Medicina Herbolaria Para los grupos indígenas (Amazonía)-4365

[Agradecer]
Escrito por Alejandra Almirón Cartier el 4 de Julio

, la conservación de la biodiversidad es asegurar su propia sobrevivencia. Todas las enfermedades propias de la selva son curadas mediante el uso de tratamientos hechos a partir de elementos de la naturaleza, en su mayoría plantas. En diversos estudios etnobotánicos se ha encontrado que: – las comunidades quichuas ubicados en la vía Hollín-Loreto utilizan 61 especiesde plantas con fines medicinales (Cerón, 1993)

– los cofanes de Dureno conocen 292 plantas útiles (1989)

– los quichuas en las faldas del volcán Sumaco utilizan 173 plantas (Cerón 1990)

– los huaorani utilizan120 plantas (Baker, 1988)

– los achuar 130 (Descola, 1988)

– los siona y secoya 224 (Vickers y Plowman, 1984)

– los quichuas de la cuenca del Río Napo 212 (Alarcón, 1988).

Plantas medicinales del pueblo Quichua del Napo

En su estudio en las comunidades quichuas del Napo, Alarcón (1988) encontró que la malaria puede ser tratada con hojas de Verbena littoralis (verbena); el reumatismo y dolores musculares se usan las hojas de hortiga así como de chini-panga (Urera), para problemas de la piel hay una larga lista de plantas que pueden ser utilizadas, incluyendo la hagapania (Ossaea), el tabaco, chiquita payanzo (Miconia), por mencionar unas pocas.

Para la cistitis usan la escobilla (Sida scandis), para las caries dentales se lava los dientes con quihui (Spilanthes paniculata), para las diarreas el palo de sangre o Warscewiczia coccinea, para la holanda huapa o Virola,

La forma como conviven con los distintos elementos de la naturaleza también se basa en el conocimiento que tienen las distintas formas de vida del bosque. Por ejemplo, para las picaduras de hormiga se aplican el látex de Cyclanthus bipartitus (papango). En caso de mordedura de culebra se toma el tubérculo hervido y molido de Xanthosoma helleborifolium (Machacui-yuyo). La planta llamada Chucchu huatana del género Drymonia, es usado por las mujeres que están dando de lactar para que les aumente la cantidad de leche (Alarcón, 1988).