Ley universal

Ley Universal de la Existencia del Bien y del Mal: El “mal” debe existir como parametro para poder determinar que es y como es el “bien”. Todo lo “positivo” tiene su antonimo “negativo”, si nosotros no hubieramos pasado por la “oscuridad” no podriamos evaluar que es la “luz”. Si hubieramos nacido o creado en la luz no sabriamos que es la oscuridad y no podriamos valorizar la luz. Mientras estemos en este mundo de pruebas, de aprendizaje, para aprender, para evolucionar, necesitamos los parametros negativos para comprender y desarrollar los positivos.Ningun ser elevado es oscuro, en cambio los seres no elevados (o bajos astrales) siempre son oscuros, esto nos da la pauta de la evolucion de lo oscuro a la luz, pasando por la primera etapa de involucion, el periodo “nigredo” alquimico, para luego si comenzar la evolucion, el camino real y cierto para lograr ser un “maestro intermedio” y luego un “maestro elevado”, un sabio ,un “ser” con luz y luego un “ser” de luz, cuando ademas de tener luz la podamos irradiar a nuestros semejantes, cuando el “ser”, la “mente”, conformo su propia “operacion sol” alquimica.
Tener tambien en claro que cada uno de nosotros tiene la posibilidad de modificar su vida a cada instante, que no hay nada inamovible, no lo es el futuro, si aprovechamos el pasado podemos proyectarnos al futuro, fundamentando nuestra existencia presente, la verdad y realidad de nuestra vida.Para esto habria que tener muy en cuenta el valor que tenga cada una de nuestras vidas, cada una de nuestras posibilidades de aprender para evolucionar, dedicarnos a ser respetuosos con nosotros mismos, nuestros semejantes, con la naturaleza y especialmente con los animales, que tambien son nuestros semejantes. En base al respeto iremos generando paulatinamente una energia muy especial que se llama “amor” y que solo se irradia cuando se la tiene.

Causa y Efecto; “La cosecha sera de acuerdo a lo que siembres” “Te daran el vuelto con la misma moneda con que pagues” – “No hagas a otro lo que no quisieras que te hagan a ti” – “La siembra es optativa, la cosecha es obligatoria”. Es decir tratemos de generar buenos pensamientos de no perjudicar a otros, ya que en esta y/o en otras posibles vidas posteriores recibiremos el
“boomerang” que de nuestras obras, de nuestras intenciones, de nuestra dedicacion de nuestro respeto,habremos generado. Pensemos bien en esto, y no nos lamentemos preguntando “que mal he hecho yo para merecer esto”, cuando nos ocurre algo negativo.

instinto e intuicion

Instinto es la manifestacion “instintiva” propia de la “lucidez” con que una persona se comporta automaticamente de acuerdo a sus conocimientos, seria como una aplicacion instantanea producto de sus propias “experiencias”. Todas las personas detectan manifestaciones instintivas las que salen sin pensar, actuamos sin razonar en el presente, es que ya lo hicimos en el pasado. Cuando adquirimos los conocimientos que archivamos y elaboramos en nuestro archivo, en nuestra memoria, y que en el presente se presentan asi “instintivamente” segun la ocasion.
La mecanica del instinto funciona a partir de lo que vamos aprendiendo en esta vida y en las anteriores, fundamentalmente en lo referente a nuestra supervivencia , en la medida que aprendemos algun recurso los vamos archivando en un lugar de nuestra memoria akasica (memoria de vidas pasadas) para que cuando precisemos este recurso, se presente asi activado automaticamente por la situacion que se nos planteo, y tiene que hacernos actuar sin necesidad de tener que razonarlo, ya que cuando adquirimos el conocimiento, habremos razonado y hasta experimentado lo necesario en su momento, para que no necesitemos hacerlo ahora, por ello se dice que actuamos “instintivamente”, en forma automatica.
Tampoco debemos confundirnos con los llamados “reflejos condicionados”, como ser los que se producen por activacion muscular o nerviosa. Podemos definir al instinto como “reflejo condicionado” pero de bases y activacion diferente, ya que su “reflejo” esta condicionado a la activacion externa de algun ruido, golpe, toque, sensacion, temperatura, visualizacion, etc. que se relacione en especial con nuestra supervivencia.
Como ejemplo podemos referirnos a cuando pereciera que algo nos puede golpear la cabeza, “automaticamente” nos cubrimos con los brazos, no evaluamos en el momento si los brazos son menos valiosos que la cabeza, ya sabemos que es asi sin tener que hacerlo en el instante critico, es que en otra epoca, ya lo hicimos para que ahora nos comportemos “instintivamente”.

