para que senir
From: »k« (Original Message) Sent: 06/06/2004 03:53
¿PARA QUE SENTIR
La energía es como el agua, toma la forma de los recipientes que la contienen. Hasta no ser concientes de la energía la seguiremos confundiendo con sus recipientes, nombrándola como: vacío, depresión, soledad o silencio cuando ella es UNA ESPIRAL DE ENERGÍA PURA que solo se puede sentir y disfrutar, cualquier nombre es solo un recipiente más. Hasta ahora las medicina y la sicología han sido muy mórbicas en la interpretación del sentir. Han puesto demasiado énfasis en la búsqueda del dolor, del síntoma y la patología, ignorando que la espiral de energía que produce el dolor es la misma que produce el placer y que la única enfermedad es no descubrir el placer que se esconde detrás de todo dolor. Con base en una física del siglo antepasado, buscan una relación causa efecto que va del pasado al futuro. En consecuencia con esto, siempre buscan las causas de los eventos presentes en el pasado, en traumas del ayer, lo cual surge de la noción de que hubo un error y da origen al sentimiento de culpa, despertando en sus pacientes actitudes de autocompasión y de víctima. No han aprendido de la biología la lección de que existe un propósito en cada evento y que cada propósito es un eslabón de una cascada de propósitos, tal cual como ocurre en la fisiología. Hemos creído que el único sentido en el que la flecha del tiempo se desplaza, es desde un mayor orden hacia un desorden con pérdida de energía, es decir que la flecha del tiempo avanza desde unas causas en el pasado que preceden a unos efectos en el futuro. Una implicación de esa creencia es que el universo avanza desde un máximo orden hacia una muerte térmica con máximo desorden, con máxima entropía. Sin embargo, el premio Nóbel de física, Ilya Prigogine, demostró que el orden puede surgir del caos. Que los sistemas vivos tienen entropía negativa, no van hacia la muerte térmica, siguiendo la flecha del tiempo entrópica, van en el sentido opuesto, van hacia el orden. En la naturaleza, un río baja teñido porque alguna tinta se regó río arriba. En el cuerpo, el río de la sangra baja teñido con insulina, no tanto porque algo pasó río arriba sino para que algo pase río abajo. Cuando se rompe un “recipiente vivo”, su olor se esparce y esto se puede leer como una disipación de la energía y un mayor desorden, pero ese olor captado por los buitres es su comida, hace parte de la cadena alimenticia e incrementa el orden. En los sistemas vivos, tenemos que aprender a leer el otro sentido de la flecha del tiempo, aquel en el que las causas de las cosas están en el futuro y no en el pasado, aprender el sentido de la flecha del tiempo fisiológico, donde los eventos del presente están motivados por un orden futuro. En los seres vivos las cosas no suceden explicadas con un por qué sino con un paraqué. Un joven no está en bachillerato porque ya hizo su primaria, sino para que luego alcance su formación avanzada. Una manzana no se cae por que maduró sino para que se esparzan sus semillas. Un frasco no se quiebra porque se cae, sino para que su perfume se expanda. Las feromonas no están en el ambiente porque se le regaron a las glándulas sexuales de alguna hembra, sino para qué su macho la encuentre y la fecunde. Hay un propósito en el futuro que explica hacia adelante todos los porqués que hacia atrás son ilógicos y absurdos. Sólo mañana desde el futuro se podrá entender que lo que parecía absurdo, sin sentido o injusto, era necesario y tenía un para qué posterior que le daba sentido.
http://www.sensoterapia.com.co/Uno.htm