Loa mayas

http://html.rincondelvago.com/mayas_11.html

¿QUIENES ERAN LOS MAYAS?

Fueron una de las más brillantes y poderosas culturas conocidas de Mesoamérica; su civilización se extendió por un período de tres mil años. Dominaban un lenguaje escrito, eran hábiles arquitectos, arriesgados comerciantes y talentosos artistas. La civilización maya se extendió por el sur de Yucatán, parte de Guatemala y Honduras. entre los siglos III y XV. Los mayas no constituían un estado unificado, sino que se organizaban en varias ciudades-estado independientes entre si que controlaban un territorio más o menos amplio. Tampoco hablaban una única lengua. Los Mayas vivieron en una civilización que desarroyó una cultura que floreció en lo que hoy es Guatemal, Belize, partes de Mexico, Honduras y El Salvador. Mientras que los europeos vivían en una época de obscuridad. Los Mayas sobrevivieron seis veces más tiempo que el Imperio Romano, y construyeron más ciudades que los antiguos Egipcios.

¿COMO ERAN LOS MAYAS?

Los mayas eran pacíficos y vivían organizados por tribus en ciudades y pueblos que se confederaban sin un soberano común que ejerciera el poder. La tierra era propiedad común, distribuida por el cacique de la tribu. Adoraban divinidades astrales y siderales, a las que ofrecían sacrificios animales y humanos. El arte maya, cuya cronología aún se discute, ofrece en todas las regiones donde se encontraban: monumentales edificios de piedra, imponentes pirámides, templos y palacios recubiertos de elaborados relieves, pinturas murales, esculturas y ricas cerámicas.Vivieron en una sociedad agrícola y poseían un sistema religioso bien desarrollado que veneraba al cosmos. Las dinastías reales tuvieron gobernantes que promovieron la construcción de los magníficos templos y centros ceremoniales que aún hoy en día siguen en pie.

¿A QUE SE DEDICABAN LOS MAYAS?

Los mayas fueron básicamente agricultores, y su principal cultivo, el del maíz. La técnica empleada en la actualidad por los campesinos mayas, y que se supone debió de ser también la de sus antepasados precortesianos, es la llamada “de roza”, consistente en cortar y quemar el monte antes de sembrar. En los últimos anos se ha puesto en dudas la aplicación de tal técnica antes de la llegada de los españoles, por lo que implica en cuanto a extensión de los terrenos cultivables (la técnica “de roza” agota rápidamente los suelos y obliga al campesino a desplazarse cada dos o tres anos en busca de otras tierras), dispersión de la población (mas difícilmente controlable por un gobierno centralizado) y limitación del tiempo “libre” que el maya hubiera dedicado a las obras de construcción en los centros ceremoniales (pese a algunos autores, el campesino, con el sistema de roza, aun en la actualidad, en que cuenta con instrumentos de metal, hachas, machetes, azadones para apear los arboles, cortar la maleza y arrancar plantas y yerbas, debe dedicar todo su tiempo al cultivo).

También seguían siendo cazadores, hallando en selvas, montes, litorales y orillas de esteros gran
cantidad de animales: tapir, venado, jaguar, puma, pecari, mono, conejo, pizote, tepezcuintle, aguti,armadillo, quetzal, guacamaya, papagayo, loro, garza, tucán, pavo de monte, faisán, cojolito, perdiz,codorniz, paloma, pato, tortuga, manatí. Cazaban con lanzas, dardos arrojadizos, arcos y flechas en épocas tardías, cerbatanas, hondas y trampas. Utilizaban perros para ciertas cacerías, así como ardides de caza.

PORCENTAJES DE LA POBLACION MAYA ACTIVA

EL COMERCIO DE LOS MAYAS.

Debido a las marcadas diferencias que presentan las distintas regiones del área maya, los recursos naturales eran muy variados.Como dijimos, para las necesidades básicas de las poblaciones cada región sólo era parcialmente autosuficiente. No faltaban maíz y
frijol en ninguna ciudad, ni tampoco madera y palmas para construir las chozas, pero ciertos productos sólo se obtenían en determinados medios geográficos. De ahí el nacimiento de un intenso comercio interior dentro del área global y de un comercio
exterior con pueblos no mayas. Este se realizaba por vías terrestres (simples veredas o caminos de piedras), fluviales(aprovechando los grandes ríos en sus tramos navegables) y marítimas (alrededor de toda la península de Yucatán, desde Tabasco
hasta América Central). Se conocen algunos de los grandes mercados en los que negociaban los mercaderes mayas en el litoral de Tabasco, Campeche, Yucatán, Honduras: Potonchan, Xicalango, Chahuaca, Itzamkanac, Cachi, Conil,Nito, Nato; Zinacantan en las tierras altas de Chiapas; Xoconusco en la costa del Pacifico. Gran parte del comercio se efectuaba por trueque, sobre todo el comercio local, en que eran los productores mismos los que se encontraban para intercambiar productos. Pero se usaban algunos artículos como moneda: en primer lugar, las almendras de cacao; luego, las cuentas de jade, ciertas conchas marinas de color rojo, y, en época tardía, cascabeles y hacheas planas de cobre.

De Yucatán se exportaban principalmente sal, cera, mid, maíz, frijol, pescado (seco, salado y asado), algodón (mantas sobre todo),
henequén, copal, pedernal y plumas de aves acuáticas. Guatemala exportaba maderas preciosas, pides, plumas de quetzal, copal,
liquido ámbar, jade, turquesa, basalto, polvo volcánico y obsidiana. De las costas del golfo Atlántico y del océano pacifico salían
cacao y hule (caucho). De las tierras altas de Chiapas, pieles, anil, cobre, vainilla, plumas de quetzal, ámbar, almagre. De Honduras,
cacao y vasos de alabastro. El área maya importaba del centro de México, costa del Golfo, Oaxaca y América Central: objetos de
jade, cristal de roca, obsidiana, cobre y oro, cerámica y esclavos.

Mayas
ASI VIVIAN LOS MAYAS

Los mayas estaban divididos en clases
sociales muy bien definidas.

En lo más alto de esta jerarquía se
encontraba el gobernante, un
representante de dios en la tierra que
Mayas
gobernaba y que decidía cuándo
había que hacer la guerra o pactar la
paz; regía en el comercio y las alianzas
maritales. Este gobernante era
apoyado por la casta sacerdotal, la
nobleza y sus guerreros. Sólo el
gobernante o sus sucerdotes estaban
autorizados para realizar las
ceremonias religiosas en los templos.

Otro grupo en la estructura social eran los arquitectos,
quienes estaban por encima de los escultores, los
ceramistas y otros artesanos, los campesinos, sirvientes
y esclavos, que eran los de menor categoría. Los
soldados eran importantes en tiempos de conflicto, de
otra manera estaban más abajo que los arquitectos y
comerciantes en la escala social.

