De: The_dark_crow_v301
Enviado: 30/10/2005 0:48
139
La condición dinámica de la no-violencia implica
sufrimiento consciente: No significa la dócil sumisión
a la voluntad del perverso sino el sublevarse
del alma entera contra la voluntad del tirano. Si un
individuo sirve a esta ley de nuestro ser, le será posible
enfrentarse solo -con el poder total de un imperio
injusto para salvar su honor, su religión, su
alma, y echar los cimientos que llevarán a ese imperio
a su caída o regeneración.
No hay lugar apara la cobardía mi credo de la
no-violencia es una fuerza extremadamente activa.
En él no hay lugar para la cobardía ni tampoco para
la debilidad. Hay esperanzas de que el hombre violento
sea algún día no-violento, pero no hay ninguna
esperanza para el cobarde. Por ello, más de una
vez he dicho en estas páginas que si no sabemos
cómo defender a nuestra propia persona, a nuestras
mujeres y nuestros lugares de trabajo por la fuerza
del sufrimiento, esto es, la no-violencia, debemos
estar dispuestos a defenderlos, si somos hombres,
mediante la lucha.
Young India, 18-8-'27, p. 196
La no-violencia y la cobardía marchan mal juntas.
En cambio, sí puedo imaginarme a un hombre
M A H A T M A G A N D H I
140
completamente armado que en el fondo sea un cobarde.
El poseer armas implica un elemento de temor,
si no de cobardía. Pero la verdadera noviolencia
es imposible si no se posee una intrepidez
inalterable.
Harijan, 15-7-'39, p. 201
La fuerza no proviene de la capacidad física;
proviene de una voluntad indomable.
Young India, 11-8-‘20, p. 3
Un pequeño cuerpo de espíritus decidido animados
por una fe inextinguible en su misión puede
alterar el curso de la historia.
Harijan, 19-11-‘38, p. 343
El devoto de la no-violencia tiene que cultivar
en el más alto grado la capacidad de sacrificio para
poder liberarse del miedo. No debe intimarse ante la
idea de perder su tierra, su riqueza, su vida. Quien
no haya superado el miedo no puede practicar el
ahimsa a la perfección. El devoto del ahimsa alimenta
solo un miedo: el temor a Dios.
Harijan 1-9-'40, p. 268
M I R E L I G I Ó N
141
Donde existe el miedo no hay religión.
Young India, 2-9-'28, p. 308
Nada en este mundo .es nuestro: incluso nosotros
Le pertenecemos a Dios. ¿Por qué, entonces,
hemos de abrigar ningún miedo?
Young India, 11-9-'20, p. 2
Temamos a Dios y dejaremos de temer a los
hómbres.
Discursos y escritos del Mahatma Gandhi, G. A. Natesan,
Madras, p. 330
La espiritualidad no es conocer las escrituras y
trabarse en discusiones filosóficas:. es cultivar el
corazón, es tener una fuerza inconmensurable. La
intrepidez es el primer requisito de la espiritualidad.
Los cobardes no son nunca morales.
Young India, 13-10-'21, p. 323
El satyagrahi le dice adiós al miedo. Por lo tanto,
no teme confiar en el oponente. Aun cuando el
oponente haya demostrado veinte veces su falsedad,
el satyagrahi estará pronto a confiar en él por vigé-
M A H A T M A G A N D H I
142
sima primera vez, porque una confianza ciega en la
naturaleza humana es la esencia misma de su credo.
Satyagraha in South Africa, 1950, p. 246
Hagamos que nuestro primer acto matinal sea
repetir este propósito para el resto del día: "No temeré
a nadie en la tierra, solo he de temer a Dios.
No alimentaré mala voluntad para con nadie; no me
someteré a las injusticias de persona alguna. Dominaré
lo falso con la verdad y para oponerme a lo
falso aguantaré cualquier sufrimiento."
Satyagraha Leaflet, 4-5-'19, P. 14
Atreverse a estar solo
Algo en mí que nunca me engaña me dice ahora:
"Tienes que resistir contra el mundo entero aunque
tengas que quedarte solo. Has de mirar al mundo a
la cara aunque el mundo te mire con ojos inyectados
en sangre. No te-mas. Confía en ese algo que mora
en tu corazón y dice: Abandona amigos, esposa,
todo, pero da testimonio de aquello por lo que has
vivido y por lo que has de morir."
