Anatman: No-Yo

Anatman: No-Yo

An?tman, la insustancialidad, es el elemento más importante y más característico de las enseñanzas budistas, y es lo que distingue al budismo respecto al resto de religiones. Por eso al Buda se le llama a veces Anatt?-vadi (el maestro de la Insustancialidad). Es también sin lugar a dudas, el aspecto más difícil de asimilar correcta y plenamente para sus seguidores.

An?tman va unida indisolublemente con Anitya porque si todo cambia no puede haber una entidad permanente. Buda predicó que nuestra idea sobre la existencia de nuestro “yo” es en realidad una idea falsa que surge sobre lo que no es más que una colección temporal de numerosos procesos dinámicos interdependientes y condicionados en constante cambio. De estos procesos surge la conciencia así como la noción de ser una individualidad.

El No-yo no es equivalente a la aniquilación de la personalidad ni al nihilismo, ya que no se afirma la inexistencia de la persona, sino la inexistencia de una sustancia, esencia, o entidad intrínseca duradera en la persona. El budismo considera yo, me y mi como convenciones e ideas relativas necesarias para poder operar en la vida diaria. En la terminología budista se le denomina una verdad convencional en contraposición a una verdad última o absoluta. Ambas coexisten en la realidad, no obstante sólo vivimos una de ellas a causa de la ignorancia sobre ello.

An?tman, al igual que el resto de afirmaciones filosóficas del budismo, es para sus seguidores un elemento de práctica en el que investigar y no una convención de fe. Nace teniendo como punto de partida la experiencia, que siempre supedita a los razonamientos en el budismo. Esa experiencia de “olvidarse a sí-mismo”, surge normalmente a través de un camino doble simultáneo de aprendizaje: debido a la práctica permanente de entregarse plena e incondicionalmente a la acción que se está realizando en este preciso instante presente, cualquiera que sea, y debido a la práctica de la meditación (bhavana o cultivo de la mente).

Tomado de: Colaboradores de Wikipedia, “Budismo,” Wikipedia, La enciclopedia libre, http://es.wikipedia.org/wiki/Budismo (descargado el 9 de Noviembre del 2007). Reproducido aquí bajo Licencia de documentación libre GNU (GFDL): http://curso-sobre.berlios.de/gfdles/gfdles.html

Vocabulario básico del Budismo

Vocabulario básico del Budismo

——————————————————————————–

Amidismo
Tradición budista muy popular en China y Japón, sus seguidores se encomiendan a Amitaba, Buda de la Luz Infinita para que les ayude a renacer en su paraíso, del que pueden pasar al Nirvana sin más intermedio. El amidismo difundió la devoción de repetir el nombre de Amitaba (A-mi-to-fo, Amida) innumerables veces.

Amitaba
Uno de los 5 Dyanibudas. El Buda de la Luz Infinita, de quien Avalokitesvara es una emanación. Amitaba ha creado una Tierra Pura (Paraíso de Amitaba, Dewachén) en la que renacen los seres que a él se encomiendan y han alcanzado un cierto grado de evolución. Los seres allí renacidos alcanzan la iluminación en la siguiente existencia.

Animales
Estado inferior de existencia. Los animales gozan y sufren, pero están limitados por una ignorancia insuperable para acumular buen karma.

Avalokitesvara
El Bodisatva más venerado. También llamado Chenreszig en el Tíbet (aspecto masculino), Guanyín en China y Kanon en Japón (aspecto femenino). Representa la compasión universal.

Bodichita
Compasión universal. No significa tener lástima de otros sino sentir junto con los demás seres. El Mahayana cultiva especialmente esta cualidad, que es también la del Bodisatva.

Bodisatva
Un ser realizado que puede salir del Samsara, pero que voluntariamente se queda a las puertas del Nirvana para ayudar a otros seres, bien directamente, bien por medio de sus emanaciones, que se manifiestan como diferentes seres en el Nirmanakaya. Avalokitesvara (Chenreszig en el Tíbet, Guanyin en China, Kanon en Japón) es el más venerado, pero no el único.

Buda
Iluminado, realizado, ser que ha alcanzado la iluminación y que puede ver la realidad sin ilusiones y salir del Samsara para entrar en el Nirvana. Sakyamuni es el Buda histórico de nuestro tiempo, pero todo ser que alcanza la iluminación es un Buda, por lo que hay y habrá muchos más. Una de las Tres Joyas

Budeidad
Cualidad que se encuentra en todos los seres y que les permite llegar a la iluminación. Esta cualidad está velada por la ignorancia, las ilusiones y las emociones.

Chan
Escuela budista muy difundida en China (donde se originó), Japón y occidente. De base mahayana vuelve en cierto modo a la simplicidad del hinayana. Hace énfasis en la meditación y el entrenamiento mental por medio de aporías (Koans)con las que llegar a la iluminación repentina (Sanbudi, Satori).

Chenreszig
Ver Avalokitesvara.

Darma
La ley, la doctrina y enseñanzas del Buda. Una de las Tres Joyas.

Darmakaya
Cuerpo de verdad. La realidad última en la que contemplan los Budas.

Dioses
Estado superior de existencia en el que se disfruta de larga vida, de abundancia, juventud y belleza permanenentes. Es, sin embargo un estado finito en el que se consume el resultado del buen karma anterior y en el que resulta muy difícil la iluminación. El fin de un dios es triste y no muy esperanzador.

Dyanibudas
Budas de meditación: 5 aspectos de la budeidad, Amitaba, Amogasidi, Ratnasambava, Aksobya y Vairocana. Van unidos simbólicamente a los puntos cardinales, a colores y a virtudes. De ellos el más popular y venerado es Amitaba.

Ego
La idea del Yo. Una de las principales enseñanzas del Budismo es que no existe un yo permanente. El yo es algo accidental de cada existencia creado por los cinco Skandas o accidentes: forma, apariencia, sensación, percepción y pensamiento. La meditación debe ayudar a disolver esta idea del yo como algo permanente.

Espíritus ávidos
Uno de los estados inferiores de la existencia. Seres siempre ávidos y nunca satisfechos.

Estados de existencia
Dioses, semidioses, humanos, animales, espíritus ávidos, infiernos. Estos son tradicionalmente los seis estados que se describen en el Budismo para indicar las subidas y bajadas de los seres en el Samsara según su Karma. Algunos les dan un valor simbólico y ven todos ellos en el mundo humano.

Guanyin (Kuan-Yin)
Ver Avalokitesvara.

Hinayana (Pequeño vehículo)
También llamado Theravada, es la tradición más antigua del Budismo. Se basa exclusivamente en los Sutras y hace énfasis en la renuncia y perfeccionamiento personales para salir de la rueda de la existencia y alcanzar el Nirvana. Es predominante en Sri Lanka, Myanmar (Birmania), Tailandia, Laos y Camboya.

Humanidad
Estado medio de existencia, pero el mejor para ser consciente del sufrimiento y de los medios para salir de él, el mejor también para corregir el mal karma acumulado.

Infiernos
Estados inferiores de la existencia en los que se cae por la acumulación de acciones negativas. En ellos se sufre toda clase de males.

Karma
La ley de causa y efecto. Todas las acciones positivas o negativas pesan sobre los seres y los condicionan a sufrir sus consecuencias en una o varias existencias.

Lama
Gurú, maestro o guía espiritual en el Budismo tibetano. Un lama no tiene por qué tener votos de monje y puede ser hombre o mujer.

Mahayana (Gran vehículo)
Conjunto de escuelas y tradiciones budistas muy variadas que hacen especial énfasis en la compasión universal hacia todos los seres. El Mahayana ha desarrollado también un aspecto ritual más elaborado y medios muy variados para ayudar a los seres en su camino hacia la iluminación. Es predominante en China, Corea, Japón y Vietnám. También es el que más se ha difundido en occidente en diferentes formas, junto al Vajrayana.

Mente
En el Budismo mente y alma o espíritu son sinónimos.

Monje
Miembro de la Sanga o comunidad de observantes budistas que vive en comunidad y hace votos de pobreza, castidad y obediencia. Un monje no es forzosamente un maestro (lama en el budismo tiebtano), sino que se dedica a vivir un ideal de renuncia y perfección.

Nirmanakaya
Cuerpo de emanación. La realidad que vemos y que está al alcance de todos los seres no realizados. Los Bodisatvas y los Budas pueden enviar emanaciones a esta esfera aunque estén por encima de ella.

Nirvana
La liberación, el fin del Samsara y de la infinita transmigración de la mente. Para una mente iluminada y despierta Nirvana y Samsara no son más que dos caras de la misma realidad.

Refugio
El acto por el que una persona se pone bajo la protección de las Tres Joyas: Buda, Darma y Sanga. Equivale a una declaración de fe. La toma de Refugio es a menudo un acto solemne por el que una persona es admitida en la comunidad budista. La Toma de Refugio suele también recitarse todos los días.

Sambogakaya
Cuerpo de Gozo. Una realidad superior, fuera de la visión de los seres no iluminados.

Samsara
El ciclo infinito de la existencia. Todos los seres no realizados transmigran continuamente en él de unas vidas a otras. Los cuerpos mueren pero las mentes son eternas y están atadas al ciclo por la ignorancia, los deseos y las ilusiones.

Sanga
La comunidad budista. Originalmente se aplicaba sólo a las comunidades monacales. Hoy en día se usa frecuentemente con el sentido de todos los creyentes en general. Una de las Tres Joyas.

Semidioses
Estados superior de existencia en el que se disfruta de poder, bienestar y larga vida, pero en el que también se padece de una competencia constante y sin piedad. En él es muy difícil acumular buen Karma.

Sidarta
Sakyamuni (Sabio de los sakyas), el Buda histórico que llega a la iluminación y predica el Budismo en nuestros tiempos.

Sutras
Escrituras canónicas budistas recopiladas por los discípulos de Sidarta. La mayor parte de ellas ha llegado a nosotros escrita en Pali, lengua derivada del Sánscrito, por eso se las llama a veces, “el canon Pali”.

Tantra
Doctrinas y escrituras, a menudo de tipo iniciático que se combinan con los Sutras en el Budismo Tibetano.

Theravada
También llamado Hinayana, es la tradición más antigua del Budismo. Se basa exclusivamente en los Sutras y hace énfasis en la renuncia y perfeccionamiento personales para salir de la rueda de la existencia y alcanzar el Nirvana. Es predominante en Sri Lanka, Myanmar (Birmania), Tailandia, Laos y Camboya.

Transmigración
La mente es eterna, no tiene principio o fin, pero atada por la ignorancia, las ilusiones y los deseos pasa de un cuerpo y de un estado a otro sin cesar.

Tres Joyas
Buda, Darma, Sanga.

Tres Kayas
Nirmanakaya, Sambogakaya, Darmakaya. Tres niveles diferentes de realidad. Véanse sus definiciones.

Vacuidad
Todo es vacuidad, pero este concepto no equivale a “vacío”, sino que indica el espacio luminoso del que todo surge y a lo que todo vuelve. La mente es vacuidad porque no es algo material palpable ni está en parte alguna, pero existe justamente por serlo.

Vajrayana (Vehículo de diamante)
Es el nombre que se da al Budismo Tántrico, predominante en el Tíbet. Esta tradición se basa en los Sutras, pero también en una serie de tradiciones orales y en otras escrituras llamadas Tantras. Parte del Mahayana, pero desarrolla la meditación con deidades o Yidams y otros aspectos rituales que ayudan a conseguir la iluminación.

Yo
Ver Ego.

Yidám
Deidad de meditación. Un aspecto de la mente iluminada que adquiere una forma que incorpora o simboliza una virtud o cualidad concreta. Sirve de soporte para meditar e identificarse con esta cualidad. Es algo característico del Budismo Tibetano o Tántrico. Chenreszig (Avalokitesvara) es el más popular, pero hay muchos otros.

Zen
Ver Chan

Sarvamângalam!!! (Que todo sea auspicioso!!!) Saludos Cordiales!!! Rinchen.

GLOSARIO

Acumulación de mérito:
Una acumulación de mérito es cualquier acción virtuosa motivada por la bodhichitta y es la causa principal para lograr el cuerpo de la forma de un Buddha. Los ejemplos son: visualizando el cuerpo de un Buddha, haciendo las ofrendas como las postracio- nes a los seres sagrados con la motiva-ción de la bodhichitta, y la práctica de las perfecciones de generosidad, la disciplina ética y moral, paciencia, esfuerzo y estabilización mental.

Acumulación de sabiduría:
Una acumulación de sabiduría es una acción mental virtuosa motivada por la bodhichitta y es la causa principal para lograr el cuerpo de la verdad de un Buddha. Los ejemplos son: oyendo, con-templando y meditando en la vacuidad con la motivación de la bodhichitta.

Bodhichitta:
Es la palabra Sánscrita para “mente de iluminación”. “Bodhi” quiere decir iluminación, y “chitta” quiere decir mente. Hay dos tipos de bodhichitta: la bodhichitta convencional y la última. Generalmente hablando, el término bodhichitta se refiere a bodhichitta convencional, que es una mente principalmente motivada por la gran compasión que espontáneamente busca la iluminación para beneficiar a todos los seres sintientes. La bodhichitta convencional puede ser de dos tipos: aspirante y comprometida. La bodhichitta última es una sabiduría motivada por bodhichitta con-vencional que directamente realiza la vacuidad, la última naturaleza de los fenómenos.

Buddha:
Ser que ha eliminado por completo todas las perturbaciones mentales así como las impresiones que éstas dejan en la mente. Muchos seres se convirtieron en Buddhas en el pasado y muchos otros lo harán en el futuro.

