Cuatro formas para enfrentar las cosas

Cuatro formas para enfrentar las cosas.

¿Cuáles son éstas cuatro formas?

Hay una forma de enfrentar las cosas que es placentera en el presente, y en el futuro madura en dolor.

Hay otra forma de enfrentar las cosas que es dolorosa en el presente, y en el futuro madura como dolor.

Hay una forma de enfrentar las cosas que es dolorosa en el presente, y en el futuro madura en una placentera.

Hay una forma de enfrentar las cosas que es placentera en el presente, y en el futuro madura como placentera.

M. Buda Gautama

El triple entendimiento

El Triple Entendimiento

* La observación de una genuina moralidad
* El cultivo de la mente.
* El desarrollo de la Sabiduría

* Una genuina ética

O auténtica moralidad nada tiene que ver con la moralidad convencional, cambiante según las épocas, latitudes, y gobiernos. La genuina ética consiste en poner los medios para que todos los seres sean felices y en evitar en lo posible daño a cualquier ser sintiente. Todo ser sintiente busca la felicidad y a ninguno le gusta el sufrimiento. Cuando una persona comprende vivencialmente esa realidad, se identifica con las otras criaturas y las respeta profundamente.

La genuina moralidad lleva consigo los preceptos morales básicos adecuados, como no matar ni robar, y el correcto sustento de vida, evitando modos de sustento que dañen a los otros, comoel tráfico de armas o la venta de tóxicos. Pero la genuina moralidad por si misma no es suficiente para recobrar la naturaleza búdica. Es de gran ayuda para la mente pura y favorecer incluso la meditación y la sabiduría, pero no basta con observar genuina moralidad para completar la evolución interna. No obstante, la observancia de la genuina ética evita ulteriores corrupciones mentales y nuevos condicionamientos.

* El Cultivo Metódico de la Mente

Es la meditación,o sea un definido y preciso adiestramiento psicomental para reorganizar la psiquisa un nivel más saludable y sabio y para erradicar las raíces de lo negativo, superar las trabas mentales y desencadenar la visión lúcida. Toda mente humana está llena de condicionamientos que producen desdicha y empañan la visión. Sólo mediantela meditación se van erradicando los condicionamientos y modificando el eje de la mente para ésta pueda conquistar la visión esclarecida y la percepción iluminadora. En la esenañanza del M. Buda se le concede primordial importancia a la práctica de la meditación, para superar así los condicionamientos que generan ofuscación y esclavitud de la mente. Sólo en la medida en en que la mente se va purificando, surge la visión cabal.

* La Senda hacia la sabiduría

La Sabiduría no es conocimiento ordinario, ni erudición, ni cultura, ni saber libresco. Todo ello no libera ni afloja los grilletes que encandenan a la mente. La comprensión intelectual sólo es válida si nos permite entender que hay que hallar otro modo de comprensión más existencial y fiable. La sabiduría consiste en ver las cosas como son desde la pureza de la mente. Es la captación directa de las tres características de la existencia y de la Cuatro Noble Verdades. Así como el conocimiento no tiene capacidad liberadora,
la Sabiduría integra y libera.

Cada vislumbre de comprensión real, modifica la mente y el comportamiento.

Genuina ética y cultivo mental conducen a la Sabiduría, el practicante comprende mejor la necesidad de una genuina ética y del cultivo de la mente. Por ello genuina moralidad, cultivo mental y Sabiduría se ensamblan y conforman el denominado triple entendimiento. Los tres factores son necesarios.

El Triple Entendimiento o Triple Disciplina conduce al practicante a la visión supraconsciente de que “Todo lo constituido entraña sufrimiento, todo lo constituido es sin entidad”. Libre de ofuscación, avidez y odio, resueltos los condicionamientos y superadas las trabas, el practicante degusta el sabor sublime de la libertad total.

En la medida que ha ido recorriendo el camino de la purificación, su mente se ha ido desempeñando y su visión se ha ido clarificando.
Esta la visión liberadora y denominada por Buda…”Vipassana”; es la visión pura, que desencadena todos los condicionamientos y da la comprensión clara

La observación del Triple Entendimiento
es la clave y el secreto. Estos factores de Iluminación son los grandes aliados y auxiliares en la ruta hacia lo incondicionado.

Budismo para principiantes

EL BUDISMO (Buda Sasana)

“En el budismo, según sus varias formas, se reconoce la insuficiencia radical de este mundo mudable y se enseña el camino por el que los hombres, con un espíritu devoto y confiado, pueden adquirir, ya sea el estado de perfecta liberación, ya sea la suprema iluminación, por sus propios esfuerzos o apoyados en un auxilio superior. (N.A.2)

Introducción

01.jpg (38750 bytes)Concebido en Asia y extendido por toda ella, el budismo es la expresión histórica de un ideal humano universal. Ofrece al individuo y a la sociedad un sistema de pensamiento y de conducta, basado en el análisis de la existencia influida y limitada por las circunstancias exteriores. Su sistema requiere el máximo esfuerzo humano para lograr la libertad y alcanzar así una existencia perfecta.

Los budistas del sur hablan del “Buda Sasana” (o enseñanza, doctrina, disciplina o religión de Buda) que es lo equivalente a la palabra moderna “budismo”.

El pensamiento de Buda no es totalmente original. Durante siglos aparece en la India una lucha entre concepciones que se esfuerzan para abrirse paso. Existe una cierta “budificación” de las instituciones, ideas o sentimientos que eran plenamente de carácter hindú y que influyen en la doctrina de Sakhyamuni (el Buda). La misma doctrina de la Transmigración de las almas, y de la acción y recompensa de las acciones, son una refundición de las doctrinas brahmánicas.

Al lado de esas dependencias un planteamiento totalmente reformista hará del budismo una doctrina fascinante. Su anti-ritualismo, su negación de Dios, su alta moralidad, su pensmiento pesimista, su reacción anti-casta lo harán universal ya que rompe con muchas de las instituciones hinduístas (típicamente nacionales).

02-Stupa_Laos_JPEG.jpg (25276 bytes)El pensamiento de Buda ha sido interpretado de diferentes modos y maneras por parte de sus seguidores por lo que en el espacio de 25 siglos ha tomado diferentes modos o familias marcando fuertes diferencias y aun contradicciones. La fascinación que ejerció fue tal que se expandió con fuerza por toda Asia y saltó al Japón hizo que los hombres convirtieran al mismo Buda de un mero hombre “iluminado”, un maestro, en un dios. Las familias y escuelas budistas son numerosas lo que hacen del movimiento budista algo apasionante.

El hombre occidental, de todas formas, tiende a considerar el Budismo como una filosofía o una ética de la vida, debido a su fuerte preocupación humanística y su nula referencia a los dioses. Entiende mejor el Buda primitivo que las derivaciones posteriores.

1. El fundador

1.1. Siddharta Gautama, el Sakyamuni.

1buda.jpg (27534 bytes)En el año 563 a J.C. nace en Kapilavastu (Norte de la India) dentro de la familia Gautama, Siddhartha que más tarde se le conocería por los sobrenombres de Sakhyamuni (el asceta de la tribu de los Sakhyas), que llegará a ser conocido universalmente por “Buda” (el iluminado).

La infancia y la juventud de Siddharta transcurrieron dentro de un ambiente de lujo, molicie y opulencia, propio de una familia de la alcurnia de los Gautama. A los 29 años abandonó todo, familia, riqueza, carrera… y se lanzó a una apasionante búsqueda de la verdad, como asceta errante por los polvorientos caminos de la India.

“Me educaron mal, muy mal. Me ungía solamente con sándalo de Benarés, y sólo vestía telas de Benarés. Día y noche tenía abierta sobre mí una sombrilla. Tenía un palacio de verano y otro de invierno, y otro más para la temporada de lluvia. Durante los cuatro meses de lluvia no dejaba el palacio para nada y allí permanecía rodeado de mujeres que tocaban música.”

La tradición explica tan radical decisión debido al fuerte impacto que le produjo el encontrarse con la cruda realidad de la muerte, la vejez, la enfermedad. Los cuadros de la miseria tan típicos en la India se le revelaron con virulencia y le hicieron pensar. Pero en una nueva salida se encontró con un asceta mendicante que pedía limosna dentro de una tranquilidad y serenidad sin límites. El asqueo de la vida sin sentido, el fuerte impacto de la miseria humana, y la alternativa del mendicante le decidieron a buscar su propio camino como mendicante y asceta.

De ese primer contacto con el dolor Gautama concluyó:

“La existencia del hombre está llena de sufrimiento.
Incluso el más feliz de los hombres se ve continuamente amenazado por el dolor y la muerte”.

Una vez regresado a su palacio Gautama sintió una torturante preocupación. Le inquietaba con fuerza la pregunta:

“¿Cómo puede el hombre liberarse del sufrimiento?”

2buda.jpg (32451 bytes)Pero no encontraba respuesta. Más tarde descubrió que el fasto de su vida le impedía hallar la respuesta. Y se decidió a marchar, abandonando esposa, hijo y palacios. Dejó las vestiduras de príncipe y se vistió como los anacoretas, se cortó el cabello y comenzó la vida de un monje mendicante.

1.2. Buda, el iluminado.

3buda.jpg (32948 bytes)Pero Siddharta Gautama, ahora convertido en el asceta silencioso de los Sakyas (“Sakyamuni”), buscará en el Brahmanismo ortodoxo y en otros movimientos heterodoxos como el Jainismo (el culto y la reflexión intelectual) y los abandona por su tremenda frialdad teórica. Busca luego en el yoga (en la dura ascesis de dominio del cuerpo) que le pusieron al borde de la muerte por sus durísimos ayunos.

Los monjes mendicantes y los ermitaños se oponían públicamente al sistema de las castas. Estaban en contra de la división de los hombres en diversos grupos sociales y raciales, en contra de la doctrina por la que no se podía cambiar de casta. Predicaban en cambio la igualdad de derechos para todos los hombres.

Dentro del fenómeno social de las castas existía el dominio religioso de los brahmanes, quienes decían: La salvación de los hombres se efectúa de manera decisiva mediante ritos, las ofrendas, sacrificios y magia que realizamos nosotros los sacerdotes. Por eso la salvación de cada hombre se halla en nuestras manos”. Los monjes y eremitas, también se oponían a esa teoría y opinaban : “Cada hombre realiza él mismo su salvación mediante el esfuerzo personal por una vida espiritual y moral, independientemente de los ritos y ofrendas y las magias de los sacerdotes”

Un tercer punto que se oponían los monjes a los brahmanes era el de que las castas altas disfrutaban de sus riquezas con opulencia. Decían los brahmanes: “nuestros bienes terrenales, y el haber nacido en esta casta, son méritos que hemos contraído en la vida anterior”. Los monjes mendicantes y eremitas contestaban diciendo: “Todas las cosas de este mundo no son más que apariencia, que apartan al hombre de Dios. Hay que despreciarlas. Hemos de subyugar nuestras pasiones, castigar nuestro cuerpo, dirigir nuestro espíritu solamente a Dios”.

Gautama vivió durante siete años entre los eremitas. En este tiempo su actitud quedó definitivamente marcada por un absoluto rechazo del brahmanismo. Junto con ellos buscaba la respuesta a la pregunta: “¿Cómo puede el hombre liberase del sufrimiento?”. Con ellos ayunaba, renunciaba a los placeres del mundo de forma que casi llegó a morir de hambre. Pero no encontraba respuesta satisfactoria. Desengañado dejó de ayunar. Los cinco ascetas que le habían acompañado escandalizados le abandonaron. Gautama siguió solo su búsqueda.

Se da cuenta que ninguna de estas vías le lleva a la liberación y ensaya la “vida media”, una conducta, tan alejada del intelectualismo y de la molicie como de las mortificaciones extremas. Los otros discípulos lo abandonan. El sólo, con sus 35 años, ensaya bajo una higuera a las afueras de la ciudad de Bodh-Gaya, y durante 49 días, esta línea de moderación y reflexión profunda.

Su meditación se basa en buscarle una salida a la existencia ya que Siddharta Gautama comprendió que el sufrimiento era universal (“todo es dolor”). Había que forzar una salida a esa situación, una liberación (“¿Cómo puede el hombre liberarse de su sufrimiento?”). Bajo aquella higuera (la higuera de la sabiduría de la ciudad de Bodh-Gaya), Sakyamuni llegó a la iluminación, a la extinción de todo deseo de vivir esa vida y alcanzó el “nirvana” (la beatitud) mediante el control total de sí mismo, por “la vía media”.

De todas formas Buda no quiso quedarse para él sólo el camino que había encontrado y dedicó 45 años en dar a conocer su descubrimiento, el “dharma” (la verdad, la doctrina, la ley). Lo primero que hizo fue ir a Benarés en busca de sus antiguos compañeros que permanecían en las prácticas del ascetismo del yoga. Allí predicó su primer y famoso sermón “el Sermón de las cuatro nobles verdades”

“He hallado la verdad. Ahora tengo ya respuesta a la pregunta de cómo puede el hombre librarse del sufrimiento”

Acto seguido Gautama dirige a los cinco ascetas la primera predicación de su nueva doctrina. Cuando hubo terminado, los cinco ascetas le rodearon con entusiasmo y le saludaron como el “iluminadísimo”, al hombre que enseña el camino de la liberación del sufrimiento. Desde ahora Gautama será llamado “Buda”, es decir “El Iluminado”.

Los discípulos se le van uniendo a medida que predica por la llanura del Ganges. Las túnicas azafrán de sus seguidores empiezan a ser populares y dicen mucho del impacto que obtuvo. En las épocas de las lluvias Buda organiza la comunidad (“Shanga”) de los “bhikkhus” (o ascetas errantes o como diríamos en occidente, los monjes) que esperaban obtener la liberación por el camino transmitido por el maestro Buda.

Buda murió en Kusinagara (cerca del Nepal) en el año 483 a J.C., a los 80 años de edad, alcanzando el “paranirvana” o extinción completa y definitiva. Su cadáver fue incinerado, siguiendo la tradición india, y sus cenizas repartidas entre sus seguidores que las guardaron como reliquias, enterrándolas y cubriéndolas con un túmulo o “stupa”, lugares que más tarde se convertirían en centros de peregrinación budista.

2. La doctrina

2.1. “Las cuatro nobles verdades”

Buda es hijo de su tiempo y de su cultura. En el “Sermón de las Cuatro Verdades” (centro del Budismo) usa la metodología tradicional de un médico indio. Diagnóstico, busca del origen de la enfermedad, curación y terapia que debe seguir el paciente. Buda se presenta así como un médico universal para curar la enfermedad que aqueja a la humanidad:

Parte doctrinal:

-El dolor y el sufrimiento (primera verdad)

-Cuya causa es el “ansia de vivir” y de gozar (segunda verdad)

-La curación consiste en el cese de esta ansia (tercera verdad)

Parte práctica:

-La terapia a seguir será el “óctuplo camino” (cuarta verdad).

08-mini_Buda_JPEG.jpg (6188 bytes)• Primera verdad: “DUKKA” (Todo es dolor…)

El dolor, el sufrimiento, la imperfección es “Dukka”. El dolor lo invade todo y es universal. No niega la existencia de felicidad sino que ella es impermanente y por lo tanto está incluida en el dolor (“Dukka”). El hombre en este estado de sufrimiento debe liberarse de dicho dolor (del dolor físico, vejez, enfermedad, preocupaciones de la vida…; del dolor del cambio: la felicidad pasajera…; del dolor del egoísmo…)

El dolor minimiza al hombre y lo destruye. Es la causa de toda la infelicidad. Ahí radica la fuente. Quien se da cuenta de todo eso se da cuenta de que todo le habla de frustración, todo es “Dukka”.

“Ahora, ¡oh, bhikkhus!, esta es la noble verdad que se refiere al sufrimiento: el nacimiento va acompañado de dolor, la destrucción es dolorosa, la enfermedad es dolorosa, la muerte es dolorosa.

La unión con el desagradable es dolorosa, dolorosa la separación del agradable; y cualquier deseo ardiente que no ha sido satisfecho, también es doloroso. En suma, las condiciones corporales que surgen de la adhesión, son dolorosas.

Esta es pues, ¡oh bhikkhus!, la noble verdad respecto al sufrimiento” (Mahavagga I ,449)

09-mini_Hilera de budas_JPEG.jpg (5930 bytes)• Segunda verdad: “TAÑHA” (El ansia o sed de vivir…)

“Tañha” es el ansia de vivir (el deseo, el apego por los placeres de los sentidos, la codicia de riqueza y de poder, las ideas e ideales…) Es la auténtica causa del dolor. Todo es sed, todo es “Tañha”.

Esa ansia nos induce a actuar, acumulando “karman” que nos arrastrará al devenir de la rueda de las reencarnaciones (“samsara”).Esa imprevisión o ignorancia debe desaparecer.

Hay que atacar el mal en la propia raíz para verse libre del insoportable ciclo de la transmigración del alma. Si no se logra hacer desaparecer la causa, la enfermedad durará y aun más, crecerá. El dolor (“dukka”) será potenciado por esa ansia ignorante, ese espejismo que es “tañha”.

“Ahora esta, ¡oh bhikkhus!, es la noble verdad respecto del origen del sufrimiento: Verdaderamente, es aquel deseo que causa la renovación de la existencia, acompañado por el goce sensual, buscando la satisfacción ora allí, ora allá, el deseo por la satisfacción de las pasiones, el deseo por una vida futura, y el deseo por la felicidad en esta vida.

Esta, pues, ¡oh bhikkhus!, es la noble verdad concerniente al origen del sufrimiento” (Mahavagga I ,449)

10-mini_Stupa Bangkok_JPEG.jpg (3698 bytes)•Tercera verdad: “NIRODHA” (El cese del dolor, la libertad)

¿El dolor (“dukka”) puede dejar de existir? ¿El hombre se puede liberar de esa realidad?.

“Nirodha” significa cese y a la vez conquista de la libertad. Es como un fuego que llega a extinguirse cuando los carbones se extinguen.

“Ahora ésta, ¡oh bhikkhus!, es la noble verdad respecto de la destrucción del sufrimiento: Verdaderamente, es la destrucción de las pasiones, de esta sed tan real; es el apartarse, el estar libre, el no detenerse por más tiempo cerca de la sed.

Esta, entonces, ¡oh bhikkhus!, es la noble verdad respecto de la destrucción del sufrimiento” ((Mahavagga I ,449))

El estado de cesación de esta llama o dolor es el “nirvana” o estado de cesación del dolor. Tiene dos estadios: la cesación del dolor en esta vida o “nirvana” y la fase definitiva después de la muerte física que es la fase de “paranirvana”.

Para llegar a esa situación de felicidad permanente hay que pasar por la lucha del “Nirodha” o cesación del dolor por rompimiento de la concatenación causal: Tañha-Dukka-Nirhoda-Nirvana.

Pero hay que precisar que el Nirhora no es nihilismo sino autocontrol interno, serenidad y ascesis.

11-mini_Monjes tailand_JPEG.jpg (5468 bytes)• Cuarta verdad: “MAGGA” (El óctuple sendero…)

“Magga” es el camino para llegar al “nirvana”. El camino posee ocho sendas (el “óctuple camino”) y no es más que una ética de la liberación, un proceder para llegar al “nirvana”. Es un camino lleno de exigencia y moderación. Buda huye de las mortificaciones y penitencias exageradas, que nada logran, y de la vida “instalada” y muelle que te embota y destruye. Entre ambas se abre la alternativa equilibrada que se formula así:

“Esta es, ¡oh bhikkhus!, la noble verdad respecto al camino que guía a la destrucción de la pena. Verdaderamente, este es el noble camino óctuple, es decir:

La verdadera opinión; la verdadera aspiración; el verdadero lenguaje; el verdadero comportamiento; la verdadera subsistencia; el verdadero esfuerzo; los verdaderos pensamientos y la verdadera contemplación.

Esta, entonces, ¡oh bhikkhus!, es la noble verdad respecto de la destitución de las tristezas’. ((Mahavagga I ,449))

~2.2. “Tri-Sikkha” (o Triple Ejercicio u Óctuple Camino)

Ejercicio 1º : Conducta ética (“Sila”) :

14-Buda_bn_JPEG.jpg (42184 bytes)(1)-Rectas palabras

(2)-Recta acción

(3)-Rectos medios de vida

El respeto a los seres vivos (mandamiento “Ahimsa”), a la propiedad de otros, a su dignidad humana y un comportamiento de dominio de sí mismo es básico en el budista. La ética budista es un comportamiento social basado en la finura y la delicadeza, en el respeto al otro y al pacifismo.

Ejercicio 2º: Disciplina mental (“Samadhi”)

(4)-Recto esfuerzo

(5)-Recta atención

(6)-Recta concentración

Este estrato toca más de lleno a la interioridad individual de la persona. Es la lucha del corazón, la lucha por la serenidad interior y la concentración religiosa. Es un instrumento para elevarse a la perfección del nirvana.

Ejercicio 3º : Introspección (“Pañña”)

(7)-Recto pensamiento

(8)-Recta comprensión

Es la adquisición de la más alta sabiduría y de la emancipación espiritual. Culmina en la extinción completa de las causa de la transmigración (la rueda de las reencarnaciones) y nos lanza a la inmortalidad o “nirvana”. Este estrato sólo es posible cuando dominamos toda ignorancia, fuente de todo dolor.

Este Óctuple Camino, brindado por Buda a toda persona que quiera seguirlo (disciplina corporal, verbal y mental) es capaz de autodesarrollar y purificar al hombre.2.2. El “Nirvana”

15-Buda acostado_nirvana_JPEG.jpg (50138 bytes)Toda la doctrina de Buda está identificada con este problema. Este constituye el centro donde conectan todas las demás explicaciones. Así pues estudiar el “nirvana” es estudiar el budismo.

Pero es un término difícil de explicar con claridad. El mismo Buda tuvo que recurrir a parábolas sibilinas para intentar explicarlo.

La palabra proviene del brahmanismo hindú y significa “extinción”. Al igual que se extingue una lámpara al faltarle el aceite, el hombre que no alienta sus deseos apaga la causa de sus males y estos se apagan definitivamente. Entonces el hombre logra librarse de las reencarnacione (entra en un estado de “nirvana”).

La liberación se puede obtener aquí en la tierra, en vida (“Nirvana”) y se puede obtener más allá de la muerte física del cuerpo una vez alcanzado el primero (“Paranirvana”). Son como dos fases de un mismo proceso, una provisional y otra definitiva.

De todas formas más que entender qué es el “nirvana” lo que importa es buscarlo. Por eso el budismo es más una concepción fenomenológica , una disciplina ética para alcanzar la suprema serenidad.

Muchos han llegado a la conclusión de que el Nirvana es la nada. Pero esta conclusión es falsa. El Nirvana no es de la tierra; por esa razón fallan todos lo conceptos terrenales que intentan describirlo. Del nirvana sólo podemos saber una cosa:

“Quien consigue el nirvana, lo experimenta como una felicidad indescriptible. Pero si en la hora de la muerte el deseo todavía influye sobre el hombre, éste no consigue llegar al Nirvana, sino que los elementos agregados que constituyen su cuerpo pasan a formar otro cuerpo que ha de vivir nuevamente y volver a sufrir”

Todo esto entendió Gautama en la iluminación recibida bajo el árbol Pippala. Al principio guardó para sí estos conocimientos, pero más tarde sintió el impulso de compartir con otros hombres la verdad salvadora. Pasados unos días después de la iluminación Gautama se fue a Benarés. En un parque de la ciudad santa encontró a aquellos cinco.

3. Las fuentes

17-Canon Palí(ti-pitaka)_JPEG.jpg (31427 bytes)Buda no escribió nada. Sus discípulos recogieron sus máximas y dichos, su enseñanza y los guardaron en su memoria. Solo cuando se empezó a debilitar el recuerdo se pusieron por escrito.

Durante mucho tiempo se ha considerado el Canon Palí (“Theravada”) como el transmisor auténtico y fidedigno del pensamiento y dichos de Buda. El Canon Palí se divide en tres partes o cestos llamadas “pitakas” (tri-pitaka):

3.1.- SUTTA-PITAKA:

Cesto o colección del “Discurso”, en el cual están compilados los dichos de Buda. Constituye la colección dogmática del budismo. Se divide en cuatro colecciones secundarias o “nikayas” donde se recogen las enseñanzas de Buda: De esta larga obra se ha hecho popular en occidente el “Dhammapada” o “camino de la verdad” (especie de resumen o antología de dichos y sentencias donde se expone lo más esencial del budismo para llegar al “nirvana”)

3.2.- VINAYA-PITAKA: Normas o disciplina de la cofraternidad o monacato budista. Muy útil para la descripción de las reglas monásticas, las ceremonias, las devociones, las sanciones …etc. Esta sección no alcanza el interés de los laicos que siguen las enseñanzas del maestro pero sin una reglamentación precisa.

3.3.- ABHIDHAMMA-PITAKA: Constituye una investigación supletoria. Una serie de tratados más detallados donde se hace una explicación de más alto nivel a base de diálogos entre discípulos y maestros, como en los catecismos clásicos.

4.LOS MONJES BUDISTAS

monjes.jpg (81918 bytes)Los cinco ascetas, que pasaron a la posteridad como los primeros discípulos de Buda, constituyeron el núcleo de una comunidad monacal que día tras día iría aumentado. Sin duda alguna el tipo ideal de los budistas sigue siendo hoy el monje, en oposición al brahmanismo que tiene como ideal al brahmán: el hombre rico y dominador, orgulloso de su casta que, primorosamente ataviado, realiza las ofrendas. Los monjes budistas viven retirados en sus monasterios. No pueden tomar parte en danzas profanas, sesiones de teatro, fiestas en general. No pueden llevar adornos, no pueden usar ungüentos y perfumes.

Ataviados con su típica túnica azafrán, con algún utensilio para la reparación del vestido, rasurada la cabeza y con un cordón de 108 bolas para rezar y una escudilla para mendigar el alimento… el monje caracteriza al budismo.

El monje ha de mendigar el alimento de cada día. Al pedir limosna hace un favor al laico pues le ofrece ocasión de realizar una buena obra. Por esa razón es el laico quien le da las gracias al monje a la par que le ofrece el alimento.

El ideal de vida de un budista no es llegar a ser hombre santo, sino hombre “iluminado”. Toda la austeridad se encamina sólo a apagar el deseo interior con el fin de poseer la ansiada libertad por el ejercicio de la meditación.

Es esta meditación por donde llegará a la experiencia profunda del yo y del no-yo. La perfección consiste en que el monje pierda conciencia de todo. Entonces sobreviene la liberación. Así llega a percibir cómo el mundo y su cambio constante, con todo el sufrimiento, no es más que una apariencia. De este modo llega a pregustar la alegría eterna del Nirvana. Cuando despierte de la meditación a la vida normal, volverá al mundo del sufrimiento, pero habrá experimentado un poco la felicidad del Nirvana. Con la repetición irá anulando dentro de si todo deseo. Si al morir está libre de los afanes de la vida, entrará definitivamente en el Nirvana.

Los que no tienen fueras para una forma de vida tan difícil y tan llena de renuncias viven en familia como unos laicos budistas. Estos, sin abandonar la vida del mundo, deben atenerse a los cinco preceptos morales de Buda:

-No matarás ninguna vida;

-No cogerás lo que no se te ha dado;

-No practicarás la impureza;

-No dirás mentiras;

-No tomarás bebidas fuertes ni licores intoxicantes que causen somnolencia.”

5. El “A-Teísmo” de Buda

Buda nunca dio respuesta a la pregunta sobre Dios. Cuando le preguntaban si había o no Dios, si había o no alma… su respuesta siempre fue:

“Nada digo sobre las dos cosas. No diré ninguna respuesta sobre ello, porque yo no sé nada seguro sobre Dios y sobre el alma”.

19.jpg (29507 bytes)Buda es un ateo frente a la religión brahmánica ya que no acepta la doctrina del “Alma Universal”(Brahma) y la identidad del alma individual con Brahma, porque -según aquella- se logra la liberación de la Rueda de las Reencarnaciones

Buda sin embargo, no niega la existencia de los dioses. Pero éstos nada pueden hacer por el hombre ya que ellos también están sujetos a la Ley del Karman y a la transitoriedad. Estos dioses son para él una de las cinco posibilidades de las reencarnaciones (plantas, animales, espíritus inferiores, hombres y dioses)

Los Devas o dioses son así seres inferiores al “nirvanado” (aquellos que han logrado liberarse del Dolor mediante las enseñanzas de Buda). Los dioses “sienten envidia del ‘arhant'”. Por eso Buda aconsejó a sus discípulos que no tuvieran pensamiento alguno sobre esas cuestiones. Les decía:

“¿Por qué no he enseñado a mis discípulos si el mundo acabará o no acabará, o si el santo después de la muerte continuará viviendo o no?. Porque el conocimiento de estas cosas no aporta ningún provecho en el camino de la liberación ya que no sirve para la paz y para la iluminación. Mirad, lo que Buda ha enseñado a los suyos es la verdad sobre el sufrimiento y sobre la liberación del sufrimiento. Por tanto a vosotros monjes, queda como no revelado lo que no os ha sido por mi revelado.”

6. La expansión del Budismo

20-Expansión Budismo_Mapa_JPEG.jpg (36019 bytes)Para la época en que murió Buda, a la edad de 80 años, el budismo había echado raíces y se había convertido en una fuerza moral efectiva en la India. El rey Asoka fue uno de los grandes propulsores en el s. III a J.C. Y esa fuerza duró mil años. Cuando el propio hinduismo instituyó, por fin ciertas reformas, reconquistó su primitivo dominio en el pueblo y la influencia del budismo en la India empezó a disminuir. Por ese tiempo el budismo había penetrado en Ceilán, Birmania y Tailandia (Hinnayana), China, Corea y Japón (Mahayana), y Tíbet (Tántrico). desde el final de la II Guerra Mundial parece que el budismo se recupera en la India sobre todo desde el VI Concilio Budista celebrado en Rangún de 1954 al 56.

