Argentina: destrucción de la selva misionera equivale a genocidio de los Mbya

Argentina: destrucción de la selva misionera equivale a genocidio de
los Mbya Guaraní

En la provincia de Misiones, ubicada en el nordeste argentino, las
autoridades del antiguo pueblo Mbya Guaraní (ver Boletín Nº 87 del WRM), que habitan lo
que hoy constituye la Reserva de Yabotí, han recurrido a la justicia penal
para denunciar por genocidio al gobernador de la provincia, Carlos Rovira.

Los Mbya Guaraní, antiguos habitantes de la selva misionera que durante
siglos vivieron como parte de ella sin sentirse sus dueños, vieron sus
territorios amenazados cuando la empresa Moconá Forestal S.A., con el aval del
gobierno provincial, comenzó a deforestar lo que constituye su medio de vida y
sustento.

En la presentación judicial los Caciques describen cómo están organizadas
sus comunidades desde hace siglos, y denuncian al gobierno misionero por
querer imponerles organizaciones que los propios funcionarios inventaron “para
dividirnos y poder así controlarnos mejor”.

Raúl Montenegro, Premio Nóbel Alternativo 2004 y presidente de la
Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM), afirma que “la gran cantidad de
árboles que taló la empresa Moconá Forestal S.A. en Yabotí pese a la veda,
muestra que allí continúa el genocidio silencioso y la brutal destrucción de la
selva”.

En los últimos meses, varios niños de las comunidades murieron de
desnutrición.Desde agosto de 2004, Caciques y miembros de unas 40 comunidades Mbya
Guaraní se han turnado en la plaza central de Posadas para pedir el reconocimiento
de sus derechos, la devolución de sus territorios ancestrales y la renuncia
del Director de Asuntos Guaraníes. Hasta ahora, el gobernador sigue negándose a recibirlos.

“Mientras los niños Mbya Guaraníes mueren de desnutrición porque el hombre
blanco tala su selva y los margina, el gobierno de Misiones y varias organizaciones
extranjeras construyeron una Estación Biológica con aire acondicionado,
calefacción y todas las comodidades”, recordó irónicamente Raúl
Montenegro.
“Conservar no es inaugurar una estación biológica para que los extranjeros,
por más reconocidos que sean, jueguen a los exploradores. Conservar es proteger
lo poco que queda de selva mediante un trabajo conjunto de comunidades
indígenas, gobierno y otros sectores de la sociedad”, denunció Montenegro.

Ariel Araujo de la Coordinadora de Pueblos y Organizaciones Indígenas de la
Región Chaqueña y Misiones (COPIRECHA), la organización que acompaña a
los Mbya en su lucha, expresó que la insensibilidad del gobierno “es
agobiante e incomprensible. No les importa ver sufrir a niños, mujeres y hombres.
Solo quieren que los indígenas sigan haciendo lo que dice el blanco, lo que dice el
gobierno”.

En su presentación al tribunal, los Caciques dicen que “nos hemos afincado
en la plaza 9 de Julio de la ciudad de Posadas, que representa ‘la libertad’
del pueblo blanco, y a la sombra de la estatua que representa ‘su libertad’ (para)
pedir se detenga la masacre de nuestros niños y ancianos”.

Los hechos demuestran que la muerte de la selva es la muerte de su
gente.Por eso,conservarla es un imperativo social y lo contrario constituye un crimen
ambiental y un genocidio, como lo denuncia el pueblo Mbya Guaraní.

Artículo basado en información obtenida de: “Indígenas Mbya Guaraní
denuncian penalmente por genocidio a Gobernador Rovira y Ministros de Misiones
(Argentina)”, enviado por Servicio de Información Indígena SERVINDI, Nº
35,correo electrónico: servindi@amauta.rcp.net.pe; “Vergonzoso: el
gobernador Rovira recibe a dos ingleses y un estadounidense interesados en Yabotí,
pero no a indígenas guaraníes que están en la plaza de Posadas desde hace 52 días”,
FUNAM, http://www.funam.org.ar/ingleses.htm

EL ETNOCIDIO SE LLAMA HOY DESARROLLO TURÍSTICO

EL ETNOCIDIO SE LLAMA HOY DESARROLLO TURÍSTICO

vendedora de sombreros
De Sonora a Chiapas y Yucatán, el etnocidio se llama hoy desarrollo turístico. Los indios son acusados de “resistirse al progreso” por gobernadores súper buena onda, modernos y todo, como el empresario priísta Eduardo Bours Castelo en Sonora, el pirruris yucateco y panista Patricio Patrón Laviada, y el político priísta que gobierna Chiapas por el PAN y el PRD, Pablo Salazar Mendiguchía.

Faltaba más, claro que los pueblos indios están invitados al Progreso. De hecho, ¿saben que?, es justamente en beneficio suyo, de los pueblos, que los gobiernos se esfuerzan en destinar cuantiosas inversiones en el territorio seri de Bahía Kino o las selvas mayas en la Lacandona. ¿Despojarlos? ¿Echarlos? Esos son inventos de los medios de comunicación, y los “líderes”, tan mal pensados, y las ong de derechos humanos que no quieren entender el altruismo inherente al Desarrollo.

Ironías aparte, estas prácticas desarrollistas contra los pueblos indígenas no son nuevas, sólo se reeditan. Con la misma cara dura las autoridades los acusan de “amenazar” el “medio ambiente” donde han vivido durante milenios, puesto que la novedad es que los enemigos de la conservación natural son los campesinos, no las carreteras, ni los hoteles, plantas industriales, pozos petroleros, hidroeléctricas y zonas residenciales.

Con la misma amplitud de miras fueron arrancados por arrasamiento los chinantecos y mazatecos de las montañas de Oaxaca para construir las presas Miguel Alemán y Miguel de la Madrid. Las comunidades pesqueras y agrícolas del área de Huatulco, cuando les llegó la brutalidad del “desarrollo turístico”, supieron que el gobierno salinista se les dejaría ir con todo para esfumarlos (“integrarlos”), tal y como ocurrió.

“Reordenamiento territorial” es otro de los eufemismos del desarrollismo marrullero que pretende quitar a los pueblos el manejo del territorio que viven y los vive. En semanas recientes, el gobierno de Sonora ha emprendido una campaña de criminalización y persecución embozada contra el pueblo conca’ac o seri, para abrirle paso al proyectote turístico Escalera Náutica que habrá de traer al litoral sonorense un esplendor de dólares, y los turistas estadunidenses nos concederán el honor de lavarles sus yates con aguas nacionales, y ya ni siquiera el de ser sus meseros, recamareras, choferes y bufones; oficios todos, como se sabe, estupendos para proteger la integridad de un pueblo como el conca’ac hasta ahora libre, pacífico y dueño legítimo de su territorio.

Detalles más, detalles menos, esto sucede a cada rato en Montes Azules y sus alrededores. Van para afuera los indios “delincuentes ambientales”, van para adentro carreteras, puentes, balnearios y hoteles (administrados por las víctimas en papel de socios). Recorren el agro nacional programas tipo Procede, instituciones manipuladoras como Conadepi, chantajes disfrazados como los que promueven Semarnat y Conafor en Chihuahua, Jalisco, Nayarit, Veracruz, Guerrero. Santa emigración, Batman: para el gobierno actual, la “salvación” del campo está en despoblarlo.

“Me preocupa el atraso de los seris” expresó el mandatario sonorense en días pasados. “Pero tienen una gran [sic] oportunidad de modernizarse, ya que habitan una de las zonas más ricas del estado para el desarrollo turístico y acuícola”. (Donde “acuícola” se referiría a los deportes que se practican con la cola en el agua.)

A fin de cuentas todo va a dar a la misma mascarada del neoliberalismo en pleno, al parecer incontenible pero con pies de materia deleznable, peor que el barro; casi yeso, talco; casi baba.

Unido al manejable concierto de los Estados latinoamericanos, el gobierno de México pone todo por el avance del mercado, y si los indios se interponen los hace a un lado del mismo modo que sus pares en Chile, Perú, Colombia, Guatemala y Bolivia. Los socios y clientes del Estado quieren las selvas y bosques de los pueblos, quieren su agua, sus playas, sus montañas, sus genes, sus marcas registradas. Ya dos siglos bajo las siglas tlcan, alca, cafta, planes “Puebla-Panamá” o “Colombia”, fmi, bm, omc, etcétera. Más las que vengan. El Desarrollo.