M I R E L I G I Ó N
143
The Bombay Chronicle, 9-8-'42
La fuerza del número place a los tímidos. El valiente
de espíritu se jacta de luchar solo.
Young India, 17-8-'26, p. 217
Los hombres más grandes del mundo siempre
han estado solos. Tenemos el caso de los grandes
profetas, Zoroastro, Buda, Jesús, Mahoma: estuvieron
solos como muchos otros que podría nombrar.
Pero sentían una fe viva en sí mismos y en su Dios
y al creer, como creían, que Dios estaba a su lado
nunca se sentían en soledad.
Young India, 10-10-'29, p. 330
La confianza en Dios
La no-violencia tiene éxito solo cuando tenemos
una fe viva en Dios.
Harijan, 28-1-'39, p. 443
En una lucha justa, Dios mismo planea campañas
y conduce batallas. Una darmayuddha se puede
emprender sólo en nombre de Dios. No obstante,
M A H A T M A G A N D H I
144
Dios acudirá en rescate del satyagrahi recién cuando
éste se vea completamente desvalido y esté en apariencia
acabado en medio de la oscuridad que lo
rodea.
Satyagraha in South Africa, 1950, p. 5
He aprendido esta lección: lo que es imposible
para el hombre es juego de niños para Dios. No me
caben dudas que todas las cosas son posibles si tenemos
fe en la Divinidad que rige el destino de
hasta 1o más humilde de Su creación. Con esa esperanza
última, paso el tiempo y me esfuerzo por
obedecer Su voluntad.
Young India, 19-11-'31, p. 361
Conozco el sendero. Es estrecho y oscuro. Es
como el filo de una espada. Me regocijo de caminar
por él. Me lamento cuando erro su senda. La palabra
de Dios dice: "El que lucha nunca perece".
Tengo fe ciega en esa promesa. Por ello, aunque a
causa de mi debilidad he fallado cientos de ,veces,
no pierdo la fe.
Young India, 17-6-'26, p. 215
M I R E L I G I Ó N
145
(El satyagrahi) sabe que la ayuda llega cuando
casi no hay esperanzas. Tal es el camino de esa Deidad
cruel que insiste en poner a prueba a Sus devotos
en un horno ardiente y se deleita148 ten
hacerles bajar la cerviz hasta morder el polvo.
Young India, 4-8-'25, p. 189
El amor nunca reclama sufrimiento.
El amor nunca reclama, siempre da. El amor
siempre sufre; nunca se venga.
Young India, 9-7-17, p. 240
He llegado a la conclusión fundamental de que
sí uno quiere que se realice algo realmente importante
hay que conmover al corazón y no satisfacer
meramente a la razón. El estímulo de la razón se
relaciona más con la cabeza, pero el penetrar el corazón
proviene del sufrimiento. Éste abre la comprensión
interior del hombre.
Young India, 5-11-‘31, p. 341
Se ha ido desarrollando en mí la convicción de
que las cosas de importancia fundamental para la
M A H A T M A G A N D H I
146
gente no se consiguen únicamente mediante la razón
sino que hay que adquirirlas con el sufrimiento.
El sufrimiento es la ley de los seres humanos, la
guerra es la ley de la selva. Pero el sufrimiento es
infinitamente más poderoso que la ley de la selva
para convertir al oponente y abrirle los oídos -de
otra manera cerrados- a la voz de la razón.
Young India, 5-11- 31, p. 341
La religión del ahimsa consiste en brindarles a
los demás el máximo de comodidad con el máximo
de incomodidad para nosotros, aún a riesgo de
nuestra vida.
Young India, 2-12-'28, p. 422
El corazón más duro y la ignorancia más densa
desaparecen sin ira y sin malicia ante el sol naciente
del sufrimiento.
Young India, 19-2-'25, p. 81
El objetivo es convertir al oponente
A menudo se olvida que la intención del satyagrahi
no es nunca la de poner en aprietos al malva-
M I R E L I G I Ó N
147
do. Jamás apela a su miedo, por el contrario, su
exhortación siempre está dirigida al corazón -y así
debe ser. La meta del satyagrahi es convertir, no
coercionar a quien obra mal.
Harijan, 18-3-'39, p. 53
El satyagrahi trata de convertir a su oponente
por la pura fuerza del carácter y el sufrimiento.
