Indígenas brasileños combaten la deforestación con ayuda de Google-4375

Indígenas brasileños combaten la deforestación con ayuda de Google

En el lenguaje de los surui no existe el término ‘ordenador’. Sin embargo, esta tribu de la Amazonía brasileña ha comenzado a valerse de la informática para combatir la deforestación de sus tierras. Hace unos días, la empresa norteamericana Google donó a la comunidad selvática un ordenador de conexión satelital, que le permitirá acceder a los mapas de Google Earth y de esa forma obtener pruebas irrefutables de los estragos que causan al bosque, los garimpeiros (buscadores de oro), las compañías madereras y últimamente, los cultivadores de soja.

Los 1. 200 miembros de la tribu ocupan un territorio de 250 mil hectáreas de la reserva de Ministro Andreazza, en el estado de Rondonia, donde crecen, entre otras especies arbóreas protegidas, el cedro amazónico, el ceibo y la palmera gigante. El jefe de la tribu, Almir Surui, famoso por sus denuncias contra los depredadores de la selva tropical, viajó el mes pasado a Ginebra (Suiza) donde participó en una conferencia sobre el medio ambiente, auspiciada por la organización estadounidense Amazon Conservation Team (ACT).

Allí, el dirigente indígena dictó una charla sobre los esfuerzos consagrados a la protección del habitat y acerca de las violentas disputas entre sus guerreros y los invasores, que han dejado un saldo de once muertos y numerosos heridos. Almir explicó a la audiencia que rara vez los agentes federales se internan por el corazón de la Amazonía y cuando lo hacen, desestiman las quejas de los lugareños: “En una ocasión, el jefe de los patrulleros llegó a decir que los leñadores y los taladores solo existen en nuestras fantasías ya que abusamos del picote [un alucinógeno que se obtiene de la planta homónima, Lophostachys]”.

Motivados por la impresión que les provocó la charla del indígena, los ejecutivos de Google que participaban en el evento, rastrearon en el sistema la región señalada, obteniendo signos inequívocos de deforestación. “Al enfocar la reserva en el mapa de Google Earth, se advierte con nitidez que los surui ocupan un islote de vegetación, circundado por franjas blancuzcas indicadoras de tierras desforestadas”, dijo Megan Quinn, la portavoz de la empresa. Hecha esta observación, Google llegó a un acuerdo con el cacique para suministrarle 10 ordenadores y asistencia técnica en la misma reserva.

«En Google sentimos la obligación de ayudar a grupos como los surui en tareas tan importantes como la protección del medio ambiente. El año pasado participamos en un proyecto de las Naciones Unidas destinado a detectar zonas erosivas al este de África», señala Quinn. La tribu que nos ocupa ya ha demostrado su aptitud para el aprovechamiento de nuevas tecnologías, al trazar mapas de la reserva con la ayuda de los instrumentos del Sistema de Posicionamiento Global (GPS), proporcionados por la antes mencionada ACT.

Tras firmar el convenio con Google, Almir Surui expresó su confianza en que las autoridades asuman la responsabilidad que les cabe en la defensa del ‘pulmón verde’ del planeta.

Una tribu de la selva que lucha por salvar su territorio de los taladores adquirió los derechos de comercialización de carbono de sus tierras, de acuerdo a una opinión legal dada a conocer hoy por la firma de abogados Baker & McKenzie, una de las más grandes del mundo.

La opinión, que fue solicitada por Forest Trends, un grupo conservacionista con sede en Washington D.C. , podría impulsar los esfuerzos de los grupos indígenas que buscan ser compensados por la preservación de la selva en sus tierras, allanando el camino de forma efectiva para la conservación amazónica a gran escala liderada por indígenas. Los pueblos indígenas controlan más de un cuarto de la amazonia brasileña.

“Es una opinión sumamente importante”, afirmó Michael Jenkins, Director General y Presidente del consejo de Forest Trends. “Hemos demostrado que habrá oportunidad y manera para que los grupos indígenas participen en los mercados emergentes a partir de un acuerdo sobre el calentamiento global. De hecho, los grupos indígenas ahora serán parte de la solución”.

La firma Baker & McKenzie alcanzó esta conclusión con base en la constitución y la legislación brasileñas, las cuales “garantizan un régimen de propiedad exclusiva sobre la tierra de los indígenas de Brasil… que reserva para los indígenas brasileños… el uso exclusivo y la administración sustentable de los terrenos delimitados así como también… de los beneficios económicos que genere este aprovechamiento sustentable”.

Los Surui han trabajado estrechamente con Google Earth Outreach para desarrollar formas que les permitan cartografiar y monitorear su territorio
Aunque la opinión legal fue comisionada a nombre de la tribu Surui de Rondonia, Brasil, podría ser aplicada a lo largo y ancho de Brasil y también podría sentar un precedente en otros países.

“Este pronunciamiento podría ayudar enormemente a los Surui, y por extensión, a otros grupos indígenas de Brasil”, afirmó Beto Borges, Director de los Programas de Comunidades y Mercados de Forest Trends. “Los pueblos indígenas no solo tienen el derecho ético para recibir proyectos de créditos de carbono en sus tierras, debido a la forma en la que las han administrado durante generaciones, si no que esta opinión significa que ahora también cuentan con derechos desde el punto de vista legal. Es un gran paso hacia delante”.

El aseguramiento de los derechos de comercio de carbono de la selva desus tierras permitirá que los Surui logren ser compensados por sus esfuerzos de protección de su hogar selvático. Durante mucho tiempo la tribu ha luchado contra los intereses económicos que buscan abrir sus tierras al desarrollo y espera contar con los pagos por la conservación de carbono para ayudar a financiar su plan de desarrollo sustentable proyectado a 50 años.