Pero qué tal la crueldad con que se ha despoblado la Amazonia en Brasil, Perú y Ecuador. Qué tal gobiernos como los de Fox o Lagos, que no se enteran siquiera de lo que está pasando en el sur de sus respectivos países. Cuando llegaron al cargo, la persecución contra los mapuches y los mayas ya estaba en marcha. Pueden hacerse de la vista gorda.

El Chile democrático heredó del pinochetismo el know how de un aparato de espionaje y seguridad que reorientó hacia la población aborigen del sur (que ahí es el más sur-sur que las Américas conocen). De la misma inopinada manera, el Fox del “cambiazo” y el “gabinetazo” heredó la maquinaria de guerra regular en Chiapas, y de persecución parapoliciaca, y “paraguerrillera” en el Oaxaca de Ulises Ruiz (y Murat), y ni se acuerda de meter las manos; bastante ocupadas las tiene metiéndolas en otros pantanos.

Por más que el sistema predica lo contrario, la democracia en las Américas no es para los pueblos indios; ni siquiera en Ecuador donde el movimiento indígena nacional incluso ha participado en el gobierno, las reglas del juego democrático están al servicio de ellos.

La mascarada puede continuar. De Sonora (no, desde la Alaska por Bush y compañía ya condenada a desangrarse en petróleo y carreteras perecederas) a la Tierra del Fuego. Tenemos presidentes. Tenemos gobernadores. Tenemos candidatos.

Visto desde abajo, el etnocidio se ampara en muchos nuevos santos patronos: turismo, ecología, “evolución” transgénica, política “moderna” (alias “democracia”), televisión. El monopolio estatal de la fuerza y la coerción no es nuevo. Para ejecutar el etnocidio siempre concurren policías, ejércitos nacionales y bandas armadas irregulares, epidemias, delitos inusitados y sustancias tóxicas.

Etnocidio. Genocidio. Desarrollo. Progreso. Futuro. Modernidad. Si a desarrollos turísticos vamos, de Punta Peñasco (golfo de Baja California, o mar de Cortés, Sonora) a Roberto Barrios (río Bascán, Chiapas) la historia se quiere escribir con la misma tinta en la sangre.

A la caza de los genes de los pueblos indígenas

IBM y National Geographic

A la caza de los genes de los pueblos indígenas

Las implicaciones son importantes.

Cuál es el destino final o intermedio de las muestras genéticas.

Quién usará los resultados y con qué fines.

Cuáles son las artimañas que se utilizarán para convencer a quienes

defiendan su propio patrimonio genético de este nuevo despojo

Según informaciones recientes, el Indigenous Peoples Council on Biocolonialism (Consejo de Pueblos Indígenas sobre Biocolonialismo o IPCB por sus siglas en inglés) ha sonado la alarma contra el lanzamiento de un nuevo proyecto de investigación genética global que tendrá su foco en la colecta del adn de los pueblos indios. (Ya el Grupo etc prepara un informe más detallado para alertar a los pueblos del mundo.) La National Geographic Society (tan popular y aparentemente inocua en su lustrosa revista a todo color sobre geografía, vida y costumbres) y la IBM Corporation (una de las empresas más grandes de la computación a nivel mundial) anunciaron el lanzamiento del Proyecto Genographic y alegaron que su intención es “ayudar a la gente a entender mejor su historia ancestral” y su propósito expreso, dicen, es “entender mejor las rutas migratorias de los ancestros humanos”. El proyecto, financiado por la Waitt Family Foundation, espera colectar cien mil muestras de ADN de pueblos indígenas a nivel mundial, lo que concretaría una suerte de banco genético de los pueblos del mundo en la sede de National Geographic en Washington, DC. La toma de muestras estará coordinada por diez centros regionales de investigación en los cinco continentes. Dado que hay centros en Australia, Brasil, Norteamérica, el sudeste asiático, el África subsahariana y Sudáfrica, ciertamente el proyecto afectará a muchos pueblos originarios.

El IPCB, una organización indígena que confronta asuntos de biopiratería insiste en la gravedad del proyecto y llama a la gente a ejercer un boicot relativo a las computadoras IBM en tanto no se suspenda el proyecto. Hace doce años, en 1993, el IPCB fue el primero en denunciar el Proyecto Diversidad del Genoma Humano o HGDP, por sus siglas en inglés, proyecto tan cargado de problemas éticos y científicos que fracasó en su intento por lograr el respaldo de la National Science Foundation, o la propia Unesco. Debra Harry, perteneciente al pueblo paiute del norte y directora ejecutiva del IPCB, afirma que este nuevo proyecto guarda similitudes con el Proyecto Genoma Humano y añade: “Es una pesadilla recurrente. Es esencialmente el mismo proyecto que derrotamos hace algunos años. Algunos de los actores son diferentes, pero otros son los mismos. Siendo el fundador del HGDP uno de los miembros del comité consultivo del nuevo proyecto, no puedo sino pensar que se trata de una reiteración”.

Por su parte, la investigadora del Grupo ETC, Hope Shand, dice con ironía: “El mentado proyecto es ‘el vampiro ataca de nuevo’, pero sus implicaciones son más serias que las del HGDP (el anterior proyecto sobre el genoma humano) porque el dinero con que se financia proviene de los profundos y repletos bolsillos de algunas instituciones privadas, y sin que las comunidades muestreadas, o la sociedad civil internacional, tengan hasta ahora la posibilidad de llamarlas a cuentas”.

Como siempre, y tras las quejas de varios investigadores y representantes de pueblos indígenas de Australia y Nueva Zelandia que se supone serán muestreadas, los directivos del proyecto, que se anunció primero para después consultar a las comunidades afectadas, se atreven a expresar lo obvio: “ahora que ya lanzamos el proyecto, discutiremos con los pueblos indígenas todos los detalles”.

Las implicaciones son importantes. Cuál es el destino final o intermedio de las muestras genéticas. Quién usará los resultados y con qué fines. Cuáles son las artimañas legaloides que se utilizarán para convencer a quienes alertados defiendan su propio patrimonio genético de este nuevo despojo a escala planetaria. Qué efectos legales querrán impulsar quienes, haciendo uso de información privilegiada y muy sofisticada, determinen que un pueblo no es en realidad originario de donde siempre creyó, sino que proviene de otras partes.

En un contexto global de privatización de la vida, mediante la prospección, piratería y apropiación con patentes de los recursos biológicos y genéticos de una enormidad de especies, será importante que la alarma que hace sonar el Indigenous Peoples Council on Biocolonialism, el Grupo ETC y diversos investigadores de todo el mundo, no pase desapercibida.

En muchos países y regiones, los pueblos y comunidades indígenas y sus organizaciones comienzan a rechazar tajantemente el robo de sus propios recursos, a impedir que los investigadores lleguen a los territorios indígenas a saquear especies de plantas, animales, microorganismos y muestras genéticas, y emprenden cruzadas para defender la integridad de sus territorios.

Lo real es que la biopiratería, en este caso, a nivel genético, es una amenaza a la integridad de la vida en el planeta para beneficio de unos cuantos y en perjuicio de millones. Habrá que pasar la voz de alerta.
Ojarasca

Dimensiones de la mujer

Dimensiones de la mujer. Arauca: 8 de marzo, desde la cárcel…

La dimensión de la mujer, no se mide en los 90, 60, 90 de las incontables lipos, estiramientos, cirugías, partes que se quitan y otras que se ponen por mandato de la vanidad y el derroche de quienes tienen dinero, no importa como lo tienen o como lo obtienen. Solo que prima la vanidad física a la humildad del corazón.

La dimensión de la mujer, no se mide en los 90, 60, 90 de las incontables lipos, estiramientos, cirugías, partes que se quitan y otras que se ponen por mandato de la vanidad y el derroche de quienes tienen dinero, no importa como lo tienen o como lo obtienen. Solo que en un sistema excluyente, mercantilista, prejuicioso, capitalista de la materialidad, prima la vanidad física a la humildad del corazón.