Cada país en donde penetraba el budismo sentía el impacto de la fuerza moral de esta religión, pero a la vez recibía influencias de las condiciones locales con que se topaba, cambiando así sus ritos, culto y monacato. Poco a poco las escisiones se fueron haciendo patentes no solo en lo cultual sino también en las interpretaciones de las enseñanzas de Buda. Dichas escisiones nunca afectan a los dogmas básicos. Vemos pues la enorme capacidad de adaptación que tuvo el budismo a los ambientes y a las épocas diferentes.

Centrémonos en las dos grandes divisiones del Budismo: el Hinnayana (o pequeño vehículo de salvación) y el Mahayana ( o gran vehículo de salvación).

6.1. EL BUDISMO “THERAVADA” (o Hinnayana)

21-Stupa de Ananda_JPEG.jpg (32862 bytes)Extendido por el sur asiático (Ceilán, , Camboya, Tailandia y Vietnam) merece llamarse budismo estricto o literal. Es la práctica ortodoxa de las reglas de Buda, tal como habían sido fijadas por su discípulo preferido Ananda. Es el “Theravada” o doctrina de los antíguos que constituye la doctrina ortodoxa aprobada por los concilios de monjes, especialmente el Concilio de Pataliputra que fija el Canon Palí.

El Theravada preocupado por la salvación de los monjes cree que cada individuo debe buscar y hallar su propia salvación al modo de los “arhat” o santones solitarios). Su principal guía es la cabeza o capacidad racional y su camino es la sabiduría. Es, por lo tanto una vía más intelectual, propia de los monjes. Buda es considerado como un hombre santo y un maestro pero jamás se le deifica como acontece en el Mahayana. El pequeño camino evita los rituales y las plegarias. Es por lo tanto un ejercicio ético de exigencia muy personal.

Para el Hinnayana Buda es un hombre que, gracias su especial iluminación, conoció el misterio básico del mundo y ha enseñado el camino para conseguir la liberación del sufrimiento. Los santuarios erigidos lo son no para adorarlo sino para recordar a Buda (un hombre iluminado, un maestro a seguir)

6.2. EL BUDISMO “MAHAYANA”

25-Buda_tapìz meditacion_JPEG.jpg (60065 bytes)Las primeras manifestaciones del Mahayana (o vehículo que aspira a la salvación universal de todos los hombres) están fechadas alrededor del s. I a J.C. Al comienzo se denominó “Sendero de los Boddhisattvas” (Boddhissattva = persona que se halla muy cerca del Nirvana, modelo de bondad y de compasión que pospone indefinidamente su liberación personal para facilitar la salvación de los demás, como lo hizo Buda).

Un bodhissattva es, pues, un salvador. Un bodhissattva gana méritos para la humanidad practicando las «Seis Virtudes», o ÒParamirasÓ. limosna, moralidad, paciencia, coraje ante las dificultades, meditación y sabiduría. Una virtud es practicada a la perfección cuando se lleva a cabo con la mente libre de remordimientos, motivos ulteriores o egoísmo.

Los bodhissattvas pueden reencarnarse como humanos o, incluso, como animales. Pero los bodhissattvas más poderosos son los que están en el Cielo. E1 budismo mahayana desarrolló la idea de un cielo poblado de bodhissattvas a los que se podía adorar y hacerles peticiones mediante la plegaria. En los cielos hay también budas de tiempos anteriores (iluminados) y un barda del futuro Maitreya.

El boddhissattva no exige de sus devotos el camino austero del monje, sino que fomenta la devoción personal. Es el sendero de los laicos. La religión es así trabajo de todos ya que ningún hombre vive solo. La salvación personal debe estar involucrada a la salvación de los otros. Su principal guía es el corazón (la experiencia y el sentimiento interior) y su camino es la compasión. Es por lo tanto un camino menos estricto y más popular. Y como popular considera a Buda como un Salvador( un Boddhdissattva) llenando sus manifestaciones religiosos de un complejo ritual y de numerosos oraciones personales.

El Mahayana da una enorme importancia a la devoción laica y a las mitologías de liberación. Los Boddissattvas son venerados como maestros e incluso divinizados por la piedad popular. Algunos como Amitabda (venerado en la India a partir del s. I y después del s. VIII en el resto de Asia) propone el lograr la salvación (una especie de estado intermedio antes de llegar al nirvana, con sólo acordarse de él en el momento de la muerte. Una vez allí la liberación final está asegurada, sin mediar esfuerzo. Es pues el triunfo total de la devoción. Sus teólogos son muy audaces sobre todo si recordamos el rigorismo de la predicación de Buda.

A través de las dos escuelas las ideas del budismo mahayana ofrecían una religión de dos niveles. Una para los intelectuales , Yogakara, (exigente y minoritaria) y otra, Madyamika, a nivel popular basada en devoción a los budas y bodhissattvas. (más asequible para la mayoría). Hoy el Mahayana está extendido por China, Tíbet, Corea y Japón. En el Tíbet existe una variante muy interesante, el lamaísmo, y en el Japón triunfa con las variantes de las sectas Zen.

Diferencias entre el Budismo Hinnayana y el Mahayana
Tema Theravada (Hinnayana)

Mahayana
1. El ideal arhat bodhisattva.
2. La meta el Nirvana (Óctuple Camino) la budización (por la devoción)
3. Consecución de la liberación el esfuerzo individual la fe y la ayuda por la oración…
4. Buda un maestro humano con esencia divina
5. Movimiento principal la Sangha (monjes) el laicado (más popular)
6. El más alto atributo adquirir la sabiduría adquirir la compasión
7. Escrituras sólo Theravanda (en palí) añaden otros libros (en sánscrito)
8. Pensamiento religioso Una escuela (unidad) Varias escuelas (pluralidad)
9. Expansión Meridional Septentrional

6.3. EL BUDISMO Tántrico o “lamaísmo”

27-Mandala tibetano-1_JPEG.jpg (27485 bytes)Alrededor del siglo V de nuestra era surgió en la India una nueva variedad de budismo. Se llamaba Vajrayana, (“el rayo”) o budismo tántrico (“vehículo diamante”). La filosofía mahayana es la razón fundamental del Vajrayana, aunque éste utilizaba una nueva técnica para alcanzar la salvación: el tantra.

Tantra es el nombre con que se denominan los manuales o guías que contienen las técnicas para alcanzar la Iluminación. E1 tantrismo desarrolló un sistema de creencias y prácticas comprendidas sólo por sus adeptos, llamados gurus, los cuales eran expertos en el uso de manuales. Los tantras utilizaban hechizos mágicos (mantras), diagramas ocultos (mándalas) y gestos manuales simbólicos (mudras). La meta consistía en alcanzar una unión mística con la realidad más allá de la realidad cotidiana. Por eso se simboliza esta unión mística como la unión entre un bodhisattvas y su consorte femenino. A través de la meditación, el devoto alcanzaba una unidad interior con el bodhisattva, experimentando la felicidad y la Realidad Suprema.

El Vajrayana se extendió por el Nepal, China y Japón. Pero su gran desarrollo y elaboración tuvo lugar en el Tíbet donde a los budistas se les llamó “lamas” . Un lama no necesitaba ser monje. Los conocimientos del tantra eran todo lo que se requería. E1 lama llegó a tener tanta importancia en el Tíbet que a su religión se la llama a veces lamaísmo.

29-Dalai Lama-4 JPEG.jpg (34083 bytes)En el siglo XV, un líder religioso llamado Tsong-kha-pa fundó la escuela Ge-luk-pa que fue importante por que fundó monasterios cerca de Lhasa, la capital, e hizo de esta ciudad el centro de su grupo religioso, y porque de sus sucesores surgió el primer Dalai Lama (“Océano de Sabiduría”) que es a la vez jefe espiritual y político del Tíbet. (actualmente en el exilio desde que el gobierno comunista chino ocupó el país en 1959).

La doctrina tibetana reconoce tres caminos para alcanzar la meta final del budismo. Los métodos tienen en cuenta los diferentes niveles de preparación espiritual de los practicantes. El primero de estos métodos es el Theravada, el cual lleva al devoto, a través de su autodisciplina, al objetivo de la autoemancipación. Muchos monjes practican esta disciplina. El segundo es el Mahayana, que es el camino que lleva al discernimiento filosófico para la misión de salvar a otros. El tercero es el Vajrayana, camino de ritos tántricos y meditaciones místicas. En un nivel superior, se asumen los tres caminos como escalones para llegar al ÓVeh’culo ònico” (Ekayana).

Los lamas dedican gran parte de su vida a estudiar los primeros dos vehículos antes de considerarse preparados para abordar los tantras que explican los rituales, la meditación mística y la magia que puede llevar a la Sabiduría Suprema y aún así necesitan la guía de los grandes maestros para acceder a este grado tan sublime de sabiduría . Los tres caminos del Tíbet han hecho de este país un auténtico resumen vivo del budismo.

BIBLIOGRAFÍA:

*
* BUDA: Dhamapada.- Ed. Debate.- M. 1999
* Coomaraswamy, Ananda K.; Buddha y el evangelio budista.- Paidós, 1999
* Coomaraswamy, Ananda K. Hinduísmo y Budismo.- Paidós, 1999
* Glasenapp, H: El Budismo, una religión sin dios. Barral, 1974
* Hattstein, Markus: Religiones del mundo . Könemann, 1997
* Kotler, Arnold: Lecturas budistas ( I y II).- Paidós. Col. Orientalia. Barna. 1998
* Sangharakshita: Introducción al budismo tiebetano., Oniro, Barna. 1996
Schvon, Frithjof: Tesoros del budismo. Paidós. Col. Col. Orientalia. Barna, 1998

La espada de la sabiduria del discernimiento

El Bodhisattva con la Espada de la Sabiduría del Discernimiento

La percepción de la verdad no es para todas las mentes

Estas son condiciones que la excluyen forzosamente:
el deseo, la avaricia, la ignorancia y el orgullo,
la dicha en la sensación,
el amor al pasado,
el miedo al futuro,
la ira del presente,
la incapacidad de ver
con claridad.
Estas son condiciones que la hacen más próxima:
la esperanza, el gozo en el cambio, el amor a todas las acciones creativas,
el crecimiento individual,
la aceptación de nuevas ideas,
la capacidad de comprender
lo posible.
Estas son características de cuando la verdad está aquí:
la aceptación de que todas las formas tienen una idéntica realidad, una visión clara a través de la distancia,
amor por todo los que es y lo que no es, dicha en lo que existe
Con mi espada Yo derribaré a aquellos que presumen haber viajado a lugares que les son prohibidos.
Yo decido el mérito del discípulo, el talento del maestro, la distancia que ambos deben andar.
Mi libro registra el karma de cada uno de sus actos
y determina el mundo en que deben ellos habitar.

Yo custodio la puerta de la Verdad inextinguible.
Ni la misericordia ni el poder puede hacerme cambiar mis decisiones.
Yo llevo el atuendo del juez y del jurado.
A través del abismo sostengo mi dorada escalera para auxiliar al que es digno
mientras que el indigno que trata de cruzar
encuentra únicamente arenas movedizas a su alrededor.

Soy azul y dorado, y también soy blanco: no me doblo ni a la derecha ni a la izquierda.
Si deseas ascender a la verdad, entonces debe hacer esto:
Observa en lo profundo de tu corazón, siente todas las cadenas que te atan, que te detienen como un ancla
a los planos de la ilusión,
no dejaré que un solo eslabón cruce las puertas sagradas.
Un entendimiento imparcial, grandioso en la sabiduría de muchos mundos sólo a estos
Yo les permitiré pasar.
Que ellos puedan tener sabiduría para cambiarla
por La Verdad.

Yo no dejaré pasar a través mío ni dramas, ni mantras.
Aquellos que están listos pasarán.
El resto deberá seguir esforzándose, insatisfechos, peleando entre ellos,
dejando salir su auténtica naturaleza a la superficie;
y se preguntarán:
¿Por qué no fui yo escogido?

Tú que deseas ascender sigue el camino
a la cueva del recogimiento,
en las montañas del ‘yo’,
y cuando hayas encontrado lo Escondido vuelve a mí y
Yo te bendeciré y te señalaré
tu camino.

Excelente traducción al español por el estudiante y amigo Dr. Ricardo de León, de México.

Rev.Yin Zhi Shakya, OHY
Jueves, 14 de octubre de 2004

LA COMPASION INFINITA DEL BODHISATTVA

LA COMPASION INFINITA DEL BODHISATTVA
Shikshasamuccaya, 280-282 [Vajradhvaha-sutra]. Ext. de E. Conze, “Buddhist Texts through the Ages” (Oxford, 1954).
Un Bodhisattva resuelve: Tomo sobre mí el peso de todo sufrimiento. Estoy resuelto a hacerlo así. Lo soportaré. No me volveré, ni me echaré atrás, ni temblaré, ni me asustaré, ni temeré, ni volveré la espalda, ni desistiré.
¿Y por qué? A cualquier precio habré de llevar las cargas de todos los seres. Con ello no sigo mis propias inclinaciones. He hecho el voto de salvar a todos los seres. He de liberar a todos los seres. He de redimir a todo el mundo de los seres vivos de los terrores del nacer, el envejecer, el enfermar, de la muerte y el renacimiento, de todas las formas de la culpa moral, de todos los estados desgraciados, de todo el ciclo del nacer y el morir, de la maraña de las opiniones falsas, de la pérdida de los dharmas benéficos, de las secuelas de la ignorancia. De todos estos terrores he de redimir a todos los seres… Me comportaré de tal modo que se edifique para todos los seres el reino del conocimiento insuperable. Mis esfuerzos no se encaminan meramente a mi propia liberación. Porque con la ayuda de la barca del pleno conocimiento salvaré a estos seres de la corriente de Samsara, tan difícil de cruzar, los apartaré del gran precipicio, los liberaré de toda calamidad, los llevaré a través de la corriente de Samsara. Lucharé con la masa de los dolores de todos los seres. Hasta los límites de capacidad de sufrimiento experimentaré todas las situaciones calamitosas que puedan darse en cualquier sistema cósmico, todas las moradas del dolor. Y no negaré a ninguno de los seres mi reserva de méritos, pues tengo resuelto vivir cada uno de los estados calamitosos por innumerables eones. De este modo ayudaré a todos los seres a liberarse, en todos los estados calamitosos que puedan darse en todos los sistemas cósmicos.
¿Y por qué? Porque ciertamente vale más que sufra yo solo y no que todos estos seres caigan en situaciones calamitosas. Por eso tengo que entregarme como prenda de redención para todo el mundo, para que sea redimido de los terrores de los infiernos, del nacimiento como animales, del mundo de Yama, y con mi propio cuerpo tengo que experimentar, para bien de todos los seres, la masa toda de los sentimientos penosos. Para bien y para seguridad de todos los seres lo hago, y hablo con sinceridad y con verdad, y no me vuelvo atrás de mi palabra. No abandonaré a todos los seres.
¿Y por qué? Porque en mí ha brotado la decisión de alcanzar todo conocimiento, con todos los seres como su objeto, es decir, para liberar a todo el mundo de los seres. Y no me propongo alcanzar la iluminación suprema por deseo de gozar sus delicias, ni porque espere gustar las calidades de los cinco sentidos, ni porque desee entregarme a los placeres de los sentidos. No emprendo el camino de un Bodhisattva a fin de lograr el cúmulo de delicias que puede hallarse en los diversos mundos del deseo sensual.
¿Y por qué? Porque no hay placer en todos los placeres del mundo. Porque entregarse a los placeres de los sentidos es cosa que entra en la esfera de Mara.

El camino de la doctrina

DHAMMAPADA
(EL CAMINO DE LA DOCTRINA)

Capítulo I: Versos Gemelos

1. Todos los estados encuentran su origen en la mente. La mente es su fundamento y son creaciones de la mente. Si uno habla o actúa con un pensamiento impuro, entonces el sufrimiento le sigue de la misma manera que la rueda sigue la pezuña del buey…
2. Todos los estados encuentran su origen en la mente. La mente es su fundamento y son creaciones de la mente. Si uno habla o actúa con un pensamiento puro, entonces la felicidad le sigue como una sombra que jamás le abandona.
3. “Me maltrató, me golpeó, me derrotó, me robó”. El odio de aquellos que almacenan tales pensamientos jamás se extingue.
4. “Me maltrató, me golpeó, me derrotó, me robó”. Quienes no albergan tales pensamientos se liberan del odio.
5. El odio nunca se extingue por el odio en este mundo; solamente se apaga a través del amor. Tal es una antigua ley eterna.
6. Muchos desconocen que al disputar, perecemos; pero aquellos que lo comprenden, refrenan por completo sus disputas.
7. Al que vive apegado al placer, con los sentidos irrefrenados, sin moderación en la comida, indolente, inactivo, a ese Mara lo derriba, como el viento derriba a un árbol débil.
8. Al que vive consciente de las impurezas, con los sentidos refrenados, moderado en la comida, lleno de fe, lleno de sustentadora energía, a ese Mara no lo derribará, como el viento no derribará a la montaña.
9. Quienquiera que sea que carezca de autocontrol y no permanezca en la verdad, aunque se vista con la túnica amarilla, no es merecedor de ella.
1O. El que se ha liberado de toda mancilla, está establecido en la moralidad y se curte en el autocontrol y la verdad, tal es merecedor de la túnica amarilla.
11. Los que imaginan lo no esencial como esencial y lo esencial como no esencial, debido a tan equivocado juicio nunca llegan a lo Esencial (Nibbana, el supremo refugio más allá de las ataduras).
12. Pero aquellos que ven lo esencial en lo esencial y lo inesencial en lo inesencial, debido a su correcta visión, perciben la esencia.
13. Así como la lluvia penetra en una casa mal techada, la avidez penetra en una mente no desarrollada.
14. Así como el agua no penetra en una casa bien techada, la avidez no penetra en una mente bien desarrollada.
15. El malhechor se lamenta ahora y se lamenta después. Se lamenta tanto aquí como allí. Siempre se lamenta y sufre percibiendo la impureza de sus propios actos.
16. El bienhechor se regocija ahora y se regocija después. Tanto aquí como allí se regocija. Se regocija; se regocija enormemente, percibiendo la pureza de sus propios actos.
17. Sufre ahora y sufre después. Sufre en ambos estados. “He actuado mal”, se dice sufriendo. Además, sufre abocándose a un estado más doloroso. Así el que mal obra.
18. Goza ahora y goza después. En ambos estados es verdaderamente feliz. “He actuado bien, se dice feliz. Además, abocándose a un apacible estado es feliz. Así el que bien obra.
19. Aunque uno recite muy a menudo las escrituras, si es negligente y no actúa en consecuencia, es como el vaquero que cuenta las vacas de los otros. No obtiene los frutos de la Vida Santa.
20. Aunque uno recite poco las escrituras, si se conduce según la Enseñanza, abandonando el deseo, el odio v la ilusión, provisto con una mente bien liberada y no apegándose a nada ni aquí ni después, obtiene los frutos de la Vida Santa.

Capítulo II: La Atención

21. La atención es el camino hacia la inmortalidad; la inatención es el sendero hacia la muerte. Los que están atentos no mueren; los inatentos son como si ya hubieran muerto.
22. Distinguiendo esto claramente, los sabios se establecen en la atención y se deleitan con la atención, disfrutando del terreno de los Nobles.
23. Aquel que medita constantemente y persevera, se libera de las ataduras y obtiene el supremo Nibbana.
24. Gloria para aquel que se esfuerza, permanece vigilante, es puro en conducta, considerado, autocontrolado, recto en su forma de vida y capaz de permanecer en creciente atención.
25. A través del esfuerzo, la diligencia, la disciplina y el autocontrol, que el hombre sabio haga de sí mismo una isla que ninguna inundación pueda anegar.
26. El ignorante es indulgente con la in atención; el hombre sabio custodia la atención como el mayor tesoro.
27. No os recreéis en la negligencia. No intiméis con los placeres sensoriales. El hombre que medita con diligencia, verdaderamente alcanza mucha felicidad.
28. Cuando un sabio supera la inatención cultivando la atención, libre de tribulaciones, asciende al palacio de la sabiduría y observa a la gente sufriente como el sabio montañero contempla a los ignorantes que están abajo.
29. Atento entre los inatentos, plenamente despierto entre los dormidos, el sabio avanza como un corcel de carreras se adelanta sobre un jamelgo decrépito.
30. Por permanecer alerta, Indra se impuso a los dieses. Así, la atención es elogiada y la negligencia subestimada.
31. El monje que se deleita en la atención y observa con temor la inatención, avanza como el fuego, superando todo escollo grande o pequeño.
32. El monje que se deleita en la atención y observa con temor la inatención, no es tendente a la caída. Está en presencia del Nibbana.

Capítulo III: La Mente

33. Esta mente voluble e inestable, tan difícil de gobernar, la endereza el sabio como el arquero la flecha.
34. Esta mente tiembla como un pez cuando lo sacas del agua y lo dejas caer sobre la arena. Por ello, hay que abandonar el campo de las pasiones.
35. Es bueno controlar la mente: difícil de dominar, voluble y tendente a posarse allí donde le place. Una mente controlada conduce a la felicidad.
36. La mente es muy difícil de percibir, extremadamente sutil, y vuela tras sus fantasías. El sabio la controla. Una mente controlada lleva a la felicidad.
37. Dispersa, vagando sola, incorpórea, oculta en una cueva, es la mente. Aquellos que la someten se liberan de las cadenas de Mara.
38. Aquel cuya mente es inestable, no conoce la enseñanza sublime, y aquel cuya confianza vacila, su sabiduría no alcanzará la plenitud.
39. Aquel cuya mente no está sometida a la avidez ni es afectada por el odio, habiendo trascendido tanto lo bueno como lo malo, permanece vigilante y sin miedo.
40. Percibiendo que este cuerpo es frágil como una vasija, y convirtiendo su mente tan fuerte como una ciudad fortificada vencerá a Mara con el cuchillo de la sabiduría. Velará por su conquista y vivirá sin apego.
41. Antes de que pase mucho tiempo, este cuerpo, desprovisto de la consciencia, yacerá arrojado sobre la tierra, siendo de tan poco valor como un leño.
42. Cualquier daño que un enemigo puede hacer a su enemigo, o uno que odia a uno que es odiado, mayor daño puede ocasionar una mente mal dirigida.
43. El bien que ni la madre, ni el padre, ni cualquier otro pariente pueda hacer a un hombre, se lo proporciona una mente bien dirigida, ennobleciéndolo de este modo.
41. Antes de que pase mucho tiempo, este cuerpo, desprovisto de la consciencia, yacerá arrojado sobre la tierra, siendo de tan poco valor como un leño.
42. Cualquier daño que un enemigo puede hacer a su enemigo, o uno que odia a uno que es odiado, mayor daño puede ocasionar una mente mal dirigida.
43. El bien que ni la madre, ni el padre, ni cualquier otro pariente pueda hacer a un hombre, se lo proporciona una mente bien dirigida, ennobleciéndolo de este modo.

Capítulo IV: Flores

44. ¿Quién comprenderá esta tierra y el terreno de Yama y este mundo de los devas? ¿Quién investigará el bendito Camino de la Virtud como el experto que selecciona las mejores flores?
45. El discípulo que se ejercita, comprenderá esta tierra y el terreno de Yama y el mundo de los devas. El discípulo que se ejercita, investigará el bendito Camino de la Virtud, como el experto que selecciona las mejores flores.
46. Percibiendo este cuerpo como la espuma y comprendiendo que es como un espejismo, aniquilará las espinas de las pasiones sensuales y burlará la vigilancia del rey de la muerte.
47. Al que recoge tan sólo las flores (de los placeres sensoriales)y cuya mente se distrae (en los objetos de los sentidos), la muerte le arrastra como una enorme inundación arrasa a un pueblo entero mientras duerme.
48. Al hombre que toma las flores (de los placeres sensoriales)y cuya mente se distrae, insaciable en sus deseos, el Destructor lo pone bajo su dominio.
49. Así como la abeja liba en la flor, sin dañar su color y esencia, y luego se aleja, llevándose únicamente la miel, así el sabio pasa por esta existencia.
50. No deberíamos considerar los fallos de los demás, ni lo que los otros han hecho o dejado de hacer, sino nuestros propios actos cometidos u omitidos.
51. Igual que una flor bella y de brillante color, pero sin perfume, así son de estériles las buenas palabras de quien no las pone en práctica.
52. Igual que una flor bella y de brillante color, y asimismo rebosante de perfume, son de fructíferas las buenas palabras de quien las pone en práctica.
53. De la misma manera que un montón de flores hacen muchas guirnaldas, así muchos actos buenos deben ser efectuados por aquel que nace como ser humane.
54. El perfume de las flores no se propaga contra el viento, como tampoco la fragancia de la madera del sándalo, del rododendro o del jazmín, pero la fragancia del virtuoso se esparce contra el viento. La del hombre virtuoso se expande en todas las direcciones.
55. Madera de sándalo, rododendro, loto, jazmín: muy superior a todas estas clases de fragancia es la de la virtud.
56. De pequeño alcance es la fragancia del rododendro o del sándalo, pero la de la virtud es suprema y se esparce incluso entre los dioses.
57. Mara no encuentra el sendero hacia aquellos que son perfectos en la virtud, viviendo vigilantes y libres de mancillas, a través de la perfecta realización (de las Verdades).
58-59. Del mismo modo que puede germinar y florecer un aromático loto en un estercolero, así, entre los ofuscados, deslumbra en sabiduría el discípulo que sigue al Perfecto Iluminado (el Buda).

Capítulo V: Necios

60. Larga es la noche para aquel que está despierto. Largo es el camino para el viajero cansado. Larga es la existencia repetida para los necios que no conocen la Enseñanza sublime.
61. Si un hombre busca y no puede encontrar alguien que es mejor o igual que él, que prosiga reciamente la senda de la vida. No puede haber amistad con un necio.
62. “Tengo hijos, tengo riqueza”, así contabiliza el necio en su mente. Pero él mismo no se pertenece. ¡Cuánto menos los hijos y la riqueza!
63. Un necio consciente de su necedad es por tal razón un hombre sabio, pero el necio que piensa que es un sabio es verdaderamente un necio.
64. Aun si toda su vida un necio se asocia con un sabio, no comprenderá la Enseñanza, igual que la cuchara nunca captará el saber de la sopa.
65. Si un hombre inteligente se asocia con uno sabio, aunque sólo sea por un momento, rápidamente comprenderá la Enseñanza, como la lengua capta el saber de la sopa.
66. Necios, hombres de inteligencia inferior, se comportan como sus propios enemigos, cometiendo males actos que producen frutos amargos.
67. No está bien hecho aquel acto que causa remordimiento después de llevado a cabo, y cuyo resultado uno experimenta lamentándolo con lágrimas en la cara.
68. Bien hecho es aquel acto que no causa arrepentimiento y cuyo resultado uno experimenta con la mente llena de gran deleite y felicidad.
69. Mientras un mal acto cometido no da su fruto, durante ese tiempo el necio lo cree tan dulce como la miel, pero cuando el mal acto madura, el necio se enfrenta al dolor.
70. Aunque mes tras mes un necio sólo pudiera comer como mucho alimento un pellizco de hierba kusa, aun eso no sería la sexta parte.
71. Un acto malo ejecutado no da su fruto inmediatamente, igual que la leche no se vuelve agria enseguida. Tal como el fuego cubierto de cenizas arde, así el mal acto persigue al necio quemándolo.
72. Para su ruina, por supuesto, consigue el necio conocimiento y fama, que oscurecen su destine y ofuscan su mente.
73. Ese necio desea reputación y prioridad entre los monjes, autoridad en los monasterios y honores entre otras familias.
74. Deja que laicos y monjes piensen que él es el que ejecuta cada trabajo, grande o pequeño, dejando que se refieran a él. Así es la ambición de este necio, aumentando sus deseos y su orgullo.
75. Mas, ciertamente, uno es el sendero que conduce a las conquistas mundanas y otro el que lleva al Nibbana. Comprendiéndolo así el monje, no se regocija con los favores mundanos, sino que cultiva el desapego.

Capítulo VI: El Sabio

76. Si uno encuentra un hombre sabio, quien como un descubridor de tesoros te señala tus defectos y te llama la atención sobre los mismos, debe asociarse con tal persona. Uno irá bien y no mal en la compañía de esta persona.
77. Dejadle que os aconseje y exhorte y os disuada del error. Esta persona es valiosa para los nobles, pero desagradable para los mezquinos.
78. No os asociéis con amigos mezquinos; no mantengáis la compañía de hombres innobles. Asociaos con amigos nobles; conservad la compañía de los mejores entre los hombres.
79. Aquel que bebe en la fuente de la Enseñanza vive felizmente con una mente serena. El hombre sabio siempre goza en la Enseñanza proclamada por los nobles iluminados.
80. Los que riegan, canalizan el agua; los arqueros enderezan la flecha; los carpinteros tallan la madera; los sabios se disciplinan.
81. Como una sólida roca no se mueve con el viento, así el sabio permanece imperturbado ante la calumnia y el halago.
82. Como un lago profundo es transparente y tranquilo, así se vuelven los sabios al escuchar la Enseñanza.
83. El santo se desapega de todo y no se implica en la avidez sensual. Cuando le alcanza la felicidad o el sufrimiento, con sabiduría no se deja afectar ni por la euforia ni por el abatimiento.
84. Ni para sí mismo ni para otros desea hijos, riquezas o reinos; ni con equívocos busca su propio éxito. Una persona así es, por supuesto, virtuosa, sabia y recta.
85. Pocos entre los seres humanos son los que cruzan a la otra orilla. La mayoría solamente suben y bajan por la misma orilla.
86. Pero aquellos que obran rectamente de acuerdo con la Enseñanza, que está bien establecida, cruzan más allá de las pasiones y alcanzan el Nibbana.
87-88. Viniendo desde el hogar al estado sin hogar, que el hombre sabio abandone los estados de ofuscación y cultive la lucidez. Por difícil que resulte, que busque el deleitamiento y el disfrute en el desapego. Superando los placeres sensuales, sin impedimentos, el sabio se libra a si mismo de las impurezas de la mente.
89. Aquellos que perfeccionan sus mentes en los Factores de Iluminación, sin ataduras, deleitándose en el abandono de la avidez, esos, libres de corrupción, esclarecidos, alcanzan el Nibbana incluso en este mundo.