La mayoría de los mayas eran campesinos que sostenían
a una minoritaria clase dominante con sus cosechas de
maíz, frijol y otros vegetales. Hay evidencia de que
usaban el sistema de desmonte y quema para preparar
los campos de labranza, exactamente como lo hacen sus
descendientes hoy. También usaban la irrigación en
zonas áridas, levantaban diques y preparaban terrazas en
los terrrenos altos. La dieta de los mayas se
complementaba con la caza de animales salvajes, peces,
frutas, semillas y miel que se obtenían de la selva.

La economía dependía además del comercio, los mayas
eran comerciantes por excelencia que hacían trueque con
pescado, miel, conchas, obsdiana, jade, cerámica, sal,
cacao, plumas, pedernal y algodón. Sus rutas mercantiles
seguían el curso de ríos importantes en el área y las
costas del Golfo de México, el Caribe y el Pacífico. Su
imperio comercial se extendía desde América Central
hasta el centro de México y posiblemente más allá de
esas fronteras.

¿DONDE VIVÌAN LOS MAYAS?

Los mayas se encontraron en México, Honduras, Belice, Guatemala y El Salvador
vivieron en la selva tropical en diferentes ciudades:

Tikal Abaj Takalik
El Banuacutel Monte Alto
Tayasal Kaminal Juyú
Ceibal Ixlú
Zaculeu Mixco Viejo
Palenque Yaxhá
Caracol Naj Tunich
Aguateca Utatl&aacuten
Yaxchilnaacuten Piedras Negras
Quiriguá Uaxact&uacuten
Copnaacuten Naranjo
Zotz Iximché
Dos Pilas La Democracia
Nakum

Mayas

APORTACIONES IMPORTANTES.

Se cree que entre las centurias IV y III A. C. los sacerdotes mayas idearon un sistema de numeración vigesimal que se basó en la posición de las cifras y en el empleo del cero. Representaban las unidades hasta cuatro por medio de puntos, el cinco con barra y el cero por una especie de concha. Utilizaban las posiciones para representar cifras mayores de diecinueve. En su sistema, el valor de las posiciones aumenta de veinte en veinte, de abajo para arriba.

Los conocimientos astronómicos mayas, propios también de la clase sacerdotal, son dignos de admirarse. No ignoraban los movimientos de los cuerpos celestes y eran capaces de predecir los eclipses y el curso de Venus como estrella de la mañana o de la tarde. Esta sabiduría pasmaba al pueblo y le hacía pensar que sus jefes espirituales estaban íntimamente ligados a sus deidades: el Sol, la Luna, Venus, etc.Los mayas tenían dos tipos de calendario: el correspondiente al año
sagrado de 260 días o “tzolkín”, el único conocido por el vulgo y empleado para regular su vida ceremonial, y el año calendárico o “haab” de 365 días.

Los libros de las tradiciones mayas.Los únicos códices mayas que lograron escapar a la destrucción causada por los religiosos españoles fueron el de Dresde, el Tro-Cortesiano y el Pereciano. Estos manuscritos están dispuestos en
tiras largas que se doblaban a manera de biombo. El de Dresde es esencialmente un tratado de astronomía; el Tro-Cortesiano es, en su mayor parte, un libro de adivinanzas que, ayudaba a los sacerdotes a predecir la suerte y el Pereciano es fundamentalmente ritualista.Existen además varios manuscritos postcolombinos escritos por indígenas a quienes los frailes habían enseñado a registrar su lengua por medio del alfabeto castellano. En estos libros anotaron los
indígenas todos los restos que de su ciencia antigua lograron reunir. Entre los que conocemos, escritos en maya, están los “Libros del Chilam Balám”, de Mani, de Tizimín, de Chumayel y de otras ciudades. Hay otros, escritos en quiché y cakchiquel: el “Popol Vuh” o “Libro de los quichés”, que contiene información sobre cosmogonía, religión, mitología, etc., y los “Anales de los Cakchiqueles” que consignan la historia de ese grupo.

LOS MATEMATICOS MAYAS.

En cuanto a las operaciones que, con su numeración, efectuaron los mayas creemos que se redujeron a simples operaciones aritméticas: adición, resta y quizá multiplicación y división. Lo asombroso es que con tales elementales conocimientos se lanzaron a realizar—y con pleno éxito- cálculos astronómicos y calendaricos.

Los signos que más frecuentemente emplearon para formar sus numerales fueron el punto y la barra, como antes que ellos lo hicieron pobladores de la costa del Golfo Atlántico, de Montealban y de la costa del océano Pacifico en Guatemala. El punto representaba la unidad y la barra tenia el valor de cinco. Para el cero, en los códices pintados, usaron un signo en forma de pequeño caracol marmo; en los monumentos de piedra, el cero recuerda una flor de 4 pétalos o la cruz de Malta, aunque generalmente solo se representa la mitad del signo.

Para cantidades no mayores de 19, se sirvieron a veces de las llamadas “variantes de cabezas”, caras humanas o de animales humanizadas, en las que algún detalle media el valor numérico. En realidad, las caras son diferentes de 0 al 12, y las siguientes repiten los rasgos de las caras de 3 al 9, pero sustituyendo d mentón por una mandíbula descarnada que alude al 10, ya que este numero se representa con una calavera. En algunas inscripciones que debieron tener una importancia extraordinaria, el numeral consiste en el cuerpo de un hombre o de un animal (“glifo de cuerpo entero”), en el que algún signo permite la identificación del valor numérico. Con los tres signos del sistema de puntos y barras podían escribir cantidades de magnitud ilimitada, ya que siempre era factible añadir otro numeral con valor 20 veces superior al que tendría en la posición inmediata anterior. Los signos se disponían en forma vertical (con la unidad menor en la parte inferior) y en forma horizontal (con la unidad inferior a la derecha).

GRANDES ASTRONOMOS.

Es evidente que los mayas tuvieron un enorme interés por estudiar y registrar el curso de los astros. La armonía cósmica, la recurrencia inalterable de los cuerpos celestes en su transito por el infinito, debieron impresionarles grandemente llevándolos a considerar que todo en la naturaleza, en la vida del hombre, en la historia de los pueblos, seguían un ritmo
semejante, en que los hechos se repetían a plazos irleludibles. Su interés por la astronomía no era, por lo tanto, de carácter científico, sino que, gracias a ella, se sentían dueños de la clave del tiempo y se formaban una visión de la vida y de los acontecimientos histéricos valida para la eternidad.