Los mundos en los cuales nos desenvolvemos, son dimensiones tan complejas pero de una realidad ilimitada, como la dimensión de la mujer desdentada por el deterioro que produce la desnutrición, ¿será que la aguadepanela y la pasta hervida, cuando las hay, te nutren lo suficiente para hacer de tu sonrisa un destello de blancura y no un asomo de vergüenza? Ser pobre tiene su significado, pero ser mujer pobre… significa mucho más de lo percibido y no vivido. Los golpes que causan las manos enrojecidas por la sordidez de la ignorancia te despiertan con los ojos morados, no precisamente porque te maquillaste. Mientras, la humedad entra sin pedir permiso, las constantes y seguras gotas de lluvia impregnan tus cabellos, dándoles un característico olor a tierra de pobre; cuando las gotas se tornan en torrenciales incontables, no sólo tus cabellos, sino todo tu cuerpo se impregna de barro y escombros, porque las tablas se rodaron y los plásticos se rompieron; eso parecido a una casa donde te guarecías de la inclemente intemperie, cayó sobre tu existencia transformando tu cuerpo en el hematoma más grande y cruel, huellas que no terminan de cicatrizar.

La dimensión de la mujer, madre y esposa del hogar que hace de la casa su lugar de trabajo, ardua labor que desempeña con honestidad y nobleza, bien sea por costumbre de la sociedad ” la mujercita a la cocina y el hombre a la calle” o porque no se tiene otra opción, no hubo oportunidad de estudiar y aprender a desempeñarse en otro trabajo, tampoco se espera un salario al final del mes, o simplemente porque la misma mujer tomó esa decisión, ser ama de casa.

La mujer del campo, la indígena, la mujer de la tierra, que se levanta al clarear el día a remover los tizones del fogón que hervirán el café y doraran el pan para la boca de sus hijos. Mujer que recorres caminos, ríos y quebradas, sembrando semillas, cultivas sueños e ilusiones en cada espiga de trigo o de maíz, en cada fruto que recoges del huerto cuidado con dedicación y esmero, encuentras la alegría que produce la satisfacción del trabajo realizado. Pero también, mujer de sobresaltos, temores y zozobras cuando la violencia llega al patio de tu casa mostrando sus garras con fiereza arrebatando la vida de los seres que amas.

Mujer obrera, abejitas del panal, en el hospital cuidas a quienes padecen enfermedad, tu vestido blanco te llena de radiancia humanitaria que mezclas con medicinas y grandes dosis de amor y paciencia, el alivio físico de tus pacientes es el mejor pago a tus esfuerzos. En la empresa, ordenas la agenda gerencial, tecleando en la maquina de escribir o en el computador, redactas los anhelos y esperanzas de cada día.

En la fábrica con tu uniforme textilero confeccionas la ropa y los zapatos que visten a las clases sociales. En la escuela y el colegio, la tiza, el tablero, los libros, los conocimientos, las palabras son las armas libertarias que luchan contra el analfabetismo; enseñar a leer y escribir, aprender a dilucidar y derivar en el horizonte, encontrar entre líneas las mentiras engañosas, mirar tras el muro de las falsedades inventadas por los interesados en el poder y con el poder de abrir brechas separan unos de otros, promoviendo enfrentamientos entre familias y pueblos hermanos. La tarea que no haga falta: clarificar el muro igual que la mantequilla cuando se calienta y encontrar el calicanto de las verdades. Mujer profesora tu vida es un apostolado, criar-educando hijos, los propios y los ajenos que con el destello matutino y el claroscuro del ocaso se convierten todos en tus hijos.

La dimensión de la mujer que hace de su vida una lucha diaria del corazón y la razón en la reivindicación del ser humano como ser social, la mujer que vibra con su voz y sus palabras gritándole al viento gris y torpe escondido en los palacios presidenciales, en los cuarteles, brigadas y batallones, que su maldad, odio, repudio menosprecio y prepotencia enseñados en la academia militar a su engendro ” LA BORRASCA” está cumpliendo con su misión de arrasar, masacrar, desterrar y acallar por siempre el alfabeto de quien conoce el significado de las palabras ¡ vivir con dignidad! …y encarceladas… entre las rejas del sistema opresor, hábil y sin escrúpulos, bajo la mirada inquisidora del uniforme servil del poder del régimen, vemos pasar la vida diluida en el tiempo.

Desde esta dimensión donde me tienen obligada, he visto desfilar las mujeres del llanto con las huellas que deja el trabajo, los años y los sentimientos, las hijas de la riqueza económica y las pobres de cuna sin oportunidades sociales, unas y otras todas victimas de las circunstancias y de las políticas del Estado incapaz de alimentar y educar equitativamente a sus hijas, dándoles el valor que merecen las entrañas de la fecundidad y broten de ellas los mejores frutos que se conviertan en hombres y mujeres con un alto sentido de solidaridad humana.

Pero hagamos lo que hagamos, sea cual sea el trabajo, las ocupaciones o el esparcimiento siempre lo haremos con el coraje de ser mujeres porque son muchas nuestras dimensiones: complejas, vanidosas, perfeccionistas, descuidadas, rebeldes, alegres, malgeniadas, aceptadas o rechazadas por las reglas sociales, somos mujeres que caminamos al lado de los hombres como criaturas de la naturaleza; en cada rincón de nuestros pueblos nunca dejara de sentirse la sonrisa cálida e inocente de una niña, la alegría de una quinceañera, la voz de la madurez y la sabiduría de la vejez.

A las valerosas mujeres de las Organizaciones Sociales del Departamento de Arauca de Colombia y el mundo, luchadoras inclaudicables en la búsqueda del bienestar de sus familias y la defensa de los derechos humanos, que, aunque lloremos ante las infamias de la violencia, siempre tendremos fuerzas para continuar hilando y tejiendo el manto social que se extiende defendiendo la vida y el sabor de la leche y la miel fruto de nuestras tierras.

Compañeras mujeres:

Mi fraterno corazón ensortijado por el frío de la cárcel, extiende un saludo a quienes me encuentren.

Con afecto y compromiso.
Raquel.

Presos políticos
Con conciencia digna y libertaria.
Resistencia, Autonomía, Soberanía, Acción.
Rasa.

Enviado por Redher
www.redcolombia.org

plantas medicinales( trabajo de agustin guzman)

El Uso del Wachuma (Trichocereus Pachanoi) en la Medicina Tradicional
Agustín Guzmán

Según la arqueología, en los Andes de América del Sur 3,000 A.C. ya se usaba esta planta medicinal, siendo la cultura madre Chavín de Huantar, considerándose como el primer centro de iniciación espiritual en América del Sur. Es en ese lugar, donde tenemos pruebas concretas del uso del Wachuma.

Con la llegada de los Inkas, se incrementa su uso, tal es así que fue usada en todo el Tawantinsuyu. Sin embargo, con la llegada de los españoles a América, esta planta fue casi destruida y se tergiversó su uso y conceptualización debido a que los españoles no entendieron la ideología del pueblo Inka. Algo similar sucedió también en México.

Esto nos lleva a hablar de su uso sagrado y medicinal, sagrado porque nos lleva a conectarnos directamente con lo Divino (Dios) y después nos cura y nos abre la conciencia para el autoaprendizaje. Actualmente se le conoce como San Pedro, siendo su nombre original en quechua “Wachuma”. Por qué San Pedro? Porque según los católicos es San Pedro quien abre las puertas del cielo. Su nombre científico es Trichocereus Pachanoi y su principal componente químico es la mescalina.

Desde hace aproximadamente 13 años, vengo estudiando, practicando y difundiendo el uso y bondades de esta planta medicinal. Durante este período, adquirí mucha experiencia en la aplicación y uso del Wachuma en la sanación de personas obteniendo excelentes resultados terapeúticos. Esta planta, al ingerirla, tiene la cualidad de despertar los sentidos del ser humano (estados alterados de conciencia) para trabajar con el inconsciente, que es donde se almacena la mayor parte de traumas que pueden ser adquiridos desde que estamos en el vientre de nuestra madre.

Entonces, para mí no existen meramente enfermedades físicas, sino enfermedades a nivel emocional y psicológico que se reflejan a nivel físico. Estas enfermedades emocionales y psicológicas no se curan con la medicina occidental, ya que sólo está dirigida al cuerpo físico. Sin embargo, sí podemos curarlas usando Wachuma, ya que trabaja paralelamente en los tres cuerpos fundamentales: físico, mental y espiritual.

