Que hace diferente a un árbol de la leña? La vida.
Que hace diferente a un árbol de la leña? La vida.
Una de las leyendas chamánicas mas interesantes fue recogida por el poeta Alejandro Casona en una obra de teatro, y la idea es esta: (paráfrasis mía)
Las personas son como los árboles; se alimentan de la luz del sol y de la savia de la tierra, y los arboles de buena madera no son destruidos por el rayo o la sierra.
Los arboles mueren de pie.
Es por esto que los chamanes, que pasan gran parte de su vida con las piernas cruzadas, en los momentos finales piden que se les levante del piso o su lecho de muerte.
Porque en eso no hay diferencia entre ambos caminos, los chamanes y los naguales, siempre morirán de pie.
Pueden consultarse:
Lo Oculto: Colin Wilson
Cualquier libro que hable acerca del método científico y el método inductivo.
Alejandro Casona: Los arboles mueren de pie
Nota al pie: Usando el vocabulario de Castaneda, algo que resulta obvio después de un análisis, es que lo que Castaneda llama Acechadores son los NAHUALES de la tradición Mexicana, y lo que llama ensoñadores son los CHAMANES tipicos mexicanos o norteamericanos. Resulta muy en contra de la veracidad de Castaneda que los CHAMANES sean los que usan plantas, y los NAHUALES no las usan. Asi que resulta por lo menos inquietante que Don Juan Matus diera importancia a la yerba del diablo y a los hongos, cuando en el México antiguo los que usaban los hongos no tenian nada que ver con los naHuales, si, con H. Es decir, los aspectos Chamánicos que salen en la obra de Castaneda, ya no son solo una diferencia semántica sino abismal. Resulta curioso que sea hacia el final cuando dice que Don Juan era “Chamán o Nagual”, siendo que antes siempre lo llamó como NAGUAL, mientras que por lo mencionado atrás y cualquier investigación mas profunda, resulta obvio que nagual y chamán son diferentes, asi como el acecho y el ensueño lo son.
——————————————————————————–
Alfonso Orozco – Mayo 1999 (actualizado enero 2004)
ICQ 41907900