“Este estudio confirma que tenemos derecho al carbono y también es un importante instrumento legal y político que reconoce los derechos de los pueblos indígenas sobre el carbono contenido en sus selvas”, pronunció el jefe Almir Narayamoga Surui, líder de la tribu Surui. “Esto ayuda en nuestro diálogo con el gobierno, las empresas y otros sectores, fortaleciendo la autonomía de nuestros pueblos para administrar nuestros territorios”

Google Earth layer
Estudios recientes han mostrado que las reservas indígenas son particularmente efectivas para desacelerar los desmontes en las regiones con altas tasas de deforestación. Un estudio llevado a cabo por el Centro de Investigaciones Woods Hole y el Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonia encontró que la incidencia de incendios y la deforestación al interior de las reservas indígenas se reduce a la mitad en comparación con los terrenos circundantes que no cuentan con protección.

“El mecanismo de reducción de las emisiones de carbono REDD podría mejorar el reconocimiento de que los pueblos indígenas han mantenido la condición de sus selvas y no penalizarlos por su forma de administrarlos”, informó a mongabay Vasco van Roosmalen, director del Grupo de Conservación del Amazonas-Brasil, un organismo no gubernamental que ha ayudado a que los Surui desarrollen mapas etnográficos de sus tierras. Las tierras indígenas son la barrera más importante ante el desmonte de la selva amazónica”

LOS PEHUENCHES-4374

Escrito por Graciela Susana el 16 de Julio

LOS PEHUENCHES

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Un grupo de aborígenes denominados montañeses bajó desde la Cordillera de los Andes y sentó en el sur de Mendoza, sudoeste de San Luis, noroeste de La Pampa y la mitad occidental de Neuquén.

El nombre con que se los conoció Pehuenches, es de origen araucano, que significa pehuen: pino, piñón, che: gente, gente de los piñones o gente de los pinares.

En la Región de Cuyo, en las laderas de los Andes, vivieron los Puelches algarroberos, pueblo afín a los primeros.

ASPECTO FÍSICO:

Altos , delgados, muy ágiles y ligeros en el andar, de tez oscura.

USOS Y COSTUMBRES.

Sus hábitos de vida eran semejantes a los aborígenes patagónicos, particularmente su economía.

Eran recolectores de piñones de araucaria y pinos, frutos comestibles de sabor dulce, con los cuales elaboraban pan y una bebida fermentada semejante a la chicha. También recogían los frutos de otros árboles como molles y algarrobos. Esta actividad la realizaban una vez por año, y lo que no se consumía era almacenado en silos construidos debajo de la tierra para ser utilizados en épocas de sequía o de rigurosas heladas.

Cazaban venados, ñandúes, guanacos. Estas cacerías que les demandaban caminar muchos kilómetros en terrenos no precisamente llanos, las realizaban mediante arco y flecha, boleadoras de dos bolas. Cuando se produjo su araucanización, adoptaron la lanza larga.

El cuero que obtenían de los venados y guanacos, tenía múltiples usos. Desde las construcción y la fabricación de paredes y techos de toldos, hasta prendas de vestir y recipientes para contener líquidos. Con las plumas de ñandú y otras aves, hacían hermosos adornos que acompañaban sus vestimentas.

Estaban asentados cerca de cuencas lacustres, por lo tanto sabían construir canoas de juncos; y de los Huarpes, sus vecinos mendocinos, aprendieron la técnica de la cestería.

Practicaron el comercio con sus vecinos Mapuches, y como ellos mantuvieron una durísima lucha contra los españoles.

Intercambiaban caballos por vestidos, esta práctica, conocida como trueque los relacionaba con sus vecinos aborígenes y los españoles.

VIVIENDA Y VESTIMENTA

Vivieron en toldos de cueros sostenidos por ramas. Estos toldos se situaban cerca de los bosques para tener a mano los frutos. Su vestimenta era de cuero combinado con plumas, aros de cobre o plata (imitado a los araucanos) y pintura en la cara, brazos y piernas: para indicar duelo, guerra, etc.

Los Pehuenches en Mendoza

Los pehuenches fueron cofundadores de la Mendoza Moderna, con el territorio que hoy tiene. Ellos se asentaron en el sur mendocino, controlaron eficazmente el espacio, se dieron su propia organización socioeconómica y política, y se lanzaron a una ambiciosa diplomacia para asegurar la paz en la región. Para alcanzar estos objetivos construyeron una trama inédita con el norte de la provincia. A fuerza de diplomacia y operaciones militares se cultivó esta alianza entre los mendocinos del norte (españoles) y los mendocinos del sur (pehuenches). De esta manera se echaron las bases del territorio que en definitiva iba a tener la provincia de Mendoza, al cambiar profundamente la situación vigente hasta entonces.

El asentamiento de los pehuenches en el sur de Mendoza, liderados por el cacique Ancan Amún, en el tercer tercio del siglo XVIII, despertó fuertes expectativas.

No menos importante fue su hermano y sucesor, Pichintur, el gran arquitecto de un sistema de alianzas múltiples que permitieron a los pehuenches disponer de tropas españolas de Mendoza y de Chile para enfrentar a sus mortales enemigos, los huiliches, y afirmar su posicionamiento y prestigio en el sur de Mendoza. Ancan Amún y Pichintur convirtieron los valles de Malargüe en centro de un enorme espacio regional, que se extendía de la cordillera a las pampas, y en el cual se irradiaba su influencia cultural. Un lugar especial merece también Currilipi, el cacique poeta, primer escritor de la historia de la literatura de Mendoza. Primo hermano de Ancan Amún y Pichintur, Currilipi era su lugarteniente en Barbarco, que extendía su hegemonía por el norte de Neuquén. Su trágica muerte en el río, sería digna de un poema épico.