Budismo Kadampa:
La unión de todas las enseñanzas de Buddha junto con las especiales prácticas de las instruccio- nes del Lamrim, las etapas del camino hacia la iluminación, compuesto por el gran maestro budista Atisha. Kadampa es una palabra tibetana.
“Ka” se refiere a todas las enseñanzas de Buddha, “Dam” a la presentación especial del Lamrim que enseñó Atisha y la sílaba “Pa” es la persona que practica estas enseñanzas.

Cuatro nobles verdades:
V erdaderos sufrimientos, verdaderos orígenes, verdaderas cesaciones, y los verdaderos caminos. Ellas se llaman ‘las verdades nobles” porque son objetos supremos de meditación. A través de la meditación en estos cuatro objetos nosotros podemos comprender la verdad última directamente y convertirnos entonces, en un ser noble o Superior.

Cuerpos de Buddha:
Un Buddha tiene cuatro cuerpos: Dharmakaya, el Cuerpo de Verdad de Sabiduría; Rupakaya, el Cuerpo de Naturaleza; Samboghakaya, el Cuerpo del Gozo; y Nirmanakaya, Cuerpo de la Emana-ción. El primero es la mente omnisciente de Buddha; el segundo es el vacío, o la última naturaleza de su mente; el tercero es su Cuerpo de la Forma real que es muy sutil; y el cuarto es en el que cada Buddha se manifiesta en un número innumerable. El Cuerpo de Verdad de Sabiduría y el Cuerpo de Naturaleza están incluidos dentro del Cuerpo de Verdad, y el Cuerpo del Gozo y los Cuerpos de Emanación están incluidos dentro del Cuerpo de la Forma. El cuerpo de la verdad de sabiduría de un ser iluminado puede verse por los Buddhas; el cuerpo de goce puede verse por el Bodhisattvas superior y el cuerpo de la emanación puede percibirse por los seres ordinarios con buena fortuna.

Deidad:
«Yidam» palabra sánscrita. Un ser tántrico con la realización de la iluminación. Yidam también es sinónimo de: deidad personal de meditación.

Dos obstrucciones:
Todos los engaños, como la ignorancia, apego y odio, son las obstrucciones a la liberación; y las impresiones de estos engaños son las obstrucciones a la omnisciencia. Sólo los Buddhas pueden superar las dos obstrucciones por completo.

Engaño: un factor mental que surge de la atención impropia y su función es tornar la mente impa-ciente y descontrolada. Hay tres engaños principales: la ignorancia, apego, y odio.
De éstos, surgen todo los otros engaños como los celos, orgullo, y las dudas.

Entrenando a la mente: un linaje especial de instrucciones que derivan de Manjushri y pasó a tra-vés de Shantideva, Atisha, y los geshes Kadampa que da énfasis a la generación de bodhichitta a través de las prácticas de ecuanimidad e intercambiarse uno por los demás combinado con la prác-tica del tomar y dar.

Estabilización mental: por lo general, los términos estabilización mental y concentración son sinónimos. En particular, el término concentración se utiliza para hacer referencia a la naturaleza de la misma, es decir, su convergencia, y estabilización mental para indicar su función, el permanecer en este estado.

Etapas del camino: en tibetano Lamrim. Sistema estructurado especial de todas las enseñanzas de Buddha en el que se presenta el camino completo hacia la iluminación. Gracias a este sistema, las enseñanzas de Buddha son fáciles de entender y poner en práctica, permitiendo al practicante lle-gar al logro máximo de la budeidad.

Existencia inherente:
La existencia inherente es una existencia independiente o verdadera. Los seres ordinarios, debido a su ignorancia, toman a los fenómenos como si tuvieran la existencia inhe-rente, es decir que exis-ten por su propio lado, independientemente de otros fenómenos. En la rea-lidad todos los fenóme-nos están vacíos de existencia inherente porque dependen de sus partes, causas, condiciones.

Factor mental:
Conocedor que aprehende principalmente una característica determinada de un objeto. Existen in-numerables factores mentales pero pueden ser divididos en cincuenta y uno.

Familias de Buddhas o los Cinco Dhyani Buddhas:
Hay cinco familias de Buddhas: la familia de Vairochana, de Ratnasambhaba, la de Amithaba, la de Amoghasiddhi y Akshobya. Constituyen los cinco agregados purificados: el agregadode la forma, el agregado de la sensación, el agregado del discernimiento, el agregado de los factores producto-res y el agregado de la conciencia, respectivamente. Simbolizan las sabidurías excelsas: la sabidu-ría excelsa semejante a un espejo, la sabiduría equitativa, la sabiduría de las realizaciones indivi-duales, la sabiduría que completa las actividades y la sabiduría del Dharmadhatu, respectivamente.

Guelugpa:
Sistema de enseñanzas completo de Buddha, tanto en sutra como en tantra, establecido por Lama Je Tsongkhapa. “Guelug” significa sistema de práctica inmaculado y completo. Se denamina tam-bién”Guelugpa” a aquel que pertenece a este sistema de enseñanzas

Gran compasión:
Una mente que desea proteger a todos los seres sintientes del sufrimiento. Generalmente existen tres tipos: compasión que observa a los seres sintientes, compasión que observa los fenómenos, y compasión que observa lo inobservable. La segunda es una gran compasión inducida y acom-pañada por la realización de la impermanencia, y la tercera es inducida y acompañada por la reali-zación de la vacuidad.

Guru:
Palabra sánscrita que significa guía espiritual.

Hinayana:
Palabra sánscrita que significa pequeño vehículo. La meta de dicho camino es alcanzar la libera-ción de todo sufrimiento eliminando por completo toda las perturbaciones mentales.

Iluminación:
E stado de Budeidad. La máxima realización del ser. Hay tres niveles de iluminación: la iluminación menor, o la iluminación de un Escucha; la iluminación media, o la iluminación de un Conquistador Solitario; y la gran iluminación, o la iluminación de Buddha. La iluminación es una liberación y una verdadera cesación. Es un estado mental que es completamente libre de todos los engaños y to-das sus impresiones.

Je Tsongkhapa:
(1357-1419) Emanación del Buddha de la sabiduría, Manjushri, cuya manifestación como un monje en el Tíbet en el siglo catorce fue predicha por Buddha Shakyamuni.
Su nombre de ordenación fue Lobsang Dragpa. Recuperó la verdadera pureza de la doctrina budis-ta y demostró el modo de practicar el Dharma puro en tiempos de degeneración a través de sus textos del «Camino Graduado Hacia la Iluminación», el Lamrim. Posteriormente su tradición se dio a conocer como la tradición de Ganden o Guelug.

Karma:
La palabra Sánscrita karma literalmente significa acción. El factor mental de la intención es el karma real. A través de la fuerza de la intención nosotros creamos las acciones con nuestro cuerpo, pala-bra y mente.

Lamrim:
Etapas del camino hacia la iluminación. Enseñanzas orales y escritas de las diferentes etapas y métodos del sendero.

Liberación:
Es el estado de estar completamente libre del samsara y su causa, los engaños.

Madhyamika:
Una de las dos escuelas principales de los principios Mahayana. La visión de Madhyamika se enseñó por Buddha en el Sutra de la Perfección de la Sabiduría durante el segundo giro de la Rue-da de Dharma y fue aclarado y enseñado por Nagarjuna y sus seguidores. Hay dos divisiones de esta escuela, Madhyamika-Svatantrika y Madhyamika-Prasangika, de éstas, la última es la visión final de Buddha.

Mahayana:
Palabra Sánscrita para “el Gran Vehículo”, el camino espiritual hacia la Gran Iluminación. Su objeti-vo es lograr la Budeidad para poder beneficiar a todos los seres sintientes, a través del abandono de todos los engaños y sus impresiones.

Mandala:
En general, el mandala se refiere a un puro universo. Cuando nosotros ofrecemos un mandala a seres sagrados, estamos ofreciendo al universo entero, bello ambientes y llenos de gozo.

Mantra secreto:
S inónimo de Tantra. Las enseñanzas del mantra secreto se diferencian de las enseñanzas de Sutra que ya revelan los métodos para entrenar a la mente trayendo el resultado futuro, o Budeidad, en el camino presente. El Mantra secreto es el camino supremo hacia la iluminación total. El término mantra indica que es la instrucción especial de Buddha para proteger a nuestra mente de las apa-riencias ordinarias y concepciones erróneas. Los practicantes del mantra secreto superan aparien-cias ordinarias y concepciones erróneas visualizando su cuerpo, ambiente, goces, y actos como aquellos de un Buddha. El término secreto indica que las prácticas serán hechas en privado, y que ellas sólo pueden ser practicadas por aquellos que han recibido un fortalecimiento tántrico.

Mantra:
Literalmente, “protección mental”. El mantra protege a la mente de las apariencias y concepciones ordinarias.

Meditación:
Familiarizar a la mente de manera constante y profunda con objetos virtuosos.

Meditación analítica:
Es el proceso mental de investigar un objeto virtuoso, mientras analizamos su naturaleza, función, características y otros aspectos.

Meditación de emplazamiento:
Una meditación unipuntualizada en un objeto virtuoso.

Mérito:
Lla buena fortuna creada por las acciones virtuosas. Es el poder potencial para aumentar nuestras buenas cualidades y producir felicidad.

Método:
Todos los caminos espirituales que hacen madurar nuestro linaje de Buddha. Ejemplo de ellos son el adiestramiento de las mentes de renuncia, compasión y bodhichitta.

Naturaleza última:
Todos los fenómenos tienen dos naturalezas—una naturaleza convencional y una última natura-leza. Por ejemplo, una mesa y su forma, el color, etc., son la naturaleza convencional de la mesa; y la falta de existencia inherente de la mesa es su última naturaleza. La naturaleza convencional de un fenómeno es una verdad convencional y su última naturaleza es una verdad última.

Permanencia apacible:
Concentración dotada de los gozos especiales de la flexibilidad física y mental que se alcanzan después de completar las nueve etapas de permanencia mentales.

Perturbación mental o engaño:
Factor mental que surge de la atención impropia y cuya función es alterar y perturbar la mente. Tres son las perturbaciones mentales principales: la ignorancia, el ape-go y el odio. De estas tres surgen todos los demás engaños tales como los celos, el orgullo y la duda perturbadora.

Postración:
Una acción para mostrar el respeto con el cuerpo, palabra y mente.

Postura del vajra o loto:
Ésta es la mejor postura para la meditación, previene el hundimiento, la excitación, distracciones y otros obstáculos a la concentración.

Prácticas preparatorias:
Aquellas que preparan a la mente para una meditación exitosa, por ejemplo purificar la mente, acumulación de mérito y recibir bendiciones.

Rueda del Dharma:
Buddha dio sus enseñanzas en tres etapas que se conocen como los tres giros de la Rueda del Dharma. Durante el primer giro enseñó las Cuatro Nobles Verdades, en el segundo reveló los Sutras de la perfección de la sabiduría mostrando la visión Madhyamika-Prasangika, y en el tercero dio instrucciones sobre la visión Chittamatra.

Sadhana:
Un método para el logro de asociarse con una Deidad Tántrica.

Sangha:
Según la tradición del Vinaya, cualquier comunidad de cuatro o más monjes totalmente ordenados. En general, también pueden considerarse Sangha aquellas personas que han tomado votos del Bodhisattva o votos tántricos.

Seis perfecciones:
Las de la generosidad, disciplina ética y moral, la paciencia, el esfuerzo entusiasta, concentración y la sabiduría. Se las llama perfecciones porque se realizan con la motivación perfecta de la mente de bodhichitta.

Samsara:
Término sánscrito que quiere decir existencia cíclica. Su significado puede comprenderse desde dos puntos de vista: como el ciclo ininterrumpido de renacimientos sin control ni elección, o como los agregados contaminados del ser que renace en este ciclo.

Ser sintiente:
Cualquier ser que posee una mente contaminada por las perturbaciones mentales o por sus impre-siones. El término ser sintiente, se utiliza para distinguir a aquellos seres cuyas mentes están ofus-cadas, por cualquiera de las dos obstrucciones, de los Buddhas cuyas mentes están libres por completo de toda obstrucción.

Tres joyas:
Los tres objetos sagrados de refugio: la Joya de Buddha, el Maestro de refugio; del Dharma, la práctica espiritual que nos protege del sufrimiento y de la Sangha, los amigos virtuosos que nos ayudan en nuestro camino hacia la iluminación. Ellas se llaman Joyas porque ellos son raras y pre-ciosas. La toma de refugio es la puerta de entrada al sendero budista.

Vajrayana:
El vehículo del mantra secreto. Vehículo tántrico.

Verdad convencional:
Cualquier fenómeno excepto el vacío. Las verdades convencionales son verdades con respecto a las mentes de seres ordinarios, pero en la realidad ellas son falsas.

Verdad última:
Sinónimo con el vacío, vacuidad. Falta de existencia inherente.

Visión superior:
Una sabiduría especial que ve su objeto claramente y este estado se mantiene por la permanencia apacible y la flexibilidad especial inducidas por la investigación.

GLOSARIO BUDISTA

– A – 

AGREGADOS, CINCO (S: skandha; T: phung-po; montón). Forma, sensación, discernimiento, composición mental y conciencia. Estos cinco fenómenos mentales constituyen el conjunto de la experiencia de los seres y son tomados erróneamente por una entidad individual o “yo”. En realidad son fenómenos impermanentes y sin entidad propia. El “yo” es como un carro: si desmontamos todos los elementos que lo componen, no queda ninguna entidad independiente que pueda ser identificada como carro.

AKSHOBYA (S: Aksobhya; T: mi-bskyod-pa; inmutable). Uno de los cinco Budas que personifican las cinco gnosis del Dharmakaya. Akshobya personifica la gnosis como un espejo, así como la familia vajra. Su mantra tiene gran poder de purificación.

