Memorial de Sololá

Memorial de Sololá
(Selección)

1. Aquí escribiré unas cuantas historias de nuestros primeros padres y antecesores, los que engendraron a los hombres en la época antigua, antes que estos montes y valles se poblaran, cuando no había más que liebres y pájaros, según contaban; cuando nuestros padres y abuelos fueron a poblar los montes y valles ¡oh hijos míos! en Tulán.

2. Escribiré las historias de nuestros primeros padres y abuelos que se llamaban Gagavitz el uno y Zactecauh el otro; las historias que ellos nos contaban: que del otro lado del mar llegamos al lugar llamado Tulán, donde fuimos engendrados y dados a luz por nuestras madres y nuestros padres ¡oh hijos nuestros! Así contaban antiguamente los padres y abuelos que se llamaban Gagavitz y Zactecauh, los que llegaron a Tulán, los dos varones que nos engendraron a nosotros los Xahilá.

3. He aquí los nombres de las casas y parcialidades de los Gekaquch, Baqaholá y Zibakihay. Katún y Chutiah, así llamados, engendraron a los de Baqaholá. Tzanat y Guguchom, así llamados, engendraron a los Gekaquchi. Daqui Ahauh y Chahom Ahauh engendraron a los Zibakihayi. Así pues, éramos cuatro familias las que llegamos a Tulán, nosotros la gente cakchiquel ¡oh hijos nuestros!, dijeron. Allí comenzaron los Caveki, que engendraron a los llamados Totomay y Xurcah. Allí comenzaron también los Ahquehay que engendraron a Loch y Xet. Comenzaron igualmente los Ah Pak y Telom, que engendraron a los llamados Qoxahil y Qobakil. De la misma manera dieron principio también allí los Ikomagi. Y esas cuatro ramas que allá comenzaron eran las tribus.

4. He aquí las historias de Gagavitz y Zactecauh; éste es el principio de las historias que contaban Gagavitz y Zactecauh: “De cuatro [lugares] llegaron las gentes a Tulán. En oriente está una Tulán; otra en Xibalbay; otra en el poniente, de allí llegamos nosotros, del poniente; y otra donde está Dios. Por consiguiente había cuatro Tulanes ¡oh hijos nuestros!” Así dijeron. “Del poniente llegamos a Tulán, desde el otro lado del mar; y fue a Tulán a donde llegamos para ser engendrados y dados a luz por nuestras madres y nuestros padres”. Así contaban.

5. Entonces fue creada la Piedra de Obsidiana por el hermoso Xibalbay, por el precioso Xibalbay. Entonces fue hecho el hombre por el Creador y el Formador, y rindió culto a la Piedra de Obsidiana. Cuando hicieron al hombre, de tierra lo fabricaron, y lo alimentaron de árboles, lo alimentaron de hojas. Únicamente tierra quisieron que entrara [en su formación]. Pero no hablaba, no andaba, no tenía sangre ni carne, según contaban nuestros antiguos padres y abuelos ¡oh hijos míos! No se sabía qué debía entrar [en el hombre]. Por fin se encontró de qué hacerlo. Sólo dos animales sabían que existía el alimento en Paxil, nombre del lugar donde se hallaban aquellos animales que se llamaban el Coyote y el Cuervo. El animal Coyote fue muerto y entre sus despojos, al ser descuartizado, se encontró el maíz. Y yendo el animal llamado Tiuh-tiuh a buscar para sí la masa del maíz, fue traída de entre el mar por el Tiuh-tiuh la sangre de la danta y de la culebra y con ellas se amasó el maíz. De esta masa se hizo la carne del hombre por el Creador y el Formador. Así supieron el Creador, el Formador, los Progenitores, cómo hacer al hombre formado, según dijeron. Habiendo terminado de hacer al hombre formado resultaron trece varones y catorce mujeres; había [una mujer)] de más. En seguida hablaron, anduvieron, tenían sangre, tenían carne. Se casaron y se multiplicaron. A uno le tocaron dos mujeres. Así se unieron las gentes, según contaban los antiguos ¡oh hijos nuestros! Tuvieron hijas, tuvieron hijos aquellos primeros hombres. Así fue la creación del hombre, así fue la hechura de la piedra de obsidiana. “Y poniéndonos en pie, llegamos a las puertas de Tulán. Sólo un murciélago guardaba las puertas de Tulán. Y allí fuimos engendrados y dados a luz; allí pagamos el tributo en la obscuridad y en la noche ¡oh hijos nuestros!”, decían Gagavitz y Zactecauh. Y no olvidéis el relato de nuestros mayores, nuestros antepasados. Estas fueron las palabras que nos legaron.

6. Entonces se nos mandó venir por nuestras madres y nuestros padres a las trece parcialidades de las siete tribus, a los trece grupos de guerreros. Luego llegamos a Tulán en la obscuridad y en la noche. Entonces dimos el tributo, cuando llevaron el tributo las siete tribus y los guerreros. Nosotros nos colocamos en orden en la parte izquierda de Tulán, allí estuvieron las siete tribus. En la parte de la derecha de Tulán se colocaron en orden los guerreros. Primero pagaron el tributo las siete tribus y en seguida pagaron el tributo los guerreros. Pero éste se componía únicamente de piedras preciosas [jade], metal, guirnaldas cosidas con plumas verdes y azules y pinturas y esculturas. Ofrendaban flautas, canciones, calendarios rituales, calendarios astronómicos, pataxte y cacao. Sólo estas riquezas fueron a tributar los guerreros a Tulán durante la noche. Sólo flechas y escudos, solo escudos de madera eran las riquezas que fueron a dar en tributo cuando llegaron a Tulán.

7. Luego se les dijo y mandó a nuestras madres: “Id, hijos míos, hijas mías, éstas serán vuestras obligaciones, los trabajos que os encomendamos”. Así les habló la Piedra de Obsidiana. “Id a donde veréis vuestras montañas y vuestros valles; allá al otro lado del mar están vuestras montañas y vuestros valles ¡oh hijos míos! Allá se os alegrarán los rostros. Estos son los regalos que os daré, vuestras riquezas y vuestro señorío”. Así les dijeron a las trece parcialidades de las siete tribus, a las trece divisiones de guerreros. Luego les dieron los ídolos engañadores de madera y de piedra. Iban bajando hacia Tulán y Xibalbay cuando les fueron entregados los ídolos de madera y de piedra, según contaban nuestros primeros padres y antecesores, Gagavitz y Zactecauh. Estos fueron sus regalos y éstas fueron también sus palabras.

8. Las siete tribus fueron las primeras que llegaron a Tulán, según decían. En pos de ellas llegamos nosotros los guerreros llevando nuestros tributos; todas las siete tribus y los guerreros entramos cuando se abrieron las puertas de Tulán.

9. Los zutujiles fueron la primera de las siete tribus que llegó a Tulán. Y cuando acabaron de llegar las siete tribus llegamos nosotros los guerreros. Así decían. Y mandándonos llegar nos dijeron nuestras madres y nuestros padres: “Id, hijas mías, hijos míos. Os daré vuestras riquezas, vuestro señorío; os daré vuestro poder y vuestra majestad, vuestro dosel y vuestro trono”. Así se os tributarán las rodelas, riquezas, arcos, escudos, plumas y tierra blanca. Y si se os tributan piedras preciosas [jade], metal, plumas verdes y azules; si se os ofrendan pinturas, esculturas, calendarios rituales, calendarios siderales, flautas, cantos, cantos por vosotros despreciados, vuestros serán también, os los tributarán las tribus y allá los recibiréis. Seréis más favorecidos y se os alegrarán los rostros. No os daré su señorío, pero ellas serán vuestros tributarios. En verdad, grande será vuestra gloria. No os menospreciarán. Os engrandeceréis con la riqueza de los escudos de madera. No os durmáis y venceréis ¡hijas mías! ¡hijos míos! Yo os daré vuestro señorío, a vosotros los trece jefes, a todos por igual: vuestros arcos, vuestros escudos, vuestro señorío, vuestra majestad, vuestra grandeza, vuestro dosel y vuestro trono. Estos son vuestros primeros tesoros”. Así les hablaron a los quichés cuando llegaron los trece grupos de guerreros a Tulán. Los primeros que llegaron fueron los quichés. Entonces se fijó el mes de Tacaxepeual para el pago del tributo de los quichés; después llegaron sus compañeros, uno en pos de otro, las casas, las familias, las parcialidades, cada grupo de guerreros, cuando llegaron a Tulán, cuando acabaron de llegar todos ellos.

10. Llegaron los de Rabinal, los Zotziles, los Tukuchées, los Tuhalahay, los Vuchabahay, los Ah Chumilahay; llegaron también los Lamaquis, los Cumatz y los Akahales. Con los de Tucurú acabaron de llegar todos. Después llegaron los trece [grupos de] guerreros, nosotros los Bacah Pok, nosotros los Bacah Xahil. Primero llegaron unos y tras ellos los demás de nosotros los Bacah. Los Bacah Pok llegaron primero y en pos de ellos llegamos nosotros los Bacah Xahil. Así contaban nuestros padres y antecesores ¡oh hijos nuestros! Hacía tiempo que habían llegado las siete tribus, y poco después comenzaron a llegar los guerreros. Luego llegamos nosotros los cakchiqueles. En verdad, fuimos los últimos en llegar a Tulán. Y no quedaron otros después que nosotros llegamos, según contaban Gagavitz y Zactecauh. De esta manera nos aconsejaron: “Estas son vuestras familias, vuestras parcialidades”, les dijeron a Gekaquch, Baqahol y Zibakihay. Estos serán vuestros jefes, uno es el Ahpop, el otro el AhpopQamahay”. Así les dijeron a los Gekaquch, Baqahol y Zibakihay. Procread hijas, engendrad hijos, casaos entre vosotros los señores”, les dijeron. Por lo tanto, ellos fueron madres y abuelas. Los primeros que llegaron fueron los Zibakihay; después llegaron los Baqahol y luego los Gekaquch. Estas fueron las primeras familias que llegaron.

11. Más tarde, cuando llegamos nosotros los jefes, se nos mandó de esta manera por nuestras madres y nuestros padres: “Id, hija mía, hijo mío, tu familia, tu parcialidad se ha marchado. Ya no debes quedarte atrás, tú el hijo más pequeño. En verdad, grande será tu suerte. Búscalos, pues”, le dijeron el ídolo de madera y de piedra llamado Belehé Toh y el otro ídolo de piedra llamado Hun Tihax. “Rendid culto a cada uno”, se nos dijo. Así contaban.

12. En seguida se revistieron de sus arcos, escudos, cotas de algodón y plumas, y se pintaron con yeso. Y vinieron las avispas, los abejorros, el lodo, la obscuridad, la lluvia, las nubes, la neblina. Entonces se nos dijo: “En verdad, grandes serán vuestros tributos. No os durmáis y venceréis, no seréis despreciados, hijos míos. Os engrandeceréis, seréis poderosos. Así poseeréis y serán vuestros los escudos, las riquezas, las flechas y las rodelas. Si se os tributan piedras preciosas [jade], metal, plumas verdes y azules, canciones por vosotros despreciadas, vuestras serán también; seréis más favorecidos y se os alegrarán los rostros. Las piedras de jade, el metal, las plumas verdes y azules, las pinturas y esculturas, todo lo que han tributado las siete tribus os alegrará los rostros en vuestra patria; todos seréis favorecidos y se os alegrarán los ojos con vuestras flechas y vuestros escudos. Tendréis un jefe principal y otro más joven. A vosotros los trece guerreros, a vosotros los trece señores, a vosotros los jefes de igual rango, os daré vuestros arcos y vuestros escudos. Pronto se van a alegrar vuestros rostros con las cosas que recibiréis en tributo, vuestros arcos y vuestros escudos. Hay guerra allá en el oriente, en el llamado Zuyva; allá iréis a probar vuestros arcos y vuestros escudos que os daré. ¡Id allá, hijos míos!” Así se nos dijo cuando fuimos a Tulán, antes que llegaran las siete tribus y los guerreros. Y cuando llegamos a Tulán fué terrible, en verdad; cuando llegamos en compañía de las avispas y los abejorros, entre las nubes, la neblina, el lodo, la obscuridad y la lluvia, cuando llegamos a Tulán.

13. Al instante comenzaron a llegar los agoreros. A las puertas de Tulán llegó a cantar un animal llamado Guardabarranca, cuando salíamos de Tulán. “Moriréis, seréis vencidos, yo soy vuestro oráculo”, nos decía el animal. “¿No pedís misericordia para vosotros? ¡Ciertamente seréis dignos de lástima!” Así nos habló este animal, según contaban.

14. Luego cantó otro animal llamado Tucur, que se había posado en la cima de un árbol rojo, el cual nos habló también diciendo: “Yo soy vuestro oráculo”. “Tú no eres nuestro oráculo, como pretendes”, le respondimos a esta lechuza. Estaban también allí los mensajeros que llegaron a darnos los ídolos de piedra y de palo, dijeron nuestros padres y antepasados en aquel tiempo. Después cantó otro animal en el cielo, el llamado perico, y dijo también: “Yo soy vuestro mal agüero, ¡moriréis!” Pero nosotros le dijimos a este animal: “Cállate, tú no eres más que la señal del verano. Tú cantas primero cuando sale el verano y después que cesan las lluvias: entonces cantas”. Así le dijimos.

15. Luego llegamos a la orilla del mar. Allí estaban reunidas todas las tribus y los guerreros a la orilla del mar. Y cuando lo contemplaron, se les oprimieron los corazones. “No hay manera de pasarlo; de nadie se ha sabido que haya atravesado el mar”, se dijeron entre sí todos los guerreros y las siete tribus. “¿Quién tiene un palo con el cual podamos pasar, hermano nuestro? Solamente en ti confiamos”, dijeron todos. Y nosotros les hablamos de esta manera: “Id vosotros, marchad los primeros, cuidadosamente”. “¿Cómo pasaremos en verdad los que estamos aquí?” Así decíamos todos. Luego dijeron: “Compadécete de nosotros ¡oh hermano! que hemos venido a amontonarnos aquí a la orilla del mar, sin poder ver vuestras montañas ni nuestros valles. Si nos quedamos a dormir aquí seremos vencidos, nosotros los dos hijos mayores, jefes y cabezas, los primeros guerreros de las siete tribus ¡oh hermano nuestro! ¡Ojalá que pasáramos y que pudiéramos ver sin tardanza los presentes que nos han dado nuestras madres y nuestros padres ¡oh hermano mío!” Así hablaron entre sí los que engendraron a los quichés. Y dijeron nuestros abuelos Gagavitz y Zactecauh: “Con vosotros hablamos: ¡Manos a la obra, hermanos nuestros! No hemos venido para estarnos aquí amontonados a la orilla del mar, sin poder contemplar nuestra patria que se nos dijo que veríamos, vosotros nuestros guerreros, nuestras siete tribus. ¡Arrojémonos [al mar] ahora mismo!” Así les dijeron y al punto se llenaron todos de alegría.

16. “Cuando llegamos a las puertas de Tulán fuimos a recibir un palo rojo que era nuestro báculo, y por eso se nos dio el nombre de Cakchiqueles ¡oh hijos nuestros!” dijeron Gagavitz y Zactecauh. “Hinquemos la punta de nuestros báculos en la arena dentro del mar y pronto atravesaremos el mar sobre la arena sirviéndonos de los palos colorados que fuimos a recibir a las puertas de Tulán”. Así pasamos, sobre las arenas dispuestas en ringlera, cuando ya se había ensanchado el fondo del mar y la superficie del mar. Alegráronse todos al punto cuando vieron las arenas dentro del mar. En seguida celebraron consejo. “Allí está nuestra esperanza, allá en las primeras tierras debemos reunirnos –dijeron–; solamente allí podremos organizarnos ahora que hemos llegado a Tulán”.

17. Lanzáronse entonces y pasaron sobre la arena; los que venían a la zaga entraban en el mar cuando nosotros salíamos por la otra orilla de las aguas. En seguida se llenaron de temor las siete tribus, hablaron entonces todos los guerreros y dijeron las siete tribus: “Aunque ya se han visto los presentes, no se han alegrado vuestros rostros ¡oh señores!, ¡oh guerreros! ¿Acaso no fuimos con vosotros al oriente? ¿Acaso no hemos venido a buscar nuestras montañas y nuestros valles, donde podamos ver nuestros presentes, las plumas verdes, las plumas azules, las guirnaldas?” Así dijeron las siete tribus reunidas en consejo. Y diciendo “está bien”, dieron fin las siete tribus a su conferencia.

En seguida se dirigieron al lugar de Teozacuancu, fuéronse todos allá y a continuación se encaminaron a otro lugar llamado Meahauh, donde se reunieron. Luego, saliendo de Meahauh, llegaron a otro lugar llamadoValval Xucxuc, donde descansaron. Juntáronse de nuevo y saliendo de allí llegaron a los lugares llamados Tapcu y Olomán.

18. “Reunidos todos allí, celebramos consejo”, decían nuestros padres y abuelos Gagavitz y Zactecauh. Y hallándonos ya en ese lugar, sacamos y desenvolvimos nuestros presentes. Y dijeron todos los guerreros: “¿Quiénes vendrán a ponerse aquí frente a nosotros los soldados, los que damos la muerte, y cuyas armas son bien conocidas ¡oh hermano menor nuestro! ¡oh nuestro hermano mayor!”, nos dijeron. Y nosotros les contestamos: “En verdad la guerra está cercana: ataviáos, cubríos de vuestras galas, revestíos de plumas, desenvolvamos nuestros presentes. Aquí tenemos las prendas que nos dieron nuestras madres y nuestros padres. He aquí nuestras plumas, yo soy el que sabe”. Así les dijimos. Y en seguida desenvolvimos nuestros presentes, los presentes que teníamos, las plumas, el yeso [para pintarse la cara], las flechas, los escudos y las cotas de algodón.

19. Así nos presentamos ante todos. Primero nos adornamos con los arcos, los escudos, las cotas de algodón, las plumas verdes, el yeso; nos ataviamos todos de esta manera y les dijimos: “A vosotros os toca, hermanos y parientes nuestros; en verdad el enemigo está a la vista, ataquémosle, probemos nuestras flechas y nuestros escudos. Vamos al instante, tomemos nuestro camino”, les dijimos. “No queremos ir a escoger el camino”, contestaron. “Escoge tú nuestro camino, hermano, tú que lo conoces”, nos dijeron. “Entonces lo escogeremos nosotros”, respondimos. Luego nos juntamos y en seguida fuimos a hacer encuentro a una tribu enemiga, los nonoualcas, los xulpiti, así llamados, que se encontraban a la orilla del mar y estaban en sus barcas.