Capítulo VII: El Honesto

90. Para aquellos cuyo viaje está concluido, libres de dolor, plenamente liberados de todo y que han puesto fin a todas las ataduras, se extinguió el fuego (de las pasiones).
91. Se esfuerzan por permanecer atentos. A ningún lugar se apegan. Como cisnes que dejan su lago, abandonan lugar tras lugar y marchan.
92. Para ellos no hay acumulación, y su alimento no es otro que la Liberación, que es Vacío e Indefinible: tal es su objeto. Su curse es como el de los pájaros en el aire: no deja huella.
93. Uno tal ha eliminado las corrupciones, no está apegado al alimento; tiene como objeto la liberación, que es Vacía e Indefinible. Su andar, como el de los pájaros en el aire, no deja huella.
94. Aquel que controla firmemente sus sentidos, como el auriga sus caballos; aquel que está purificado del orgullo y desprovisto de las pasiones, a ese tal hasta los dioses envidian.
95. Como la tierra, una persona ecuánime y bien disciplinada no se resiente. Es comparable a una columna. Es como un lago cristalino. Alguien de tal ecuanimidad escapa a nuevos nacimientos.
96. Su mente es tranquila, tranquila es su palabra y tranquilos sus actos para quien está liberado a través del conocimiento perfecto, residiendo firme y en paz.
97. El hombre que no es crédulo, que ha comprendido lo Increado, que ha cortado las cadenas, ha puesto fin a la ocasión (del bien y del mal) y ha erradicado los deseos, ese hombre es el hombre supremo.
98. Verdaderamente delicioso es aquel lugar donde los iluminados moran: sea en el pueblo o en el bosque, sea en la espesura o en el claro.
99. Deliciosos son los bosques donde las personas comunes no encuentran placer. Allí disfrutan los que han quemado sus pasiones. Pues éstos no son buscadores de los placeres sensoriales.

Capítulo VIII: Miles

100. Mejor que mil disertaciones, mejor que un mero revoltijo de palabras sin significado, es una frase sensata, al escuchar la cual uno se calma.
101. Mejor que mil versos de palabras inútiles, es uno con una simple y beneficiosa línea que al escucharla uno se serene.
102. Mejor es una simple palabra de la Doctrina [que pacifica al que la oye] que cien versos de innumerables palabras.
103. Más grande que la conquista en batalla de mil veces mil hombres es la conquista de uno mismo.
104-105. Mejor conquistarse a uno mismo que conquistar a los demás. Ni un dios ni un semidiós, ni Mara ni Brahma, pueden deshacer la victoria de aquel que se ha amaestrado a sí mismo y se conduce siempre con moderación.
106. Aunque mes tras mes, hasta mil, uno hiciera ofrendas durante cien años, pero otro honrase a un iluminado solamente por un momento, esta reverencia es mejor que el sacrificio de cien años.
107. Aunque durante un siglo un hombre hiciera el rito del fuego en el bosque, si por un solo momento honrase a un iluminado, esta reverencia es mejor que el sacrificio del fuego durante un siglo.
108. Lo que uno ofrezca en este mundo durante un año, o los regales que efectúe para alcanzar mérito, es una nimiedad al lado de lo que representa honrar a aquel santo que es excelente.
109. Para el que cultiva el hábito de reverenciar constantemente a los mayores y respetarlos, cuatro bendiciones van en aumento: edad, belleza, bendición y fuerza.
110. Un solo día de la vida de una persona virtuosa y meditativa vale más que los cien anos de la vida de una persona inmoral y descontrolada.
111. Un solo día de la vida de una persona que se esfuerza con firme resolución vale más que cien años de la vida de una persona perezosa e indolente.
112. Un solo día de la vida de una persona que hace un intenso esfuerzo vale más que cien años en la vida de uno que es perezoso e inactivo.
113. Un solo día de la vida de una persona que comprenda cómo todas las cosas surgen y se desvanecen, vale más que cien años de la vida de una persona que no comprende cómo las cosas surgen y se desvanecen.
114. Un solo día de la vida de una persona que vea el Estado Inmortal vale más que cien días de la vida de una persona sin la visión del Estado Inmortal.
115. Un solo día de la vida de una persona que perciba la Sublime Verdad vale más que cien años de la vida de una persona que no perciba la Sublime Verdad.

Capítulo IX: El Mal

116. Apresuraos en hacer el bien; refrenad vuestra mente hacia el mal, ya que quienquiera que es lento en hacer el bien, se recrea en el mal.
117. Si un hombre obra mal, que no lo haga una y otra vez, que no se recree en ello. Dolorosa es la acumulación del mal.
118. Si un hombre obra bien, que lo haga una y otra vez, que se recree en ello. Feliz es la acumulación del bien.
119. El malhechor todo lo ve bien hasta que su mala acción da fruto, pero cuando madura la fruta, entonces ve sus desafortunados efectos.
120. Incluso una buena persona puede experimentar dolor al obrar bien, pero en cuanto el fruto se produce, entonces experimenta los buenos resultados.
121. No penséis con ligereza sobre el mal diciéndoos “no vendrá a mí”. Igual que un cántaro se llena gota a gota, del mismo modo el necio, acumulándolo poco a poco, se llena de maldad.
122. No penséis con ligereza sobre el bien diciéndoos “no vendrá a mí”. Igual que un cántaro se llena gota a gota, del mismo modo el sabio, acumulándolo poco a poco, se llena de bondad.
123. Igual que un comerciante con una pequeña caravana transportando mucha riqueza evitaría un camino peligroso, y así como un hombre que ama la vida evitaría el veneno, así uno debería evitar el mal.
124. Del mismo modo que el veneno no puede dañar la mano que lo transporta, pues el veneno no afecta si no hay herida, así no sufre daño quien no está equivocado.
125. Quienquiera que hiere a un hombre inocente, puro y sin falta, aquel mal se vuelve contra ese necio, así como el polvo que se ha lanzado contra el viento.
126. Algunos nacen de matriz; los malévolos nacen en estados desgraciados; los autodominados van a estados benditos; los iluminados obtienen el Nibbana.
127. Ni en los cielos ni en medio del océano, ni en una gruta en las montañas se halla un lugar donde uno pueda permanecer a salve de las consecuencias de sus males actos.
128. Ni en los cielos ni en medio del océano, ni en una gruta en las montañas se halla un lugar donde uno pueda permanecer a salve de la muerte.

Capítulo X: Castigo

129. Todos tiemblan ante el castigo. Todos temen la muerte. Si comparamos a los otros con uno mismo, ni mataremos ni provocaremos muerte.
130. Todos temen el castigo; todos aman la vida. Comparándose con los demás, uno no debe matar ni provocar la muerte.
131. Quienquiera que buscando su propia felicidad daña a los que igual que él la buscan, no la obtendrá después de la muerte.
132. Quienquiera que busca su propia felicidad y no daña a los que igual que él la buscan, la hallará después de la muerte.
133. No habléis agresivamente con nadie, porque los que atacáis podrán replicaros de igual manera. Las discusiones crean dolor y podréis recibir golpe por golpe.
134. Si permaneces en silencio, como un inservible gong, alcanzarás el Nibbana; hallarás la paz.
135. Igual que un vaquero con un palo conduce las vacas a la pradera, así la vejez y la muerte conducen la vida de los seres a su conclusión.
136. Cuando un necio obra mal, por sus propios hechos este estúpido hombre estará atormentando, como uno abrasado por el fuego.
137-138-139-140. Aquel que hiere con sus armas a los que son inocentes e inofensivos, pronto se precipitará en uno de estos estados: mucho dolor, heridas corporales o grave enfermedad, pérdida de la mente u opresión por un monarca, o graves acusaciones, o pérdida de familiares, o ruina, o un incendio que incluso arrase su hogar. Y tras la disolución del cuerpo nacerá en el infierno.
141. No es ir desnudo, ni tener el cabello enmarañado, ni permanecer sucio o ayunar, ni yacer en el suelo, ni embadurnarse el cuerpo con cenizas, ni caminar sin ponerse erguido, lo que puede purificar al mortal que no se ha liberado de sus dudas.
142. Aunque vista correctamente, si vive en paz, sometidas las pasiones y controlados los sentidos, es puro y a nadie hiere, él es un Brahman, un asceta, un monje.
143. Es difícil hallar en este mundo alguien que, refrenado por la modestia, evite todo reproche, como el corcel evita el látigo.
144. Esforzaos y sed rigurosos, como lo es el corcel cuando siente el látigo. Por la confianza, la virtud, el esfuerzo, la concentración, la investigación de la Verdad, el recto conocimiento y conducta, la atención mental, superaréis el gran sufrimiento.
145. Los que riegan, canalizan las aguas. Los fabricantes de flechas, las enderezan. Los carpinteros trabajan la madera. Los virtuosos se autocontrolan.

Capítulo XI: Vejez

146. ¿Qué risa, qué gozo puede haber cuando siempre se está ardiendo (en las pasiones)? Si estuvierais envueltos en la oscuridad, ¿no buscaríais la luz?
147. Contemplad este bello cuerpo, masa de dolores, montón de grumos, trastornado, en el que nada dura, nada persiste.
148. Decadencia para este cuerpo, nido de enfermedades, perecedero. Esta putrescible masa se destruye. Verdaderamente, la vida acaba en la muerte.
149. Como vacías calabazas en otoño son estos resecos huesos. ¿Qué placer hay en mirarlos?
150. Este cuerpo es una ciudadela hecha de huesos cubiertos de carne y sangre en donde se almacenan el envejecimiento y la muerte, el orgullo y el engaño.
151. Incluso los fastuosos carruajes reales envejecen. También el cuerpo envejece. Pero la Enseñanza de los Buenos nunca envejece. Así, lo Bueno permanece entre los Buenos.
152. Aquel que aprende poco, crece como un buey; crece en carne, pero no en sabiduría.
153. A través de muchas vidas he errado en el samsara buscando, pero no encontrando, al constructor de la casa. Sufrimiento total en este volver y volver a nacer.
154. ¡Oh, constructor de la casa! Ahora te he percibido. No volverás a construir esta casa. Todas las vigas han sido quebradas. Se ha aniquilado el soporte central. Mi mente ha alcanzado lo incondicionado. Habiéndolo alcanzado, representa el fin del apego.
155. Al no haber vivido la noble vida, al no haber adquirido tal riqueza en su juventud, tales hombres desfallecen como viejas garzas en un estanque sin peces.
156. Aquellos que no han observado la Vida Santa, que en su juventud no han adquirido tesoros, se tornan como inútiles arcos, mirando hacia el pasado.

Capítulo XII: Autocontrol

157. Si uno se aprecia a sí mismo, deberá protegerse bien. El hombre sabio permanece atento en cada una de las tres vigilias.
158. Establézcase primero uno mismo en lo que es apropiado antes de aconsejar a los demás. Actuando de esta manera, el hombre sabio no caerá en desgracia.
159. Según aconseja a los demás, debe él mismo actuar. Bien controlado él mismo, puede guiar a los otros. Verdaderamente es difícil controlarse a uno mismo.
160. Uno mismo es su propio refugio. ¡Qué otro refugio podría haber! Habiéndose controlado a uno mismo, se obtiene un refugio difícil de conseguir.
161. Por uno mismo es hecho el mal; en uno mismo nace y uno mismo lo causa. El mal muele al necio como el diamante muele la dura gema.
162. La corrupción que sobrepasa al hombre es como la enredadera maluva estrangulando al árbol sala y lo convierte en aquello que para él desearía su propio enemigo.
163. De fácil ejecución son las cosas nocivas y dañinas. Lo bueno y beneficioso es verdaderamente difícil de hacer.
164. El hombre estúpido que, por su falsa visión, desprecia las enseñanzas de los Iluminados, los Nobles y los Rectos, cultiva frutos que, como le sucede al kashta, producen su propia destrucción.
165. Por uno mismo se hace el mal y uno mismo se contamina. Por uno mismo se deja de hacer el mal y uno mismo se purifica. La pureza y la impureza dependen de uno mismo. Nadie puede purificar a otro.
166. Por buscar el logro (espiritual) de los otros, no obstante, no debe uno ser negligente en la búsqueda del propio logro. Percibiendo claramente la propia meta, permita que otro intente su propio resultado.

Capítulo XIII: El Mundo

167. ¡No persigáis cosas mezquinas! ¡No viváis en la negligencia! ¡No abracéis falsos puntos de vista! ¡No apoyéis el mundo! (Al prolongar el ciclo de la existencia y la continuidad: samsara).
168. ¡Despertaos! Nunca seáis negligentes. Seguid la ley de la virtud. El que practica la virtud vive felizmente en este mundo y en el próximo.
169. Seguid el sendero de la virtud y no el del mal. El que practica la virtud vive felizmente en este mundo y en el próximo.
170. Si uno percibe el mundo como una burbuja de espuma y como un espejismo, a ese no lo ve el Dios de la Muerte.
171. ¡Venid, contemplad este mundo adornado como un carro real donde los necios están inmersos! Pero para los sabios no existe ningún apego hacia aquél.
172. Pero el que antes era necio y después no, ese tal es como cuando la luna ilumina la tierra liberándose de las nubes.
173. Aquel cuyas buenas acciones superan las malas, ilumina este mundo como la luna emergiendo de las nubes.
174. Este mundo está ciego. Solamente unos pocos aquí pueden ver con claridad. Tan solo unos pocos van a un reino divino, como pájaros liberados de las redes.
175. Volando, los cisnes siguen el sendero del sol. Los hombres surcan el aire por poderes psíquicos. Los sabios se apartan de este mundo, habiendo conquistado a Mara y sus huestes.
176. No hay mal que no pueda hacer un mentiroso que haya transgredido la única Ley y que se muestra indiferente al mundo de más allá.
177. Verdaderamente los míseros no irán al reino celestial. Los necios no alcanzarán, por supuesto, la liberación. Los hombres sabios se regocijan en la generosidad y van a un reino más feliz.
178. Mejor que el poder sobre todo lo terreno, mejor que habitar en los cielos, mejor que el dominio sobre los vastos mundos, es el fruto del Vencedor de lo Ilusorio.

Capítulo XIV: El Buda

179. Quien conquista la pasión, no vuelve a ser derrotado; ¿qué podría perturbar al Buda omnisciente, libre de cualquier pasión y cuyo camino conduce a él?
180. Él, en quien no hay enredo, liberado de la avidez que hace renacer, ¿qué podría perturbar al Buda omnisciente y cuyo camino conduce a él?
181. Los sabios se adiestran en la meditación y se deleitan en la paz de la renuncia; tales Budas de mente perfecta incluso por los dioses son muy queridos.
182. Raro es el nacimiento como un ser humano. Difícil es la vida de los mortales. Extraño es escuchar la Sublime Enseñanza. Rara es la aparición de los Budas.
183. El abandono del mal, el cultivo del bien y la purificación de la mente: tal es la enseñanza de los Budas.
184. La paciencia y la tolerancia son la más alta ascesis. Los Budas proclaman que el Nibbana es el supremo. No es un renunciante ni un asceta el que agrede a los otros.
185. No reprochar, no hacer ningún daño, practicar la moderación según los preceptos fundamentales, ser moderado en la alimentación, residir en la soledad, aplicarse uno mismo a la concentración mental elevada, tal es la enseñanza de los Budas.
186-187. Ni un torrente de monedas de oro hace la felicidad levantando placeres sensuales. De pequeñas dulzuras y penas son los placeres sensuales. Conociendo esto, el hombre sabio no encuentra felicidad ni siquiera en placeres celestiales. El discípulo del Todo Iluminado se deleita en la aniquilación del apego.
188-189. Conducidos por el miedo, los hombres acuden a muchos refugios, a montañas, bosques, grutas, árboles y temples. Tales, empero, no son refugios seguros. Acudiendo a estos refugios, uno no se libera del dolor.
190-191-192. Pero aquel que toma refugio en el Buda, la Enseñanza y la Orden y ve con recta comprensión las Cuatro Nobles Verdades; tal es en realidad el refugio seguro; ése es en verdad el refugio supremo. Recurriendo a este refugio, uno se libera de todo sufrimiento.
193. Difícil es hallar al hombre de gran sabiduría: tal hombre no nace en cualquier parte. Cuando nace un hombre así, que la familia se sienta muy dichosa.
194. Feliz es el nacimiento de los Budas; feliz es la Enseñanza de la Doctrina sublime; feliz es la unidad de la Orden; feliz es la vida austera de los unidos.
195-196. Qué valiosa es la reverencia de aquel que reverencia al Buda y sus discípulos; éstos han superado los impedimentos y se han liberado de la pena y la lamentación. El mérito de quien reverencia a tales hombres pacíficos y sin miedo por nadie ni nada puede ser medido.

Capítulo XV: Felicidad

197. Verdaderamente felices vivimos sin odio entre los que odian. Entre seres que odian, vivamos sin odio.
198. Felices vivimos con buena salud entre los que están enfermos. Entre los que están enfermos, vivamos con buena salud.
199. Vivimos felices sin ansia entre aquellos que ansían. Entre aquellos que ansían, vivamos sin ansiar.
200. Felices vivimos porque no tenemos impedimentos. Llenémonos de gozo como dioses en la Esfera Radiante.
201. La victoria engendra enemistad. Los vencidos viven en la infelicidad. Renunciando tanto a la victoria como a la derrota, los pacíficos viven felices.
202. No hay fuego como el deseo; no hay mal como el odio; no hay nada más enfermo que el cuerpo; no hay mayor felicidad que la paz del Nibbana .
203. El hambre es la mayor aflicción; los agregados (cuerpo-mente) representan la mayor enfermedad. Percibiendo esta realidad, se alcanza el Nibbana, la dicha suprema.
204. La salud es la más alta posesión. El contento es el mayor tesoro. Un amigo de confianza es el mejor pariente. Nibbana es la más alta bendición.
205. Habiendo experimentado el saber de la soledad y de la quietud, libre de angustia y de atadura, se absorbe en el saber del gozo de la Doctrina.
206. Saludable es la visión de los Nobles; su compañía siempre resulta dichosa. No viendo a necios, uno permanecería siempre feliz.
207. Verdaderamente, quien permanece en compañía de necios se atribula durante mucho tiempo. La asociación con necios es incluso tan penosa como con un enemigo. Feliz es la compañía con un sabio, incluso tanto como el encuentro con un pariente.
208. Si hallas un hombre inteligente, sabio, con conocimiento, consistente, responsable y noble, con un hombre tal, virtuoso e inteligente, debe uno asociarse, como sigue la luna el sendero de las estrellas.

Capítulo XVI: Apego

209. Aquel que se aplica a lo que debe ser evitado y no se aplica a lo que debe ser obtenido y abandona su búsqueda, abocándose a los placeres, envidiará al que ha procedido de modo contrario.
210. No identificarse con lo que es agradable ni identificarse con lo que es desagradable; no mirar a lo que es placentero ni a lo que es displacentero, porque en ambos lados hay dolor.
211. Evita la identificación con lo querido, porque la separación de ello representa dolor; las ataduras no existen para aquel que no hace diferencias entre querido y no querido.
212. Del placer nace el sufrimiento; del placer nace el miedo. Para aquel totalmente libre de placer no hay dolor, y mucho menos miedo.
213. Del deseo surge el dolor; del deseo surge el miedo. Para aquel que está libre de deseo ni hay dolor ni mucho menos miedo.
214. Del apego surge el sufrimiento; del apego surge el miedo. Para aquel que está libre de apego ni hay dolor ni mucho menos miedo.
215. De la avidez surge el sufrimiento; de la avidez surge el miedo. Para aquel que está libre de avidez ni hay dolor ni mucho menos miedo.
216. Del aferramiento surge el sufrimiento; del aferramiento surge el miedo. Para aquel que esta libre de aferramiento ni hay dolor ni mucho menos miedo.
217. El que es perfecto en virtud y Visión Cabal está establecido en la Doctrina, dice la verdad y cumple su deber y es venerado por la gente.
218. El que ha desarrollado el anhelo por lo Incondicionado tiene la mente motivada y no condicionada por los placeres materiales, es denominado uno que No-retorna.
219. Un hombre ausente por largo tiempo y que vuelve estando a salve, recibe la mejor bienvenida de sus parientes y amigos.
220. Del mismo modo, los buenos actos que se efectúan en esta existencia recibirán la mejor bienvenida en la próxima, como el vecino recibe al ser querido que vuelve.

Capítulo XVII: Ira

221. Uno debe liberarse del odio. Uno debe abandonar el orgullo. Uno debe despojarse de todas las ataduras. El sufrimiento no toma al que controla la mente, el cuerpo y sus pasiones.
222. A aquel que refrena el enfado que surge, de la misma manera que el que controla una cuadriga tambaleante, a ése llamo yo conductor. Los demás aguantan meramente las riendas.
223. Conquista al hombre airado mediante el amor; conquista al hombre de mala voluntad mediante la bondad; conquista al avaro mediante la generosidad; conquista al mentiroso mediante la verdad.
224. Uno debe decir la verdad y no ceder a la ira; si nos piden, hay que dar, aunque se posea poco; por medio de estas tres cosas, uno se hace merecedor de ir a la presencia de los dieses.
225. Aquellos sabios que son inofensivos y siempre se controlan corporalmente van a un estado sin muerte, donde residen sin ningún sufrimiento.
226. Se destruyen todas las contaminaciones de aquellos que siempre están vigilantes, que se autodisciplinan día y noche y que se esfuerzan totalmente en alcanzar el Nibbana.
227. El que sigue es un hecho de siempre, Atula: culpan al que permanece en silencio, culpan al que habla mucho y culpan al que habla moderadamente. No dejan a nadie en el mundo sin culpar.
228. No hubo nunca, ni habrá, ni hay ahora nadie, que pueda encontrarse en este mundo que deje de culpar o elogiar a otros.
229. La sabiduría brota en aquel que se examina día a día, cuya vida es intachable, inteligente, arropado con el conocimiento y la virtud.
230. ¿Quién podría culpar al que es como una pieza de refinado oro? Incluso los dioses lo elogian; aun Brahma lo elogia.
231. Uno debe refrenar la mala conducta del cuerpo y controlarlo. Abandonando la mala conducta del cuerpo, uno debe adiestrarse en su buena conducta.
232. Uno debe refrenar la mala conducta del habla y controlarla. Abandonando la mala conducta del habla, uno debe adiestrarse en su buena conducta.
233. Uno debe refrenar la mala conducta de la mente y controlarla. Abandonando la mala conducta de la mente, uno debe adiestrarse en su buena conducta.
234. Los sabios se controlan en actos, en palabras y en pensamientos. Verdaderamente se controlan bien.

Capítulo XVIII: Impurezas

235. Como una amarillenta hoja eres tú ahora. Los mensajeros de la muerte te esperan. Te hallas en el umbral de la decadencia. ¿Dispones de provisiones?
236. Haz una isla de ti mismo. Esfuérzate enseguida; conviértete en sabio. Purificado de contaminaciones y sin pasiones, penetrarás en el celestial estado de los Nobles.
237. Tu vida puede acabarse ahora. La presencia de la muerte está aquí. No hay lugar para detenerse en el camino. ¿Dispones de provisiones?
238. Haz una isla de ti mismo. Esfuérzate sin demora; conviértete en sabio. Purificado de impurezas y sin pasión, te liberarás del próximo nacimiento de la ancianidad.
239. Gradualmente, poco a poco, de uno a otro instante, el sabio elimina sus propias impurezas como un fundidor elimina la escoria de la plata.
240. Al igual que el óxido surgido del hierro acaba comiéndose a sí mismo, así los actos conducen al malhechor a un estado lamentable.
241. La no-recitación es el óxido de los encantamientos; la falta de reparación es el óxido en las casas, como la falta de cuidado lo es de la belleza y la negligencia de la vigilancia.
242. T • conducta inadecuada es la falta de la mujer. La ruindad es la falta en el donante. Las acciones incorrectas son la falta tanto en este mundo como en el próximo.
243. Mas la peor de las faltas es la ignorancia; es la más grande. Abandonando las faltas, permanece sin mancilla, oh monje.
244. Fácil es la vida de un sinvergüenza que, con la osadía de un cuervo, es calumniador, impertinente, arrogante e impuro.
245. Difícil es la vida de un hombre modesto que siempre busca la pureza, que es desapegado, humilde, cuya manera de vivir es limpia y reflexiva.
246-247. Cualquiera que destruya la vida, diga mentiras, hurte, vaya en búsqueda de las mujeres de los otros, y sea adicto a los licores y tóxicos, en esta misma vida arrancará su propia raíz (felicidad).
248. Sepa entonces, ¡oh, buen hombre!, “no de fácil control son las cosas perniciosas”. No dejes que el deseo y el odio te arrastren por el camino del sufrimiento durante largo tiempo.
249. La gente da de acuerdo con su bondad y como le place. Si uno está envidioso de comida o de bebida de los otros, no podrá hallar la paz ni de noche ni de día.
250. Pero el que supera este sentimiento por complete, lo somete y lo destruye, obtiene paz de día y de noche.
251. No hay fuego como el deseo; no hay atadura como el odio; no hay red como la ilusión; no hay río como la avidez.
252. Fácil es ver los fallos de los demás, pero los propios fallos son difíciles de ver. Uno aventa, como la paja, los fallos de los demás, pero esconde los propios como el cazador se esconde a sí mismo.
253. Fácilmente, las personas ven las faltas en los otros, pero difícilmente en sí mismas. Como paja diseminada al viento, difunde uno las faltas de los otros, mientras esconde las propias como camufla sus dados el hábil jugador.
254. El que ve las faltas de los otros y se irrita, en ese crecen las mancillas. Está lejos de poder destruir esas mancillas.
255. No hay senda en el cielo. Debe el Santo hallar la suya. La Humanidad se recrea en los impedimentos (obstáculos)* Los Budas están libres de impedimentos.

Capítulo XIX: El justo

256. Aquel que decide un caso con parcialidad no es justo. El sabio debe investigar imparcialmente tanto lo correcto como lo incorrecto.
257. Está establecido verdaderamente en la buena ley aquel sabio que, guiado por ella, decide lo justo y lo injusto con imparcialidad.
258. No se vuelve uno sabio tan sólo con hablar mucho. Aquel que es apacible, libre de odio y miedo (y no causa miedo), es llamado un hombre sabio.
259. No está uno versado en la Doctrina por hablar mucho. Aquel que habiendo escuchado la Doctrina no la ignora y la observa, ese tal es uno versado en la Doctrina.
260. No se es un Thera (venerable) únicamente porque se tenga el cabello canoso. Ese tal puede ser sólo maduro en edad, y de él se dirá que “es un hombre que ha envejecido en balde”.
261. En aquel que hay verdad, perfecto comportamiento, no violencia, abstinencia y autocontrol, ese sabio que ha descartado las impurezas, sí es llamado un venerable.
262. Si un hombre es celoso, avaro y mentiroso, no es a través de las meras palabras, el aspecto y la belleza como se volverá un hombre de buena voluntad.
263. Pero el que ha superado y eliminado esas contaminaciones y se ha convertido en un hombre sabio, liberado de odio, ése, por supuesto, es un hombre de buena voluntad.
264. No por afeitarse la cabeza, un hombre indisciplinado y mentiroso se vuelve un asceta. ¿Cómo podría ser un asceta si está lleno de anhelo y deseo?
265. El que logra sojuzgar todo mal, pequeño o grande, ése es un monje, porque ha superado todo mal.
266. No es meramente un monje el que vive de la caridad de los otros, sino aquel que observa el código de conducta y por ello se hace merecedor de tal condición.
267. El que ha trascendido tanto el mérito como el demérito, que sigue la noble vida pura y vive con comprensión en este mundo, a ése verdaderamente se le denomina monje.
268. Observando (voto de) silencio, el hombre no educado y necio no se vuelve un sabio. Pero el hombre sabio que, como si sostuviera una báscula, escoge lo que es bueno y descarta lo malo, es un verdadero sabio.
269. Por esta misma razón es un sabio. El que comprende el mundo (su naturaleza) por dentro y por fuera, es llamado un sabio.
270. No es un hombre noble, un santo, si daña seres sintientes. El que cultiva el amor benevolente hacia todos los seres es llamado noble.
271-272. No es sólo por la mera moralidad y la austeridad, ni por la erudición, ni por el desarrollo mental de la concentración, ni viviendo en retire, ni pensando “gozo de la bendición de la renuncia negada a las personas mundanas”, como uno debe sentirse satisfecho, sino que el monje debe conseguir la extinción de todas las contaminaciones.