AMIGO ESPIRITUAL (S: kalyanamitra; T: dge-ba’i-bshes-gñen). Expresión típicamente mahayana para designar al maestro o preceptor espiritual.

AMITABHA (S: Amitabha; T: ‘od-dpag-med; luz infinita). Uno de los cinco Tathagatas que personifican las cinco gnosis de Buda. Amitabha personifica la gnosis discriminativa y la familia del loto, y preside el paraíso búdico de Sukhavati.

AMITAYUS (S: Amitayus; T: tshe-dpag-med; vida infinita). Otro aspecto del Buda Amitabha, cuya práctica proporciona longevidad.

AMRITA. Ver ELIXIR.

ARHAT (venerable; T: dgra-bcom-pa; el que ha vencido al enemigo). Alguien que ha llegado al más alto nivel de santidad en el camino Hinayana. El nirvana del Arhat es un nirvana incompleto y temporal.

AVALOKITESHVARA (T: spyan-ras-gzigs dbang-phyug; gran señor de mirada penetrante). La deidad más popular del budismo tibetano, personificación de la compasión de todos los Budas.

– B – 

BAISHAJYAGURU (S: Bhaishajyaguru; T: sman-bla; guru de la curación). Se le llama también “el Buda de la medicina”. Su práctica elimina las enfermedades y proporciona buena salud.

BHAGAVAT (S: bhagavat; bendito, adorable; T: bcom-ldan-‘das; conquistador, dotado y trascendente). Epíteto de Buda.

BODHISATTVA (S: bodhisattva; ser iluminado; T: byang-chub sems-dpa’; héroe de espíritu iluminado). Todo aquél que ha hecho voto de llegar a la iluminación para el bien de todos los seres puede ser considerado un bodhisattva. No obstante, el nombre se aplica comunmente a quienes han obtenido auténtica realización y se encuentran en alguno de los diez grados de iluminación previos al estado de Buda.

Buda (S: buddha; despierto; T: sangs-rgyas; purificado y expandido). Se refiere, en sentido externo, a cualquier ser que ha hecho totalmente manifiesto el potencial absoluto de su mente, y en especial al Buda Shakyamuni. También designa el principio mismo de la iluminación y la omnisciencia. Refugiarse en Buda significa tomar su vida como ejemplo y proponerse encontrarle en nuestra propia mente.

– C – 

CICLO DE LA EXISTENCIA (S: samsara; deambular, transmigrar; T: ‘khor-ba; dar vueltas). La existencia en el estado relativo es un ciclo de muertes y reencarnaciones sin principio ni fin, dentro de los distintos reinos de los tres planos de existencia. Su causa fundamental es la ignorancia, y su naturaleza característica es la insatisfacción y el sufrimiento.

COMPROMISO SAGRADO (S: samaya; encuentro, acuerdo; T: dam-tshig; palabra sagrada). Es el voto relacionado con la práctica del Vajrayana, y consiste en evitar 14 transgresiones-raíz (que son la raíz o causa de caer en los reinos inferiores):

1-Despreciar al Guru.
2-Contradecir los preceptos dados por Buda o por el Guru.
3-Despreciar a los hermanos vajra (los hombres y las mujeres que han recibido, con nosotros, iniciaciones del mismo maestro).
4-Abandonar la benevolencia hacia los seres.
5-En sentido general, perder el espíritu de la iluminación. En sentido interno, perder la esencia vital a través del placer sexual (cuando se están practicando fases avanzadas del Vajrayana).
6-Menospreciar los diversos niveles del Dharma u otros caminos espirituales.
7-Revelar enseñanzas secretas a quienes no están preparados para ello.
8-Considerar el cuerpo como algo impuro y maltratarlo.
9-Dudar de la pureza del Dharma y abandonar la práctica por falta de convicción.
1O-Asociarse afectuosamente a personas malvadas o a enemigos del Guru y del Dharma.
11-Mantener ideas erróneas (nihilismo o eternalismo) acerca del Estado Natural, que trasciende todo concepto.
12-Hacer que otros pierdan la fe en el Dharma debido a no darles las enseñanzas que desean o a darles enseñanzas poco apropiadas. (En otros textos se describe este voto de forma distinta: insultar, maltratar o criticar a benefactores y buenas personas en general).
13-Rechazar las sustancias sagradas del mantrayana en las ocasiones en que deben ser usadas.(En algunos textos se describe este voto de forma más general: guardar intactos los votos de los tres yanas).
14-Degradar o menospreciar a las mujeres.

        El compromiso sagrado no se toma al recibir una iniciación pública, a menos que el lama lo indique. Normalmente, este tipo de iniciaciones se confieren como bendición y no obligan a un compromiso especial. Si se recibe una iniciación con el propósito expreso de practicar la sádhana correspondiente, y se reciben las instrucciones para ello ?por ejemplo al iniciar un retiro de tres años? entonces sí que se toma automáticamente el compromiso sagrado. En cierto modo el compromiso sagrado empieza en el momento en que se establece una relación estrecha entre maestro y discípulo.

        Según Ákong Rinpoché en el samaya hay tres puntos esenciales. El primero es considerar al Guru como a un Buda; considerar que es la esencia de los tres Raros y Supremos y de las tres Raíces, y, al practicar una deidad, que él es la deidad. Hay que cultivar y mantener esta pureza de percepción, y apreciar cada vez más cualidades en el Guru. Si se encuentran defectos en él, se rompe el samaya.

        En segundo lugar, conservar la pureza del linaje. Esto es, no recibir instrucciones o iniciaciones de maestros que sean antagonistas de nuestro Guru o del Guru de nuestro Guru.

        Y en tercer lugar, no asociarse con compañeros que sean adversarios del Guru. Estas dos últimas transgresiones polucionan también el compromiso sagrado.

        El compromiso sagrado se rompe con más o menos facilidad según el nivel de la práctica que uno esté realizando. Por ejemplo, practicar meditación mahamudra es más peligroso, respecto a la posibilidad de romper el samaya, que practicar una fase preliminar. Es importante no apresurarse a realizar prácticas avanzadas sin tener firmeza en el compromiso. Lo principal en todo momento es mantener una actitud mental pura, y practicar regularmente las cien sílabas de Vajrasattva para purificar posibles transgresiones.

CHAKRASAMVARA (S: Cakrasamvara; T: ‘khor-lo sdom-pa, bde-mchog; ligar los chakras). El principal Yidam de la escuela Kagyupa, cuya consorte es Vajrayoguiní.

– D – 

DAKINI (T: mkha-gro-ma; una que se desplaza por el espacio). Se aplica a cualquier Yidam femenino. Además, en sentido general, son deidades femeninas comprometidas a proteger el Dharma y ayudar a los practicantes. En sentido mundano se llama así a las mujeres dotadas de un cierto grado de realización en la práctica del camino del Vajrayana. Hay un tipo de espíritus, que pueden afectar negativamente a los humanos, a los que también se denomina dakinis; este es el significado original de la palabra.

DHARMA (S: dharma; justicia, rectitud; T: chos; doctrina). Palabra con muchas aplicaciones distintas. De forma específica designa el conjunto de las enseñanzas budistas, es decir, el Camino. En sentido externo el Dharma es el conjunto de todas las escrituras budistas, que consisten en el Kangyur y el Tengyur. El Kangyur contiene 1O8 volúmenes que recogen todas las enseñanzas dadas por Buda, las cuales se dividen en los “tres cestos” o tripitaka: Vinaya o enseñanzas sobre la disciplina monástica y la moralidad; Abidharma, que reúne los textos psicológicos y metafísicos; y Sutras, que contienen los sermones de Buda sobre diversos temas. Los Tantras, que tratan de los sistemas de meditación propios del Vajrayana, constituyen una parte importante del Kangyur, y, desde otro punto de vista, pueden ser considerados como el tercer cesto del tripitaka, constituyendo los Sutras y el Abidharma el segundo cesto.

      El Tengyur consiste en 225 volúmenes de tratados (shastras) escritos por autores posteriores a Buda, en los que se expanden, se resumen o se comentan los diversos temas contenidos en el Kangyur. En sentido interno, el Dharma es la aplicación práctica de las enseñanzas y los diversos grados de realización adquirida.

      Refugiarse en el Dharma significa tomar las enseñanzas como camino y convertirse uno mismo en la personificación viva de ese camino.

DHARMADHATU (S: dharmadhatu; T: chos dbyings; esfera del dharma, o la espaciosidad de todos los fenómenos). El espacio puro y omniabarcante de la mente, en el cual todos los fenómenos pasados, presentes y futuros están contenidos.

DHARMAKAYA (S: dharmakaya; T: chos sku; cuerpo del dharma, o cuerpo de la verdad absoluta). Ver KAYA.

DHARMATA (S: dharmata; T: chos-ñid; dharma en sí). La realidad en sí, naturaleza espontáneamente pura.

DEMONIOS (T: gdon). Espíritus con tendencias maliciosas que pueden afectar a los humanos produciéndoles diversas enfermedades físicas o mentales, o crear desequilibrios en el mundo externo. Hay muchas clases diferentes de espíritus. En otro sentido, esta palabra se utiliza también para designar desequilibrios energéticos sutiles del organismo, que pueden causar trastornos físicos o psíquicos difícilmente predecibles o aparentemente inexplicables.

DOGMATICOS (S: tirthika; T: mu-stegs-pa; adepto de otra creencia). Esta palabra se ha traducido a veces por hereje. Pero en realidad, tírtica no designa específicamente a los seguidores de doctrinas abiertamente contrarias a las budistas, sino a quienes tienen creencias religiosas o filosóficas que, de algún modo, no llegan a captar la verdad de forma completa, aunque sus conceptos pueden ser muy cercanos a ella.

– E – 

ELIXIR (S: amrita; inmortal; T: bdud-rtsi; elixir de inmortalidad). Bebida alcohólica consagrada, usada en prácticas de meditación vajrayana, que simboliza el estado de bienaventuranza inherente a la sabiduría primordial.

EMOCIONES TURBADORAS (S: klesa; T: ñon-mongs; angustia, aflicción). Son las actitudes y reacciones mentales que, teniendo su raíz en la ignorancia que desconoce el Estado Natural, distorsionan la percepción de la realidad e impulsan a la acción descontrolada, siendo así las responsables directas de que se mantenga en marcha la rueda de la existencia y del sufrimiento. Las emociones básicas son cinco: obnubilación, deseo, ira, orgullo y envidia. Su combinación mutua produce la infinita variedad de estados emocionales de los seres.

ESENCIA DEL TATHAGATA (S: tathagatagarbha; T: de-bzhin-gshegs-pa’i-snying-po). La esencia búdica de todos los seres, que, aunque en nuestro estado ordinario no esté manifiesta, existe como potencial fundamental de iluminación.

ESPIRITU DE LA ILUMINACION (S: bodhicitta; T: byang-chub sems; mente o actitud mental iluminada). La característica esencial de todo el camino del Bodhisattva, desde el principio hasta el resultado final. En sentido práctico, la bodhichitta es la intención de llegar a la iluminación para poder conducir a todos los seres a ese mismo estado.

ESTADO DE SERENIDAD (S: samatha; tranquilidad; T: zhi-gnas; permanecer en paz). Estado de concentración en el que ha cesado toda actividad conceptual. Adquirir estabilidad en la quietud mental es imprescindible para desarrollar las experiencias meditativas y la visión superior.

ESTADO INTERMEDIO (S: antarabhava; T: bar-do; que está entre medio). El período que transcurre entre el momento de la muerte y la concepciòn en una siguiente reencarnación, y que nunca es superior a cuarenta y nueve días. Estado similar al de los sueños, en algunos aspectos, pero mucho más vívido y abrumador. En ese estado la consciencia desencarnada se mueve sin control, impulsada por la fuerza kármica de sus previas acciones, las cuales condicionan las experiencias que se puedan tener en ese período, así como el lugar y las circunstancias de su próximo renacimiento.

– F – 

FASES DE CREACIÓN Y DE PERFECCIÓN (S: utpattikrama, sampannakrama; T: bskyed-rim, rdzogs-rim). La parte de visualización y recitación de cualquier práctica tántrica es la fase de creación o de desarrollo; la disolución final en la que se deja reposar la mente en la vacuidad es la fase de perfección. (Ver también la Introducción: “preparación, parte principal y conclusión”).

FE (T: dad-pa). Tiene tres aspectos: confianza en la ley del karma y las cuatro nobles verdades; aspiración, o anhelo por obtener la liberación y seguir el camino; y lucidez, o sincera disposición hacia los tres Raros y Supremos, viendo que son el verdadero camino.

– G – 

GNOSIS (S: jñana; conocimiento en sí; T: ye-shes; sabiduría primordial). Es el conocimiento directo y no dualista, inherente, desde siempre, a la esencia absoluta de la mente.

GUESHE (T: abreviación de dge-ba’i-bshes-gñen; amigo espiritual). Título indicativo de maestría en el conocimiento del Dharma.

GURU (S: pesado o respetable; T: bla-ma; elevado y maternal). Sinónimo de maestro espiritual. Un Guru es alguien que ha recibido la transmisión de un linaje y que posee una experiencia y unas cualidades que le capacitan para transmitir las enseñanzas a otros. Para poder practicar el Vajrayana o reconocer la esencia de la mente es necesario recibir instrucción por parte de un Guru cualificado. Como transmisor de las enseñanzas de Buda, el Guru es su representante en el mundo. Así, para el discípulo nadie es más digno de veneración que su propio Guru. El Guru actúa como lente de aumento que concentra la luz del sol sobre el discípulo. Cuando éste llega a verle realmente como a un Buda, deja de necesitar una relación directa con él, pues la esencia del Guru-Buda es la esencia de su propia mente.