Recientemente, vengo experimentando la aplicación del Wachuma a nivel terapeútico usando aguas termo-medicinales, esto quiere decir que después de que las personas ingieren esta medicina, ingresan al agua termal que está aproximadamente a 50 grados centígrados de temperatura. Es aquí donde el cuerpo de la persona, con la ayuda de ambos elementos, se relaja volviéndose muy flexible y sensible, lo que le permite trabajar de manera mucho más profunda en su inconsciente, pudiendo regresionar hasta el momento de su nacimiento y así sucesivamente. La otra cualidad que tiene el Wachuma es que lleva a la persona a encontrar el origen de su trauma, que puede estar en esta o en “otras” vidas. El Wachuma no tiene contraindicaciones, tal es el caso que se puede utilizar con todas las personas desde niños hasta la edad de 60 años. He tenido casos de personas con problemas cardíacos, problemas de locura, epilepsia, stress, frigidez y otros. Todo esto puede ser posible, si se le cuida de una manera adecuada al paciente.

Entonces, es este esfuerzo de muchos años lo que deseo compartir con los asistentes a este congreso y estoy a su entera disposición para colaborar y dar a conocer a toda la humanidad los beneficios del uso medicinal del Wachuma, porque esta fue y es la misión de los Inkas… transmitir este conocimiento ancestral para el bienestar del ser humano.

——————————————————————————–
AGUSTIN GUZMAN Nacido en Perú. Autodidácta en el campo de la medicina tradicional. Actualmente es Presidente de la Organización No Gubernamental “Comunidad Tawantinsuyu” cuyo objetivo principal es rescatar, preservar, practicar y difundir los beneficios de la medicina nativa ancestral.

Colombia: el maíz: alimento sagrado para los campesinos

Colombia: el maíz: alimento sagrado para los campesinos
Texto recomendado por Agustin Guzman

Entrevista con los custodios de semillas del Valle del Cauca: “Al preguntar sobre la conservación de maíz, nos damos cuenta que los custodios no conciben esta práctica por fuera del espacio de la finca campesina: éste es el lugar privilegiado donde cultivan, además de maíces, mangos, guayabas, fríjoles, naranjas, aguacates, yucas, etc. Esta característica le da un valor incalculable a la tierra y a las semillas, es un valor que trasciende lo económico para pasar al plano de lo afectivo y político, donde tener una finca es tener semillas y tener semillas criollas es hacer resistencia”

Introducción

La experiencia que se presenta a continuación se alimenta de testimonios y aprendizajes del proceso de recuperación, conservación y uso de semillas, realizado con campesinos y campesinas «custodios de semillas»1 de los municipios de Buga, Restrepo y Riofrío, desde el año 1998, en el marco del proyecto Conmunity Biodiversity Development and Conservation Programme CBDC. Se trata de hacer una combinación entre lo testimonial y los aportes a la discusión técnica y política relacionada con las semillas. Los documentos relacionados específicamente con el maíz se encuentran archivados bajo los títulos «casamiento del maíz» y «memorias de encuentros de custodios de maíz».

Ubicación

El Valle del Cauca se encuentra ubicado en el suroccidente de Colombia. Tiene una extensión de 22.140km2 y se subdivide en tres zonas fisiográficas: el valle geográfico del río Cauca con el 14% del área, la región Andina (laderas de las cordilleras Central y Occidental) con el 53% y la llanura del Pacífico con 33%.

La región donde se desarrolla el proyecto es la zona cafetera que comprende una altitud que va de los 1.400m a los 1.800m, temperatura promedio de 18°C y precipitación anual de 1.500 a 3.000mm, distribuidos en dos períodos (marzo a junio y septiembre a diciembre). Los suelos, en general, se caracterizan por ser de origen volcánico y presentar pendientes muy marcadas.

La mayor parte de la población de la zona son emigrantes de otras regiones del país (especialmente Antioquia, viejo Caldas, Cauca y Nariño) lo que le confiere una riqueza cultural que se refleja en el manejo de la biodiversidad local. Por lo tanto, desde el proyecto, el tema del manejo de la biodiversidad, tanto cultivada como no cultivada, ha sido uno de los ejes fundamentales de trabajo.

Entrevista con los custodios de semillas

Llegué a la finca de don Juan como a las cuatro de la tarde, hora en que él ya terminaba su labor en la finca. Hablamos de muchas cosas, le hice muchas preguntas, una de ellas fue ¿qué significa para usted el maíz?» él me miró extrañado y con una sonrisa me respondió moviendo su cabeza ¡pues… el maíz es la vida de los campesinos! Esta es la frase expresada de manera natural por don Juan Sánchez(custodio de la vereda Guadualejo, Buga): describe el significado que este alimento sagrado sigue teniendo para los pueblos indígenas y campesinos. Esta frase muestra el gran potencial, poder, sentido de autonomía y reconocimiento a una planta que ha engendrado vida y subsistencia a miles de campesinos colombianos que viven de su consumo.

Al escuchar a don Juan pronunciar frases como «si nos quitan el maíz nos quitan todo», se puede leer en él la veneración a la naturaleza creadora. Por otra parte, se puede ver la perversión de aquellos que, desconociendo la relación que establecen los campesinos con sus cultivos, con sus alimentos y con su entorno, desafían a la naturaleza para hacer de los alimentos mercancías y de las semillas su vehículo. Por eso al preguntar sobre las semillas transgénicas, se entiende que para los custodios éstas son unos instrumentos alejados de toda realidad natural y una amenaza frente a la cual es preciso luchar.

En este contexto cobra vital importancia el trabajo de conservación de la biodiversidad como un proceso de resistencia frente a los intereses de las multinacionales. Para los custodios de semillas «la lucha de los campesinos en todas partes es la misma»; incluso son vehementes a la hora de hacer el llamado a la defensa de las variedades criollas de maíz. Don Juan, por ejemplo, expresa lo siguiente: «si yo como campesino no lucho por lo que me gusta ni por lo que tengo, entonces no me debería llamar campesino».

La finca: espacio de conservación de las semillas de maíz

Al preguntar sobre la conservación de maíz, nos damos cuenta que los custodios no conciben esta práctica por fuera del espacio de la finca campesina: éste es el lugar privilegiado donde cultivan, además de maíces, mangos, guayabas, fríjoles, naranjas, aguacates, yucas, etc. Esta característica le da un valor incalculable a la tierra y a las semillas, es un valor que trasciende lo económico para pasar al plano de lo afectivo y político, donde tener una finca es tener semillas y tener semillas criollas es hacer resistencia.

Lo anterior nos lleva a deducir que la diversidad en condiciones campesinas es un elemento fundamental de resistencia, soberanía y conservación. Esa diversidad nos lleva a hablar, no sólo de maíz, sino también de maíces, fríjoles, yucas, arracachas, etc. Por otra parte, en este proceso se identifica que la semilla concentra un principio desencadenante y articulador de identidades, amistades, sueños y esperanzas. La semilla de maíz por ejemplo, es alimento, cultura y resistencia. En los distintos encuentros de custodios esta siempre es compartida por campesinos de las distintas regiones y etnias del país.

Esto nos lleva a pensar que la articulación en torno a las semillas es lo que nos puede abrir el camino a la unión campesina en el ámbito latinoamericano y mundial, recuperando y manteniendo una cosmovisión y una lógica alternativa al modelo avasallador y mercantilista que día a día se trata de imponer.

La recuperación de recursos genéticos

Las semillas tradicionales de maíz más empleadas en la siembra son: el blanco común de capacho morado y el amarillo común «casado» (granos amarillos y blancos). Es importante destacar que unas de las semillas más usadas son los maíces casados, que tienen como características principales: mazorcas grandes, granos redondos y resistencia a las lluvias excesivas y a veranos prolongados.

El sistema de siembra usado es una estrategia muy común: asocio de diferentes variedades de maíz y fríjol de bejuco «revoltura». Revoltura es una mezcla de diferentes variedades de fríjol, entre las cuales se destacan: huevo de pinche, boca de ángel, morado, culateño, rochela, petaco, fosten, etc. El promedio de variedades utilizadas en una revoltura es de diez.