Capítulo XX: La Senda

273. De los Senderos, el Octuple Sendero es el mejor. De las Verdades, las Cuatro Nobles Verdades. El Desapego es el mejor de los estados mentales, Y de los hombres, el hombre de visión clara.
274. Únicamente, éste es el Sendero. No hay otro para la purificación de la visión. Seguid este Sendero y confundiréis a Mara.
275. Siguiendo este Sendero, pondréis fin al sufrimiento. Habiendo yo aprendido el proceso de arrancar la flecha del deseo, proclamo este Sendero.
276. Vosotros mismos tenéis que esforzaros. Budas sólo son los que indican el camino. Aquellos que entran en el Sendero y cultivan la meditación se liberan de las garras de Mara.
277. “Todos los fenómenos condicionados son impermanentes.” Cuando uno comprende esto con sabiduría, entonces uno se hastía de tal insatisfactoriedad. Éste es el Sendero de la purificación.
278. “Todos los fenómenos condicionados están sujetos al sufrimiento.” Cuando uno comprende esto con sabiduría, se hastía de tal insatisfactoriedad. Este es el Sendero de la purificación.
279. “Todos los fenómenos condicionados son impersonales.” Cuando uno comprende esto con sabiduría, entonces uno se hastía de tal insatisfactoriedad. Éste es el Sendero de la purificación.
280. El que no se esfuerza cuando es el memento de esforzarse; el que, aún joven y fuerte, es indolente; el que es bajo en mente y pensamiento, y perezoso, ese vago jamás encuentra el Sendero hacia la sabiduría.
281. Vigilante del habla y bien controlado en mente, que no haga mal con el cuerpo; que purifique esas tres vías de acción y alcance el sendero mostrado por los Sabios.
282. Verdaderamente, de la meditación brota la sabiduría. Sin meditación, la sabiduría mengua. Conociendo el doble camino de la ganancia y la pérdida, debe conducirse uno mismo de manera tal que pueda aumentar la sabiduría.
283. Devasta el bosque de las pasiones. Desde el bosque de las pasiones emerge el miedo. Devastando el bosque y la maleza de las pasiones, permaneced, oh monjes, libres de éstas.
284. Aun el mínimo deseo del hombre hacia la mujer, si no es aniquilado, atará mucho tiempo su mente, como el becerro a su madre la vaca.
285. Elimina tu arrogancia como se arranca la lila en otoño. Cultiva el Sendero de la paz. El Nibbana ha sido mostrado por el Iluminado.
286. Aquí viviré en la estación de las lluvias; aquí viviré en el otoño y en el invierno: así proyecta el necio. No se da cuenta del peligro de muerte.
287. La muerte alcanza y se lleva a aquel cuya mente está anclada en sus hijos y rebaños, como un gran río anega a un pueblo mientras duerme.
288. Los hijos no ofrecen ninguna protección, ni el padre, ni los parientes. Para aquel que está agarrado por la muerte, no puede haber refugio en ningún pariente.
289. Comprendiendo este hecho, que el hombre sabio, refrenado por la moralidad, aclare rápidamente el Sendero que conduce al Nibbana.

Capítulo XXI: Miscelánea

290. Si al renunciar a una pequeña felicidad se vislumbra una felicidad mayor, entonces que el hombre sabio renuncie a la felicidad más pequeña en vista de la felicidad mayor.
291. Aquel que desea su propia felicidad causando sufrimiento a los otros, no está liberado del odio, puesto que él mismo está apresado en las redes del odio.
292. Lo que debería hacerse, no se hace. Lo que no debería hacerse, se hace: las impurezas, los impulses contaminantes de tales personas, arrogantes y negligentes, crecen.
293. Aquellos que siempre persisten en la práctica de “la atención sobre el cuerpo”, y no hacen lo que no debe hacerse, y constantemente hacen lo que debe hacerse, esos atentos y reflexivos ponen términos a las corrupciones.
294. Habiendo eliminado a la madre (avidez)y al padre (orgullo)y a los dos reyes (infinitismo y nihilismo), y habiendo destruido a un reino y sus habitantes (apego), uno se convierte en un iluminado.
295. Habiendo eliminado a la madre y al padre y a los dos reyes, y habiendo destruido el peligroso sendero (de los deseos sensoriales), se marcha sin dolor hacia el estado de iluminado.
296. Bien alertas se mantienen los discípulos del Buda, y tanto de día como de noche siempre recuerdan al Buda.
297. Bien alertas se mantienen los discípulos del Buda, y tanto de día como de noche siempre recuerdan la Doctrina.
298. Bien alertas y atentos se mantienen los discípulos del Buda, y tanto de día como de noche siempre recuerdan la Orden.
299. Bien alertas y atentos se mantienen los discípulos del Buda, y tanto de día como de noche siempre están vigilantes a las sensaciones del cuerpo.
300. Bien alertas y atentos se mantienen los discípulos del Buda, y tanto de día como de noche se deleitan en no hacer daño.
301. Bien alertas y atentos se mantienen los discípulos del Buda, y tanto de día como de noche se deleitan en la meditación.
302. Difícil es renunciar; difícil es gozar. Difícil y penosa es la vida familiar. Penosa es la asociación con los que nos son incompatibles. Penosa es la larga ruta del samsara. Para evitarla, no persigas el mal.
303. El que está lleno de confianza y virtud, posee gloria y riqueza y es honrado dondequiera que esté o dondequiera que vaya.
304. Incluso desde un lugar tan lejano como las montañas del Himalaya, los buenos relucen. Pero los malevolentes, aunque cercanos, son invisibles, como las flechas lanzadas en la noche.
305. Aquel que se sienta solo, descansa solo, pasea solo, se autocontrola en soledad, hallará dicha en el bosque.

Capítulo XXII: La Desgracia

306. El que no dice la verdad, va a un estado totalmente desgraciado, y también el que habiendo hecho algo dice que no lo hizo. Ambos, por igual, después de la muerte pagarán sus acciones en otro mundo.
307. Muchos que visten la túnica amarilla son de mala disposición y descontrolados. Debido a la suma de sus perversas acciones, nacerán en un estado desgraciado.
308. Más valdría que el perverso se tragase una bola de acero candente como una llama de fuego, que ser inmoral y descontrolada persona tomando las limosnas que le ofrecen las gentes.
309. Cuatro calamidades se precipitan sobre el hombre negligente que se asocia con mujeres de otros: la adquisición de deméritos, pérdida de sueño, sentimiento de culpa y un estado de lamentación.
310. Hay adquisición de deméritos lo mismo que hay un buen y un mal destino. Breve es la alegría del hombre y la mujer asustados. El Rey impone un grave castigo. Ningún hombre debe frecuentar a la mujer de otro.
311. De la misma manera que una brizna de hierba kusa mal cogida con la mano la corta, así la vida de un asceta mal enfocada le conduce a un estado de desgracia.
312. Cuando lo que debe ser hecho no es hecho, hay práctica corrupta y la vida santa es dudosa, no sobreviene ningún fruto.
313. Si algo debe ser hecho, uno debe hacerlo. Uno debe ir ascendiendo con firmeza, liberándose de los extremes.
314. Es mejor evitar hacer la mala acción, porque ésta es seguida por el remordimiento; mejor hacer la buena acción, tras la cual no se produce ningún estado de lamentación.
315. Como una ciudad fronteriza, bien custodiada por dentro y por fuera, guárdese uno a sí mismo. Que no descuide la oportunidad; para aquellos que descuidan la oportunidad, habrá nacimiento en un doloroso estado.
316. Aquellos que se avergüenzan cuando no deberían avergonzarse y que no se avergüenzan cuando deberían hacerlo, están condicionados por equivocados puntos de vista y se conducen hacia un estado de dolor.
317. Aquellos que temen lo que no debe ser temido y no temen lo que debe ser temido, están condicionados por equivocados puntos de vista y se conducen hacia un estado de dolor.
318. Imaginan como equivocado lo que no es equivocado y como no equivocado lo que sí lo es: seres que mantienen tales falsos puntos de vista se desploman en un estado de dolor.
319. Conociendo lo equivocado como equivocado y lo acertado como acertado: esos seres, adoptando la visión correcta, alcanzan un estado de felicidad.

Capítulo XXIII: El Elefante

320. De la misma manera que un elefante en el campo de batalla soporta la flecha que se le lanza desde un arco, así uno debe soportar las abusivas palabras que se le dirijan. Verdaderamente, la mayoría de los hombres poseen una naturaleza enferma.
321. Llevan a una asamblea elefantes entrenados. El rey monta el animal entrenado. Los mejores entrenados entre los hombres son los que resisten el abuse.
322. Excelentes son las mulas entrenadas, así como los briosos corceles del Sind y los nobles y sólidos elefantes; pero mucho mejor es el que se ha ejercitado a sí mismo.
323. Seguramente, jamás con tales vehículos se alcanzará el Nibbana, sino controlándose a través del sometimiento y el autoentrenamiento.
324. El incontrolable elefante Dhanapalaka, cuando está en cautiverio, no come, porque recuerda al elefante del bosque.
325. El estúpido, cuando es torpe, glotón, perezoso y se enfanga como un cerdo en la pocilga, renacerá una y otra vez.
326. Previamente, esta mente vagaba donde le placía, como a ella se le antojaba. Hoy, con sabiduría, yo la controlaré como el conductor controla el elefante en ruta.
327. Gozar de la atención pura, vigilad vuestras mentes, salid del fango de las pasiones como lo conseguiría un elefante hundido en el fango.
328. Si encontráis un amigo inteligente (quien es apropiado) para acompañaros, de buena conducta y prudente, en tal caso vivid con él felizmente y vigilantes, venciendo todos los obstáculos.
329. Si no encontráis un amigo inteligente para acompañaros, de buena conducta y sagaz, entonces vivid solos como el rey que ha renunciado al país conquistado, o como un elefante que se pasea a voluntad por el bosque.
330. Es mejor vivir solo; no hay amistad con un necio. Que uno viva solo, evitando todo mal, estando libre de preocupaciones, como un elefante paseándose solo por el bosque.
331. Es deseable tener amigos cuando surge una necesidad; feliz aquel que está contento con cualquier cosa que haya; el mérito obtenido es agradable (consolador) cuando el fin de la vida se avecina; feliz es el abandono de todos los sufrimientos.
332. En este mundo proporciona felicidad atender a la madre; felicidad atender al padre; felicidad atender a los ascetas, y felicidad, también, atender a los Nobles,
333. Feliz es la virtud milenaria; feliz es la confianza bien establecida; feliz es la adquisición de la sabiduría; feliz es la abstención del mal.

Capítulo XXIV: Avidez

334. Los deseos de un hombre negligente crecen como la enredadera maluva. El corre de aquí para allá (de una a otra vida) como un mono en el bosque buscando la fruta.
335. Quienquiera que en este mundo es vencido por el vasto deseo, el apego, sus penas crecerán como la hierba birana después de haber llovido.
336. Pero quienquiera que en este mundo vence el vasto deseo, tan difícil de doblegar, sus penas le abandonarán como el agua se desliza por la hoja del loto.
337. Yo declaro esto: ¡Afortunados los que os habéis reunido aquí! Cortad las raíces de la avidez como el que corta la dulce raíz de la birana. No seáis como el junco, al que Mara arrasa una y otra vez.
338. De la misma forma que un árbol cortado crece de nuevo si sus raíces están firmes e intactas, de igual modo, cuando permanecen las raíces del deseo sin haber sido destruidas, el sufrimiento surge una y otra vez.
339. Las treinta y seis corrientes del deseo que arrastran hacia el placer vigorosamente, encadenan a la persona de mente ofuscada, llevándola tras el torrencial apego.
340. Las corrientes (del deseo) fluyen por todas partes. Sus raíces retoñan y se desarrollan. Contemplando cómo retoñan, hay que cortar esas raíces con la sabiduría.
341. En los seres surgen los placeres y son saturados por la avidez. Inclinados hacia la felicidad, buscan la felicidad. Verdaderamente, tales hombres nacerán y decaerán.
342. Acorralados por la avidez, están aterrados como liebres cautivas. Encadenados por grilletes, hallarán sufrimiento una y otra vez por mucho tiempo.
343. Los seres humanos atrapados en el deseo sienten el mismo terror que una liebre atrapada en el cepo. Por ello, que abandone el deseo aquel monje que desea el desapego.
344. Quienquiera que, liberado del deseo, encuentra disfrute en el bosque, pero más adelante es tentado por el deseo y vuelve a casa, tal hombre, ¡cotempladlo!, era libre y ha vuelto a la esclavitud.
345, Aquello que es fuerte no es la atadura hecha de hierro, madera o cuerda, sino el apego a piedras preciosas y adornos, el anhelo de mujer e hijos, tal es la gran atadura.
346. La atadura es fuerte, dicen los sabios. Pero incluso esta atadura que amarra a los seres [que se afloja, pero tan difícil es de cortar totalmente], los sabios acaban cortándola definitivamente y, abandonando los placeres de los sentidos, libres de anhelos, renuncian.
347. Aquellos que están infatuados con la codicia penetran en una corriente que les atrapa como la tela que la araña ha tejido de sí misma. Por esta razón, el sabio corta con todo ello y se aleja abandonando toda tribulación.
348. Abandonad el apego al pasado; abandonad el apego al futuro; abandonad el apego al presente. Cruzando a la otra orilla del devenir, la mente, liberada por todas partes, no retornaréis al nacimiento y el envejecimiento.
349. El que se perturba con perversos pensamientos, que es excesivamente ávido, que se recrea en pensamientos de apego y aumenta más y más la avidez, hace cada vez más sólidos los grilletes de Mara.
350. El que se recrea en someter los males pensamientos, medita en las impurezas del cuerpo, permanece muy atento y se esfuerza por superar la avidez, él se libera de los grilletes de Mara.
351. El que ha alcanzado la meta, sin miedo, permanece sin avidez, desapasionado, ha eliminado las espinas de la vida. Este es su último renacimiento.
352. El que permanece sin avidez ni aferramiento, y es sagaz en la etimología y los términos, y conoce los grupos de letras y sus secuencias, está llamado a vivir su último renacimiento, siendo un gran hombre de profunda sabiduría.
353. Yo todo lo he dominado, todo lo conozco. De todo me he desapegado. A todo he renunciado. He destruido totalmente toda avidez. Habiendo comprendido todo por mí mismo, ¿a quién llamaré mi maestro?
354. El regale de la Verdad es más excelso que cualquier otro regale. El saber de la Verdad es más excelso que cualquier otro saber. El placer de la Verdad es más excelso que cualquier otro placer. El que ha destruido la avidez, ha superado todo sufrimiento.
355. La riqueza arruina al necio, que no busca el Nibbana. Por culpa del aferramiento a las riquezas, los hombres ignorantes se arruinan a sí mismos y a los otros.
356. La cizaña daña los campos como la avidez a la humanidad. Por lo tanto, cuando se produce sin avidez, los frutos son abundantes.
357. La cizaña daña los campos como el odio daña a la humanidad. El que se desembaraza del odio, produce abundantes frutos.
358. La cizaña daña los campos como la ignorancia a la humanidad. Por lo tanto, el que se desembaraza de la ignorancia, produce abundantes frutos.
359. La cizaña daña los campos como la codicia daña a la humanidad. Por lo tanto, el que se desembaraza de la codicia, produce abundantes frutos.

Capítulo XXV: El Monje

360. Refrenar el ojo es bueno. Refrenar el oído es bueno. Refrenar la nariz es bueno. Refrenar la lengua es bueno.
361. Refrenar el cuerpo es bueno. Refrenar la palabra es bueno. Refrenar la mente es bueno. El control general es bueno. El monje que se controla completamente es liberado de todo dolor.
362. Aquel que se controla en mano, en pie y en habla, poseyendo el más alto control, gozando interiormente, dominado, solo, contento, ése es llamado monje.
363. Dulces son las palabras del monje que ha amaestrado su lengua, que se expresa con sabiduría, que no es petulante y que expone el significado del texto.
364. Que el monje more en la Doctrina, que se deleite en la Doctrina, que medite en la Doctrina, que recuerde bien la Doctrina, que no se extravíe de la sublime Doctrina.
365. Uno no debe despreciar lo que uno ha recibido, no debe envidiar lo de los otros. El monje que envidia a los otros no alcanza la calma mental.
366. Aunque reciba muy poco, el monje no lo desprecia, e incluso los dieses veneran a ese de vida pura y esforzada.
367. El que no piensa “yo” y “mío” con respecto a su mente y a su cuerpo, y que no se tribula por lo que es o no es, ése, por supuesto, es denominado un monje.
368. El monje que permanece en el amor benevolente, que goza en la Doctrina, alcanza el Nibbana, que es la superación de todos los fenómenos condicionados.
369. Vacía, oh monje, esta barca (de la vida). Vaciada por ti, se moverá con celeridad. Eliminando la avidez y las pasiones, viajarás hacia el Nibbana.
370. Libérate de cinco cosas, rechaza cinco cosas, cultiva cinco cosas. El monje que va más allá de las cinco ataduras es denominado “El que cruza de la corriente”.
371. Medita, oh monje. No seas inatento. No dejes que tu mente se disperse con placeres sensuales. No permanezcas inatento y te dejes consumir como una bola de acero. Abrasándote, no tendrás que gritar: “Esto es sufrimiento.”
372. No hay concentración para el que no tiene sabiduría; no hay sabiduría para el que no se concentra. En aquel que hay concentración y sabiduría, ése verdaderamente está próximo al Nibbana .
373. Aquel monje que ha entrado en un lugar vacío, la mente calmada y capaz de ver con Visión Cabal la Doctrina, consigue la dicha suprema que trasciende la de los hombres.
374. Al contemplar el surgir y desvanecerse de los Agregados” (mente-cuerpo), experimenta dicha y felicidad. El que tal percibe, llega al Nibbana.
375. Esto es lo que llega a ser lo principal para un monje: control sensorial, contento, observancia estricta del Código de Conducta, asociación con benévolos y energéticos amigos que viven con total pureza.
376. Sea cordial en sus maneras y refinado en su conducta; saturado de gran júbilo, logrará poner fin a todo sufrimiento.
377. Como palidecen y caen las flores del jazmín, arrojad fuera y totalmente la avidez y la malevolencia.
378. El monje que es calmo en cuerpo, calmo en la palabra, calmo en la mente, bien dispuesto y que se ha despojado de las cosas mundanas, es verdaderamente denominado “uno en plena paz”.
379. ¡Oh, monje!, mírate a ti mismo con ojos críticos; examínate a ti mismo. Cuidando de ti mismo y vigilante, ¡oh, monje!, vivirás felizmente.
380. Uno mismo es su propio protector; uno mismo es su propio refugio. Por lo tanto, que uno mismo se cuide de la misma forma que el vendedor de caballos cuidará al buen caballo.
381. Lleno de alegría, lleno de confianza en la Enseñanza del Buda, el monje obtendrá el Estado de Paz, no afectado ante los fenómenos condicionados, jubiloso.
382. El monje que mientras es joven se aplica a la Enseñanza del Buda, ilumina este mundo como la luna libre de nubes.

Capítulo XXVI: El Noble

383. Esforzado y resistente, cruza la corriente. Descarta, oh noble, los deseos sensoriales. Conociendo la aniquilación de los fenómenos condicionados, sé, oh noble, un conocedor del Nibbana.
384. Mediante la meditación y la Visión Cabal, el noble alcanza la más alta Sabiduría y, liberándose de toda atadura del que sabe, se extingue.
385. Aquel para el que no existe ni esto ni aquello, ni “yo” ni “mío”, está alerta y liberado de las pasiones, a ése llamo yo un noble.
386. Al que es meditativo, puro y tranquilo, que ha llevado a cabo su deber y está libre de corrupciones, habiendo alcanzado la más Alta Meta, a ése llamo yo noble.
387. El sol brilla de día; la luna brilla de noche; en su armadura brilla el rey guerrero; en la meditación brilla el noble. Pero todo el día y toda la noche brilla el Buda en su esplendor.
388. Porque ha descartado el mal, es llamado noble; porque vive en paz, es llamado monje; porque ha abandonado las impurezas, es llamado recluso.
389. Nunca debe dañarse a un noble, ni deberá el noble devolver el daño al que se lo ha provocado. Se avergüence aquel que lastime a un noble. Más se avergüence el noble que quiera vengarse.
390. No es pequeña la recompensa del noble que no toma represalias. Cuando la mente es apartada del placer y ces

Las cuatro nobles verdades y otras enseñanzas budistas

DIALOGO

Emperador: Maestro, he construido muchos templos, he mandado copiar muchos Sutras, he permitido que muchos se ordenaran monjes y monjas para la búsqueda de la salvación. ¿Qué méritos he conseguido?
Bodhidharma: Ninguno.
Emperador: ¿Nada de nada?
Bodhidharma: Lo único que logran estos actos son méritos para una futura reencarnación en el ámbito de los Devas o los hombres, donde podrá gozar de felicidad; una vez que esta felicidad termine, volverá a estar sometido al proceso de reencarnación. Este proceso es como la sombra de un cuerpo sólido: tiene forma pero no tiene sustancia.
Emperador: Entonces, ¿cuál es el verdadero mérito?
Bodhidharma: El poder milagroso de la pura sabiduría, el ser que ha llegado al Nirvana y cuyo mérito no se puede obtener desde afuera.
Emperador: ¿Cuál es pues el supremo y sagrado dogma?
Bodhidharma: infinitamente vasto, nada sagrado!
Emperador. ¿Quién es el que está delante de mí ahora?
Bodhidharma: No lo sé.
Diálogo entre Bodhidharma, primer patriarca del Zen en China y el emperador Wu de Wei.
………………….

El problema con alguna gente es que cuando no están borrachos están sobrios.
William Butler Yeats
…………………
El verdadero Buda no es un cuerpo humano. Es la lluminación.
Buda Shakyamuni

I. INTRODUCCIÓN

BUDISMO, ORIENTE Y OCCIDENTE
Una de las cosas que más me impresionó de mi primer maestro — el señor Mizutani Jiro, sensei (profesor) de Sumie — al verlo pintar, fue su actitud de niño aprendiendo a hacerlo. La expresión de su cara, la atención que prestaba al hecho de cargar y usar el pincel, eran las de un niño en su clase de pintura; ponía buen cuidado en dejar que el pincel, la tinta y el papel produjeran el cuadro sin que él interfiriera. Con cada golpe del pincel aparecían manchas muy precisas en el vacío del papel, y el cuadro se formaba pincelada tras pincelada. La expresión en el rostro de sensei era de una satisfacción inocente por no haber interferido con la obra, como si su corazón fuera la lente de una cámara fotográfica que retratara el espíritu de lo que pintaba. En todo esto había una emoción muy serenamente intensa, comparable a contemplar el vasto Océano Atlántico con sus acantilados y playas en un día de otoño, brillante y calmo, haciéndose uno con la inmensidad del paisaje, más allá de cualquier contradicción.
Acababa de recibir mi primera lección de Budismo, completamente de acuerdo con el poema que describe al Zen como una transmisión:

Fuera de la enseñanza, aparte de la tradición,
No se apoya en palabras ni en letras,
Apunta directamente al corazón del hombre,
Mira dentro de la propia naturaleza
y alcanza el estado de Buda.
Si la transmisión es de corazón a corazón, más allá de las palabras y el silencio, si “el Buda nunca dijo una sola palabra”, ¿por qué hay una enorme literatura budista? ¿Por qué los 80.000 tomos del Tripitaka? ¿Por qué este librito? Tal vez sólo para ayudar a mantener fresca la memoria del practicante y guiar al principiante.
Aproximarse al Budismo requiere cierta precaución. Surgido en la India 600 años antes de Cristo, se expandió rápidamente al resto de Asia y Asia Menor. En el año 300 a.C. ya había llegado a Grecia y dejado una marca indeleble en Afganistán. Hacia el Este se asentó en el sudeste asiático, China, Corea y Japón. En cada país en el que se estableció, debido al pensamiento no dogmático que lo caracteriza, se adaptó a las costumbres del lugar, incorporando generalmente elementos de las filosofías o religiones locales. En China, por ejemplo, al tomar ideas de la filosofía Taoísta, surgió la escuela Ch’an (o Zen, en japonés). Todo esto — contrariamente a lo que supondría el pensamiento dogmático occidental — no produjo un deterioro en el Budismo sino, por el contrario, un enriquecimiento.
Por otro lado, no es menos cierto que al incorporarse elementos locales, lo hicieron también algunos que en realidad son bastante contrarios a las enseñanzas y propósitos del Budismo, tales como complicados rituales originados en ceremonias mágicas —cuando no en brujería— fórmulas para pedir poderes sobrenaturales y ¡hasta riqueza y posesiones materiales! Aunque esto último, por otro lado, parece ser común a todas las religiones.
En este siglo, el Budismo se ha establecido definitivamente en Occidente. El proceso de asentamiento llevará el tiempo necesario para que se produzca la misma adaptación que experimentó en Asia, o como la que experimentó el Cristianismo cuando, llegado a Europa desde Medio Oriente, incorporó a su culto, por ejemplo, ciertas festividades y lugares sagrados Druídicos que fueron “Cristianizados”.
Por otro lado, las características altamente dogmáticas y sectarias de las religiones del Occidente moderno – que a lo largo de la historia las llevaron hasta la misma violencia física con enormes derramamientos de sangre — crean en nosotros una tendencia nada sana a rechazar todo o aceptarlo todo. Aún más, creemos que se puede tener sólo una religión. En consecuencia, nuestro condicionamiento cultural eventualmente puede llevamos a pensar que, si crecimos como cristianos, practicar meditación budista y hacer reverencias delante de la figura de un Buda, significaría renegar de Cristo. Un esquema religioso tan cerrado equivaldría a pensar, dentro de un contexto Cristiano, que si le rezo a San Patricio, reverenciar a Santa Brígida sería renegar del “viejo Paddy”. Más aún porque Santa Brígida es la protectora de los Celtas, lo que después de todo podría tener ciertas implicaciones paganas…
Hay un dicho japonés: “Si un hombre tiene dos ojos para ver, también puede tener dos religiones”. En China, en cambio, se suelen unir tres: el Confucionismo, el Budismo y el Taoísmo, si bien nadie desprecia a un Cristiano. El hecho de que a una determinada religión se la crea verdadera no significa que la otra sea falsa, y un punto de vista más amplio puede enriquecer la perspectiva de nuestra vida espiritual. De cualquier modo, volviendo a Occidente, el hecho de que tantos padres Católicos Romanos, incluyendo jesuitas, viajen a monasterios de Japón para aprender la práctica del Zen, significa que la lógica comienza a prevalecer.
En un libro tan pequeño como este, no es posible detenerse a analizar los elementos contradictorios respecto de la idea central del Budismo que se incorporaron a lo largo del tiempo. Tampoco es la intención del autor hacerlo, sino concentrarse justamente en la idea central: el despertar a la Verdadera Naturaleza de la Mente, a su aspecto esclarecido o “iluminado”. No para adquirir poderes mágicos, sino para vivir esta vida.
¿Cuál es pues el supremo y sagrado dogma?
“¡Infinitamente vasto, nada sagrado!”

II. HISTORIA

I. EL BUDISMO ANTES DEL BUDISMO.
LA INVASlON A LA INDIA

Cuando el subcontinente indio fue invadido por tribus bárbaras del norte, de raza aria, la India tenía hasta entonces su propia cultura y religiones. Entre estas corrientes religiosas, estaba la de los Sramanas, término que significa secreto. Con la invasión, las tribus guerreras arias impusieron su cultura y religión: la religión de los Vedas, con sus dioses, de quienes los hombres dependían totalmente, según esta. A estos dioses, se les ofrecían sacrificios, — incluyendo sacrificios animales — a manera de soborno, para obtener bienestar y prosperidad. La Religión Védica inventó también el sistema de castas: grupos sociales cerrados, que prohibían absolutamente que un hombre o una mujer pasara de una casta a otra. Más aún, el casamiento entre miembros de castas diferentes estaba terminantemente prohibido. De estas cuatro castas — Sacerdotes, Guerreros, Agricultores y Parias — las dos más altas, las castas gobernantes, fueron constituidas exclusivamente por los arios invasores. Los antiguos habitantes del subcontinente indio quedaron relegados a las dos castas inferiores. La prohibición del casamiento entre castas, sin duda tuvo como finalidad evitar que los invasores arios pudieran ser amalgamados y, eventualmente, aniquilados por las enormes masas de los nativos invadidos.
Más allá de cualquier justificación más o menos metafísica, el sistema de castas es un simple appartheid. El Hinduismo, impuesto por las tribus arias invasoras, tenía más fines políticos y sociales que religiosos. El Budismo representó un duro golpe a este sistema. La prescripción de no matar a ningún ser vivo, a la vez descalifica a la casta guerrera gobernante (de la que por otro lado el mismo Buda Shakyamuni era miembro) y los sacrificios animales a los dioses, con sus posibles justificaciones metafísicas. Incluso, la afirmación de que la Naturaleza de Buda es la Verdadera Naturaleza de todos los seres, niega radicalmente el sistema de castas y pone a todos en una situación de igualdad. Siendo la Naturaleza de Buda inherente a todos los seres, hasta un paria tiene la Naturaleza del Honrado por el Mundo. Todo esto, con el tiempo, representó una amenaza tan grande al sistema político de la India, que el Budismo fue finalmente erradicado del subcontinente, y halló una bienvenida en el Sudeste Asiático y en China.

2. Los Sramanas

Grandes estudiosos del siglo pasado, como Max Müller, Oldemberg, etc:, creían que la Cultura Védica fue el origen del pensamiento y religión de la India. Para ellos el Budismo era una simple reforma del Brahmanismo, así como el Protestantismo lo fue del Catolicismo Romano, o el Cristianismo del Judaísmo. Sin embargo, excavaciones realizadas hace relativamente pocos años — especialmente el descubrimiento de Mohenjodaro y Harappa — demostraron claramente que la cultura de los Sramanas existió en la India desde tiempo inmemorial.