20. En verdad fue terrible el disparar de las flechas y la pelea. Pero pronto fueron destruidos por nosotros; una parte luchó dentro de las barcas. Y cuando ya se habían dispersado los nonoualcas y xulpiti, dijeron todos los guerreros: “¿Cómo atravesaremos el mar, hermano nuestro?” Así dijeron. Y nosotros respondimos: “En sus canoas pasaremos, sin que nos vean nuestros enemigos”. Así pues, nos embarcamos en las canoas de los nonoualcas y dirigiéndonos al oriente pronto llegamos allí. Formidables eran, en verdad, la ciudad y las casas de los de Zuyva, allá en el oriente. Cuando hubimos llegado a la orilla de las casas nos pusimos a lancearlos, luego que llegamos. Fue terrible realmente cuando nos encontramos entre las casas; era en verdad grande el estruendo. Levantóse una polvoreda cuando llegamos; peleamos en sus casas, peleamos con sus perros, con sus aves de corral, peleamos con todos sus animales domésticos. Atacamos una vez, atacamos dos veces, hasta que fuimos derrotados. Unos caminaban por el cielo, otros andaban en la tierra, unos bajaban, otros subían, todos contra nosotros, demostrando su arte mágica y sus transformaciones. Uno por uno fueron regresando todos los guerreros a los lugares de Tapcu y Olomán. “Llenos de tristeza nos reunimos allí y allí también nos despojamos de las plumas y nos quitamos los adornos ¡oh hijos nuestros!” Así dijeron Gagavitz y Zactecauh. En seguida preguntamos: “¿Dónde está vuestra salvación?” Así les dijimos a los quichés. “Puesto que truena y retumba en el cielo, en el cielo está nuestra salvación”, dijeron. En consecuencia, se les dio el nombre de tojojiles. Y dijeron los zotziles: “Sólo podremos vivir y estar a salvo en el pico de la guacamaya”. Y por lo tanto se les llamó los cakix. Luego hablamos nosotros, los cakchiqueles: “Solo en medio de la llanura estará nuestra salvación, cuando lleguemos a aquella tierra”. Y en consecuencia se nos llamó los chitagah. Otros, llamados gucumatz, dijeron que sólo en el agua había salvación. Los tukuchées dijeron que la salvación estaba en un pueblo en alto, y en consecuencia se les llamó los ahcic-amag. Y dijeron los akajales: “Sólo nos salvaremos dentro de una colmena”, y por eso se les dio el nombre de akajales. De esta manera recibieron todos sus [respectivos] nombres y eran muy numerosos. Pero no se crea que se salvaron. Tampoco debe olvidarse que del oriente vinieron los nombres de todos ellos. “El diablo fue el que nos vino a separar”, dijeron Gagavitz y Zactecauh. Y nosotros dijimos, cuando removíamos el seno de nuestras montañas y nuestros valles: “Vamos a probar nuestros arcos y nuestros escudos a alguna parte donde tengamos que pelear. Busquemos ahora nuestros hogares y nuestros valles”. Así dijimos. En seguida nos dispersamos por las montañas; entonces nos fuimos todos, cada tribu tomó su camino, cada familia siguió el suyo. Luego regresaron al lugar de Valval Xucxuc, pasaron al lugar de Memehuyú y Tacnahuyú, así llamados. Llegaron también a Zakiteuh y Zakikuvá, así llamados. Se fueron a Meahauh y Cutamchah y de allí regresaron a los lugares llamados Zakijuyú y Tepacumán. Luego fueron a ver sus montes y sus valles; llegaron al monte Togohil donde le alumbró la aurora a la nación quiché. Fuimos después a Pantzic y Paraxón, donde brilló nuestra aurora ¡oh hijos nuestros! Así contaban nuestros primeros padres y abuelos Gagavitz y Zactecauh. “Estos son los montes y llanuras por donde pasaron, fueron y volvieron. No nos vanagloriemos, sólo recordemos y no olvidemos nunca que en verdad hemos pasado por numerosos lugares”, decían antiguamente nuestros padres y antepasados.

21. He aquí los lugares por donde pasaron: Popo Abah, de donde bajaron a Chopiytzel, entre los grandes montones [de rocas], bajo los grandes pinos. Bajaron allá por Mukulic-ya y Molomic-chée. Encontráronse entonces con Qoxahil y Qobakil, así llamados; en los sitios llamados Chiyol y Chiabak los encontraron. Eran también de los Bacah y únicamente se dedicaban al arte mágica. Cuando los encontraron les preguntaron: “¿Quiénes sois vosotros?” Y contestaron Qoxahil y Qobakil: “¡Oh, Señor!, no nos mates. Somos tus hermanos, somos tus parientes. Somos los únicos que quedamos de los Bacah Pok y los Bacah Xahil y seremos servidores de tu trono, de tu señorío ¡oh Señor!”, contestaron. Y dijeron Gagavitz y Zactecauh: “Tú no eres de mi casa ni de mi familia”. Pero aquéllos replicaron: “En verdad eres mi hermano y mi pariente”. Entonces dijeron las parcialidades: “Son los llamados Telom y Cahibak”. En seguida se marcharon de allí, de Chiyol y Chiabak, y dos veces anduvieron su camino, pasando entre los volcanes que se levantan en fila, el de Fuego y Hunahpú. Allí se encontraron frente a frente con el espíritu del Volcán de Fuego, el llamado Zaquicoxol. “En verdad, a muchos ha dado muerte el Zaquicoxol y ciertamente causa espanto ver a este ladrón”, dijeron.

22. Allí, en medio del Volcán de Fuego, estaba el guardián del camino por donde llegaron y que había sido hecho por Zaquicoxol. “¿Quién es el muchacho que vemos?”, dijeron. En seguida enviaron a Qoxahil y Qobakil, los cuales fueron a observar y a usar de su poder mágico. Y cuando volvieron dijeron que ciertamente su aspecto era temible, pero que era uno solo y no muchos. Así dijeron. “Vamos a ver quien es el que os asusta”, dijeron Gagavitz y Zactecauh. Y después que lo vieron le dijeron: “¿Quién eres tú? Ahora te vamos a matar. ¿Por qué guardas el camino”, le dijeron. Y él contestó: “No me mates. Yo vivo aquí, yo soy el espíritu del volcán”. Así dijo. Y en seguida pidió con qué vestirse. “Dame tu vestido, dijo”. Al instante le dieron el vestido: la peluca, un peto color de sangre, sandalias color de sangre, esto fue lo que llegó a recibir Zaquicoxol. Así fue como se salvó. Se marchó y descendió al pie de la montaña. Sufrieron entonces un engaño a causa de los árboles y los pájaros. En efecto, oyeron hablar a los árboles, y que los pájaros se llamaban a silbidos allá arriba. Y al oÍrlos, exclamaron: “¿Qué es lo que oímos? ¿Quién eres tú?” dijeron. Pero era solamente el ruido de los árboles; eran los que chillan en el bosque, los tigres y los pájaros que silbaban. Por este motivo se dio a aquel lugar el nombre de Chitabal.

23. En seguida partieron de allí. Unicamente mencionaremos en su orden los nombres de cada uno de aquellos lugares: Beleh Chi Gag, Beleh Chi Hunahpú, Xezuh, Xetocoy, Xeuh, Xeamatal, Chi Tzunún-Choy, Xecucú-Huyú, Tzunún-Huyú, Xiliviztán, Zumpancu, Tecpalan, Tepuztán. Luego bajaron a Chol Amag y Zuquitán. Ciertamente era difícil su lenguaje; sólo los bárbaros entendían su idioma. Nosotros interrogamos a los bárbaros llamados Loxpín y Chupichín y les dijimos cuando llegamos: vaya vaya ela opa. Se sorprendieron los de Chol Amag cuando les hablamos en su idioma; se asustaron, pero nos respondieron con buenas palabras.

24. Llegaron después por segunda vez a los lugares de Memehuyú y Tacnahuyú. [Sus habitantes] no hablaban claro, eran como tartamudos. Pero ciertamente eran buenas gentes. Nos hablaron tratando de seducirnos para que nos demoráramos allí y aprendiéramos su lengua, diciéndonos: “Tú, señor, que has llegado y estás con nosotros, nosotros somos tus hermanos, tus parientes, quédate aquí con nosotros”. Así dijeron. Querían que olvidáramos nuestra lengua, pero nuestros corazones sentían desconfianza cuando llegamos ante ellos.

25. He aquí algunos de los nombres de los lugares donde llegaron: Zakiteuh, Zakiquá, Niqah Zubinal, Niqah Chacachil, Tzulahauh, Ixbacah, Niqah Nimxor, Niqah Moinal, Niqah Carchah. Llegaron ante los hijos de Valil, los hijos de Tzunún llegaron ante Mevac y Nacxit que era en verdad un gran rey. Entonces los agasajaron y fueron electos Ahauh Ahpop y Ahpop Qamahay. Luego los vistieron, les horadaron la nariz y les dieron sus cargos y las flores llamadas Cinpual. Verdaderamente se hizo querer de todos los guerreros. Y dirigiéndose a todos, dijo el señor Nacxit: “Subid a estas columnas de piedra, entrad a mi casa. Os daré a vosotros el señorío, os daré las flores Cinpuval Taxuch. No les he concedido la piedra a otros”, agregó. Y en seguida subieron a las columnas de piedra. De esta manera se acabó de darles el señorío en presencia de Nacxit y se pusieron a dar gritos de alegría.

26. Luego se encontraron con los de Mimpokom y los de Raxchich, cuyo pueblo se llama Pazaktzuy. Los pokomames pusieron a la vista todos sus presentes y bailaron sus danzas. Las hembras de los venados, las hembras de las aves, la caza del tirador de venado, trampas y liga [para coger a los pájaros], eran los presentes de los de Raxchich y Mimpokom. Pero las siete tribus los observaban de lejos. Luego enviaron al animal Zakbim para que fuera a expiarlos, y enviaron también a Qoxahil y Qobakil para que pusieran en juego sus artes de magia. Cuando se fueron a hacer su observación les dijeron: “Id a ver quienes son los que se acercan y si son nuestros enemigos”. Así les dijeron. Llegaron los de Mukchée, pero no se presentaron pronto y no fueron a espiar. Llegó por fin la señal de Zakbim, el sonido de una calabaza y una flauta de reclamo. “Ahora iremos a veros”, dijeron. “Grande es en verdad su poder y están bailando una danza magnífica. Son muy numerosos”, dijeron cuando llegaron. Y Gagavitz y Zactecauh ordenaron a sus compañeros: “Poneos vuestros arreos como para entrar en batalla”. Así dijeron. Armáronse entonces de sus arcos y sus escudos y ataviados de esta manera se mostraron ante los pokomames. Llenáronse estos al punto de terror y los nuestros los prendieron en seguida y los atormentaron.

27. Luego encontraron a los dos llamados Loch el uno y Xet el otro. Los encontraron allá al pie de Cucuhuyú y Tzununhuyú. Y cuando los encontraron dijeron estos: “No nos mates, Señor, nosotros seremos los servidores de tu trono y tu poder”. Así dijeron y poco después entraron a servir llevando los arcos y los tambores. Regresaron y con una calabaza fabricaron una trampa para coger pájaros. Allí se separaron y por esa razón se dio al lugar el nombre de Tzaktzuy, que fue el símbolo que tomaron los Ahquehay, los primeros padres y abuelos que engendraron a los Ahquehay. Así fue como llegaron, decían, y estuvieron en el lugar nombrado. Una parte de la parcialidad llegó ¡oh hijos míos!, y así fue verdaderamente como nuestros primeros padres y abuelos nos engendraron y nos dieron el ser a nosotros la gente cakchiquel.

28. Fueron después a reunirse al lugar de Oronic Cakhay, a donde llegaron todos los guerreros de las siete tribus. Y dijeron Gagavitz y Zactecauh, dirigiéndose a los quichés: “Vamos todos a ese lugar, conquistemos la gloria de todas las siete tribus de Tecpán, rebajemos su orgullo. Tu cuenta sus caras, tú permanecerás en Cakhay. Yo entraré al lugar de Cakhay, yo los conquistaré y abatiré su espíritu. Iré a aquel lugar a vencerlos, allí donde no han sido vencidos todavía”. Así dijeron. Pronto llegaron, en efecto; llegaron a Cakhay y al instante comenzaron a pasar todos, pero allá dentro del lugar desfalleció su espíritu. Luego comenzó a llover y dieron con el monte ardiendo y no pudieron seguir hasta el interior del lugar. Dijeron entonces: “¡Oh Señor!, yo te daré la carne del venado y la miel, yo que soy cazador, que soy dueño de la miel, pero no puedo pasar, dijo, porque el monte está ardiendo”. De esta manera ofrendaron el venado y la miel, a causa de la quema del monte. Salieron de allí y llegaron a Tunacotzih y Gahinak Abah. Loch y Xet probaron allí sus arcos y tambores y por haber tocado sus tambores se dio al lugar el nombre de Tunacotzih.

29. Por aquel tiempo encontraron a los Cavek, allí bajo los grandes pinos, en el paraje llamado Ximbal Xuk. Se oía entonces el canto de las codornices bajo los altos pinos, por arte de encantamiento de los Cavek. Gagavitz y Zactecauh les preguntaron: “¿Quiénes sois vosotros? ¿Qué es lo que dicen [las aves]?”, les dijeron. Y Loch y Xet respondieron: “Son nuestros servidores ¡oh Señor!, y sólo están lanzando sus quejas”, dijeron. En seguida llevaron sus presentes: redes para cazar pájaros, fibra de maguey, instrumentos, sandalias, éstos eran sus presentes. No llevaban otros porque sólo hacían sus casas de cueros de venado, y por esta razón se les llamaba los Ahquehay.

Luego extendieron las trampas sobre los árboles y cogieron en ellas a las codornices bajo los grandes pinos. Trajeron después las codornices en las redes y ofreciéndolas dijeron: “¡Oh Señor!, no me mates”. “¿Quién eres tú?”, les contestaron. Y ellos replicaron. “Fuimos vencidos por los Señores quichés, nosotros tus hermanos y parientes, nosotros los Cavek. No tenemos otras riquezas que las cuentas amarillas”, dijeron cuando se las entregaron los padres y antecesores de los Cavek. Eran dos varones llamados Totumay el primero y Xurcah el segundo y eran vasallos del llamado Cavek Paoh. Y dirigiéronse a ellos dijo Gagavitz: “Vosotros seréis la cuarta de nuestras parcialidades: los Gekaquch, los Bakahol, los Cavek y los Zibakihay”. Así les dijo. “En verdad, vosotros sois nuestros hermanos, nuestros parientes”. Y hablando a los Ahquehay les dijo también: “Vosotros os contaréis entre nuestra parcialidad, seréis los obreros de nuestras construcciones, los trabajadores diligentes. Ya no sois siervos, arrojad las redes. Los Cavek son recibidos, ellos forman parte de nuestra tribu”. Así dijeron en otro tiempo nuestros padres, nuestros antecesores ¡oh hijos míos! Así, pues, no debemos olvidar las palabras de aquellos jefes.

Cosmología y chamanismo en Patagonia


Beatriz Carbonell 
Universidad de Fasta, Bariloche, Patagonia Argentina
——————————————————————————–


La tendencia a construir cosmologías es mucho más antigua y primitiva que el impulso de efectuar observaciones sistemáticas del cielo.
Thomas Kuhn decía: «El hombre no deja pasar nunca demasiado tiempo sin inventar una cosmología, puesto que ésta siempre le impregna de un determinado punto de vista sobre el mundo y de un significado a cada uno de sus actos, sean físico o espirituales» (Kuhn 1962).

La religión primitiva abarca temas como los de la magia, el totemismo, el tabú e incluso la brujería, todo lo que se engloba en mentalidad primitiva, pero no elude de ninguna manera lo «mágico religioso».

El hombre primitivo es esencialmente racional, aunque no intente explicar racionalmente los fenómenos desconcertantes. Los hombres siempre han tenido una intuición de lo divino, la idea de lo infinito, que deriva de sus experiencias sensoriales. Todo conocimiento humano llega a través de los sentidos, en ellos basa todo su raciocinio.

La religión comenzó cuando los hombres deificaron los grandes objetos naturales; fue cuando estos les transmitieron la sensación de lo infinito, para lo cual ademas sirvieron de símbolos.

Uno de los supuestos básicos de la cosmología es que el Universo está organizado. Esa búsqueda del orden transcurre también en el plano secular. «No existe -dice Durkheim- religión alguna que no sea al mismo tiempo una cosmología, es decir una especulación sobre las cosas divinas».

Pero no todas las culturas tienen las mismas nociones que nosotros sobre tiempo y espacio, nociones que se suponen son intuiciones universales.
 

Tiempo y espacio en la cultura mapuche

Un aspecto fundamental lo constituye lo circular, se inicia con la vida al nacer y volver a la madre tierra, una vez que se muere.

Este es un carácter cíclico del tiempo, que no tiene que ver con nuestro tiempo lineal. La naturaleza no cambia, sólo se renueva. El tiempo se renueva, termina una jornada, un ciclo y se repite, siempre, de distintas maneras, más fuerte o más débil como la Naturaleza. No es un tiempo diferente, es el mismo tiempo que se va rotando.

El valor intrínseco de que esos acontecimientos que ocurren en un momento del tiempo, forman una estructura permanente. Esto significa pasado, presente y futuro.

Existe un pasado vinculado a los ancestros, quienes proveen la sabiduría, que ha sido entregada y es un acto colectivo para su continuación.

Existe un presente que fortalece las relaciones entre la comunidad local y los grupos familiares, en el conjunto de sus creencias y mitos, los cuales deben resultar en la percepción de un futuro.

Nociones de tiempo y espacio en la cultura selknam (onas)
En la época de los hoowin (tiempo mítico) las mujeres gobernaron sin piedad a los hombres. No sólo los obligaban a cazar y a proveer lo necesario para la vida, sino que además debían ocuparse de los niños y desempeñar tareas domésticas.

Vivían temerosos y sometidos, tenían armas que usaban para cazar pero no podían usarlas contra las brujerías y enfermedades. Las mujeres se reunían para discutir y los hombres no podían sentarse con ellas a deliberar. Las mujeres tomaban decisiones e impartían ordenes. Los hombres dependían totalmente de ellas.

Este matriarcado terminó cuando todas las mujeres yacieron en charcos de sangre sobre el suelo del Hain, fue cuando los hombres se rebelaron imponiendo el patriarcado.

El patriarcado como orden social se opone al matriarcado, pero este sigue siendo un matriarcado mítico, su poder funciona detrás del dominio patriarcal, y es sentido como un peligro subyacente para el hombre, quienes temen que vuelva a restablecerse.

Por otra parte las mujeres, astutas, aceptan el dominio de los hombres porque una sociedad sin hombres es inconcebible.

Los selknam establecen la periodicidad del día como la persecución a Luna, mujer diabólica que huyó a los cielos y se transforma de luna creciente a luna menguante para engañar y devorar a los hombres.

La explicación sociológica mediante este mito explica que Luna mujer engañosa y diabólica fue vencida por los hombres (Sol) y obligada a huir. Pero como peligro sigue latente el matriarcado y de allí el lamento de los chamanes al decir: «Sol debió matar a esa mujer… siempre es una amenaza para todos».

El sentido del espacio se encuentra en la choza ritual, Hain, espacio ritual que esta sostenido por siete postes que representan los siete joones (chamanes) principales de la cultura desde tiempos ancestrales.

Los cuatro puntos cardinales sostienen los lugares sagrados, en el medio del hain un abismo profundo adonde caerán aquellos que no respeten las normas sagradas establecidas, que se socializan e interiorizan en cada sujeto de la cultura.

La noción de espacio comunitario se establece en los harowen (80 en total) que son los territorios determinados por linaje matriarcal y que corresponden a los grupos con territorialidad espacial terrestre, que limita y determina el mismo dominio en los cielos.

El tiempo existe en el día, prosecución del día y la noche, persecución del Sol a Luna.

El concepto del mes no existe en la lingüística, pero si de los ciclos lunares (28 días), naturalmente establecidos por los cambios lunares.

El término año esta marcado por dos estaciones: invierno y verano.

Cuando se dice pasado: «cuando vivia mi padre», «cuando vivian los antepasados».

Nocion de cantidad: «más que…» «menos de…» expresión acompañada de mostrar los dedos de la mano.