Su instrumental era totalmente rudimentario: dos varas o hilos cruzados cuya intersección, vista desde un punto de observación, determinaba una visual; un palo vertical en el sudo para marcar el paso del sol por el cenit; elementos topográficos en el horizonte.

Mayas
Algunas construcciones se hicieron con fines astronómicos (el Caracol, observatorio de Chichen-ltza; la torre del Palacio de Palenque). En varios sitios del Peten de Guatemala, la disposición de ciertos edificios (Grupo E, en Uaxactum) sugiere la intención de establecer visuales hacia puntos de interés astronómico (puesta del sol en lo s solsticios y equinoccios) desde un punto definido. Los templos mismos, edificados en la cima de las pirámides, ofrecían ciertas posibilidades para las observaciones, ya que estaban situados por encima del resto de las construcciones, cerros y bosques.

Con recursos técnicos tan elementales, los astrónomos mayas, probablemente sacerdotes especializados, lograron estudiar y precisar las revoluciones cíclicas de ciertos astros, como el sol, la luna, el planeta Venus y se supone otros planetas y constelaciones de estrellas. Para alcanzar estos resultados debieron necesitar una continua observación, un registro
minucioso de sus cálculos y la transmisión de los datos de una generación a la siguente.

Fue así como pudieron precisar la duración de la revolución lunar -29 días y medio, mas una fracción de día-; la del sol -365 días, mas un poco menos de un cuarto de día-; la de Venus—584 días, menos una pequeña fracción—. Se ha calculado que, con su corrección calendarica, su estimación del ciclo solar era más exacta que la nuestra, según el calendario
gregoriano, en 1/10.000 de día. Es decir, en un día cada 10.000 años.

Precisaron también la recurrencia de los eclipses solares, estableciendo en el Códice de Dresde una tabla de predicción de eclipses que contiene 69 fechas susceptibles de coincidir con eclipses solares y cubren un lapso de 33 anos. Se interesaron también por numerosas estrellas, entre ellas la Polar, cuya inamovible posición en ciclo respecto de la tierra pudieron apreciar, utilizándola, como nosotros, como guía de los viajeros y comerciantes; las Pleyades, a las que pusieron el nombre de aab, es decir, “cascabeles”, por d parecido que les encontraron con los crótalos de la serpiente de cascabel; Gi us, que llamaron ac, o sea la tortuga; y seguramente muchas más.

La determinación de las fechas de solsticios y equinoccios con las observaciones astronómicas era básica para que los sacerdotes asumieran la dirección de las labores agrícolas de acuerdo con el cambio de estaciones.

En cuanto a la posibilidad de predecir eclipses o conjunciones de ciertos astros es fácil imaginar el poder que confería al sacerdocio para atemorizar a la población, anunciándole tragedias celestes, como medio de precisión para obtener de ella mas trabajo, tributos y ofrendas con que contentar a los dioses que provocaban tales acontecimientos.

PRINCIPALES DIOSES MAYAS.

Mayas
Mayas

De izquierda a derecha: Itzamna que es el DIOS del cielo y heroe cultural;

Chac DIOS de la lluvia; Yum Kax DIOS del maíz; Ah Puch DIOS de la muerte; y Kukulkan dios del viento

Mayas
Mayas

Igual de izquierda a derecha: DIOS de la guerra; el siguiente DIOS de los sacrificios; Yaman Ek, DIOS de la estrella polar; Ixchel es la DIOSA de la preñes y el tejido y por ultimo Ixtab que es la DIOSA del suicidio.

¿EN QUE CREIAN LOS MAYAS?

La religión jugaba un papel muy importante en la vida diaria y todas las actividades, ya fuera de mucha o poca importancia, estaban regidas por deidades. El sacerdote, que llegó a ser una figura muy poderosa durante el Periodo Clásico, guiaba la vida espiritual de la comunidad. Se representaban ritos específicos para llamar la atención de las deidades. Por ejemplo, las mujeres en cinta visitaban el templo de Ixchel, la diosa de los alumbramientos, para ser bendecidas antes de que naciera la criatura. De hecho, las futuras madres a menudo realizaban peregrinajes a la isla de Cozumel o Isla Mujeres en México, que se encontraba bajo la protección de esta diosa. Otros dioses regían sobre los vientos, el sol, el cielo, el maíz, la guerra y la muerte. Posiblemente la deidad más importante era el dios de la lluvia, Chac, adorado con vehemencia en toda la región.

En muchos sitios arqueológicos yucatecos las esculturas de Chac, representado con una nariz larga y curva, adornan las fachadas de los templos. La serpiente emplumada se convirtió en una deidad mayor en la península de Yucatán después de la llegada de los toltecas en el siglo X de nuestra era. Estos extranjeros guerreros provenientes del centro de México adoraban a este dios con el nombre de Quetzalcoatl. Los mayas le
cambiaron el nombre a Kukulkán y dedicaron un templo al nuevo dios en Chichén Itzá.

Las ceremonias rituales en honor de las deidades a veces se hacían a través de sacrificios humanos. Figuras humanas en una extraña pose reclinada sosteniendo un recipiente en su regazo pueden encontrarse en Chichén Itzá y otros sitios yucatecos. Supuestamente los
personajes esculpidos en piedra conocidos como Chaac Mool recibían el corazón latiendo de la víctima sacrificada. Los cenotes, profundos pozos naturales donde fluía el agua, característicos de la península de Yucatán, eran también centros de sacrificio. Los más
famosos cenotes usados para este fin se encuentran en Chichén Itzá. Junto con los hombres o mujeres sacrificados, se depositaban en el pozo ofrendas de jade, oro, cerámica y otros objetos para honrar a los dioses. Las creencias religiosas estaban íntimamente ligadas a
los ritos funerarios, los cuales, en el caso de los gobernantes, eran muy elaborados.

En 1952, el arqueólogo mexicano Alberto Ruíz Lihuilleur descubrió la tumba del Señor de Pakal dentro del Templo de las Inscripciones en Palenque. Su hallazgo reveló que los mayas usaban prácticas funerarias como las de los antiguos egipcios: enterraban a sus
gobernantes dentro de pirámides construyendo falsas cámaras y sepultando objetos funerarios y sirvientes para que acompañaran al difunto en la vida ultraterrena. La
cripta de piedra de Pakal estaba cubierta con jeroglíficos y rodeada de oro, cerámica y otras riquezas. La tapa cincelada del sarcófago pesa cinco toneladas y puede verse aún sobre la tumba, en lo profundo del corazón del Templo de las Inscripciones. Una fina máscara de jade cubre el rostro del caudillo y siete acompañantes fueron hallados junto a él. De acuerdo con los antropólogos, la máscara representaba los rasgos del personaje, los cuales se deterioraron con el tiempo. Se creía que con la máscara serían reconocidos por los señores del inframundo después de su muerte. El tamaño del tesoro enterrado y el número de acompañantes que se sepultaban junto al gobernante demostraban su importancia en vida de forma tal que los Señores lo tratarían en correspondencia en su vida futura. El árbol de la ceiba se consideraba sagrado por los mayas. Creían que era una especie de estación de paso entre los trece cielos y los inframundos.