Del acompañamiento al proceso productivo del maíz se han identificado algunas relaciones que articulan el sistema tradicional y la producción sostenible:

· Empleo de semillas tradicionales: los productores, después de un largo proceso de selección de materiales introducidos, han optado por unos materiales específicos, de amplia variabilidad genética (como el fríjol de enredadera) y adaptados a las condiciones locales, lo que les garantizan una mínima producción frente a factores de riesgos o de empleo bajo de insumos.

· Empleo de tecnologías propias: son de bajo costo y fáciles de implementar. Se destacan el remojo y la aplicación de salvia a la semilla, la protección de las semillas con aceite o humo. Lo anterior garantiza mayor independencia de los productores frente a las tecnologías externas, especialmente cuando existe valoración de las tecnologías propias.

· Diversidad de cultivos: trae un sinnúmero de ventajas para los productores. En el caso concreto del sistema tradicional de siembra de maíz, vale la pena destacar que en muchos casos éste es un sistema transitorio, que evoluciona hacia sistemas de producción mucho más complejos y permanentes (sementera y café).

· La siembra de maíz y fríjol: históricamente ha sido muy importante ya que se constituyeron en las etapas previas al establecimiento de cultivos comerciales, que aseguraban una articulación con los mercados y la alimentación en los procesos de colonización. Este sistema de cultivo garantiza, en el corto y mediano plazo, un alto nivel de seguridad alimentaria para la familia. A los dos meses se realiza la cosecha del fríjol (arbustivo) y a los cuatro meses se inicia la cosecha del fríjol de bejuco, que dura hasta los seis meses, cuando se realiza la cosecha del maíz. Un año después se inicia la cosecha de yuca y arracacha; finalmente, a los 16 meses se inicia la cosecha del plátano.

Prácticas y técnicas campesinas en el manejo de las semillas de maíz

Selección de semillas: en cuanto al maíz que se emplea para semilla, es necesario hacer la selección en la planta. Se debe dejar secar bien la semilla en la planta; no se recomienda secar al sol. Un indicador del punto óptimo de secado es cuando la mazorca cuelga hacia abajo (descuelga) en la planta o que han agobiado. Si la planta tiene 2-3 mazorcas se escoge la más grande

El maíz se cosecha y se lleva a la casa donde se deshoja. Se seleccionan las mejores mazorcas, es decir, las más grandes, de granos gruesos, que estén en línea recta y estén sanos. Las mazorcas que tengan espacios vacíos, granos redondos o desalineados se descartan para semilla. Muchos campesinos no tienen en cuenta las fases de la luna para la recolección del maíz de semilla y otros la hacen en menguante.

A las mazorcas seleccionadas se les quitan los granos de la punta y de la base, pues éstos son los granos más delgados. Para semillas se utilizan los granos de la parte central que son más parejos; si es necesario, se escoge la semilla retirando los granos defectuosos o pequeños, buscando con ello tener una semilla de mejor calidad. Algunos campesinos acostumbran guardar la semilla desgranada, colocándola al sol durante mínimo dos días antes de almacenarla.

Conservación de semillas: en algunos casos se acostumbra a impregnar la semilla con agua-kerosene para evitar el ataque del gorgojo o de la hormiga cuando ya está sembrada. También se puede emplear ceniza (espolvoreada) o aceite vegetal con el mismo fin. En este último caso la semilla sí es apta para la alimentación, por lo que también es una técnica que nos sirve para almacenar los granos para el consumo. Otra forma de almacenar la semilla es colocándola entre capas alternadas de hojas de eucalipto o aguacate.

Para conservar las semillas en la mazorca los campesinos han empleado diferentes técnicas, algunas de las cuales se describen a continuación:

· Las semillas (mazorcas) se colocan en un parapeto, colgadas encima del fogón, donde puedan recibir el humo que les ayuda a protegerse de la plaga (gorgojo). En este caso se cuelga la mazorca, que aún conserva el capacho, amarrada de la punta con una hoja de éste mismo, buscando que quede bien ajustada. Bajo estas condiciones la semilla puede durar de 2 a 3 años.

· Hay otra técnica que se empleaba (información de Genaro González, vereda Alaska) que consistía en colocar las mazorcas sin descapachar en forma de columna con las puntas hacia adentro. Al tener la primera hilera (en redondo) se le echaba ceniza caliente, luego se colocaba otra nueva hilera y se agregaba ceniza, así se continuaba sucesivamente hasta formar una columna o pilastra.

Preparación de la semilla: algunas de las técnicas empleadas para preparar las semillas antes de la siembra, con el fin de protegerla de plagas, se describen a continuación:

· La semilla seleccionada se remoja durante dos días en agua con zumo de salvia amarga (Austroeupatorium inulaefolium). Posteriormente se escurre la semilla y se siembra. Con este tratamiento evitamos ataques de algunas plagas del suelo y de la tórtola. Algunos campesinos plantean que se pueden usar otras plantas como la verbena (Verbena sp.) o el árnica (Árnica montana) para amargar el agua en la cual se va a poner a remojar el maíz.

· Una variante a la anterior práctica es que, después de escurrir la semilla, se envuelve durante otros dos días en una hoja de plátano «suasada». Posteriormente se saca la semilla, que ya está empezando a «puyar» (germinar) y se siembra. Con esta práctica el maíz emerge muy rápido y no se le da tiempo a la plaga para que lo afecte. El remojo sugerido es de un día. Luego se escurren las semillas y se colocan en un canasto tapado con hojas, donde se dejan durante otro día para acelerar la germinación. Antes de la siembra se sugiere volver a amargar las semillas con el zumo de cualquiera de las plantas recomendadas.

Técnica del casamiento2 o refrescamiento: es una de las prácticas de mejoramiento más importante para este cultivo. Se usa para darle resistencia al maíz contra los contratiempos (inviernos o veranos fuertes); se reconoce que los maíces solos (sin casar) son menos resistentes a los contratiempos. El objetivo del casamiento3, con palabras de los campesinos, es «buscar una variedad más resistente a plagas, enfermedades, invierno, sequías y de mejor rendimiento tanto en el cultivo como en la cocina». Es decir, con el casamiento se busca recuperar la calidad de una semilla cuando «está cansada».

Tradicionalmente, la técnica consiste en cruzar un material de maíz blanco con un material de maíz amarillo, sembrándolos mezclados o uno junto al otro. Se considera que el maíz está casado cuando en la misma mazorca aparecen granos amarillos y blancos (y en algunos casos morados), lo que ocurre en la cosecha de la segunda siembra. En este caso el cruzamiento es notorio por la presencia de granos amarillos y blancos en la misma mazorca. Algunos campesinos consideran que también existe casamiento entre maíces del mismo color, la única diferencia es que no se identifica pues no hay contraste y además de los maíces casados se puede volver a los materiales iniciales.

La selección se hace de acuerdo al criterio del productor: tipo de grano, porte de la planta, color, etc. Si no se quiere hacer selección, el maíz casado se puede continuar sembrando indefinidamente. De hecho, existen comunidades rurales donde se manejan semillas de maíces casados desde hace varias décadas.

Los campesinos consideran que el maíz casado produce más que el maíz no casado y que sus granos son más gruesos, ideales para el consumo. Sin embargo para el mercado, especialmente de la ciudad, el maíz casado (de granos amarillos y blancos) no es muy aceptado, pues lo pagan a más bajo precio o inclusive lo rechazan por la mezcla de granos, lo que según la apreciación de los propios campesinos, es uno de los factores que más ha llevado a la disminución de esta práctica. Esto evidencia cómo el mercado ha ido marginando y relegando la invención campesina. Lo que nos corresponde es una tarea de valoración del saber y el ser campesino.

¿Y los transgénicos qué?

Para cerrar, preguntamos a los custodios sobre las semillas transgénicas,su impacto en la cultura campesina y los procesos de resistencia. La respuesta de campesinos como don Juan, es clara: «yo no recibo esas semillas porque conozco los riesgos que tienen y la contaminación que causan (haciendo referencia a lo ocurrido en México). Por otra parte, creo que la manera de contrarrestar las amenazas de esas semillas es informarle a los vecinos y a la gente sobre las contradicciones que tienen los transgénicos y la amenaza que representa para nosotros los campesinos». Lo que creemos es que los transgénicos van a acabar con las semillas nuestras y eso no lo podemos permitir.»