Los Sramanas eran maestros religiosos, que viajaban de un lugar al otro del subcontinente indio, y representaban el exponente más alto de libertad tanto física como espiritual. El mismo Buda Shakyamuni se llamaba a sí mismo el gran Sramana, y sus contemporáneos lo reconocían como tal. También a Boddidharma, el Primer Patriarca del Zen en China, se lo considera un Sramana.
La religión de los Sramanas no hacía distinciones de castas. Incluso más, mientras que para la Religión Védica los hombres dependían totalmente de sus dioses, para los Sramanas, esto no era así. Según ellos, cada hombre construye su propio destino en forma de Karma. Karma, en sánscrito significa acción, y los Sramanas observaban que cada acción produce un cierto efecto o entretejido de efectos, de manera tal que nuestra vida está construida por acciones, como un edificio por ladrillos. La calidad de nuestra vida depende de la calidad de nuestras acciones. El concepto de Karma fue conservado en el Budismo.
En la India Védica, el movimiento de los Siddhas intentó restablecer el ideal Sramánico. El término Siddha viene de Siddhi, perfección, y se llama así a quienes han logrado diferentes tipos de perfección espiritual. El nombre del Buda Shakyamuni era Siddhartha Gautama. Siddhartha significa: que obtuvo el Siddhi (perfección) de Artha (prosperidad, bienestar).
Siddhartha Gautama, que después llegó a ser un Buda, es el Buda Shakyamuni, el Maestro Fundador Buda Shakyamuni. Para quienes no están familiarizados con el Budismo es simplemente “el Buda”. No reparamos en que es el Buda Shakyamuni, y que hay muchos otros Budas —es decir, hombres iluminados— que vivieron antes, algunos muchísimo antes que Shakyamuni. En el Sutra del Diamante, por ejemplo (Vajrachedikka Prajna—paramita Sutra), Shakyamuni afirma:

“Subhuti, recuerdo que en el pasado, durante ilimitados e incalculables Kalpas anteriores al Buda de la Lámpara Encendida, encontré ochenta y cuatro mil millones de billones de Budas, y les hice ofrendas a todos, y les serví a todos sin excepción…” (Cap. 16)

Estos Budas enseñaron antes de que el Budismo se conociera como una religión establecida —con reglas monásticas (Vinaya) monjes, laicos y monasterios — desde tiempo inmemorial. Las reglas monásticas, monasterios y demás, se establecieron durante la aparición del Buda histórico Shakyamuni, y por esto se lo llama Maestro Fundador.

3. Buda Shakyamuni.
La Iluminación y el Método

El príncipe Siddhartha Gautama nació en al año 600 a. de C. en el reino de Kapilavasthu, ubicado en el actual Nepal. En cuanto nació, caminó siete pasos y, señalando con una mano hacia el cielo y con la otra la tierra, habló y dijo “Arriba en los Cielos, y abajo en la Tierra, soy el Más Honrado”. Como poco después de su nacimiento, un gran Sramana predijo la posibilidad de que el recién nacido, al crecer abandonara el palacio y llegara a ser un Buda, su padre lo mantuvo encerrado en la residencia real y lo rodeó de lujos y placeres. Siddhartha se casó y tuvo un hijo. Finalmente, en cuatro salidas fuera del palacio, descubrió que existen el dolor, la vejez, la enfermedad y la muerte. La impresión causada por la toma de conciencia de esto fue tan fuerte que Siddharta abandonó el palacio y tomó la decisión de no cejar hasta tanto hallase un remedio para el dolor, la enfermedad, la vejez y la muerte. Visitó a todos los filósofos, pero ninguna de sus enseñanzas le ofrecía una verdadera solución. Se dedicó al ascetismo hasta el punto de sufrir un desvanecimiento. Al recobrarse, advirtió la inutilidad de las disciplinas extremas y la importancia del Camino del Medio. Pero más importante aún fue que alcanzó la Insuperable Iluminación Completa, y al hacerlo penetró en un instante, todo el tiempo y el espacio y halló el remedio para el dolor, la vejez, la enfermedad y la muerte.
El punto central del Budismo es la Iluminación, el Despertar. La palabra Buda significa Despierto, Iluminado. Siddharta Gautama dejó de ser un príncipe para ser el Buda Shakyamuni, es decir, el Sabio lluminado del clan de los Shakya.
¿En qué consistió la iluminación del Buda? Al penetrar mediante su “visión interior” en el corazón de todos los seres sensibles, el Buda percibió que el dolor (sufrimiento) está presente en todos ellos. Yendo aún más profundo, advirtió cuál es la raíz misma del dolor, cuál es su origen y causa principal. Al encontrar la raíz del sufrimiento, advirtió cómo extinguirlo. Todos los seres pueden liberarse del sufrimiento.
La raíz del sufrimiento, la causa del “efecto dominó” que produce el resto del proceso del dolor es la ignorancia: ignorar que nuestro ego es una ilusión. Este ego se toma a sí mismo como real, tiene anhelos y deseos de posesión. Esta es justamente la raíz del sufrimiento, ya que todo lo que tiene existencia material está sujeto a la impermanencia. Pero el ego cree ser permanente, y toma todas las cosas como permanentes.
¿Cómo hacemos para despertar y volvemos conscientes de la irrealidad del ego? Veremos más adelante que no hace falta hacer. Sin embargo, hay un método para deshacerse de la ilusión y advertir la Realidad, para despertar a lo que verdaderamente somos, a nuestra Verdadera Naturaleza o Naturaleza de Buda, de Despierto. En la corriente Zen del Budismo esto se llama: “Ver nuestro verdadero rostro antes de que nuestros padres nos concibieran”.
Al alcanzar la Iluminación, el Buda advirtió esto, y halló un método para poner fin al sufrimiento, la vejez, la enfermedad y la muerte. Tal método lo transmitió como las Cuatro Nobles Verdades, de las cuales la cuarta es el Óctuple Noble Sendero, es decir, el método que lleva a la Liberación Última, al Despertar.

Las Cuatro Nobles Verdades son:

Primera Noble Verdad: Existen el sufrimiento y el dolor. El nacimiento, la enfermedad, la vejez y la muerte son dolorosos.
Segunda Noble Verdad: La causa del dolor es el anhelo, el deseo y la búsqueda del placer.
Tercera Noble Verdad: El sufrimiento y el dolor se pueden extinguir mediante el no apego.

Cuarta Noble Verdad: Es el Octuple Noble Sendero, que son los ocho caminos que conducen al Despertar. Estos son:
1.— Comprensión o pensamiento correcto.
2.— Aspiración o intención correcta.
3.— Lenguaje o habla correcto.
4.— Acción o conducta correcta.
5.— Medio de vida correcto.
6.— Esfuerzo correcto.
7.— Atención correcta.
8.— Concentración — Meditación correcta.

En “Las Enseñanzas”, trataremos cómo el Buda explicó las Cuatro Nobles Verdades en el Sermón de Benarés.

4. LA FUNDACIÓN
DEL BUDISMO

Antes de morir, el Buda reunió a todos sus discípulos en la montaña del Espíritu del Buitre, hizo girar una flor entre sus dedos y la sostuvo delante de la audiencia. Todos quedaron en silencio. Sólo Maha—Kashapa sonrió ante esta revelación, aunque trató de controlar las líneas de su rostro. El Buda dijo: “Tengo el ojo del verdadero Dharma, el corazón maravilloso del Nirvana, el verdadero aspecto de la no forma, y el paso inefable del Dharma. No se lo expresa con palabras, sino que se lo transmite especialmente, más allá de la enseñanza. Esta enseñanza se la he dado a Maha—Kashapa”.
Más tarde, el maestro Zen Wu Men escribió:

Al girar de una flor
Su disfraz quedó expuesto.
Nadie en el cielo o la tierra puede sobrepasar
El rostro arrugado de Maha—Kashapa.
Así fue hecha la transmisión. Maha—Kashapa fue el primer Patriarca de la corriente Ch’an (Zen), y se fundaron las diferentes líneas del Budismo. Más allá de las diferencias entre las corrientes, quedaron establecidas las llamadas “Tres Joyas”: el Buda, el Dharma (su enseñanza) y la Sangha. Esta última es la comunidad de monjes, y en un sentido más extenso, todos los practicantes budistas.
El Budismo se estableció en dos corrientes principales: el Therávada, literalmente: Las Enseñanzas de los Antiguos, a la que se conoce comúnmente como Hinayana o Pequeño Vehículo, y el Mahayana o Gran Vehículo. Mientras el practicante del Hinayana, el theravaddhin apunta a salvarse sólo a sí mismo y a transformarse en un Arhat, el practicante Mahayana (el Gran Vehículo) aspira al ideal de Bodhisattva (Ser de Iluminación), quien renuncia a su propia liberación, hasta tanto haya ayudado a todos los seres a entrar al Nirvana, dejando para él el último lugar. Este tema será tratado en el tercer punto de “Las Enseñanzas”.
III. LAS ENSEÑANZAS

1. LAS CUATRO NOBLES VERDADES
(del Sermón de Benarés)

Luego de la Iluminación, el Buda se dirigió a la ciudad de Benarés, donde expuso las Cuatro Nobles Verdades y el Óctuple Noble Sendero, de esta manera:

1.— Ahora, monjes, esta es la noble verdad del dolor: el nacimiento es doloroso, la vejez es dolorosa, la enfermedad es dolorosa, la muerte es dolorosa, la congoja, la lamentación, el rechazo y la desesperación son dolorosos. El contacto con cosas displacenteras es doloroso, no conseguir lo que uno quiere es doloroso. En síntesis, los cinco grupos de posesión son dolorosos (se refiere a los cinco skandhas o agregados de la conciencia).
2.— Ahora, monjes, esta es la noble verdad de la causa del dolor: el anhelo, que conduce al renacimiento, combinado con el placer y el deseo sensual, el hallar placer aquí y allá, es decir, el anhelo de la pasión, el anhelo de la existencia, el anhelo de la no existencia.
3.— Ahora, monjes, esta es la noble verdad de la cesación del dolor, la cesación sin un resto de anhelo mediante el abandonar, el dejar, el soltar, mediante el no apego.
4.— Ahora, monjes, esta es la noble verdad del camino que lleva a la cesación del dolor, este es el Óctuple Noble Sendero; es decir:
1.— Comprensión o pensamiento correcto.
2.— Aspiración o intención correcta.
3.— Lenguaje o habla correcto.
4.— Acción o conducta correcta.
5.— Medio de vida correcto.
6.— Esfuerzo correcto.
7.— Atención correcta.
8.— Concentración — Meditación correcta.
“…Y cuando, monjes, en estas cuatro verdades mi conocimiento y mi visión interior …fueron purificados, entonces monjes … alcancé la más alta y completa iluminación. El conocimiento surgió en mí, surgió la visión interior de que la liberación de mi mente es inamovible: esta es mi última existencia; ahora no hay renacimiento”.
Los ocho senderos dejan bien claro que el Despertar depende de nosotros mismos y no de un dios, ni tampoco de sobornado mediante ofrendas. Se hacen ofrendas en el Budismo, pero cuando se hacen no hay que tener idea de que hay alguien que da y alguien que recibe. Esta noción está profundizada en el Sutra del Diamante.
“Más aún Subhuti, un Bodhisattva no debe estar apegado al Dharma cuando practica el Dar (la caridad). No debería apegarse a ninguna forma cuando practica el Dar: no debería apegarse a sonidos, olores, gustos, objetos tangibles o dharmas cuando practica el Dar. Subhuti, un Bodhisattva debería dar así: no debería morar en figuras cuando da, así sus bendiciones y virtudes son inconmensurables.”

“Subhuti, ¿puede medirse el espacio hacia el Sur, el Oeste, el Norte y el Este, o en las direcciones intermedias, o hacia arriba o hacia abajo?”
“No, Honrado por el Mundo”.
“Subhuti, las bendiciones y virtudes del Bodhisattva que no habita en figuras cuando practica el Dar son así de inconmensurables. Subhuti, un Bodhisattva sólo debería habitar en lo que le es enseñado así”. (Sutra del Diamante, Cap. 4)
Podría decirse que quien da, a la vez da y recibe, y que quien recibe, a la vez recibe y da. No hay que dejar de tener presente que, cuando alguien sigue este Método, está recorriendo el mismo camino que el Buda histórico, llega a la misma Insuperable lluminación Completa del Buda y advierte las mismas verdades porque recorre el mismo camino. Él mismo es un Buda. No sería correcto decir que se vuelve un Buda. La razón — si la hubiera — por la que puede llegar a ser un Buda es porque siempre lo ha sido. Al practicar, simplemente lo hace manifiesto. Pero siempre es un Buda. El dicho Zen: “¡Si encuentras al Buda mata al Buda!” no hace más que recordarnos que la práctica budista, tal como el Buda la transmitió, no consiste en “adorar al Buda”. No como alguien externo a nosotros. El despertar del Buda no es sino nuestro propio despertar. Cuando hacemos reverencias, es el Buda quien saluda al Buda. Todos los seres tienen Naturaleza de Buda. O dicho por Dogen Zenji, el fundador de la Escuela Soto Zen: “Todo es Naturaleza de Buda”.
Como la palabra “Buda” no significa nada en nuestro idioma, tal vez sería mejor reemplazarla por la palabra ‘¿Despierto”, o “lluminado”, tal como en China, por ejemplo, se la reemplazó por la palabra china “Fuo”; o en Tibet por el tibetano “Sangye”.
Esto nos serviría para recordar que no estamos hablando de un ser divino o sobrenatural sino, por el contrario, de un simple ser humano que despierta a la realidad de la plena capacidad de su Ser. Despierta a la
realidad de que no es sólo un “pedazo de carne con ojos” sino que es el maravilloso universo mismo manifestándose en la forma transitoria de un ser humano.
Si bien es cierto que algunas palabras no tienen traducción, siempre es un poco peligroso usar algunos términos que pueden crear cierta mistificación que no sólo es innecesaria, sino además perniciosa. Aun palabras como “lluminado”, o “Despierto”, pueden dar la imagen de esos misteriosos “Maestros” sobrecargados de poderes sobrenaturales — creada por cierto tipo de esoterismo occidental de principios del siglo XX — de difícil acceso, salvo para ciertos iniciados, y esto en el más estricto secreto. Todo eso es lo opuesto a las enseñanzas originales del Budismo, que están dirigidas a todos los seres en su vida cotidiana, en forma simple y sin ningún tipo de mistificación. El mismo Buda Shakyamuni no consideraba su Iluminación como un gran logro, tal como lo transmite en el Sutra del Diamante:

Subhuti le dijo al Buda: “Honrado por el Mundo, ¿es que el Tathágata, al lograr la Insuperable lluminación Completa, no logró nada?”

El Buda dijo: “Así es, así es, Subhuti. En cuanto a la Insuperable Iluminación Completa, no hay ni el más mínimo dharma de Insuperable
lluminación Completa que yo pueda alcanzar, por lo tanto se la llama Insuperable lluminación Completa”. (Cap. 22)

Más aún, Subhuti, este dharma es nivelado e igual, sin altos ni bajos. Por lo tanto se lo llama Insuperable Iluminación Completa. Cultivar todos los buenos dharmas sin forma de un ego, ni ego de los otros ni de seres vivientes ni de una vida, es lograr la Insuperable Iluminación Completa. Subhuti, el Tathágata habla de los buenos dharmas como no buenos dharmas. Por lo tanto se los llama buenos dharmas”. (Cap. 23)

La simpleza y pureza de la Iluminación en la vida cotidiana está bellamente expresada en un poema de P’ang Yün, practicante laico que vivió en China a comienzos del siglo IX de esta era. P’ang Yün llevó una vida simple de “caballero campesino” con su esposa e hija. Todos ellos alcanzaron un nivel muy alto en la comprensión del Ch’an (Zen) y de hecho, eran consultados por maestros de toda China. El poema en cuestión fue compuesto espontáneamente en forma instantánea para el famoso maestro Shih—T’ou, cuando este le preguntó qué es lo que hacía con su tiempo:

La actividad cotidiana no es otra cosa que la armonía interior.
Cuando cada cosa que hago la hago sin tomar o rechazar,
No hay contradicción en ninguna parte.
¿Para quién es la majestad de las ropas rojas y púrpura?
La cúspide del ser interior nunca ha sido manchada por el polvo del mundo.
El poder sobrenatural y la capacidad de realizar milagros
Están en el acarrear agua y juntar leña.

Cuando P’ang Yün hace cada cosa “sin tomar o rechazar” lo hace porque “no hay ni “altos ni bajos” , y el dharma de quien ha despertado “no es ni verdadero ni falso”. Ya no hacen falta las ropas ceremoniales porque advirtió “la cúspide del ser interior”, o, usando la terminología Zen, “vio el rostro que tenía antes de nacer” es decir, su verdadero rostro, o su Verdadera Naturaleza. Cuando esto sucede, se tiene una idea clara de ser uno con el universo, y se advierte al universo entero en cada pequeña cosa particular. William Blake, el poeta inglés, expresó una idea idéntica en un famoso poema:

Ver un mundo en un grano de arena
Y un Cielo en una flor silvestre.
Tener el infinito en la palma de tu mano
Y la Eternidad en una hora.
Para quien camina por el Sendero indicado por el Buda tal como el Buda lo enunció, ya no es necesario buscar poderes, ni milagros ni magia de ningún tipo, ni usar terminologías complicadas. Se torna completamente consciente de todas las actividades, y hasta las más simples, tales como acarrear agua y juntar leña, son advertidas como poderes sobrenaturales y la capacidad de hacer milagros. No es que se los tome como tales, sino que, al darse cuenta conscientemente de lo universal en lo particular, se es consciente también de que todo lo que nos rodea es un milagro, desde el pequeño grano de arena al lado del mar y la luna brillante entre los pinos, hasta la incomparable música de los astros en el cielo nocturno. El universo entero expresa, a cada instante, la Naturaleza de Buda.

2. Palabras finales del Buda
(del Mahaparanirvana Sutra)

Buda Shakyamuni enseñó hasta su muerte, a la edad de ochenta años. Antes de su entrada al Paranirvana se despidió de sus discípulos.

“Mis discípulos, mi último momento ha llegado, pero no olviden que mi muerte es sólo el desvanecimiento del cuerpo físico. El cuerpo nació de los padres y fue nutrido con comida; igualmente inevitables son la enfermedad y la muerte”.
“Pero el verdadero Buda no es un cuerpo humano. Es la Iluminación. Un cuerpo humano debe desvanecerse, pero la Sabiduría de la Iluminación existirá para siempre en la verdad del Dharma (La Ley, La enseñanza del Buda), y en la práctica del Dharma. Quien meramente ve mi cuerpo no me ve verdaderamente. Sólo quien acepta mi enseñanza me ve verdaderamente.

“Después de mi muerte, el Dharma será el maestro de ustedes. Sigan el Dharma y serán fieles a mí”.
“Durante los últimos cuarenta y cinco años de mi vida, no he retenido nada de mi enseñanza. No hay enseñanza secreta, no hay un significado oculto; todo ha sido enseñado abierta y claramente. Mis queridos discípulos, este es el final. En un momento, estaré pasando al Nirvana. Esta es mi instrucción”. (Mahaparanirvana Sutra)

Es importante advertir la declaración del Buda: “…no he retenido nada de mi enseñanza. No hay enseñanza secreta, no hay un significado oculto; todo ha sido enseñado abierta y claramente”. En otras palabras, la enseñanza fue transmitida en forma abierta tal como es, y no hay que “buscarle la quinta pata al gato”. Ya que el secreto y la transmisión oculta une a quienes lo comparten, pero también los separa de quienes no, esto limitaría la transmisión, y en consecuencia la posibilidad de que sea accesible a todos. También crearía una división entre los “iniciados” y los “no iniciados”, promovería la “colección de iniciaciones” y el eventual apego a ciertos individuos y objetos de culto, en lugar de, mediante el desapego, despertar a la Verdadera Naturaleza y lograr terminar con el sufrimiento, la vejez, la enfermedad y la muerte. Aún más, puede llevar en casos extremos, a un tipo de appartheid esotérico como el que se ha dado recientemente en Buthan, una monarquía teocrática budista esotérica. Todos aquellos que no pudieron demostrar una gran cantidad de generaciones nacidas en el lugar fueron expulsados del territorio, y en la actualidad viven menos que precariamente en campos de refugiados en países fronterizos. Sin duda, esto suena bastante opuesto a una enseñanza y un método destinados a que todos los seres sin excepción — no sólo los humanos — puedan liberarse del sufrimiento, la vejez, la enfermedad y la muerte y entrar al Nirvana Final.

3. El Ideal del Bodhisattva
según el Lankavatara Sutra
y el Sutra del Diamante

El ideal del Budismo Theravada es lograr el estado de Arhat, literalmente “El Digno”. Extinguidas todas sus pasiones, el Arha, entra en Nirvana y termina con la moda de nacimiento y muerte.
El ideal del Mahayana no termina con la salvación del practicante. Una vez alcanzada la Iluminación, este renuncia al Nirvana Final para ayudar a que todos los seres puedan lograrlo, y él no lo hace hasta haber salvado a todos los seres. Este ideal del Bodhisattva está expuesto en el Lankavatara Sutra:

“Mahamati, cuando los Bodhisattvas encaran y perciben la felicidad del Samadhi de la perfecta tranquilización, son movidos con el sentimiento de amor y simpatía que deben a sus votos originales… hechos para todos los seres, diciendo: “En tanto no alcancen el Nirvana yo tampoco lo alcanzaré”. Así es como se mantienen apartados del Nirvana. Pero el hecho es que ya están en el Nirvana porque en ellos ya no surge la discriminación … ya reconocen que no hay nada en el mundo más que lo que se ve de la Mente misma… a causa de su logro de la visión interior que pertenece al estado de Tathágata, lo que quiera que hagan todo surge de su conocimiento trascendental…
El Sutra del Diamante profundiza aún más la idea, ya que toca el punto esencial de la inexistencia del ego, un aspecto fundamental del Budismo:

El Buda le dijo a Subhuti: “Todos los Bodhisattvas, Mahasattvas, deberían dominar su corazón con el voto: Debo hacer que todos los seres vivos — los nacidos de huevos, los nacidos de vientres, los nacidos de la humedad, nacidos por transformación; aquellos con forma, aquellos sin forma, aquellos con pensamiento, aquellos sin pensamiento, aquellos no totalmente con pensamiento, aquellos no totalmente sin pensamiento — entren al Nirvana sin ningún residuo y que sean llevados a la cesación. Sin embargo, de los inconmensurables, ilimitados seres vivos así llevados a la cesación, en realidad no hay ningún ser vivo que sea llevado a la cesación. ¿Por qué? Subhuti, si un Bodhisattva tiene una forma de un ego, del ego de otros, de un ser vivo o de una vida, no es un Bodhisattva”.

Un Arhat logra romper con el apego a sí mismo pero no con el apego al Dharma. No tiene suficiente valor como para descender al mundo para salvar a todos los seres, porque quiere proteger lo que ha obtenido. Aunque puede salir del círculo de nacimiento y muerte (Samsara) en realidad está prisionero dentro de su propio logro. No advierte que Nirvana y Samsara son términos relativos, que no existen el uno sin el otro ya que están dentro del terreno de la dualidad. Existe tal cosa como Nirvana porque existe Samsara. Si no hay Samsara, tampoco hay Nirvana, ya que justamente son opuestos complementarios, como alto es el opuesto complementario de bajo, bueno de malo, etc.: dependen el uno del otro para existir.
Temeroso de Samsara, el Arhat queda prisionero del Nirvana. El

Bodhisattva, al ser consciente de que la división entre yo y los otros no es más que una ilusión, también lo es de que no puede salvarse verdaderamente, a menos que se salven todos los seres. De hecho, ya es un Buda que con su visión interior penetró en el corazón de todos los seres, y allí encontró sufrimiento y el método para eliminarlo. Al haberse deshecho de la ilusión de la separación de su ego con el ego de los otros, siente el sufrimiento de los otros como propio. Como ya logró salir del círculo de nacimiento y muerte y conoce la “salida del laberinto”, no puede más que conducir a la salvación a todos los seres. Es justamente esta ausencia de idea de un ego y el ego de otros lo que lo hace un Bodhisattva, y libre tanto de Samsara como de Nirvana.
“Subhuti, si un Bodhisattva tiene una forma de un ego, del ego de otros, de un ser vivo o de una vida, no es un Bodhisattva. (Sutra del Diamante, Cap. 3).

En la vida cotidiana, los maestros budistas tienen un gran sentido de la compasión del Bodhisattva, como lo muestra el siguiente diálogo —registrado en La Transmisión de la Lámpara — entre un monje y Chao—chou Ts’ung—shen (778—897), un gran maestro Ch’an que enseñó hasta el momento de su muerte, a la edad de 120 años: “¿Usted también irá al infierno, Maestro?”. El Maestro respondió: “Yo voy a ser el primero en ir al infierno”. El monje preguntó: “¿Por qué un gran sabio como usted debería ir al infierno?” El Maestro respondió: “Si yo no voy, ¿quién va a estar allí para enseñarte?”

4. Compasíón y Sabiduría,
Los pilares de la iluminación

Mientras casi todas las religiones ponen énfasis en el amor y la compasión, el Budismo tiene otro enfoque, y afirma que la compasión sin sabiduría puede producir efectos tan nefastos como la sabiduría sin compasión. Por esa razón, en los altares budistas la figura del Buda siempre se encuentra flanqueada por dos Bodhisattvas: uno de sabiduría, y otro de compasión. Estos Bodhisattvas cambian de acuerdo con cuál sea el Buda que se halle en el altar, y también con la línea budista particular de la que se trate. En términos generales, Buda Shakyamuni está acompañado por Manjusri como Bodhisattva de Sabiduría, y Samantabhadra como Bodhisattva de compasión. Buda Amitabha se halla flanqueado por Avalokitesvara (Guan Yin en chino, Kannon en japonés) como Bodhisattva de Compasión y Sthamaprapta como Bodhisattva de Sabiduría. En los altares budistas chinos, en cambio, Shakyamuni está asistido por Guan Yin (Avalokitesvara) y por Ksitigarba.
En cualquiera de los casos, la esencia de esta noción es la necesidad de unir la compasión con la sabiduría: uniendo estas dos, es posible lograr el Despertar.

4a.— Compasíón: Las Palabras de
Bondad del Buda (Meta Sutra)

Esto es lo que debería ser hecho
Por quien es diestro en bondad
Y conoce el camino de la paz:
Que sea capaz y correcto,
Sincero y de habla amable.
Humilde y no engreído,
Contento y satisfecho fácilmente,
No sobrecargado con deberes y frugal en sus modales.
Pacífico y calmado, y sabio y hábil,
De naturaleza ni orgullosa ni exigente.
Que no haga ni la más mínima cosa
Que luego los sabios reprueben.
Deseando: Que todos los seres puedan tener bienestar en felicidad y seguridad.
Cualesquiera de los seres sensibles que fuere;
Ya sean débiles o fuertes, sin omitir ninguno,
El grande o el poderoso, mediano, bajito o pequeño,
Los visibles y los invisibles.
Aquellos que viven cerca y lejos,
Los nacidos y los por nacer,
¡Que todos los seres tengan bienestar[
Que ninguno engañe a otro,
Ni que desprecie a ningún ser de cualquier estado.
Que ninguno a causa de la ira o de la mala voluntad
Desee daño a ningún otro.
Así como una madre protege con su vida
A su hijo, a su único hijo,

Así con un corazón ilimitado
Uno debería abrigar a todos los seres vivos:
Irradiando bondad sobre el mundo entero,
Esparciéndola hacia arriba a los cielos,
Y hacia abajo hasta las profundidades;
Hacia afuera e ilimitadamente,
Libre de ira y de mala voluntad.
Ya sea de pie o caminando, sentado o echado,
Libre de somnolencia,
Uno debería recordar esto sostenidamente.
Se dice que esta es la morada sublime.
Al no adherirse a puntos de vista fijos,
El de corazón puro, poseyendo claridad de visión,
Estando liberado de todos los deseos de los sentidos,
No nace otra vez en este mundo.

4b.— Sabíduría: Prajna—paramíta
(La sabiduría que lleva a la otra orilla)

La Sabiduría se halla vinculada en forma directa con el primero de los senderos, el Pensamiento Correcto. El hecho de que este sea el primero de los senderos que conducen al Despertar se debe a que es, literalmente, fundamental. El pensamiento es el fundamento de todas y cada una de nuestras acciones. Todo lo que hacemos, de una u otra forma, aunque sea por un microsegundo, primero lo hemos pensado. Esto hace del pensamiento la raíz del árbol de las acciones que forman nuestra vida, y así, no es exagerado decir que nuestra vida está hecha de pensamientos. La pregunta inicial del Sutra del Diamante es justamente:

“Honrado por el Mundo, si un buen hombre, o una buena mujer, establece su corazón en la Insuperable Iluminación Completa, ¿cómo morará, como controlará los pensamientos de su corazón?”