AÑOS EN LOS QUE VIVIERON.

La hipótesis mayor aceptada es la del primer grupo maya que llego a las tierras altas de Guatemala alrededor de 2600 a. de C. y posteriormente se diversificó en varios grupos que paulatinamente ocuparon toda el area antes ya menciona.

La historia maya se divide en tres grandes periodos:

1- Preclásico de 1500 a. de C a 292 d. de C.

2- Clásico de 292 a 900 aproximadamente.

3- Postclásico de 900 a 1527.

LAS PIRAMIDES MAYAS.

-Escalinata de la pirámide del adivino. Uxmal.
-Chaacmol (dios de la lluvia). Chichén Itzá.

-El Observatorio (Caracol). Chichén Itzá
-Pirámide de Kukulcán. Chichén Itzá.

-Vista de la Plaza Mayor. Copán.

-Ruinas de Tulum.

-Templo de los 5 niveles. Edzná.
-Templo II. Tikal.
-Ruinas de Uxmal.

La organizacion del trabajo entre los mayas

La gente común y los esclavos se encargaban de la obtención o producción de todos los bienes materiales mediante el cultivo, la recolección, la caza, la pesca, la domesticación y una industria artesanal. La división de estas actividades según el sexo regia tradicionalmente. Algunas de ellas se llevaban a cabo en forma colectiva, tales como la tala y quema de monte,
la cacería mayor, la construcción de las casas, etc. Ciertos cultivos especializados (cacao, henequén, algodón, hule) estarían posiblemente a cargo de campesinos que les dedicaban todo su tiempo. Existirían también pescadores exclusivamente dedicados a su trabajo para surtir elcomercio interior. Los trabajos de artesanía, principalmente los mas especializados (lapidaria, plumería), implicarían asimismo operarios enteramente dedicados a su profesión. La dirección general de las labores agrícolas quedaba en manos del sacerdocio, detentor de los conocimientos calendaricos, que fijaba la fecha de la preparación del terreno y la siembra cuando sabia que la estación de lluvias se aproximaba.

RITUALES MAYAS

En los centros ceremoniales, los ritos religiosos se celebraban en las grandes plazas y explanadas, en los patios, frente a adoratorios y altares al pie de representaciones de los dioses, pero es probable que los templos fuesen reservados a ritos esotéricos en que sólo participarían los sacerdotes, lo que explicaría en parte el reducido espacio interior que ofrecen.

Los ritos religiosos se llevaban a cabo en ciertas fechas determinadas, principalmente al final de
cada periodo calendarico. Con frecuencia estaban precedidos por ayunos y abstinencias.
Comprendían oraciones, ofrendas de frutas, legumbres, comidas preparadas, animales vivos o
sacrificados durante la ceremonia. Eran usuales los autosacrificios, mediante los cuales uno
mismo se sacaba un poco de sangre de alguna parte del cuerpo: mejilla, oreja, labio, lengua sexo. En varios dinteles de Yaxchilan, una mujer pasa por una perforación en la lengua una
cuerda que de trecho en trecho lleva una gruesa espina. Landa refiere con horror el autosacrificio
colectivo de sacerdotes, quienes por un agujero que se hicieron en el pene pasan una misma
cuerda, quedando todos atados para realizar una danza ritual. El sacrificio humano también se
practicaba, por flechamiento, de capitación, inmersión o arriscamiento del corazón.
Quemar incienso, sobre todo copal obtenido de la resina de un árbol, era indispensable en las
ceremonias religiosas, las cuales solían estar acompañadas de música y danzas.

El cenotes

El Cenote es un pequeño estanque o depósito de agua alimentado por corrientes subterráneas y originado por el hundimiento de una caverna.
En el Cenote Sagrado los mayas arrojaban gran cantidad de objetos como ofrenda a sus dioses; también realizaban sacrificios humanos, arrojando a sus profundidades a mujeres, niños e incluso hombres adultos.

LOS CODICES MAYAS.

La civilización maya ha sido definida como una cultura literaria, aportando como prueba de ello los cerca de 4000 textos jeroglíficos que se conservan sobre piedra, cerámica, concha o hueso. Desgraciadamente los libros, tal y como los conocemos nosotros, han desaparecido en su casi totalidad. Estos libros o Códices se realizaban con cortezas de copo, una especie de higuera, que se impregnaban de goma y se colocaban en largas tiras plegadas en forma de biombo, que posteriormente se cubrían con una fina capa de cal blanca pulida sobre la que pintaban y escribían con plumas de aves o pinceles hechos de cabello humano o animal; los guardaban en cajas con tapas de madera labrada o piel de jaguar.

Se calcula que fueron miles el número de códices que existieron en el mundo maya. Actualmente sólo se conservan cuatro: el Códice de Dresde, el Códice Peresiano o de París, el Códice Trocortesiano o de Madrid y el Códice Grolier. Los pocos que todavía se encuentran en las excavaciones arqueológicas aparecen como una masa informe, pues las condiciones climáticas de la zona son muy poco favorables a la conservación del papel vegetal. Los mayores culpables de
que sólo hayan llegado hasta nosotros estos cuatro libros fueron los misioneros españoles, cuyo
celo evangelizador les hizo ver en ellos la obra del demonio. Inicialmente la destrucción cultural comenzó con el primer arzobispo de México don Juan de Zumárraga y, desgraciadamente, sirvióde ejemplo para la gran mayoría de misioneros.

¿AUN VIVEN MAYAS?

Si definitivamente aun viven Mayas. Actualmente, el número de pobladores mayas es entre cuatro y cinco millones , y están divididos en diferentes grupos étnicos que hablan cerca de 30 lenguas indígenas. Por ejemplo, entre los que hablan dialectos derivados de lengua maya están los lacandones, zoques, tzotziles y tzetzales que se asientan en Chiapas, los dos últimos habitan en las montañas que rodean San Cristóbal de las Casas; los chontales viven en Tabasco; los mayas yucatecos habitan en la Península; los quichés, kekchíes y cakchikeles en Guatemala y los chortíes en Honduras. Algunos mayas son bilingües, puesto que aprenden el español para comunicarse con los ladinos (los habitantes del área que no son de origen maya). Por ejemplo, las mujeres que venden artesanías en un centro turístico aprenden español para ofrecer sus productos en el mercado. Sin embargo, es posible visitar comunidades en donde el visitante no a escuchará palabra alguna de español. Aunque pueden hallarse en cualquier parte del Mundo Maya, la mayoría de la población indígena se concentra en tres áreas: la Península de Yucatán, Chiapas y los Altos de Guatemala.