– H- 

HEROE (S: vira; T: dpa’-bo). Se aplica, en sentido general, a cualquier Yidam masculino. También como contraparte masculina de la dakini.

HINAYANA (T:theg-pa dman-pa; vehículo inferior o pequeño). Ver YANA.

– I – 

ILUMINACIÓN (S: bodhi; conocimiento iluminado; T: byang-chub; purificado y perfeccionado). Término equivalente al estado de Buda. Un Buda es el que ha llegado a la iluminación.

INICIACIÓN (S: abhiseka; ablución, unción; T: dbang-skur; transferencia de poder). Ceremonia ritual a través de la cual el Guru transfiere simbólicamente a los discípulos el poder de realizar prácticas relacionadas con una deidad tántrica. Una iniciación completa tiene cuatro fases:

1-Iniciación del vaso. Ceremonia de ablución que capacita para practicar la fase de visualización de la deidad. A través de esta práctica se purifica el cuerpo (nadis) y la percepción ordinaria de las apariencias, y se crean conexiones de interdependencia para realizar el Nirmanakaya o la perfecta pureza de la manifestación.
2-Iniciación secreta. Consiste en beber elixir consagrado, y capacita para realizar prácticas yóguicas a través de las cuales se purifican los aires sutiles (prana) que vinculan la mente con el cuerpo, hasta realizar el Sambhogakaya o la perfecta pureza del habla.
3-Iniciación de sabiduría y gnosis, en la que, mediante un símbolo de unión sagrada con una consorte, el discípulo queda capacitado para meditar en la unión de las energías esenciales (bindu) ?masculina y femenina? de la mente. A través de esta práctica se realiza el Dharmakaya o la perfecta pureza de la mente. Las prácticas correspondientes a las fases 2 y 3 son las que se realizan en los seis yogas de Naropa.
4-Cuarta iniciación o iniciación de la palabra. Consiste en un símbolo o breve instrucción que muestra directamente la naturaleza esencial de la mente y capacita para practicar la meditación Mahamudra. Por medio de esta práctica se realiza el Svabhavikakaya o la vacuidad de la mente, que abraza en sí misma a los otros tres kayas. Las prácticas relacionadas con las tres primeras iniciaciones corresponden al camino del método, y la relativa a la cuarta iniciación es el camino de la liberación. En la práctica del Vajrayana es esencial conjuntar ambos aspectos para obtener el resultado supremo.

– J – 

JOYA DE LOS DESEOS (S: cintamani; T: yid-bzhin-nor-bu). En la mitología india, son joyas que satisfacen todos los deseos de quienes las poseen y que acostumbran a estar custodiadas por nagas en las profundidades marinas, o ser propiedad de un monarca universal.

– K – 

KANGYUR (T: bka’-‘gyur; lo que se ha convertido en precepto). Ver DHARMA.

KARMA (T: las; acción). La ley que gobierna el transcurrir de la existencia y según la cual el estado presente es resultado de acciones anteriores, mientras que las acciones realizadas en el presente condicionan el estado de existencia futuro. Esta ley de causa y efecto gobierna con absoluta precisión el devenir de todas las cosas y de los seres, tanto individualmente como colectivamente.

KAYA (T: sku; cuerpo). Básicamente Buda tiene dos aspectos: un principio manifiesto (rupakaya o cuerpo con forma) y un principio absoluto intangible (dharmakaya o cuerpo de la verdad). Cuando alguien se convierte en Buda, su cuerpo, habla y mente se transmutan en sus respectivos estados de perfecta pureza que llamamos los tres kayas:

El Dharmakaya es la mente búdica, sabiduría primordial increada e inefable, cuya esencia es vacuidad.

El Sambhogakaya es el habla búdica, y tiene cinco “certezas”: su entorno son los reinos búdicos; se manifiesta en formas puras y radiantes; su enseñanza es exclusivamente el Mahayana; sus discípulos son los Bodhisattvas en los diez niveles de iluminación; y su manifestación perdura mientras dura el samsara. La esencia del Sambhogakaya es claridad, la capacidad de la mente para conocer y experimentar.

El Nirmanakaya es el cuerpo búdico, manifiesto a los seres en tres formas posibles: en forma de un Buda totalmente iluminado, como es el caso del Buda Shakyamuni; naciendo en cualquier plano de existencia, desde animales hasta grandes maestros realizados, para beneficiar a los seres; y como personas de talento artístico, pudiendo así atraer e instruir a los demás. La esencia del Nirmanakaya es el dinamismo inobstruído de la mente. El Dharmakaya es el principio absoluto y los otros dos kayas constituyen el rupakaya. A veces se tiene en cuenta otro aspecto, el Svabhavikakaya o principio de la esencia, que indica el carácter inseparable de los tres anteriores, en el sentido de que constituyen, en realidad, una sola esencia indiferenciable.

L – 

LAMA (S: guru; pesado, respetable; T: bla-ma; elevado y maternal). En los países occidentales se tiende, a veces, a utilizar esta palabra en un sentido más general que su equivalente sánscrito, mientras que se utiliza Guru para referirse específicamente al maestro.

LOGRO ESPIRITUAL (S: siddhi; T: dngos-grub; logro). Los logros ordinarios son poderes que permiten controlar a voluntad los fenómenos externos. El logro supremo es la iluminación. Al obtener el logro supremo se obtienen automáticamente los ordinarios. No obstante, éstos pueden adquirirse también, en parte, mediante técnicas mentales o mágicas, lo cual constituye un obstáculo más que una ventaja, porque esto aparta al practicante del objetivo supremo.

– M – 

MAHAKALA (T: nag-po chen-po; el gran negro). El principal Protector de la escuela Kagyupa.

MAHAMUDRA (T: phyag-rgya chen-po; el gran sello o gesto). Nombre que designa la tradición meditativa de la escuela Kagyupa y es sinónimo de iluminación.

MAHAYANA (T: theg-pa chen-po; gran vehículo). Ver YANA.

MANDALA (S: círculo, grupo; T: dkyil-‘khor; centro y círculo). Disco de metal que representa la base del mundo y sobre la que se colocan pequeños montones de arroz al practicar la ofrenda del universo. Un mandala es un universo, es decir una estructura en la que se agrupan un conjunto de elementos alrededor de un centro, en una unidad orgánica. En las prácticas del Vajrayana un mandala consiste básicamente en un palacio y una deidad central, que personifican, respectivamente, la pureza del mundo externo y la pureza del perceptor, es decir del meditador que se identifica con la deidad.

MANTRAYANA (T: gsang-sngags; mantra secreto). Sinónimo de Vajrayana.

MARA (S: muerte; T: bdud; el señor de la muerte, el diablo). Mara es la personificación del mal. Pero en el budismo no se entiende el mal como un principio o una entidad con existencia real, sino como el conjunto de factores que obstaculizan la realización de la sabiduría primordial. Según Situ Rimpoché el mal tiene tres aspectos: Externo: es la mala motivación, una actitud fundamentalmente egoísta, así como todas las acciones derivadas de ella, por perfectas o eficaces que parezcan ser. Y también la manifestación externa de dicha motivación, por ejemplo en forma de armas u objetos dañinos. Interno: tiene cuatro aspectos, que acostumbran a llamarse “los cuatro maras”:

1) Las emociones turbadoras -básicamente la obnubilación, el deseo y la cólera-, que son la raíz del karma y de todo sufrimiento.

2) Los cinco agregados psico-físicos, que son como una prisión que limita nuestra esencia absoluta.

3) La muerte, o mejor dicho, el miedo a la muerte, que alimenta la errónea noción de identidad con el cuerpo -y como consecuencia la sed de existencia- y es el origen de todo temor.

4) La seducción del placer; es decir, la insatisfacción, la tendencia a querer que las cosas sean siempre algo mejor de lo que son, lo cual impide la ecuanimidad y el contento necesarios para profundizar en la verdadera esencia. Secreto: la esencia y origen de todo mal: no darse cuenta de que el mundo externo no es más que un reflejo del “yo”, y que la distinción dualista entre “yo” y “lo demás” es una noción falsa.

MONARCA UNIVERSAL (S: cakravartin; T: ‘khor-los sgyur-ba; el que hace girar la rueda). En la antigua tradición védica y budista el chakravartin es un rey que gobierna un mundo entero con sabiduría y virtud. Es el equivalente, a un nivel mundano, de la supremacía de un Buda.

– N- 

NAGA (T: klu; serpiente). Un tipo de espíritus con torso humano y parte inferior de serpiente, que habitan lagos, mares y otras zonas acuáticas. A menudo se les ha considerado guardianes de sabiduría y de tesoros subacuáticos.

NIRMANAKAYA (T: sprul-sku; cuerpo de aparición, de transformación o de emanación). Ver KAYA.

NIRVANA (S: extinción, cesación; T: mya-ngan las ‘das-pa; trascendencia del sufrimiento). El nirvana del Hinayana es el estado de paz que resulta de la cesación de la ignorancia y las emociones turbadoras. Para el Mahayana esto es un estado temporal, hace falta desarrollar la compasión y los medios hábiles para obtener la verdadera iluminación. Nirvana puede referirse a la paz hinayana o a la perfecta iluminación.

– Ñ – 

– O – 

– P – 

PRATYEKABUDA (S: pratyekabuddha; T: rang-sangs-rgyas; Buda para sí). Alguien que consigue la liberación del ciclo de la existencia sin la ayuda de un maestro, y que no enseña a otros. Es digno de veneración por seguir la enseñanza de Buda hasta obtener la liberación; no obstante, su realización es incompleta e inferior, por no estar basada en la compasión universal.

PROTECTORES DEL DHARMA (S: dharmapala; T: chos-skyong). Deidades que son consideradas emanaciones de Bodhisattvas o poderosos espíritus vinculados al Dharma. Protegen a los practicantes de los obstáculos -internos o externos- que puedan entorpecer su camino, y cuidan de la preservación de las enseñanzas. Algunos Protectores pueden considerarse como Yidams, manifestaciones del Sambhogakaya.

– Q – 

– R – 

RAROS Y SUPREMOS, TRES (S: triratna; tres joyas; T: dkon-mchog gsum; tres raros y supremos). Buda, Dharma y Sangha. En el Vajrayana se utiliza también en un sentido más general para incluir a Gurus, Yidams y Protectores.

RAÍCES, TRES (T: tsa-ba gsum). El Guru, raíz de la gracia; el Yidam, raíz del logro espíritual; y los Protectores y Dakinis, raíz de la actividad búdica. La bendición del Guru capacita al aspirante para practicar la sádhana de un Yidam, esta le permitirá obtener los dos logros espirituales, ayudado por la actividad de los Protectores que, a su vez, le permiten practicar sin obstáculos.

REINOS, TRES O SEIS. La totalidad de la existencia condicionada tiene lugar en tres grandes planos de experiencia, que son la contraparte impura de los tres kayas: El Plano del Deseo consiste en seis reinos. En cada uno de ellos se tiene una determinada experiencia psico-física de la existencia, basada en una emoción predominante: dioses: orgullo; titanes: envidia; humanos: pasión, o las cinco emociones combinadas; animales: obnubilación; espíritus ávidos: codicia; infiernos: cólera. Los tres últimos son los llamados reinos inferiores. Los seres de los cinco reinos no humanos están totalmente abrumados por sus respectivas sensaciones y no pueden hacer más que experimentarlas pasivamente, hasta que se agote el karma que las ha producido. Mientras que los humanos se encuentran en una situación más equilibrada, que les capacita para actuar voluntariamente y crear las causas de sus futuras existencias. El Plano de la Forma es un estado de existencia divino más sutil que los anteriores, dividido en cuatro niveles de absorción contemplativa (S: dhyana). El Plano sin Forma es un estado de existencia puramente mental, de duración increíblemente larga, y tiene cuatro niveles, según se permanezca absorbido en la infinitud del espacio, la infinitud de la consciencia, la nada, o la ausencia de sensación y de no sensación.

RINPOCHÉ (T: precioso). Término honorífico tibetano para un maestro o un Guru.

– S – 

SABIDURÍA (S: prajña; discernimiento; T: shes-rab; el conocimiento más excelente). La sexta virtud trascendente. Prajña puede ser de dos tipos: mundana, sabiduría científica o práctica de cualquier tipo; y espiritual, sabiduría acerca de la verdadera naturaleza de las apariencias y de la mente. El cultivo de esta sabiduría espiritual -equivalente a vipashyana o visión superior- mediante la práctica de la meditación constante -shamata o estado de serenidad- conduce a la gnosis o sabiduría primordial.

SÁDHANA (S: sadhana; T: sgrub-thabs; método de práctica). Toda práctica ritual del Vajrayana, así como el texto litúrgico en el que se basa. Se pueden considerar los cuatro preliminares especiales como sádhana, aunque esta palabra se aplica propiamente a la práctica de un Yidam.

SAMBHOGAKAYA (S: sambhogakaya; T: longs-spyod-rdzogs kyi sku; cuerpo de perfecta fruición). Ver KAYA.

SAMSARA. Ver CICLO DE LA EXISTENCIA.

SANGHA (S: sangha; colectividad; T:dge-‘dun; los que aspiran a la virtud). En sentido estricto, la colectividad de monjes y monjas que siguen las enseñanzas de Buda. De forma más amplia incluye también a todos los budistas laicos. En un nivel más elevado, que es el que se tiene en cuenta al buscar refugio, la Sangha consiste en los seres dotados de algún grado de realización -y en especial los Bodhisattvas- y, por ello, capaces de guiar a otros. Refugiarse en la Sangha significa tomar como guía a quienes tienen profunda experiencia del camino, y convertirse uno mismo en miembro activo de esa comunidad.