Hasta ahora, esta era una historia desconocida para los mendocinos. Cuando se habla de nuestros antepasados los indios, la mente del mendocino medio viaja hacia los huarpes, esos indios que vivieron en el norte de Mendoza, y fueron rápida y fácilmente sometidos por los españoles en el siglo XVI. Poco, muy poco sabíamos de los pehuenches, que hoy nos generan admiración: como guerreros eran invencibles: los españoles no fueron capaces de someterlos nunca, en 350 años de colonialismo. Como domadores, su habilidad en el manejo de los caballos los hizo legendarios. Como artesanos demostraron notable habilidad para producir ponchos, que ellos mismos tejían, para exportarlos a los mercados de Santiago, Mendoza, Buenos Aires, Tucumán y hasta Asunción. Y sobre todo, como políticos y diplomáticos, los pehuenches demostraron una capacidad notable para observar el espacio regional del Cono Sur, distinguir actores, diseñar estrategias, interactuar y negociar con los distintos grupos, con vistas a crear un polo de poder autónomo en Malargüe.

Como resultado de esta intensa actividad desplegada por los pehuenches, lograron que la Corona, a través de las autoridades coloniales, reconociera al principal cacique pehuenche como Gobernador del Sur de Mendoza. Los pehuenches ejercieron el control del territorio del sur provincial, sobre el cual regían sus leyes (y no las españolas), sus formas de organización social y su cultura. Tuvieron su propio territorio, al cual defendieron militar y diplomáticamente. Mantenían a la vez relaciones diplomáticas con Mendoza, con las naciones indígenas de la Patagonia y las Pampas, y con las autoridades hispanocriollas de Chillán y Los Angeles.

Este gigantesco, complejo y sofisticado mundo de relaciones sociales y tramas diplomáticas y políticas, era casi desconocido hasta ahora. Para alumbrarlo, Leonardo León Solís debió recorrer durante más de diez años los archivos de Argentina, Chile, España y Gran Bretaña, en busca de los documentos en los cuales quedaron los testimonios de este proceso. Eran como piezas pequeñas de un gigantesco rompecabezas. Porque un conflicto entre tres caciques pehuenches en el río Salado, donde actualmente se encuentra el centro de esquí Las Leñas, podía generar convulsiones en los fuertes de Luján, en Buenos Aires, en los campesinos de San Fernando, Curicó y hasta los confines del Reino de Chile.

Responder >
Citar |
Marcar [?]: Ofensivo Publicidad/Spam
Graciela Susana [Administrador]
Explosivos.,rescate de rehenes.,reanim…

[ Agradecer ]
Escrito por Graciela Susana el 16 de Julio

Responder >
Citar |
Marcar [?]: Ofensivo Publicidad/Spam
Alejandra Almirón Cartier [Usuario Destacado]
Experto: gestión de la preimpresión

[ Agradecer ]
Escrito por Alejandra Almirón Cartier el 17 de Julio

Graciela, te agradezco muchísimo este paralelismo con nuestras tribus: Los Tobas y los Wichi, en el impenetrable.

Muy buenas las imágenes que has subido.

Me alegra tu participación en este debate.

PUELCHES – PEHUENCHES – MAPUCHES.-4373

[Agradecer]
Escrito por Graciela Susana el 16 de Julio

Sigo aportando sobre la Cultura Mapuche y Araucana que fueron los pobladores en la Provincia donde vivo. Es algo que encontré, luego con más tiempo subiré documentos al grupo. Muchas gracias Ale por invitarme a este debate. Saludos

Antecedentes históricos:
Razas indígenas habitaron el suelo neuquino desde hace miles de años. De las más antiguas se conservan leves vestigios como pinturas y grabados rupestres. Las últimas razas que habitaron el territorio del Neuquen, antes de la conquista, fueron PUELCHES – PEHUENCHES – MAPUCHES.

Puelches:
LLamados así por los Mapuches chilenos, el nombre significa “gente del este”.
Se agrupaban en tribus gobernadas por un cacique. La familia era monogámica, aunque los caciques y personas importantes podían tener varias esposas.
Eran de estatura alta y cabeza más bien alargada, que solían desformar artificialmente en los bebes.
Su forma de vida era nómade y su principal alimento lo obtenían del guanaco y del ñandú, a los que cazaban con arcos, flechas y boleadoras. También recolectaban raíces y semillas y preparaban bebidas alcohólicas.
Vivían en toldos de pieles y su vestido era el “quillango”, manta confeccionada con piel del guanaco con los pelos hacia adentro. Lo adornaban por afuera con dibujos geométricos. Se sujetaban el pelo con una vincha y calzaban mocasines de cuero. También solían pintarse la cara según las ocasiones.
A partir del siglo XVI los Mapuches o Araucanos fueron penetrando desde Chile y de a poco se fueron extendiendo por la patagonia y las pampas argentinas. Los Puelches se fueron fusionando con ellos tomando sus costumbres y su lengua.
Los Mapuches también adoptaron formas de vida de los Tehuelches, como por ejemplo, el tipo de vivienda y la vida nómade, que les permitieron adaptarse al nuevo territorio.
Pehuenches
Los pehuenches habitaron la zona de los pehuenes o araucarias.
Eran altos y delgados. El color de su piel era más oscuro y su cabello ondulado.
La base de su alimentación eran los piñones de las araucarias que cosechaban y conservaban durante el invierno en silos subterráneos. Con ellos hacían una especie de pan y una bebida parecida a la chicha.
Cazaban guanacos y recolectaban semillas y frutos silvestres.
Sus viviendas eran toldos de cuero y los vestidos también los confeccionaban con pieles y se adornaban con plumas. Poco a poco, después de la infiltración de los araucanos de Chile que se asentaron entre ellos, se fueron araucanizando y perdiendo casi todas sus primitivas costumbres y hasta sus caracteristicas físicas.
Mapuches
Son los llamados araucanos, pueblo originario del territorio chileno, con amplisima difusión en la Argentina, donde llegaron a ocupar en tiempos de la colonia todo el territorio pampeano y el norte de la Patagonia hasta parte de Santa Cruz, hace unos 250 años
Con esta inmigración, se dió un proceso de adaptación y fusión con los pueblos anteriores a su llegada, sin grandes violencias y desplazamientos.
Se resistieron a la penetración blanca y fueron desplazados hacia el sur donde ofrecieron una tenaz resistencia y comenzaron su migración hacia la Patagonia y la Pampa.
Su estatura era mas bién baja y su cabeza corta. En Chile eran agricultores, cultivando maíz, papas, aji, porotos, zapallo, etc. Al pasar a Argentina se dedicaron a la caza y a la recolección, adaptándose a la vida nómade.
Usaron el toldo como vivienda que transportaban de un lugar a otro. Dormían sobre pieles de oveja.
Vestían con chiripa y poncho, y como calzado utilizaban botas de cuero. Las mujeres se peinaban el cabello con dos largas trenzas y se cubrían con mantas sujetas a la cintura con fajas de colores.
Usaron como armas las boleadoras, que llevaban atadas a la cintura, la honda y la lanza de varios metros, que en la época de la conquista usaron contra los españoles, especialmente después de la adopción del caballo. Como armas defensivas usaban un coleto de cuero crudo, una especie de casco del mismo material y un escudo.
Su lengua, el mapuche, se fue imponiendo a todos los indígenas anteriores.
Su familia era poligámica, tenían tantas esposas como se lo permitía su riqueza.
Si bien la idea de un ser supremo es consecuencia de la influencia cristiana, todavia hoy se celebran entre ellos maravillosas fiestas paganas que respetan sus antiguas creencias, las más famosas de las cuales es el “NGUILLATUN”, donde se dirigen plegarias a “NGUENECHEN”, el señor de los indios, “dueño de la gente”. En su desarrollo realizan varios ritos entre los que sobresale la danza llamada Loncomeo, una de cuyas figuras era el Choique Purrún, en la que los bailarines imitan los movimientos del ñandu o choique. Y es fundamental la intervención de la “machi”, “shamanes” o “médicas”, hechiceras o hechiceros. Machi
Nguillatun
Foto: del libro Junta de Hermanos de Sangre
de E. De Perrotta e I. Pereda
Era la encargada de curar, mediante hierbas y otros procedimientos como, ensalmos, sacrificios de animales, bocanadas de humo etc. La ceremonia se efectúa en un mallín o vallecito y allí se levanta el altar o “rehue” formado por cañas o mástiles plantados.
Los colores del nguillatún son el azul (el cielo) y el amarillo (el sol), y a veces el verde (los pastos).
Altar o Rehue
Altar o Rehue
Foto: del libro Junta de Hermanos de Sangre
de E. De Perrotta e I. Pereda
Nguillatun
Nguillatun
Foto: del libro Junta de Hermanos de Sangre
de E. De Perrotta e I. Pereda