Para finalizar, la conversación con algunos custodios de maíz abre un camino lleno de pragmatismo y realidad frente a toda la amenaza de las multinacionales. Ellos coinciden en hacer la siguiente invitación: «lo principal y la esperanza está en que los campesinos conservemos, multipliquemos y repartamos semillas a otros campesinos…».

*****

Los autores son Promotores Sociales del Instituto Mayor Campesino IMCA: Tel (+2) 2286206,

Notas

1 Custodio es aquel campesino que de manera natural conserva las semillas para cultivarlas en próximas siembras o para compartirlas con sus vecinos. Esta asignación también aplica para los conocimientos generados en torno a esta práctica.

2 Un documento más amplio sobre esta técnica puede consultarse en el IMCA.

3 Camila Montecinos del CET Sur de Chile demuestra en su artículo «Casamiento del maíz: una técnica campesina para seleccionar manteniendo la diversidad» publicado en la Revista Biodiversidad N° 6, que esta práctica campesina tiene un potencial importante para mantener -¿y quizás crear?- diversidad como parte integral de los procesos de selección.

Jorge Enrique Giraldo Moreno
Erminsu Iván David Pabón

Sudáfrica: La penosa historia de las plantaciones de eucaliptos y pinos

De: agustin guzman
Fecha: dom may 29, 2005 8:15 pm
Asunto: Sudáfrica: La penosa historia de las plantaciones de eucaliptos y pinos

Sudáfrica: La penosa historia de las plantaciones de eucaliptos y pinos

Las plantaciones de monocultivos de árboles a gran escala han sido impuestas
en todo el mundo, eliminando otros ecosistemas, cambiando los patrones
hídricos, erosionando el suelo, generando pobreza.

En el marco de un proyecto de la ONG sudafricana Geasphere para examinar
esos impactos sobre los medios de sustento y la cultura de la población
rural de la provincia de Mpumalanga, Godfrey Silaule trasmite una imagen
vívida de los efectos de esa distorsión sobre la población de la comunidad Graskop:

“En primer lugar quisiera expresar mis condolencias a la familia de
Ma-Nyathi, a quien entrevisté en mi primera visita a la región;
desgraciadamente no pude registrar su relato completo, pero sí recuerdo
claramente sus palabras cuando afirmó que si la región no se hubiera
convertido en una plantación maderera, ella hubiera seguido aprovechando las
propiedades de las medicinas naturales y los emantuli (frutostradicionales), que aportan vigor, y que se eliminaron para abrir paso a las plantaciones.

Su corazón estaba visiblemente acongojado por todos los cambios ocurridos
hasta el momento. Habló apasionadamente del pasado como si estuviera
reviviéndolo. Contó sobre el desalojo forzado de su familia para dejar
espacio a los árboles de eucalipto y pino, y sobre cómo sus hermanos y su
esposo lucharon para sobrevivir con los bajos ingresos que obtenían del
trabajo en esa industria.

Como si supiera que sus días estaban contados, habló de su visita al
cementerio de su pueblo, en la zona de la que fueron desplazados cuando ella
aún era joven, y sobre los cambios provocados por las plantaciones.

Los ríos y laderas están ahora secos a ojos vistas, y los humedales
desaparecieron. Estaba visiblemente conmovida al relatar que donde una vez
estuviera el huerto de su padre, ahora solo hay grava poco profunda luego de
que la capa superficial del suelo y los nutrientes fueran arrastrados por la
lluvia.

Esto resulta obviamente insignificante si se lo compara con lo que los
accionistas consideran ganancias producto de grandes esfuerzos, pero la
gente como Ma-Nyathi y como yo se pregunta qué ocurrirá si esta situación
persiste durante los próximos veinte años: ¿podrán nuestros hijos y nuestros
nietos decir que la fruta que están comiendo es un producto real de los
nutrientes del suelo?

Su hija, que me dio la bienvenida y me dio la triste noticia de su muerte,
me contó cómo su madre le había pedido que la enterrara entre las tumbas de
sus ancestros, ya que quería tener la calma del bosque y los cantos eternos
de los pájaros que escuchó cuando visitó por última vez el lugar conmigo.
Luego me dijo que su madre, que en un tiempo fue pastora, le había contado
una vez que la gente sobrevivía sin dinero gracias a todos los frutos que
daba nuestro bosque tradicional.

Insistió en que su madre no tenía el poder para hacer sentir su descontento
con los monocultivos pero que esperaba que yo pudiera denunciarlos con la
fuerza necesaria, especialmente ante el gobierno y los productores de
monocultivos a gran escala que depredan constantemente nuestro suelo fértil
en nombre de la maximización de las ganancias. Que su espíritu descanse en
paz.

Por Godfrey Silaule
wac@geasphere.co.za

http://www.geasphere.co.za

Movimiento Mundial por los Bosques, WRM

Los indígenas wichi inician el primer proyecto turístico de intercambio cultural

Los indígenas wichi inician el primer proyecto turístico de intercambio cultural

Aborígenes de la etnia wichi, pueblo autóctono del noroeste argentino, estructuran un proyecto tendiente a que viajeros puedan convivir con ellos una semana, aprendiendo sobre su realidad y vivencias.

La comunidad wichi iniciadora es la del El Algarrobal, un paraje ubicado en pleno monte chaqueño, en la provincia de Salta, con una propuesta para aventureros no solo locales sino extranjeros dispuestos a cruzar el puente hacia una cultura muy lejana de la urbana.

Roberto Díaz, presidente de Kaitus, la asociación que formó la comunidad, habla de la existencia del paquete turístico, el cual se encuentra muy distanciado de excursiones programadas por las agencias de turismo.

La oferta de los wichis que tiene un costo de unos 100 euros incluye el viaje de ida y vuelta en autobús desde Buenos Aires, la estancia en una tienda de campaña, asi como el guía y pensión completa con los platos típicos de la comunidad.

Durante una semana completa, los turistas aventureros convivirán con los wichis, debiéndose interrelacionar con un pueblo que vive de la caza, la pesca y la recolección de frutos, teniendo la posibilidad de ingresar a sus mitos y secretos, su habitat, entorno, sus costumbres y valores.

En las excursiones programadas, visitarán el monte, pescarán en el río Bermejo y asistirán a representaciones teatrales, para lograr una comprensión mayor de sus vidas y cultura.

Originarios de la región del Gran Chaco (norte de Argentina), los wichis creen que están en este mundo desde su creación, mediante diversas formas naturales, como las aves, lo cual les permitió resistir los sucesivos cataclismos.

El Algarrobal fue fundado hace más de un siglo como una colonia por misioneros británicos que abandonaron el lugar en 1982 a causa de la guerra entre Argentina y el Reino Unido por las islas Malvinas.

Esas tierras son ahora propiedad «reconocida por el Estado» de los wichis, también conocidos como matacos, una etnia formada por unos 20.000 aborígenes, que viven en chozas con forma de cúpula, llamadas «huet» o «lewet», con techos de barro y paredes construidas con ramas.

Muchos de ellos son apreciados artesanos que trabajan con exquisitez tallas de madera y piezas de alfarería.

Si el “buen monte” es generoso, turistas y wichis comerán una de las piezas favoritas de este pueblo, la corzuela, una especie de ciervo pequeño.

Pero si la caza no es fructífera, o la pesca del surubí, dorado o pacú falla, aún está la sopa wichi, un plato similar a un puchero de verduras y carne, o el «frangollo», realizado con granos de maíz. La comida siempre es acompañada con un espirituoso vaso de “aloja”, una bebida fuerte, a base de frutos molidos y fermentados de algarrobo.

Nunca dejaré de hablar quichua

La magia de lo andino
Se realizó en Perú un simposio bajo el lema “La magia de lo andino”, donde especialistas sanjuaninos de diferentes áreas hablaron sobre la influencia de la Cordillera de los Andes en la cultura y en el estilo de vida.
FABIANA JUÁREZ – DIARIO DE CUYO
Nombrar la Cordillera de los Andes es asociarla inmediatamente con el cruce del General San Martín para liberar América. Pero esta cadena montañosa encierra muchos más. Su influencia en la cultura, en el estilo de vida, en la literatura y en el lenguaje fue el tema central del simposio “La magia de lo andino”, que se realizó en Perú durante el 26, 27 y 28 de abril pasados por tercer año consecutivo.