SATSA. Pequeñas figuritas representando stupas o imágenes de Budas, moldeadas normalmente en arcilla y utilizadas como ofrenda.

SHRAVAKA (S: sravaka; T: ñan-thos; oyente). Originalmente quienes escuchaban la palabra de Buda. Indica el primer nivel de práctica hinayana, basada en la disciplina monástica y en métodos básicos de meditación.

SHRIDEVI (S: sri devi; T: dpal-ldan lha-mo; gloriosa diosa). Epíteto de Mahakali, la principal Protectora de la escuela Kagyu y consorte de Mahakala.

SIDDHA (S: siddha; T: grub-thob; individuo realizado). Denomina a quien ha obtenido realización a través de los métodos del Vajrayana. El equivalente tántrico del Bodhisattva.

STUPA (S: montículo o monumento conmemorativo; T: mchodrten; receptáculo de ofrendas). Originalmente monumentos conmemorativos conteniendo reliquias de Buda. Simbolizan la mente de Buda y pueden contener reliquias de otros seres iluminados, así como objetos sagrados.

SUKHAVATI (S: sukhavati; T: bde-ba-can; que tiene felicidad). El plano búdico presidido por Amitabha. Los reinos búdicos son el entorno de experiencia de los Bodhisattvas que perciben el Sambhogakaya. No indican lugares específicos en el mundo externo, sino el estado de bienaventuranza y de pureza de percepción de quienes se encuentran en los niveles de iluminación.

SUTRA (T: mdo; encuentro). Textos del canon budista basados generalmente en un diálogo (o encuentro) entre Buda y sus discípulos, y en los que se tratan temas diversos del Dharma. Ver DHARMA.

SVABHAVIKAKAYA (S: svabhavikakaya; T: ngo-bo-ñid kyi sku; cuerpo de la esencia). Ver KAYA.

– T – 

TANTRA (T: rgyud; continuidad). En su acepción como texto del Vajrayana ver DHARMA. Tantra significa continuidad en el sentido de que la esencia búdica está presente en todos los seres por igual y a lo largo de todo el camino, desde la base hasta el resultado. Los “cuatro tantras” son Kriya, Upa, Yoga y Anutara, cuatro niveles en las prácticas del Vajrayana. Ver YANA.

TARA BLANCA (T: sgrol-dkar; liberadora blanca). Divinidad femenina considerada emanación de Avalokiteshvara. Su práctica proporciona longevidad y buena salud.

TATHAGATA (S: tathagata; T: de-bzhin-gshegs-pa; ido a eso). Sinónimo de Buda, uno que ha alcanzado la talidad, el estado de la mente tal cual. Ver ESENCIA DEL TATHAGATA.

TATATA (S: tathata; T: de-bzhin-ñid; eso tal cual). Palabra que designa la verdadera esencia de todas las cosas.

TENGYUR (T: bstan-‘gyur; lo que se ha convertido en explicación). Ver DHARMA.

– U – 

– V – 

VAIROCHANA (S: vairocana; que proviene del sol; T:rnam-parsnang-mdsad; el que lo hace todo manifiesto). Uno de los cinco Victoriosos que personifican las cinco gnosis de Buda. Vairochana personifica la gnosis del Dharmadhatu. La práctica de esta divinidad pertenece al tantra kriya y tiene efectos de purificación.

VAJRA (S: rayo; T: rdo-rje; piedra reina, adamantino). Cetro ritual utilizado en prácticas del Vajrayana, que simboliza el carácter indestructible, invariable e invencible de la gnosis búdica. Antiguamente el vajra era el rayo poseído por Indra, dios de la tormenta.

VAJRADHARA (S: vajradhara; T: rdo-rje-‘chang; el que empuña el vajra). Divinidad que personifica el aspecto primordial del Dharmakaya y la esencia de los tres kayas. En la escuela Ñingmapa se representa al Buda primordial en la forma de Samantabhadra (T: kun-tu bzang-po).

VAJRASATTVA (S: vajrasattva; ser vajra; T: rdo-rje sems-dpa’; héroe de mente adamantina). Manifestación del Buda Akshobya asociada con la purificación.

VAJRAVARAHI (T: rdo-rje phag-mo; la del cerdo adamantino). Principal Yidam femenino de la escuela Kagyu, consorte de Chakrasamvara. Su nombre es debido a la cabeza de jabalí que adorna su pelo y que simboliza la ignorancia y la pasión transmutadas en sabiduría.

VAJRAYANA (T: rdo-rje theg-pa; vehículo adamantino). Ver YANA.

VALORES MUNDANOS, OCHO. Literalmente “dharmas mundanos”. Las ocho consideraciones o preocupaciones básicas que motivan toda actividad mundanal: la ganancia y la pérdida; el placer y el dolor; la fama y el descrédito; la alabanza y la crítica.

VENENOS, TRES O CINCO (T: dug). Sinónimo de las emociones turbadoras, y llamadas así porque intoxican a la mente pura y causan su estado de existencia condicionada, que es como una virulenta enfermedad o como la muerte espiritual. Los tres venenos son la obnubilación, el deseo y la ira; los cinco venenos son estos tres, más el orgullo y la envidia.

VINAYA (T: ‘dul-ba; domar o disciplinar). Los textos del canon budista que tratan de la disciplina monástica y de las reglas de la correcta conducta. Ver DHARMA.

VISIÓN SUPERIOR (S: vipasyana; T: lhag-mthong). Es un análisis discriminativo de la naturaleza de la mente, efectuado durante la meditación, y la sabiduría que se logra por medio de este análisis. Ver SABIDURIA y ESTADO DE SERENIDAD.

VOTOS, TRES (T: sdom-pa gsum). Los tres grupos de votos característicos de los tres yanas: los votos monásticos o de disciplina moral, el voto de Bodhisattva, y los compromisos sagrados del Vajrayana.

– Y – 

YANA (T: theg-pa; vehículo). Buda dio enseñanzas adecuadas a las distintas aptitudes intelectuales de los seres, y con el tiempo fueron clasificadas en tres grandes vehículos conducentes a la liberación: El Hinayana, que se basa en las cuatro nobles verdades, la disciplina moral y el control de la mente, y que proporciona la liberación personal del sufrimiento. Por esta razón se le denomina pequeño o inferior. El Mahayana o gran vehículo, que se propone la liberación de todos los seres sin excepción. Se basa en la práctica del espíritu de la iluminación y en el hecho de que todos los seres tienen la esencia de Buda. El Vajrayana no difiere del Mahayana en su filosofía, sino en los elaborados y poderosos métodos que utiliza, por medio de los cuales se puede acumular rápidamente gran cantidad de mérito y de sabiduría. Su objetivo es transmutar las emociones en sabiduría, y se basa directamente en la naturaleza primordialmente iluminada de la mente. Según la tradición Ñingmapa hay nueve yanas: Shravakayana y Pratyekabudayana, que conjuntamente forman el Hinayana; Bodhisattvayana o Mahayana; y seis niveles de tantra: Kriya, Upa, Yoga, Mahayoga, Anuyoga y Atiyoga, que corresponden al Vajrayana. En las nuevas escuelas se consideran los tres últimos niveles de tantra agrupados en uno solo, el Anutarayoga. Considerados en conjunto, los tres yanas no son caminos diferentes, sino más bien etapas o elementos del mismo y único camino. Así, la práctica del Vajrayana debe estar plenamente enraizada en la de los dos vehículos anteriores. Si no, es estéril y peligrosa.

YIDAM (T: yi-dam; contracción de yid kyi dam-tshig, compromiso sagrado de la mente). Un Yidam es una deidad, manifestación del Sambhogakaya, con la que el meditador se identifica. Después de recibir del Guru la iniciación en el mandala de la deidad, el discípulo realiza las dos fases de la práctica, transmutando así su emocionalidad y su percepción ignorante en sabiduría. Ver FASES DE CREACION Y DE PERFECCIÓN.

– Z – 

Bodhicitta

Con el deseo de liberar a todos los seres
siempre iré en pos del refugio
del Buda, el Dharma y la Sangha
hasta alcanzar la completa iluminación.

Extasiado ante la sabiduría y la compasión,
hoy, en presencia del Buda,
genero que la mente desee el despertar abosluto
para el beneficio de todos los seres sintientes.

Hasta que permanezca el espacio,
hasta que permanezcan los seres sintientes,
hasta entonces, permaneceré yo también
y disiparé las miserias del mundo. 

Ahora vamos a analizar su contenido. El Dalai Lama recomienda reflexionar regularmente sobre estos versos, para generar la mente altruista que desea la iluminación.

Con el deseo de liberar a todos los seres

Este verso genera la motivación preciosa y adecuada.

Siempre iré en pos del refugio
Del Buda, el Dharma y la Sangha
Hasta alcanzar la completa iluminación.

En estos versos se identifican los tres objetos del refugio o joyas. El Buda, el Dharma, su enseñanza, y la Sangha, la comunidad y lo seres realizados. El tercer verso de estos tres concreta la finalidad.

Extasiado ante la sabiduría y la compasión,
Hoy, en presencia del Buda,

En el primer verso se enfatiza la importancia de unir sabiduría y compasión. La iluminación no es una compasión carente de sabiduría ni una sabiduría sin compasión. La unión de dichos conceptos establece lo trascendental, y también se refiere aquí a la aprehensión del vacío.

Hoy, en presencia del Buda,

Aquí nos referimos a la naturaleza del Buda que todos poseemos y la conciencia de dicha. También puede signficar que se invocan a los budas y se intenta desarrollar el buda interior.

Genero que la mente desee el despertar abosluto
Para el beneficio de todos los seres sintientes.

Es ahí donde se genera el deseo de alcanzar la iluminación y la Bodhicitta se manifiesta; reiterando la finalidad y la compasión.

Hasta que permanezca el espacio,
Hasta que permanezcan los seres sintientes,
Hasta entonces, permaneceré yo también
Y disiparé las miserias del mundo.

Esta estrofa en especial me parece muy bella. Aunque todo el poema me emociona y cada vez creo más en su significado y poder de reflexionar sobre ello. Fue escrita por Shantideva en su obra La presentación de la conducta del bodhisattva y expresa la motivación y el poderoso sentimiento de éstos.

Deseo enormemente que les sea muy útil ya que considero estos versos de crucial importancia y enorme belleza y trascendencia. Pueden ser tan beneficioso para la práctica… Reflexionen, reciten y practiquen, mediten sobre este poema y pongan su contenido en práctica,
¡Qué bella joya la que guarda en su interior!
¡Qué precioso el fruto resultado de su práctica!

MISCONCEPTIONS

MISCONCEPTIONS

BUDISMO Y BUDA
El budismo no es ningún tipo de religión de nueva era ni está relacionado con la magia ni el vudú.

Buda no es ningún dios omnipotente y omnipresente. El Buda Shakyamuni vivió hace 2500 años y enseñó la filosofía budista.

El típico y famoso personaje gordo no es el Buda, sino que se trata de Anata pindika, un hombre de la época del Buda que era muy rico y llegó a la iluminación, siendo denominado Buda de la Felicidad.

El budismo no es una religión teísta y cuesta clasificarla en la casilla de “atea”. El Dharma lo ve desde una perspectiva más abierta y cualquier clasificación o etiqueta será mala para éste, porque lo encasilla haciendo que pierda así su significado completo. Algunos lo llaman, de forma más acertada, una religión transteísta. Sin embargo, el budismo se presenta como un método para lograr la iluminación, una filosofía de vida, simplemente.

TANTRA y SUTRA
A veces se entiende el Tantra como si fuera solamente sexo tántrico. Esto es erróneo. El tantra es un camino del budismo que trabaja directamente con las emociones. Este camino utiliza mucho las visualizaciones, los yidams (divinidades); en contraposición al camino de los sutra.

Los sutras son discursos del Buda Shakyamuni, no son textos budistas simplemente. Estos textos budistas pueden ser tantras, comentarios o sastras (tratados).

VACÍO
El vacío no debe confundirse con el nihilismo. El vacío no intenta decir que “nada existe”, sino que quiere dar a entender la impermanencia e interdependencia entre todo; las cosas no existen por ellas solas, con la unidad irreductible de que las dotamos.

Aquello vacío es aquello formado por agregados, generado por la mente dualista; Samsara. El Dharma es eterno y existe por sí mismo pues es la verdad inicial, la Iluminación. Sin embargo, sus formas de manifestación y maneras de contar ese dharma son ya vacuidad.

MAHAYANA e HINAYANA
Existe el camino Theravada. Éste se relaciona muchas veces con el Hinayana; pero el hinayana (así como el mahayana) es una actitud del practicante. Aunque el Mahayana ha tomado más forma de camino concreto, eso no significa que todos los practicantes y maestros de la tradición Theravada busquen la iluminación para ellos solos.

BÖN
La tradición Bön del Tíbet no proviene del budismo de la India ni surgió con el Buda Shakyamuni, sino de Tonpa Shenrab. Este maestro mítico del que corren cantidad de historias fantásticas llegó al Tíbet consiguiendo una gran cantidad de adeptos. Mucho más tarde, se desarrolló un Bön fusionado con el budismo de la tradición Nyingma.

ÑGONDROS:

ÑGONDROS:
Toma de Refugio y
purificación por Dorje Sempa

Voy a explicar o casi sólo nombrar estos dos preliminares especiales del Vajrayana. Para recibir las enseñanzas completas acudid a un lama o centro, aquí podemos dar los mantras y contarlo un poco pero, no es nuestro trabajo. Acudid a un centro Dharma.