Noción de tiempo y espacio entre los yaganes

Los yaganes o yámanas, habitantes del Canal de Beagle, en la Isla de Tierra del Fuego, gran parte de su vida transcurrían entre islas y el mar.

Llevaban en sus canoas y embarcaciones el fuego y navegan desplazandose por los canales y mares árticos.

Su concepción del mundo tiene que ver con extensiones de agua y hielo, el tiempo transcurre de manera mítica respetando sus relaciones con los animales que conforman la Naturaleza.

Todo esto se expresa en sus canciones, guturales, por las que fueron transmitiendo de generación en generación sus concepciones cosmológicas.

La explicación del origen del mundo , fue cuando la luna cayó al mar, todo se hundió, la gran Isla (Gable) resurgió, los únicos sobrevivientes quedaron en ella..

Los yaganes creían descender de ellos como si fueran esos sobrevivientes seres superiores.

Las mujeres dominaron por magia y astucia hasta que los hombres en una reunión decidieron hacerse cargo del mundo, no hubo matanza en esta cultura.

Su noción del mundo conocido, territorialmente tenía que ver con las costas, cinco vocablos lingüísticos diferentes expresan la concepción de costas geográficas.

La noción de tiempo se expresa en largas noches en invierno y largos días en verano.

Toda la cosmovisión se refiere vinculada a los animales y la Naturaleza.

El tiempo se expresa en acciones, de invernadas largas, descansos en invierno y de movilidad y navegación en veranos.
 

Chamanismo

El vocablo nos llega del tungús: chamán. Es una figura dominante por cuanto la experiencia extática está considerada como una experiencia religiosa por excelencia, siendo el chamán el gran maestro del éxtasis. Domina los espíritus, él que es humano logra comunicarse con los muertos, los demonios y los espíritus de la Naturaleza, sin convertirse por ello en un instrumento suyo.

Son elegidos y como tales tienen entrada en una zona de lo sagrado, inaccesible a los demás miembros de la comunidad. Son seres privilegiados, son los llamados extáticos. Los separa del resto de la comunidad la intensidad de su propia experiencia religiosa. Es el gran especialista del alma humana, sólo él la ve, porque conoce su forma y su destino.

Un curador que ha experimentado el mundo de las tinieblas y que confrontado sin miedo su propia sombra, lo diabólico de los otros y que puede trabajar con éxito las fuerzas de la oscuridad y de la luz

Chamanismo mapuche

El chamanismo mapuche al igual que otros chamanismos del subártico (tunguses) produce el vuelo extático sin hipnóticos, lo hace mediante el sonido del kultrun (tambor sagrado).

Es condición para ser machi (chamán) ser mujer, y aunque pueden serlo algunos hombres, deben tener condición femenina (travestidos, homosexuales, hermafroditas). 

Sin embargo la machi no actúa sola, un dungumachife (interprete) de condición masculina, la asistirá en sus ceremonias de curación, estableciendo así la necesidad de sumar los dos sexos, femenino y masculino, como símbolo de poder, como en otras religiones andinas (ejemplo: Pachamama).

Su universo de acción encarna la doble posibilidad de instalarse en el bien o en el mal, puede dar vida, pero también ocasionar la muerte. Establece la relación de los hombres con los habitantes del Wenu Mapu (dioses).

Pueden curar, conocen las oraciones sagradas, reconocen la sabiduría que existen en las plantas y las flores, organizan con su poder mágico-religioso, las comunidades.

Es portadora de prácticas, creencias y conocimientos tradicionales relacionados con la cosmovisión mapuche. Opera en base a su relación con elementos sobrenaturales, realiza actos rituales definidos culturalmente. Accede al oficio chamánico por un aprendizaje largo y doloroso. El camino de iniciación supone un complejo ritual, guiado por otras machis.

Chamanismo selknam

Los chamanes eran considerados los más importantes en la escala de jerarquía social. Casi nunca eran mujeres. En Hauwepen, cerca del Lago Cahme, apareció Kuanip, héroe libertador, hace ahora mucho tiempo.

Algunos lo creyeron hijo del lago y de la montaña roja, pero en verdad era hijo de Kreeh (Luna) y Krren (Sol) enviado por Temaukel (Ser Supremo) en quien viven todos los seres.

Kuanip vino a doctrinar a los indios selknam para libertarlos del horror antártico. A semejanza de Prometeo, trajo el fuego. Encendió el hogar, enseñó a las mujeres a educar a los niños y enseñó a los hombres a construir sus canoas, a armar el arco y las flechas, a pescar, a sobar la piel del guanaco, a husmear los rumbos a soportar el frío, a presentir los vientos, a curar las enfermedades. Adoctrinó a los primeros chamanes.

Dio a los selknam preceptos morales para regirse en la vida fundando en ellos la jerarquía, para que fueran gobernados por maestros. Explicó la esencia espiritual de las fuerzas naturales y el secreto de los Mehnes, espíritus invisibles que perduran en transformaciones y transmigraciones interminables.

El mayor antagonismo de Kuanip en la persecución de los malos fue contra el demoníaco Siaskel, que vivía soterrado y cuya sangre era veneno.

Así la naturaleza se humanizó en la religión de los selknam y su visión del mundo se hizo maravillosa en belleza y de un dramatizado animismo.

Cuando Kuanip terminó sus hazañas, encaminóse hacia el interior de la Isla hacia la parte del estrecho que hoy llaman de Le maire, retornó a su origen y se transfiguró en una estrella que puede verse en la noche del cielo austral.

La choza del Hain, era el microcosmos del Universo, y la ceremonia misma tenia cuatro objetivos:

– Iniciar y entrenar a los jóvenes varones kokleten.
– Disciplinar e intimidar a las mujeres.
– Facilitar la interrelación social.
– Cumplir una función religiosa.

Estas funciones eran cumplidas y controladas por los chamanes, estableciendo lo sagrado y profano:

– Lo sagrado vincula la ceremonia ritual y la sociedad misma con sus orígenes mitológicos y con los poderes que emanan de la Naturaleza a través de poderes sobrenaturales.

– Lo profano: sirve a fines pragmáticos: iniciar a los jóvenes, disciplinar a las mujeres y divertir e intensificar el placer y la alegría de reunirse.

Enlazando de esta manera lo sagrado y lo profano en la ceremonia, como sucede con el rito y el teatro.

Chamanismo entre los yaganes

Yekamush eran los curanderos o chamanes, muy importantes. Podían sanar enfermos, curar desequilibrios emocionales e invocar a los espíritus.

El hechicero se dispone a actuar mediante un largo canto llamando en esta forma a los espíritus para que le auxilien. Nada debe molestar ni distraer su atención prefiere verse solo con los que le piden su ayuda, los que se sientan o se tienden ante él .

Entre cantos y suaves balanceo del tronco va reuniendo en un determinado lugar la materia enfermiza, chupandola luego violentamente con sus labios. Enseguida la escupe en la palma de la mano y la sopla después. 

Su canto era especial, distinto a los demás cánticos, era un canto sagrado.

Los aprendices de curanderos debían someterse a un difícil aprendizaje. Eran elegidos también entre los jóvenes que contaban con capacidad o predisposición a esta función. Podían ser recomendados por parientes u otros médicos yaganes. Se les enseñaba los secretos, debían lograr un control físico espiritual y mental, enseñandoseles todos los secretos de su rol en el grupo. Esta tarea de enseñanza la desempeñaban los curanderos más ancianos.

El último chaman existió en 1941.

Patagonia es una región cercana al antártico que posee una cultura mágico-religiosa instalada y resignificada, según el proceso de desaparición, aculturación y sincretismo de sus pueblos originarios.

La cosmología y el chamanismo han sufrido estos cambios y han podido desplazarse durante siglos en la transmisión oral, subyaciendo o resignificándose en prácticas neochamánicas. Sus culturas, iniciáticas, herméticas, secretas, perduran aún en sus descendientes que vehiculan los significados de las primitivas y arcaicas religiones.

Curiosamente los fenómenos chamánicos del preantártico pueden ser comparados a los fenómenos chamánicos del preártico.

Generando una incógnita que llevará a investigadores posteriores a buscar las causas que hacen que factores similares geográficos permitan desarrollar fenómenos sobrenaturales, como son los chamánicos, similares en distintas áreas geográficas y culturales, que no han tenido históricamente contacto alguno en los tiempos. ¿Será tal vez que la mente humana reacciona igual ante experiencias básicamente similares? 

Cada ser vivo construye el mundo en el que existe a partir de su propio territorio cognitivo. Los seres humanos tenemos la necesidad básica de habitar un mundo con sentido. Cada cultura provee de ese sentido a la vida de los individuos que en ella se socializan.

La idea que cada pueblo tiene del tiempo, de la muerte, y de las emociones son el eje central sobre el que se construyen sus cosmovisiones.

Hoy las culturas originarias en fatal proceso de desaparición ponen énfasis en mantener vivas las técnicas y valores asociados a sus chamanismos: símbolos, cánticos, rituales, territorios sagrados, mundos sagrados…

Los chamanes actúan a partir de las emociones, que son el campo básico sobre el cual se crea la red de conexiones y prácticas sociales. Las emociones propulsan diversos estados de consciencia, y a diferencia de los sentimientos (en cada cultura hay sentimientos distintos), las emociones son universales.

La experiencia chamánica, ancestral, mística, desmesurada, connota en sí misma el sentido de un laberíntico viaje… a través de los tiempos… a través de los espacios.

A de vez en cuando camino al revés
es mi modo de recordar…
si caminara hacia delante

te podría contar cómo es el olvido…
   
Diluvio: la luna cayó al mar.
Los únicos sobrevivientes en la Isla Gable.Los yaganes creían descender de esos sobrevivientes. Los hombres más antiguos se transformaron en montes. No registra diluvios, ni hechos de la creación del mundo. En el origen de los tiempos, Nguenechen creo el mundo después del diluvio, un casal niño y niña sobrevivieron. Siendo hermanos debieron usar sus cuerpos para procrear. Asi lo permitió Nguenechen
Mujeres dominaron por magia y astucia. Los hombres decidieron en una reunión hacerse cargo del mundo. Las mujeres dominaron sin piedad a los hombres. Los engañaban en los rituales,hasta que estos descubrieron el engaño y las mataron. Sobrevivieron las niñas. La Mapu (Tierra) es la Diosa Madre, las mujeres sostienen desde hace miles de años una cultura donde el matriarcado se manifiesta subyaciendo, en los espacios privados. La mujer cuida y transmite la cultura. Sostiene el patriarcado, con su poder subyacente.

Temaukel Kenos (poderoso joon) Kuanyp (héroe mítico) cuando deja la Tierra se transforma en Canopo (estrella mayor de la constelaciones). Los dioses del Wenu Mapu Nguenechen como entidad su superior. Futa Chao como Paradre Chao (indica que se debe hacer al mapuche).

Xalpen Mujer caníbal y libidinosa, monstruo del Hain. Devoraba a los niños.
Shoort: espíritu dañino. Wekufu (energía maligna) actúa causando daño y enfermedad al mapuche. Habita el Minche Mapu, estadio anterior al Wenu Mapu (estadio que habitan los dioses del bien).

Parto de Xalpen: todos los hombres deben ser ultimados para que ella dé a luz. Antiguamente se paría cerca del agua, río o lago, porque el agua es energía, se lavaba al niño en la orilla y las aguas se llevaban los restos de sangre y placenta.

Mujeres: cuando menstruaban se las aislaba por unos días. Hombres: Ceremonia del Hain los kloketens se sometían a pruebas de destrezas. La ceremonia del Kitun pillan o imposición de aros en las niñas, junto a los aros de plata que le darían felicidad, se les imponía el nombre. La menarca, iniciaba a la niña a los secretos de las mujeres vinculadas a Kuyen (luna).
Creían espíritus de muertos. Cuando alguien se ahogaba no lejos de la costa, se encendía un fuego, cuando la llama se extinguía los espíritus de los ahogados se conjuraban. Enterraban a sus muertos envueltos en cueros de guanaco. Demostraban el duelo produciendo heridas en el cuerpo y danzando y quejándose. Sepultaban con el rostro hacia arriba. Los ritos funerarios son extensos, llantos y lamentos, exponen el cadáver y luego de enterrarlo, queman su ruca (casa) para extinguir al espiritu que le causara la muerte o enfermedad. Se les enterraba con todas sus pertenencias.
Enfermedad como pérdida del alma. Se produce por autohipnosis.
Joon : poderoso chamán La machi (chaman) es mujer u hombre afeminado. Su poder está en el bien y el mal. Puede sanar y también causar la muerte. Es elegida y no puede negarse. Produce el vuelo extático con el sonido del kultrun (tambor sagrado).

Máa tóni: Canto de las mujeres para los kloketens que están cazando para Xalpen.

Kawhayulh: curandero de cabello blanco, cuyo cuerpo lleno de lanzas no murió y debieron cortarle la cabeza. La cabeza aún sonríe y aparece en los bosques ocasionando miedo entre los yaganes.

Daban importancia a la luna por su poder sobre las mareas. Una mujer vivió con un lobo marino, tuvo un hijo con él. Syuna el pez de las rocas. Wasana, yagán muy pequeño, profería gritos y en una pelea se metamorfoseó en ratón. Los hombres antiguos se transformaron en montes. Gobierno de mujeres terminó en matanza. Cazadores se transformaron en pájaros o animales. El Sol subió al cielo al perseguir a la Luna. Kuanip subió al cielo y se transformó en el lucero. La mitología vinculada a seres sobrenaturales del agua. Los nguen forman un subsistema de dueños de la naturaleza. Los mitos explican el diluvio. Vinculados a establecer lo ético en la cultura. Son mitos de origen y mitos explicativos.

——————————————————————————–

Bibliografía

Carbonell, Beatriz
1998 «Patagonia, Culturas comparadas». Washington State University, Vermont, USA. Mayo. Congreso PhibetaDelta.
1998 «Estudio integral de los indios Selk´nans». Congreso de las Américas. Puebla, México, abril. PhiBetaDelta.
1999 «Fronteras geográficas versus límites culturales», Lehigh University, San Diego, Mision Valley. PhiBetaDelta
1999 «Cosmología Mapuche». Congreso de Historia. Universidad Fasta, Rio Negro, octubre.
2000 «Anthtropological experiences on Patagonia foundament changes alternatives». Kansas City University, abril. PhiBetaDelta.
2000 «Comprobación poblacional de antiguos cazadores patagónicos-fueguinos, según análisis cultural, cosmología y relatividad mito-ritual». 77th Annual Meeting Anthropology. Indianna University Bloomington, abril. CSAS Archeology Forum.
2001 «Desintegración étnica, desaparición del chamanismo en Linea Sur», IV Congreso Chileno-Argentino de Estudios Históricos e Integración Cultural. Viña del Mar, Valparaíso, Chile.
2001 Galardón otorgado por el Centro de Documentación de la Artesanía de España y América al trabajo presentado en Tenerife: «Los significados de la Tierra en hilos de lana y plata». Premio Tenerife al Fomento y la Investigación de España y América 2000. Islas Canarias. España.
2001 «El ser mapuche en la era de la globalización», XXIII Congreso ALAS, Asociación Latinoamericana de Sociología. 29 octubre al 2 de noviembre. Antigua B Guatemala, Universidad San Carlos de Guatemala.
2002 «Proyecto Nguenechen» Proyecto de educación no formal para poblaciones desfavorecidas, considerando sus estructuras culturales. Congreso Internacional Desarrollo de Inteligencias Tempranas. Barquisimeto, Venezuela OEA, junio. 
2002 «Chamanismo mapuche, formas de organización social». Congreso XXIV Americanistica Sao Paulo. Universidad Peruggia, Italia / Universidad Sao Paulo, Brasil.

Kuhn, Thomas
1962 The structure of scientific revolutions. Chicago, University of Chicago Press.
 

Fuentes primarias

Informantes: Machi Elena y Machi Teresa.

Resumen
Cosmología y chamanismo en Patagonia

Este estudio se ha realizado a lo largo de 20 años habitando y haciendo trabajo de campo antropológico en esta región. Reúne las concepciones de tiempo y espacio de culturas como la mapuche y otras casi extinguidas, como la selknam y la yagan. La idea que cada pueblo tiene del tiempo, de la muerte y de las emociones constituye el eje central sobre el que se construye su cosmovisión. La intención de este trabajo ha sido rescatar del olvido y de la desaparición formas de cosmologías de esas culturas primitivas. En Patagonia, el fenómeno mágico-religioso del chamanismo no ha desaparecido, sino que se resignifica en simbolismos y en rituales, y adopta nuevas formas para perdurar. Las culturas no mueren: subyacen y persisten a través de los tiempos.

Abstract

Cosmology and shamanism in Patagonia

This research was carried out during 20 years living and making antropological fieldworks in Patagonia (Argentina). It considers the conceptions of time and space in cultures like the Mapuche and others kind of cultures almost extinct, like the Selknam or the Yagan. The idea that every people have about time, death and emotions, is the main motivation to construct thier cosmovision. The intention of this research is to save from oblivion and from extinction the cosmological conceptions of those early cultures. In Patagonia the magic and the religious phenomenon of the shamanism are not disappeared, they are alive through the symbolism and the ritualism, and they adopt new appearances to survive. The cultures don’t die. They underlie and persist along the time.

MÁSCARAS BWA

Los Bwa habitan en algunas zonas del suroeste de Burkina Fasso hasta la ciudad maliense de San. Son pacíficos y viven de la agricultura.

Son un subgrupo originario de los Bobo, término peyorativo inventado por sus tradicionales enemigos los Bambara, y que significa “tartamudo”. Los Bobo se dividen en tres grupos: los Kian (blancos), los Ule (rojos), y los Fing (negros). El origen de esta denominación es desconocido. Los más activos artísticamente son los Fing (Bobofing), que ocupan la zona de Bobo Dioulasso.

Los Bwa eran antes conocidos como Bobo Ule, o “Bobo rojo”.

Las máscaras Bwa más antiguas estaban hechas con hojas, plumas y fibras vegetales. Se utilizaban en los rituales de la sociedad iniciática Do. Posteriormente, los Bwa comenzaron a tallar máscaras de madera para sus rituales, basándose en las máscaras de sus vecinos los Gurunsi/Nunuma y de sus primos hermanos los Bobo.

Todas las máscaras Bwa representan a los espíritus de la naturaleza que tienen alguna influencia sobre el ser humano.

Ahora no solo utilizan máscaras para ceremonias de iniciación, sino también en días de mercado, funerales, y ritos relacionados con la agricultura.

Si quiere ver unas interesantes escenas de bailes rituales con máscaras de Burkina Fasso obtenidas por el profesor Christopher D. Roy. Quizás se sorprenda por la cantidad fotografías expuestas en esta página sobre bailes rituales con máscaras. Lo cierto es que existen durante todo el año y por todo el país. Estos son algunos ejemplos:

– Fiesta de los Samo, al oeste de Ouahigouya al final de la temporada seca para atraer las lluvias.
– El festival de máscaras de Pouni, cada 2 años impares entre marzo y abril en Pouni, a 140 km al oeste de Ouagadougou. Los diferentes grupos étnicos se reunen para presentar e intercambiar sus máscaras.
– El festival Warba de Ganzourgou, que se celebra durante el mes de noviembre en Zorgho cada dos años. El Warba es un ritual Mossi reservado originariamente a ceremonias en entronización o funerales. Actualmente acompaña también bodas y otras fiestas populares.
– El Festival de Máscaras y Artes de Dédougou (FESTIMA) que se celebra cada dos años pares durante el mes de abril en la provincia de Mouhoun.