Diccionario maya

ACAT
Es el dios de la vida, formador de los niños en el vientre de sus madres.

AH PUCH
Ver Hun-Camé.

AHAU CHAMAHEZ
Dios de la Medicina, junto con Cit Bolon Tum. Hacían triplete con Ixchel, patrona de los curanderos, de los
partos y nacimientos.

AHAU KINICH
Era la representación deificada del Sol para los mayas del Yucatán; posiblemente un aspecto del dios creador
Itzamná. En su tránsito nocturno por el mundo inferior se le representa como el Dios Jaguar, el felino
nocturno, por lo que a los cielos estrellados se les ha descrito como la piel moteada del jaguar.

AHAUAB DE XIBALBÁ (Los Señores de la Noche)
Con esta denominación se conocen a los Señores del Infierno, asistentes directos de los Señores Principales,
Hun-Camé y Vucub-Camé, los padres y soberanos del Inframundo. Los Señores Infernales más conocidos
son: Ahalcaná, “El que Hace la Aguadija” y Ahalpuh, “El que Labra las Materias”, cuyo oficio era hinchar a
los hombres, producirles materias purulentas en las piernas y causarles amarillez en sus rostros; Ahalmez, “El
que hace la Basura”, y Ahaltocob, “El que causa la Miseria”, que tenían por oficio punzar a los hombres para
que les sucediera el mal y murieran boca abajo, en la puerta de su casa o detrás de ella; Cuchumaquic, “La
Sangre Junta”, y Xiquiripat, “La Angarilla Voladora”, cuyo oficio era causar los derrames de sangre en los
hombres; Chamiabac también llamado “Vara de Hueso” y Chamiaholom la “Vara de Calavera”, eran los
Alguaciles del Infierno, su oficio era enflaquecer a los hombres hasta que se quedaran en los huesos y
murieran con la piel del vientre pegada a la columna vertebral; otros Señores eran Patán y Quicxic,
encargados golpear el corazón de los hombres causando la muerte repentina que se producía al echar sangre
por la boca.

AHMAKIQ
Dios de la agricultura, encierra al viento cuando amenaza con destruir las cosechas.

ALAGHOM-NAOM
Es la diosa de la tierra, la abundancia y la sabiduría. Creadora del conocimiento consciente y el pensamiento.

BACABS (Los 4 Bacabs)
Son los dioses del viento y pilares del Cielo, ya que sostenían el Cielo sobre sus espaldas en los cuatro
rincones del Universo; representan a las cuatro direcciones fundamentales del mundo o puntos cardinales.
Uno llevaba una caracola de mar en su espalda, otro una tela de araña, el tercero un caparazón de tortuga y el
cuarto una concha en espiral. Son también dioses de la apicultura.

BACKLUM-CHAAM
Es el príapo maya.

CAMAZOTZ
Dios-murciélago del Inframundo.

CENOTE
Término utilizado para designar un pequeño estanque o depósito de agua alimentado por corrientes
subterráneas y originado por el hundimiento de una caverna. En el Cenote Sagrado se arrojaban gran cantidad
de objetos, con lo que se convirtieron en cenagosos museos del arte prehispánico; también se realizaban
sacrificios humanos, arrojando a sus profundidades mujeres, niños e incluso hombres adultos.

CIT BOLON TUM
Es el otro dios de la Medicina, junto con Ahau Chamahez.

CHAC
Dios de la lluvia, uno de los dioses más importantes del panteón maya, representado con una nariz larga y
curva. Era el dispensador de la lluvia fecundadora, el protector del joven dios del maíz constantemente
amenazado de muerte por la divinidad de la sequía. Un animal asociado a él es la pequeña uo, ranita que se
presenta croando ruidosamente con los inicios de la estación de las lluvias.

CHAMIABAC y CHAMIAHOLOM
Son los Alguaciles del Infierno. Ver los Ahauab de Xibalbá.

CHILAM BALAM
La palabra Chilam se aplicaba a una clase de sacerdotes que eran oráculos, adivinos y profetas, mientras que
la palabra Balam traducida como Jaguar, indica algo misterioso y oculto. Los llamados “Libros de Chilam
Balam” son los libros sagrados de los sacerdotes mayas, que se suponen traducciones literales al alfabeto
latino de los originales en lengua jeroglífica maya.

CHIN
Dios del vicio.

EC AHUA
El llamado Jefe Negro, una de las divinidades de la guerra. También se le supone el señor de las plantaciones
de cacao.

EKCHUAN
Dios de la estrella polar, patrón de los viajeros y los comerciantes. Mantenía constantes relaciones con el
Mundo Inferior.

HUN-CAMÉ
Uno de los nombres del dios maléfico principal, dios de la Muerte y Gran Señor de los Infiernos; se le
representa como una calavera descarnada y su nombre es traducido como “Uno Tomador”. Junto con
Vucub-Camé eran los dos Señores Principales de Xibalbá, los grandes jueces del Infierno. Por su numerosa
representación en los códices se clasificó inicialmente como el Dios A, y se le conoce también por los
nombres de Ah Puch y Hun-Ahau. Se asocia con Cizibn (el “hedor”), que es la deidad que más se venera en
la actualidad a lo largo de toda el área maya desde Chiapas a Yucatán.

HUN-CIMIL
Ver Hun-Camé.

HUNAHPÚ
Junto con su hermano Ixbalanqué, son los Héroes Gemelos del Popol-Vuh, que entraron en el Inframundo y
derrotaron a los Señores del Infierno, saliendo convertidos en el Sol y la Luna.

HURACÁN
Dios de los huracanes (de donde nosotros hemos tomado la palabra para designar estos fenómenos
atmosféricos). Su nombre se traduce como “Corazón del Cielo”. Se presenta en forma de tres
manifestaciones distintas: Caculhá Huracán, el “Rayo de Una Pierna”, Chipí Caculhá, el “Más Pequeño de
los Rayos”, y Raxá Caculhá, el “Rayo muy Hermoso”.

ITZAMNÁ
Es el dios principal del panteón maya, el viejo dios del Cielo, dios creador y civilizador que había enseñado
las ciencias a los hombres, inventor del dibujo y de la escritura jeroglífica. A veces se le representaba
simplemente como una mano roja. Se supone que el dios maya del sol no era, tal vez, más que Itzamná bajo
otra forma.