Toma de Refugio y Postraciones

Esta práctica es la que primero se realiza y es muy típica de los monjes jóvenes. Mientras se visualiza el árbol de refugio (con Dorje Chang, Je Tsong Khapa u otro en el centro) mientras se recita la oración luego descrita y se hacen postraciones, una oración por postración. Árbol de Refugio: El árbol se encuentra en medio de un lago precioso en un valle luminoso y verde. Animales y laicos acuden allí. En el centro de este lago se encuentra un árbol con cuatro ramas principales en forma de cruz a vista de pájaro. La que viene hacia nosotros es la de los Yidams, la de nuestra izquierda la de los Budas, la de atrás es la de los textos (se ven los bordes de una biblioteca tibetana que salen por atrás) y la de nuestra derecha es la de la Sangha sublime (ej.8 bodhisattves discípulos de buda). En un círculo al rededor de éstas 4 ramas se encuentran los protectores, las dakhinis, etc. De la encrucijada de las ramas sale una hacia arriba donde se encuentran los lamas, el Lama Raíz (Dorje Chang por ejemplo) en el centro, y en su cabeza su lama y succesivamente con todas las escuelas. Construimos el arból en éste órden y tomamos en él refugio.
(para la oración descargar archivo en “Sadhanas”; está a punto para imprimir)
   

Dorje Sempa

Sentado, pensamos en los actos negativos que hemos realizado y no arrepentimos de ellos no queriendo volver a cometerlos. Visualizamos a Dorje Sempa muy blanco, transparente y luminoso, sentado sobre nuestra cabeza. Lleva un dorje en su mano derecha y un campana del revés en la izquierda. En este punto empieza una visualización simbòlica muy extensa y complicada. Para conocer ésta práctica asistid a un cursos sobre preliminares, dirigios a un centro budista en vuestra localidad; pero para saberla con detalle y bien explicada (si se hace se hace bien) hay que acudir a enseñanzas, en una simple web no se puede explicar todo.
Mientras se hace ésta visualizaciòn se recita el mantra de 100 sílabas de Dorje Sempa (Vajrasattva):
OM BENSA SATO SAMAYA / MANUAPALAYA / BENSA SATO TENOPA / TITRA DRIDO ME BAWA / SUTO KAYO ME BAWA / SUPO KAYO ME BAWA / ANURAKTO ME BAWA / SARWA SIDDHI MEMTRA YATSA / SARWA KARMA SUTSA ME / TSITAM SHRIYA / KURU HUM / HA HA HA HA / HO BAGAVAN / SARWA TATHAGATA BENSA MA ME MUNTSA / BENSE BAWA MAHA SAMAYA SATO HA //
Mantra corto (recitarlo después del largo):
OM BENSA SATO HUNG 

CITAS DEL XIV DALAI LAMA,

CITAS DEL XIV DALAI LAMA,
TENZIN GYATSO

Ten en cuenta que el gran amor y los grandes logros requieren grandes riesgos.

Cuando pierdes, no pierdes la lección.

Recuerda que no conseguir lo que quieres
, a veces significa un maravilloso golpe de suerte.

Aprende las reglas, así sabrás como romperlas apropiadamente.

Si deseas felicidad de los demás, sé compasivo.
Si deseas tu propia felicidad, sé compasivo.

Juzga tu éxito según lo que has sacrificado para conseguirlo.

El cuerpo es como una pared,
la consciencia o mente es como una pintura

Sigue las tres R: Respeto a ti mismo, Respeto para los otros y Responsabilidad sobre todas tus acciones.

El medio para hacer cambiar de opinión es el afecto, no la ira.

Duda de lo que quieras, pero nunca de ti mismo.

Estoy dispuesto a dejarme guiar por las sincronicidadesy no dejar que las expectativas entorpezcan mi camino. Encuentro esperanza en lo más oscuro de cada díay me concentro en lo más luminoso. No juzgo al Universo.

Recuerda que a veces el silencio es la mejor respuesta.

Comparte tu conocimiento,
es una manera de conseguir la inmortalidad.

El mantenimiento de la paz comienza con la autosatisfacción de cada individuo.

Si los problemas surgen de la diversidad de religiones,
esta misma diversidad puede aliviar la desarmonía.

En la práctica de la tolerancia,
el enemigo es el mejor maestro.

Los viejos amigos se pierden, nuevos amigos aparecen. Es lo mismo que los días: los viejos días se van y llegan los nuevos.
Lo importante es aprovecarhlo, hacerlo significativo: un amigo que vale la pena – o un día que ha valido la pena.

Nuestro objetivo principal en la vida es ayudar a otros.
Si no puedes beneficiarlos, al menos no los hieras.

Mi religión es simple; mi religión es la bondad.

La raíz de toda bondad yace en la apreciación de la bondad.

Hoy día más que nunca la vida debe estar caracterizada por un sentimiento de Responsabilidad Universal; pero no solo entre naciones o entre humanos, sino también entre seres humanos y otras formas de vida.

Podemos sobrevivir sin religión y sin meditación
mas no podemos vivir sin afecto humano.

Lam RIM

LAM RIM

Esta sección es un esquema del primer capítulo de la obra de Pabongka Rinpoché “La liberación en la palma de tu mano”. ¿Qué es el Lam Rim? Son las enseñanzas que pertenecen al camino gradual. En este documento hay una puerta que se abre para budista y para no-budistas. Unas linias de gran valor.

Parte 1: Los preliminares => contiene una nota de introducción donde se explica más detalladamente qué es el Lam Rim y este documento y unos consejos. Luego hay las secciones: Forma Humana, Acciones Virtuosas y No-virtuosas, Aprevechar esta Vida, Las 3 Intenciones, Examinar la enseñanza.

Parte 2: La grandeza del darma => se entra más en materia. La primera parte es más general pero a la vez más aplicable a la vida cotidiana en nuestra sociedad moderna. En esta segunda parte hay las secciones: La Grandeza de los Autores, La Grandeza del Dharma, Comprender que todas las Enseñanas son coherentes, Tomarse las Escrituras como Instrucciones, Descubrir el pensamiento del Victorioso, Salvase de la acción erróne más grave.

Parte 3: Cómo escuchar el darma => enseñanzas muy útiles para todos aquellos que sean oyentes de enseñanzas budistas o que se dediquen tímidamente al budismo y practiquen un poco, siendo algo más en su vida. Hay las secciones: Beneficios de estudiar el Dharma, Las faltas de los oyentes, Generar las Seis Actitudes.
Al final se encuentra una parte tan crucial como la introducción, se trata de Unas pequeñas indicaciones para ponerlo en práctica, tiene gran importancia y da unos consejos e ideas para ordenar todo esto y sacarle provecho.

ADELANTE!

LAM RIM

Nota importante de introducción: esto no es el Lam Rim, simplemente es un resumen de los diferentes temas que se tratan en él, dentro del primer apartado: Los Preliminares. Los títulos y divisiones no corresponden siempre a los originales, otras veces sí. Éste contenido está sacado del Lam Rim de Kyabje Pabongka Rimpoché: “La liberación en la Palma de tu Mano”: una enseñanza sobre lam rim que impartió durante 20 días a una audiencia de 700 tibetanos (geshes, lamas, monjes, novicios, laicos…). Éste texto no os lo toméis como una agrupación de distintos parágrafos que se leen al azar, ahora uno ahora el otro, según el tema que interesa, como si fuera un libro de consulta. Algunos títulos los he anexado para esclarecer el contenido y presentarlo más en forma de resumen, pero debería ser leído seguido. Recomiendo que leáis el Lam Rim aquellos participantes que, aunque sean principiantes en el budismo, no lo sean tanto, ¿me explico? Me explicaré, que lleven un año o más de práctica habiendo asistido a algunas enseñanzas y practicado meditación. O que se lo recomiende su maestro. Esto les puede ser muy útil. Si alguien lleva un año pero no sabe muy bien si es su nivel, que lea este documento. Luego se complica pero si piensan que pueden, después de leer este resumen pueden leer el Lam Rim, a no ser que algun maestro que les conozca les aconseje que esperen un tiempo. Para la gente que lleven un año o menos pero que sean más principiantes, el Lam Rim a lo mejor es demasiado complicado; pero que lean este documento igualmente, ¡será muy beneficioso! Este resumen de los tres primeros días de la enseñanza de lam rim debería leerlo todo el mundo, y es muy importante que meditéis en su contenido y lo pongçais en práctica. [ver final del documento]
Gracias, deseo que os sea útil. Para cualquier duda o aspecto personal escribid al foro o a Sherab directamente. ¡Adelante!

PRELIMINARES
Forma humana:
Hemos renacido durante tiempo sin principio, hemos tenido infinitos tipos de vida, infinitas madres, infinitos hermanos y hermanas e infinitos amigos inseparables. Pero no hemos extraído la esencia de ninguna de las vidas pasadas. Es muy difícil obtener una forma humana, sólo basta con pensar en cuantas formas de vida existen; nuestra forma humana actual es debida a un magnífico karma que hemos ido acumulando, desperdiciar todo eso sería horrible. Después de conseguir tal oportunidad, nada sería más insensato que utilizarla para fines virtuosos. Nunca desearemos llegar a una edad avanzada, mirar atrás y sentir que hemos desperdiciado la vida en persecución de lo banal.

Acciones virtuosas y no-virtuosas:
Día a día, creamos karma bueno y karma malo. La cantidad de uno u otro es lo que determina nuestro siguiente renacimiento. Nuestros actos no-virtuosos son muy fuertes, aunque no lo creamos. Por el contrario, pensamos que nuestros actos virtuosos son poderosos, pero en realidad son muy débiles. Os lo explicaré. Un acto se puede dividir en las etapas de “motivación > acción > etapa final”. En un acto no-virtuoso, realizamos estas tres etapas de la “mejor” forma posible, en los virtuosos, no.
Pongamos unos ejemplos: CRITICAR (acto no-virtuoso). La motivación es una fuerte hostilidad, en la acción usamos las palabras que más hieren y, en la etapa final, no sentimos remordimiento alguno, nos mantenemos firmes en nuestra opinión cerrada y creemos que tenemos razón, pensamos que no hemos hecho mal.
Los relativos buenos de estas etapas no-virtuosas tan fáciles de realizar son muy difíciles, hay que esforzarse muchísimo para realizarlos igual de bien que mal como en el ejemplo de criticar. Ejemplo: PUJA de LUNA LLENA (acto virtuoso). La motivación es mejorar en el camino esprituial, en resumen, un renacimiento mejor, crear buen karma para uno mismo (sin ser muy egoísta), en la acción lo hacemos como algo mecánico y distraídos, no conseguimos centrar la mente y, en la etapa final (dedicación), hay que realizarla con mucha aplicación. En comparación, ¡qué fácil es centrar la mente cuando realizamos un acto de mal karma! Parece que estamos tan “intoxicados” de esta sociedad que nos es mucho más fácil realizar los actos no virtuosos. En los actos virtuosos cotidianos, podemos ver que el contenido de tales etapas es débil.
Arya Nagarjuna dice en la Guirnalda Preciosa:

De la no virtud surge todo el sufrimiento
Así como todos los reinos inferiores.
De la virtud surgen todos los reinos superiores
Y todos los renamientos felices. 

Aprovechar esta vida:
Vamos a morir sin saber cuando, lo que sí sabemos es que va a pasar. Y ahora vemos lo difícil que es renacer en reinos superiores; así como un criminal busca refugio en un abogado para librarse de prisión, debemos buscar refugio en las tres joyas —buda, dharma y sangha— para mejorar nuestra vida, nosotros solos no podemos. Pero esto no significa que nos harán el trabajo. Los lamas no nos enseñan su camino, nos enseñan a recorrer nuestro camino, somos nosotros los que tenemos que practicar. Si los budas pudieran liberarnos del Samsara llevándonos de la mano ya lo habrían hecho, y ahora no estaríamos sufriendo. Pero no pueden.

Los nobles no lavan el pecado con agua;
No redimen a los seres del sufrimiento
Con el toque de sus manos;
No transfieren a los demás sus logros
Sobre la naturaleza de los fenómenos;
Ellos liberan mostrando
La verdad de la talidad. 

Hemos estado vagando por las existencias superiores e inferiores, hemos sido grandes emperadores e insignificantes esclavos, no hay ningún tipo de sufrimiento o alegría que no hayamos experimentado. Nos hemos encontrado en reinos superiores e inferiores al actual, hemos acumulado gran karma y luego lo hemos desperdiciado y hemos vuelto a renacer en reinos inferiores por nuestra mal karma. Es como entrar en un monasterio como ayudante de cocina y acabar siendo abad pero, al entrar en otro monasterio, volver a ser ayudante de cocina. Ésta forma de felicidad mundana no es digna de confianza y carece de significado. Ahora, aunque nos parezca imposible, ¡podemos obtener la iluminación! Pero esta iluminación no debe ser sólo para nosotros. En la Carta a un discípulo , Chandragomin dice:

Ellos son como si tu familia estuviera atrapada en el océano del Samsara
Como si hubieran caído en las turbulentas aguas de un océano,
Pero no los reconocieras como quien son y los ignorases.
Nacer, morir y abandonar los renacimientos
No hará que te sientas satisfecho
Si la liberación es sólo para ti. 

Así, generamos las Tres Intenciones:

Buscaré refugio en el Buda, el Dharma y la Sangha y actuaré según las leyes del karma para acercarme a la liberación.
Debo liberarme, por eso me esforzaré en los tres adiestramientos superiores
Voy a conseguir mi propósito y haré todo lo posible para conseguirlo, en beneficio de todos los seres sintientes.

Examinar la enseñanza:
De la misma forma que examinamos aquello que vamos a comprar, de la misma forma que si comprásemos un caballo le miraríamos los dientes, las patas, el color del pelo… de la misma forma, tenemos que examinar el Dharma, no podemos poner en práctica todo aquello que se no explica, corremos el riesgo de seguir el camino equivocado para nosotros, no podemos creer todo aquello que nos dicen sin reflexionarlo mínimamente o sin haber oído nunca nada de tal persona o tradición que consideremos válido.