——————————————————————————–

Máscara halcón (no disponible)

Reproducción de una máscara halcón de 150 cm de largo, tallada por un artesano burkinabe. Las planchas laterales representan las alas. La nariz es curva y no está tallada en el mismo bloque que el resto de la máscara.
Las máscaras mariposa son parecidas a las máscaras halcón, con la diferencia de que las primeras tienen las alas decoradas con círculos concéntricos.

——————————————————————————–

Máscara nwantantay: 70 euros

Reproducción de una máscara nwantantay, tallada por un artesano burkinabe. La nariz es curva y no está tallada en el mismo bloque que el resto de la máscara.
Se trata de una máscara plana y vertical. La parte inferior representa una cara con ojos redondos rodeados por círculos concéntricos. Una protuberancia en la parte superior de la cabeza, evoca el pico de un pájaro. La parte media de la máscara está adornada con motivos geométricos y figurativos de diversos animales. La parte superior puede estar compuesta de varias piezas ensambladas. Por detrás, unos agujeros permiten la sujección de la máscara a la cabeza del danzante. Tiene 150 cm de alto.

El extasis chamanico

El extasis chamanico

Texto cortesia de: club.telepolis.com/meugenia1

Michael Harner fué el primero en definir al chamán como una persona que entra en un estado alterado de conciencia para conectar con una realidad que normalmente escapa a la razón, y usarla con el fin de obtener sabiduría y poder ayudar a otras personas. El estudio de este tema avanzó con la publicación del libro de Mircea Eliade “Shamanism: Archaic Techniques of Ecstasy”, publicado en Princeton en 1974 y el estudio de U. Marazzi “Testi delo schiamanesimo siberiano e centroasiatico”, aparecido en Turín en 1984. Mircea Eliade en su libro “Chamanismo y las Técnicas Arcaicas del Éxtasis”, concluyó que el chamanismo es anterior a las otras tradiciones espirituales en el planeta y que lo que es más distintivo en el chamanismo -pero no lo único- es el viaje a otros mundos en un estado alterado de conciencia.

Michael Harner fué el primero en definir al chamán como una persona que entra en un estado alterado de conciencia para conectar con una realidad que normalmente escapa a la razón, y usarla con el fin de obtener sabiduría y poder ayudar a otras personas. El estudio de este tema avanzó con la publicación del libro de Mircea Eliade “Shamanism: Archaic Techniques of Ecstasy”, publicado en Princeton en 1974 y el estudio de U. Marazzi “Testi delo schiamanesimo siberiano e centroasiatico”, aparecido en Turín en 1984. Mircea Eliade en su libro “Chamanismo y las Técnicas Arcaicas del Éxtasis”, concluyó que el chamanismo es anterior a las otras tradiciones espirituales en el planeta y que lo que es más distintivo en el chamanismo -pero no lo único- es el viaje a otros mundos en un estado alterado de conciencia.

Mircea Eliade dice en “Historia de las creencias y las ideas religiosas” que “los chamanes desempeñan un papel esencial en la defensa de la integridad psíquica de la comunidad. Son los campeones antidemoníacos por excelencia y luchan tanto contra los demonios y las enfermedades como contra la magia negra. Los elementos guerreros, que tanta importancia tienen en ciertos tipos de chamanismo asiático (coraza. lanza. arco. espada. etc.), se explican por la necesidad de luchar contra los demonios, verdaderos enemigos de la humanidad. De manera general se puede decir que el chamán defiende la vida, la salud, la fecundidad, el mundo de la «luz» contra la muerte, las enfermedades, la esterilidad, la desgracia y el mundo de las «tinieblas»”. También dice Eliade que el chamán, cuya vocación es señalada por alguna circunstancia extraña (un sueño, una enfermedad, un rayo) inicia su difícil aprendizaje, que puede durar muchos años y que se caracteriza por la experiencia iniciática de sufrimiento, muerte y resurrección ritual, vivida particularmente a través de rigores como el ayuno, dietas estrictas, veladas interminables, abstinencia sexual, dominio de la caza, la pesca y las artes cotidianas, conocimiento de las plantas medicinales y consumo de plantas psicotrópicas. En este tiempo, el iniciado aprende cantos, bailes, rezos, mitos y, en general, la cosmogonía y la historia de su pueblo.

Josep Mª Fericgla dice que el chamanismo no es una religión sino un conjunto de métodos extáticos ordenados a obtener el contacto con el universo paralelo, aunque invisible, de los espíritus y el apoyo de éstos en la gestión de los asuntos humanos, como pueda ser las curaciones de los enfermos. La cuna del chamanismo se situa en Siberia, desde donde pasaría al Nuevo Mundo durante las migraciones que poblaron el continente americano. Es muy probable que los cultos a Dionisos sean la evolución ya institucionalizada de tales prácticas chamánicas. Para otros autores como Hoppal (1997): “el chamanismo no es solamente una técnica arcaica de éxtasis, no sólo una fase evolutiva temprana de la religión y no sólo una manifestación psicomental, sino un complejo sistema religioso”.

“Las aventuras del chamán en el otro mundo, las pruebas a que es sometido durante sus descensos extático s a los infiernos y en sus ascensiones celestes recuerdan las aventuras de los personajes de los cuentos populares y de los héroes que pueblan la literatura épica. Es muy probable que muchos «temas», motivos, personajes, imágenes y estereotipos de la literatura épica sean, en última instancia, de origen extático, en el sentido de que se tomaron en préstamo de los chamanes cuando éstos narraban sus viajes y aventuras en los mundos sobrehumanos”. Estas palabras obtenidas de Mircea Eliade en “Historia de las creencias y las ideas religiosas” de buen seguro que debieron inspirar los trabajos de Carlo Ginzburg y, por otra parte, constituyen uno de los temas de estudio que más me apasionan.

Definición de la palabra chamán. Historia

La palabra “chamán” es de origen manchú-tungu y llegó al vocabulario etnológico a través del ruso. La palabra tungu original de saman (xaman) se deriva del verbo scha-, “saber”, por lo que chamán significa por tanto alguien que sabe, sabedor, que es un sabio. Algunas investigaciones etimológicas explican que la palabra proviene del sánscrito por mediación chino-budista al manchú-tungu. También he encontrado una definición de chamán en la que afirman que es una palabra siberiana, tungús, que viene a querer decir “el que trabaja con el calor o el fuego”, según del doctor Andrés Rodriguez Alarcón.

A mediados del siglo XVI Peucer describe la salida del estado cataléptico de los chamanes lapones de la siguiente manera: “trascurridos veinticuatro horas, al volver el espíritu… el cuerpo exánime se despierta con un gemido”. En comunidades de pastores nómadas los chamanes caen en éxtasis para obtener renos. Sus colegas de las comunidades agrícolas hacen lo mismo para obtener cebada, trigo o uvas. La similitud se rompe en un punto crucial. La catalepsia de los chamanes euroasiáticos es pública, pero la de Europa de los benandanti, por ejemplo, es privada. En ocasiones los asisten las mujeres, más raramente los maridos a ellas. Los chamanes en sus catalepsias públicas combaten en duelo aislado, mientras que en las catalepsias privadas participan en verdaderas batallas campales. En algunos lugares de Liberia se llega a chaman por vía hereditaria, pero lo normal es que el futuro chaman sea predestinado por una marca de nacimiento. La vocación coincide con la madurez sexual. Se manifiesta con frecuencia seguida de trastornos psicológicos, lo que los observadores europeos denominaron la “histeria ártica”. La muerte temporal, es decir, el éxtasis y la catalepsia, van seguidas de metamorfosis y cabalgatas a lomos de animales. Este tema vuelve a aparecer en los procesos de brujería, en cambio, el tema de las batallas por la fertilidad desaparece.

David Lewis-Williams trabajó sobre el arte de los San, un arte chamánico, y propuso interpretar el arte paleolítico de las cuevas europeas de manera semejante. Jean Clottes, un especialista sobre el arte prehistórico europeo, quedó seducido por esta hipótesis.

En los siglos pasados los viajeros europeos tenían una gran confianza en la verdad de sus propias creencias, por eso consideraban las de los demás pueblos como degeneradas y satánicas. En diferentes continentes los exploradores europeos encontraron individuos que alcanzaban el éxtasis de diferentes maneras. Estos exploradores calificaron esta conducta como repugnante y primitiva, olvidando que el judeo-cristianismo tuvo mucho que ver en sus orígenes con revelaciones y visiones de tipo extático. Nicolás Witsen, diplomático holandés en la corte del zar, dibujó en 1705 un chamán tocado con cuernos de ciervo y golpeando un tambor, se trataba de un chamán tungús. Estos personajes eran especialistas en entrar en trance con el fin de curar a los enfermos, causar cambios climáticos, predecir el futuro, controlar los desplazamientos de los animales y conversar con los espíritus y los animales-espíritu.

También los sacerdotes católicos describieron prácticas de este tipo en América Central y del Sur, contando que los chamanes eran personajes que después de consumir bebidas tóxicas, afirmaban que abandonaban sus cuerpos y viajaban hacia mundos espirituales donde desafiaban a espíritus y monstruos espantosos. Los sacerdotes buscaron como explicación la posesión de estos individuos por el diablo. Lo mismo afirmaron en 1630 los sacerdotes franceses sobre los iroqueses de América del Norte.

La aparición de los chamanes se remonta a la Prehistoria, relacionada con la aparición del ser humano. En todos los periodos y lugares, la humanidad ha conocido estados de conciencia alterada estática o frenética, además de las alucinaciones. La capacidad de pasar, voluntariamente o no, de un estado de conciencia a otra de conciencia alterada, es una característica universal del sistema nervioso.

Estados de conciencia alterado

Estamos en “plena consciencia” cuando somos capaces de reaccionar a nuestro entorno de un modo racional, sin embargo, en esta etapa pasamos por estadios de extrema lucidez a otros más introspectivos, estados de reflexión que nos permiten dar un primer paso hacia el largo “continuum”. Este estadio, conocido vulgarmente como “estar en la luna”, puede hacernos olvidar aquello que nos rodea. Un estadio más allá en este “continuum” es el sueño, que algunos consideran como la etapa en la que se pueden tener percepciones furtivas, laicas, de un mundo que los “especialistas religiosos” visitan plenamente durante el trance profundo. Entre la vela y el sueño existe un estado intermedio, llamado sueño lúcido, en la que se pueden llegar a controlar las imágenes del sueño.

Me han parecido interesantes las palabras de Ana Iribas Rudín, investigadora de arte en la Universidad Complutense de Madrid: “Si entendemos que el estado ordinario de conciencia (el estado “normal” de nuestra vigila, el dominio del yo o ego) se encuentra en los niveles personales del continuum evolutivo de la conciencia , entrar en un estado alterado de conciencia (por ejemplo, soñar)— puede ponernos temporalmente en contacto con otros niveles de conciencia, diferentes —superiores o inferiores— al nivel en que nos encontramos habitualmente, y puede permitirnos acceder a los modos cognitivos propios de esos niveles (en el sueño puede darse un pensamiento mágico, o puede haber una revelación mística). En otras palabras: el conocimiento de diversos estados alterados de conciencia resulta en una ampliación de la conciencia”.

Durante el trance profundo se experimentan cosas que no están ahí, es decir, se tienen alucinaciones que pueden ser felices o terroríficas. No son simplemente visiones, porque los sentidos participan de ellas sintiendo olores, sonidos y gustos.

Hay diferentes causas que pueden ocasionar el trance. Unas son de carácter patológico, como la epilepsia del lóbulo temporal, la migraña y la esquizofrenia que producen alucinaciones. Algunos antropólogos creen que la mayoría de los chamanes eran personas con enfermedades mentales que supieron sacar beneficio de su problema. Pero también se puede inducir el trance en personas sanas, gracias a medios diversos, como el consumo de drogas psicotrópicas, las privaciones sensoriales (ausencia de luz, ruidos…), el aislamiento social prolongado, el dolor intenso, las danzas extenuantes, los sonidos insistentes y rítmicos, los cantos salmodiados…

Etapas del trance

Las investigaciones neuropsicológicas señalan tres etapas, que se pueden superponer entre ellas, no siendo necesario que cada individuo pase por todas ellas.

– En el primer estadio se ven formas geométricas, como puntos, zigzags, parrillas, conjuntos de líneas o de curvas paralelos entre sí, meandros… Los colores son centelleantes; las formas se mueve, se alargan y contraen y se entremezclan. Con los ojos abiertos adquieren un aspecto luminoso y se proyectan sobre cualquier superficie, como un proyector de diapositivas.

– En el segundo estadio se intenta racionalizar el significado de las percepciones geométricas. Inmediatamente entramos en el torbellino de un túnel, un estadio intermedio que nos conduce al tercer estadio. Al final de túnel se ve una luz viva, en los laterales del torbellino aparece un enrejado derivado de las imágenes geométricas del estadio primero, en forma de animales o personas. A la salida del túnel todas las cosas parecen intensamente reales.

– En las alucinaciones del estadio tres las representaciones aparecen proyectadas sobre las superficies que rodean a los chamanes, los cuales permanecen con los ojos abiertos. Al mismo tiempo, las superficies se animan, los relieves son vistos en tres dimensiones con unos colores más fuertes, y acaban moviéndose y transformándose en algo vivo. El individuo siente que puede volar y se transforma en pájaro o en otro animal, también en formas geométricas. Los significados atribuidos a las formas geométricas, a los objetos y las alucinaciones están condicionados por la cultura recibida por cada chamán. Las sensaciones físicas experimentadas durante el trance comprenden picores y temblores; otros siente que su cuerpo se cubre de pelos; muchos experimentan la proximidad o creen poseer un poder sobrenatural invisible.

Luc de Heusch (1973) -etnógrafo y cineasta belga- distingue el chamanismo de la posesión como dos modos distintos de acercarse a lo sagrado. En el primero el chamán conserva la integridad de su personalidad psíquica, adquiere poderes con los que mueve su alma a voluntad en busca de las que están perdidas o enfermas. La posesión sería entonces, como una especie de inversión, el descenso de divinidades o espíritus y su encarnación en alguien que pierde, ante eso, su voluntad. Los estados profundos de la conciencia alterada pueden ser interpretados como una posesión espiritual o como una pérdida del alma. La posesión se da en las sociedades agrícolas y el enteógeno utilizado es una bebida alcohólica, del tipo vino o cerveza, que produce una desinhibición de la conciencia, una embriaguez de tipo orgiástica, en el sentido etimológico de orgía (confusión), en la que parece que un espíritu exterior -bueno o malo- penetra en el interior de nuestro cuerpo, del que se apodera. El estado de trance con posesión está presente en todas las culturas, tanto en África como en América, en Asia o Europa y Australia. Mientras se produce, la persona deja de ser propiamente ella misma. Queda alienada, convertida en alguien ajeno. En tales estados se da una disminución de la capacidad de autocontrol por parte del sujeto. Al mismo tiempo, está disminuida su capacidad de darse cuenta de lo externo. Como ejemplo, en los estados de trance del vudú caribeño. El otro tipo de éxtasis, el abandono del alma, se da en las sociedades de cazadores-recolectores, con utilización de hongos como enteógenos, en los que la experiencia extática se asemeja a un vuelo, a una elevación del espíritu del chamán que llega a contemplar desde lejos el propio cuerpo, como si lo hubiera abandonado el alma. Como estudiaremos en otro apartado, Antonio Escohotado afirma que cada tipo de experiencia extática tiene como reflejo unos ritos religiosos diferentes: a la posesión y consumo de bebidas alcohólicas -sociedad de agricultores y ganaderos- corresponderían los ritos de sacrificios humanos destinados a aplacar a unos dioses coléricos, mientras que el abandono del alma es más propio de los chamanes, en los que se practican ritos de comunión en los que se consume el cuerpo y la sangre de los dioses.

Los chamanes del todo el mundo afirman que vuelan hasta lugares lejanos o a otros mundos habitados por espíritus y monstruos. Los relatos de vuelos y viajes entre las brujas medievales se deben a la entrada en trance de las brujas. Algunos dicen que se conseguía el éxtasis mediante la utilización de ungüentos mágicos preparados con belladona, beleño y mandrágora (Harner, “Alucinógenos y chamanismo”).

La sensación de elevarse se expresa en las historias de chamanes que ascienden al cielo mediante una escalera, un árbol o un poste. Yo diría que también en las historias de descenso al fondo de un pozo, sima, mar… es decir, lo opuesto al vuelo, como el descenso bajo tierra. El descenso bajo tierra se explica por las sensaciones del torbellino que producen oscuridad, aturdimiento y dificultades para respirar. La entrada en una cueva no hace más que reproducir ese torbellino; el aislamiento social, la privación sensorial y el frío inducen al trance. Sólo falta dibujar figuras en las paredes para afirmar que ya tenemos la representación perfecta del trance.

El cosmos chamánico se compone de tres niveles: el de la vida cotidiana, un mundo superior y otro inferior, localizados topográficamente en arriba, en la tierra y bajo tierra.

Características del chamán

Jean Clottes y David Lewis-Williams en “Los chamanes de la prehistoria” (Colección Ariel Prehistoria) restringen la aplicación del término chamán a quienes, en las sociedades de cazadores-recolectores, practican los ritos para alcanzar el éxtasis, con el objetivo de curar a los enfermos, predecir el futuro, encontrarse con los espíritus animales y controlar los animales reales mediante medios sobrenaturales.

Jean Clottes en una Ponencia defendida ante el 40 Congreso de Filósofos Jóvenes (Sevilla 2003) destaca entre los múltiples componentes del chamanismo señalados por Hultkranz en 1987 y Vitebsky en 1995, en primer lugar, la creencia en un cosmos complejo en el cual coexisten varios mundos, paralelos o dispuestos en niveles, que interactúan entre sí haciendo que la mayor parte de nuestros acontecimientos estén causados por el otro(s) mundo(s). En segundo, algunas personas se consideran capacitadas para entrar en contacto deliberadamente con el otro(s) mundo(s) para conseguir fines beneficiosos: sanar la enfermedad, mantener buenas relaciones con los seres sobrenaturales o restaurar la armonía quebrada, imprecar la lluvia en periodos de sequía, asegurar una buena caza o dirigirse al «Señor de las Animales» para que la caza pueda ser posible, predecir el futuro o maleficiar a un enemigo. Y en tercero, el contacto puede tener lugar cuando los espíritus favorables acuden, a menudo con formas animales, al chamán o al buscador de visiones. El chamán se identificará con su espíritu favorable. Puede también enviar su alma al otro mundo para encontrarse con los espíritus y obtener su ayuda. Todo esto tendrá lugar a través del trance. Finalmente, el chamanismo está ampliamente extendido entre los pueblos cazadores y la recolectores. Hasta hace poco, estaba presente en una enorme área que incluía el Ártico, desde Siberia a Canadá, Escandinavia, toda la América del norte y bajaba hasta el norte de la América del sur. Teniendo en cuenta que el hecho religioso se mantiene durante largos periodos de tiempo, incluso en sociedades dinámicas, y, también, el muy antiguo poblamiento de América en el Paleolítico Superior, en buena lógica deberíamos considerar como hipótesis previa la existencia de un fuerte entramado chamánico en las religiones paleolíticas.

Los chamanes prehistóricos no son los dobles de los chamanes siberianos, pero a nosotros no nos interesan las diferencias, sino el estudio de las similitudes, el constatar el extraordinario parecido que existe entre los chamanes de las diferentes partes del mundo, las cuales provienen de la manera en que el sistema nervioso humano reacciona en estado de conciencia alterada. El antropólogo catalán Josep María Fericgla autor de “Los chamanismos a revisión”, asegura que no se puede hablar de chamanes, sino de chamanismos, ya que los distintos chamanes difieren de la imagen clásica en función de su origen, su inclinación y sus objetivos; sin embargo, a mi me interesa lo que tienen en común y pienso que las diferencias son pocas y ocupación de coleccionistas de rarezas.