Intuicion: Es la manifestacion mas sublimizada del instinto, no se presenta ni manifiesta automaticamente como el instinto, aparece mucho mas elaborado que este, y es comun que cuando evaluamos alguna situacion, los elementos disponibles nos hagan razonar de una forma y la intuicion de otra. Un ejemplo lo tenemos cuando estamos realizando o concretando una transaccion comercial, donde los numeros parecen que cierran y/o las clausulas serian las justas, pero contrariando lo que “razonablemente” parecereria “bueno” sentimos una sensacion de inseguridad y/o desconfianza que no condice con lo que tenemos a la vista, esta sensacion nos viene desde “adentro”, y puede ser sobre el negocio en cuestion o sobre la o las personas con las que estamos tratando. Esta sensacion es mas notoria en las mujeres, seria la famosa “intuicion femenina”, es que desde adentro desde nuestro archivo, nuestra memoria se activo por lo que estamos realizando y nos emite un alerta, ya que en esta vida o en anteriores, hemos archivado material similar al actual, con resultados negativos en su momento, que se dispara como un “alerta”, como una intuicion que si no le hacemos caso, muchas veces nos tenemos que arrepentir por no haber tomado los recaudos, las averiguaciones, etc. correspondientes o no haber repasado nuevamente lo ya evaluado para ver si encontramos alguna variante que nos pueda perjudicar, o algo que justifique el alerta recibido de nuestro archivo.Recordemos que comunmente, despues de una mala experiencia, decimos que intuiamos algo malo pero no sabiamos que era. Entonces: atencion con las intuiciones!!!!!