IXBALANQUÉ
Junto con su hermano Hunahpú, son los Héroes Gemelos del Popol-Vuh, que entraron en el Inframundo y
derrotaron a los Señores del Infierno, saliendo convertidos en el Sol y la Luna.

IXCHEL
Diosa de la luna y del arcoiris, esposa de Itzamná y famosa por su infidelidad e inconstacia amorosa; en
ocasiones poco benévola para los humanos ya que era la dama de las inundaciones devastadoras. También era
la diosa de los alumbramientos; las futuras madres a menudo realizaban peregrinajes a la isla de Cozumel o Isla
Mujeres en México, que se encontraba bajo la protección de esta diosa.

IXCHELBELYAR
Diosa de artes como la pintura, los tejidos y bordados.

IXQUIC
Cuyo nombre se traduce como “Sangre”, era la hija de Cuchumaquic, uno de los Señores de Xibalbá, que
según la leyenda concibió a los héroes gemelos, Ixbalanqué y Hunahú, mediante la saliva de la cabeza de Hun
Hunahpú que cayó en la palma de su mano. Fue expulsada por su padre de Xibalbá y se escapó a Uleu, la
Tierra.

IXTAB
Diosa del suicidio, era la patrona de los que se suicidaban y en especial de los que se ahorcaban, a los que
ayudaba a alcanzar el paraíso sin extraviarse.

IXTUNTUN
Patrón protector de los grabadores de jade.

KAN U UAYEYAB
Dios Guardián de las ciudades.

KISIN
Es el espíritu maligno de los terremotos. Vive abajo la tierra en un purgatorio donde todas las almas están un
tiempo, excepto los soldados muertos en la batalla y las mujeres que murieron de parto.

KUKULKAN
Es un dios heredado de los toltecas, la llamada Serpiente Emplumada, sinónimo del dios azteca Quetzalcóatl.
Los mayas quichés le llamaban Gukumatz.

LENGUAJE DE ZULÚA, EL
Este término se refiere a la importancia mágica de la palabra que debía permanecer oculta para el pueblo en
general.
El “Lenguaje de Zulúa” denominaba a un conjunto de conocimientos esotéricos trasmitidos secretamente de
padres a hijos en la aristocracia maya. Entre los mayas del Yucatán existía una figura llamada Alachuinic,
Hombre Verdadero, encargado de someter cada 20 años a los hombres de alcurnia al llamado “Interrogatorio
de los Jefes”, para que los candidatos a tomar la dirección de una población demostraran sus conocimientos.

MITNAL
El MITNAL o Mictlan es un término en lengua maya utilizado para designar al Noveno Infierno. Para los
mayas el Mundo Inferior estaba constituido por nueve zonas, siendo la última la más aterradora de todas, el
llamado Mitnal.
Algunos mitólogos asocian el nombre de Mitnal al Dios de la Muerte y Dueño de los Infiernos.

NACON
Uno de los dioses de la Guerra.

OXLAHUNTIKÚ
Las trece divinidades del mundo superior, una por cada nivel del cielo maya.

POPOL-VUH
Literalmente, “El Libro de la Comunidad”, es el Libro Sagrado o Biblia de los mayas quichés. Era en origen un
antiguo códice maya y se divide en tres partes fundamentales: la creación y el origen del hombre, las aventuras
de los semidioses Hunaphú e Ixbalanqué, y la historia antigua de las tribus indígenas de Guatemala. Este libro
desapareció, y en el siglo XVIII, gracias al empeño del Padre Fray Francisco Ximénez, se consiguió que unos
indios dieran a conocer un libro escrito en lengua quiché poco después de la conquista española (¿1544?),
donde se recopilaban estas viejas tradiciones. En la actualidad se llama Popol Vuh a esta traducción (también
conocida como Manuscrito de Chichicastenango).

PIZLIMTEC
Dios del canto.

SATUNSAT
Es un curioso edificio hallado en las ruinas de Oxkintok, en el norte de la península del Yucatán, y que no
tiene igual en el mundo maya; formado por un laberinto de piedra con tres pisos conectados entre sí por
escaleras interiores, se supone que representa el camino de bajada al Inframundo. Se cree que la persona que
se internaba en él, experimentaba una especie de “muerte ritual”, entrando en comunicación con sus
antepasados y con los dioses, renaciendo finalmente con una nueva fuerza y con extraordinarios
conocimientos adquiridos durante el fantástico viaje. Este rito iniciático de descenso a los infiernos suponía
una catarsis para los gobernantes de la ciudad o los sacerdotes y, actualmente, para ciertos chamanes y
curanderos que buscan en su interior revelaciones sobrenaturales.

TEOTLACHCO
Era el Juego de Pelota de los mayas. El Juego de Pelota estuvo muy extendido en los pueblos de la América
antigua, aunque en principio fue panmesoamericano. Consistía en una sangrienta diversión, en ocasiones muy
violenta, donde se cruzaban habitualmente apuestas y era normal que terminara con la muerte de los
perdedores, aunque existieron otras variantes que incluían el sacrificio de los vencedores. No era solamente un
acto lúdico o una competición atlética, pues la cancha de juego era en realidad un diagrama cosmológico y la
pelota simbolizaba al sol, lanzada constantemente por el firmamento y que sólo se detenía en los extremos
correspondientes a los solsticios. Las zonas de juego estaban habitualmente cerca de los templos, eran
rectangulares y con superficies escalonadas, en cuyos muros se habían fijado dos discos de piedra
agujereados, uno frente al otro, a través de los cuales cada bando debía introducir la pelota. Se conoce muy
poco de sus reglas y su método de puntuación, aunque se sabe que la pelota, grande, sólida y pesada de
material elástico como el caucho, no se podía tocar con las manos o los pies, debiendo utilizar en su lugar el
pecho, el vientre o las caderas. Jugaban dos equipos opuestos que se protegían con un cinturón ancho y
pesado de madera y cuero, protectores en muslos y rodillas, guantes y, en algunas zonas, también cascos.

TUCUR
Son los también llamados Tecolotes o mensajeros de los Señores del Inframundo. Eran cuatro buhos o
lechuzas mágicas: Chavi-Tucur o “Flecha de Buho”, rápido como una flecha; Huracán-Tucur o “Piedra de
Buho”, que no tenía más que una pierna; Caquix-Tucur o “Guacamaya Buho”, con alas color rojo de fuego; y
Holom-Tucur o “Cabeza de Buho”, que era sólo cabeza y alas, sin cuerpo ni piernas.

TZOMPANTLI
Especie de podium en forma de T cerca de los campos de juego de pelota, y cuyo nombre significa “muro de
cráneos”; lugar donde se depositaban las cabezas de los perdedores en el Juego de Pelota.