¿Convertirse en chamán o nacer?

La mayoría de chamanes se convierten en ello de manera voluntaria, aunque hay quien dice que lo es involuntariamente, porque ha sido poseído por un espíritu. Muchos de los que dicen serlo involuntariamente sufren enfermedades mentales. De hecho, una de las formas de acceder al chamanismo, según Mircea Eliade es haber superado una enfermedad; a continuación señala como otro factor determinante, el pertenecer a una familia de chamanes; junto a las anteriores, deben incluirse también otro tipo de llamadas, que se atribuyen genéricamente a los “espíritus”. Son señales, con valor profundo para un individuo concreto. Muchas veces esta llamada es sentida viniendo “desde arriba”. Esta llamada puede percibirse a través de los sueños, de sucesos extraordinarios o en medio de problemas individuales o grupales que precisan una solución radical. En el mundo del chamán los cielos y las montañas representan al mundo superior, más intelectual y espiritual. Lo que hay bajo el agua o bajo la tierra representa al mundo inferior, más físico. La montaña representa un lugar especial. En ella por analogía en contacto con lo superior en su estado mas original, allí se pueden alcanzar visiones, conectar con realidades benéficas, conocerse mejor a sí mismo o encontrar remedios para distintos problemas.

El joven indio americano que aspira a ser chamán escogerá un lugar aislado para retirarse, generalmente al borde de un precipicio o el interior de una cueva. Allí ayunará, meditará y se inflingirá dolores por medio de flagelaciones. Finalmente, el hambre, el dolor, la concentración intensa y el aislamiento social se combinarán para hacerlo entrar en trance. Entonces se le aparecerá un animal-espíritu, normalmente el que su sociedad le ha alentado a buscar, el cual se convertirá en su acompañante a lo largo de toda su vida, invistiéndole de su poder sobrenatural. Los trances siguientes serán más fáciles de alcanzar.

Entre los inuit (esquimales) es el chamán quien escoge a cinco o seis jóvenes entre 6 y 8 años en los que ve aptitudes. El viejo chamán busca un lugar alejado y secreto donde enseñar a sus discípulos. Después aísla a los niños en lugares alejados, cercad de una tumba o de un lago, y allí frota dos piedras una contra otra, sin cesar. Las privaciones prolongadas, el aislamiento y el movimiento rítmico de las piedras provocan el trance en el niño, al que se le aparece el gran oso-espíritu.

Muchos buscan en el nacimiento del niño un signo que delata su predestinación como chamán, el signum diavoli como se llamaba en la Edad Media, puede ser muy diverso y no necesariamente patológico, sino algo que haga distinto al individuo de los demás del grupo. El chamán puede ser por nacimiento, congénito, por vocación, por revelación, por posesión de un espíritu, por herencia. Para ser chamán congénito, por nacimiento, la tribu o los especialistas del grupo que atienden el parto, encuentran en el niño o niña desde que nace, algo distinto, algo que les diferencia de los demás, puede nacer con un icterus neonatorum, o con un naevus pigmentario, o las membranas secundinas sobre la cara, la “camisa” o saco amniótico, o nace de pie, o da un grito intrauterino (barrito). El que nace con algunos de estos signos es considerado chamán de nacimiento, porque trae señales de su poder. Es un chamán de nacimiento pero no basta aunque tenga la fuerza, el poder infuso. Hay que entrenarlos desde su infancia a las órdenes de otro chamán adulto y experto, para que llegue a desempeñar el puesto a que por nacimiento ha venido al mundo, entrenamiento que es duro y va acompañado de múltiples rituales y ceremonias hasta que es confirmado en su cargo y se le acepta como tal chamán, reconocido por el grupo.

Hay personas, como Michael Harner , que sostienen la creencia en que el chamán realiza el viaje con el fin de conocer en qué lugar determinado puede hallarse el remedio apropiado a un mal. Ellos argumentan contra la opinión científica que da como opción a tal sabiduría el resultado de generaciones de ensayo y error en la aplicación de remedios, que es imposible en el tiempo que generaciones de pueblos indígenas, de no más de una veintena de individuos, hubiesen tenido suficiente tiempo para experimentar los remedios, y que seguramente se hubiesen extinguido sino fuera porque el chamán, con la información obtenida en sus viajes en los que temporalmente se pone en contacto con otros niveles de conciencia, diferentes —superiores o inferiores— al nivel en que nos encontramos habitualmente, y puede permitirnos acceder a los modos cognitivos propio de un nivel superior, el cual nos facilita información sobre las propiedades medicinales de las plantas. La opción de ensayo y error ya habría terminado con la posibilidad de vida de ellos. Es este conocimiento superior el que puede justificar el fenómeno de que pueblos “primitivos” tengan conocimientos de cientos de remedios, y que incluso muchos de ellos no se empleen sino después de una elaboración que en algunos casos llega a más de diez pasos intermedios antes de administrar una droga ¿es que los indios conocen las propiedades de reacción química para poder hacer que algo que es venenoso se convierta en un potente medicamento? Estos fieles del chamanismo no creen que ello haya podido ocurrir sólo por la ley del ensayo y error, y piensan que la vida tiene muchos misterios. Efectivamente, pero hay que estudiarlos científicamente y resolverlos.

El acceso al mundo interior se produce -según los adeptos modernos- como consecuencia de la conciencia del chamán de cumplir una misión específica e intenciones serias. Tiene una tarea que cumplir. Sueña y controla el sueño. Recupera información valiosa sobre el sentido de su propia vida y muerte y del lugar que ocupa. Usará de sus animales guardianes o aliados de poder para recuperar la salud de una persona u obtener el conocimiento necesario. Terminado el viaje, regresa con todo el conocimiento que le permitirá ayudar a los demás. Actúa de canalizador de la energía espiritual o el poder que comparte con sus aliados personales en el mundo espiritual. El chamán suele trabajar en penumbra para poder ver claramente y no ser distraído por la realidad normal. Para entrar en el viaje chamánico, se ayuda de sonidos e instrumentos como las maracas, la flauta o el tambor, o el baile o la voz; o hace uso de plantas rituales o enteógenas. Hay muchas clases de viajes, el más típico es el viaje al mundo inferior. Los chamanes no realizan grandes viajes astrales, el chamán trabaja en el plano de la Tierra. Para llevarlo a cabo se sirve de un agujero o conexión entre los planos (real y no normal). Pueden ser cuevas, agujeros en troncos de árboles, charcas o arroyos, grietas entre las rocas o montañas, troncos huecos, rocas agujereadas, agujeros hechos ex-profeso para ello, máscaras, mandalas…). Todo lo expuesto en este párrafo es lo que creen los practicantes actuales del chamanismo, como ya habíamos advertido.

Neochamanismo

En su ensayo “Neochamanismo y el movimiento místico moderno” aparecido en la compilación de Gary Doore “El viaje del chamán, curación, poder y crecimiento personal”, Joan Townsend segura que el neochamanismo está ejerciendo una gran influencia en la mísitica moderna. Sitúa los orígenes del neochamanismo en la década de los sesenta del siglo pasado, cuando el movimiento hippie impulsó la idea de buscar el contacto directo con lo trascendente y cuando se produjo la conversión de algunos antropólogos que estudiaron con chamanes indígenas, en un intento por asimilar de primera mano los sistemas chamánicos, alejándose del punto de vista teórico y científico. Entre ellos destacaría a Michael Harner con los chamanes sudamericanos, Peter Furst y Barbara Myerhoff sobre el chamanismo huichol en el norte de México y los polémicos estudios de Carlos Castaneda, sobre su aprendizaje con el chamán-brujo yaqui llamado don Juan, también en el norte de México. Karina Malpica “incluiría también los estudios de Josep Maria Fericgla, aprendíz de los shuar (jíbaros) ecuatorianos; los de Jacobo Grinberg-Zimmerman, seguidor de Pachita y otros chamanes mexicanos; y los estudios de por lo menos dos de los destacados discípulos de la mítica oaxaqueña María Sabina, que son los doctores Salvador Roquet y Richard Yensen”.

En la actualidad el movimiento neochamánico plantea que al ser, en definitiva, el chamanismo un estado alterado de conciencia, un viaje a una realidad aparte, una forma de percepción extrasensorial, creado por la escenificación y el sonido de instrumentos como el tambor, ésta puede ser alcanzada a través de la reproducción y la recreación del ambiente e instrumentos que rodean al chamán. Así vemos un curso de capacitación chamánica (elaborado, por cierto, por un antropólogo) denominado “Harner Method”, “sistema diseñado para permitirles a los sujetos emprender sus propios viajes chamánicos de adivinación a la realidad no cotidiana, donde obtienen personalmente sabiduría y orientación espiritual directa, en respuesta a las cuestiones más importantes de su vida” (Harner, 1989: 247) que utiliza la tecnología electrónica en sustitución de los instrumentos musicales en vivo porque el sonido del tambor, escuchado por unos auriculares…tiene la ventaja adicional de no crear las molestias potenciales de los tambores en directo, en las estridentes condiciones urbanas.

En el terreno de la psicología y psiquiatría, una larga experiencia de más de dos décadas en el estudio de estados alterados de conciencia inducidos por drogas como el LSD se recupera en la denominada terapia holotrópica u holonómica, técnica desarrollada en los últimos diez años, que llega a los mismos resultados prescindiendo de sustancias psicotrópicas y utilizando métodos como la respiración controlada, la música evocativa, el trabajo corporal, los dibujos de mandalas y otros enfoques procedentes del chamanismo y de tradiciones no occidentales. El objetivo perseguido en estas técnicas es el de “facilitar la autocuración del paciente, ayudándole a adquirir conciencia y a reintegrar los elementos fragmentados del complejo mente-cuerpo” (Groff, 1989: 223) a través de un viaje mental de muerte y renacimiento que tiene bastante semejanza con los procesos rituales e iniciáticos chamánicos. En esta gente se nota una aversión hacia la utilización de sustancias enteógenas, que coincide con el creciente puritanismo que invade la sociedad occidental, el rechazo al LSD y al movimiento hippy y todo tipo de movimientos libertarios. Josep María Fericgla dice que en la actualidad se ha desvirtuado su función ancestral y hay toda una serie de impostores respondiendo a las demandas del mercado “new age”.

Otro de los nuevos caminos por los que van los neochamanes es el que expone Juan Ruiz Naupari, un chamán y psicólogo transpersonal peruano que coincide con la visión de Fericgla acerca de los chamanismos. Para él la verdadera esencia del chamanismo en sus orígenes fue el autodescubrimiento y no la brujería (para el autor, algo demoníaco, sin duda, como para Pierre de Lancre en el siglo XVII) o la simple sanación de síntomas físicos, asegura que el chamanismo original coincidía completamente con las enseñanzas de Buda, Krishna, Jesucristo y que su tarea consistía en regresar a la divinidad mediante el camino espiritual de conocerse a uno mismo. En principio, sería al revés, dado el origen remoto del chamanismo, es más fácil pensar que el budismo y el cristianismo son religiones de origen chamánico, pero resulta dificil admitir la veracidad de esta hipótesis, que sin duda nace más de la fé personal de Juan Ruiz, igual que Mircea Eliade tachaba de corruptos a los chamanes que utilizaban enteógenos para conseguir sus éxtasis. Toda una declaración de fervor religioso integrista a medio camino del espiritismo.

Las tres zonas cósmicas y el pilar del mundo

El animismo concibe todo lo creado como estructurado en tres zonas -cielo, tierra e infierno-, unidos o atravesados por un pilar que se ha simbolizado en las distintas culturas bien por un árbol, bien por una montaña o una columna. Pero estas tres zonas no tienen por qué tener una estricta realidad física: también el propio mundo interior tiene la misma estructura y en el “Árbol Cósmico de Yggdrasil” de las antiguas culturas del Norte de Europa el nivel celestial corresponde al mundo de lo superior (de lo supraconsciente), mientras que la tierra, el mundo intermedio, es la zona de la conciencia del yo y el infierno pertenece a lo inconsciente o subconsciente.

Curación chamánica

El doctor Andrés Rodriguez Alarcón afirma, basándose en Kenneth Meadows “Iniciación chamánica” Ed. Martínez Roca, que casi todos los ritos chamánicos comienzan con una purificación del oficiante, del paciente y de sus acompañantes. Puede hacerse a través de una fumigación con hierbas sagradas, por un baño ritual o por el antiguo sistema del vapor que ha dado origen a las saunas finlandesas o a los baños turcos. Después el brujo efectúa su diagnóstico -en estado de relajación- mediante el sonajero o el péndulo. Cuando percibe un cambio en el sonido se esfuerza en ver -a través de su visión interior- la alteración producida en esa parte del cuerpo del enfermo. Con el péndulo, la técnica es bastante parecida y se usa para confirmar la existencia de áreas con bloqueo de energía. El chamán cura a base de consejos de régimen de vida que entienda pueden armonizar al paciente con el mundo que le rodea. Utiliza las hierbas, los regímenes de alimentación y la relajación, la presión o la aplicación de cristales al modo védico. Pero en muchas ocasiones puede entrar en un estado alterado de conciencia para acometer una curación directa intentando equilibrar “desde dentro” las alteraciones que advierte en su cliente.

Bibliografía:

Artaud, Antonin: México y Viaje al país de los tarahumaras, FCE, México, 1995.
ALMENDRO, Manuel (1997): “Chamanismo y terapias holotrópicas” en Poveda (1997).

ANTUN’, Raquel y CHIRIAP, V. H., 1991, Tsentsak. La experiencia chamánica en el pueblo shuar, ed. Abya-Yala, Quito, Ecuador.

BOAS, Franz, 1992, La mentalidad del hombre primitivo, Ed. Alma gesto, Bs. As., Argentina. CASTANEDA, Carlos (1988): El conocimiento silencioso, México, Emecé
– (1976): Relatos de poder, Madrid, Fondo de Cultura Económica.
– (1969): Las enseñanzas de Don Juan, México, Fondo de Cultura Económica.
Clottes, J y Lewis-Williams, D (2001): Los chamanes de la prehistoria. Ariel. Barcelona.

DOORY, Gary, (1989): El viaje del chamán. Curación, poder y crecimiento personal, Barcelona, Kairós.
DE FELICE, Philippe (1975): Venenos sagrados. Embriaguez divina, Madrid, Felmar.
ELIADE, Mircea, y COULIANO, Ioan P., 1992, Diccionario de las religiones, Paidós, Madrid. Eliade, Mircea: Historia de las creencias y las ideas religiosas. III Vols.

ELIADE, Mircea, 1976, El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis, Fondo de Cultura Económica, México.

Estrada, Álvaro: Vida de María Sabina, la sabia de los hongos, S.XXI, Méx., 1989.
FERICGLA, Josep Mª 1993, “¿Alucinógenos o adaptógenos inespecífi cos? Propuesta teórica para una innovación del estudio de los mecanismos cognitivos de adaptación cultural”, en Revista de Antropología Social, nº 2, ed. Universidad Complutense, Dep. de Antroplogía Social, Madrid, págs. 167-183 (versión inglesa en Integration, 1995, Alemania).

Fénies J. 1965. Spéléologie et médecine, Paris, Masson, Collection de Médecine légale et de Toxicologie médicale.

Fericgla, Josep María: Los chamanismos a revisión, Kairós, Barcelona, 2000.
Fericgla, José María, et all: Plantas, chamanismo y estados de conciencia, Col. Cogniciones, Los libros de la liebre de marzo, Barcelona, 1995.
FERICGLA, José Mª. (1999): “El peso central de los enteógenos en la dinámica cultural”, revista Visión Chamánica, núm. 1, febrero, pp. 28-35, Bogotá, Colombia.
– (1997 a): “Principales aspectos cognitivos del chamanismo”, en POVEDA (1997).
– (1997): Al trasluz de la ayahuasca, Barcelona, Libros de la liebre de marzo.
– (1985): El bolet i la génesi de les cultures, Barcelona, Altafulla

Fernández-Baca Tupayachi, Carlos: El otro Saqsaywamán, Edición del autor, Perú, 2000.
FURST, Peter T. (1980): Alucinógenos y cultura. México, Fondo de Cultura Económica.
García Piñeiro, Juan José: En busca de las plantas sagradas, Col. Nagual, Ed. Gaia, España, 1996.
Grinberg-Zylberbaum, Jacobo: Los chamanes de México I Psicología Autóctona Mexicana, Alpa Corral, México, 1987.
Grinberg-Zylberbaum, Jacobo: Los chamanes de México II Misticismo indígena, Alpa Corral, México, 1987.
Grinberg-Zylberbaum, Jacobo: Los chamanes de México III Pachita, IMPAC, México, 1988.
Grinberg-Zylberbaum, Jacobo: Los chamanes de México IV, La Cosmovisión de los Chamanes, INPEC, México, 1988.
Grinberg-Zylberbaum, Jacobo: Los chamanes de México V, El Cerebro y los Chamanes, INPEC, México, 1989.
Grinberg-Zylberbaum, Jacobo: Los chamanes de México VI, La Voz del Ver, INPEC, México, 1989. Haerner, Michael J.: Alucinógenos y chamanismo, Guadarrama, Madrid, 1976.
HARNER, M. (1989): “Asesoramiento chamánico” en Doory (1989).
– “La senda del Chamán”.
Hultkranz A., 1987. Native religions of North America: the power of visions and fertility, San Francisco, Harper and Row. HULTKRANTZ, Ake, 1988, “El chamanismo: ¿un fenómeno religioso?, en El Viaje del Chamán, ed. Kairós, Barcelona, págs. 57-67. Harner, M. “Alucinógenos y chamanismo”
JUNQUERA, Carlos, 1989, El chamanismo en el Amazonas, Mitre, Barcelona.
LA BARRE, Weston (1980): El culto del peyote, México, Premiá editora. Lemaire C., 1993. Rêves éveillés. L’âme sous le scalpel, Paris, Les Empêcheurs de penser en rond.
LEVI-BRUHL, Lucien (1985, 1ª. ed. 1927): L´ànima primitiva, Barcelona, Edicions 62.
LEVI-STRAUSS, Claude (1977), “El hechicerio y su magia” en Antropología Estructural, Buenos Aires, EUDEBA.
Lewis-Williams D., 2002. The Mind in the Cave. Consciousness and the Origins of Art, London, Thames and Hudson.
Lewis-Williams D. & Dowson T., 1988. The signs of all times. Entoptic phenomena in Upper Meadows, Kenneth: “Iniciación chamánica” Ed. Martínez Roca

OTT, Jonathan (1997): “Embriagantes chamánicos”, en Poveda (1997)
– (1996): Pharmacotheon. Drogas enteógenas, sus fuentes vegetales y su historia, Barcelona, Libros de la Liebre de Marzo. En el terreno farmacológico cabe destacar los trabajos exhaustivos y químicamente rigurosos de Jonathan Ott.

POVEDA, José Mª. (1997): Chamanismo: el arte natural de curar, Madrid, Temas de Hoy.
Poveda, José María: Chamanismo: el arte natural de curar, Planeta, España, 2002.