LA GRANDEZA DE LOS AUTORES y EL DHARMA

Al leer una escritura o recibir unas enseñanzas, no siempre es posible examinar al lama durante un tiempo para comprobar si sus palabras son dignas de confianza y pueden ser practicadas. Aun así, deberíamos conocer el linaje de las enseñanzas para saber si es un verdadero darma. Antes de una enseñanza en sí, los eruditos de Vikramashila analizaban la grandeza de los lamas, la grandeza del dharma y el modo correcto de escuchar las enseñanzas. Rinpoché destaca la importancia de conocer que todo dharma a escuchar ha sido impartido por el Buda, luego analizado por los panditas y verificado en meditación por muchos sabios. Es decir, que al remontar en el linaje de tal enseñanza, se encuentre el guru Buda Shakyamuni arriba de todo.

LA GRANDEZA DE LOS AUTORES, QUE SE IMPARTE CON EL FIN DE DEMOSTRAR EL ORIGEN IMMACULADO DE LAS ENSEÑANZAS:
Aquí, Pabongka Rimpoché explica brevemente como surgieron los dos principales linajes del Buda. Uno transmitido por Manjushri a Nagarjuna y otro que pasó por Maitreya y Asanga, y como Atisha combinó ambos linajes en el Lam Rim. Atisha escribió, en el Tíbet, Una Luz en el Camino, una obra que en tan sólo tres folios da una enseñanza maravillosa. Por otra parte, el término Lam Rim salió más tarde. Je Tsongkapa escribió La versión extensa de los estadio del camino (lam rim chen-mo) y la versión media. El tercer Dalai Lama (Sonam Gyatso) escribió Esencia de Oro Puro y el quinto Dalai Lama “el grande” escribió su comentario: Las Palabras del Propio Manjushri. El Panchen Lama Losang Chöky Gyaltsen escribió El Camino Fácil y Losang Yeshe, otra encarnación del mismo, escribió El Camino Veloz como comentario. Éstas son algunas de las enseñanzas de Lam Rim más famosas.
A continuación, Rimpoché explica la vida de Atisha, su nacimiento en una familia muy rica, la forma en que desarrolló las buenas cualidades, qué hizo en la India y qué hizo en el Tíbet. También contó detalladamente los diferentes linajes de lam rim en el Tíbet. Aunque él diga constantemente que explicará “brevemente”, pone mucho énfasis en este apartado.

LA GRANDEZA DEL DHARMA, QUE SE EXPLICA CON EL FIN DE INCREMENTAR EL RESPETO POR LA INSTRUCCIÓN:
El Lam Rim posee cuatro grandezas, y tres características que lo diferencian de las otras enseñanzas clásicas. Éstas grandezas son (1) la grandeza que permite comprender que todas las enseñanzas son coherentes, (2) la que permite que todas las escrituras se aparezcan ante ti como instrucciones, (3) la que permite descubrir fácilmente el verdadero pensamiento del Victorioso y (4) la que permite salvarse de la acción errónea más grave. Hace falta destacar que la gran virtud del Lam Rim es que todas las enseñanzas se incluyen en él, toda instrucción del Buda puede colocarse dentro del concepto y la enseñanza de lam rim. Así, si tu vas reflexionando y asimilando las enseñanzas del lam rim mediante la meditación analítica y/o unidireccional, al oír o leer cualquier enseñanzas sabrás en qué encabezamiento del Lam Rim se encuentra y eso te ayudará a estructurar las doctrinas del Buda.

— La grandeza que permite comprender que todas las enseñanzas del Buda son coherentes
Comprender que todas estas escrituras con coherentes significa que cualquier persona podría practicarlas todas para alcanzar la iluminación. El hinayana, el mahayana, el vinaya, el sutra, el tantra, parecen ser contradictorios desde un punto de vista literal, pero son armoniosas, todas son una práctica principal que conduce a la liberación o un camino secundario. Pero debemos comprender que todas las enseñanzas se complementan y pueden ser usadas para llegar al estado de Buda. Podemos pensar que el hinayana, el mahayana, los sutras, los tantras, etc. Fueron enseñados para discípulos distintos y no es obligatorio poner en práctica todas las enseñanzas para alcanzar la iluminación. El que hablaba explicaba a una persona unas enseñanzas determinadas, por ejemplo, del hinayana. Cuando esa misma persona había avanzado en su desarrollo espiritual, el Victorioso le revelaba las enseñanzas mahayana y la bodhicitta. También es cierto que no somos capaces de practicarlo todo, aunque lo importante aquí es ver que todas las vías fueron explicadas por él y ninguna es superflua en la práctica de la búsqueda de la liberación.

— La grandeza de que todas las escrituras se aparezcan ante ti como instrucciones
Lo que Pabongka Dorje Chang nos intenta explicar aquí es que no debemos leer las escrituras como meras palabras para citarlas en los debates (se dirige a los monjes). Si no consideramos las escrituras como instrucciones nunca sabremos cómo poner en práctica las enseñanzas que allí se imparten y todo será en vano. La doctrina de Buda sirve para ponerse práctica, igual que todas las escrituras. Debes poner en práctica todo aquello cuyo significado hayas determinado mediante el estudio o la contemplación; y el significado de aquello que practiques deber haber sido verificado por medio del estudio y la meditación. Si no, es como si alguien, por la calle, te pidiera el médico más cercano y tu le indicaras. Luego, te doliera algo y te fueras a otro médico; como si organizaras una carrera de caballos en una zona y el día señalado fueras a otra llanura y no a aquella donde se celebra la carrera a la que quieres asistir. Rimpoché pone un ejemplo de una vez que encontró un poema del séptimo Dalai Lama en un santuario al lado de un monasterio, lo leyó y enseguida lo relacionó con la parte de la intención media del Lam Rim de Tsongkapa.

— La grandeza que permite descubrir el pensamiento del Victorioso
El Buda (victorioso) poseía una mente iluminada, nosotros, al no encontrarnos en tal situación, no podemos comprenderla aún. Tsongkapa escribió en Los tres fundamentos del camino:

La apariencia de que las cosas son mutuamente interdependientes
No es una ilusión; pero existen aquéllos
Que entienden la vacuidad como algo vacío de dicha apariencia.
Mientras que estas dos cosas te parezcan distintas, nunca
Comprenderás los pensamientos del Sublime. 

Tsongkapa nos dice en realidad que no comprenderemos los pensamientos del Buda hasta que no hayamos alcanzado la visión correcta; la misma fuerza del logro de la visión correcta es la que permite llegar a sus pensamientos, cuenta Rimpoché.

— La grandeza que permite salvarse de la acción errónea más grave
La grandeza que permite salvarse de la acción errónea más grave es importante y está relacionada con la grandeza de que todas las escrituras son coherentes. Todas la enseñanzas han sido impartidas por el Buda y todas son útiles para llegar a la iluminación. No debemos considerar a un dharma como correcto y a otro como incorrecto. De este modo, estaríamos siendo muy contradictorios y poco respetuosos con el Victorioso. Él era un ser iluminado, por lo tanto, todas sus enseñanzas son válidas. No podemos confiar en una parte de sus palabras y en las restantes no. Abandonar el dharma es una acción que crea muy mal karma y nunca tendríamos que considerar erróneo un dharma, siempre que éste haya sido impartido por el Buda. Uno abandona el dharma cuando, por ejemplo, piensa: “ah, esto fue enseñado para los pratiekabudas (budas para sí mismos)” o “esto pertenece a las enseñazas de hinayana, no es algo en lo que deba adiestrarse un bodhisattva”. Si estás convencido de estas grandezas, no ignorarás conscientemente ninguna de las enseñanzas del Victorioso y sentirás el mismo respeto por todas ellas, todas son coherentes y armoniosas y todas son válidas, estarás libre de considerar un dharma como bueno y otro como equívoco.

LA FORMA CORRECTA DE ESCUCHAR Y ENSEÑAR EL DHARMA

Es crucial saber escuchar el darma de la forma correcta, para comprender lo mejor posible su contenido, retenerlo y saberlo poner en práctica sin distorsionarlo, para luego poder esneñarlo. También es muy importante saber enseñar el dharma, ya que si uno no lo hace bien, los oyentes interpretarán mal sus palabras y se crearán desastrosos malentendido. Si alguien no enseña bien el dharma, eso perjudica a los discípulos, ya que estos toman por el verdadero dharma algo incorrecto y esto puede ser fatal. Así que hay que intentar no distorsionar las enseñanzas ni explicarlas de forma que se puedan malinterpretar, aunque esto no siempre está al alcance del maestro, eso concierne a “saber escuchar el dharma”. Aun así, el maestro tiene que enseñar de una forma pautada y con un orden claro y lógico, mientras que el discípulo debe aprender a escuchar de forma unidireccional, sin estar distraído y sin modificar las enseñanzas.

Beneficios de estudiar el dharma:
Para desarrollar la motivación y el deseo de estudiar el dharma, es de vital importancia y eficacia contemplar sus beneficios. Contemplar los beneficios a largo y corto plazo de practicar el budismo incrementará nuestras ganas de recorrer el camino y es un gran antídoto contra la pereza. Siempre que uno tiene pereza de meditar o parecido, pensar en los beneficios de hacerlo y en los perjuicios de seguir con la vida llena de venenos que teníamos antes de siquiera conocer la palabra del Buda. El estudio desarrollará nuestro continuo mental y con el tiempo obtendremos logros espirituales. El estudio nos liberará de los oscurecimientos mentales. El estudio dará unos frutos de los que ahora estamos sembrando la semilla, con la perseverancia los iremos regando y al pasar el tiempo irá creciendo un hermoso árbol de hojas que dará unos frutos de los cuales podremos probar su zumo y su dulce sabor de felicidad.
Es muy importante escuchar de una forma correcta el darma, porque si no puede resultar difícil retener lo dicho, ponerlo en práctica, o bien podemos ponerlo en práctica mal.

— La falta de ser como un recipiente bocavajo:
Si estamos todo el tiempo distraídos nos convertiremos en un recipiente en el que no se puede verter ningún contenido. Si nos distraímos y permanecemos a ratos cortos en atención pasará lo mismo, ya que no cogeremos el “hilo”, al volver de la siesta mental estaremos descolocados y no podremos entender nada. Por eso, debemos evitar la primera falta y escuchar con la máxima atención posible, con una atención unidireccional.
— La falta de ser como un recipiente envenenado:
En un recipiente con veneno, cualquier líquido que se vierta en él quedará envenenado y perjudicial. De la misma forma, si estamos movidos por una mala motivación, si tenemos mala actitud o si estamos airados y llenos de rabia, así como otras actitudes, deformaremos todas las enseñanzas y todo lo que se nos diga quedará inservible y debilitado, se convertirá en veneno. También si queremos buscar las faltas al maestro, si tenemos odio o mucho apego hacia al maestro, también vamos a comprender mal las enseñanzas.
— La falte de ser como un recipiente agujereado:
He aquí la última falta respeto a cómo escuchar las enseñanzas de dharma. Un recipiente agurejeado es aquél en el cual es imposible retener ningún líquido. Aunque viertas una botella llena, permanecerá un tiempo y la mayoría del contenido se perderá. En la vida real muchas veces simplemente se olvidan partes, cosa que puede dañar el resto, y para hacer el simbolismo con el recipiente, podemos decir que depende de qué tamaño tenga el agujero y dónde esté.

Generar las Seis Actitudes:
Ahora comentaré brevemente las seis actitudes. Son el comportamiento que debemos emplear a la hora de escuchar dharma, de practicarlo, de leerlo, de situarnos mentalmente en el camino del budismo.

Que somos como pacientes: debemos aceptar nuestra condición actual de vida, estamos en Samsara y no hemos aprendido a controlar nuestros venenos y eliminar los oscurecimientos, etc. Por lo tanto, debemos considerar que somos como enfermos de los engaños mentales. Y como enfermos, debemos querer curarnos y necesitamos ayuda.
Que el santo darma es una medicina: somos unos pacientes y nuestra medecina es el dharma. Distintos médicos pueden darnos distintos tratamientos, pero en el fondo todo es lo mismo, el darma. Esto lo hablaremos en la siguiente actitud.
Que el precioso lama es nuestro médico: aunque alguien esté enfermo y tenga una medicina, si nadie le dice cómo administrarla no servirá de mucho, seguramente. Tiene que haber un médico que administre la medicina y que varie las dosis segun la persona, el progreso, solucione problemas que surjan… éste es el guru o lama, o gurus o lamas, en plural. Debemos confiar en él, pues sabe más que nosotros de darma. Ya tenemos a un paciente, una medicina que le curará y un médico que sabe cómo hay que tomar la medicina: un humano enfermo de engaños, la enseñanza del Buda y unos maestros.
Que la práctica perseverante nos curará: pero ¿de qué va a servir una medicina y un doctor si el enfermo no les hace caso? Puede ser que no sea porque “no quiere”, pero ocurre muchas veces que acabamos sin poner mucho en práctica aquello que dicen las escrituras y los geshes, rinpochés, lamas u otros que tengan experiencia. Si no tomamos la medicina como nos indicó el médico de nada va a servir el tratamiento. Otra cosa muy importante es la perseverancia. Si el paciente deja de tomar la medicina, aunque lleve tres años con ella, la enfermedad volverá a surgir, serán años perdidos. Si vamos practicando y dejándolo, no funcionará del todo bien. Si queremos llegar al otro extremo del centro comercial por una cinta mecánica que ve en dirección contraria a nosotros y vamos haciendo pausas, retrocederemos, y nunca llegaremos a nuestro objetivo.