VUCUB-CAME
Traducido como “Siete Tomadores” era junto con Hun-Camé, el otro Gran Señor de Xibalbá, que eran
servidos y asistidos por el resto de los Señores del Infierno.

XIBALBA
Para los mayas del Yucatán era el diablo, para los mayas-quichés era la región subterránea habitada por los
enemigos del hombre, era el Mundo Inferior o Infierno, y su nombre puede ser traducido como “Lugar del
Espanto”.
El territorio de Xibalbá estaba formado por nueve niveles llenos de murciélagos mortíferos y una fauna
asquerosa, como perros demoníacos devoradores del almas; cada nivel estaba regido por un Señor de la
Noche, siendo el nivel más profundo y tenebroso de todos el llamado Mitnal. En el descenso a Xibalbá se
cruzaban varios ríos, entre ellos uno de materia (antiguo nombre dado al pus) y otro de sangre, y luego se
llegaba a una encrucijada de cuatro caminos: uno negro, otro blanco, otro rojo y el último verde; siguiendo el
camino negro se llegaba a las Casas del Sufrimiento o Lugares de Tormento: la Casa de la Oscuridad, la Casa
del Frío, la Casa del Fuego, la Casa de las Navajas de Chay o Cuchillos de Pedernal, la Casa de los Tigres, la
Casa de los Murciélagos…
Los mayas consideraban a ciertas cuevas como conductos o pasajes que enlazaban directamente con el
Infierno, creencia que hoy en día forma parte de las leyendas de los descendientes de los mayas.

YAXCHÉ
Es un árbol inmenso (ceiba) que se encuentra cerca de cada uno de los Bacabs que erraizaban en el mundo
subterráneo, y sus ramas acogían las buenas almas, especialmente las de los suicidas.

YUM KAAX
Dios del Maíz, es quizá uno de los más importantes. Muchos piensan que no es dios del maíz sino el maíz
mismo, pues la agricultura y la economía maya se basaba en este cereal. Se le representa como un dios joven,
atacado constantemente por el dios de la sequía y defendido por el dios de las lluvias.

Matemáticas

En lugar de diez digitos como hacemos hoy día, el sistema matematico maya tiene 3 simbolos y la base de 20. (vigesimal).

Usaban un sistema se construye con rayas y puntos como “taquigrafía” para contar. Un punto representó uno y una barra representó cinco. Debido a que la base del sistema del número era 20, se apuntaron en potencia de 20 los números más grandes. Hacemos ese en nuestro sistema decimal demasiado: por ejemplo 32 está formado por 3*10 +2. En el Maya sistema, éste estaría 1*20 +12, porque usaban el 20 como base.
Se escribien los números de abajo hacia arriba.

Astronomía

Debido a las necesidades propias de un pueblo totalmente agrícola, se vieron obligados a observar los astros o cuerpos celestes que afectaban la siembra.

Se sabe que varias ciudades dispuecieron edificos que fungieron como verdadero observatorios y nos han legado calculos asombrosos por su exactitud, como por ejemplo el ciclo solar que lo establecieron en 365.2420 días. y el ciclo lunar en 29.53086 días.

El año gregoriano actal mide 365.25 días; y algunos otros calendarios estableces un sistema de 27 o 28 días para el ciclo lunar.

Hoy día los cientificos por medio de satelites, computadoras, calculo de preseción e intgración; e intersección optica laser, han calculado que el año solar es de 365.2422 días, y el ciclo lunar es de 29.54059 días lo que se traduce en que los mayas calcularon la preseción del año solar con 3900 % (tres mil nobvecientos porciento) más exactitud que las culturas europeas y la preseción lunar con 15833 % (quince mil ochocientos treinte y tres porciento) más exactitud que cualquier otra cultura del mundo.

Según el codigo Dresde, se sabe que calcularon el ciclo de Venus con ralación al de la Tierra en 583.935 días. (Hoy se esta estimando que es entre 583.920 y 583.940 días aproximadamente).

Su interés primodial, en contraste al de los astrónomos “occidentales”, estaba en el paso Zenital, es decir cuando el Sol atravieza la atitud Maya. En una base anual el sol viaja a su solsticio del verano hasta la latitud de 23 grados y 20 minutos norte.

La mayoría de las ciudades Mayas se localizan al sur de esta latitud, lo que significa que podrían observar el sol directamente sobre la cabeza durante el tiempo que el sol pasaba encima de su latitud. Éste pasó dos veces un año, aproximadamente con un espació de 34 días alrededor del día de solsticio. (Entre el 21 y 22 de junio)

Entre el 15 y 16 de Mayo.

Entre el 25 y 26 de Julio.

Los Mayas podría determinar fácilmente estas fechas, porque durante el medio día local, los objetos no proyectaban ninguna sombra. Las observaciones del Paso Zenitale son posibles sólo en los Trópicos y esto era totalmente desconocido para los conquistadores españoles quienes descendieron en la península de Yucatan en el siglo XVI.

Venus

Venus era el objeto astronómico de mayor gran interés. Se piensa que los Mayas le daban tanta o más importancia que al Sol. Lo observaban cuidadosamente cuando movió por su estaciones (toma 584 días para que Venus y la Tierra se alinen en su posición previa con respecto al Sol). Toma aproximadamente 2922 días para que la Tierra, Venus, el Sol, y las estrellas estar de alianadas otra vez.

Durante este períodos no se puede ver a Venus desde la Tierra. Este astro desaparece por períodos cortos que hacen un promedio de 8 días. Cuando sucede la primera elevación de conjunción inferior, esto es cuando estaba primero notorio en el cielo de la mañana, se llama subida del heliocoidal porque sube “con el sol”, esta era la posición más importante de Venus. Después de la subida de Venus aumenta grandemente su brilliantez entonces llega a su máxima elongación al oeste, y cambia rápidamente (en movimiento retrógrado) lejos del Sol. Después de que quedará visible por aproximadamente 260 días en el cielo de la mañana hasta que alcanza su conjunción superior. A estas alturas Venus está en el lado opuesto del Sol cuando lo vemos desde la Tierra. Llega a ser un astro “oscuro”, hasta que se zambulle inverso debajo del horizonte, (de ahi el simbolismo del “Dios que se zambulle”) sólo aparecer en el lado opuesto del sol tras de unos 50 días en promedio. Entonces sube como el astro de la tarde y queda en el cielo nocturno aproximadamente 260 días hasta que va por su máxima elongación oriental y toma su mayor brilliantez antes de llegar a la Conjunción Inferior de nuevo.

Los Mayas hicieron observaciones del día de Venus. Venus tenía un efecto psicológico en los Mayas y otras culturas Mesoamericanas, se ha mostrado que los Mayas cronometraron algunas de sus guerras basaron en los puntos estacionarios de Venus y Jupiter.