REICHEL-DOLMATOFF, (1978): El chamán y el jaguar, México, Siglo XXI.
Salchidrián, J.L. (2001): Manual de arte paleolítico. Ariel. Bracelona
SHARON; Douglas (1980): El chamán de los cuatro vientos, México, Siglo XXI.
SPERBER, Dan (1978): El simbolismo en general, Barcelona, Promoción Cultural.
Schultes, Richard E. y Hofmann, Albert: Plantas de los dioses. Orígenes del uso de los alucinógenos, FCE, México, 1993.
Vitebsky P., 1995. Les Chamanes, Paris, Albin Michel. VOGT, Evon Z. (1983; 1ª. ed 1976): Ofrendas para los dioses, México, Fondo de Cultura

WATZLAWICK, Paul, 1995, El sentido del sinsentido, Herder, Barcelona.

WAGENSBERG, J., 1993, “Sobre la transmisión del conocimiento cien tífico y otras pedagogías”, en Substratum, 1-2, págs. 87-95, Barcelona.

WASSON, Gordon R. – (1992): La búsqueda de Perséfone, México, Fondo de Cultura Económica
-(1983): El hongo maravilloso: teonanacatl, México, Fondo de Cultura Económica.
Wasson, R.G: “El hongo maravilloso: Teonanácatl”.

Wolf, Fred Alan: La búsqueda del águila, un físico cuántico viaja, en alas de la Ayahuasca, a los reinos del inconsciente humano y al mundo de los chamanes, Los libros de la Liebre de Marzo, Barcelona, 1997.

Doore, Gary (compilador): El Viaje del Chamán: curación, poder y crecimiento personal, Kairós, Barcelona, 1998.
Schobinger Juan (compilador) Shamanismo sudamericano, Ed. Almagesto / Ediciones Continente, Argentina, 1997.

La teogonia en la antigua america

. Introducción

Este pequeño trabajo presentamos un esbozo de lo que son los “dioses” algunas culturas americanas: de los Aztecas, Mayas, Aymaras y Quichuas.
Para lo cual se ha tomado en cuenta siguientes aspectos:


Los dioses principales.
Los ritos de adoración.
Los sacrificios.

En cada una de estas culturas se ve, cómo intentan explicar el misterio de la vida, los mitos surgen a raíz de las cosas que no se pueden explicar. Los dioses como el QUETZALCUATL en el caso de los Azteca y Mayas; y en el caso de los Aymaras y Quichuas, Viracocha, tienen un origen sobrenatural, a quienes le rinden culto con ofrendas y sacrificios.
Así pues, en estas cuantas páginas se ha intentado de explicar el culto a los dioses de cada una de las culturas mencionadas.
Se espera que sea de su agrado, buen lector.

2. Teogonía

El término teogonía significa el origen y la genealogía de los dioses. Esto no solamente en la cultura americanas, sino, en las culturas griegas, es decir en todas las culturas.
Cada cultura ha buscado explicar el origen del mundo. Para esto, se piensa que tiene que haber algún ser sobrenatural, esto son los dioses; de ellos provienen: la lluvia, rayos, el sol, le viento, etc.
En otras palabras, es una explicación de algo inexplicable, como es el origen del mundo. Y más todavía para las culturas más antiguas, ahora sabemos por qué llueve, para ellos había un dios de la lluvia.

3. Los principales dioses de los: aztecas, mayas, aymaras y quichuas.

En este apartado se explicará los dioses de las culturas mencionadas.
Los Aztecas
Practicaban la religión de los sacrificios humanos.
La religión era quizá la mejor expresión de la síntesis azteca, rasgos de crueldad y barbarie, propios de la época primitiva del pueblo nómada, un culto agrario centralizado en el dios de la lluvia mesoamericano TLALOC, chamanismo(forma de práctica religiosa en la que el chamán o brujo, alcanzado en trance místico, toma contacto con los espíritus) y culto a la naturaleza, héroes culturales, como el QUETZALCÓATL TOLTECA, Fetichismo con algunos animales, como el viejo jaguar olmeca, todo esto había sido barajado y ordenado hasta donde era posible por una casta sacerdotal para darle cierta coherencia y sobre todo para dotarlo de un ritual espectacular con el que tenía dominado y sobrecogido al pueblo.
Dentro de sus dioses, tenían para todo, ninguno era más poderoso que otro, pero había cuatro que compartían el CENIT de todo el panteón:
QUETZALCÓATL o el dios de la guerra.
TEZCATLIPOCA; o el espejo humeante( juez de los pecadores y humillador de los orgullosos)
QUETZALCÓATL; o la serpiente emplumada ( dios del viento y del aire)
TLALOC; dios de la lluvia.
El culto corría a cargo de una casta sacerdotal preparada en los calmecac, o escuelas de los templos donde estudiaban por lo común los hijos de los nobles. Lo normal es que los jóvenes abandonaran dicha la escuela al llegar a la edad militar y marchaban a cumplir sus destinos, pero quienes manifestaban vocación religiosa seguían allí, perfeccionándose en conocimientos calendáricos, escrituras sagradas, prácticas ascéticas y cántico y ritual.
Dentro del clero había una jerarquía compleja y dos pontífices máximos dedicados al servicio de HUITZILOPOCHTLI, y Tlaloc, estos aconsejaban a TLATOANI en cuestiones como la guerra o la política general, también había sacerdotisas y una especie de conventos de monjas (no podían casarse) pero las mujeres no podían pasar de la categoría de auxiliares de los hombres en las ceremonias.
Función sustancial de los sacerdotes era averiguar lo que iba a ocurrir, para lo cual recurrían a la manipulación de los calendarios, que manejaban con destreza combinando los signos de los 13 días de cada mes con los de los 20 del calendario sagrado auguraban el destino de los recién nacidos y con ello el nombre que se les imponía, de los matrimonios, de las guerras.
La cosmogonía azteca suponía que el mundo había tenido ya cinco eras o soles, cada una de las cuales había terminado con una catástrofe, ellos vivían en la era del cuarto terremoto, cuyo fin iba a ser un inmenso seísmo que lo destruiría todo.
Todo el orden cósmico y natural, incluida la lluvia dependía de la fuerza de sus dioses para mantenerlo. Para ello era necesario hacerles ofrendas para tenerlos contentos, la ofrenda más importante era la sangre, fluido vital, que los mantenía siempre jóvenes y vigorosos, de aquí derivaron los sacrificios de seres humanos que se hacían en los templos. Las victimas eran
colocadas sobre una piedra ceremonial y se les extraía luego el corazón con un cuchillo de obsidiana, la víscera aún palpitante, era ofrecida a los dioses mientras que el cuerpo era arrojado por las escaleras del templo ante una impresionada multitud que asistía a la ceremonia. Nadie sabe el número de los sacrificios se afirma que para la inauguración del templo mayor de TENOSCHTITLÁN, a finales del siglo XV se sacrificaron entre 20.000 y 40.000 victimas. Cortés aseguró que en dicho templo había una colección de 136.000 cráneos humanos de inmolados a los dioses.
Los prisioneros de la guerra eran los principales candidatos a ocupar la piedra de los sacrificios que coronaba el templo mayor, cuya sangre corría en cascada por las escaleras del templo los días en que se celebraban los sacrificio.

Los Mayas
La religión maya surgió para dar respuesta a los grandes enigmas de la vida y la muerte pero se fue volviendo extremadamente compleja, y pasó a ser patrimonio de una élite que la utilizó para dominar al pueblo y defender una desigualdad social que le favorecía. Los reyes fueron divinizados y considerados parte del sostenimiento de ése orden cósmico.
La religión gobernaba el tiempo y el espacio, el tiempo era un fluido continuo en el que periódicamente se producían creaciones y destrucciones del mundo y de sus habitantes y cabía esperar otra destrucción en el futuro, para evitarla o mejor para aplazarla, había que obedecer en todo a los sacerdotes.
En cuanto al espacio, era concebido como una serie de cielos por encima de la tierra, y unos infra- mundos por debajo, en cada uno de cuales moraba un señor o dios. Los puntos cardinales estaban bajo la protección de una divinidad.
Sus dioses más importantes eran:


IRZAMNÁ; o el señor del cielo.
CHAC, O EL DIOS DE LA LLUVIA;
AH PUCH; o dios de la muerte.
KINCH AHAU o dios del sol
IXCHEL o diosa de la luna
YUM KAX dios del maíz

La existencia de una vida sobrenatural dio lugar a un culto mortuorio que alcanzó expresiones monumentales en los enterramientos de los grandes personajes.
El culto implicaba sacrificios a los dioses para obtener sus favores, sacrificios que realizaban los sacerdotes, los sacrificios eran elementos valiosos, como comida u objetos de valor, raramente seres humanos, los sacerdotes se comunican con los dioses, realizando grandes ayunos, auto mutilándose, tomando alucinógenos.
Además de esta divinidad principal Itzan Na, habían otros seres relacionados con el sol, con la guerra, la muerte, los números, los meses. En sus diversos aspectos ascendente y descendente, con la luna o con venus, con fenómenos atmosféricos como la lluvia, la sequía o el viento; con actividades o productos alimenticios, como la caza, el maíz con los diversos oficios incluso con la vida o la muerte.

Los Aymaras
Los Aymaras son profundamente religiosos. Son politeístas. Todo cuanto les rodea, desde su nacimiento hasta su muerte, tiene un sentido mágico – religioso. Para ellos todo, hasta las piedras, son moradas de los dioses. Por ello, se está en armonía con la naturaleza, los dioses pueden ayudar o proteger al hombre, como pueden ocasionar grandes calamidades.
Su dios supremo era el Viracocha, creador del universo y de toda la tierra. Pachamama, la diosa de la fertilidad de la tierra.
Sin embargo los principales ad vocativos de Viracocha son:


TIKSI. Rayo.
Illapa. Relámpago.
Khon. Trueno.
Khuno. Nieve.

La cosmovisión Aymaras se basa en espacios, ocupados por distintos dioses.
El “Janajpacha” o “alakpacha” en el que moran los entes espirutuales, poseedores de la esencia de la vida.
El “Aca pacha”, naturaleza y morada de los seres vivientes, denominado con el nombre de Pachamama. En Aymara Pacha quiere decir TODO, Y mama, madre.
En “Manqhapacha”, submundo de las profundidades de la tierra, habitados por dioses tan dadivosos mezquinos como ser: “Supaja” dueño de las riquezas minerales del mundo.
Los Aymaras se esfuerzan por agradar a las divinidades, por que de esta manera esperan que se les retribuya. Sus rituales son solemnes, en ellos hacen ofrendas de diversos tipos: uno de los sacrificios de mayor importancia es la que se hace a la “Pachamama” (Madre tierra), ofreciéndole una o varias llamas. Éstas son escogidas entre todos que posee la comunidad. Una vez hecha la elección, la llama es objeto de múltiples y variadas atenciones por parte de los miembros de la comunidad. Por ejemplo, los Aymaras que habitan a las orillas del lago Titicaca, suben al animal a una embarcación de totora y le dan un paseo para que el Cota uma (madre laguna), dé su aprobación. Muchachas jóvenes son seleccionas para guiar a los camélidos hasta el lugar propicio para el sacrificio, por lo tanto, ellas deber ser cuidadosamente ataviadas.
Una vez preparada, se prosigue con el sacrificio, conocido más propiamente como la Wilancha, se sacrifica a la llama para el arado de la Pachamama ( madre tierra). El acto se produce en presencia de toda la comunidad y la lleva a cabo el Yatiri o sabio de la comunidad, quien rocía la sangre del animal en la tierra como una señal de la ofrenda.
Su dios principal era TIKSI VIRACOCHA o simplemente VIRACOCHA.
TUNUPA es el dios maoyor, es decir el enviado de “Viracoha”.
También adoraban a ILLAPA el dios del rayo y del trueno.
PACHAMAMA (madre tierra), es una de las importantes deidades para la cultura Ayamara, por eso le rinden culto y adoran.
Los Quichuas
Los Quichuas eran sumamente religiosos. Destinaban un tercio de su producción al culto.
Su dios supremo era el Konti – ticci o Viracocha, dios creador de otros dioses y de los hombres. Pero el dios más popular era el Inti, el sol, a quien posteriormente se le rinde un culto muy especia.
Tenían sacerdote máximo para adorar al Inti, llamado “Willac – Uma” que residía en Cuzco y organizaba las fiestas y el culto en honor al dios Inti.
Junto la templo había una casa donde residían jóvenes consagradas a dios, llamadas Ñustas. Los sacerdotes y las ñustas rendían culto al sol con el sacrificio de llamas, vicuñas y otros animales según el mandato del dios sol.
Los incas se destacaron en muchos aspectos intelectuales, tales como un sistema de contabilidad decimal que introdujo pachacutec o la utilización de un calendario lunar, sus astrónomos podían medir con precisión los solsticios y equinoccios. En medicina dominaron la técnica de trepanación craneana, que habían aprendido de las culturas clásicas de la costa. Aunque no emplearon la escritura registraban sus tradiciones mediante pinturas y desarrollaron un tipo de contabilidad nemotécnica basado en el Quipu.
Aspecto muy importante fue la religión, que el estado impuso a todos los pueblos vencidos como parte de su incaisación, como en el caso de los aztecas, se trataba de una amalgama donde proliferaban creencias animistas, fetichistas, totémicas, etc.

Los dioses principales eran:
INTI o “El Sol”; QUILLA o “La Luna” e ILLAPA o “El Trueno” creían también en un Dios creador llamado Viracocha, al que rendían escaso culto, salvo grupo de sacerdotes cultivados. Otras divinidades eran el mar y la tierra. La casta sacerdotal se componía de personas seleccionadas (pertenecían a la clase aristocrática o a gentes en cuyas vidas había sucedido algo tenido por sobrenatural) y estaba rígidamente jerarquizada, su pontífice máximo era el Uillac Umu, que era el tío o hermano del Inca, residía en el gran templo del sol en Cuzco y llevaba una vida repleta de restricciones o prohibiciones por lo que era muy venerado. La función de los sacerdotes era predecir el futuro y conservar el orden presente. Para lo primero hacían ayunos y tomaban alucígenos y estimulantes, con objeto de entrar en un transe que les permitía ver lo invisible. Había algunos oráculos famosos como los de Rimac y Pachacamac. En cuando al orden presente se mantenía mediante sacrificios a los dioses sobre todo al sol, que era de quien dependía la madurez de las cosechas, la lluvia y la multiplicación de los rebaños. Se sacrificaban toda clase de elemento valiosos como plumas, piedras preciosas, conejillos de indias, maíz, chicha. El sacrificio mayor era por lo común de llamas, en cuanto a los humanos eran poco frecuentes y sólo se recurría a ellos en casos críticos, como en guerras, terremotos, enfermedades, en tales casos las víctimas solían ser niños, considerados como lo mas valioso que podía ofrendarse. El culto oficial implicaba una serie de ceremonias a lo largo del año solar, la más importante era del Inti Raimi que correspondía al solsticio de invierno y se celebraba en Junio, para ella acudían al Cuzco todas las personalidades de todas las provincias del imperio, que se congregaban al amanecer en la gran plaza que había delante del templo del sol, al salir los primeros rayos de luz se postraban y saludaban al sol naciente, se levantaban luego, primero el emperador, quien ofrecía licor en un vaso de oro, derramándolo en un conducto que llegaba hasta la imagen solar. A continuación el emperador bebía de un segundo vaso y pasaba al templo, donde se depositaban a los pies del ídolo presente de oro y plata. Un sacerdote sacrificaba una llama negra y leía los presagios en sus pulmones, si eran favorables se sacrificaban otros dos animales y luego infinidad de ellos, con cuya carne se celebraba un gran banquete, si era desfavorable se retiraban todos apesadumbrados.

4. Conclusión

Después de un estudio sobre los dioses de las culturas americanas: Aztecas, Mayas, Aymaras y Quichuas. Concluimos que cada una de estas culturas han tratado de explicar el origen de las cosas, de la creación, del hombre. Porque todo hombre es un ser trascendental. Siempre busca algo sobrenatural y necesita de ello.
Como se pude ver en las culturas estudiadas, cada una de ellas tiene una forma de manifestar su religiosidad. En ellas se atribuyen las cosas que no logran explicarse, como ser: el origen del hombre, de los astros, de la naturaleza y toda la creación. Cada uno de ellos tiene una fuerza sobrenatural, ellos tienen poder sobre las cosas, ellos ayudan o protegen al hombre, como también puede causar grandes calamidades por no acatar las normas de los dioses. Por ello, como muestra de agradecimiento, de los bienes recibos, rinden culto, realizan sacrificios.

Por Pastor Quenallata

EL ESPÍRITU Y EL ALMA : de LOS BRUJOS HABLAN

EL ESPÍRITU Y EL ALMA : de LOS BRUJOS HABLAN
por John Baines

Existe una gran confusión con respecto a lo que es alma y espíritu. Generalmente se les identifica. Veamos lo que dice la filosofía rosacruz al respecto.

El hombre es un espíritu que habita en un cuerpo y que tiene un alma. Espíritu se es, alma se tiene. El espíritu es la parte divina, inmortal y eterna, la chispa divina o emanación de Dios que portamos en lo más profundo de nuestro ser. Ésta es la fuerza de Dios, la luz eterna e inextinguible que nos ilumina en los momentos cruciales de nuestra vida. Podríamos comparar a Dios con una gran masa de agua, que al girar vertiginosamente hubiera desprendido millones de chispas o gotas de agua. Cada una de estas gotas equivale al espíritu de un hombre. Por lo tanto el hombre es un espíritu encarnado en un cuerpo.

El alma es la parte animal inteligente, o sea, lo que llamamos personalidad, que se forma gradualmente como producto de la unión espíritu-cuerpo. Cuando un sujeto tiene pena o sufre un estado de profunda tristeza, generalmente es el alma la que está sintiendo esto. En cambio, cuando alguien dice: “yo soy el que soy” es el espíritu el que se está manifestando.

La meta máxima consiste en realizar el maridaje entre alma y espíritu, para lo cual es necesario cultivar el alma dándole conciencia e inteligencia. Es como un animalito o niño pequeño al cual debemos imponer nuestra voluntad para enseñarle a obedecernos en todo momento, y no ser nosotros los que obedezcamos a la parte animal.

Cuando el alma adquiere conciencia e inteligencia podemos actuar a voluntad con las fuerzas de la naturaleza.
La ley de correspondencia dice: “como es arriba es abajo, como es abajo es arriba”. Aplicándola a este caso particular, podemos afirmar que todo lo que está dentro de nosotros está también fuera y, por lo tanto, aquél que conquiste su naturaleza interna alcanzará también el dominio de la externa.
La alquimia, arte tradicional del ocultismo, enseña a transmutar los metales viles en oro. En el aspecto espiritual esto simboliza la transmutación de las bajas pasiones en virtudes. El alma que se desprende de la escoria de los sentimientos y pasiones desenfrenadas es cual refulgente escudo de oro que acoraza al individuo en contra del mal y la miseria humana.

Como una manifestación del alma podemos apreciar el sello característico que el alma colectiva familiar imprime en todos sus integrantes. Sus facciones no solamente llevan un parecido físico, sino que también algo que llamamos “aire de familia”, algo que se siente en el ambiente al tratar a alguno de ellos. Esta alma colectiva puede convertirse en algunos casos en un verdadero tirano egoísta y pasional que trae desgracia y miseria a los integrantes de este núcleo. Si existe armonía y perfecta unión puede brindarles prosperidad, protección, riqueza y felicidad.