El poder sanador del amor

El poder sanador del amor

Está científicamente demostrado que si te concentras en una parte de tu cuerpo con pensamientos amorosos y positivos, aumenta el riego sanguíneo en esa zona en concreto. Así puede comenzarse un proceso de curación o de vitalización de esa región corporal.
El don de amar es algo que todos llevamos dentro.
Cuando pensamos en el amor, el aprendizaje de nuestra mente nos lleva enseguida a la relación entre dos personas, parece que sólo podemos conocer el amor cuando alguien aparece en nuestra vida pero el amor es mucho más que eso. Es un poder, una fuerza, una energía luminosa que está al alcance de todos, que vive en nuestro interior y que podemos usar siempre que queramos, al margen de que estemos solos o acompañados. Es más, cuando amamos a alguien el amor sale de nuestro interior hacia el objeto o persona amada. El don de amar no nos lo da nadie, es algo que tenemos dentro aunque puede haber personas y situaciones que lo despierten, que nos estimulen a hacerlo.
El Manantial de la Felicidad
El poder del amor no se refiere solo a esa capacidad de dar gozo o de servir a los demás, también tiene otras cualidades fundamentales: la de curar, la de iluminar la oscuridad. De esta capacidad del amor de curar, de iluminar y solucionar cualquier conflicto es de lo que hoy quiero hablaros.
La fuente del amor está en lo que en el yoga se conoce como el chakra corazón y podemos abrirla con ejercicios adecuados y con la correspondiente actitud mental. Basta con que nos concentremos en nuestro corazón buscando encontrar esa luz, esa fuerza que nos llenará de gozo, de alegría y también de poder.
Este es el primer uso legítimo y válido que podemos hacer de su energía: sentirnos bien, vivir esa plenitud del amor dentro de nosotros llenando todo nuestro ser.
Ser conscientes de esto es importante porque hay personas que viven solas y esperan, a veces con inquietud encontrar una pareja para gozar de sus dulces frutos. También hay personas que viven en pareja pero sienten que no son amados como necesitan y esperan ser mejor amados para gozar del amor.
Para todos ellos existe la posibilidad de buscar y encontrar dentro ese manantial del amor luminoso que les llenará de dicha. Entonces el encuentro con el amante que andamos buscando será más posible y fructífero, también la posibilidad de entendernos, de superar las dificultades y ser felices con nuestra pareja será más real.
Hablando con tu cuerpo.
Decía al principio que si nos concentramos con amor en un órgano enfermo -o sano- aumenta el riego sanguíneo en esa zona, es decir, aumenta la posibilidad de sanarlo.
¿Cómo se hace esto?.
Basta con concentrarte en tu estómago, tu hígado, en aquella parte que está mal para darle todo el amor que es capaz de dar tu corazón. Naturalmente que esto no implica que no se vaya al médico o se tome la medicación adecuada pero además podemos mandar amor a nuestra parte enferma y de la misma forma a otra persona que lo necesite. Así aumentamos las posibilidades de curación.
Al igual que una madre da todo su amor y ternura a su hijo enfermo al margen de ponerlo en manos del médico, también podemos hacer lo mismo con nuestra parte dañada. Mentalmente se hace concentrándose en ella y viendo cómo se llena de luz. Emocionalmente es mandarle todo nuestro amor, todo nuestro apoyo y ternura al igual que si lo estuviésemos haciendo con una persona. Si alguien que queremos enferma seguramente nos inspirará ternura, compasión y amor. Si queremos hacer algo por esa persona debemos dárselo con espíritu positivo, es decir, dándole ánimos, confianza e infundiéndole la seguridad de que se curará.
Pues lo mismo debemos hacer con nuestra parte enferma, es algo nuestro, cierto, pero es también un ser vivo que vive dentro de nosotros y así debemos tratarlo, con el mismo amor que daríamos a nuestro amante más amado. Esto nos ayudará de una forma muy poderosa en el proceso de curación.
Iluminando los conflictos
Pero esta capacidad de sanar del amor va todavía más allá. Podemos hacer lo mismo con cualquier problema, con cualquier situación difícil, con cualquier conflicto que tengamos
Podemos esforzarnos en ver esa situación desde el amor, en verla desde nuestro corazón y mandarla esa luz y esa fuerza amorosa que vive en nuestro corazón. Quizá mental o intelectualmente no veamos la solución pero si comenzamos a tratar de ver ese conflicto con los ojos del amor, será como cuando en una habitación llena de tinieblas abrimos de par en par las ventanas para que se llene con la luz del sol. La oscuridad se disipará.
Entonces, casi sin darnos cuenta, si nos mantenemos en esa actitud, aunque al principio no veamos las soluciones, la luz del amor con que iluminamos esa situación nos hará encontrarlas, hará que, como en el caso del órgano enfermo, la conflictiva situación vaya sanándose poco a poco.
No debemos menospreciar el poder sanador del amor, su capacidad de dar luz, de curar y arreglar cualquier conflicto. Quizá no baste sólo el amor, quizá sean necesarias otras actuaciones pero seguramente que su fuerza ayudará en su solución. Incluso, a veces puede hacer realmente milagros, pues en esa fuerza se basa el poder de los grandes sanadores.

¿Cómo cultivar este poder?.
La actitud mental y los ejercicios adecuados te ayudarán pero quizá baste con que cada día te concentres en tu corazón, que busques en tu interior esa fuente de plenitud y felicidad, que quieras sentir el amor que vive dentro de ti sin tener que buscarlo fuera.
Entonces, cuando lo encuentres, cuando lo sientas, extiéndelo por todo tu cuerpo, que cada una de tus células participen de tu dicha y partiendo de esa alegría, de ese gozo, de esa plenitud, deja que tu amor vaya hacia fuera, deja que ilumine a otras personas, que lleva su luz a cualquier conflicto que tengas.
Entonces ya nada será igual, porque amándote realmente no sólo amarás mejor a los demás sino que también amarás a la vida y disfrutarás de todo su gozo, de toda su plenitud.

tener y retener

tener y retener
Las realidades más grandes
y más bellas,
tanto más las tendrás
cuanto menos las poseas y retengas.

Si quieres tener el mar,
contémplalo,
y abre tus manos en sus aguas
y todo el mar estará en ellas;
porque si cierras tus manos
para retenerlo,
se quedarán vacías.

Si quieres tener un amigo peregrino,
déjalo marchar y lo tendrás;
porque si lo retienes para poseerlo,
lo estarás perdiendo,
y tendrás un prisionero.