Cuanto más puro sea y más sufra, tanto más rápido
evolucionará.
Young India, 18-9-'24, p. 306
El objetivo del servidor no-violento ha de ser
siempre el convertir a los otros. Sin embargo, no
puede esperar infinitamente. Al llegar al limite debe
arriesgarse y concebir planes de un satyagraba activo,
lo cual puede implicar la desobediencia civil y
cosas por el estilo.
Young India, 8-2-'30, p. 44
M A H A T M A G A N D H I
148
El satyagraha9
Dado que el satyagraha es uno de los métodos
más poderosos de acción directa, el satyagrahi debe
agotar los demás medios antes de recurrir al satyagraha.
Por ello, constante y continuamente ha de
hacer propuestas a la autoridad constituida: asimismo,
interesará a la opinión pública suministrándole
las informaciones necesarias y también expondrá su
caso calma y fríamente ante quien quiera escucharlo.
Recién después de haber agotado estas vías recurrirá
al satyagraha. Una vez que haya oído dentro de sí el
imperioso llamado de la Voz Interior y se haya lanzado
al satyagraha, no habrá retroceso posible porque
sus naves estarán quemadas.
Young India, 20-10-'37, p. 353
La alegría reside en la lucha y el esfuerzo y en el
sufrimiento que entrañan, no en la victoria misma.
Harijan, 23-12-'39; p. 386
9 El satyagraha o acción no-violenta directa tomaba, en el caso de Gandhiji,
las formas del ayuno, la no-cooperación y la desobediencia civil, que
un poco más adelante aparecen tratadas brevemente. (N. del E.)
M I R E L I G I Ó N
149
No es porque aprecio poco la existencia que
apruebo con alegría a los miles de personas que
pierden voluntariamente la vida en el satyagraha,
sino porque sé que, a la larga, redunda en una pérdida
menor de vida. Otra cosa muy importante es
que este sacrificio ennoblece a quienes pierden la
vida, a la par que enriquece moralmente al mundo.
Young India, 8-10-'25, p. 385
Mis ayunos
Debo decir que fue en 1913 que comencé con
mis experiencias de ayuno en gran escala coma instrumento
de reforma. Anteriormente había hecho
ayunos bastante a menudo pero no de la manera
que los realicé en 1913. Mi opinión última al respecto
es que el resultado general de mis numerosos
ayunos fue sin duda provechoso. Los ayunos invariablemente
agudizaron la conciencia de la gente
predeterminada sobre la que se empeñaba a influir.
No estoy enterado de que esos ayunos hayan dado
lugar a que se sufriera ninguna injusticia. De todas
maneras, nunca se tuvo la idea de ser coercitivo con
nadie mediante ese método. En realidad, creo que la
palabra coerción es una mala manera de llamar a la
M A H A T M A G A N D H I
150
influencia ejercida por los ayunos efectuados con
sentido crítico. La coerción supone una fuerza dañina
usada contra una persona de quien se espera
que haga algo que desea el que detenta la fuerza. En
los ayunos en cuestión, la fuerza fue usada contra
mi mismo. Por cierto que la fuerza del autosufrimiento
no puede ponerse en la misma categoría que
la fuerza del sufrimiento causado a otro sobre quien
se aspira a influir. Si ayuno paro despertar la conciencia
de un amigo equivocado, cuyo error es indiscutible,
no estoy coercionándolo en el sentido
común del término.
El hecho es que los ayunos espirituales siempre
influyen sobre aquellos a los que alcanza su zona de
influencia. Tal es la razón de que se describa como
tapas al ayuno espiritual. Y todo tapas ejerce invariablemente
una influencia purificadora sobre aquellos
en pro de los cuales se aborda.
