiada

“Hoy en día, la mayoría de la gente conoce el precio de todo y el valor de nada”.

Una noche yo había trabajado mucho ayudando a una madre en su parto; pero a pesar de todo lo que hicimos, murió dejándonos un bebé prematuro y una hija de dos años.

Nos iba a resultar difícil mantener el bebé con vida porque no teníamos incubadora (¡no había electricidad para hacerla funcionar!), ni facilidades especiales para alimentarlo.

Aunque vivíamos en el ecuador africano, las noches frecuentemente eran frías y con vientos traicioneros. Una estudiante de partera fue a buscar una cuna que teníamos para tales bebés, y la manta de lana con la que lo arroparíamos.

Otra fue a llenar la bolsa de agua caliente. Volvió enseguida diciéndome irritada que al llenar la bolsa, había reventado. La goma se deteriora fácilmente en el clima tropical. “¡Y era la última bolsa que nos quedaba!”, exclamó, y no hay farmacias en los senderos del bosque”.

“Muy bien”, dije, “pongan al bebé lo más cerca posible del fuego y duerman entre él y el viento para protegerlo de éste. Su trabajo es mantener al bebé abrigado”.

Al mediodía siguiente, como hago muchas veces, fui a orar con los niños del orfanato que se querían reunir conmigo. Les hice a los niños varias sugerencias de motivos para orar y les conté del bebé prematuro.

Les dije el problema que teníamos para mantenerlo abrigado y les mencioné que se había roto la bolsa de agua caliente y el bebé se podía morir fácilmente si tomaba frío. También les dije que su hermanita de dos años estaba llorando porque su mamá había muerto.

Durante el tiempo de oración, Ruth, una niña de 10 años oró con la acostumbrada seguridad consciente de los niños africanos:

“Por favor Dios”, oró, “mándanos una bolsa de agua caliente. Mañana no servirá porque el bebé ya estará muerto. Por eso, Dios, mándala esta tarde”.

Mientras yo contenía el aliento por la audacia de su oración la niña agregó:

“Y mientras te encargas de ello, ¿podrías mandar una muñeca para la pequeña, y así pueda ver que tu le amas realmente?”

Frecuentemente las oraciones de los chicos me ponen en evidencia. ¿Podría decir honestamente “Amén” a esa oración? No creía que Dios pudiese hacerlo.

Sí, claro, sé que El puede hacer cualquier cosa. Pero hay límites, ¿no? Y yo tenía algunos grandes “peros”. La única forma en la que Dios podía contestar esta oración en particular, era enviándome un paquete de mi tierra natal. Había ya estado en Africa casi cuatro años y nunca jamás recibí un paquete de mi casa.

De todas maneras, si alguien llegara a mandar alguno, ¿quién iba a poner una bolsa de agua caliente? A media tarde cuando estaba enseñando en la escuela de enfermeras, me avisaron que había llegado un auto en la puerta de mi casa. Cuando llegué el auto ya se había ido, pero en la puerta había un enorme paquete de once kilos. Se me llenaron los ojos de lágrimas.

Por supuesto no iba abrir el paquete yo sola, así que invité a los chicos del orfanato a que juntos lo abriéramos. La emoción iba en aumento. Treinta o cuarenta pares de ojos estaban enfocados en la gran caja.

Había vendas para los pacientes del leprosario y los chicos pues un poco aburridos. Luego saqué una caja con pasas de uvas variadas, lo que serviría para hacer una buena tanda de panecitos el fin de semana.

Volví a meter la mano y sentí… ¿sería posible? La agarré y la saqué… ¡Sí, era una bolsa de agua caliente nueva! Lloré… Yo no le había pedido a Dios que mandase una bolsa de agua caliente, ni siquiera creía que El podía hacerlo. Ruth estaba sentada en la primera fila, y se abalanzó gritando:

“¡Si Dios mandó la bolsa, también tuvo que mandar la muñeca!”

Escarbé el fondo de la caja y saqué una hermosa muñequita. A Ruth le brillaban los ojos. Ella nunca había dudado. Me miró y dijo:

“¿Puedo ir contigo a entregarle la muñeca a la niñita para que sepa que Dios la ama en verdad?

Ese paquete había estado en camino por cinco meses. La había preparado mi antigua profesora de religión, quien había escuchado y obedecido la voz de Dios que la impulsó a mandarme la bolsa de agua caliente, a pesar de estar en el ecuador africano.

Y una de las niñas había puesto una muñequita para alguna niñita africana cinco meses antes en respuesta a la oración de fe de una niña de diez años que la había pedido para esa misma tarde.

Esto nos habla de la fuerza que tiene la oración que se hace con fe y confianza.

Y tú, ¿tienes esa confianza?… ¿Tienes esa actitud cuando oras?

En Búsqueda de la Sabiduría

De: Alias de MSNLUNA200620  (Mensaje original) Enviado: 03/05/2006 8:16
En Búsqueda de la Sabiduría

Dice una leyenda:

“Que los dioses se reunieron para esconder la sabiduría, pues el ser humano se iba a degenerar y no era recomendable que la tuviera en sus manos pues solo se destruiría más rápido y lograría realizar daños muy grandes.

Pero era necesario que estuviera al alcance de gentes preparadas para que hicieran buen uso de ella. Se levantó el Dios de las aguas y dijo:

“Escondamos la sabiduría en el fondo de un océano, en una caverna submarina y pongamos un monstruo marino a resguardarla, ahí nunca la encontrará”.

Uno de los Dioses se adelanto el futuro -dice la leyenda-  y se encontró con la sorpresa de que el ser humano haría guerras en el fondo de los océanos, y que si la sabiduría estaba ahí, en que manos iba a caer, no era pues buen lugar.

Se levantó -en la asamblea- el dios de la tierra y dijo:

“Escodamos la sabiduría en las entrañas de la tierra, ahí nunca se le ocurrirá buscar”,

nuevamente se adelantan al futuro y se dan cuenta que el ser humano haría perforaciones en todos lados, por codicia, buscando minerales, piedras preciosas, etc. Y que tipo de ser humano encontraría la sabiduría, tampoco era buen lugar.

Entonces hablo el dios del aire y dijo:

“Escondamos la sabiduría en la más alta montaña, donde jamás pie humano ha llegado”,

se adelantan al futuro y ven que el ser humano por orgullo trataría de conquistar las más altas montañas, gente así tampoco era recomendable que la encontrara.

Hablaron de decenas de lugares, más ningún lugar era seguro, por fin uno dijo:

“Escondamos la sabiduría dentro del mismo ser humano, ahí no la buscará, solo el que tenga puro y noble corazón se le ocurrirá buscarla en ese lugar”.

Todos los dioses estuvieron de acuerdo, y desde entonces la sabiduría esta ahí…”

Si reflexionamos en esta leyenda nos daremos cuenta que la sabiduría o la verdad no la posee ninguna escuela, esta dentro del mismo ser humano, los distintos grupos que existen en el mundo solo te dan las técnicas para encontrarla, tales escuelas deben existir pues los seres humanos tienen distintos niveles de aprendizaje espiritual.
Te advierto, quien quiera que fueres, Oh! Tu que deseas sondear los arcanos de la Naturaleza, que si no hallas dentro de ti mismo, aquello que buscas, tampoco podrás hallarlo fuera. Si tu ignoras las excelencias de tu propia casa, ¿Cómo pretendes encontrar otras excelencias?. En ti se halla oculto el tesoro de los tesoros.
Hombre, conócete a ti mismo y conocerás al Universo y a los Dioses.

1 240 241 242 243 244 421