En el año 2003 el profesor de Literatura Juan Mariel Erostarbe fue invitado a participar en una conferencia en la Universidad Pontificia de Perú. Habló sobre la influencia cultural de la Cordillera de los Andes, y el tema fue tan bien aceptado por sus colegas que allí le nació la idea de hacer todos los años un simposio similar. El segundo se hizo en San Juan bajo el nombre de “La magia de lo Andino” y con la novedad de ser interdisciplinario, ya que especialistas de diferentes áreas aportaron lo suyo.

Es así que este año viajaron a Perú representantes de tres institutos de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes para exponer sus investigaciones acerca de la influencia cordillerana. Juan Mariel Erostarbe, Catalina Teresa Michieli, Beatriz Mosert de Flores, Aída González de Ortiz (en representación del profesor César Quiroga Salcedo) y Rosa Mónica Cantoni fueron los disertantes. Juan Mariel Erostarbe comenta en esta entrevista algunos pormenores de esa experiencia.

¿Cuál es el objetivo de “La magia de lo andino”?

La idea es que todos los países que están recostados sobre la cordillera, a través de sus universidades, traten el tema de lo andino con la ambición, en cierto modo, de reflotar aquel proyecto que tenían San Martín, O\’Higgins y Bolívar acerca de crear una “Atenas” a lo largo de la cordillera, y que los pueblos andinos se unieran aunque sea desde lo cultural.

¿Se está logrando este objetivo?

Sí. El año que viene el simposio se hará nuevamente en San Juan y en el 2007 en Chile. Quizá en el 2008 la sede sea Ecuador o Colombia. La idea es hacer una red entre los pueblos. Además el proyecto es interdisciplinario, porque desde diferentes disciplinas se puede abordar el tema de lo andino.

¿Por qué se eligió este nombre para el simposio?

Porque no cualquiera puede vivir al lado de la cordillera, soportando vientos zondas, terremotos y economías precarias. Se debe tener una magia especial para admirar la belleza de vivir en la altura.

¿Desde cuáles disciplinas se abordó la influencia cultural de la cordillera?

Desde la Literatura, la Lingüística y la Arqueología. Es así que, por ejemplo llevamos un trabajo acerca de la influencia andina sobre el lenguaje realizado por el profesor César Quiroga Salcedo (no pudo estar presente), y libros de Jorge Leónidas Escudero, un poeta sanjuanino que refleja en sus obras el hablar cuyano local y donde no está ausente ninguno de los paisajes de nuestra querida provincia.

¿Cuál fue el momento más importante que vivieron en este simposio?

Cuando se habló acerca de los contextos textiles previos a la llegada de los incas a San Juan. La doctora Catalina Michieli mostró su trabajo de investigación sobre la actividad textil entre los años 1200 y 1460. Describió las características generales de esta industria en las dos tradiciones que se encontraban coexistiendo en esos momentos en la provincia: la de los valles del Sur de Calingasta y el río San Juan, y la de los valles del Norte, Iglesia, Jáchal y río Bermejo. Ambas tuvieron características similares, aunque la del Norte fue mucho más rica en cantidad y en algunos aspectos decorativos, como fue el teñido de hilos en otros colores. Lo más importante que muestra este trabajo es que la vestimenta de entonces estaba compuesta por camisetas, grandes ponchos y otras prendas menores.

¿Alguna revelación más demostró este trabajo?

Si, y una muy importante. Durante gran parte del siglo XX hubo una discusión entre grandes especialistas sobre si el poncho era una creación americana o si era una adaptación de la capa española. Las aguas estaban divididas porque justamente las investigaciones se basaban en los textiles peruanos donde no hay ponchos. Con el trabajo de la doctora Michieli se probó en primer lugar que el poncho es de tradición americana y por otro lado que es anterior a la cultura incaica y que es una creación de nuestra propia región.

¿Los temas andinos tocados en el simposio siempre estuvieron referidos a temas del pasado?

No. El profesor Juan Mariel Erostarbe dio una conferencia sobre la vida y la muerte en los valles cordilleranos en el siglo XXI. Hizo varias entrevistas con pobladores de Bella Vista para conocer qué significa vivir cotidianamente al pie de la cordillera.

¿Qué descubrió con esta investigación?

Que la gente vive allí en forma muy antigua como si el tiempo se hubiera detenido. Cada familia tiene una gran figura que es la mujer que hace todo, como ocurre en un matriarcado. Es gente que todavía vive del trueque o limpiando cosechas mediante oraciones o deteniendo tormentas con conjuros. Hay toda una mezcla de lo sagrado con lo profano. En estos pueblos andinos se vive bajo otros códigos.

¿Qué significa la muerte para estos pueblos?

Una cosa más de la vida. Los velorios se hacen a la manera española antigua. El muerto se deposita en la cama con cuatro velas. Mientras tanto el hijo mayor o cualquier otro hombre hace el féretro de álamo en donde luego se coloca el cuerpo. Y sin necesidad de pompas funerarias lo llevan en una camioneta y lo depositan en la tierra sin ningún tipo de identificación en la tumba más que una cruz de madera. Existe la creencia de que todos pertenecen a la tierra sin ningún tipo de distinción.

¿Temen que con los años se agoten los temas para hablar sobre la influencia cultural de la cordillera?

No. Desde todas las disciplinas se puede abordar este tema. Por eso tenemos pensado incorporar en los años siguientes otras áreas como la Filosofía, el arte, la música, la danza e incluso la ecología. Si se destruyen los petroglifos y los lugares históricos que resguarda la cordillera, sólo con el objeto de extraer su riqueza material, se estará matando la riqueza cultural.

¿Es decir que “La magia de lo andino” tiene futuro?

Esa es nuestra idea, porque las personas pasan pero las instituciones quedan. Por eso en este proyecto están involucradas las universidades de diferentes países. Queremos que los simposios se sigan haciendo, aunque nosotros ya no estemos.

Links que menciona

De: agustin guzman
Fecha: dom may 1, 2005 5:37 pm
Asunto: Indígenas en guardia ante Genográfico

Ver aqui:

http://www.tierramerica.net/2005/0423/articulo.shtml

agustìn.

FOTORREPORTAJE Un pasado grandioso que sigue vivo

Ver aqui:

http://www.clarin.com/diario/2005/05/02/conexiones/t-968529.htm

agustìn.

URU CHIPAYAS,Construyen su propio alfabeto-BOLIVIA

ver aqui:

http://www.la-razon.com/Rev_escape/Mayo/esc050501a.html

agustìn.

La quinua, grano de oro

Ver aqui:

http://ea.gmcsa.net/2005/04-Abril/20050408/Rev_escape/Abril/esc050403a.html

agustín.

SEMINARIO ESPIRITUALIDAD MILENARIA ANDINA

Ver aqui:

http://www.perumilenariocrea.net/SEMINARIO%20ESPIRITUALIDAD%20ANDINA.html

http://www.perumilenariocrea.net/SEMINARIO%20ESPIRITUALIDAD%20AYAWASKA.html

agustìn.

La coca en la América Precolombina

Aqui esta unfo muy importante de nuestra nedicina.

Revista medica:
http://www.revistamedica.8m.com/

La coca en la América Precolombina
http://www.revistamedica.8m.com/histomed121.htm

agustìn.

CAMINO INKA – QHAPAQ ÑAN

Ver aqui:

http://www.quechuanetwork.org/wiraqochanan.cfm?yanantin=yachay_14?=s

agustín.

EXCLUSIVO: Estudo mostra que altas taxas de suicídio em zonas rurais podem estar associadas ao uso inadequado de agrotóxicos

Ver aqui:

http://www.ambientebrasil.com.br/noticias/index.php3?action=ler&id=19154

agustín.

NO COCA COLA EN INDIA

Ver aqui:

http://pt.indymedia.org/ler.php?numero=58522&cidade=1

agustín.