El pensamiento Maya evidentemente se enfocaba tambien en el Sol y lo observaron, rastreando el camino a lo largo de la ecliptica. Ellos lo siguian durante el año, partidarios presumiblemente de su camino a lo largo del horizonte como tal. En Chichen-Itza durante el ocaso del sol la serpiente de luz sube arriba por el lado de la escalera de la pirámide llamado “El Castillo” en el primer día de Primavera y equinoccio del Otoño.

Se entiende que los Maya no solo observaban las posiciones extremas del Sol en los Solsticios, sino también los equinoccios. Además del Paso Zenital mencionado antes, observaciones de ecliptices y más.

Los Mayas tenían un componente lunar en sus inscripciones calendaricas.

En el Arte Maya esta representada la Ecliptica como una Serpiente de Dos Cabezas. La ecliptica es el camino de el sol en el cielo, que esta marcado por las constelaciones de estrellas fijas. Aquí la luna y los planetas se pueden hallar porque se limitan, como la Tierra, a la orbe del sol.

A esto se le llama también el zodíaco y son las constelaciones visiles en la ecliptica.

La Vía Láctea se veneró mucho. Ellos la llamaron el Árbol del Mundo, que se representó por un alto y majestuoso árbol florece árbol, la Ceiba.

La Vía Láctea era también llamó el Wakah Chan. Wak significa “Seis”, “Ascender” o “Derecho”; Chan o K’an significa “Cuatro”, “Serpiente” o “Cielo.” Así podríamos interpretarlo como “La Regla del Cielo” o “La Serpiente Ascendente”.

El Árbol del Mundo estaba erecto cuando Sagitario era bien encima del horizonte. En este momento la Vía Láctea subió arriba del horizonte y subió sobre la cabeza en el Norte. La estrellas y nebulosas le dan forma al ojo humano de un “árbol de la vida”: la Vía Láctea de donde toda vida proviene. Sagitario es la constelación más cercano, al centro de nuestra galaxia, desde la perspectiva de la Tierra.

El fenomento en el que la constelación de Sagitario es más resplandeciente durante las primeras horas del atarceder es durante el 25 de Julio, día que los Europes conocen como la Fiesta del Camino de Santiago, pues es cuando la Via Lactea (el Camino de Santiago) es más notorio de oriente a occidente tras del atarceder en Francia, España y Protugal.

Un elemento mayor del Árbol del Mundo incluye al Mounstro Kawak (la Tormanta que arrasa todo) representado por una cabeza del gigante con un kin en su frente. Este monstruo estaba a la vez una montaña o monstruo un mounstro de la tierra. Un cuenco sacrificatorio en su cabeza contiene una hoja del pedernal representar sacrificio, y el glifo de Kimi(la muerte). A veces como se representa una barra el ecliptica que cruce el eje mayor del árbol mundo, creando una forma muy similar a la Cruz de cristianismo. Sobre el Árbol Mundo hallamos un pájaro que se ha llamado, la deidad Principal de las Aves, o Itzam Ye; este era un pajaro de fuego y luz inmortal, que renovaba su propia existencia y la del Árbol del Mundo al encenderse un fuego ceremonial. Hay evidencia también ése muestra la aparició del Dios Sol sobre Árbol del Mundo durante Invierno Solsticio.

Durante los meses de invierno, la Vía Láctea domina el cielo, y le se llamaba “los Huesos de la Serpiente Blanca”. Esta parte de la Vía Láctea pasa sobre el Zenit durante las noche la estación de sequía. No está tan brillante por las nubes que domina el cielo al Norte del ecuador como durante los meses de Verano, pero los observadores de localidades oscuras vea fácilmente la luz. Aquí la Ecliptica cruza la Vía Láctea de nuevo, cerca de la constelación de Gémenis que era la ubicación aproximada del Sol durante Solsticio del Verano. Está era posible que las mandíbulas de la Serpiente Blanca que era representó por la cabeza del mouentro Kawak

LAS FIESTAS Y SUS CALENDARIOS

Los 18 meses de los aztecas según Bernardino de Sahagún
Todas las culturas han desarrollado un sentido cíclico del tiempo basándose en la observación de los astros y las estaciones. Al conformar sus calendarios respectivos, encontramos retiradamente que los nombres y fechas de los meses alternan con los cultos dedicados a deidades asociadas a los astros, a las etapas claves para la actividad productiva agrícola, pesquera, cinegética o silvícola y a acontecimientos sociales e históricos que son inmortalizados.
De esta manera, se establece una relación integral entre la mitología, el conocimiento astronómico y la creación de cronologías y calendarios basados en cómputos matemáticos. Los mitosson la simbolización de las experiencias más trascendentales de cada grupo, y se muestran dinámicos y cambiantes al incorporar nuevos elementos; así, los calendarios se renuevan o permanecen de acuerdo con la ordenación que toma en cuenta. Este orden es fundamental para la realización de las fiestas.

La siguiente es una relación de los meses aztecas, sus deidades y su correspondencia con el calendario gregoriano según Fray Bernardino de Sahagún.

MES FECHA DIOS PATRONO
I Atalcahuallo
2 al 21 de febrero Tláloc – Chachihuitlicue

II Tlacaxipehualitzi
23 de febrero al 13 de marzo Xipe -Totec

III Tozoztontli
14 de marzo al 2 de abril Coatlicue – Tláloc

IV Hueytozoztli
3 al 2 de abril Centeotl- Chicomecoatl

V Toxcatl
23 de abril al 12 de mayo Tezcatlipoca – Huitzilopochtli

VI Etzalculiztli 13 al 31 de mayo Tlaloques
VII Tecuilhuitontli 2 al 21 de junio Huixtocihuatl
VIII Hueytecuilhutli
22 junio al 11 de julio Xilonen

IX Tlaxochimaco 12 al 31 de julio Huitzilopochtli
X Xocotlhuetzin
1 al 20 de agosto Xiuthecuhtli

XI Ochpanitztli

21 de agosto al 9 de septiembre Tlazotlteatl

XII Teotelco 10 al 29 de septiembre Tezcatlipoca
XIII Tepeilhuitl 30 de septiembre al 10 octubre Tláloc
XIV Quecholli
20 de octubre al 8 de noviembre Mixcóatl-Camaxtli

XV Panquetzalitzli
9 al 28 de noviembre Huitzilopochtli

XVI Atemotzli

29 noviembre al 18 de diciembre Tláloc

XVII Tititl
19 de diciembre al 12 de enero Llamatecuhtli

XVIII Izcalli
8 al 21 de enero Xiuhtecuhtli
Nemotemi 28 de enero al 1 de febrero 5 días.