Unas pequeñas indicaciones para ponerlo en práctica: Será muy beneficioso si no lo lees todo de golpe. Lógicamente, en el libro es más sencillo hacer esto porque todo es más extenso y este contenido comprende 89 páginas (más o menos como 3/4 de un folio, es decir más grandes que un libro normal) de letra pequeñita. Aun así, ve leyendo los distintos apartados y luego haz un esquema con los encabezamientos, más o menos. Así, lees cada día y vas confeccionando el esquema de forma que cada día meditas en su contenido. Lees los encabezamiento del nuevo material que has leído hoy (o ayer) y recuerdas el contenido. Empieza una sesión con un minuto de Shiné y luego sigue con meditación analítica, reflexionando sobre el contenido de los encabezamientos que aquel día te toquen y luego analiza tu actitud viendo qué haces mal y piensa en cómo podrías llevar a la práctica y a la vida cotidiana las palabras del Lam Rim. A continuación, tu mente estará más calmada y podrás realizar con más facilidad meditación contemplativa o unidireccional (shiné). Al terminar todo este documento y habiendo analizado todos sus apartados en meditaciones, repite los análisis, es importante someter las palabras a inspecciones reiteradas, al menos más de una vez, para que se impregne vuestro continuo mental. Otra forma de realizar estas meditaciones analíticas sería cada día repasar brevemente los encabezamientos ya analizados y volver a inspeccionar el del día pasado, menos rato. Luego dedicarse al contenido que toca detenidamente. Si no; podéis analizar los contenidos de forma lineal como he explicado primero y al terminar repetirlos de esta forma.
Al final, deberéis ser capaces de realizar una meditación de unos 20 minutos repasando de forma breve los contenidos de Los Preliminares del Lam Rim de Kyabje Pabongka Rimpoché. Aunque no es necesario. También podéis efectuar meditación contemplativa en algunos casos, pero para saber cuándo realizar meditación analítica y cuándo unidireccional es mejor leer el Lam Rim, donde se trata este tema más adelante.
Gracias.

Hasta que permanezca el espacio
hasta que permanezcan los seres sintientes
hasta entonces, permaneceré yo también
y disiparé las miserias del mundo.

10 CONSEJOS

10 CONSEJOS
DE S.E. Khyabje KALU RINPOCHÉ

1- Busca en tí mismo la fuerza del propósito, la fe en la propia regeneración. Tu divinidad te espera. Esfuérzate en hallarla y actualizarla.

2- Practica en todo momento la religión universal del bien sin distinción de creencias, de clases, de partidos, de intereses, de nacionalidades, de razas, de reinos de la naturaleza.

3- Relega a olvido tus faltas y limitaciones pasadas, para renacer con renovados estímulos a una vida mejor. Entonces, tácitamente serás merecedor de la invisible ayuda.

4- Practica la simpatía y adquiere el hábito del contento a través de todas las circunstancias. Decídete a realizar el leve esfuerzo de prescindir de los pequeños defectos. Lucha con todas tus fuerzas contra la depresión, contra la tristeza, contra el tedio, contra el mal humor. Combate los métodos dominantes de acritud e imponte la condición de ser siempre y con todo el mundo amable.

5- Procura dar todas las facilidades posibles a los demás. Ayúdalos a descubrir su camino más noble y a seguirlo. Haz de la generosidad de pensamiento y acción, tu ley silenciosa.

6- Proponte firmemente no censurar a nadie, ni aún de pensamiento. ¿Qué sabemos de las verdaderas causas de los actos ajenos? Esfuérzate, por el contrario, en comprender.

7- Adopta una divisa solar, de alegría, a todas horas. Entonces, la luz oculta que guía al mundo te la incrementará y te sorprenderán a tí mismo los resultados.

8- Procura no auto-exaltarte ni auto-compadecerte. O sea, no pensar demasiado en tí mismo, si no es con el fín de perfeccionarte.

9- Invoca la armonía como fórmula de salud integral, de equilibirio del cuerpo y del espíritu. Porque la armonía es la ley suprema del Universo.

10- Irradia con humildad tu mensaje viviente de belleza, de espiritualidad y de paz, en un mundo atormentado, materializado, desorientado. El necesita de tu eficaz contribución. Ofrécesela. Ofrécele tu mente positivizada, tu cuerpo puro, tu aura armoniosa, tu contentamiento irradiante, tu fe sin límites en la bondad de la vida y en las leyes que conducen a un alto fin, la evolución humana.

14 PRECEPTOS

14 PRECEPTOS
POR THICH NHAT HANH

1. No seas idólatra ni te ates a ninguna doctrina, teoría o ideología, incluso a las Buddhistas. Todos los sistemas de pensamiento son medios de guía; no son la verdad absoluta.

2. No creas que el conocimiento que tienes en este momento es la verdad inmutable, absoluta. Evita ser de mentalidad estrecha y atarte a los puntos de vista presentes. Aprende y practica el desapego de los puntos de vista para estar abierto a recibir los puntos de vista de los demás. La verdad se encuentra en la vida y no meramente en el conocimiento conceptual. Prepárate para aprender a través de toda la vida y a observar la realidad en ti mismo y en el mundo en todo momento.

3. No fuerces a los demás, ni siquiera a los niños, por ningún medio en absoluto, a adoptar tus puntos de vista, ya sea por autoridad, amenaza, dinero, propaganda o incluso educación. Sin embargo, por medio del diálogo compasivo, ayuda a los demás a renunciar al fanatismo y la estrechez.

4. No evites el contacto con el sufrimiento ni cierres tus ojos ante el sufrimiento. No pierdas la conciencia de la existencia del sufrimiento en la vida del mundo. Encuentra maneras para estar con aquellos que están sufriendo por todos los medios, incluyendo el contacto personal y las visitas, imágenes, sonido. Por tales medios, despierta tú mismo y a los demás a la realidad del sufrimiento en el mundo.

5. No acumules riqueza mientras millones están hambrientos. No tomes como el objetivo de tu vida a la fama, el provecho, la riqueza o el placer sensual. Vive simplemente y comparte el tiempo, la energía y los recursos materiales con quienes están en necesidad.

6. No mantengas ira u odio. Tan pronto como surgen la ira y el odio, practica la meditación sobre la compasión para comprender profundamente a las personas que han causado ira y odio. Aprende a ver a los otros seres con los ojos de la compasión.

7. No te pierdas en la dispersión y en el ambiente que te rodea. Aprende a practicar la respiración para recuperar la compostura del cuerpo y la mente, para practicar la atención, y para desarrollar la concentración y la comprensión.

8. No pronuncies palabras que puedan crear discordia y causar ruptura en la comunidad. Haz todos los esfuerzos para reconciliar y resolver todos los conflictos, aunque sean pequeños.

9. No digas cosas falsas por el bien del interés personal o para impresionar a las personas. No pronuncies palabras que causen desviación y odio. No difundas noticias que no sabes si son ciertas. No critiques o condenes cosas de las que no estás seguro. Habla siempre verdadera y constructivamente. Ten el valor de hablar sobre situaciones de injusticia, aun cuando hacerlo pueda amenazar tu propia seguridad.

10. No uses a la comunidad Budista para ganancia o provecho personal, ni transformes tu comunidad en un partido político. Una comunidad religiosa debe, sin embargo, tomar una actitud clara contra la opresión y la injusticia, y debe esforzarse por cambiar la situación sin engancharse en conflictos partidarios.

11. No vivas con una vocación que sea dañina para los humanos y la naturaleza. No inviertas en compañías que priven a los demás de su oportunidad de vivir. Elige una vocación que ayude a realizar tu ideal de compasión.

12. No mates. No permitas que otros maten. Encuentra todos los medios posibles para proteger la vida y prevenir la guerra.

13. No poseas nada que debería pertenecer a los demás. Respeta la propiedad de los demás pero evita que los demás se enriquezcan con el sufrimiento humano o el sufrimiento de otros seres.

14. No maltrates a tu cuerpo. Aprende a manejarlo con respeto. No veas a tu cuerpo sólo como un instrumento. Preserva las energías vitales (sexual, respiración, espíritu) para la realización del Camino. La expresión sexual no debería ocurrir sin amor y compromiso. En las relaciones sexuales, sé conciente del sufrimiento futuro que pueda causarse. Para preservar la felicidad de los demás, respeta los derechos y compromisos de los demás. Sé plenamente conciente de la responsabilidad de traer nuevas vidas al mundo. Medita sobre el mundo al cual estás trayendo nuevos seres.

No creas que yo siento que sigo todos y cada uno de estos preceptos perfectamente. Sé que fallo de muchas maneras. Ninguno de nosotros puede cumplir plenamente cualquiera de ellos. Sin embargo, debo trabajar hacia una meta. Esta es mi meta. Ninguna palabra puede reemplazar a la práctica, sólo la práctica puede hacer a las palabras.

“El dedo que señala la luna no es la luna”

THICH NHAT HANH

La Comunidad Tres Joyas – Konchog Sum gradece a RinchenGyunDen que nos proporcionase el material presente.

Poner en práctica las instrucciones:
En primer lugar, dejar claro que en la comunidad Tres Joyas no somos maestros cualificados ni de lejos, somos practicantes que compartimos un poco lo que oimos, intentando que quede intacta la enseñanza. Así, humildemente, ponemos aquí unas cuantas líneas sobre qué hacer con eso que has leído, cogiendo la idea general de lo que dicen los lamas.
Habiendo leido esto, deberíamos pensar que tiene que servir para algo, no solamente para ser olvidado. Así, podemos reelerlo cada día durante unos días o de vez en cuando recordarlo. Incluso meditar en ello es muy bueno. Luego, intentar, poco a poco y sin atragantarse, obrar bien en la vida cotidiana, como sugieren los 14 Consejos de Thich Nhat Hanh. No conseguiremos hacerlo muy bien, es normal. Por otra parte, si estamos leyendo muchas cosas no podremos recordarlas y meditarlas todas, tenemos unas “responsabilidades” u obligaciones en la vida que tenemos ya montada. De esta forma, lo mejor es encontrar una convivencia entre las instrucciones para ser más feliz que propone el budismo y la vida que llevamos, practicando dentro de las limitaciones personales y de entorno de cada uno, ¿no crees? Estos 14 preceptos deben enriquecernos. Si estamos siguiendo ahora las enseñanzas de un lama o linaje o nos hemos propuesto leer un libro meditando su contenido durante un tiempo, el contenido de esta página debería ser tomado como un extra, no como un sendero principal y guía; puede que ahora estemos siguiendo algo concreto, en ese caso esto nos enriquece, pero mejor que sigamos con nuestro libro hasta terminarlo o con las enseñanzas del linaje; eso sí, sin cerrarnos nunca la puerta hacia dharmas, que es un grave error.
Pon en práctica algo de esto si, reflexionando, ves que puede traer beneficios. Si no te funciona o te lía, déjalo, será sino un estorbo (y esta no es la finalidad de los consejos budistas o de cualquier tradición religiosa). Muchos Tashi Deleks! ¡Ojalá se consiga mejora en tu vida con esto o, almenos, no te confunda!

El Amigo o Guía Espiritual

El Amigo o Guía Espiritual
Guru / Lama
El guru o maestro espiritual es muy importante en el budismo. Guru en sánscrito y Lama (bla ma) en tibetano, que en el último la definición se acerca más a amigo espiritual, ya que en el budismo tibetano la figura del Lama y la relación maestro-discípulo es muy importante.

En el pasado el guru era indispensable, ya que no había tantos monasterios, y la mayoría de grandes santos o yoguis no estaban en ellos. En aquél tiempo todo funcionaba más con la transmisión de maestro a alumno y era más corriente el retiro o vida en cuevas.

En el Tíbet, sobretodo antes de la invasión comunista china, era muy importante este concepto. Se tenía muy arrelado el sentimiento de un lama, que era “tu lama”, en sentido posesivo (también lama de otra gente) y en singular (uno); alguien con quien siempre podías contar. Pero también muchos monjes tenían más de un maestro en su vida y muchos eran los que les daban enseñanzas.

En la actualidad todo esto es mucho más difícil, básicamente en occidente. No hay tantos lamas, y los que hay acostumbran a estar metidos en centros donde tienen trabajo. Dan enseñanzas a gran número de personas, por lo que es más complicado que sea tu guía espiritual en el sentido o intensidad de la antigüedad cercana del Tíbet.
 

Kalu Rinpoche

Casi no existe el concepto de guru personal; pero también tenemos mucho acceso al Dharma, con centros, libros, etc.
Lo que sí es accesible actualmente y en occidente, es asistir a cursos o pasar un tiempo en un centro de retiros o Dharma, templo o monasterio; en el que si te lo propones, puedes conocer a algún lama o monje que te dé enseñanzas fuera de los cursos, o al menos a quien le puedas preguntar tus dudas, etc.
Para iniciarse en el camino del budismo, un guru es esencial. Necesitas un maestro a quien poder pedirle refugio (de lo que ahora hablaremos).

TOMAR REFUGIO CON UN LAMA:

no es lo mismo que la toma de refugio que se hace en las prácticas. Ésta primera consiste en pedir a un maestro que te dé refugio, poder tomar refugio oficialmente, lo que significa ser ‘budista’, ya propiamente dicho. El ritual consiste en recitar unos preceptos y oraciones, el lama te da un nombre budista que será tu nombre espiritual y designará la tradición a la que perteneces (esto no es importante). Se te da un certificado con el sello y nombre del lama, normalmente, y es una forma simbólica de entrar más a fondo en el budismo y hacerte un compromiso interno. Casarse con el Dharma, aunque sin compromiso: tu te haces, interiormente, las promesas que quieras.
Explicado con más detalle en: “…con un lama”

1 2 3 4 8