Instrumentos musicales indígenas
El clima inhóspito, la lucha para sobrevivir en esta tierra cubierta durante meses por la nieve le dan a la música un carácter lastimero donde la pasión es cruel y desesperanzada. La pasión no puede expresarse ni siquiera a través del llanto o del amor. De allí la sencillez de sus instrumentos musicales y que la música araucana sea queja y angustia.
Utilizaban varios instrumentos musicales: cultrun, trutruca, pifilca, ñorquin, quinquer-cahue, o violin araucano.
Cultrun:
Tambor hecho de un trozo de madera ahuecado, con forma de timbal. Está forrado con un cuero de caballo bien estirado.
Se lo percute con un solo palillo cuyo mango esta adornado con hilos de colores.
Pifilca:
Es una flauta construída de madera o hueso. Es corta y suena como un pito.
Se la lleva colgada del cuello mediante un cordón.
En la actualidad se la construye con tallas de madera de unos 30 a 40 centímetros. El tubo esta cerrado en su extremo inferior y se lo perfora más o menos hasta la mitad de su largo. Emite un solo sonido y esta única nota se mezcla en el curso del canto o del conjunto instrumental sin relación rítmica ni tonal con el resto.
Trutruca:
Este instrumento está construído con una caña colihue, de hasta unos cuatro metros de largo. Se la parte por la mitad para ahuecarla. Luego se juntan las dos mitadas con un hilo de lana y se la forra con tripa de caballo.
En uno de sus extremos se coloca un cuerno de vaca y por el otro se sopla. Su sonido parece el bramido de un toro y representa la fuerza de la tribu.
Es uno de los dos tipos de grandes aerófonos existentes en nuestro país (el otro es el erke).
Quinquercahue:
Tenía dos arcos (generalmente de huesos de costilla) complementado por una sola cuerda de crines de caballo. Se tocaba apoyando, con la mano izquierda, uno de los arcos – cuerpo del violín – contra los dientes incisivos superiores. La mano derecha, a su vez, pasaba la cuerda del otro arco – arco del violín – sobre la anterior, produciendo un sonido quejumbroso y doliente.
Lolquin:
De hechura similar a la trutruca pero mucho más pequeño. Se fabrica con la caña del cardo llamado “troltro”
Clarín:
El clarín fue conocido a la llegada de los españoles y fue imitado con materiales de la zona (cañas vegetales y madera).
Cullcull:
Era la corneta con la que se daba la señal de alarma ante una emergencia y también en la guerra. Se hacia con cuernos de buey.
Pinquilhue:
El pinquilhue, de épocas remotas, era algo así como un flautín fabricado con el tallo del colihue.
Caquel cultrum:
Es un tambor confeccionado con el corte hueco de un tronco.
Huala:
Especie de maraca, es una calabaza que suena con pepas secas y a veces piedrecillas.
Cada Cada:
Son grandes conchas que suenan frotando sus bordes y caras rayadas.
Varios de los instrumentos citados suelen ejecutarse, todos a la vez, durante las ceremonias rituales: “nguillatunes y machitunes “.