Hay que tener en cuenta que cuando se habla de corazón, significa “corazón—mente”, es decir aquello que piensa, percibe y siente. La literatura budista es enormemente extensa y sería imposible rever aquí todo lo que atañe al pensamiento. Sólo tocaremos la dialéctica relacionada con el Prajna—paramita por ser la que apunta en forma más directa a la esencia del Budismo, aunque en el comienzo requiera un pequeño esfuerzo intelectual para captarla.
Prajna significa sabiduría de percepción directa. No la sabiduría que se obtiene mediante el estudio y la erudición sino la que nos permite percibir la Realidad Última en una visión directa de las cosas tal como son. Paramita significa: “la otra orilla alcanzada”, y alude a salir de la orilla del Samsara y alcanzar la orilla del Nirvana Final, el Nirvana más allá del Nirvana. La razón y las trampas de la mente hacen que veamos todo como a través de filtros de colores. Lo que percibimos queda impregnado del color del filtro. Prajna es la percepción de la realidad sin filtros de ningún tipo. De hecho, Prajna es la Realidad Última, más allá de las dualidades y conceptualizaciones.
La naturaleza de la mente concreta hace que nuestro pensamiento analice

constantemente el mundo que nos rodea, por medio de la razón, el limitado pensamiento lineal de la mente concreta. Por ejemplo, un pan untado con manteca es una unidad, pero por las características del lenguaje y el pensamiento lineal, tengo que decir “pan y manteca”, o eventualmente “manteca y pan”, pero estoy obligado a nombrar a uno primero y al otro después, aunque esto no coincide con la realidad del trozo de pan untado con manteca. Más aún, “pan y manteca” son palabras y, de acuerdo con el dicho Zen: “Las tortas dibujadas no satisfacen el hambre”.
En el tema más delicado de la Realidad, la mente suele caer en las “trampas de las cuatro alternativas”. Estas consisten en concebir la Realidad como (1) existencia, (2) no existencia, (3) ambos existencia y no existencia y (4)ni existencia ni no existencia. Cuando la mente es existencia o no existencia cae en la trampa de la afirmación. Cuando es ni existencia ni no existencia cae en la trampa de la negación. Pero la Realidad está por encima de cualquier límite de descripción. Cuando en el Sutra del Diamante el Buda afirma:
“Subhuti, en realidad no hay un dharma de Insuperable Iluminación Completa que logre el Tathágata, en cuanto a que no es ni verdadero ni falso”. (Cap. 17)
Está explicando precisamente que la Realidad Última, la Iluminación, está más allá de todas las dualidades tales como verdadero y falso, bueno y malo, joven y viejo, lindo y feo etc., mediante las cuales la mente concreta percibe el mundo en su intento de entenderlo analíticamente, pero que son sólo una parte de la realidad. Ve el árbol pero no advierte el bosque, por no mencionar su perfume o el sonido del viento entre los pinos.
La serie de negaciones común a la literatura del Prajna—paramita, conocida como “negación de la negación”, tiene como finalidad llevar a la razón por sus caminos habituales, hasta el punto en que ella misma reconoce sus límites y se detiene. Cuando esto sucede, deja lugar a la percepción directa o prajna; no hay más sujeto y objeto, observador y observado y aparece el aspecto final de la Realidad Última: el Vacío Absoluto.
Volviendo al ejemplo simplista del pan con manteca, si decimos que son dos, nos apartamos de la realidad del pan y manteca como un conjunto único, así es que tenemos que negar que sean dos; negación. Pero si decimos que son uno, no reconocemos el hecho de que hay dos componentes: pan y manteca, de manera que negamos que sean uno; negación de la negación. Entonces, si se nos preguntara: “¿Qué es el pan con manteca?”, una respuesta silenciosa y adecuada sería: ¡agregarle miel y comerlo!
El Sufra del Corazón, cuyo nombre completo es Corazón del Sutra del Prajna paramita, resume en pocas líneas toda esta enseñanza, negación tras negación, hasta terminar con todo atisbo de dualidad y llegar a la Realidad Última:
“…Shariputra, la forma no difiere del vacío, el vacío no difiere de la forma. La forma es el vacío, el vacío es la forma. Así son también las sensaciones, concepciones, voliciones y conciencias. Shariputra, las características de vacuidad de los dharmas no surgen ni cesan. No son impuras ni puras; no aumentan ni disminuyen. Por lo tanto en el vacío no hay forma, ni sensaciones, concepciones, voliciones ni conciencias… No hay ignorancia ni tampoco final de la ignorancia hasta que llegamos a la ausencia de vejez y muerte y de final de la vejez y muerte. No hay verdad del sufrimiento y del camino. No hay sabiduría y no hay ningún tipo de logro porque no hay nada que lograr. Un Bodhisattva que se atiene al Prajna—paramita no tiene obstrucciones en su mente. Porque no hay obstrucción no tiene miedo y pasa mucho más allá de todas las confusiones, imaginación y finalmente alcanza el Nirvana Final. Los Budas

del pasado, del presente y del futuro también ateniéndose al Prajna—paramita han alcanzado la Insuperable Iluminación Completa… (Corazón del Sutra del Prajna—paramita).
La idea del Vacío es tan importante en el Budismo, que vale la pena detenerse un poco en esto.

5. El Vacío y la Forma

La idea del Vacío es un eje central del Budismo un poco difícil de comprender para el principiante occidental, debido a nuestro condicionamiento cultural. La idea occidental del vacío es la horrible ausencia de todo, la temible nada; cuando los artistas occidentales se paran frente al lienzo antes de pintar, hablan del “horror al vacío”.
La idea budista de Sunyata (Vacío), no es exactamente la de la “nada” tal como la pensamos en Occidente, sino, por el contrario, la de la Realidad Última. Esta Realidad Última no es una “cosa”, y no puede ser concebida en términos dualistas de pequeño y grande, finito e infinito, verdadero y falso, real e imaginario. Está más allá de la dualidad y también más allá de la Unidad, ya que esta última contrasta con la dualidad: Unidad y Dualidad son opuestos complementarios. No tiene límites en el tiempo y en el espacio, y no se la puede describir fácilmente. Sin embargo, pueden intentarse algunos métodos analíticos que tal vez ayuden.

5a.— Por Desintegración

Tomemos una linterna. Ahora le quitamos las pilas; las pilas son pilas, no la linterna. También le quitamos la lamparita. La lamparita es una lamparita, no es la linterna. Quitamos el resorte de atrás, que es sólo un resorte. Nos queda entonces la carcasa con un par de botones. Pero la linterna, ¿dónde está? La linterna es Sunyata, Vacío. Lo mismo podemos hacer con la lamparita, que es vidrio, latón y alambre, y así sucesivamente.
Este método lo podemos aplicar a cualquier otra cosa, y también al ser humano. Todo es Sunyata.

5b.— Por Integración

Volvamos a nuestra linterna amiga. La carcasa es de aluminio. Ahora tomamos una olla de aluminio y también una estatuita. Todos son de aluminio. Podemos fundirlos juntos, y hacer un solo lingote de aluminio. La carcasa, la olla y la estatuita son cosas cambiantes e impermanentes, y las hemos integrado en un lingote de aluminio. Con cualquier otro material sucedería lo mismo. Los sólidos se funden o se reducen a pequeñas partículas, los líquidos carecen de forma fija, al igual que los gases, etc, y son Sunyata. Pero volvamos al aluminio. ¿Qué pasa con el aluminio? Lo tenemos bajo la forma de una carcasa, una olla, una estatua, un lingote, pero el aluminio, ¿dónde está? Si no hubiera lingote, olla, etc. ¿dónde estaría? El aluminio también es cambiante e impermanente. Es Sunyata.
Cuando nuestros científicos en Occidente dicen que en el universo todo

puede reducirse a materia y energía, y cuando Einstein demostró que la materia es una forma de energía, se acercan a !o que el Buda advirtió en su tiempo, sin el instrumental y la tecnología que poseemos hoy.

5c.— Por Penetración
Dejemos descansar a la linterna amiga y supongamos que pudiéramos, como en el caso de un superhéroe de historietas, alternar la capacidad común de la vista con la de rayos X, infrarrojo, microscopio y percepción atómica. Ahora miremos a un hombre o una mujer. Cuando miramos con nuestra vista normal, vemos a nuestra chica. Si la miramos con la visión de rayos X, su carne desaparece y vemos sólo la estructura ósea.
Al mirar con la visión infrarroja, la vemos básicamente con los colores rojo, amarillo y verde. Por último, al usar nuestra poderosa visión de penetración atómica, lo que vemos es: ¡Un espacio vacío!
Sin embargo, no estamos mirando a diferentes personas, ni lo que vemos está en diferentes lugares ni tiempos. Es siempre la misma persona, en el mismo lugar y el mismo tiempo. Cuando podemos penetrar hasta su estructura atómica, se trate de una persona o de una “cosa”, lo que tenemos es Sunyata.

El término “Vacío” (Sunyata en sánscrito, Kung en chino, Ku en japonés) se usa casi por conveniencia. La Realidad Última está “vacía” de todo lo que pueda caer en cualquier tipo de conceptualización dualista.
Cuando la mente queda vacía de este tipo de percepción y conceptos, advierte la Realidad tal como es, desaparece la distinción entre sujeto y objeto, yo y los otros, y despierta del sueño de las percepciones ilusorias. Según un ermitaño Taoísta, cuando esto sucede: “¡Te das cuenta de que estuviste buscando algo que nunca se perdió, y al advertirlo te dan ganas de cantar y bailar!”

Mientras que la literatura Prajna—paramita es increíblemente directa y sintética, los Sutras del Therávada utilizan el largo método analítico. Por ejemplo, en el Samyutta Nikaya se analiza el tema de la inexistencia del ego y la transitoriedad:

“Todo lo formado es transitorio; todo lo formado está sujeto al sufrimiento; todas las cosas carecen de ego. La forma es transitoria, el sentimiento es transitorio, la percepción es transitoria, las formaciones mentales son transitorias, la conciencia es transitoria”.

“Supongamos que un hombre que puede ver, mirara las muchas burbujas del Ganges cuando pasan. Y que las mirara y las examinara cuidadosamente. Después de examinarlas con cuidado le parecerían vacías, irreales e insustanciales.
De manera exactamente igual, el monje observa todas las formas corpóreas, los sentimientos, las percepciones, las formaciones y los estados de conciencia, ya sean del pasado, del presente o del futuro, lejanos o cercanos. Los observa y examina cuidadosamente, y luego de examinarlos cuidadosamente le aparecen como vacíos, huecos y carentes de ego”.

El mismo tema, en cuanto a la forma corpórea del Tathágata (el Buda) es analizado en el Sufra del Diamante, de acuerdo con el pensamiento característico de la literatura del prajna—paramita:

“Subhuti, ¿qué piensas? ¿Es posible ver la figura corpórea del Tathágata?” Subhuti contestó: “No, Honrado por el Mundo, no es posible ver la figura corpórea del Tathágata. ¿Y por que? Porque el Tathágata ha dicho: “La figura del cuerpo no es la figura del cuerpo”.
El Buda le dijo a Subhuti: Todo lo que es figura es vacío e ilusión. Cuando vemos que toda figura es no figura, entonces vemos al Tathágata. (Cap. 5)

Si alguien me ve en las formas,
Si alguien me busca en los sonidos,
Transita un camino desviado,
Y no puede ver al Tathágata.
(Cap. 26).

6. El Sutra del Diamante

El Sutra del Diamante (Vajra—chedika Prajna—paramita Sutra) es uno de los más importantes, ya que todos los puntos esenciales del Budismo son tratados desde la dialéctica del prajna—paramita, haciendo hincapié en la inexistencia del ego, el ego de los otros, los seres y la vida. El examen es tan exhaustivo que no se deja de lado ni siquiera la Iluminación del Buda, los Arhats, Bodhisattvas, la Paciencia (Humildad), etc.
“Subhuti, ¿qué piensas? ¿Ha alcanzado el Tathágata la Insuperable Iluminación Completa? ¿El Tathágata ha hablado de algún dharma?”
Subhuti dijo: “Tal como comprendo lo que ha dicho el Buda, no hay un dharma concreto llamado Insuperable Iluminación Completa, y no hay un dharma concreto del que haya hablado el Tathágata. ¿Y por qué? Los dharmas de los que habla el Tathágata no se pueden aprehender y no se los puede hablar. No son ni dharmas ni no dharmas. ¿Y por qué? Los dharmas no condicionados son los que distinguen a los sabios dignos”. (Cap. 7)

“Subhuti, ¿qué piensas? ¿Puede un Arhat tener este pensamiento: “He obtenido el estado de Arhat?”
Subhuti dijo: “No, Honrado por el Mundo. ¿Y por qué? En realidad no hay un dharma que se llame Arhat. Honrado por el Mundo, si un Arhat tuviera el pensamiento “he obtenido el estado de Arhat”, estaría apegado al ego, al ego de otros, a seres vivientes y a la vida. Honrado por el Mundo, el Buda dice que en mi logro del Samadhi de No Esfuerzo soy el primero entre los hombres, y que soy el principal Arhat libre de deseos. Honrado por el Mundo, no tengo el pensamiento: ‘He obtenido el estado de Arhat, y entonces el Honrado por el Mundo no puede decir : ‘Subhuti es el principal de aquellos que se dedican a la práctica del Arana’. A causa de que Subhuti en realidad no tiene una práctica, se lo llama ‘Subhuti, el que se deleita en practicar Arana'”. (Cap. 9)

“Subhuti, ¿qué piensas? ¿Un Bodhisattva adorna las Tierras del Buda?”

“No, Honrado por el Mundo. ¿Y por qué? El adorno de las Tierras del Buda es un no adorno, por lo tanto se lo llama adorno”.
“Por lo tanto, Subhuti, el Bodhisattva, Mahasattva, debería producir un corazón puro de esta manera. Debería producir un corazón puro sin habitar en formas. Debería producir ese corazón sin habitar en sonidos, olores, gustos, objetos tangibles o dharmas. Debería producir ese corazón sin habitar en lugar alguno”. (Cap.1O)

El Buda le dijo a Subhuti: “El nombre de este Sutra es Vajra Prajna—Paramita. Deberían respetarlo y tenerlo con ese nombre. ¿Y por qué? Subhuti, el Buda habla del Prajna Paramita como no Prajna—Paramita, por lo tanto se lo llama Prajna—Paramita”.
“Subhuti, ¿qué piensas? ¿Hay algún dharma del que hable el Tathágata?”
Subhuti le dijo al Buda: “Honrado por el Mundo, nada ha sido hablado por el Tathágatha”.
“Subhuti, el Tathágata habla del Paramita de paciencia como que no es el Paramita de paciencia. Por lo tanto, se lo llama el Paramita de paciencia. ¿Y por qué? Subhuti, es tal como en el pasado cuando el rey de Kalinga desmembró mi cuerpo. En ese momento no tuve forma de ego ni forma de otros ni forma de seres vivos ni forma de una vida. ¿Y por qué? Cuando fui cortado miembro tras miembro, si hubiera tenido una forma de ego, forma de otros, forma de seres vivos o forma de vida, me habría enfurecido.
“Subhuti, recuerdo aún más: en el pasado, durante quinientas vidas, fui el Inmortal Paciente. Durante todas esas vidas no tuve forma de ego ni forma de otros ni forma de seres vivientes ni forma de vida. Por esa razón, Subhuti, un Bodhisattva debería, abandonando todas las figuras, producir el corazón de la Insuperable lluminación Completa. Debería producir ese corazón sin morar en formas. Debería producir ese corazón sin morar en sonidos, olores, gustos, objetos tangibles ni dharmas. Debería producir el corazón que no mora en ningún lado. Cualquier morada del corazón es no morada. Por lo tanto el Buda dice: “El corazón del Bodhisattva no debería morar en formas cuando da.
“Subhuti, un Bodhisattva, para beneficiar a todos los seres, debería dar así. El Tathágata dice que todas las figuras son no figuras, y dice que todos los seres vivientes son no seres vivientes. Subhuti, el Tathágata es alguien que habla la verdad, que dice lo real, que habla de lo que es así, que no habla de lo que es falso, que no habla de lo que no es así.
“Subhuti, el dharma obtenido por el Tathágata no es ni verdadero ni falso.
“Subhuti, un Bodhisattva cuyo corazón mora en dharmas, cuando da es como un hombre que entra en la oscuridad, que no puede ver nada. Un Bodhisattva cuyo corazón no mora en ningún dharma, cuando da es como un hombre en la brillante luz del sol que puede ver todo tipo de formas”. (Cap. 13)

“Subhuti, ¿qué piensas? Cuando el Tathágata estaba con el Buda de la Lámpara Encendida ¿hubo logro de algún dharma de la Insuperable Iluminación Completa?”

“No, Honrado por el Mundo. Tal como comprendo lo que ha dicho el Buda, mientras estaba con el Buda de la Lámpara Encendida no hubo logro de la Insuperable lluminación Completa”.

El Buda dijo: “Así es, así es, Subhuti. En realidad no hubo dharma de Insuperable Iluminación Completa que haya logrado el Tathágata. Subhuti, si hubiera habido un dharma de Insuperable Iluminación Completa logrado por el Tathágata, entonces el Buda de la Lámpara Encendida no me habría dado la predicción: ‘En el futuro alcanzarás el estado de Buda y serás llamado Shakyamuni’. Ya que en realidad no hubo un dharma de Insuperable Iluminación Completa alcanzado, el Buda de la Lámpara Encendida me dio la predicción…

“¿Y por qué? ‘Tathágata’ significa la ‘talidad’ de todos los dharmas. Si alguien dijera que el Tathágata alcanza la Insuperable Iluminación Completa, Subhuti, en realidad no hay un dharma de Insuperable Iluminación Completa que logre el Tathágata, en cuanto a que no es ni verdadero ni falso. Por esa razón, el Tathágata habla de todos los dharmas como Budadharmas. Subhuti, se dice que todos los dharmas son no dharmas. Por lo tanto se los llama dharmas”.
“Subhuti, un Bodhisattva también es así. Si dijera: ‘Yo debería llevar inconmensurables seres a lo largo hasta la extinción’, entonces no se lo llamaría un Bodhisattva. ¿Y por qué? Subhuti, en realidad no hay un dharma llamado Bodhisattva. Por esa razón, el Buda habla de todos los dharmas como carentes de ego, carente de los otros, carentes de seres vivientes y carentes de una vida”.
“Subhuti, si un Bodhisattva dijera: ‘Adornaré todas las Tierras de Budas’, no se lo llamaría un Bodhisattva. ¿Y por qué? El Tathágata habla del adorno de las “Tierras de Budas como no adorno. Por lo tanto se lo llama adorno. Subhuti, si un Bodhisattva comprende que todos los dharmas son carentes de ego, el Tathágata lo llama un verdadero Bodhisattva”.
“Subhuti, no digas que el Tathágata tiene este pensamiento: ‘He hablado el dharma’. No pienses así. ¿Y por qué? Si alguien dice que el Tathágata ha hablado el dharma, mata al Buda debido a su incapacidad para comprender lo que digo. Subhuti, en el dharma hablado no hay dharma del que se pueda hablar, por lo tanto se lo llama dharma hablado”. (Cap. 17)

Subhuti le dijo al Buda: “Honrado por el Mundo, ¿es que el Tathágata, al lograr la Insuperable Iluminación Completa, no logró nada?”

El Buda dijo: “Así es, así es, Subhuti. En cuanto a la Insuperable Iluminación Completa, no hay ni el más mínimo dharma de Insuperable lluminación Completa que yo pueda alcanzar, por lo tanto, se la llama Insuperable lluminación Completa”. (Cap. 22)
Más aún, Subhuti, este dharma es nivelado e igual, sin altos ni bajos. Por lo tanto se lo llama Insuperable Iluminación Completa. Cultivar todos los buenos dharmas sin ego, ni ego de los otros ni de seres vivientes y sin una vida es lograr la Insuperable Iluminación Completa. Subhuti, el Tathágata habla de los buenos dharmas como no buenos dharmas. Por lo tanto se los llama buenos dharmas”. (Cap. 23)
“Subhuti, si alguien dijera que el Buda habla acerca de la visión del ego, de los otros, de los seres vivientes y de la visión de la vida, ¿qué piensas? ¿Esa persona comprende el significado de mi enseñanza?”

“No, Honrado por el Mundo, esa persona no comprende el significado de la enseñanza del Tathágata. ¿Y por qué? El Honrado por el Mundo habla de la visión del ego, de los otros, de los seres vivientes y de la visión de

la vida como no visión del ego, de los otros, de los seres vivientes y visión de la vida. Por lo tanto se los llama visión del ego, de los otros, de los seres vivientes y visión de la vida”. (Cap. 31)
¿Cómo se debe explicar esto…?
Todos los dharmas condicionados
son como sueños, ilusiones, burbujas, sombras,
como gotas de rocío y el destello de un relámpago:
contémplalos así. (Cap. 32)

Ni el Bodhisattva ni el Buda ni siquiera el Arhat lo son porque decidan que lo van a ser. Ya que la Realidad está más allá de las dualidades, en cuanto aparece el más mínimo asomo de sujeto y objeto caemos en la trampa de la ilusión.
Practicar con la actitud correcta — simplemente concentrándose en la práctica — es el estado en sí. Hacerlo para obtener algo — aun el llegar a ser un Bodhisattva o un Buda — nos aparta de eso tanto como podamos imaginar y mucho más. En las palabras del gran maestro Lin—chi I—hsüan (m. 866):
“Ustedes hablan de estar perfectamente disciplinados en sus seis sentidos y en las diez mil formas de conducta, pero tal como yo lo veo, todo eso es crear karma. Buscar al Buda y buscar el Dharma es precisamente crear karma para los infiernos”.

Ya que:

“Sólo cuando no tienes cosas en tu mente ni tu mente en las cosas estás vacante y espiritual, vacío y maravilloso. (Te—shan Hsüan—chih, 780—865).

IV. PRÁCTICA

1. EL SATIPATHANA SUTRA:
LOS FUNDAMENTOS DE LA ATENCIÓN
SOSTENIDA Y LOS SIETE FACTORES
DEL DESPERTAR

No hay una sola de todas las escuelas budistas, desde el Therávada hasta el Zen, que no ponga gran énfasis en la atención sostenida, ya que esta práctica se puede llevar a cabo en cualquier momento y en cualquier lugar.
Hay un dicho: La Iluminacíón ocurre en el instante entre dos respiraciones. Por esto, para desarrollar la atención sostenida se comienza poniendo atención a la propia respiración, a la inhalación y la exhalación, y después se lleva la atención hacia diferentes objetivos. De la respiración se lleva el foco de la atención a las sensaciones—sentímientos, y así hacia cada cosa que se hace en las actividades cotidianas durante lapsos establecidos. Lavar la ropa, cocinar, cortar el césped, cepillarse los dientes, etc. se vuelve parte de la práctica de la atención sostenida. Por un lado, esto lo vuelve a uno muy consciente de lo que hace y dice, y por otro lado, ayuda a detener el flujo del pensamiento.
El Satipatthana Sutra, del Canon Pali (Therávada) trata los fundamentos de la atención sostenida, la respiración, y menciona siete factores del despertar:

la.— Los fundamentos de la Atención Sostenida
¿Y de qué forma el monje desarrolla y practica frecuentemente la atención sostenida de la inhalación y la exhalación de manera que los cuatro fundamentos de la atención sostenida lleguen a completarse?
En cualquier ocasión en la que un monje discierne que está inhalando profundo, discierne que está inhalando profundo; o inhalando poco profundo discierne que está inhalando poco profundo, o exhalando poco profundo discierne que está exhalando poco profundo; se entrena para inhalar y… exhalar, sensible a todo el cuerpo; se entrena para inhalar… y exhalar… calmando todo el proceso corporal. En esa ocasión, el monje permanece enfocado en el cuerpo dentro y fuera del mismo — ardiente, dándose cuenta y con atención sostenida — dominando la codicia y el dolor en referencia al mundo. Les digo, monjes, que esto — la inhalación y la exhalación — se clasifica como el cuerpo entre los cuerpos, es por lo cual el monje en tal ocasión permanece enfocado en el cuerpo dentro y fuera del mismo — ardiente, dándose cuenta y con atención sostenida— dominando la codicia y el dolor con referencia al mundo.

En toda ocasión un monje se entrena a sí mismo para inhalar… y exhalar sensible al arrobamiento; se entrena para inhalar.., y exhalar sensible al placer; se entrena para inhalar… y exhalar sensible al proceso mental; se entrena para inhalar… y exhalar sensible a los
procesos mentales; se entrena para inhalar… y exhalar calmando los procesos mentales. En tal ocasión el monje permanece enfocado en los sentimientos—sensaciones dentro y fuera de ellos mismos — ardiente, dándose cuenta y con atención sostenida — dominando la codicia y la angustia en referencia al mundo. Les digo, monjes, que esto — la atención cuidadosa al inhalar y al exhalar — se clasifica como el sentimiento entre los sentimientos, y es por lo que el monje en tal ocasión permanece enfocado en los sentimientos—sensaciones dentro y fuera de ellos mismos —ardiente, dándose cuenta y con atención sostenida — dominando la codicia y el dolor en referencia al mundo.

El Satipatthana Sutra también menciona la práctica de la atención sostenida en las actividades cotidianas:
Más aún, cuando camina, el monje discierne que está caminando. Cuando está de pie, discierne que está de pie. Cuando se sienta, discierne que está sentado…
Más aún, cuando va y viene, se pone completamente alerta… cuando come, bebe, mastica, saborea.., cuando orina, defeca… cuando camina, se detiene, cae dormido, se despierta, habla, permanece callado, se pone plenamente alerta.

1b.— Los Siete Factores del Despertar

¿Y de qué forma el monje desarrolla y practica frecuentemente los cuatro fundamentos de la atención sostenida, de manera que los siete factores

Budismo fundamental explicado

BUDISMO FUNDAMENTAL EXPLICAD0

La explicación explícita del Budismo, está basada en el Canon Pali, reconocido por los escolares budistas como el documento escrito más antiguo que ha sobrevivido de lo que Buda efectivamente dijo y enseñó.
Beneficios
Terminación de la angustia, la desesperación, el sufrimiento y el dolor. Paz Mental. La realización propia de la Verdad Última.
Para una comprensión más efectiva, nosotros sugerimos que se lea despacio y en alta voz.
Nuestra organización promueve el budismo fundamental a aquellos que buscan la Sabiduría Perfecta y el escape permanente de toda angustia a través de la realización de la Realidad Verdadera y Última, el Nirvana, lograda a través del esfuerzo interno y la dedicación, aquí y ahora en este estado, inclusive antes de la muerte. Nosotros hacemos esto proveyendo estos diálogos escritos, completamente gratis, a las personas que están buscando por LA VERDAD ÚLTIMA, los cuales en la meditación y la concentración profunda reflejarán, examinarán, analizarán y pesarán lo que ellos han leído.
Nota: El Ministerio de Instrucción Budista pone este sumario SOLAMENTE a la disposición de las personas QUE LO DESEEN. SI USTED NO LO PIDIÓ, sino que erróneamente alguien se lo envió o nos dio su nombre y dirección; si usted no está interesado en este sumario, simplemente descártelo botándolo.
El Budismo es una de las grandes religiones del mundo. Esta religión está basada en las enseñanzas de Sidarta Gautama, comúnmente llamado “El Buda”, quien vivió aproximadamente desde el año 557 al 477 antes de Jesucristo. La palabra “Buda” significa El Supremamente Iluminado o Completamente Despierto (también un Tatagata) quien ha ganado la realización de la Realidad Absoluta de la Verdad Permanente, LA VERDAD FUNDAMENTAL O ÚLTIMA.
El Budismo fundamental que nosotros promovemos está basado en nuestro estudio prolongado y en interpretación de las traducciones al inglés de los discursos de Buda, casi 5,000 páginas, traducidos en 16 volúmenes por la Sociedad de Textos de Pali. Ellos son parte de la Colección de Cánones de Pali (Tipitaka), con un total de 12,800 páginas. Estas traducciones de la Sociedad de Textos de Pali están disponibles a través de la compra directa a dicha Sociedad. Estos discursos fueron compilados casi inmediatamente después de la muerte de Buda por los miles de monjes que Buda estableció durante sus 45 años de ministerio. Ellos estuvieron dedicados y consagrados a escribirlos en el año 29 antes de Jesucristo. Ellos contienen el corazón o el núcleo de las enseñanzas Budistas y están reconocidos por todos los eruditos Budistas como los más antiguos en existencia.
Para obtener su propia copia del Canon Pali, pida por correo regular o electrónico (e-mail) la LISTA DE LIBROS de la Sociedad de Textos Pali. Busque al final de este sumario la dirección regular o electrónica (e-mail).
Para una comprensión definitiva de lo que Buda realmente enseñó, no hay un sustituto para estos reconocidos antiguos documentos escritos de lo que Buda actualmente dijo. Los primeros 3 volúmenes que nosotros recomendamos de todo corazón para su estudio son los Máximas de Mediana Longitud (Majjhima-Nikaya, Majjhima Nikaaya y los Diálogos Adicionales de Buda), Volúmenes 1, 2 y 3. Estos tres volúmenes contienen la mayoría de las claves esenciales para el entendimiento fundamental del Budismo, para un entendimiento completo de la forma que las cosas realmente son, y para conocer el curso de regreso a la Realidad Fundamental Verdadera.
Los siguientes volúmenes de discursos son: Las Máximas Ancestrales (Sanyutta-Nikaya, Sa.myutta-Nikaaya, El Libro de las Máximas Ancestrales) Volúmenes 1 al 5, entonces las Máximas Graduales (Anguttare-Nikaya, A”nguttara-Nikaaya, El Libro de las Máximas Graduales) Volúmenes del 1 al 5, seguida por los diálogos de Buda (Digha-Nikaya, Diligha-Nikaaya, Diálogos del Buda) Volúmenes 1, 2 y 3.
Estos discursos pronunciados por el Buda, que tratan de la realización de la Realidad Permanente Verdadera, SON UN MAESTRO EFECTIVO para aquellos que buscan la Iluminación, para aquellos que buscan el Nirvana (Nibbana), para aquellos que buscan el escape de todas las angustias y sufrimientos, para aquellos que buscan la Verdad Fundamental o Última.
Sidarta Gautama nació príncipe en un reinado por donde ahora es el área del límite entre la India y Nepal. A la edad de 29 años, deseando conocer el camino que guía al final de toda la inestabilidad (impermanencia) y angustia, para asegurar su bienestar permanente, él renunció al mundo llegando a ser un vagabundo ascético, haciendo el voto solemne de encontrar la Realidad Última Verdadera. El fue un Bohdisattva, que es uno que va a través de un período intenso de desarrollo y práctica para obtener la realización de la Sabiduría Perfecta, la Iluminación Suprema Total y para llegar a ser un Buda.
A la edad de 35 años, por el enfoque total, en una sola meta, él completó su propósito y obtuvo la realización de la Sabiduría Perfecta. Él encontró la respuesta que guía a la completa cesación de toda la inestabilidad (impermanencia) y angustia, que guía a alcanzar la otra orilla, la cual es la Realidad Verdadera Permanente, el Nirvana. Él entonces comenzó a enseñar, instruir y guiar a otros que similarmente estaban buscando la Sabiduría y la Iluminación. Es la enseñanza del Buda la que es la base o fundamento del Budismo.
En el Budismo Fundamental, el énfasis está en la búsqueda de la Verdad, en conocerla y en entenderla. El énfasis NO está puesto en una fe CIEGA. La enseñanza del Budismo está basada en “ven y observa” y nunca en, ven y cree. El Budismo es racional y requiere el esfuerzo personal, declarando que sólo por el esfuerzo de uno mismo puede realizarse la Sabiduría Perfecta. Cada individuo es responsable por su propia emancipación de la angustia y el sufrimiento.
El Budismo permite a cada individuo estudiar y observar la Verdad internamente y no exige ni necesita ninguna fe ciega antes de aceptarlo. El Budismo no aboga por dogmas, ni credos, ni ritos, no ceremonias, ni sacrificios, ni penitencias, todos los cuales deben usualmente ser aceptados por una fe ciega. El Budismo no es un sistema de fe y culto sino más bien es meramente un Pasaje a la Iluminación Suprema. El Buda aludió o se refirió a sus enseñanzas como simples o como una balsa que nos saque de esta orilla de sufrimiento e impermanencia y nos lleve a la otra orilla de bienaventuranza y seguridad, la Realidad Permanente Verdadera, el Nirvana. Posteriormente a la realización del Nirvana, la balsa ya no es necesaria.
El Buda se refirió a sus enseñanzas como el Camino Medio, llamado así porque él evita los extremos de ambos, la indulgencia propia en el mundo y la mortificación propia de un ascetismo estricto. El pasaje o camino que él enseñó incorpora a ambos, el progreso intelectual más el progreso espiritual con la práctica que refleja la compasión, la moralidad, la sabiduría y la concentración mientras al mismo tiempo el ver y entender el mundo de la existencia como realmente es.
Deberá ser notado que en este diálogo, el cual se esfuerza por esbozar o delinear lo que el Budismo realmente es, ni la coacción ni las persecuciones ni el fanatismo desempeñan ninguna parte en el Budismo.