Si quieres tener el viento,
extiende tus brazos y abre tus manos
y todo el viento será tuyo;
porque si quieres retenerlo
te quedarás sin nada.

Si quieres tener a tu hijo,
déjalo crecer,
déjalo partir, y que se aleje,
y lo tendrás maduro;
porque si lo retienes poseído
lo pierdes para siempre.

Si quieres tener el sol
y gozar de su luz maravillosa
abre los ojos y contempla;
porque si los cierras
para retener la luz que ya alcanzaste,
te quedarás a oscuras.

Si quieres vivir el gozo de tener
libérate de la manía de poseer y retener.
Goza de la mariposa que revolotea,
goza del río que corre huidizo,
goza de la flor que se abre cara al cielo;
goza teniendo todo y
sin poseerlo, retenerlo.

¡Sólo así gozarás de la vida,
sabiendo que la tienes sin poseerla,
dejándola correr sin retenerla!

respuesta sobre la energia

Todo es energía, nuestro cuerpo es energía, un mueble o un aparato eléctrico es energía, el aire, el sol, la tierra, nuestros pensamientos, nuestros sueños, nuestros cinco sentidos… en fin, todo en esta Tierra y en el Universo se rige por la energía, es el patrón de comunicación universal por excelencia.
Todo tiene un principio, un origen y todo lo que consideramos materia esta formado por átomos, dichos átomos contienen la información esencial del ser u objeto al que pertenecen, por eso se dice que somos seres únicos, y que poseemos en nuestro interior toda la información y el conocimiento universal, ¡el átomo tiene TODA la información genética de nosotros!. Hay algo increíble en todo esto, a pesar de que un átomo puede crear a la materia, el átomo NO ES MATERIA, lo podemos considerar como un ser de inteligencia y vida propia que a pesar de no estar constituido con características de materia, tiene la capacidad de crearla.
El átomo a su vez está conformado por partículas subatómicas (protones, electrones, quarks) que son una variable de energía e información. La información que contiene un átomo, esta dada a modo de impulsos de energía, por eso, la diferencia que existe entre un objeto y otro, no reside en el material en el que están hechos, sino en la información, distribución y cantidad de estos impulsos de energía.
Nuestros pensamientos son energía y son materia, no lo consideramos así porque al procesarlo mentalmente puede cambiar a nuestro parecer, si nos limitáramos a pensar sin procesar mentalmente nada, lo que quedaría sería un impresionante cúmulo de descargas de energía, y la vibración de esa energía será de la misma calidad de nuestros pensamientos, por eso es de vital importancia el controlarlos a modo de que no les demos paso a los pensamientos negativos y solamente nos permitamos los pensamientos positivos. Las descargas de energía que emanan nuestros pensamientos son como órdenes que hay que obedecer ¿quién? el destino al cual van dirigidos.
Espero que encuentres clara la respuesta a tus preguntas,como vi que se relacionaban todas procure ponerte esta explicación que cubre todo,de no ser asi dimelo y lo amplio,y por favor sientete con la libertad de preguntar lo que desees,estamos para servirte.
Saludos
Jorge.

Vida y muerte Krishnamurti

No puedes ser asustado po lo desconocido porque no sabes que es ello al grado que no hay nada en lo desconocido para ser asustado. La muerte es una palabra, y es la palabra, la imagen, que crea miedo. ¿Puedes mirar a la muerte sin la imagen de la muerte? Mientras la imagen existe también existen pensamientos, y es del pensamiento de donde se crea siempre el miedo. Después uno racionaliza su miedo de la muerte y construye una resistencia contra lo inevitable o se inventa una creencia innumerable para proteger contra el miedo de la muerte. Por lo tanto hay un boquete entre uno mismo y la cosa de quien estas asustado. En este intervalo del tiempo-espacio debe haber el conflicto que es el miedo, la ansiedad y uno mismo y su autocompasion. El pensamiento, que crea el miedo de la muerte, dice: “vamos posponerlo, vamos evitarlo, lo vamos a guardar ausente y tan lejano como sea posible, no pensemos en él” – pero uno está pensando en él.
Cuando uno dice, ‘ no pensaré en él ‘, se ha pensado y en el como evitarlo. Le asusta la muerte porque la has pospuesto.
Hemos separado la vida de morir, y el intervalo entre la vida y morir es miedo. Ese intervalo, es a su vez, creado por el miedo. El vivir es nuestra tortura diaria, insulto diario, dolor y confusión, con la abertura ocasional de los mares encantados de la ventana como un excedente. Eso es lo que llamamos la vida, y estamos asustados de morir, que es un extremo de esta miseria. Nos aferraríamos algo en contra de lo que sabemos que es lo desconocido – sabemos sobre nuestra casa, nuestros muebles, nuestra familia, nuestro carácter, nuestro trabajo, nuestro conocimiento, nuestra fama, nuestra soledad, nuestros dioses que poca cosa se mueve todo ello a nuestro alrededor, el cual es incesantemente dentro de sí mismo con su propio patrón limitado de existencia.