El Impenetrable-4372

Escrito por Graciela Susana el 16 de Julio

En la provincia del Chaco, en la zona del Impenetrable hay personas de 50 años que pesan 32 kilos, y niños transparentes. En El Impenetrable los pueblos originarios, Tobas y Wichis viven en ranchos de barro y paja, taperas, a veces ni eso, donde se hacinan familias enteras, conviviendo con vinchucas y mugre, con enfermedades habidas y por haber, tuberculosis, chagas, piojos, muchos de ellos agusanados, todo es suciedad y desamparo.
En el Impenetrable se han vendido tierras fiscales a empresas con familias enteras viviendo en ellas. ¿Se imaginan vender un pedazo de una ciudad o barrio con edificios, casas, negocios a esas mismas empresas? ¿Por qué se puede vender regiones donde los pueblos originarios aún subsisten y resisten?
En El Impenetrable las mujeres de 37 años aparentan tener 70 y pesan 40 kg. Rodeadas de hijos y de nietos pequeños, llenos de liendres, moscas y hambre, hambre, hambre, hambre. Hambre es una palabra que tendríamos que repetir y repetir para que se nos haga carne, escuchar cada letra y lo que su sonido nos trae, cuando podamos realmente hacerlo y entender lo que esta palabra arrastra consigo empezaremos a cambiar el mundo, nuestro mundo, el hambre provoca perdida de dientes desde muy temprana edad, el hambre provoca madre con pechos secos de leche, el hambre vacía al ser de todo y lo deja sin nada, el hambre provoca desarraigo, pérdida de identidad y sobre todo desesperanza. El hambre llega con la indiferencia de los que no tenemos hambre, con la desidia de los gobernantes, con la avaricia de las grandes empresas, con la necesidad de hacer invisibles a los más débiles.
El hambre tendría que llenarnos de vergüenza y dolor a todos.
¿Somos nosotros los que no podemos penetrar en El Impenetrable?
El Impenetrable es para los Tobas y Wichis este lado de la selva, el lado donde vivimos los que vivimos sin tener que sobrevivir.

COMUNIDAD INDIGENA TICUNA (BRASIL)-4371

[Agradecer]
Escrito por Alejandra Almirón Cartier el 14 de Julio

COMUNIDAD INDIGENA TICUNA

Los Ticunas son el grupo indígena más numerosos del Amazonas. Tiene una población de 27. 000 habitantes, de los cuales la mayoría habita el territorio del Brasil.

Los Ticunas estan integrados por 15 resguardos extendidos en los municipios de La Chorrería, Leticia, Puerto Nariño y Tarapacá en el Departamento del Amazonas.

Se encuentra ubicada en el de­partamento del Amazonas. Allí, se localizan en dos zonas: una de altas temperaturas y lluvias constantes donde crece una fron­dosa selva húmeda y otra que posee un suelo fértil, apto para el cultivo.

Los antepasados de los indígenas Ticuna vivían en malocas , pero con el paso del tiempo el estilo de las viviendas se ha ido transformando en construcciones circulares sobre pilares y con techos elaborados en palma Caraná . Los poblados se construyen a lo largo del curso de los ríos.

Para los Ticuna, los hombres y las mujeres pertenecen al mundo natural al igual que las plantas, los animales de monte y los “seres del agua”.

Los seres humanos se clasifican como gente. Las comunidades están compuestas por familias. La autoridad está representada por el Curaca que es un hombre adulto elegido por toda la comunidad mediante votación para un período de dos años.

El Curaca tiene como función ser el vocero de su comunidad ante las ins­tituciones nacionales, debe saber leer y escribir, poseer el conocimiento básico de su cultura y la capacidad para comunicarse con los “blancos”.

Los indígenas Ticuna realizan activi­dades como la horticultura, la caza, la pesca y la recolección.

Cada familia tiene tres chagras ubi­cadas muy cerca de las viviendas. Allí, hombres y mujeres siembran maíz, granadilla, caña de azúcar y plátano.

La caza es una labor realizada por los hombres, antes se hacía en gru­pos y utilizaban flechas y arcos, pero actualmente se hace con armas de fuego.

Se cazan animales como la danta, los cerdos de monte, los micos, algunas aves y varios roedores.

La pesca y la recolección de frutos son actividades que comple­mentan la dieta de las familias.

También se dedican a la elabora­ción de artesanías como: mochilas, hamacas/canastos, máscaras, tambores, collares y vestidos fabricados con la corteza de un ár­bol llamado vanchama . Estos productos son intercambiados en centros urbanos como Leticia y Puerto Nariño.

Responder >
Citar |
Marcar [?]: Ofensivo Publicidad/Spam
Humberto Enrique Sierra Molina [Administrador]
Historiador universidad de san carlos …

[Agradecer]
Escrito por Humberto Enrique Sierra Molina el 15 de Julio

Te felicito por crear este bello y hermoso debate. Abrazos de tu amigo de Guatemala.

Humberto

Responder >
Citar |
Marcar [?]: Ofensivo Publicidad/Spam
Manuel Felipe Alvarez Segura
Administracion c.a.n.e.s ( naval) mar…

[Agradecer]
Escrito por Manuel Felipe Alvarez Segura el 16 de Julio

HORA: 15/07/2010.

Buenas tardes.

Es un excelente reportaje de todas estas tribu, que presentas para la orientación ademas de la ilustración.

Gracias por compartirlo.

Responder >
Citar |
Marcar [?]: Ofensivo Publicidad/Spam
Graciela Susana [Administrador]
Explosivos.,rescate de rehenes.,reanim…

[Agradecer]
Escrito por Graciela Susana el 16 de Julio

Ale, muy interesante tu debate, esto pasa igual que Los Tobas y Wichi, en el impenetrable

DECÁLOGO ÉTICO PARA LA VISITA Y CONSERVACIÓN DE LOS ÁRBOLES Y BOSQUES MONUMENTALES S-4370

Escrito por Alejandra Almirón Cartier el 14 de Julio

Los Ticuna viven en la selva amazónica desde tiempo inmemorial a caballo de los territorios actuales de Perú, Colombia y Brasil.

A lo largo de los últimos tiempos, conscientes de que su mundo tradicional se perdía ante el empuje de esta arrolladora civilización, han querido guardar y transmitir sus conocimientos ancestrales y lo han hecho mediante un proyecto: “El mundo según los Ticuna”.

Los mejores narradores se han reunido en torno a las hogueras y han contado las viejas historias mientras otros las escribían e ilustraban.