El Budismo es el PASAJE O CAMINO DE ESCAPE para aquellos que buscan el final permanente, aquí y ahora, de toda angustia. Y ¿qué exactamente es angustia? Angustia es el nacimiento, el sufrimiento, el dolor, la tristeza, la enfermedad, la vejez, la muerte, la aflicción, la desesperación, la pobreza, la maldad, las lamentaciones, las calamidades, las tribulaciones, los infortunios, la guerra, la locura, el hambre, los deseos no logrados, las necesidades insatisfechas, la asociación con lo indeseado, la separación de lo querido, y es lo que es inestable e incontrolable.
El Budismo es para aquellos que han llegado a comprender que lo que ha sido CREADO es IMPERMANENTE; y que lo que sea que es impermanente es inherentemente enfermizo y dañino. Ningún deleite o felicidad permanente se encontrará en lo que es impermanente, sólo dolor y peligro.
La meta de conducirse por el camino de la doctrina del Budismo es zambullirse en el Nirvana. Él tiene el Nirvana como su objetivo. El Nirvana es su fin. La Realidad Verdadera realizada. El Noble Camino Óctuple del Budismo es el medio para este fin. Ocho actividades – un curso de acciones muy específicas – que deben desarrollarse simultáneamente para realizar la meta, el Nirvana.
1.La primera parte del Noble Camino Óctuple es VISIÓN CORRECTA o COMPRENSIÓN CORRECTA. Esto quiere decir el conocer las Cuatro Nobles Verdades.
La Primera Noble Verdad es el conocimiento de que TODO lo que ha sido CREADO es IMPERMANENTE. Y cualquier cosa que sea impermanente es inherentemente enfermizo y dañino. Y lo que es impermanente, enfermizo y dañino NO ES EL YO.
La Segunda Noble Verdad es el conocimiento de que la llegada de la enfermedad está basada en la ignorancia y que se perpetúa por el antojo y la embriaguez por la sensualidad y las sensaciones, por el llegar a ser una y otra vez y por las concepciones falsas o ilusiones y la ignorancia.
La Tercera Noble Verdad es el conocimiento de que la EXTINCIÓN O EL CESE de todo lo enfermizo y dañino que ha surgido y que surgirá en el futuro, es el Nirvana. La Realidad Verdadera realizada, libre de todo lo enfermizo y dañino.
Y la Cuarta Noble Verdad es el conocimiento de El Noble Camino Óctuple que guía a la extinción y cesación de lo enfermizo y a ganar la meta: el Nirvana. El Estado Permanente Verdadero del Yo, la Realidad MISMA, Absoluta, Constante, Duradera, Estable, la Semejanza, la Sabiduría Perfecta.
2. La Segunda Parte del Noble Camino Óctuple es PENSAMIENTO CORRECTO o PROPÓSITO CORRECTO. Esto significa aspirar a obtener la realización de la Sabiduría Perfecta, la Realidad Permanente Verdadera y Última. Abstenerse de todo acto y pensamiento malévolo. Lograr la destrucción total de todos los deseos vehementes. Renunciar a todo lo manifestado, todas las construcciones y todo lo que es “creado” inventado.
Desarrollar el “desapasionamiento” o imparcialidad u objetividad, el total desapego, la absoluta renunciación, el rendimiento propio. Lograr la cesación de todas las realidades “creadas”. Realizar uno mismo el Despertar Incomparable del Ser o el Yo. Ganar la libertad de la Mente, la libertad a través de la Sabiduría Intuitiva Perfecta, la emancipación lúcida, racional e inmune de la Voluntad.
3. La Tercera Parte del Noble Camino Óctuple es HABLAR CORRECTO. Abstenerse de hablar mentiras, de hablar con prejuicios, de hablar maliciosamente y de hablar frívolamente. Participar en discusiones que se ocupen y nos guíen al Nirvana, lo que es genuinamente PERMANENTE y REAL.
4. La Cuarta Parte del Noble Camino Óctuple es ACCIÓN CORRECTA. Abstenerse del todo a matar a cualquier criatura de ninguna forma. Abstenerse del todo de robar en cualquier forma. Abstenerse de cualquier conducta impropia sensual o sexual. Abstenerse de todo acto malévolo; abstenerse de todas las formas de embriaguez.
5. La Quinta Parte del Noble Camino Óctuple es VIVIR CORRECTO. Abstenerse de todas las formas de vivir malévolas; abstenerse de todo método de vida malévolo.
6. La Sexta Parte del Noble Camino Óctuple es ESFUERZO CORRECTO. Destrozar todos los estados mentales malévolos que ya han llegado; prevenir cualquier estado mental malévolo de surgir; mantener y crecer los ESTADOS MENTALES BUENOS que ya han llegado; y hacer crecer NUEVOS estados mentales que no han llegado todavía, tales como bondad amorosa por TODOS los Seres, compasión y misericordia por todas las criaturas, piedad y ecuanimidad.
7. La Séptima Parte del Camino Óctuple es ATENCIÓN CORRECTA. Contemplar como impermanente, enfermizo y que no pertenece a uno: Cuerpo, Sentimientos, Percepciones, Mente, Consciencia, Pensamiento, Estados Mentales, Objetos Mentales, Actividad Mental. Crecer la repulsión por el mundo, mirándolo como la creación en deterioro y corrupta que es y crecer en objetividad y desapasionamiento, desapego total, calma, tranquilidad, mirando que todo es Inexistente, el No Ser. Ignorar todo lo que es percibido, permanecer distante y apartado de ambos, tanto los placeres como los dolores que surgen de la creación de los sentidos y la sensualidad.
La Octava Parte del Camino Óctuple es CONCENTRACIÓN CORRECTA. Apartarse del mundo, apartarse de los estados diabólicos o malévolos, apartarse de todas las sensaciones de los sentidos, viviendo en soledad, retirado, entusiasta, diligente, firme y determinado, desarrollando penetración y astucia de Mente a través de meditación intensa y reflexión.
Para entrar, Y ENTONCES TRANSCENDER, ocho estados superiores de consciencia que guían a incrementar la Sabiduría Intuitiva, la Visión Interna y el Conocimiento Superior Directo, y a destruir los hábitos compulsivos o adiciones y los deseos vehementes, y a realizar la Realidad Verdadera, taladrando eficazmente la coraza de la ignorancia, el error, la ilusión y la decepción. A medida que uno obtiene los estados de Mente y Consciencia superiores, la verdadera naturaleza de como las cosas realmente son, puede ser vista claramente, ambas, intuitivamente y con el esfuerzo supremo, por el Conocimiento Superior Directo. La Realidad Verdadera desdoblándose, la Iluminación Propia del Ser (yo) por el Ser (Yo).
El desarrollo de los eslabones o vínculos del Noble Camino Óctuple son como sigue: (1) la Pureza de Hábitos Morales es un requisito al igual que la Pureza de Mente; (2) la Pureza de Mente es un requisito al igual que la Pureza de Visión; (3) la Pureza de Visión es un requisito al igual que la Pureza Para Traspasar la Duda; (4) la Pureza Para Traspasar la Duda es un requisito al igual que la Pureza de Conocimiento y Visión Interna o Penetración en el Camino y lo que NO es el Camino hacia la Realidad Verdadera; (5) la Pureza de Conocimiento y Visión Interna o Penetración en el Camino y lo que NO es el Camino hacia la Realidad Verdadera es un requisito al igual que la Pureza de Conocimiento y Visión Interna o Penetración en el Curso del Progreso a través del Camino; (6) la Pureza de Conocimiento y Visión en el Curso del Progreso a través del Camino es un requisito al igual que la Pureza surgiendo y levantándose del Conocimiento y la Visión Interna o Penetración; (7) la Pureza surgiendo y levantándose del Conocimiento y la Visión Interna o Penetración es un requisito al igual que realizar el Nirvana, sin ningún remanente de apego para lo que fue creado, impermanente, enfermizo y sin esencia, el No Ser, lo Inexistente.
Los siete vínculos o eslabones que se deben cultivar para llegar a la Iluminación comienzan con la (1) COMPLETA ATENCIÓN, contemplando el cuerpo y los sentimientos, la mente y los estados mentales, el pensamiento, las ideas y las aspiraciones, claramente consciente de ellas, prestándoles una completa atención de manera de controlar la codicia y el abatimiento común en el mundo; siguiendo con la (2) INVESTIGACIÓN del Dharma, aprendiendo y recordando o memorizando la doctrina que guía a la Realidad Verdadera, lo No Creado; continuando la (3) ENERGÍA del esfuerzo; seguido por el (4) DELEITE; entonces la (5) TRANQUILIDAD; más adelante la (6) CONCENTRACIÓN; y finalmente la (7) EQUANIMIDAD.
Los Cinco Factores de Control son: (1) El Poder de la Fe, (2) El Poder de la Energía, (3) El Poder de la Atención Completa, (4) El Poder de la Concentración, y (5) el Poder de la Vista Interna o Penetración.
Los componentes de las Bases de los Poderes Psíquicos son el Deseo, la Energía, el Pensamiento y la Investigación, junto con los factores asociados de la Concentración y la Lucha con el enfoque de la voluntad: “Yo Ganaré, lograré, realizaré y permaneceré y habitaré en el Nirvana, la Inmortalidad, lo No Nacido, La Realidad Absoluta Permanente Realizada, aquí y ahora mismo.” Y la práctica que guía al cultivo de los Poderes Psíquicos para ganar la meta, es el Noble Camino Óctuple.
Las Tres Facultades de Control son: (1) La Consciencia que dice, Yo conoceré lo incognoscible, lo No Nacido, lo No Creado, TODO lo que debe de ser conocido, El Estado Permanente Verdadero de la Realidad; (2) seguido por la Consciencia del Conocimiento y entonces (3) por la Consciencia del Uno que TIENE el conocimiento.
Y el “Conocimiento” por la Sabiduría Intuitiva, la Visión Interna o Penetración y el Conocimiento Directo es este:
El Estado Permanente Verdadero de la Realidad es el Nirvana, ESE que No Es Nacido, Sin Hacer, No Manifestado, No Hecho, el que No tiene Condiciones, La Verdad, el Nunca Creado, el No Construido, el No Creado, el Sutil, el Estable, el que No se Deteriora, el que No Envejece, el que No Muere, el Inmortal, el Pulcro, la Paz, la Bienaventuranza, la Pureza, el Excelente, la Perfección y Grandeza de la Sabiduría, el estado Libre de Enfermedades, la Exoneración y Liberación de la Enfermedad, el Sin Nombre, la Serenidad y la Pureza de la MISMA Realidad Incambiable Absoluta, la Norma, el Maravilloso, la Meta, lo Real.
En pocas palabras, EL FINAL – lo que siempre fue, no compuesto, permanente y ESTÁ con TODO lo que ha sido CREADO, compuesto, impermanente, fugaz y efímero y CESANDO DE SER. La Existencia con todos sus reinos o dominios de los sentidos, de las formas, de las sin formas, el universo físico con todos sus dominios desde los infiernos hasta los cielos SON TODOS CONSTRUCCIONES.
Realidades fabricadas artificialmente, con el Ser, ESO QUE ES LA REALIDAD ABSOLUTA PERMANENTE MISMA, experimentando los sentidos, las sensaciones y las experiencias de los sentidos “ vicariamente”, a través de creaciones incalculables manifestadas del cuerpo y la mente – “Seres” – en variedades incalculables de mundos creados y manifestados de ambos dominios, materiales e inmateriales – inferiores, medios y superiores – alcanzando desde los cielos hasta los infiernos.
Pero TODO lo que es creado es impermanente, sujeto a la decadencia y el final, y aunque inherentemente un estado enfermizo del ser, y por lo tanto, el No Ser, porque la Verdadera Naturaleza de la Realidad Absoluta Misma no es realmente una parte de estas manifestaciones, de estos juegos de “castillos de arena” – ni de este vasto espectáculo de ficción inventada de marionetas, ni de esta ilusión ayudada por el estado de la Propia Ignorancia.
De acuerdo con el Budismo, cualquier “Ser” que no resuelve lograr la Iluminación propia y la Realidad Verdadera, continuará reformando esas realidades fabricadas y construidas de los deseos de los sentidos, formas y no formas. Tendrán renacimientos futuros continuos y cada “vida” será buena o mala, feliz e infeliz, placentera o dolorosa, o una combinación de las dos, todo de acuerdo con las PASADAS acciones buenas o malas que han hecho, hablado o pensado, con el ser MENTAL a la vanguardia como el predecesor de todas las manifestaciones de entidades individuales de realidades construidas, creadas y fabricadas y en tal forma condicionadas que son hechas estados de existencia.

En pocas palabras, el péndulo del renacimiento, yendo de un lado a otro, de atrás hacia delante y viceversa continuamente entre los infiernos, los cielos y el universo físico, HASTA que el YO/SER de cada “Ser” decide poner fin a toda manifestación, y terminar de vivir vicariamente a través de las construcciones de realidades artificiales, para ESCAPAR de lo que ha sido creado, de lo que ha llegado a ser una masa confusa en deterioro y desintegración, una masa podrida y manifestada de sufrimientos, dolores y angustias perpetuadas por los deseos vehementes, el odio, la lujuria, la fantasía, el error y la ignorancia.
Esta evidencia de continuos renacimientos perpetuados y reformados, con “vidas” futuras determinadas de acuerdo con las acciones hechas en las VIDAS PASADAS, puede ser vista fácilmente en la gran diversidad de Seres nacidos en este mundo, que inmediatamente al nacer tienen una gran fortuna o un destino adverso, AUNQUE ACCIONES DE NINGUNA CLASE HAN SIDO HECHAS EN SU NUEVA VIDA! Piensen sobre esto y entonces comparen su vida “presente” con las vidas de los otros cinco billones de seres “humanos” en este mundo, y definitivamente para la vida de TODOS los diferentes tipos de Seres del mundo.
La meta del Budismo es el escape de esta ENFERMIZA REPETICIÓN que ha surgido, estos renacimientos repetidos y reformados, a través de la vía de la destrucción de los “deseos” por el sentir y las sensaciones de los sentidos, por llegar a ser esto o aquello, por la fantasía y por la ignorancia.
Y si usted piensa que el mundo NO está realmente lleno de desesperación, sufrimiento, dolor y angustia, USTED NECESITA EXAMINAR DE CERCA la naturaleza del mundo en que usted vive sin los cristales color rosa de sus espejuelos.
Solamente porque en esta vida SU sufrimiento y SU angustia no son “muy malos” usted todavía puede que no sea inmune a los renacimientos donde su próxima vida es tan horrible como la que cientos de millones de seres humanos viven AHORA en este mismo día en todo este mundo.
Piensen de la “vida” y TODO LO QUE HA SIDO CREADO como una alucinación o fantasía repetitiva y adictiva – muy pero muy antigua, incalculable en edad, corrompida por mucho tiempo, pervertida, devastada y llegando a teñirse por la descomposición.
Para despertar de esa fantasía, el primer paso es que el YO investigue, analice, reflexione y medite en lo que realmente está pasando a nuestro alrededor y consecuentemente en lo que vemos, que TODO ES IMPERMANENTE, y entonces ver y saber que lo que es impermanente, efímero y sujeto al cambio es inherentemente SUFRIMIENTO, ANGUSTIA E INFELICIDAD.
Entonces, con la Perfecta Sabiduría Intuitiva, SABER, que lo que sea que es impermanente, sujeto al cambio, y por lo tanto al sufrimiento no puede ser el YO EN SU NATURALEZA VERDADERA. El Yo ENTONCES debe comenzar a observar por un medio de escape de esta fantasía y sueño adictivo, esta realidad artificial que ha surgido, que es una pesadilla y que ES dolor, angustia y sufrimiento.
No se le ha ocurrido a usted pensar: ¿POR QUÉ estoy sujeto al nacimiento, a la enfermedad, a la angustia, a la decadencia, a la vejez y a la muerte, que también es impermanente?
¿No sería para la seguridad de mi bienestar permanente que yo, aunque sujeto al nacimiento por el yo, a la enfermedad, la angustia, la decadencia, la vejez y la muerte, habiendo visto lo perecedero de todo eso que conlleva el nacimiento, debería preferiblemente de la misma forma buscar el Nirvana, la REALIDAD ABSOLUTA PERMANENTE Y VERDADERA, la seguridad permanente de esta masa CREADA y manifestada de dolor, angustia y sufrimiento?
La forma material, los sentimientos, la percepción la actividades y la conciencia/mente son atracciones y tentaciones adictivas para perpetuar las realidades falsas en esos dominios de existencia fabricados, esos condicionados, hechos, artificiales, temporales, transitorios, estados ficticios de existencia. Por último, los deseos por esas construcciones DEBEN ser alejados para que la bienaventuranza permanente de la Realidad Verdadera sea realizada.
Y ¿qué es el YO, la Realidad Absoluta Permanente Verdadera? Desde la perspectiva de una creación construida, en un mundo construido, en una realidad fabricada, una mente “Sin YO” nunca podría saber la naturaleza de lo que No Se Ha Creado. La Verdadera Realidad del YO es incomprensible, inconcebible, inmutable, inescrutable, profunda, sin límites, inmensurable, sin marca, sin signos, indefinida, imposible de entender. Solamente el YO, Supremamente Despierto, puede saberlo EL MISMO, y el Yo de un “Ser” manifestado y creado que está COMPLETAMENTE despierto, y que llamamos un BUDA.
Ahora lo que se ve, se oye, se siente, se sabe, se obtiene, se busca y se expresa por la mente es impermanente. Las Percepciones o Interpretaciones perfectas “CORRECTAS” no pueden ser creadas de algo creado, una construcción Sin Yo. Sólo la Realidad Absoluta Permanente Verdadera, a través de SU Propia Realización, Sabiduría Intuitiva y COMPLETO Despertar e Iluminación puede SABER.
La Realidad Absoluta Verdadera ES el YO. Pero dado que la REALIDAD ABSOLUTA VERDADERA es incomprensible, no es la creencia entonces que “eso” – un SER manifestado después de morir, Yo, como esta personalidad, esta individualidad – llegará a ser permanente, eternamente durable, no sujeto al cambio, YO permaneceré actuando en lo eterno, ¿no es esto completamente absurdo dado que TODO lo que es creado e impermanente es esencialmente una fantasía, un espectáculo de marionetas mentales? Esta es la razón por la cual los Budistas eliminan todas las creencias falsas y los caprichos vanos de que EN lo que es CREADO e IMPERMANENTE no hay “nada permanente” que realmente pueda decir, “YO SOY, MIO, YO SERÉ y YO SOY EL HACEDOR.”
Pero… “a través de lo que es manifestado, lo siguiente se puede decir:
El cuerpo, los sentimientos, la percepción y la mente/consciencia no son el Yo. El Yo no tienen cuerpo, ni sentimientos, ni percepción, ni actividades, ni mente/consciencia. Esas cosas construidas en realidades fabricadas fantasiosamente, de acuerdo con el Ser que sigue el Budismo Fundamental, son observadas y juzgadas como, “Estas cosas CREADAS no son mías, estas cosas no soy Yo, estas cosas no son el Yo mío, y no son el Yo de todos los Seres en todas las realidades fabricadas.”
Los Diez Eslabones que “encadenan” los Seres para perpetuarse ellos mismos en realidades artificiales, manufacturadas, ficticias son:
1. Las creencias e impulsos de una personalidad individual permanente, alma o yo.
2. El apego a interpretaciones o percepciones, ritos, rituales, dogmas y supersticiones erróneas.
3. Las dudas y la confusión.
4. Los vínculos, los apegos, las pasiones, los deseos de los sentidos, la lujuria y las ambiciones.
5. La antipatía, las aversiones, el odio, la malicia, el deseo enfermizo, la malevolencia y el despecho.
La lujuria y los deseos por perpetuar las formas de Materia en buen estado de aquí en adelante.
La lujuria y los deseos por perpetuar las no formas y el más allá de lo que no es la Materia, de aquí en adelante.
Los Puntos de Vista incorrectos de las ideas y conceptos más el orgullo y la arrogancia, declarando, “Yo soy el hacedor”.
La excitación por las construcciones y el perpetuar las realidades artificiales, la Desilusión e Ilusión Propia.
10. La adición al fingimiento propio y al estado completo de Ignorancia Propia, necesario para la ILUSIÓN de realidades artificiales e individualidades que parecen reales y también necesario para no ver la impermanencia y la enfermedad por lo que son, y el dolor y lo perecedero asociados con estas adiciones, concebidos enfermizamente y condicionados, estados efímeros de la existencia ficticia fabricada.
Esto comprende “la maquinaria” que impulsa la continuación de la repetición por cada Punto de Vista del Yo.
La meta es el destruir la adiciones, los deseos, que perpetúan la manifestación de las realidades construidas donde hay la experiencia VICARIA de los sentidos, las sensaciones y los sentimientos en los mundos construidos, en los dominios fabricados, todos ellos que son impermanentes, enfermizos y ausente del Yo. Esta terminación de todos los deseos, adiciones y manifestaciones iguala al Nirvana, el Estado de Realidad Verdadero y Permanente, la LIBERTAD de lo que ha surgido.
El Budismo y el Dharma (Dhamma) o doctrina es el Pasaje o Camino que finaliza las adiciones, los deseos vehementes, el llegar a ser una y otra vez de los estados de existencia falsos construidos; y así obtener la meta, EL ESTADO VERDADERO DE LA REALIDAD PERMANENTE. Y con la realización del estado verdadero de la realidad permanente, el final de todo sufrimiento y angustia, el final de todo renacimiento, el final de todo lo que es creado, impermanente, enfermizo y sin YO.
Todos los deseos, todas las adiciones, todos los impedimentos DEBEN por ultimo ser renunciados, destruidos, terminados, desechados y abandonados para poder finalizar todos los renacimientos, para terminar toda la renovación de las realidades falsas manufacturadas, y ganar el Nirvana, la Inmortalidad, el estado permanente verdadero ESO DE HECHO ES LA ÚNICA REALIDAD VERDADERA.
Todos los estados falsos de existencia construida y todas las creaciones construidas de todos los elementos de ambos, material e inmaterial, la figura material, el cuerpo, los órganos de los sentidos, los campos de los sentidos internos y externos, las sensaciones, los sentimientos, las experiencias, la percepción, las actividades, la mente, la consciencia, los estados mentales y de pensamiento, son impermanentes, enfermizos y sin Yo propio. Todas las construcciones desde la perspectiva Budista son observadas como, “No son mías, esas creaciones no son YO, esas no son el YO para mi, o el YO mío. La verdadera naturaleza del Yo, la que no es DE o está EN esas cosas, es No Nacida, No Creada, Inmortal, ESO que es inconcebible.
“Lo que sea y donde quiera, cualquier cosa que ha llegado a ser, que ha llegado a manifestarse; que es compuesta y construida; que es pensado e influenciado o cambiado y creado mentalmente; es dependiente en algo o en cualquier cosa, es IMPERMANENTE. Lo que es impermanente eso es inherentemente infeliz, angustioso, enfermizo. Lo que es impermanente, la infelicidad, la angustia y la enfermedad no es mía, ni de mi, eso no soy Yo, eso no es el Yo mío.”
El YO es; pero este, o lo otro, no es. Lo que es permanente es real. Lo que es impermanente es lo que no es real.
Todo “esto” – todo – es creado, pensado y afectado o cambiado, fugaz, impermanente, y sólo es una fantasía del No Yo, una intelección o razonamiento gastado, una creencia u opinión, una imaginación, un estado de desilusión, TODO hecho de pensamiento, que inherentemente debe de terminar en disolución. Todo es el círculo vicioso de una invención ficticia. Y para uno que ha dejado de tener apegos o deseos por lo que no existe en verdad, ya no hay más angustia mental o renacimiento.
Las cosas creadas, son inherentemente sujetas a la decadencia, y entonces finalmente ellas son disueltas otra vez.
Por mucho, mucho tiempo, cada Mente, cada “punto de vista” del Yo en su círculo o ronda de invención, ha sido adulterado o contaminado por el deseo, por la lujuria, por el odio, por las opiniones falsas y las ilusiones. Y por la Mente contaminada y el punto de vista del Yo, los “Seres” son contaminados o adulterados. Por la Pureza de Mente, y el punto de vista del YO, los Seres se hacen puros. La Mente y cada punto de vista del Yo han sido enredados y atrapados en la fantasía, dados habitualmente a la ilusión, deseando los placeres de los conceptos de las seis esferas de los sentidos; deseando individualidad y continuos renacimientos en esto y aquello; deseando falsos puntos de vista que ayuden a las alucinaciones y fantasías; y deseando la ignorancia para continuar lo que ha sido creado, y que ha surgido.
Considere lo siguiente: si los deseos e impedimentos de un Ser dado – un punto de vista de un Yo – han sido destruidos en la “expresión” previa de una realidad construida, no habría vuelto a ser otra vez, NINGÚN OTRO renacimiento nuevo, ninguna reforma de un cuerpo, ninguna mente y ninguna continuación del punto de vista. Y por lo tanto, no habría ninguna lucha nueva, ni sufrimiento nuevo, ni dolor, ni angustia, ni pena, ni tristeza, ni lamentaciones, ni desesperación, ni aflicción, ni enfermedad, ni vejez, ni decadencia ni muerte. Cada Ser, cada punto de vista del Yo, debe resolver, tarde o temprano, que ESO NO SERÁ OTRA VEZ, Y EL MÍO NO SERÁ. Este punto de vista ha llegado a su conclusión – el Nirvana.
Pero hasta que “un punto de vista del Yo” despierte, ponga fin a los deseos por los sentidos, las sensaciones y los placeres de los sentidos; por el perpetuar la individualidad continua, por el llegar a ser una y otra vez un punto de vista en esas manifestaciones; por la fantasía y los falsos puntos de vista; y por la ignorancia; esas realidades “creadas” artificiales continuarán y el dolor, la angustia y el sufrimiento de ellos. Y mientras esas existencias artificiales fabricadas continúen, está el PELIGRO CONTINUO de el dolor futuro, la angustia y el sufrimiento de futuros renacimientos, manifestándose OTRA VEZ en mundos INFERIORES fabricados de angustia incrementada por las actividades MALÉVOLAS pasadas de pensamiento, palabra y acción.
Hasta que un “Ser” creado alcance el Nirvana y llegue a la terminación, ganando la Inmortalidad, consecuentemente para ese Ser lo que ha sido creado continuará, cada Ser andará entre los mundos y los dominios construidos – superiores, medios e inferiores.