Pensamos que el vivir está siempre en el presente y que el morir es algo que nos aguarda en un rato distante. Pero nunca hemos preguntado si esta batalla de la vida diaria está viviendo en todos. Deseamos saber la verdad sobre la reencarnación, deseamos la prueba de la supervivencia del alma, escuchamos la palabra de los clarividentes y las conclusiones de la investigación psicologica, pero nunca pedimos, nunca , cómo vivir – vivir con placer, con el encantamiento, con belleza cada día. Hemos aceptado la vida como está con toda su agonía y desesperación y que ponemos en ella, y pensamos en la muerte como algo que debe ser ser evitado cuidadosamente. Pero la muerte es extraordinaria como la vida que sabemos vivir. No puedes vivir sin morir. No puedes vivir si no mueres psicologicamente cada minuto. Esto no es una paradoja intelectual. Para vivir totalmente, enteramente, cada día como si fuera un dia nuevo, allí debes morir a todo lo de ayer, si no vives lo que haces es vivir mecánicamente, y una mente mecánica puede nunca saber cuáles es el amor o es qué libertad.

Asustan a la mayoría de nosotros el morir porque no sabemos lo que significa vivir. No sabemos vivir, por lo tanto no sabemos morir. Nos asustan en la viday nos asustarán tambien en la muerte. No asustan al hombre que no se asusta de la vida, y este ser totalmente inseguro para entiende que todo es interno, no hay psicologicamente seguridad. Cuando no hay seguridad hay un movimiento sin fin y entonces la vida y la muerte son igual. No se asusta el hombre que vive sin el conflicto, que vive con belleza y amor, y con la muerte porque al amor está al morir.

Osho-3158

“…La sociedad quiere usarte como una máquina, la sociedad quiere que seas obediente. La sociedad no te necesita para que funciones como un ser inteligente, porque un ser inteligente se comportará de un modo inteligente y habrá momentos en los que dirá: ‘No, no puedo hacer esto.’
Por ejemplo, si eres realmente inteligente y consciente, no puedes formar parte de ningún ejército. Imposible. Para ser parte de un ejército necesitas, como requisito básico, ininteligencia. Por eso en el ejército tratan de destruir, por todos los medios, tu inteligencia. Se necesitan años para destruir tu inteligencia; lo llaman ‘instrucción’. Hay que atender órdenes estúpidas: vuelta a la derecha, vuelta a la izquierda, marcha adelante, marcha atrás -esto y aquello- y lo están haciendo todos los días, mañana y tarde. Poco a poco la persona se convierte en un robot, comienza a funcionar como una máquina.
Toda la instrucción en el ejército es para destruir tu conciencia, es para hacerte una máquina automática. Entonces puedes ir y matar. De otro modo, si todavía te queda un poquito de inteligencia, te darás cuenta de que la persona que estás matando es inocente; no te ha hecho nada ni a ti ni a nadie. Y debe de tener una esposa en su casa que está esperando que regrese; y puede que tenga niños pequeños, que se convertirán en mendigos; y puede que tenga una anciana madre o un anciano padre, que podrían volverse locos: ‘¿Y por qué estoy matando a este hombre? Porque el oficial dijo: “Empiecen a matar. ¡Fuego!”’
Una persona inteligente no sería capaz de disparar. Una persona inteligente podría escoger morir antes que matar a personas inocentes. La guerra ha empezado porque algún estúpido político quiere verse implicado en la guerra, porque algún político quiere poder, por alguna estúpida declaración de los políticos. ¡Él no matará!
Le llamo educación a hacer a la gente más inteligente…”