Por supuesto que no es posible negar que los
ayunos pueden ser realmente coercitivos. De esa
clase son los ayunos emprendidos para lograr un
objetivo egoísta. El ayuno realizada para sacarle dinero
a una persona -o para lograr un fin personal
similar- conducirá al ejercicio de la coerción o influencia
indebida. Sin vacilar propugnaría que se
M I R E L I G I Ó N
151
resistiera a esa influencia indebida. Yo mismo me he
resistid con éxito a los ayunos con los que se me
amenazaba o que efectivamente se realizaron contra
mí.' A quien arguyera que la línea divisoria entre un
fin egoísta y otro que no es a menuda muy delgada,
le respondería que la persona que considera que el
propósito de un ayuno es egoísta o que tiene una
base espuria, debiera decididamente rehusarse a
consentir en sus demandas, aun cuando la negativa
produjera la muerte de la persona que ayuna. Si la
gente cultivara el hábito de hacer caso omiso de los
ayunos que, en su opinión tienen fines egoístas, se
les quitaría a los ayunos la mácula de coerción e influencia
indebida que ostentan. Al igual que todas
las instituciones humanas, el ayuno puede ser usado
tanto legítima como ilegítimamente. En consecuencia,
dado que es un arma importante en el arsenal
del satyagraha, no conviene dejársela de lado por el
abuso probable que. de ella se haga. Se ha concebido
al satyagraha como un substituto efectivo de la
violencia. Este método está en sus albores y, per lo
tanto, todavía no ha sido perfeccionado. Sin embargo,
como autor del satyagraha moderno, no puedo
desahuciar ninguno de sus múltiples métodos sin
M A H A T M A G A N D H I
152
perder mi derecho a usarlo en el espíritu de un humilde
buscador <de la verdad.
Harijan, 9-9-'33, p. 5
La no-cooperación
Mi no-cooperación, aunque parte de mi credo,
es un preludio a la cooperación. Mi no-cooperación
está relacionada con los métodos y los sistemas,
nunca con los hombres.
Young India, 12-9-'29, p. 300
Tras mi no-cooperación yace siempre el agudísimo
deseo de cooperar, al menor pretexto, hasta
con el peor de los oponentes.
Young India, 4-8-'25, p. 193
Mi no-cooperación hunde sus raíces en el amor,
no en el odio. Mi religión personal me154 prohibe
perentoriamente odiar a nadie. Aprendí esta doctrina
simple y grande cuando tenía doce años, en un
libro escolar, y esa convicción persistió hasta ahora.
Ha crecido en mí diariamente, convirtiéndose en
una pasión ardiente.
M I R E L I G I Ó N
153
Young India, 8-6-'25, p. 272
La desobediencia civil contra el estado corrupto
La desobediencia civil es el derecho; inherente a
los ciudadanos. El individuo no puede renunciar a
ese derecho, a menos que cese de ser hombre. La
desobediencia civil nunca es seguida de la anarquía;
lo que sí puede conducir a ésta es la desobediencia
criminal. Todos los estados reprimen por la fuerza
la desobediencia criminal, dado que perecerían de
no hacerlo. Pero reprimir la desobediencia civil es
intentar aprisionar la conciencia.
Young India, 5-1- 22, p. 5
Un resistente civil completo ignora simplemente
la autoridad del Estado. De hecho, queda fuera de la
ley al desconocer las leyes inmorales del Estado. En
consecuencia, puede, por ejemplo, dejar de pagar
los impuestos, puede negarse a reconocer la autoridad
del Estado en sus interrelaciones cotidianas, etc.
Puede rehusarse a obedecer la ley de límites y pretender
entrar en los cuarteles militares para hablarle
a los soldados, puede rehusarse a someterse a las
M A H A T M A G A N D H I
154
restricciones respecto de la manera de hacer las
huelgas o puede hacerlas dentro del área prescripta.
Al hacer cualquiera de estas cosas nunca usará la
fuerza y nunca se resistirá a la fuerza que se use
contra él.
Young India, 10-11-'21, p. 362
Sostengo firmemente que la desobediencia civil
es el tipo más puro de agitación constitucional. Por
supuesto que se torna despreciable y degradante si
su carácter civil y no-violento es una mera apariencia.
Young India, 15-12-'21, p. 419
La desobediencia que ha de llamarse civil debe
ser sincera, respetuosa, moderada y nunca desafiante:
tiene que basarse en un principio que se haya
comprendido bien, no tiene que ser caprichosa y,
sobre todo, no debe respaldarse en la mala voluntad
o el odio.
Young India, 24-3-'20, p. 4
Requiere un número mínimo de soldados. En
realidad, un sólo resistente civil perfecto es sufi-
M I R E L I G I Ó N
155
ciente para ganar la batalla del Derecho contra lo
Falso.
Young India, 10-11-'21, p. 362