De este proyecto han salido varios libros, el primero, es “O Livro das Arbores”.

DECÁLOGO ÉTICO PARA LA VISITA Y CONSERVACIÓN DE LOS ÁRBOLES Y BOSQUES MONUMENTALES SILVESTRES

En los últimos tiempos, los árboles monumentales y bosques de especial interés están soportando una presión acentuada, a causa de la curiosidad y la creciente atención que merecen. Sin embargo, este legítimo interés pone en grave peligro a corto plazo unos seres y ecosistemas de incalculable valor que si han llegado hasta nosotros ha sido, en no pocas ocasiones, por encontrarse en lugares inaccesibles o poco conocidos. Urge regular, del modo más preciso y exigente, las visitas guiadas a estos verdaderos santuarios de la vida silvestre.
La proliferación de malas prácticas en este sentido ha llevado a los abajo firmantes, personas y asociaciones comprometidas con el estudio, la gestión y conservación de estos árboles y arboledas monumentales (incluidas o no en figuras de protección oficiales) a elaborar un decálogo ético que sirva de guía para evitar la pérdida o menoscabo de este patrimonio.
Hay árboles monumentales en plazas, parques e iglesias, en las cercanías de los pueblos y en otros lugares más o menos humanizados cuya visita es aconsejable (siempre que se respete escrupulosamente el entorno) y tiene un extraordinario sentido didáctico. En cambio, los árboles y bosques monumentales silvestres deberían, en nuestra opinión, salvaguardarse con las precauciones que concretamos en este decálogo. Cualquier alteración de estas pautas debería efectuarse sólo tras un estudio cuidadoso de las posibilidades y las restricciones que, en su caso, se considerasen necesarias para preservar este patrimonio arbóreo. Hemos de pensar que basta un grupo o una persona, una Administración poco escrupulosa o una actuación descuidada durante un breve lapso de tiempo para terminar con la vida de un árbol o sentenciar un bosque centenario, comprometiendo así un proceso vital que deberíamos transmitir a las generaciones futuras, quien sabe si por cientos de años aún.
Además de introducir los cambios normativos necesarios, hay que exigir que las administraciones locales, autonómicas y del Estado, cumplan las leyes vigentes. Y, para ello, que establezcan los mecanismos reales de control, gestión y uso de los árboles y arboledas singulares, poniendo los medios materiales, humanos, técnicos y económicos necesarios y específicos.

a mitad de las más de 100 tribus aisladas en el mundo, todas en peligro por enfermeda-4369

[Agradecer]
Escrito por Soraya Solange el 13 de Julio

Hola Ale y gracias por invitarme.

“Lo que ocurre en la región es un crimen contra la naturaleza, las tribus, la fauna y es un testimonio más de la completa irracionalidad con la que nosotros, los ‘civilizados’, tratamos al mundo”.

Según los datos de Survival International, la mitad de las más de 100 tribus aisladas en el mundo, todas en peligro por enfermedades, asesinatos indiscriminados o expulsiones, se encuentran entre Brasil o Perú.

“El mundo tiene que despertar y asegurarse de que sus tierras son protegidas de acuerdo a la ley internacional”.

Saludos , Soraya.

Responder >
Citar |
Marcar [?]: Ofensivo Publicidad/Spam
Alejandra Almirón Cartier [Usuario Destacado] usuario online
Experto: diseño digital de imágenes

[Agradecer]
Escrito por Alejandra Almirón Cartier el 14 de Julio

Carlos, Excelente tu trabajo! Y te agradezco muchísimo tu colaboración para dar a conocer este verdadero “Etnocidio”.

Es de suma importancia utilizar este espacio en la red para informar lo que está sucediendo en la zona Amazónica

Survival es la única organización internacional que apoya a los pueblos indígenas de todo el mundo.

Fue fundada en 1969 tras la publicación de un artículo de Norman Lewis en el diario británico Sunday Times, en el que se exponían las masacres, el robo de tierras y el genocidio que se estaban produciendo en la Amazonia brasileña.

Al igual que muchas de las atrocidades que se cometen hoy, la opresión racista de los indígenas de Brasil se llevaba a cabo en nombre del “crecimiento económico”.

En la actualidad, Survival cuenta con simpatizantes en 82 países.

Su trabajo de apoyo a los pueblos indígenas adopta tres facetas complementarias: trabajo educativo, de mediación y campañas.

También ofrecen a los propios indígenas una plataforma para dirigirse al mundo.

Debemos colaborar estrechamente con organizaciones indígenas locales, centrándonos en aquellos pueblos que tienen más que perder y que son normalmente los que han entrado más recientemente en contacto con el mundo exterior.

La opinión pública es la fuerza más eficaz para el cambio.

Su poder hará que cada vez sea más difícil, y finalmente imposible, que los gobiernos y compañías continúen su opresión contra los pueblos indígenas.

Los programas de sensibilización de Survival van dirigidos a los ciudadanos “occidentales” o del “Norte”.

Pretenden demoler el mito de que los pueblos indígenas son reliquias, destinadas a perecer con el avance del “progreso”.

Debemos comprometernos a promover el respeto hacia sus culturas y explicar la relevancia contemporánea de su modo de vida.

Muchas Gracias Soraya! Por acompañarnos también en esta campaña de concientización.

Responder >
Citar |
Marcar [?]: Ofensivo Publicidad/Spam

“Sobre el Derecho de Consulta. Dcto. Final de la Mesa 3 del Grupo Nacional de Coordin-4368

Otro de interés:

“Sobre el Derecho de Consulta. Dcto. Final de la Mesa 3 del Grupo Nacional de Coordinación para el Desarrollo de los Pueblos Amazónicos”

__________________________________________________________

Artículo 1º. – Objeto de la Ley

1. 1 El objeto de la presente ley es desarrollar el
contenido, los principios y alcances básicos del
derecho a la consulta de los pueblos indígenas
en el proceso de toma de decisiones del Estado
al aplicar las disposiciones contenidas en el
Convenio 169 de la Organización Internacional
del Trabajo, respecto de aquellas medidas
legislativas o administrativas que sean
susceptibles de afectarles directamente, a fin de
asegurarles condiciones de igualdad y el pleno
ejercicio de sus derechos individuales y
colectivos.