A que le llamamos error

¿A qué llamamos error? Decimos que “Errar es humano” y somos humanos. Porqué acusarnos entonces de aquello que consideramos que hemos hecho de manera equivocada. Justamente es allí donde está la enseñanza… Si podemos ver nuestro error es que hemos podido tomar en cuenta el hecho de las consecuencias que emanan de él. Entonces lo lógico es quitarnos el complejo de culpa y ver con alegría el aprendizaje que nos dejó. Si lo vemos desde otro punto de vista el no equivocarnos hubiera sido acertar con la decisión justa en el momento preciso.
El pasado es pasado y no vuelve, no hay corrección al respecto. Entonces vivamos el presente con la alegría correspondiente a hoy porque sabemos que si en algún momento se nos presenta algo similar ya no va a ser acertar a tientas ni a ciegas sino dar con lo justo por experiencia propia. Si sabemos recoger las enseñanzas no hay motivos de sentirnos culpables. De eso se trata la vida… es una hilación continua de enseñanzas y aprendizajes. Entonces desterramos la palabra error y con ella el complejo de culpa y tomamos a aquello que tanto nos marcó como la enseñanza maestra oportuna. Esto nos lleva derechito al perdón. Perdónate a ti mismo por haberte culpado !!! No juzgar y perdonar… empiezan por no juzgarte y perdonarte.

El guerrero de la luz

Un guerrero de la luz
Un guerreo de la Luz es un ser increible. Es un ser lleno de paz amor,
sabidurá, bondad, perdón, fe y que busca ayudar a todos para proteger la
luz.
Un guerrero de la Luz, tiene una misión muy importante, la misión de luchar
contra la oscuridad, un guerreo de la luz lucha con sus mejores armas, la
verdad, el amor, la honestidad y sobretodo la más importante la paz. Un
guerrero de la luz combate sin parar, y no busca ninguna recompensa, su
mayor recompensa es seguir llenamdo al mundo de luz y formando nuevos
guerreros.

Un guerrero de la luz siempe dice:
¨Sólo flata una luz para vencer la oscuridad¨.
CUANDO LLEGA EL TIEMPO …EL GUERRERO SE DA CUENTA DEL GRAN VALOR QUE EN SU
INTERIOR SIEMPRE HA TENIDO……..Y ES CUANDO INICIA LA GRAN BATALLA DE DAR SU
AYUDA

El guerrero de la luz está ahora despertando de su sueño. … Piensa:
“No sé luchar con esa luz, que me hace crecer”. … La luz, sin embargo,
no desaparece. … El guerrero piensa: “Necesitaría hacer cambios,
pero me falta voluntad para ello”. … La luz continúa,
porque la voluntad es una palabra llena de trucos. …
Entonces los ojos y el corazón del guerrero empiezan a acostumbrarse a la luz. …
Ya no lo asusta, y él pasa a aceptar su Leyenda, aun cuando eso signifique correr riesgos…
El guerrero estuvo dormido mucho tiempo. …
Es natural que vaya despertando poco a poco
El guerrero y la fe
El guerrero de la luz no siempre tiene fe. … Hay momentos en los que no cree
en absolutamente en nada. Y pregunta a su corazón: “¿Valdrá la pena tanto esfuerzo?” ….
Pero su corazón continúa callado. Y el guerrero debe decidir por sí mismo. …
Entonces él busca un ejemplo. Y recuerda que Jesús pasó por algo semejante,
para poder vivir la condición humana en toda su plenitud. …
“Aparta de mí este cáliz”, dijo Jesús. … También él perdió el ánimo y el valor,
pero no se detuvo. …. El guerrero de la luz continúa sin fe.
Pero sigue adelante, la fe terminará volviendo
Para todos los guerreros
-Porque se ha ejercitado en la lucidez, un Guerrero mira y ve inmediatamente.
Sabe enfrentarse con cualquier situación y descubrir las causas de fondo,
las fuerzas que subyacen a lo fenoménico. Distingue lo superfluo de lo trascendente y elige esto último.
Por eso, los fuegos de artificio no lo deslumbran y el resplandor que a otros ciega a él da la
justa visión.

1 125 126 127 128 129 421