En el aspecto colectivo es interesante observar el alma de un país. Todos sus habitantes tienen una idiosincrasia similar, una manera de ser especial que no nace de la vida conjunta. Todos los extranjeros que llega son rápidamente tomados por esta fuerza colectiva y adoptan con presteza el aire regional hasta llegar a simular nativos. En esta alma colectiva gravitan todas las emociones, instintos, pensamientos y pasiones del pueblo, y es a causa de esto que para poder triunfar en cualquier sentido, para superar la mediocridad, es necesario elevarse por sobre la vibración de esta alma colectiva, sometiéndose a una férrea disciplina personal.

Así como el ser humano tiene alma, también la tienen los animales, las plantas y aun los minerales, ya que la vida está en todo. Tal como afirma el principio hermético de vibración “nada está inmóvil, todo vibra”.

Al hablar del alma debemos considerar el corazón, centro de la vida anímica y emocional. Grandes loas se han elevado en su homenaje y se considera algo muy acertado actuar según sus dictados. La verdad es que el corazón, mientras no ha sido educado debidamente, es el gran enemigo del ser humano ya que lo empuja constantemente a cometer errores. El corazón es como el alma de un niño, capta inmediatamente cualquier vibración o fuerza que tenga la virtud de impresionarlo e impulsa al individuo a cometer actos de los cuales tendrá que arrepentirse posteriormente.

El mundo invisible que nos rodea es un receptáculo donde vibran buenos y malos sentimientos que son captados y tomados como propios por el corazón en momentos de expansión. Posteriormente la mente sufre grave perturbación a causa de estos estados emocionales. Podemos así observar que tanto el amor como el odio son ciegos. Un hombre enamorado lo perderá y sacrificará todo por la mujer a quien ama. El que odia lleva en sí el germen de su propia destrucción.

El amor debe ser guiado en todo momento por la razón, a fin de que sea una fuerza positiva para el individuo. De lo contrario es una fuerza tan ciega como el odio. Desde luego, es infinitamente mejor un hombre que ame a otro, que odie, pero es necesario saber amar. Amar impersonalmente sin egoísmo. ¡Qué pocos conocen el verdadero amor! Una mujer se enamora y cree con esto que ella ama. Generalmente el supuesto amor es un engaño del corazón. Es una embriaguez de magnetismo psíquico que produce una especial euforia a la cual han llamado amor. Cuando se satisface el deseo de posesión y pasa la embriaguez se termina este falso amor. Ésta es la causa común de los fracasos matrimoniales. Una pareja se casa muy enamorada y descubre después de un tiempo que sólo los une el hábito y un contrato civil. Esto es muy natural ya que las pasiones humanas son como el viento que primero sopla y después se calma. Solamente al amor que nace de una perfecta unión entre corazón y cerebro lo podemos llamar verdadero. Este amor es inmortal y eterno porque está dentro del campo vibratorio del espíritu, y todo lo espiritual es sagrado, divino, eterno e inmortal.

La clave de muchos secretos se encuentra oculta entre líneas en lo que hasta aquí se ha expuesto. El que sepa leer y comprender podrá utilizarlas. La sabiduría es incomunicable, solamente se pueden dar las bases para estudiar y realizar.

LA MENTE
La mente es la varita milagrosa del hombre. Es el juguete maravilloso con el que se puede llegar en milésimas de segundo al más lejano planeta, ya que la distancia y el tiempo no existen para la mente. Es una especie de fantástico sombrero de mago de donde podemos extraerlo todo.
Uno de los principios herméticos dice: “todo es mente, el universo es mental”.
Al comprender que todo lo que existe en estado material es solamente energía-mente que bajó su onda vibratoria hasta solidificarse, podemos darnos cuenta de la importancia del estudio y educación de la mente.
El cerebro es similar a un radiotransmisor que estuviera constantemente emitiendo y captando ondas de radio. Por supuesto las ondas del pensamiento son muchísimo más sutiles y poderosas. Todo pensamiento es energía electromagnética de alta vibración. El cerebro es un poderoso generador de energía, cuya onda vibratoria depende del grado de cultura y desarrollo intelectual del individuo. A causa de esto es muy difícil que un hombre de onda mental larga comprenda a otro de onda mental corta. A veces se originan interminables discusiones entre dos personas que sostienen lo mismo, pero que no se entienden por tener diferente vibración.

En la mente tenemos la puerta de entrada a lo que conocemos con el nombre de cuarta dimensión o plano de la energía. Todo lo que puede ser imaginado por el hombre es una realidad en el plano de la energía y por lo tanto puede llegar a realizarse en el campo material. Al pensar se produce una emisión de energía electromagnética que da origen a un ser poseedor de cierto grado de conciencia que vivirá en el plano energético. Este ser tendrá una conciencia en relación al estado mental y anímico del individuo en el momento en que lo generó, y pasará a constituir un verdadero hijo. Todos nuestros pensamientos habituales son nuestros hijos mentales, que como todo hijo tienen que alimentarse de sus padres.

De acuerdo con esto podemos comprender la verdad de aquel aforismo que dice: “según lo que un hombre piensa así es él”.

Estos hijos mentales son los que decidirán el destino futuro del individuo, como asimismo los que le traerán “buena o mala suerte” de acuerdo con su calidad vibratoria. Hay veces en que al encontrarnos con una persona experimentamos una gran tristeza o estado depresivo y esto se debe a que captamos su conjunto vibratorio de hijos mentales, que en este caso particular es de carácter negativo. Ante otras personas nos sentimos alegres y confiados y se nos levanta el ánimo. Es de vital importancia seleccionar cuidadosamente nuestras amistades, evitando en todo momento a los que poseen una irradiación negativa de carácter pesimista o fatalista, ya que en todo encuentro o conversación se produce un intercambio de magnetismo y de materia mental. En el plano de la mente todo pensamiento es algo material, tan concreto como puede serlo una piedra o una silla en el mundo físico.

Si pudiéramos ver en el plano mental percibiríamos a cada individuo rodeado de formas mentales acordes a su vibración particular o dominante. En un sujeto pasional o fuertemente instintivo veremos tigres, toros, hienas, etc. Un hombre lleno de amor hacia los demás emitirá constantemente pensamientos en forma de hermosas flores y plantas. Un avaro en cambio semejará un pulpo con gran número de tentáculos. Otro cerrado a toda idea nueva tendrá la forma de un cubo.

Si una persona pudiera en un momento dado concentrar todas sus energías mentales en un solo propósito podría lograr milagros. En la práctica vemos que nuestra mente pasa vertiginosamente durante el día de uno a otro pensamiento, y que no descansa ni siquiera en la noche durante el sueño. Este continuo vagar produce un fantástico despilfarro de energías al producirse en el sujeto un estado de dispersión energética. A fin de formarnos una vida mejor debemos alcanzar dominio sobre la imaginación para no crearnos un destino duro y negativo, ya que todo pensamiento tiende a materializarse. El que imagina que es perseguido por la mala suerte, por ejemplo, se coloca en un estado de negativismo que le acarreará desgracia y miseria. El que se tiene a sí mismo en poca estima, traspasará este sentimiento a los demás, quienes íntimamente lo despreciarán.

Uno de los hábitos mentales más nocivos es aquél de reclinarse en un sillón a soñar, dejando vagar libremente el pensamiento. Esta costumbre equivale a abrir la puerta de la mente al océano de las vibraciones mentales desde donde puede llegar un estado depresivo o de cólera. En el éter que circunda la tierra vibran al igual que las ondas de radio los pensamientos de todos los habitantes del planeta. Nunca puede saber un hombre si lo que piensa se gestó en su propio cerebro o fue captado desde el exterior. Es necesario educar la imaginación para que dé cabida solamente a pensamientos bellos, positivos, y optimistas; a pensamientos de éxito, paz, y prosperidad. De este modo nos pondremos “en onda” con todo lo bueno y positivo cerrándonos a la influencia del mal.

Quien sea capaz de mantener un cuadro mental fijo en la imaginación sin que sea borrado por otros pensamientos logrará maravillas, ya que mente es materia y materia es mente, es decir energía y materia son diferentes manifestaciones de mente.

En el campo energético la mente es como un ovoide que circunda la cabeza, ovoide cuyo tamaño estará en relación al campo conceptual del individuo. Este ovoide es igual a un campo cerrado de energía electromagnética que se abre en una determinada dirección al pensar intensamente.

Todas las enfermedades y trastornos de la función mental tienen su origen en la invasión de este ovoide por fuerzas malignas o negativas, extrañas al sujeto, verdaderos demonios que se han originado por vicios, malos deseos, malos pensamientos y malas acciones. A fin de aclarar esto debemos examinar someramente lo que ocurre después de la muerte.

Al separarse el espíritu del cuerpo sin vida, se produce también la separación del cuerpo de los principios animales inferiores del hombre, es decir el conjunto de sus pasiones inferiores y malas acciones. A este ser lo llamaremos el “cascarón astral”, ya que es como una corteza que recubre el cuerpo astral. Normalmente este “cascarón” se desintegra en cierto lapso de tiempo por falta de energía. Sin embargo cuando este “cascarón” es de gran fortaleza, lucha por sobrevivir y busca sujetos en los cuales pueda introducirse a fin de continuar su existencia en el plano de la materia. Cuando uno de estos entes logra entrar en el ovoide mental de un hombre se produce en éste un marcado cambio de carácter, ya que toma la personalidad inferior e instintiva del difunto a quien pertenecía esta entidad.

Toda clase de obsesiones se producen por esta causa, y si el cascarón es suficientemente poderoso puede llegar a desalojar completamente al espíritu, produciéndose entonces la locura. En otros casos más graves son varias las entidades usurpadoras que se disputan el cuerpo produciéndose locura furiosa. En un elevado porcentaje la insanía es provocada por esta causa.
En algunos casos es posible proceder a la expulsión de estos entes ya que temen al individuo puro, bien posesionado de sí mismo, de fuerte voluntad y carácter magnético o solar.

Las sesiones de espiritismo son el lugar donde se manifiestan los cascarones para alimentarse de las energías del médium y de los que forman la cadena de invocación. Es a causa de esto que los mediums sufren de agotamiento nervioso y consunción, ya que están entregando sus energías a estos vampiros del invisible que se burlan de ellos simulando ser espíritus desencarnados. Los grandes engañados y perjudicados son los que asisten a estas sesiones creyendo sinceramente que se materializan los espíritus de los difuntos. Sin darse cuenta están haciendo un gran daño al mantener con vida a estas entidades que al absorber parte de la conciencia de los asistentes quedan capacitadas para actuar conscientemente haciendo el mal.

Cuando la ciencia compruebe la existencia de estos seres, se habrá dado un gran paso en el tratamiento de la locura, obsesiones, y enfermedades nerviosas y mentales.

Todas las enfermedades se originan en la mente y sólo después de cierto período llegan a manifestarse en el cuerpo físico.

Mujeres que Corren con los Lobos

Mujeres que Corren con los Lobos
Extracto del libro de Clarissa Pinkola Estés
Capítulo 1
El Aullido: La Resurrección de la Mujer Salvaje

La Loba, la vieja, La Que Sabe, está dentro de nosotros. Florece en el más profundo psique del alma de las mujeres, la antigua y vital Mujer Salvaje. Ella describe su hogar como ese lugar en el tiempo donde el espíritu de las mujeres y el espíritu de los lobos hacen contacto -el lugar donde su mente y sus instintos se mezclan, donde la vida profunda de una mujer consolida su vida mundana. Es el punto donde el Yo y el Tú se besan, el lugar donde las mujeres corren con los lobos.

La Madre Creación es siempre la Madre Muerte y viceversa. Debido a esta doble naturaleza o doble labor, el gran trabajo frente a nosotros es aprender a entender qué cosas a nuestro alrededor, acerca de nosotros y dentro de nosotros deben vivir, y cuáles deben morir. Nuestro trabajo es entender el momento de ambos sucesos; permitir que muera lo que tiene que morir, y que viva lo que tiene que vivir.

Puedes mellar el alma y doblegarla. Puedes herirla y dejarle cicatrices. Puedes dejar las marcas de la enfermedad en ella, y las marcas ardientes del miedo. Pero el alma no muere, pues La Loba la protege en el mundo subterráneo. Ella es a la vez la que encuentra los huesos y la que los incuba.

Las personas practican la meditación para encontrar alineación psíquica. Por eso las personas practican la psicoterapia y el análisis. Por eso analizan sus sueños y crean arte. Por eso muchos leen el Tarot, el I Ching, bailan, tocan el tambor, hacen teatro, husmean en la poesía, y encienden el fuego de la oración. Por eso hacemos todas las cosas que hacemos. Es la labor de juntar todos los huesos. Luego tenemos que sentarnos junto al fuego y pensar qué canción usaremos para cantar sobre los huesos, qué himno de creación, qué himno de re-creación. Y las verdades que digamos harán la canción.

Hay algunas preguntas buenas que hacerse mientras uno decide la canción, la verdadera canción propia:

” ¿Qué le ha sucedido a la voz de mi alma?
” ¿Cuáles son lo huesos enterrados de mi vida?
” ¿En qué condiciones está mi relación con el Yo instintivo?
” ¿Cuándo fue la última vez que corrí libre?
” ¿Cómo hago para que la vida cobre vida de nuevo?
” ¿A dónde ha ido La Loba?

Regresa y párate bajo esa única flor roja y camina de frente esa última milla, la más difícil. Acércate y golpea en esa puerta vieja y curtida por la intemperie. Sube hasta la cueva. Arrástrate a través de la ventana de un sueño. Escudriña el desierto para ver qué puedes encontrar. Es el único trabajo que tenemos que hacer.

¿Deseas consejo psicoanalítico?
Ve a juntar huesos.

Otra perspectiva, aunque hay cosas que no se hacen actualmente en lo que llaman

Otra perspectiva, aunque hay cosas que no se hacen actualmente en lo que llaman chamanismo urbano y el clasico.

CHAMANISMO MODERNO
por Serge Kahili King 2002

“Usted se ve más moderno de lo que pensé que sería,” dijo el visitante mientras nos sentábamos en mi confortable living, con vista al océano que rodea la isla de Kaua’i.

Él dió un vistazo a mi televisor de pantalla grande, al videograbador, y a un cuadro en la pared de Roy Tabora, en el que hay una pintura del mar de Hawai en el que se refleja la luna. Claramente yo no encajaba en su modelo de lo que se supone debe parecer un chamán.

Su comentario fue el típico de muchos visitantes que tienen la expectativa -quizás incluso la esperanza- de verme vistiendo algún tipo de túnica o sarong y viviendo en primitiva simplicidad en una cueva o un bosque, alejado de las amenidades de la civilización. La idea general es que ese tipo de escena me haría de algún modo más auténtico.

Hasta he considerado encontrar semejante lugar y hacerme confeccionar una falda y una capa de hojas de ti, y darles a todos mis visitantes un buen show, que encajaría cómodamente con sus preconceptos. El chamanismo, sin embargo, no se limita a un lugar en particular, a un estilo de vestimenta o al ambiente cultural. Es una manera de pensar y actuar que desafía las fronteras y limitaciones de todo tipo, y que sin embargo las usa cuando son convenientes para algún propósito.

En los antiguos y remotos días el chamán -que era un sanador de mente, cuerpo y circunstancias- vivía justo en medio de la villa o de la vida tribal. El o ella también podían ser sacerdotes/sacerdotisas o jefes/jefas si no había nadie más que pudiera cumplir esos roles, pero su rol principal siempre fue el de sanador. El chamán tomaba parte en el trabajo, el juego y las actividades culturales del pueblo y a menudo las usaba para propósitos curativos, especialmente las actividades culturales artísticas, canción, baile y ritual. En algunas culturas el chamán vestía ropajes distintivos y sólo participaba de ciertas actividades, mientras que en otras era imposible reconocerlo/a del resto, salvo que uno fuera familiar, amigo o conocido.

Cuando se requerían los servicios del chamán siempre había una compensación apropiada en bienes o servicios de algún tipo, según la estructura económica local. Antiguamente en Hawai, por ejemplo, aquellos que hacían uso de las habilidades sanadoras del chamán podían darle frutas y verduras a cambio, ganado, herramientas, mantas y/o vestimenta. O bien podían ofrecerle sus servicios de pesca, agricultura, artesanía o limpieza durante un cierto período. El punto importante es que el chamán formaba parte de la comunidad y compartía su vida y esperanzas, sus sueños y proximidad. El aislamiento del chamán de la comunidad ocurrió sólo en tiempos de represión religiosa o política, e incluso entonces, hubo siempre conexión con algunos miembros de la comunidad.

Ahora el chamanismo está experimentando un resurgimiento de interés y libertad. Ahora el chamán está regresando a la comunidad adonde el/ella pertenecen de una manera viable, vital, visible. Hoy en día no es necesariamente más fácil, pero es sumamente importante que los nuevos chamanes, que están recordando y reviviendo las antiguas habilidades, formen parte totalmente de la sociedad actual, que lleguen a ser chamanes modernos en todo el sentido de la palabra.

Un chamán moderno (o chamán “urbano”, como yo suelo decir) usa el conocimiento antiguo en el contexto presente de nuestro ambiente social y cultural. Yo frecuentemente les digo a mis aprendices que cualquiera puede ser un chamán en los bosques (en donde no hay ninguna persona que se interponga en el camino); la tarea dura es ser un chamán en la ciudad. Y sin embargo el chamán pertenece allí donde las personas están. Eso no significa que el chamán moderno deba vivir en el centro de la ciudad o en un barrio atestado, o en un suburbio cuya población esté en rápido crecimiento, pero sí significa que él o ella se integren con y sean accesible a aquellos que son los que serán ayudados. La dura tarea de ser un chamán moderno se hace más dura por el hecho de que el chamanismo ha empezado a resurgir sólo recientemente, y no tiene una base fuerte de apoyo en la cultura de hoy.

En ausencia de tal apoyo, los chamanes necesitan ayudarse unos a otros. El éxito de los chamanes modernos, dependerá entonces, de la adaptabilidad, integración, y cooperación.
El conocimiento del chamán tiene que ver con la conciencia de, y la habilidad para dirigir los poderes de la mente y las fuerzas de la naturaleza. Adaptar la sabiduría antigua a la sociedad moderna es un proceso bastante simple porque los seres humanos todavía tienen los mismos deseos de salud, prosperidad y felicidad, y las mismas emociones de amor, enojo y miedo. Y la Naturaleza todavía tiene los mismos elementos básicos de (para usar la versión Hawaiana) Fuego, Agua, Viento y Piedra. El trabajo de sanación del chamán todavía es, como siempre ha sido, el de cambiar las creencias y expectativas, para cambiar la experiencia. La sabiduría y su aplicación son las mismas, sólo el contexto es diferente.

Un chamán antiguo en la profundidad del bosque de una isla volcánica, que usa sus manos para sanar una herida de jabalí salvaje y un chamán moderno en un alto edificio de departamentos, que usa sus manos para sanar una herida de un gato doméstico usan la misma sabiduría. Un chamán antiguo que desvía un flujo de lava para salvar un pueblo y un chamán moderno que calma el viento para impedir que un incendio de bosque queme un suburbio, usan la misma sabiduría. Las habilidades del chamán, telepatía, liberar energía, manifestar, cambiar de forma, bendecir, cambiar de creencias y viajar a la interioridad, no son afectadas por el tiempo. Todo lo que hay que hacer es adaptarlas a las circunstancias actuales.

La integración es más difícil en la sociedad de hoy debido a su variedad y complejidad. La mayoría de los chamanes antiguos sólo tenían que vérselas con uno o con unos pocos sistemas socio-culturales, y por consiguiente trabajaban con un número limitado de creencias. Hoy, sin embargo, como hay una mezcla tan vasta de sistemas radicalmente diferentes, sociales, culturales, religiosos y filosóficos, los chamanes modernos deben expandir constantemente sus conocimientos y mantener una conciencia excepcional respecto de las creencias que prevalecen en su comunidad y sus individuos, a través del desarrollo elevado de sus facultades intuitivas, como así también a través de estar muy atento a la información proporcionada por los medios de comunicación.