1. 2 La presente Ley establece un marco
normativo orientado a facilitar el cumplimiento
del derecho a la consulta de los pueblos
indígenas y la obligación del Estado de
realizarla, consagrados en el Convenio 169 de la
Organización Internacional del Trabajo OIT,
sobre pueblos indígenas y tribales en países
independientes, ratificado mediante la
Resolución Legislativa N° 26253 así como la
Declaración de las Naciones Unidas sobre los
Derechos de los Pueblos Indígenas (1)…

________________________________________________________

Salu2

Responder >
Citar |
Marcar [?]: Ofensivo Publicidad/Spam
Carlos Davila [Administrador]
Experto: soldadura

[Agradecer]
Escrito por Carlos Davila el 13 de Julio

Y bueno para no atosigar, tres más:

Primera Declaración de Barbados

Segunda Declaración de Barbados

Tercera Declaración de Barbados

Salu2

Perú: Califican de barbarie acciones de DINOES-4367

Servindi, 5 de junio, 2009.-

El doctor Edgar Rodas del Hospital El Buen Samaritano de Bagua Grande calificó de “barbarie” la forma como vienen interviniendo alrededor de doscientos efectivos policiales en Bagua, Amazonas (Foto: dhperu).

El profesional de la salud se mostró indignado por la balacera efectuada por la policía: “es una barbarie, parece Beirut”, comparó.

El doctor Edgar Rodas del Hospital El Buen Samaritano de Bagua Grande indicó que dos niños y un adolescente fueron heridos de bala en sus balcones.

Anunció que dos jóvenes de 21 y 23 años necesitan el apoyo de un helicóptero de la Policía Nacional del Perú que los traslade a otros hospitales o de lo contrario podrían perder sus extremidades inferiores.

Por su parte, el decano del Colegio Médico de Amazonas, Julio Castro Gómez, afirmó que la policía está disparando indiscriminadamente contra la población.

En tanto, una unidad de bomberos y una camioneta del Ministerio Público fueron quemadas.

En el hospital Santiago Apóstol de Bagua Grande hay 34 heridos de bala, y tres están muy graves en sala de operaciones.

Los disparos provenientes de efectivos policiales continúan a pesar que la carretera Fernando Belaunde Terry está totalmente despejada por lo que los camiones pasan normalmente por la carretera…

Responder >
Citar |
Marcar [?]: Ofensivo Publicidad/Spam
Carlos Davila [Administrador]
Experto: soldadura

Las matanzas de campesinos en Colombia,-4366

Escrito por Carlos Davila el 13 de Julio

Y es que gracias a muchas personas en las cuales te incluyo… , el problema se va dando a conocer cada vez más y más.

Tenemos a nuestra disposición una herramienta muy eficaz de divulgación… , la Red:

Internet, el arma más fuerte de la nueva resistencia indígena:

• Cada vez más colectivos usan internet para visibilizar sus problemas y reivindicaciones
• Su acceso a la red es limitado, pero se valen de ella para comunicarse entre sí
• La consolidación de muchos de estos movimientos ha ido a la zaga de su auge en internet

Por EUGENIA REDONDO (SOITU. ES)

Actualizado 02-06-2009 15:18 CET

Las matanzas de campesinos en Colombia, las protestas contra la palma africana y la explotación petrolera, o la reciente creación de un tribunal ecológico, son sólo algunos de los sucesos recientes que han llegado hasta nuestros oídos. La causa indígena es uno de los movimientos sociales que más ha crecido y evolucionado en los últimos años, sobre todo en América Latina donde, como sostiene el secretario ejecutivo de la Alianza Social Continental, el colombiano Enrique Daza, “se ha extendido rápidamente dejando atrás su dispersión”. En este camino ascendente, internet no se ha quedado de lado. Es más, en ocasiones, ha sido su protagonista. El primer contacto fue hace aproximadamente cinco años, cuando a su rapidísimo auge le siguió una época de olvido. Pero el indigenismo digital resucita por momentos. Esta semana, algunos responsables del último proyecto nacido en Colombia, estarán en España para darlo a conocer.

http://www.soitu.es/soitu/imagenes/2009/06/02/actualidad/1243948701_830332_fotonoticia_normal_1.jpg