Habrán logros de pensamientos, palabras y acciones BUENAS; y también habrán logros de pensamientos, palabras y acciones MALÉVOLAS.
Habrá MÉRITO en acciones dadivosas, sacrificios, ofrendas de amor, gentileza y compasión en pensamiento palabra y acciones hacia otros Seres (de todo tipo); y habrá DEMÉRITO en tales acciones como la mentira, la difamación, el chisme, la palabra ofensiva, el matar, el robar, la conducta impropia sensual y sexual, los pensamientos malévolos y los puntos de vista erróneos, la palabra y las acciones dirigidas hacia otros Seres (de todo tipo).
Los Seres son los descendientes de sus acciones. Las acciones determinan el karma y el karma determina los futuros nacimientos y los futuros sucesos. Así es como las cosas trabajan. Eso es lo que determina los diferentes “libretos” para cada Ser en cada vida.
Y también como este mundo es, y el mundo más allá es. Y en este mundo hay “Seres” que han viajado o pasado propiamente EL CAMINO CORRECTO PARA ESCAPAR HACIA EL NIRVANA, quienes han ganado LA META, quienes han completado “la gran peregrinación” hacia la última verdad. Ellos han destruido las adiciones, los deseos, las fantasías y las ilusiones, y ellos han alcanzado la Perfección, quienes, por ellos mismos por el Conocimiento Supernormal, han completamente realizado este mundo, el mundo más allá, y QUIENES VEN LAS COSAS COMO VERDADERAMENTE SON, y las proclaman.
En conclusión, piense del Budismo como un medio correcto de ESCAPE de este estado de imaginación creativa. Y un escape de la satisfacción y el peligro de los sentidos. Puede ser pensado de esta forma: Es como un ser en la OSCURIDAD de un teatro, disfrutando vicariamente de la “experiencia imaginada” de una existencia fabricada de una película en una realidad fabricada. Pero el teatro es muy viejo, decadente y putrefacto, en fuego y ahora, el origen de los dolores. El dharma del Budismo es el SIGNO DE SALIDA. Si usted quiere escapar permanentemente del dolor, la angustia y los sufrimientos, las continuas rondas de renacimientos, la lucha, la angustia, la decadencia, del morir y de la muerte, y todos los dolores futuros y peligros que van con eso, usted sigue el signo de salida.
El Budismo ES el signo que dice: ESTE ES EL CAMINO A LA SEGURIDAD, ESTE ES EL CAMINO FUERA DE LA ANGUSTIA. La elección de cuando escapar está en la decisión de cada Ser.
Si usted quiere explorar y practicar esta religión, usted debe reflexionar en lo que ha leído – investigar, analizar, examinar y pesar el significado por usted mismo. Usted debería comprar los discursos traducidos de la Sociedad de Textos de Pali, comenzando con Los Aforismos/Máximas/Proverbios Medianamente Largas, para un estudio más detallado; y usted debería comenzar el Noble Camino Óctuple, un curso que lo guía a la práctica y la concentración donde el Conocimiento, la Sabiduría Intuitiva, el Discernimiento y la VOLUNTAD surgen dentro del YO de Usted a medida que usted progresa en el Camino Noble, para mantenerlo hasta que usted gane la Meta, el Nirvana, La Realidad Verdadera Auto Realizada, libre de enfermedad, libre de todo lo que ha llegado a ser, libre de todo lo que es creado, libre de todo lo que ha surgido o se ha levantado, libre del estado de fantasía propia, libre de esta ronda de ficticia imaginación.
Así concluye nuestra creencia de lo que trata el Budismo Fundamental. Para más enseñanza, usted necesita invertir para obtener los libros recomendados, y además reflexionar, estudiar, investigar, meditar y concentrarse.
Ministerio de Instrucción Budista, 1999.
===

Lineas del budismo

Lineas del budismo

Buddhismo

Theravada – Mahayana

Ven. Dr. W. Rahula

( Tomado de “Gems of Buddhist Wisdom”, Buddhist Missionary Society, Kuala Lumpur, Malaysia, 1996)

——————————————————————————–

Traducción al español por Leonel Olivares

Discutamos una pregunta siempre hecha por mucha gente: ¿Cuál es la diferencia entre Buddhismo Mahayana y Theravada ? Para ver las cosas desde su propia perspectiva, viremos hacia la historia del Buddhismo y rastreemos el surgimiento y desarrollo del Buddhismo Mahayana y Theravada .

El Buddha nació en el 6to. Siglo A.C. Después de alcanzar la iluminación a la edad de 35 años hasta su muerte ( Mahaparinibbana ) a la edad de 80, pasó su vida predicando y enseñando. Ciertamente fue uno de los más enérgicos hombres que han existido: por cuarenta y cinco años enseñó y predicó día y noche, durmiendo por cerca de sólo 2 horas al día.

El Buddha habló a todo tipo de gente: reyes y príncipes, Brahmanes , granjeros, pordioseros, hombres cultos y gente ordinaria. Sus enseñanzas se ajustaban a las experiencias, niveles de entendimiento y capacidad mental de su audiencia. Lo que enseñó fue llamado Buddha Vacana , es decir, Palabra del Buddha. No había nada llamado Theravada o Mahayana en ese tiempo.

Despues de establecer la Orden de monjes y monjas, el Buddha estableció ciertas reglas disciplinarias llamadas Vinaya para guía de la Orden. El resto de sus enseñanzas fueron llamadas Dhamma , el cual incluye sus discursos, sermones a los monjes, monjas y laicos.

El Primer Concilio

Tres meses después del Mahaparinibbana del Buddha, sus discípulos inmediatos convocaron a un concilio en Rajagaha . Maha Kassapa , el mayor y más respetado monje, presidió en el Concilio. Dos personajes muy importantes quienes se especializaban en dos diferentes áreas – Dhamma y Vinaya – estuvieron presentes. Uno fue Ananda , el acompañante constante y cercano, discípulo del Buddha por 25 años. Provisto de una memoria notable, Ananda fue capaz de recitar lo que fue dicho por el Buddha. El otro personaje fue Upali quien recordaba todas las reglas del Vinaya .

Sólo estas dos secciones – Dhamma y Vinaya – fueron recitadas en el Primer Concilio. Aunque no había diferencias de opinión en el Dhamma (sin mencionar la enseñanza superior o Abhidhamma ) hubo alguna discusión acerca de las reglas del Vinaya . Antes del Parinibbana del Buddha, Él le dijo a Ananda que si el Sangha deseaba enmendar o modificar algunas reglas menores, ellos podrían hacerlo. Pero en esa ocasión Ananda estaba tan dominado por el pesar porque el Buddha estaba a punto de morir, que no se le ocurrió preguntar al maestro cuáles eran las reglas menores. Como los miembros del Concilio no fueron capaces de acordar cuáles constituían las reglas menores, Maha Kassapa finalmente ordenó que ninguna regla de disciplina impuesta por el Buddha debería ser cambiada, y que ninguna nueva fuera introducida. Ninguna razón intrínseca fue dada. Sin embargo, Maha Kassapa dijo una cosa: “Si cambiamos las reglas, la gente dirá que los discípulos del Ven. Gotama cambiaron las reglas aun antes de que su pira funeraria haya cesado de arder.”

En el Concilio, el Dhamma fue dividido en varias partes y cada una fue asignada a un Anciano ( Thera ) y sus discípulos para memorizar. El Dhamma fue transmitido de maestro a discípulo oralmente. El Dhamma fue recitado diariamente por grupos de personas que siempre cotejaban con cada otro para asegurar que no fueran hechas omisiones o adiciones. Los historiadores están de acuerdo que la tradición oral es más confiable que un reporte escrito de memoria por una persona años después del evento.

El Segundo Concilio

Cien años después, el Segundo Concilio fue convocado para discutir algunas reglas del Vinaya . No había necesidad de cambiar las reglas después de tres meses del Parinibbana del Buddha, porque pocos o ningún cambio político, económico o social había tenido lugar en ese corto intervalo. Pero 100 años después, algunos monjes vieron la necesidad de cambiar ciertas reglas menores. Los monjes ortodoxos dijeron que nada debía ser cambiado mientras los otros insistieron en modificar algunas reglas. Finalmente, un grupo de monjes dejó el Concilio y formó el Mahasanghika – la Gran Comunidad. Aunque fue llamado el Mahasanghika , no fue conocido como Mahayana . Y en el Segundo Concilio, sólo asuntos pertenecientes al Vinaya fueron discutidos, y ninguna controversia acerca del Dhamma fue reportada.

El Tercer Concilio

En el 3 er Siglo A.C. durante el tiempo del rey Asoka , el Tercer Concilio fue convocado para discutir las diferencias de opinión entre los bhikkhus de diferentes sectas. En este Concilio las diferencias no se limitaron al Vinaya sino que también estuvieron relacionadas con el Dhamma. Al final de este Concilio, el Presidente del Concilio, Moggaliputta Tissa , compiló un libro llamado Puntos de Controversia ( Kathavatthu ) refutando lo herético, las concepciones y teorías erróneas sostenidas por algunas sectas. La enseñanza aprobada y aceptada por este Concilio fue conocida como Theravada . El Abhidhamma Pitaka fue incluido en este Concilio. [1]

Después de este Concilio, el hijo de Asoka , Venerable Mahinda , llevó las Tres Canastas ( Tipi ? aka ) a Sri Lanka, junto con los comentarios que fueron recitados en el Tercer Concilio. Los textos llevados a Sri Lanka fueron preservados hasta el día de hoy sin haber perdido ninguna página. Los Textos fueron escritos en Pali que estaba basado en el lenguaje Magadhi hablado por el Buddha. No había nada conocido como Mahayana en ese tiempo.

El Arribo del Mahayana

Entre el 1 er Siglo A.C. al 1 er Siglo D.C., los dos términos Mahayana y Hinayana aparecieron en el Saddharma Pundarika Sutra ó el Sutra del Loto de la Buena Ley.

Alrededor del 2 o Siglo D.C., el Mahayana se volvió claramente definido. Nagarjuna desarrollo la filosofía Mahayana del Sunyata y probó que cada cosa es Vacía en un pequeño texto llamado Madhyamika – karika . Por el Siglo 4 o estaban Asanga y Vasubandhu que escribieron enormes cantidades de trabajos sobre el Mahayana . Después del 1 er Siglo D.C., los Mahayanistas tomaron una postura definitiva y sólo entonces los términos Mahayana y Hinayana fueron introducidos.

No debemos confundir el Hinayana con el Theravada porque los términos no son sinónimos. El Buddhismo Theravada fue a Sri Lanka durante el 3 er Siglo D.C. cuando no existía el Mahayana para nada. Las sectas Hinayana se desarrollaron en India y tuvieron una existencia independiente de la forma de Buddhismo existente en Sri Lanka. Hoy en día no hay sectas Hinayanas en existencia en ninguna parte del mundo. Por lo tanto, en 1950 la Comunidad Mundial de Buddhistas (World Fellowship of Buddhists ) inaugurada en Colombo unánimemente decidió que el término Hinayana debería ser abandonado cuando se haga referencia al Buddhismo existente hoy día en Sri Lanka, Tailandia, Burma (Myanmar), Cambodia , Laos, etc. Ésta es la breve historia del Theravada , Mahayana y Hinayana .

Mahayana y Theravada

Ahora, ¿cuál es la diferencia entre Mahayana y Theravada ?

Yo he estudiado Mahayana por muchos años y mientras más lo estudio, más encuentro que difícilmente hay alguna diferencia entre el Theravada y Mahayana con respecto a las enseñanzas fundamentales.

-Ambos aceptan al Buddha Sakyamuni como el Maestro.

-Las Cuatro Nobles Verdades son exactamente las mismas en ambas escuelas.

-El Noble Óctuple Sendero es exactamente el mismo en ambas escuelas.

– Paticca – samuppad a ó la Originación Dependiente es la misma en ambas escuelas.

-Ambas rechazan la idea de un ser supremo que creó y gobierna este mundo.

-Ambas aceptan la impermancencia ( Anicca ), la insatisfacción ( Dukkha ), y la doctrina del no-ser ( Anatta ) y la moralidad ( Sila ), la concentración( Samadhi ), la sabiduria ( Pañña ) sin ninguna diferencia.

Éstas son las mas importantes enseñanzas del Buddha y ellas son aceptadas por ambas escuelas indiscutiblemente.

Hay también algunos puntos donde se diferencian. Uno obvio es el ideal del Bodhisattva . Mucha gente dice que el Mahayana es para la Bodhisattvaiedad que conduce a la Buddheidad mientras que Theravada es para el estado de Arahant . Debo apuntar que el Buddha fue también un Arahant . Un Buddha Silencioso ( Pacceka Buddha) es también un Arahant . Un discípulo puede también ser un Arahant . Los textos Mahayana nunca usan el termino ” Arahant -yana”, Vehículo del Arahant . Ellos usan tres términos: Bodhisattvayana , Prateka – Buddhayana , y Sravakayana . En la tradición Theravada estos tres son llamados Bodhis .

Algunas personas imaginan que Theravada es egoísta porque enseña que la gente debe buscar su propia salvación. ¿Pero como una persona egoísta puede ganar la iluminación? Ambas escuelas aceptan los tres Yanas ó Bodhis pero consideran el ideal del Bodhisattva como el más alto. El Mahayana ha creado muchos Bodhisattvas místicos mientras el Theravada considera un Bodhisattva como un hombre entre nosotros que dedica su vida entera al logro de la perfección, llegando en ultima instancia a ser un Buddha completamente Iluminado para el bienestar del mundo, por la felicidad del mundo.

Tres tipos de Buddheidad

Hay tres tipos de Buddheidad : el Samma Sambuddha que alcanza la completa iluminación por su propio esfuerzo, el Pacceka Buddha quien tiene menos cualidades que el Samma Sambuddha , y el Savaka Buddha que es un discípulo Arahant . El logro de la liberación ( Nibbana ) entre los tres tipos de Buddheidad es exactamente la misma. La única diferencia es que el Samma Sambuddha tiene muchas más cualidades y capacidades que los otros dos.

Algunas personas piensan que la Vacuidad ó Sunyata discutida por Nagarjuna es puramente una enseñanza Mahayana . Está basada en la idea de Anatta ó no-ser, en el Paticcasamuppada ó la Originación Dependiente, encontrada en los textos Theravada Pali originales. Una vez Ananda le preguntó al Buddha: “La gente dice la palabra Sunya . ¿Que es Sunya ?” El Buddha contestó: ” Ananda , no hay un ego, ni tampoco nada perteneciente a un ego en este mundo. Es entonces, que el mundo esta vacío.” Esta idea fue tomada por Nagarjuna cuando escribió su notable libro Madhyamika – Karika . Además de la idea del vacío, existe en el Buddhismo Mahayana el concepto de la conciencia de almacenaje ( alaya – vijñana ), el cual tiene su semilla en los textos Theravada . Los Mahayanistas lo han desarrollado en una profunda psicología y filosofía.

* * * * *

* ” Theravada – Mahayana Buddhism ” por Venerable Dr. Walpola Rahula . Traducción al español por Leonel Olivares. Tomado de “Gems of Buddhist Wisdom”, Buddhist Missionary Society, Kuala Lumpur , Malaysia , 1996. La fuente usada es “Times New Roman ” que contiene algunas de las marcas diacríticas de la Lengua Pali; las demás marcas diacríticas no disponibles en esta fuente han sido reemplazadas con letras normales. Este material puede ser reproducido para uso personal, puede ser distribuido sólo en forma gratuita. Última revisión jueves, viernes, 07 de mayo de 2004 . Fondo Dhamma Dana.

[1] N. de T. Ésta es la opinión personal del Venerable Walpola Rahula , la cual discrepa con la ortodoxia Theravada y los Antiguos Comentarios.

La doctrina de la Causalidad (segunda parte)

Digamos que los estados de conciencia que constituyen al individuo desde una eternidad sin principio, estados de conciencia que se suceden unos a otros en lo que se llama una serie de conciencias. Para los Yogaccaras, en esta serie de conciencias es que está cargado todo el material de experiencias pasadas. Antes de la explicación de los yogaccaras era más bien oscura la hubicación de este fenómeno de traslado de las experiencias. Se trasladaba, podemos decir, como una especie de satélite alrededor de la conciencia, trasladándose con la conciencia hasta que al final se llegó a la explicación dada por los yogaccaras. En el fondo es como sucede con el recuerdo en esta vida. Y no es la memoria, sino la posibilidad de actualizar algo que está en potencia, latente. Entonces para ellos, es el mismo procedimiento el recordar cosas de esta vida como de las anteriores, traer a lo consciente lo que se mantiene inconsciente. El indio pensaba lo siguiente: si una persona tiene un sueño, tal sueño deja un samskara. Y eso lo traslada de reencarnación en reencarnación. En un momento determinado el samskara, el elemento subliminal de ese sueño se reaviva y se vuelve a ver el sueño, en vigilia o soñándolo de nuevo. Para los yogacaras, todas nuestras experiencias son de la naturaleza del sueño: soñamos permanentemente. Entran falsedades y surgen falsedades. Lo que arrastramos de una vida a otra son alucinaciones y sueños que solo pueden resultar en más alucinaciones y sueños. Hasta que se completa el camino del despertar cuando todas esas semillas del pasado dejan de brotar, cuando se agota el karma, y al no surgir más, esta realidad de sueño en la que vivimos, deja de existir, como deja de existir una ilusión óptica o la sugestión mágica que pudo crear un mago, terminada su acción sugestiva, esa creación ilusoria, deja de existir. Siempre ubicándonos, en la historia del budismo, en los desarrollos de yogaccara. Estas conclusiones no eran las del budismo primitivo, en donde todo lo que se llegaba a decir era que se trataba de herencias que uno se dejaba a sí mismo, al ser herederos de los actos anteriores, pero todo con un valor de realidad ingenua, los dharmas eran reales. Estos dharmas luego se hacen vacíos y por fin, solo mente, creados por la mente, transformaciones engañosas de la conciencia.

Bueno, ahora retomamos con los ejemplos. Cuando Chandrakirti dice que en el momento del nuevo nacimiento se produce una nueva reunión de skandhas sin que haya pasaje ni transmigración de una existencia a otra. (Mientras que en el hinduísmo sí hay este pasaje del atman de una existencia a la otra). El mecanismo de la muerte, para terminar con esta estrofa, se explica como destrucción y reunión de escandas. Los skandhas individualmente considerados, surgen y desaparecen a cada instante, pero la serie de la que forman parte, subsiste eternamente, sigue funcionando por progresión ininterrumpida gracias a la conexión inmediata de antecedente a consecuente que comporta la relación de causa efecto que vincula a los skandhas entre sí. Chadrakirti señala esto mismo en otro pasaje de su comentario. Es en este sentido que se puede decir entonces, dos cosas importantes para los budistas de esta época madhyamika: que los skandhas no son eternos ni son aniquilados. El Lalitavistara dice: «Los skandhas no son eternos ni son aniquilados». Y con respecto a este punto tenemos el siguiente pasaje de un sutra independiente, mahayanista, el Shalistamba sutra que desarrolla en forma sumamente clara estas ideas. En él se dice qué: los skandhas propios del momento de la muerte son diferentes de los skandhas propios del momento del renacimiento. Aquellos skandhas que son los propios del momento de la muerte no son los skandhas propios del momento del renacimiento. Los skandhas propios del momento de la muerte son destruidos y en el mismo momento surgen los skandhas propios del nacimiento. Y es por todo esto que no se da eternalismo, shasvata, con respecto a los skandhas Pero tampoco se da ucceda, o sea aniquilamiento total, porque, dice el texto: porque los skandhas propios del momento del renacimiento no surgen ni después de que se destruyen los skandhas propios del momento de la muerte, ni tampoco cuando aún no se han destruido. Sino que sucede simultáneamente, y ahora vienen los ejemplos, a la manera del ascenso y descenso de una balanza. No hay transcurso de tiempo.

En la siguiente estrofa, sea esta de quien sea, en la que dice: aquél ignorante que imagina aniquilamiento de la realidad sumamente sutil, aquél de ningún modo percibe el sentido del surgimiento a partir de causas. Vemos que en este sentido se está oponiendo al eternalismo que implicaría la transmigración de los skandhas, es decir, el considerar que existe permanencia de los skandhas El eternalismo no es admisible pues lleva consigo lo que ellos llaman un mahanalpa, un gran inconveniente: si el eternalismo es posible entonces se da la imposibilidad de acceder al nirvana, ya que el nirvana comporta precisamente el aniquilamiento de los skandhas y no sólo de ellos, sino de la serie total eterna hasta ese momento. Esta estrofa, la del aniquilamiento, está íntimamente relacionada con la anterior, con la idea central que se expresa: la esencia misma del pratîtyasamutpâda, y su verdadero funcionamiento, para lo que toman el tema de la transmisión que se efectúa como todo, de acuerdo a la ley de la causalidad. Entonces los skandhas no caen en el eternalismo ni en el aniquilamiento.

Con relación al contenido de los ejemplos. Habíamos dicho que de este texto se ha conservado algo de su comentario. Allí, se refiere, en el primer caso, al recitado: el maestro que recita en alta voz y del discípulo que debe repetirlo. Este ejemplo que se haya comentado, sirve de paradigma para explicar a los demás que no tienen desarrollada su explicación. La idea es la siguiente, el maestro habla, sus palabras pasan al discípulo. Deja de hablar, no pasan. El discípulo habla repitiendo las palabras del maestro, pero sus palabras no salen de otras en razón de la causa, las palabras del maestro, ya han cesado. Lo mismo que sucede con las palabras del maestro ocurre también en el momento de la muerte con la conciencia: no pasa de este mundo a otro, es decir de esta existencia a otra existencia. Y además, la nueva existencia no sale de otra.

Nadie se va de este mundo ni surge en otro mundo, pero se percibe el fruto de la acción en razón de que las causas y condiciones determinantes están completas. Se observa el esfuerzo para evitar la existencia de una substancia transmigradora, de un alma. Está siempre presente la conciencia de la no substancialidad.

El caso del sello es semejante: se refiere al sello y a la impronta que deja: el sello da lugar a la impronta sin que pase a ella ni desaparece definitivamente. Chandrakirti da un ejemplo basado en el sello: a causa del sello aparece la impronta, pero no se percibe el pasaje del sello. El no está en ella ni fuera de ella, de la misma manera, las cosas compuestas, no son, ni aniquiladas, ni eternas.

La piedra del sol se refiere al caso de una piedra preciosa, llamada arkakanta en sánscrito, que es un cristal formado por rayos solares condensados y que frío al tacto lanza fuego cuando es expuesto a los rayos del sol. Con determinadas circunstancias, el sol hace surgir fuego de la piedra, pero él no pasa a la piedra.

El caso de la semilla se refiere a la semilla y el brote, un ejemplo muy típico de la literatura budista, está en el Lalitavistara, en el comentario de Chandrakirti: así como si existe una semilla hay un brote, la semilla no es el brote, no es diferente de él ni tampoco idéntica a él, de la misma manera, la naturaleza de los dharmas no es ni aniquilamiento ni eternidad.

Con lo ácido, tenemos el caso de la acidez de un fruto y la salivación que produce. Los frutos de los árboles, por causa de lo ácido, hacen venir agua a la boca, la acidez produce agua en la boca, pero ella misma, la acidez en sí, no pasa al agua, no se convierte en saliva. Vemos que es como se produce la causalidad. Estos ejemplos apuntan a atacar el substancialismo.

El sonido se refiere al caso de lo ocurrido con el grito y un eco. Se produce el sonido, da lugar al eco desapareciendo el mismo. Hay sonido, hay eco, pero no hay pasaje. No es que el grito es lo mismo que su eco.

También podríamos agregar el ejemplo de la luna que se refleja en el agua. De todos estos ejemplos el más conocido es el de la semilla y el brote, ejemplo que se cita en muchos casos.

Una vez más repetimos que este es un texto curioso por cómo está representado el paso del hinayana al mahayana. Ya digimos cómo esta expresión que afirma que de dharmas vacíos sólo surgen dharma vacíos, es muy nagarjuniana, más que de los sutras inclusive ya que el surgimiento en dependencia vinculado con la vaciedad es netamente de Nagarjuna, el núcleo podríamos decir, de su pensamiento.

El haber llevado el pratîtyasamutpâda al nivel de la contingencia universal y haber entendido el surgimiento condicionado en términos de dharmas, de dharmas vacíos y, manteniéndose dentro de la teoría, haber desarrollado esta idea de que de lo vacío sólo lo vacío. Y después, como vimos en los ejemplos de la estrofa cinco, que todos apuntan a que no hay una substancia permanente que pasa de una existencia a otra, por eso la negativa de los textos a hablar de trasmigración, de pasaje. En realidad no quieren insinuar una trasmigración de skandhas, sino de esa idea de que los skandhas se reúnen de nuevo, pero no transmigran. Y todos los ejemplos citados, que pueden hallarse en otros textos, apuntan a lo mismo.

Y después vimos en la estrofa seis, que, como ya digimos creemos que es un agregado y que en realidad el tratado termina en la estrofa cinco, en la estrofa seis se agrega, sin comentarios en las traducciones tibetanas y chinas, hablábamos del ignorante que imagina aniquilamiento de la realidad sumamente sutil, de ningún modo percibe el sentido del surgimiento a partir de causas. Y vimos que este es un tema que aparece en otros textos de Nagarjuna y en otros sutras, en el sentido de que, si habíamos hablado en la primera etapa de camino de medio entre la exagerada ascesis o la entrega a la sensualidad, ese camino medio fue manteniéndose siempre como camino medio pero ahora, en esta etapa en el plano filosófico: ni ser ni no ser, sino más allá de tales categorías, pero también se utilizará en este sentido: ni aniquilamiento ni eternalismo. Ni el eternalismo que se condena en la estrofa cinco que significa suponer que los skandhas transmigran realmente y, por lo tanto, que tendríamos el inconveniente de invalidar al Nirvana, porque algo que es, nunca puede dejar de ser.

Entonces, si hay algo así, se llame como se llame, nunca podría dejar de ser, entonces esta caída en el eternalismo trae el gran inconveniente señalado por los madhymikas de impedir la existencia teórica del Nirvana porque el Nirvana es la aniquilación total, completa y definitiva de los skandhas, de toda la serie sin comienzo. Este inconveniente está señalado por la escuela de Nagarjuna y por los textos de la prajñaparamita. En el caso de la estrofa seis, cuando se habla del aniquilamiento, del error que supone tal idea al no percibir el sentido y alcance del surgimiento a partir de causas. El gran inconveniente de esta hipótesis es que, de algún modo se suprime la posibilidad de la posibilidad de la retribución de los actos: si hay un verdadero aniquilamiento (dejando de lado el Nirvana) en este paso de una existencia a otra, si hay verdadero aniquilamiento, ya los skandhas de la nueva vida no tendrían nada que ver con los anteriores y no se haría efectiva la retribución de los actos. O sea, en uno de los errores se impide el Nirvana y en el otro la retribución de los actos. O sea, una nueva postulación de un camino medio, ahora entre aniquilamiento y eternalismo.

Y la última estrofa, «nada de ella deber ser suprimido, nada debes serle agregado, la realidad ha de ser vista como es en realidad, el que ve la realidad se libera.», de la que habíamos señalado que era de las que llaman ‘stock verses’ en el sentido de que son muy citadas en numerosos textos y tratados, utilizadas ya casi como un refrán. Es casi un principio científico, podríamos decir.

Y fue utilizada desde diversos enfoques, el de Nagarjuna es tendiente a señalar la realidad como vacía y a eso no cabe agregar ni quitar nada y el único modo de alcanzar la liberación en el contexto nagarjuniano es que todo debe ser visto tal cual es: vacío. Es una vieja idea de Buda que ya aparece en el sutta pitaka, por ejemplo en algunos Udanas, en donde se dice por ejemplo: en lo visto sólo lo visto, en lo oído sólo lo oído, a veces pareciendo textos oscuros y no lo son. La idea es no adicionar, no superimponer a la realidad cosas nuestras, matices intelectuales o emocionales o lo que sea.

Y con el desapego la idea es la misma, ver, o considerar con el intelecto, o hasta con las emociones y sensaciones, ver las cosas en lo que son y no establecer vínculos agregados, superimpuestos a las cosas. Este es un principio que aparece desde la perspectiva del desapego en los primeros textos budistas. Aquí ya es una idea más bien filosófica: la realidad concebida como vacía y entonces todo lo que se agregue o se quite a este principio es distorsionar la realidad.

Pero también en el contexto de los yogaccaras, o sea en el contexto idealista, Stiramati, el gran comentarista del idealismo, refiriéndose a la verdadera esencia de la captación de lo absoluto, dice la misma frase en contra de las interpretaciones del realismo de las escuelas sautrantikas, escuelas hinayanistas, y del nihilismo de las escuelas madhyamikas, que los sautrantikas quitan y los nihilistas agregan. Entonces, la realidad es distorsionada.

También en una obra de Ashbagosha se reproduce la misma estrofa con ligeras variantes pero ya simplemente para referirse al control de los sentidos que debe practicar el budista y ya aquí, la finalidad es simplemente de orden moral. El hombre debe atenerse a una percepción global de las cosas sin tomar en cuenta sus diferencias específicas en general y en especial aquellas que puedan alagar su sensualidad. Está expresado en los términos propios acerca de los modos de percepción: la percepción savikalpa o percepción con construcciones y la nirvikalpa o carente de construcciones que permite la visión clara de los objetos, meta perseguida por los yoguis, la percepción en que la cosa está sola y brilla por sí. Y está conectado con el gran logro, podríamos decir, de la primer etapa de Buda, el logro del desapego, el camino del desapego. Porque aquello ante lo cual logro una distancia, aquello no puede hacerme sufrir.

Lo cual no genera necesariamente sentimientos negativos como suele pensarse desde una posición extraña al budismo, cuando se pregunta qué pasa con los sentimientos naturales de un laico, que vive en familia, con mujer e hijos, cuando se cita por ejemplo aquella estrofa del dhammapada en donde dice que si uno mismo no es de uno mismo, como lo serán los hijos, como lo será la riqueza.

Y así como vimos un principio moral en el budismo primitivo, epistemológico en el sentido de que la investigación se llevada adecuadamente y sin imposiciones de nuestras ideas previas en el madhyamika, también podemos decir que hay un sentido hermenéutico implementado por ejemplo por Budaghosa, el gran comentarista, quien, en una de sus obras se vale de este principio pero desde el punto de vista hermenéutico cuando dice que ‘nada debe agregarse ni quitarse de la palabra de Buda, pues él no dice una sola palabra innecesaria’.

1 5 6 7 8