Más que nunca, los chamanes modernos necesitan de la cooperación para mantener y extender la sabiduría, para darse apoyo moral y práctico (aún los chamanes necesitan amigos y ayudadores), y para ampliar la aplicación del chamanismo a los problemas modernos. Mi solución ha sido formar Aloha Internacional, una red mundial de personas que estudian y practican la tradición chamánica Hawaiana, pero también es necesaria la cooperación entre los chamanes de diferentes tradiciones.

En verdad es cooperación lo que se necesita, porque el chamanismo es verdaderamente una filosofía no-jerárquica, democrática. Se requiere de una tremenda cantidad de trabajo de sanación, tanto en nosotros mismos como en el mundo en general. Hagámoslo juntos en el espíritu del verdadero Aloha.

hablando negativamente

HABLANDO NEGATIVAMENTE
por Graeme Kapono Urlich Ó 1998 Aloha International – Traducido por: Lic. Eugenia Lerner
Como parte de mi entrenamiento y desarrollo como Chamán Aventurero, he tenido que estar muy alerta a mi uso del idioma, tanto consciente como inconscientemente. Como resultado de esto, también me he dado cuenta vívidamente de cuán negativos somos aún cuando describimos las cosas más positivas, el resultado de esto es la programación de patrones inconscientes negativos y destructivos. Cuándo alguien te pregunta ¿cómo te sientes?, contestas ¿”genial”, “muy bien, gracias” o, “no tan mal”, “más o menos”, “no tan bien?”. Cuando has terminado de comer una comida realmente buena y alguien te pregunta si la has disfrutado, ¿tu respuesta es la comida estuvo “realmente muy buena”, “excelente”, “deliciosa la comida” o, “no estuvo mal?” Cuando has hecho un buen trabajo o has logrado algo que realmente te agrada, ¿prefieres oír “excelente ese esfuerzo”,” trabajo muy bueno”, “estoy muy conforme” o, “no fue malo ese esfuerzo?”.

La mente subconsciente trabaja con pura lógica cuando usamos el lenguaje y no sabe nada respecto del contexto. A menos que prestemos una atención particular consciente al contexto, el subconsciente a menudo escogerá palabras clave en una frase y las usará para generar experiencias o sentimientos. Si la mayoría de las palabras son negativas, o tienen asociaciones negativas para su subconsciente, entonces, la mayoría de las experiencias y sentimientos tenderán hacia lo negativo. A través de la utilización de técnicas de retroalimentación biológica, como el test muscular, es posible demostrar que los efectos que los dos modelos de lenguaje tienen sobre nuestros niveles de energía y emociones, son dramáticamente diferentes.

Cuando hablas con alguien y discrepas con lo que te está diciendo, dices “yo no creo eso”, “eso es basura” o, “yo creo otra cosa”, “yo tengo una opinión diferente” Cuando te sientes insatisfactoriamente, dices “no me siento bien”, “yo no me estoy sintiendo bien” o, “yo me estoy sintiendo un poco descolorido en este momento?” La mente conciente interpreta a estas declaraciones similares, dándoles el mismo significado, pero para el subconsciente son bastante diferentes. Para ayudar al proceso de sanación podrías decir, “estoy sintiéndome mucho mejor ahora.” Aún cuando eso no sea verdad, la mente subconsciente empezará a provocarlo. Al usar la expresión negativa permanecemos sintiéndonos mal durante más tiempo.

Otro aspecto de esto es cómo hemos aprendido a pedir las cosas. Es mucho más común que la gente se queje de que algo está mal, que el hecho de que la gente sugiera una solución. Yo me he entrenado para pedir el resultado deseado, en lugar de quejarme de algo y esperar que los demás reconozcan que eso es un pedido, y sentirme enfadado posiblemente porque no fue reconocido. Yo les enseño a mis hijos a pedir una bebida en lugar de quejarse de que tienen sed, a pedir ayuda respecto de algo en lugar de declarar que no pueden hacerlo por sí mismos.

Esta reformulación aparentemente insignificante de descripciones y pedidos puede tener un efecto tremendo en la manera en que experimentamos la vida. Nosotros llegamos a ser más positivos en nuestra perspectiva y las personas que nos rodean empiezan a respondernos de manera más positivas. Las cosas tienden a comenzar a funcionar más porque estamos eligiendo las maneras para que funcionen en lugar de esperar que así sea. A las personas les gusta saber lo que usted quiere de ellas, en lugar de escuchar lo que ellas hacen mal. Nuestro propio subconsciente responde de la misma manera, si se sugiere una solución nuestro subconsciente se moverá para generar esto rápidamente. Si nosotros simplemente declaramos que hay un problema, entonces nuestro subconsciente no tendrá ninguna opción clara respecto de hacia dónde moverse y seguramente elegirá una solución poco deseable y creará un nuevo problema.

Me ha llevado algún tiempo darme cuenta de este proceso y recordar este cambio. Todavía me olvido bastante a menudo, pero gradualmente, más y más cosas en mi vida están funcionando mejor y mejor. El esfuerzo del cambio ha valido la pena para mí y estoy seguro de que tu tendrás los mismos beneficios en tu propia vida, si asumes el desafío y te mantienes en él.

Science, Spirits, and Core Shamanism – Ciencia Espíritus y Chamanismo Nuclear

Science, Spirits, and Core Shamanism – Ciencia Espíritus y Chamanismo Nuclear
Por Michael Harner – Traducción: Marianne Muñoz

Una version anterior de este artículo fue presentada a la reunion anual de la Sociedad Norteamericana de Antropología el 4 de diciembre de 1998 en Filadelfia
Los chamanes siempre han actuado sobre el principio de que los humanos son parte integral de la naturaleza, relacionados a otras formas biológicas y no superiors a ellas. Este principio “pagano” fue una de las muchas razones por las cuales la Inquisición persiguió a los chamanes europeos y por el que los misioneros occidentales condenaron a los chamanes indígenas en todo el resto del mundo. Estos misioneros consideraban el punto de vista chamánico contrario a las enseñanzas bíblicas sobre el origen del hombre y la mujer. Realmente, sólo una vez que Darwin hubo publicado “El Origen de la especies”1 y “La ascendencia del hombre” 2 fue que los occidentals comenzaron, en su mayoría a regañadientes, a volver a un reconocimiento general del parentesco del hombre con otros seres vivientes. Dicho de otra manera, el Occidente, por intermedio de la ciencia finalmente adoptó una posición, la misma por la cual había perseguido y ridiculizado a los chamanes por largo tiempo.

Otro principio básico implícito en el chamanismo es que existen dos realidades y que la percepción de cada una de ellas depende del estado de conciencia del individuo. Por lo tanto, aquellos que se encuentran en un “estado de conciencia ordinario” (ECO) perciben sólo la “realidad ordinaria” (RO). Aquellos que se encuentran en el “estado de conciencia chamánica” (ECC) son capaces de entrar y percibir la “realidad no ordinaria” (RNO). Se les llama realidades a ambas porque la experiencia de cada una es empírica. Se reconoce que cada una de ellas tiene sus propias formas de conocimiento y relevancia para la existencia humana. 3

La RNO no es una realidad consensual e indudablemente, si lo fuera, los chamanes no tendrían función alguna, ya que su responsabilidad es alterar su estado de conciencia y percibir lo que otros no pueden percibir. Una de las caracerísticas que distingue al chamán es la capacidad de moverse a gusto entre ambas realidades con disciplina y propósito para sanar y ayudar a los demás.

Un principio corolario es que las formas individuales que se encuentran en la realidad no ordinaria son reales en sí. Se les llama “espíritus” y el practicante chamánico los considera reales porque interactúa con ellos. Esta interacción implica percepción directa con todos los sentidos. En otras palabras, para el practicante chamánico la existencia de los espíritus no es una creencia ni una hipótesis, sino un hecho empírico (ver también Turner) 4. En RNO los chamanes ven, tocan, huelen y oyen a los espíritus; para ellos son tan reales como los seres humanos con quienes interactúan en la RO. A medida que desarrolla su trabajo, el chamán va descubriendo cuáles de los entes que ha encontrado son de ayuda personal o espíritus tutelares que ofrecen ayuda milagrosa para sanar y predecir.

Otro principio chamánico característico es el que dice que los miembros de todas las especies vivientes, incluído el hombre, tienen almas o espíritus personales que les acompañan toda la vida. Estoy definiendo el alma como la esencia espiritual de un individuo, necesaria para la vida de ese individuo. Así, está presente desde el momento de la concepción o el nacimiento, hasta la muerte; el grado en que esté presente puede variar. Cuando el individuo muere, el alma sigue existiendo, tal como existía antes del nacimiento pero varía el tempo que existe así como una entidad identificable. Para los practicantes chamánicos las almas son entidades identificables ya que tienen contacto directo con ellas en la realidad no ordinaria, lo mismo que con otros espíritus.
Por mucho tiempo la posición chamánica en cuanto a la realidad de los espíritus ha sido inaceptable para la ciencia occidental. Pese a que un espíritu, Dios, puede ser invocado ocasionalmente, como Einsten lo hacía frecuentemente, los “espíritus” o “almas” son anatema e inaceptables como parte del paradigma. Los orígenes históricos de esta actitud se encuentran en los ataques de la iglesia contra científicos pioneros como Galileo y Copérnico durante el Renacimiento y la Reforma. En reacción, durante la Iluminación la ciencia y la medicina occidental decretaron que las almas y los espíritus no existen y por lo tanto eran irrelevantes para el estudio científico y la práctica médica. Es posible entender esta posición, en su contexto histórico, sin embargo, su perpetuación hoy en día limita los parámetros científicos decretando a priori que cierto fenómeno no puede existir.

El resultado de esta infortunada situación es que el avance del conocimiento en el Occidente está limitado por una ciencia truncada cuyo talón de Aquiles es que se basa parcialmente en una creencia que no ha sido comprobada: la creencia que ni los espíritus ni las almas puedan existir. En términos reales, por supuesto que la ciencia jamás ha demostrado que los espíritus no existen. Y reprobar una teoría o falsedad es lo fundamental del método científico (cf Popper)5 Mientras la teoría de la existencia de los espíritus no sea falsa, por lógica no puede ser ignorada por la ciencia. En otras palabras, la posición de la ciencia en esta material es poco científica e, irónicamente, se basa en fe. En la ausencia de la ciencia, la investigación experimental sobre la existencia y propiedades de los espíritus ha quedado en su mayoría en manos de los chamanes. En miles de años y miles de culturas diferentes, independientemente en cinco continents los chames han realizado innumerables experimentos de sanación con sus clients, a menudo en situaciones de vida a muerte, con resultados que consistentemente apoyan la teoría de la realidad de los espíritus. Por esta razón, lo básico de la práctica chamánica indígena es extraordinariamente consistente en todo el mundo.

Mi trabajo personal del estudio de los espíritus comenzó en 1961. Entoces y luego en 1964 y 1973 me entrenaron chamanes de dos tribus diferentes del Alto Amazonas; también me dediqué a la investigación exhaustiva sobre el chamanismo a través del mundo para descubrir sus principios y prácticas básicas a través de las culturas. A estos fundamentos los llamé “chamanismo nuclear”.

Además de mi práctica privada de chamanismo y sanación chamánica, a comienzos de los años 70 empecé a enseñar el “chamanismo nuclear” a otros occidentals, para aplicación práctica en sus vidas y las de otros. En la última década, aproximadamente, he sido asistido en esta docencia por colegas de la Facultad Internacional para la Fundación de Estudios Chamánicos, un organismo sin afán de lucro fundado para estudiar, restaurar y enseñar el chamanismo y la sanación chamánica por todo el mundo.

La enseñanza y el uso de los principios básicos y prácticas del “chamanismo nuclear” han precipitado el rápido resurgimiento de las prácticas de sanación chamánica en el Occidente y en todas partes. Porque no imitamos ninguna tradición cultural específica sino que enseñamos los principios comunes que cruzan todas las culturas, el “chamanismo nuclear” se presta especialmente para ser usado por un occidental que quiera un sistema relativamente libre de toda cultura que pueda adoptar e integrar a su vida actual. Hoy, el “chamanismo nuclear” es la modalidad práctica dominante del chamanismo en casi todo el Occidente.

En mi libro, “The Way of the Shaman” (“El camino del Chamán) 6 se puede encontrar una pequeña introducción a algunos de los principios y prácticas del “chamanismo nuclear”. Sin embargo, la enseñanza práctica más importante en chamanismo, sea nuclear o indígena, no se encuentra en la literatura. Más bien es el resultado de la instrucción práctica de persona a persona, por ejemplo, por comunicación directa con los espíritus y por experimentación personal y práctica. Más aún, mucho de este aprendizaje práctico es inefable y por ende no se ha podido comunicar a los observadores y entrevistadores occidentals no participantes.

El desarrollo del chamanismo nuclear se ha basado en una combinación de trabajo en terreno e investigación a través de diferentes culturas, en experimentación continua con antiguas técnicas chamánicas para sanar, predecir y otras, y la práctica de estos métodos con clientes. Una y otra vez hemos encontrado que la existencia de los espíritus es una explicación consistente parsimoniosa de nuestros éxitos en el uso de métodos chamánicos.

Para asistir a otros que deseen continuar la investigación chamánica quiero ahora delinear brevemente la estrategia de investigación que yo desarrollé en los últimos treintaiocho años de práctica chamánica personal, investigación y docencia. Esta estrategia no es solo mía, pertenece también a la Fundación de Estudios Chamánicos. Fundamental a esta estrategia es el respeto por el conocimiento espiritual acumulado de las culturas chamánicas. Así los indígenas se consideran maestros, no objetos. Si sus enseñanzas resultan extrañas o incomprensibles, ese es problema nuestro, no de ellos y evidencia nuestra necesidad de aprender más, en sus términos.No importa cuán imposible sus palabras o afirmaciones puedan parecer a primera vista, nuestra premisa de entrada es que ellos saben de lo que están hablando. No debemos reducir sus puntos de vista por la aplicación prematura de actuales paradigmas explicatorios occidentales. Para que se entienda, son inocentes hasta que se compruebe la culpabilidad y generalmente hemos encontrado que nosotros somos culpables si es que no los probamos inocentes a ellos.

Para entender mejor el chamanismo y la sanación chamánica es preciso buscar experiencia personal activamente dondequiera y cuando quiera. Así, otro aspecto básico de mi estrategia es observación participante seria o “participación radical” en términos antropológicos contemporáneos, porque no basta simplemente ser espectador y entrevistador. Ejemplos tempranos de participación radical, antes de que se acuñase el término, incluyen al etnólogo Frank Cushing (quien participó en las prácticas espirituales de los Zuni) y James Mooney (participó en la Danza de los Espíritus de la Llanura y también ayudó a fundar al Iglesia Nativa Norteamericana). Ellos traspasaron los límites tradicionales de observación participante que se manejaba en trabajo antropológico en terreno, entrando en dominios más allá de las tareas domesticas diarias de las personas con quienes estudiaban.

Los estudios comparativos de reportes etnográficos son también parte importante de la estrategia para descubrir regularidades de práctica, que lleva a resultados, los que, por los estándares científicos normales del Occidente serían consideradon imposiblen. Esos pueden incluir viajes chamánicos a otros mundos, desmembramiento, posesión y desposesión, comunicación con los muertos, servir de medium, trabajo detallado de predicción para desconocidos y sanación milagrosa.

A continuación en la estrategia viene el empleo experimental de prácticas para determinar si son replicables. La replicación de los resultados depende del descubrimiento, a través de dicha experimentación, de los principios fundamentals que están operando. Uno de esos es que existen espíritus tutelares (que ayudan) compasivos dispuestos a asistir al chamán para que alivie el sufrimiento, el dolor y la ignorancia espiritual. La aplicación de esos principios posibilita que terceros repliquen los resultados.

En esta estrategia experimental la inducción y la deducción juegan roles interdependientes siendo especialmente importante la inducción en las etapas primarias de las líneas de investigación. A medida que se avanza, se descubren los principios deductivos y se empiezan a emplear para lograr resultados predecibles. Cuando se emplean estos principios, incluyendo el de la realidad de los espíritus, los resultados son tan replicables que es posible enseñar cursos orientados experimentalmente a muchos alumnos con resultados confiables para sus propios experimentos. En otras palabras, la Fundación para Estudios Chamánicos es un laboratorio de chamanismo pionero en la ciencia de los espíritus y sus alumnos aprenden a emplear su conocimiento de los espíritus para obtener éxito en su práctica chamánica personal.

Usando los principios chamánicos nucleares, incluyendo el de la existencia de los espíritus, los estudiantes avanzados, con la ayuda de sus espíritus tutelares, son capaces de realizar no solo sorprendentes actos de sanación sino también rituales chamánicos clásicos como los del chamán atado o “la carpa que se sacude” conocido de una u otra forma por los indígenas de Norteamérica y el Ártico. Si hubieran sido sólo espectadores, en sus mentes habría quedado la duda de si esos rituales eran solo ilusorios o falsos. Pero por el hecho de participar como practicantes, ellos saben por conducto directo que no hay falsedad, como sucede cuando están atados firmemente con cordeles y de repente las ataduras se caen. 7

Este fenómeno se puede explicar de acuerdo a los principios científicos de parsimonia y la explicación parsimoniosa es que los espíritus son reales. Esto no sugiere que uno evite buscar explicaciones no espirituales para el fenómeno chamánico. Hasta ahora, sin embargo, ninguna explicación no espiritual del fenómeno chamánico ha sido tan efectiva como el principio de la realidad de los espíritus, lo que no es sorprendente ya que se ha examinado y lo apoyan en contexto chamánico a través de las culturas por miles de años.. El hecho de que las personas que lo han probado sean analfabetas y no lleven delantales blancos no hace sus experimentos, con pacientes y en situaciones de vida o muerte, menos dignos de respeto.

No pretendo aquí tratar de persuadir a nadie de estos puntos de vista sólo por medio de palabras; eso significaría pedirle al lector que tuviera fe en que yo no estuviera equivocado. Este tipo de persuasion de la realidad ordinaria no es la estrategia del chamanismo ni de la sanación chamánica. El chamanismo es un camino de conocimiento, no de fe y ese conocimiento no puede venir de mi ni de otra persona en esta realidad. Para adquirir este conocimiento, incluyendo el de la realidad de los espíritus, es preciso cruzar el umbral de las puertas del chamán y adquirir evidencia empírica.

El camino está abierto y el primer paso necesita sólo, como lo haría para un verdadero científico, curiosidad honrada, una mente abierta y un poco de valor. Una vez cruzado el umbral, las preconcepciones son reemplazadas por experiencia personal y uno mismo puede examinar la validez de los principios de la realidad de los espíritus. Un pequeño aviso, sin embargo, a aquellos que llegan recién a la práctica: tú y tu perspectiva de la realidad jamás volverán a ser las mismas porque al cruzar ese umbral sera el comienzo de un cambio tremendo en el paradigma, no solo para ti pero finalmente para los parámetros de la ciencia y la ciencia por fin no estará truncada por una suposición etnocéntrica y cognocéntrica a priori de lo que es imposible.

* Una version previa de este artículo fue presentada a la reunion anual de la Sociedad Norteamericana de Antropología el 4 de diciembre de 1998 en Filadelfia

1 2 3 4