Psiquiatría Transcultural y Medicina Tradicional

Transcultural Psychiatry Section, World Psychiatric Association &
Runajambi
Ver aqui, está en Inglés:

http://www.runajambi.net/TPS-Meeting2005/

INVITACIÓN

La Sección de Psiquiatría Transcultural de la Asociación Mundial de
Psiquiatría y el Runajambi (Instituto para el Estudio de la Cultura y la Salud
Quichuas) reunirán del 18 al 21 de mayo en la ciudad de Quito a líderes
científicos y académicos de todo el mundo en el Simposio Internacional:
“Psychiatrists Healers: Unwitting Partners – A Challenge for Transcultural
Psychiatrists in Times of Globalization.” Con este evento se promoverá discusiones
científicas sobre la insospechada colaboración entre psiquiatras y médicos
tradicionales (yachacs) del mundo entero.

En el simposio se tratarán entre otros, los siguientes temas:

· Conocimiento y habilidades diagnósticas de los médicos tradicionales
(Asia,América, Europa, África, Oceanía).
· Exploración de los nexos entre psiquiatras y médicos tradicionales.
· Médicos tradicionales y los desafíos en construir programas nacionales de
salud mental.
· Curanderos populares, psico-espirituales occidentales, y el
movimiento de la medicina alternativa.
· Discusiones sobre la eficacia y la seguridad de las intervenciones de
los médicos tradicionales.

Esta será una ocasión excepcional para conocer los resultados de las
mas originales y actualizadas investigaciones científicas en psiquiatría
transcultural en el mundo.

Gina Maldonado
RESPONSABLE DE RELACIONES PÚBLICAS
TRANSCULTURAL PSYCHIATRY SECTION (ASOCIACIÓN MUNDIAL DE PSIQUIATRÍA)
gmaldonado@runajambi.net
http://www.runajambi.net/TPS-Meeting2005/
Telf: 256 9064- 333 2035
Av. República del Salvador 296, Of. 1001
Quito

De: agustin guzman
Fecha: jue may 26, 2005 4:02 pm
Asunto: LAS CONSECUENCIAS POR LA ERRADICACION DE LA HOJA DE COCA

From:eco@ecolombia.org
http://www.ecolombia.org

Hola..triztemente tengo que contarles que este fin de semana estuve en una bello lugar a orillas del mar y de la sierra nevada de santa marta….alla conoci a un biologo…que trabaja con la fundacion francesa mama coca quien me mostro un video de los estragos ecologicos que esta causando la fumigacion con glifosato al PARQUE NATURAL SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA, el video prueba al 100% como este veneno ha matado vacas, animales, sembradios de yuca, platano,etc….en general toda la fauna y flora se esta viendo afectada por dicha fumigacion, pero lo mas grave muestra como ninos y adultos campesinos e indigenas tienen enfermedades en la piel los ojos y otras partes del cuerpo (genitales, etc), ademas el video es testigo de que la fumigacion YA SE ESTA EFECTUANDO EN LOS PARQUE NACIONALES en contra de todal la leyes internacionales, puesto que estan fumigando de lado y lado del Rio Don Diego, sin respetar la reserva indigena KOGUI que aqui se encuentra y sin respetar ningun tipo de sembradio, esta gente se esta muriendo de hambre ,puesto que comen de la tierra y las fumigaciones han acabado con todo.

El Biologo quien me mostro el video dice que ha hecho contacto con varios noticieros, pero la noticia no quiere ser mostrada por los medios por miedo a la represion directa del gobierno.

Arturo Campos
arturocampos76@yahoo.com

EL ETNOCIDIO SE LLAMA HOY DESARROLLO TURÍSTICO

Ver aqui:

http://www.jornada.unam.mx/2005/may05/050516/oja-umbral97.html

agustín.

De: agustin guzman
Fecha: jue may 26, 2005 4:03 pm
Asunto: LAS CONSECUENCIAS POR LA ERRADICACION DE LA HOJA DE COCA

From:eco@ecolombia.org
http://www.ecolombia.org

Hola..triztemente tengo que contarles que este fin de semana estuve en una bello lugar a orillas del mar y de la sierra nevada de santa marta….alla conoci a un biologo…que trabaja con la fundacion francesa mama coca quien me mostro un video de los estragos ecologicos que esta causando la fumigacion con glifosato al PARQUE NATURAL SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA, el video prueba al 100% como este veneno ha matado vacas, animales, sembradios de yuca, platano,etc….en general toda la fauna y flora se esta viendo afectada por dicha fumigacion, pero lo mas grave muestra como ninos y adultos campesinos e indigenas tienen enfermedades en la piel los ojos y otras partes del cuerpo (genitales, etc), ademas el video es testigo de que la fumigacion YA SE ESTA EFECTUANDO EN LOS PARQUE NACIONALES en contra de todal la leyes internacionales, puesto que estan fumigando de lado y lado del Rio Don Diego, sin respetar la reserva indigena KOGUI que aqui se encuentra y sin respetar ningun tipo de sembradio, esta gente se esta muriendo de hambre ,puesto que comen de la tierra y las fumigaciones han acabado con todo.

El Biologo quien me mostro el video dice que ha hecho contacto con varios noticieros, pero la noticia no quiere ser mostrada por los medios por miedo a la represion directa del gobierno.

Arturo Campos
arturocampos76@yahoo.com

Harinas de castaña y quínoa combaten osteoporosis y depresión

Ver aqui:
Despues que se abre la página, buscar el titulo”Harinas de castaña y quínoa combaten osteoporosis y depresión”

http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/edic/2005_05_21_1/home/home.html

agustín.

200 pequeños diseñan un país pluricultural-Ecuador

Favor lean esto muy lindo, “ayudemoslos” a hacer sus SUEÑOS realidad
y claro tambien son nuestros sueños.

agustín.

200 pequeños diseñan un país pluricultural
http://www.elcomercio.com/noticias.asp?noid=129953

Nunca dejaré de hablar quichua
http://www.elcomercio.com/noticias.asp?noid=129956

Aproximación al simbolismo de las bandas de sicuris andinas desde una mirada junguiana

ver aqui:
http://www.fvinculo.org.ar/reflexion/sicurisandinas.htm

agustín.

Conferencia Internacional de Chamanismo-Iquitos-PERU

Ver aqui, está en Inglés:
www.soga-del-alma.org

agustín.

Cultura material de los muiscas

“mauricio_e_forero” mauricio_e_forero@yahoo.com

En http://www.epigrafe.com se encuentran disponibles los eBooks: Cultura
material de los muiscas y Los muiscas: organización social y régimen
político de José Rozo G.

Cultura material de los muiscas
El libro trata de los aspectos generales de la cultura material de
los muiscas incluyendo su hábitat, la población, las formas de
producción y de intercambio interno y externo. Su importancia radica
en que supera en información, conocimiento y explicación a las obras
de autores anteriores. Se han usado como fuentes de la investigación
las crónicas de la conquista y colonización, los hallazgos
arqueológicos, los documentos de archivo y los estudios precedentes
sobre el tema.

http://www.epigrafe.com/contenido/lib_detalle.asp?lib_id=80

Los muiscas: organización social y régimen político
Esta investigación trata de la organización social, política,
administrativa, tributaria y de derecho entre los muiscas. Se
desarrollan temas sobre la familia, la comunidad, el cacicazgo y los
semiestados muiscas, incluyendo temas tan interesantes como la
dualidad y complejidad de las formas y funciones de la organización
que muestran un estado de transición entre las formas y costumbres
arcaicas y las nuevas formas de la incipiente sociedad de clases.

Se nota que ya el cacicazgo da paso a otro tipo de organización socio-
política y administrativa por los emergentes sistemas de tributación
y la existencia de guerras internas de dominación y subordinación que tienden hacia la unificación de las tierras y pueblos bajo un sólo dominio político, proceso que fue interrumpido con la llegada de los invasores españoles. Su importancia radica en que supera en
información, conocimiento y explicación a los estudios anteriores y
hace nuevos planteamientos sobre los aspectos tratados.

http://www.epigrafe.com/contenido/lib_detalle.asp?lib_id=81

José Rozo Gauta
Normalista, Historiador, Maestro en Artes, Traductor ruso-español,
Universidad Patricio Lumumba, Moscú; Maestro en Ciencias Sociales,
Universidad de Antioquia.

Además en este sitio encontrarán muchos eBooks gratis.

1 2 3