Internet se ha convertido en una herramienta fundamental para los indígenas.
El periodista chileno Carlos Mallagaray, experto en temas de derechos humanos, recuerda que el afán por hacerse oír a través de las nuevas tecnologías de los indígenas no es nuevo. Según él, “desde los años cuarenta del siglo pasado, la radio ha sido uno de las herramientas de comunicación para las reivindicaciones y difusión de los pueblos originarios”. El periodista destaca las ventajas añadidas de internet a la difusión de este tipo de información a través de la red, que “ha permitido la posibilidad de comunicarse salvando el aislamiento geográfico” en el que suelen vivir estos pueblos. Esto ha permitido enviar alertas tempranas a todos los países del mundo para evitar “casos de biopiratería o destrucción del entorno propio las comunidades indígenas”.
Por supuesto, los problemas que se encuentran no son pocos. Óscar del Álamo, analista de gobernabilidad y su consolidación a través de las nuevas tecnologías en América Latina, apunta algunos obstáculos que explicarían por qué ha tardado tanto en madurar en movimiento indígena a través de la red. En primer lugar, se refiere a “la falta de experiencia o de destreza para el uso de los ordenadores”. Sencillamente, no podemos olvidar que la mayoría de los indígenas viven en situación de pobreza. A esto se le une, como señala Álamo, “la falta de acceso a las nuevas tecnologías unida a la ausencia de infraestructura necesaria”, algo que no nos resulta nada difícil de imaginar.
Esta situación ha hecho que se hayan tendido algunas manos al incipiente movimiento indígena que se está fraguando en internet. Se trata, casi siempre, de iniciativas de particulares u organizaciones occidentales que han prestado sus medios y sus conocimientos a difundir las causas de los nativos en América Latina. Una de las más emblemáticas es Survival, una organización cuya principal vía de difusión es internet, debido a que se dedica a recabar las problemáticas de indígenas de todo el planeta, no sólo de América Latina. Pero Survival es “demasiado occidental”; la mayor parte de sus trabajadores y activistas no son nativos, con lo que surge otra inconveniencia, que es el eterno inconveniente de hablar de los problemas en tercera persona.
Pero en los últimos tiempos, los indígenas han dejado claro que quieren tener su propia voz y eliminar los intermediaros. De hecho, esta es otra de las ventajas de la proliferación de internet: que los protagonistas de las historias sean los que nos las cuenten. Por otro lado, se puede tomar la expresión “eliminar intermediarios” en el sentido más comercial de la palabra. Muchas comunidades aprovechan para vender sus productos, ya que internet les permite hacerlo de forma directa, sin mediadores que presionen para obtener los precios más bajos en origen y los inflen en destino. Asimismo, tal y como apunta del Álamo, “estas poblaciones adquieren un mayor conocimiento de las preferencias de los consumidores y, en función de ellas, pueden seguir una determinada estrategia productiva”.
La marginación en primera persona
Pero sin duda, el efecto más deseado es la visibilidad. Óscar del Álamo asegura que “los movimientos indígenas están buscando la manera de revertir la situación en la que se encuentran”. A esto, Mallagaray añade que internet también “ha facilitado el contacto directo con organizaciones regionales y nacionales, agencias de cooperación, entidades de desarrollo o ha sido posible hallar nuevas fuentes de apoyo para las comunidades”, de tal manera que “cualquiera puede denunciar los atropellos a los que se ve expuesto”. El periodista pone como ejemplo las matanzas de Pando en Bolivia o los ataques contra indígenas en Colombia, que tuvieron lugar a lo largo del año pasado y resalta que “estos hechos eran conocidos por medio de internet antes de su llegada a los grandes medios de comunicación”, e incluso después, su difusión causó gran conmoción fuera de las fronteras de sus países.
Colombia es un caso bastante excepcional. Las más de noventa comunidades indígenas desperdigadas por el país están muy bien organizadas en distintas comunidades que se han articulado de una forma asombrosa para dar a conocer sus reivindicaciones y organizar marchas multitudinarias —como la que hubo en octubre—. Algunas no han podido evitar caer ellas mismas en la politización —el país suramericano presenta una de las situaciones políticas y sociales más complejas de la región—, o han sido acusadas de estarlo, como cuando el Gobierno colombiano acusó a los participantes de la Minga indígena de estar directamente vinculados con las FARC.
Eso sí, esto no ha mermado su activismo a través de internet, sino más bien lo contrario. Gracias a organizaciones como la Asociación de Cabildos Indígenas al Norte del Cauca (ACIN), que ha creado un complejo tejido de comunicación con el que están consiguiendo llegar, no exentos de problemas —según ellos boicot—, a todos los rincones de planeta, a través de su propia página o de listas de correos. Tanto es así que, gracias a este tipo de servicios que cada vez más colectivos nativos ofrecen, muchas ONGs están comenzando a presionar a los gobiernos, en este caso al de Colombia, cuando se producen situaciones de abuso contra estas comunidades.
Una de las organizaciones más recientes es Jóvenes Indígenas, que llegarán esta semana a España para presentar su proyecto, elaborado con el apoyo de la mayor parte de las universidades privadas de Colombia, en el que darán cuenta de las violaciones de derechos humanos que comete la guerrilla sobre su pueblo.
El problema de los recursos
Los Jóvenes Indígenas cuentan con el respaldo de organizaciones privadas, pero otros no tienen tanta suerte, de tal manera, que la falta de recursos es, en parte, la responsable de que este fenómeno avance a trancas y barrancas. Se crean y se destruyen portales según van surgiendo proyectos y muchos son abandonados. Los directorios de páginas sobre indígenas cambian a menudo y muchos de los portales se encuentran en desuso. Así ha ocurrido por ejemplo con la página inaugurada este año para la segunda cumbre de los pueblos quechua y aymara de Perú, preparatoria para la IV Cumbre Continental Indígena. Se anunció a bombo y platillo que estos encuentros podrían ser seguidos a en internet, en Conacami, donde se colgarían los debates sobre libre comercio y concesiones mineras. El dominio ya no funciona.
El fenómeno tuvo su auge hace unos cuatro o cinco años. Los proyectos de muchas ONGs pasaban por la construcción de páginas web que no lograban ser sostenibles, por lo que prácticamente sólo aquellos con una organización grande como respaldo, han logrado sobrevivir. Conscientes del poder de la red para dar visibilidad al problema indígena, la Asociación para el Medio Ambiente de los Pueblos Indígenas presentó en 2004 un nuevo portal de Internet para todos pueblos indígenas del mundo para compartir experiencias, alzar la voz en favor de la autodeterminación o sobre temas relacionados con los derechos humanos, además de comunicarse entre sí y proyectarse al exterior.
Otro foro que gana terreno por momento es la Red Indígena, una iniciativa del Fondo Indígena, cuya misión es “contribuir al fortalecimiento de las organizaciones indígenas de la región”, y que está formada por portales independientes que aborden la cuestión indígena en el continente americano. En ella, además de albergar una extensa base de datos con información sociodemográfica, censal, cultural, etc, utilizan la tecnología —basada en el software libre— para vigilar que se cumplan los planes nacionales de integración de los indígenas, e incluso se atreven con los cursos online….

Les dejo a quienes aún no la conocen esta dirección:

Red Indígena

Salu2

Responder >
Citar |
Marcar [?]: Ofensivo Publicidad/Spam

1 4 5 6 7 8 421